Motores PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Av. Chama, C. C. Polo I, Nivel Planta Principal., Local PP 27, Colinas de Bello Monte. Telf.: 7539757- 7531076, http://atema.com.

ve/
Correo electrónico: mecanica@atema.com.ve

Guías Atema
Primer Semestre

2. MOTORES BÁSICOS

Guías Atema by Atema is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir
de la obra en guias-atema.blogspot.com.
Guías Atema
2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES 2.1.6.4 Radiales:
Un cilindro al lado del otro, usados en aviación,
Los motores se pueden clasificar según diversos compactos, compuestos por varios cilindros, complejos
aspectos: de construir. Ver Figura Nº 1

2.1.1 Por donde tiene lugar la transformación de la 2.1.6.5 En “W”:


energía en calor: Tres bancos de cilindros, formando una “W” uno
respecto al otro, bastante compactos para el número de
Combustión externa cilindros, muy anchos y complejo de acceder montar y
reparar.
Combustión interna

2.1.7 Por su Sistema de Refrigeración:


2.1.2 Por el tipo de movimiento de sus partes
principales: Refrigerados por Aire

Alternativos Refrigerados por Refrigerante

Rotatorios
2.2 DIAGRAMA DE CIGÜEÑAL:

2.1.3 Por las fases por las que pasa el pistón para En el estudio de la configuración de un motor Otto es
completar un ciclo: de vital importancia el orden de encendido, el
equilibrio del cigüeñal, su arquitectura y la forma de
Dos carreras (conocidos como dos tiempos) enumerar los cilindros.

Cuatro carreras o cuatro tiempos. A continuación se analizan uno a uno los distintos
motores de uso más corriente en el mercado
automotriz.
2.1.4 Por el tipo de ciclo: En el diagrama de cigüeñal de todo motor Otto, se debe
considerar el siguiente enunciado:
Ciclo Otto
“En dos vueltas de cigüeñal (720° de giro), se deben
Ciclo Diesel realizar tantas explosiones como cilindros posea el
motor”.
Dividiendo 720° entre el número de cilindros
2.1.5 Por el número de cilindros: obtendremos cada cuantos grados de giro ocurre una
explosión.
Mono cilíndrico (un cilindro)
Recordando los cuatro tiempos del ciclo y comenzando
Poli cilíndricos (dos o más cilindros) por el tiempo de: Explosión giro de 0° a 180° (Exp.)
Escape giro de 180° a 360° (Esc.)
Admisión giro de 360° a 540° (Adm.)
2.1.6 Por su Arquitectura: Compresión giro de 540° a 720° (Com.)

2.1.6.1 En Línea: Se realizará su correspondiente tabla de los tiempos


Un banco de cilindros alineados, económicos de con el cuadro de duración en grados de cada carrera.
construir y reparar, bastante altos y largos,
configuración muy usada.

2.1.6.2 En “V”:
Dos bancos de cilindros, formando una “V” uno
respecto al otro, compactos, pueden albergar gran
número de cilindros, ejemplo V8, V10. Más difíciles de
reparar, pueden formar diferentes ángulos.

2.1.6.3 Horizontales Opuestos (Boxers):


Dos bancos de cilindros opuestos formando ángulo de
180 grados, bajo centro de gravedad, altura reducida,
muy ancho.
Figura Nº 1

1
Guías Atema
2.3 MOTOR DE UN CILINDRO

¿Cada cuanto ocurre una explosión?:

720° ÷ 1 = 720°

En el motor de un cilindro podemos observar que el


cigüeñal posee una sola muñequilla de allí la
importancia del volante de inercia para imponer
movimiento al pistón en los tiempos no productivos de
admisión, compresión y escape. Utilizado en
motocicletas y en maquinas de poca potencia. Figura Nº 2

Ver Figura Nº 2

2.4 MOTOR DE DOS CILINDROS EN LINEA

Orden de encendido: 1 – 2

¿Cada cuanto ocurre una explosión?:

720° ÷ 2 = 360°

En este motor las muñequillas están alineadas una


detrás de la otra, así los dos pistones se encuentra en
PMS pero en tiempos diferentes
Figura Nº 3

Ver Figura Nº 3

Ejemplos: Fiat 500, NSU-PRINZ, Fiat 126,


Fiat Panda 30.

2.5 MOTOR DE TRES CILINDROS EN LINEA

Orden de encendido: 1 - 3 – 2

¿Cada cuanto ocurre una explosión?:

720° ÷ 3 = 240°

Para aumentar la potencia se dispone de esta


configuración donde un pistón esta en PMS y los otros
dos a un tercio de carrera.

Figura Nº 4
Ver Figura Nº 4

Ejemplos: Tico, Matiz, Getz.

2
Guías Atema
2.6 MOTOR DE CUATRO CILINDROS EN
LINEA

Orden de encendido: 1 - 3 - 4 - 2

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 4 = 180°

El motor de cuatro cilindros presenta un cigüeñal con


las muñequillas externas (pistones Nº 1 y Nº 4) en
punto muerto superior y las muñequillas internas
(pistones Nº 2 y Nº 3) a 180°. Muy utilizado
mundialmente para vehículos de mediano tamaño

Ver Figuras Nº 5 y 6

Ejemplos: Toyota, Ford, Chevrolet


Figura Nº 5

2.7 MOTOR DE CUATRO CILINDROS


“BOXER”

Orden de encendido: 1 - 4 - 3 - 2 Wolkswagen

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 4 = 180°

Disposición de cilindros enfrentados simulando el


movimiento de las manos de un boxeador, pasó a la
historia por su sistema de refrigeración forzada por
aire, llegando a ser el vehículo más vendido en el
mundo.

Ver Figura Nº 7
Figura Nº 6
Ejemplo: Volkswagen

Cuando se alcanzan cilindradas de 2000 cc los cuatro


cilindros empiezan a quedarse cortos, por lo que se
plantea la necesidad de aumentar el número de
cilindros, para lograr un mejor reparto de fuerzas en el
cigüeñal.

2.7.1 Beneficios:

Ahorros en la fabricación del motor. (Menos piezas).


Menor peso. Menor longitud del bloque del motor.
Figura Nº 7
2.7.2 Desventajas:

Su equilibrio no es tan bueno como el de seis cilindros.

3
Guías Atema
2.8 MOTOR DE CINCO CILINDROS EN LÍNEA

Orden de encendido: 1 - 2 - 4 - 5 - 3

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 5 = 144°

Disposición utilizada en vehículos de mediano tamaño


con una potencia que puede alcanzar los 100 CV con
un consumo de combustible inferior a los 6 cilindros.

Ver Figura Nº 8

Ejemplos: Mercedes, Audi 80, Audi 100 2.3 E, SEAT, Figura Nº 8


Fiat Coupe, Fiat Marea.

2.9 MOTOR DE SEIS CILINDROS EN LINEA

Orden de encendido: 1 - 5 - 3 - 6 - 2 - 4

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 6 = 120°

Motores de amplia utilización a nivel mundial en


vehículos grandes de carga y en rústicos, otorgan
buen torque por ser motores largos

Ver Figura Nº 9
Figura Nº 9

Ejemplos: Toyota, Ford, Chevrolet.

2.10 MOTOR DE OCHO CILINDROS EN


LÍNEA

Orden de encendido: 1 - 6 - 2 - 5 - 8 - 3 - 7 - 4

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 8 = 90°

Estos motores no se construyen actualmente porque el


cigüeñal tiende a deformarse debido a su longitud.

Ver Figura Nº 10

Ejemplo: Rolls Royce


Figura Nº 10

4
Guías Atema
2.11 MOTOR DE SEIS CILINDROS EN “V” A
60 ° CHEVROLET

Orden de encendido: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 6 = 120°

Este motor ofrece la ventaja de ser compacto potente y


de consumir menos combustible que los ocho cilindros
utilizado en vehículos grandes, se popularizó luego de
Figura Nº 11
la crisis energética de los años setenta, ofrece buen
torque y potencia.

Ver Figuras Nº 11 y 12

Ejemplos: Century, Celebrity.

2.12 MOTOR DE SEIS CILINDROS EN “V” A Figura Nº 12


90° CHEVROLET

En este motor las explosiones suceden así:


- Pistón 1 gira 120°
- Pistón 6 gira 120°
- Pistón 5 gira 60°
- Pistón 4 gira 120°
- Pistón 3 gira 120°
- Pistón 2 gira 180°

Típico ejemplo de motores ODD FIRE es producto del


recorte de bloques de motores de ocho cilindros, que la
compañía General Motors emprendió, luego que los Figura Nº 13
norteamericanos dejaron de adquirir estos vehículos,
debido al aumento desmedido del precio del
combustible. Presenta mucha irregularidad en el giro
del cigüeñal.

Ver Figuras Nº 13 y 14

Ejemplo: Malibu
Figura Nº 14

5
Guías Atema
2.13 MOTOR DE SEIS CILINDROS EN “V” A
90° FORD

Orden de encendido: 1 - 4 - 2 - 5 - 3 - 6

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 6 = 120°

La compañía FORD habiendo tomado la misma


decisión de recortar los bloques de ocho cilindros, Figura Nº 15
logró configurar un cigüeñal que aunque no es regular
en la disposición de las muñequillas consigue,
uniformidad en los grados de giro entre cada explosión.

Ver Figuras Nº 15 y 16

Ejemplo: Granada.
Figura Nº 16

2.14 MOTOR DE OCHO CILINDROS EN “V” A


90° CHEVROLET.

Orden de encendido: 1 - 8 - 4 - 3 - 6 - 5 - 7 - 2

¿Cada cuanto ocurre una explosión? :

720° ÷ 8 = 90°

Este motor a través de la historia automovilística se ha


convertido en el más usado en vehículos de gran Figura Nº 17
tamaño y de carga. Compacto, potente, desarrolla
buena velocidad y ofrece buen torque, generalmente
motores cuadrados y súper cuadrados, se ha mantenido
como el motor por excelencia cuando se desea alto
rendimiento.

Ver Figuras Nº 17 y 18

Ejemplos: Camionetas pick up, Caprice Classic, Figura Nº 18


Impala.

6
Guías Atema
2.15 EJERCICIOS PRÁCTICOS

2.15.1 Realice el diagrama de cigüeñal y tabla de los tiempos del motor Ford V6 a 60° de orden de encendido

1 – 4 – 2 – 5 – 3 – 6.

2.15.2 Cuándo en el motor de cuatro cilindros el pistón 1 esta en compresión el pistón 3 esta

en________________________

2.15.3 En el motor de cinco cilindros si el pistón 2 esta en explosión la válvula de admisión se

encuentra______________________

2.15.4 Cuando en el motor de seis cilindros en “V” FORD a 60° el pistón 1 esta en explosión el pistón 3 esta

en___________________

2.15.5 En un motor de 12 cilindros en “V” ¿cada cuanto ocurre una explosión?

2.15.6 Analice las ventajas para el cigüeñal en motores en “V”.

2.15.7 ¿Cambiaria el diagrama de cigüeñal para un motor si se modifica la forma de enumerar sus cilindros?

2.15.8 ¿Porque los motores en línea no se fabrican con 10 o 12 cilindros?

2.15.9 Discuta en clases los beneficios de conocer en que tiempo del ciclo se encuentra cada pistón con respecto

A los demás pistones.

2.15.10 Analice la posibilidad de fabricar un motor de cuatro cilindros en “V”.

También podría gustarte