Está en la página 1de 5

PROMUEVE DEMANDA POR COMPENSACION ECONOMICA

(UNION CONVIVENCIAL). -

Señor Juez:

Lisa Lopez DNI N°23.123.453 con domicilio real en Calle


San Martín 61 Dto . 1 Piso A, Mar del Plata, Partido de General
Pueyrredón, Buenos Aires , por propio derecho, asistida por su letrado
Oscar Adrian Rossi (Tomo 123 Folio 100) CUIT 20142790980, con
domicilio legal en Calle Catamarca 1586 Piso 1, Mar del Plata provincia
de Buenos Aires y con identificación y domicilio electrónico en el CUIT
20142790980 a V.S. respetuosamente me presento y digo:

1.-OBJETO:
Que vengo a promover formal demanda en los términos de
los arts. 5241, 5252 y concordantes del CCyC contra el Sr. Mario Rossi,
DNI N°28128137, con domicilio en Calle Entre Ríos 1819 5to K de la
ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires ; con el objeto de
que se fije una compensación económica a mi favor como consecuencia
de la ruptura de la unión convivencial habida entre las partes, con
costas, en caso de oposición y de conformidad con las consideraciones
que paso a exponer.

2.- LA UNION CONVIVENCIAL:


Que con fecha 1 de enero de 2009 comenzamos a convivir
con el Sr. Mario Rossi en el domicilio sito en calle Entre Ríos 1819 5to
K de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Que dicha
unión fue inscripta en el Registro con fecha 10 de octubre de 2012 tal
como surge del documento adjunto. Asi mismo acompaño “Pacto de
convivencia” oportunamente celebrado entre las partes.

De nuestra u nión han nacido: María y Paola (se adjuntan


partidas de nacimiento).

3.- EL DESEQUILIBRIO ECONOMICO. - SOLICITA


COMPENSACION:
Que durante los diez años que hemos convivimos, yo me he
dedicado al cuidado de los dos hijos con la mayor dedicación y
diligencia como madre y a los quehaceres domésticos. Soy de profesión
docente pero no he ejercido, a pedido del demandado, desde el momento
mismo que ha nacido nuestro primer hijo.

Muy por el contrario, el Sr. Rossi se ha desarrollado


profesional y empresarialmente. Ha puesto en marcha y dirigido desde
su nacimiento la empresa Rossi & Rossi S. A., siendo su principal
accionista. La empresa tiene un giro comercial de cinco millones de
pesos anuales y el Sr. Rossi tiene un ingreso mensual de $ 98.000.-
(noventa y ocho mil pesos) mensuales.

El progreso que el Sr. R ossi ha logrado no hubiese sido


posible sin mi apoyo incondicional, mi atención con gran esmero para
con su persona y para nuestros hijos.

Lo cierto es que a partir del cese de la convivencia mi parte


se encuentra en una situación de verdadera desprotección y
desequilibrio con respecto al estándar de vida, nivel económico y social
que gozaba con anterioridad a la misma. Máxime teniendo en cuenta los
pocos recursos con los que cuento, las escasas posibilidades de acceder
a los mismos en razón de la división de funciones que ha primado
durante la vida en común y que los niños menores de la pareja se
encuentran a mi cuidado personal.
1
ARTÍCULO 524. - Compensación económic a. Cesada la convivencia, el
conviviente que sufre un desequilibrio manifiesto que signi fique un
empeoramiento de su situación económica con causa adecuada en la
convivencia y su rupt ura, tiene derecho a una compensación. Ésta puede
consistir en una presta ción única o en una renta por un tiempo det erminado
que no puede ser mayor a la duración de la unión convivenci al. Puede
pagarse con dinero, con el usufructo de determinados bienes o de cualquier
otro modo que acuerden las partes o en su defecto decida el juez
2
ARTÍCULO 525.- Fijación judicial de la compensación económica.
Caducidad. El juez determina la procedencia y el monto de la compensación
económica sobre la base de diversas circunst ancias, entre otras: a. el estado
patrimonial de cada uno de los con vivientes al inicio y a la finalización de
la unión; b. la dedicación que cada conviviente brindó a la familia y a la
crianza y educación de los hijos y la que debe prestar con posteri oridad al
cese; c. la edad y el estado de salud de los convivientes y de los hijos; d. la
capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo del conviviente
que solicita la compensación económica; 224 ART. 525. -FIJACIÓN
JUDICIAL DE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA Infojus - Sistema
Argentino de Información Jurídica e. la co laboración prestada a las
actividades mercantiles, industriales o profesionales del otro conviviente; f.
la atribución de la vivienda familiar. La acción para reclamar la
compensación económica caduca a los sei s meses de haberse producido
cualquiera de las causas de finalización de la convivencia enumeradas en el
artículo 523.

De allí que mi parte viene a solicitar la compensación


prevista en los arts. 524 y 525 del CC yC . Así se pide $4.000.000.-
(cuatro millones de pesos (una suma por única vez, una renta de treinta
y dos mil pesos mensuales , con dinero y/o con el usufructo de los bienes,
del Sr. Rossi ) La misma se calcula en base a los siguientes parámetros:
Por mi profesión de Maestra durante el tiempo que viví con el Sr. Rossi
y sumado a las labores domésticas y el cuidado de los niños durante 10
años. En el caso de que se fije una renta se deja aclarado que la
convivencia ha durado 10 años.

Para el supuesto de no arribar a un acuerdo con el


demandado, y la compensación deba fijarse judicialmente , se deberá
tener especialmente en cuenta el estado patrimonial de los convivientes
al inicio y al final de la relación, la dedicación que cada uno brindó a
la familia, crianza y educación de los hijos; la edad y estado de salud
de las partes, la atribución de la vivienda y la capacitación laboral y la
posibilidad de acceder a un empleo por parte del conviviente que
solicita la compensación.

La presente acción no ha caducado toda vez que no ha


transcurrido el plazo de seis meses desde la finalización de la
convivencia (art. 525 del CC yC).

4.- OFRECE PRUEBA:


A los efectos de acreditar los extremos invocados, vengo a
ofrecer los siguientes medios de prueba:
A) DOCUMENTAL: La que se acompaña, a saber:

Fotocopias de Escrituras, Partidas de nacimiento, pacto de


convivencia, constancia de inscripción en el registro, Certificación
contable de ingresos, Resúmenes bancarios y de tarjetas de crédito.
Título de maestra de grado.
B) INFORMATIVA: Se libren los siguientes oficios:

Banco HSBC de la Ciudad de Mar del Plata de Avda.


Independencia y Luro. Banco Patagonia de Catamarca y Luro de la
misma ciudad.

C) TESTIGOS: Se cite a prestar declaración testimonial a las


siguientes personas :

quienes declararán sobre la forma de vida de la familia anterior


al divorcio y las condiciones de vida actuales de la actora,
características de la vivienda entre otras circunstancias de
conocimiento.
Mercedes Lopez DNI N° 38.345.378 con domicilio en calle Albarado
215 de Mar del Plata, Argentina, Enfermera, casada.
Marisol Contre ras DNI N° 34.678.234 con domicilio en en Avda. Colón
1730 de la ciudad de Mar del Plata Bs As., Argentina, Profesora de
historia, casada
D) CONFESIONAL:

Se cite al demandado a absolver posiciones a tenor del pliego que


oportunamente se acompañará.
E) INFORME SOCIO AMBIENTAL:

Se solicita se realice informe ambiental en el domicilio de la Sra.


Lisa López y en el domicilio del Sr. Mario Rossi a fin de que se
constaten las características de ambos hogares, estilos y medios de vida
con los que se cuenta y toda otra cuestión que sea de interés al presente
litigio.

5.- DERECHO:
Fundo el derecho que me asiste en los art. 524, 525 y
concordante del CC yC, jurisprudencia y doctrina aplicables.

6.- FORMULA RESERVA DE CASO FEDERAL:


Encontrándose en juego derechos y garantías
constitucionalmente protegidos dejo planteado el caso federal conforme
a las prescripciones del artículo 14 de la ley 48, a fin de articular
oportunamente el recurso extraordinario ante la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, siendo que se encuentran en juego derechos y
garantías constitucionalmente amparadas (arts. 16, 17, 42 y
concordantes de la Constitución Nacional).

7.- COMPETENCIA:
V.S. es competente para entender en estos obrados dado el
último domicilio d e la pareja es el sito en Calle San Martín 61 Dto. 1
Piso A, Mar del Plata, Partido de General Pueyrredón, Buenos Aires y
el domicilio del demandado se encuentra en la misma jurisdicción.

8.- AUTORIZACIONES:
Se deja autorizado a consultar el expediente, diligenciar
cédulas, oficios, testimonios, mandamientos, sacar fotocopias y en
general, a realizar todo trámite inherente a estos obrados a la Dra.
Soledad Vanesa Baldiviezo.

9.-PETITORIO:
Por todo lo expuesto, a V.S. solicito:
1) Se me tenga por presentada, parte y por constituido el domicilio legal
y el electrónico.
2) De la demanda, traslado al demandado, por el plazo de ley.

3) Oportunamente se haga lugar a la demanda y se fije una


compensación económica a favor de la actora, con cost as.
Proveer de Conformidad

SERA JUSTICIA. -

También podría gustarte