Básica
Preescolar
- Secuencias didácticas.
- Sesión cerrada
- Sesión abierta.
- Unidad didáctica.
- Actividades alternativas.
- Itinerarios didácticos rítmicos
- Fábula motora
- Cuento motor
- Juego simbólico.
- Dramatización
- Sociodrama.
- Paseo
- Excursión.
- Visita
- Taller
- Canto
- Baile
- Ronda
- Juego espontáneo (libre)
- Circuito de aventura
Primaria
- Secuencias didácticas.
- Sesión abierta.
- Unidad didáctica.
- Actividades alternativas.
- Circuitos de acción motriz: recreativo, patrón de movimiento, fundamentos
deportivos.
- Juegos con reglas.
- Juegos naturales (no reglados).
- Juego simbólico.
- Paseo
- Excursión.
- Club
- Taller
- Canto
- Baile
- Ronda
- Deporte educativo
- Deporte escolar
- Juego tradicional
- Juego espontáneo (libre)
- Juego dirigido (organizado)
- Juego motor
Secundaria
- Secuencias didácticas.
- Unidad didáctica.
- Actividades alternativas.
- Circuitos de acción motriz: recreativo, patrón de movimiento, fundamentos
deportivos.
- Juegos modificados
- Juegos cooperativos
- Juegos con reglas.
- Formar jugadas
- Iniciación deportiva
-.Acantonamiento
- Campamento
- Gymkhana
- Paseo
- Excursión.
- Torneo
- Club
- Taller
- Baile
- Deporte educativo
- Deporte escolar
- Juego tradicional
- Juego espontáneo (libre)
- Juego dirigido (organizado)
- Juego motor
- Grandes juegos
1.- Secuencias didácticas
Entendida como el conjunto de acciones sistematizadas y organizadas que orientan
la motricidad inteligente e intencionada a partir de las características de los niños y
los adolescentes, el contexto escolar y el nivel educativo. Los estudiantes
distribuyen las tareas motrices que aplicarán en un tiempo determinado, con
creatividad pedagógica y con una disposición lógica, ordenadas de acuerdo con los
propósitos que pretendan alcanzar.
Armar secuencias de actividades es parte de la práctica reflexiva, en la que el
estudiante toma decisiones antes de la acción didáctica, en este caso para
determinar qué actividad va primero y cuál después, con base en la experiencia y el
conocimiento adquiridos en las jornadas de observación y práctica docente, así
como en la aplicación de sesiones y unidades didácticas con los alumnos de las
escuelas de educación básica.
Es importante que cada actividad motriz que se diseñe y se plantee en el marco de
una secuencia, se redacte de forma clara y directa, y sobre todo, tomando en cuenta
lo que pueden hacer los escolares. Así, las actividades deben caracterizarse por ser
sencillas, representar desafíos o retos, ser flexibles, variadas y con sentido para los
alumnos.
CONCEPTO: la secuencia didáctica es el orden en que se presentan las actividades
a través de las cuales se lleva a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje.
La educación física tiene contenido para enseñar y eso es lo que justifica su lugar
en la escuela. No se trata sólo de desarrollar aptitudes o funciones sino además hay
un aprendizaje en los alumnos, una adquisición de conocimiento.
Esto no es lo que se enseñaba años atrás, en una educación física pensada sólo
para el mejoramiento de aspectos físicos. Hoy se dice que la educación física es
una tarea de enseñanza, por lo tanto hay un contenido a ser aprendido.