Está en la página 1de 1

IV. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES ACERCA DEL ESTADO DEL MOTOR.

(utilice los datos de los ensayos y practicas realizadas en el taller)

OBSERVACIONES:

 Se observó que en el motor trifásico se encuentra 12 entradas, por lo cual encontramos

seis bobinas.

 Se observó que se tiene que identificar cada una de las bobinas con el multímetro y

posteriormente megarlas.

 Para hallar la impedancia “Z” de las bobinas se tiene que medir del multímetro y para

hallar la resistencia “R” de las bobinas de tiene que medir con el Megger.

 El motor se debe de alimentar con mayor a 380V al momento de megar, ya que si no

el equipo no te mide el aislamiento correctamente.

 Se megó al motor trifásico de 6 bobinas con un voltaje de 511V.

 Se observó que hay que clasificarlas las bobinas en oorden

 Para una buena megación en las bobinas debe de haber una relación qque sea menor

a 2.

CONCLUSIONES:

 Identificamos las características del motor tomando Datos de Placa

 Identificamos con el multímetro cada una de las bobinas del motor trifásico

 Realizamos las siguientes pruebas de diagnóstico al motor siguiendo el procedimiento

 Realizamos la medición del aislamiento en cada una de las seis bobinas de nuestro

motor tomados en el taller.

 Realizamos la medida de la resistencia de bobinas utilizando un Puente Whetstone

 Se concluye que el motor trifásico no presenta fallas porque las resistencias son

similares en cada una de las bobinas.

 Se concluye que el motor se encuentra en un estado promedio.

MME-2012-1

También podría gustarte