Está en la página 1de 131

PREFIJOS, SUFIJOS O LOCUCIONES MÁS USUALES EN LA TERMINOLOGÍA

MÉDICA.

En el estudio de la medicina y en su rama, la medicina forense y sus aplicaciones en la


criminalística, generalmente se hace uso de prefijos y sufijos así como de locuciones
especializadas que ayudan a comprender y describir mejor la anatomía, encontrándose
las siguientes:

a, an: Significa carencia; por ejemplo, analgesia es la carencia de la sensibilidad al


dolor.

algia: dolor; por ejemplo, odontalgia es el dolor de dientes.

ante: delante; anteversión es la desviación o desplazamiento de un órgano hacia


delante.

bradi: lentitud; bradicardia es una lentitud anormal en el pulso y los latidos cardiacos,
bradipnea es la respiración lenta.

dis: dificultad; diseña es la dificultad en la respiración.

distal: lejos del centro, tronco o del sitio de origen; el sitio de origen de las extremidades
se encuentra donde se unen al tronco, el brazo es distal en relación al tronco.

ecto: situación exterior o superficial.

endo: situación interior o profunda; el endocardio es la capa interior del corazón.

epi: encima o sobre; la epidermis es la capa de la piel que está sobre la dermis.

exo: fuera; exoftalmia es la proyección o protusión anormal del bulbo o globo ocular.

exterior: situado en la parte de afuera.

hiper: aumento o exceso; hipertermia es el aumento de la temperatura.

hipo: debajo o deficiencia; hipocromía es la disminución de la coloración.

POSICIÓN ANATÓMICA, TERMINOLOGÍA Y PLANOS DEL CUERPO HUMANO PARA


SU ESTUDIO.

Con el fin de describir la localización de partes anatómicas y lesiones en el cuerpo


humano, áspid como las relaciones que hay entre las mismas, se observa y examina al
cuerpo humano en una posición anatómica estándar .

En esta posición, el cuerpo se halla en postura erguida y en el caso de los cadáveres,


sobre la plancha anatómica descansando sus regiones posteriores sobre la plancha, los
pies juntos, planos sobre el piso y los miembros superiores colgando rectos a los lados,
con las palmas de las manos dirigidas hacia delante y los dedos pulgares dirigidos hacia
fuera.
La localización de las partes del cuerpo del cuerpo se describen en términos de su
relación con las regiones del cuerpo, incluyendo la cabeza, anterior-posterior, línea media
y los lados del cuerpo.

Los términos posicionales y direccionales son los siguientes:

TÉRMINOS DE POSICIÓN Y DIRECCIÓN

Superficie Medial....................................Es la superficie dirigida hacia el plano de


sustentación.

Superficie Dorsal.....................................Es la superficie dirigida hacia arriba.

Plano Longitudinal Medio......................Divide al cuerpo en 2 mitades similares


Estructura o Superficie
Medial o interna.......................................Formación o superficie más próxima que otra al
plano medio.

Estructura o Superficie lateral


o Externa...................................................Formación o superficie más alejada que otra del
plano medio.

Plano Sagital.............................................Son los planos paralelos al plano medio.

Planos Transversales o
Segmentales...............................................Planos que cortan el eje longitudinal del
cuerpo perpendicularmente al plano medio o
aplicados a un órgano o miembro, lo cortan y
forman un ángulo recto con su eje longitudinal.

Plano Frontal............................................Es perpendicular a los planos transversales y


medio. El término se usa en sentido similar con
referencia a las partes de los miembros o de
órganos.

Extremo Anterior o Craneal...................Es el extremo

Superior/Craneal/ Cefálico......................Significan hacia la cabeza o la parte más alta


del cuerpo.

Inferior/ Caudal/Podal...........................Significan hacia la cola o hacia la parte más baja


del cuerpo.

Anterior/ Ventral......................................Significan hacia el frente del cuerpo. Se utiliza


para referirse a cavidades.

Posterior/ Dorsal......................................Significan hacia la superficie de la espalda. Se


utiliza para referirse a cavidades.
Medial.........................................................Significa hacia la línea media o cercano a la
línea media del cuerpo.

Lateral........................................................Significa hacia uno de los lados del cuerpo o


alejado de la línea media.

Proximal.....................................................Significa hacia el sitio de unión u origen de una


parte del cuerpo, Cercanía a dicho origen o
articulación.

Distal..........................................................Significa alejado del sitio de unión o de origen


de una parte del cuerpo o su distancia relativa a
dicho origen o articulación.

Superficial..................................................Significa cerca de la superficie.

Profundo.....................................................Significa bajo la superficie, a distintos niveles.

Palmar.........................................................Se refiere a la superficie anterior del antebrazo


y Mano (palma).

Plantar........................................................Se refiere a la planta del pie.


LÍNEAS DE REFERENCIA EN REGIONES ANTERIORES, LATERALES Y
POSTERIORES
TÉRMINOS MÁS UTILIZADOS PARA DESCRIBIR LOS MOVIMIENTOS

Flexión......................................................Acción de doblar o reducir el ángulo entre


porciones del cuerpo, acercándolo a un punto de
origen. Por ejemplo: Flexión de la articulación del
codo.

Extensión................................................Acción de enderezar o aumentar el ángulo entre


las partes del cuerpo o alejarlas de una
articulación. Por ejemplo, Extensión de la rodilla.

Separación..ó..........................................Movimiento de alejamiento del plano medio. Por


ejemplo:
Abducción. Separación del miembro superior.

Aproximación.........................................Movimiento de acercamiento al plano medio. Por


ejemplo:
ó Aducción. aproximación del miembro inferior.

Rotación.................................................Movimiento alrededor del eje longitudinal. Por


ejemplo: rotación medial o lateral del miembro
inferior.

Circunducción.......................................Movimiento circular de combinación entre flexión,


extensión, separación y aproximación. Por
ejemplo: Circunducción del miembro superior.

Eversión............................................... .Movimiento de la planta del pie que se aleja del


Medio. Por Ejemplo, al levantar la cara lateral del
pie.

Inversión................ ..............................Movimiento de la planta del pie hacia el plano


medio. Por Ejemplo: Al examinar la planta del Pie
para eliminar una astilla.

Supinación...........................................Rotación lateral del antebrazo y de la mano, de


Forma que la palma se dirige hacia delante hacia el
observador.

Pronación.............................................Rotación medial del antebrazo y de la mano, de


modo que la Palma de la mano se dirige hacia
atrás.
SISTEMA ESQUELÉTICO HUMANO
REGIONES ANATÓMICAS TOPOGRÁFICAS EXTERNAS

CABEZA
REGIONES Y ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DE CAVIDAD BUCAL
REGIONES ANTERIORES
ÓRGANOS INTERNOS DE REGIONES ANTERIORES
ÓRGANOS REPRODUCTORES EXTERNOS FEMENINOS Y MASCULINOS
REGIONES POSTERIORES EXTERNAS
SEGMENTOS CORPORALES POSTERIORES
POSICIONES DE CADÁVERES.

En las investigaciones criminalísticas existen casos de muertes violentas, ya sean


homicidios, suicidios o accidentes, en los cuales los cuerpos sin vida o cadáveres
adoptarán una posición final después de la muerte, y se les puede encontrar en el lugar
de los hechos o del hallazgo o en otros sitos asociados donde fueron desplazados,
situados sobre algún plano de sustentación como el piso o cama o suspendidos en el
espacio o en medios líquidos, en cualesquiera de las diferentes posiciones que a
continuación se indican, aunque pueden existir alguna otra posición atípica irregular, como
en el caso de atropellos y precipitaciones.

1).- DECÚBITO DORSAL


2).- DECÚBITO VENTRAL.

3).- DECÚBITO LATERAL DERECHO.

4).- DECÚBITO LATERAL IZQUIERDO.

5).- POSICIÓN SEDENTE.


6).- POSICIÓN GENOPECTORAL.

7).- SUSPENSIÓN COMPLETA.

Se observa en asfixias mecánicas por ahorcamiento, en causas suicidas.

8).- SUSPENSIÓN INCOMPLETA.


Se observa en asfixias mecánicas por ahorcamiento, en causas suicidas.

9).- SUMERSIÓN COMPLETA.

10).- SUMERSIÓN INCOMPLETA.

En ambos casos de sumersión se observa en asfixias con introducción de líquidos por


fosas nasales y boca.

11).- POSICIÓN DE “BOXEADOR”.


Se observa en quemaduras por fuego directo, por carbonización de tejidos y retracción
muscular.

TRAUMATOLOGÍA MÉDICO FORENSE

Es la especialidad médica que se encarga de estudiar los estados patológicos mediatos o


inmediatos causados por violencia sobre el organismo.

De una manera general, consiste en el estudio de las lesiones.

L E S I Ó N.

CONCEPTO MÉDICO.

De acuerdo al Consejo Mundial de la Salud, enfermedad y lesión, es toda alteración del


equilibrio Bio-psico-social del individuo.

Entonces, desde el punto de vista médico, lesión es: Toda alteración orgánica, funcional o
psíquica, consecutiva a factores internos o externos, que actúan con violencia sobre el
organismo vivo.

CONCEPTO MÉDICO LEGAL.

Desde el punto de vista legal, las lesiones se encuentran descritas y tipificadas en el


artículo 130 del Código Penal Vigente para el Distrito Federal, el cual refiere que comete
el delito de lesiones:
“ Al que cause a otro un daño o alteración en su salud...”.

Daño: Detrimento, perjuicio, menoscabo, dolo o molestia. Este alude a una alteración
corporal.

Alteración de la salud: Es una alteración o daño cualquiera que sea


Los elementos jurídicos del concepto legal de lesión, de acuerdo al Código Penal, serán
pues:

1º Toda alteración de la salud o cualquier otro daño a la integridad corporal o a la


fisiología o al funcionamiento psíquico del individuo.
2° Que deje huella material en el cuerpo humano.
3º Que sea producida por una causa externa.
CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LAS LESIONES

Clasificación de las lesiones, desde el punto de vista Médico-Legal es: La estimación de


las consecuencias somáticas (tisulares, orgánicas y sistémicas) y funcionales, inmediatas
y mediatas, en personas vivas o en cadáveres, con carácter provisional o definitivo, de
acuerdo a los artículos 1l6 al 119 del Código Penal Vigente para el Estado de Chiapas,
teniendo en cuenta la interpretación que pueda realizar el juzgador (juez penal), con miras
a precisar la sanción o pena aplicable al procesado o acusado, de acuerdo a cada caso
concreto.

Se puede decir que el concepto “Clasificación Médico-Legal de las lesiones”, involucra


dos aspectos:

(1).- El aspecto estrictamente médico y objetivo: Lo realiza el Perito Médico Legista o


Forense y lo registra por escrito en el Certificado de Lesiones.

(2).- El aspecto jurídico o legal: Lo realiza el Agente del Ministerio Público para ejercitar
Acción Penal y consignar y el juzgador (jueces penales) para aplicar la pena o sanción.

Entonces, al Perito Médico Legista o Forense, le corresponde exclusivamente Clasificar


las lesione desde el punto de vista médicos; es decir, determinar a qué clase médica
en cuanto a daño corresponden las lesiones, describiendo en el Certificado Médico de
Lesiones lo relativo a ellas, sin anotar el número del artículo a que corresponden.

A la autoridad penal competente (juzgador), le corresponde la calificación legal de las


lesiones, es decir, determinar a qué artículo del Código Penal se encuadra, para aplicar
la sanción o pena aplicable al responsable.

En lesiones múltiples, se tomarán en cuenta el tipo y la gravedad de cada una de ellas así
como se describirán en orden descendente de importancia, haciendo consideraciones
especiales en cada caso.

Por tanto, la clasificación de las lesiones se deberá hacer por orden decreciente de
importancia, iniciando por las lesiones más graves, mencionando si es necesario o no la
hospitalización y si deja o no secuelas.

En estos casos de lesiones múltiples, producidas a un solo individuo y que corresponden


a diferentes grupos, se clasificarán provisionalmente en Agencia Investigadora del
Ministerio Público, con la lesión más grave y en la clasificación definitiva en los juzgados,
se tendrá que clasificar todas las lesiones en los diferentes grupos que corresponden, por
que las autoridades judiciales pueden necesitarlas cuando son inferidas por diferentes
personas.

FACTORES QUE SE TOMAN EN CUENTA EN LA DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN


DE LAS LESIONES

Al describir las características de las lesiones, se tendrá que precisar: El tipo de lesión,
forma, dimensiones, características particulares (bordes, profundidad, signos agregados o
huellas accesorias, trayectoria, etc.), localización anatómica, ubicación específica en
cuanto a puntos fijos anatómicos, clasificar provisionalmente la cuantía y calidad del
daño, estimar sus consecuencias inmediatas de las que pueden sobrevenir en el curso de
su evolución y las que quedan como secuelas definitivas; para objetivar la causa del
hecho judicial y precisar características que ayuden a la aplicación de la pena o sentencia.

CORRELACIÓN DE LOS TRASTORNOS Y DAÑOS FISIOPATOLÓGICOS CON LA


CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LAS LESIONES.

Artículo 117.-.

“ Al que infiera una lesión que no ponga en peligro la vida y tarde en sanar quince
días o menos, se le impondrá sanción de tres días a cuatro meses de prisión...”.

En éste párrafo, quedan clasificadas las lesiones leves, que sólo producen una pasajera
alteración de la salud y un daño anatómico y funcional pequeño y eventual, tales como
las siguientes:

(a).- Las equimosis y hematomas consecutivas a contusiones simples que no dañen ni


laceren piel y cuando la equimosis sea de superficie pequeña y en escaso número,
siempre y cuando el hematoma sea de pequeño volumen, subcutáneo, escaso en número
o único y localizado.

(b).- Las heridas cortantes, lineales, aún las de grandes dimensiones, que sólo hayan
interesado piel y tejido celular subcutáneo y que no estén en cara, que presenten bordes
regulares y nítidos, no infectados y que solo interesaron piel, tejido celular subcutáneo o
mucosa, sin llegar a tejidos profundos, como músculo.

Sin embargo, es válida esta clasificación, cuando corresponde a una sola lesión, pero si
se encuentra esta misma lesión cortante, repetidas en gran número al mismo tiempo en
una persona, el conjunto de ellas puede desencadenar un cuadro de shock o choque por
dolor o choque hipovolémico por hemorragia con anemia aguda, tornándose grave que sí
ponen en peligro la vida, lo que origina que sea otra la clasificación.

La piel sana cicatriza en menos de quince días y así se ve que en las heridas quirúrgicas,
lo que corresponde a piel, permiten retirar los puntos de sutura a los pocos días (7 a 10
días) y está cicatrizada en menos de quince días.

Las heridas de mucosas y piel cabelluda como el resto de la piel, también tardan en sanar
menos de 15 días.

(c).- Las excoriaciones dermoepidérmicas y abrasivas.

Producidas en mecanismos de impacto y fricción o deslizamiento, que sólo interesen


capas superficiales de la epidermis y dermis de piel, pocas en número, de área reducida
y que no sean en cara.
Cuando la lesión abarca otras capas de la dermis, puede tardar más de 15 días en
sanar y en ocasiones dejar deformidades o cicatriz en cara perpetuamente
notable, por lo que tendrá otra clasificación. Así mismo cuando las excoriaciones
son múltiples y abarcan gran parte de la superficie corporal, pueden, como en el
caso de las heridas superficiales, desencadenar cuadros graves de dolor y de
daños en la piel.

d).- Las quemaduras de 1er. Grado de superficie pequeña y que no estén en


cara, son clasificadas como lesiones que no ponen en peligro la vida, pero si éstas
quemaduras de 1er. Grado abarcan un porcentaje amplio de superficie corporal y
se rompen las flictenas con salida de líquidos infectándose con bacterias,
cambiará la clasificación, por desencadenar otros cuadros septicémicos
patológicos más graves.

(e).- Las intoxicaciones leves, con sustancias de comprobada escasa toxicidad,


en poca cantidad y conociendo el principio activo de la sustancia y su tiempo de
ingestión, aplicado o inhalado, podrán incluirse en esta clasificación.

“ Si tarda en sanar más de quince días se le impondrá de cuatro meses a tres años
de prisión...”.

En el mismo artículo 117, párrafo siguiente, se encuentran también las lesiones que no
ponen en peligro la vida y que tardan en sanar más de quince días. Corresponden a esta
segunda parte del artículo las lesiones siguientes:

(1).- Las luxaciones, quemaduras de segundo grado, esguinces, fracturas, heridas en las
que se interesaron planos anatómicos y tejidos profundos, como aponeurósis y
músculo, así como la pérdida parcial o total de una uña, sección de vasos
sanguíneos y nervios de mediana importancia, sin llegar a originar anemia por
hemorragia profusa ni parálisis irreversibles.

(2).- Los daños con secciones parciales de tendones y ligamentos y de troncos nerviosos
que ameriten cirugía, generalmente prolongan su recuperación en lapsos mayores
de quince días, siempre y cuando se llegue a recuperar su función y forma integral.

ARTÍCULO 118.- “ Se impondrá de trtes a siete años de prisión y multa de...al que
infiera una lesión que deje al sujeto pasivo:

I.- “ Cicatriz en parte visible de la cara permanentemente notable”.

Las lesiones que quedan comprendidas en esta fracción del artículo, se refieren a la “cara
médico-legal”, que está limitada en su parte superior por la línea de implantación normal
del cabello de las regiones frontal y temporal; en su parte inferior por el borde inferior del
cuerpo del maxilar continuando por el borde posterior de la rama ascendente del mismo
maxilar y por una línea que pasando por delante del pabellón auricular en el antitrago, se
une para alcanzar el límite superior; sin quedar incluido el pabellón auricular.
La cicatriz, está en relación con la descripción y registro de los siguientes factores: Con
las dimensiones, forma, profundidad, irregularidad de los bordes, trayectoria, dependiendo
del instrumento vulnerante que la produjo, color del tejido cicatricial que contrasta y se
diferencia con el color de la piel, en la formación del queloide, la localización y ubicación
anatómica en región facial, etc.

II.- “ Perturbación de las funciones orgánicas.”

Es decir, lesiones que disminuyan de alguna manera reversible alguna facultad o el


normal funcionamiento de un órgano o de un miembro.

A éste artículo corresponden las lesiones ya sea producidas por agentes contundentes,
instrumentos punzocortantes o cortocontundentes o por proyectil disparado por arma de
fuego, que dañen o seccionen en gran proporción tendones, ligamentos, músculos,
nervios o troncos nerviosos de gran tamaño, articulaciones o huesos con fracturas que
originen deformación, hipotrofia, anquilosis e inmovilidad total o parcial.

O bien, lesiones en cuello que afecten parcialmente laringe o cuerdas bucales o


traumatismos craneoencefálicos sin fractura ósea de reducidas dimensiones no mortales
que afecten áreas específicas neuromotoras de tejido nervioso, etc.

ARTÍCULO 119.- “ La sanción será de tres a nueve años de prisión y multa de... si la
lesión deja al ofendido: ... Lesión que produzca la pérdida de cualquier función
orgánica, de un miembro, de un órgano o de una facultad, o causen una enfermedad
incurable o una deformidad incorregible“.

I.- “ Enfermedad mental o corporal incurable “.

Comprende a las lesiones que producen la pérdida irreversible de cualquier función


orgánica, de un miembro, de un órgano o de una facultad o causen una enfermedad
incurable infecciosa o metabólica.

Esta fracción señala las secuelas que pueden quedar al ser lesionados por diversos
agentes o mecanismos vulnerantes, sin ser mortales, las siguientes regiones y estructuras
anatómicas: la cabeza generando un traumatismo craneoencefálico afectandpo Sistema
Nerviso Central, la cara afectando ojo y boca, oído, cuello afectando cartílagos laríngeos,
extremidades superiores e inferiores y órganos sexuales externos, afectando en forma
total e irreversible su morfología anatómica y sus funciones orgánicas normales, o bien
como secuela a enfermedades infecciosas secundarias a las lesiones.

II:- “ Pérdida o inutilización de un miembro, sentido o función “.

Esta fracción comprende a las lesiones que produzcan la pérdida total e irreversible de
cualquier función orgánica de un miembro o extremidad superior o inferior, ya sea
producidas por instrumentos punzantes, cortantes, punzocortantes o cortocontundentes,
por proyectil de arma de fuego o por acción de agentes contundentes, como el
machacamiento, que produzcan deformidad o que seccionen paquetes musculares de
gran tamaño, tendones y ligamentos y paquetes nerviosos, generando la inmovilidad y
atrofia del miembro o bien, consecuente con infecciones bacterianas secundarias a la
lesión traumática, afectando en forma total e irreversible la función de uno o más órganos
corporales, huesos o articulaciones con fracturas multifragmentarias y de los órganos de
los sentidos, tales como lesiones que dañen y lesionen ojos, oído, nariz, boca o cuello en
sus cartílagos y cuerdas bucales.

III- “ Pérdida permanente del uso de la palabra”.

Corresponde a lesiones en cuello ya sea por instrumentos cortantes o punzocortantes o


por proyectil disparado por arma de fuego no mortales, que no seccionen vasos
sanguíneos de gran calibre, que lesionen en forma total e irreversible laringe, cartílagos
laríngeos y cuerdas bucales, que impidan la emisión de la voz.

IV.- “ Deformidad incorregible “.

Comprende las lesiones traumáticas por armas blancas, por agentes contundentes o
proyectil disparado por arma de fuego o machacamientos que produzcan destrucción total
e irreversible de la estructura orgánica general o fracturas múltiples que produzcan
deformidad anatómica, o bien quemaduras de tercero o cuarto grado que afecten grandes
extensiones corporales y tejidos profundos, sij posibilidad de corregirlos.

V.- “ Incapacidad para el trabajo que regularmente desempeña “.

Involucra las mismas lesiones de la fracción anterior, pero estando las lesiones
localizadas a órganos que desempeñan funciones específicas en labores cotidianas de la
v´pictima, tales como lesiones en brazos, antebrazos y manos que impidan su movilidad
libre o el tomar o asir cosas con las manos; machacamientos o amputaciones traumáticas
en muslos, piernas y pies que impidan la posición vertical y el movimiento y andar;
lesiones en laringe, cartílagos laríngeos y cuerdas bucales que impidan la emisión de voz
o del habla, etc.

VI.- “ Pérdida de la capacidad para engendrar o concebir”.

Corresponde a lesiones traumáticas producidas en órganos externos e internos del


sistema reproductor masculino y femenino, con perdida de la estructura anatómica y
funcional irreversible que impidan la reproducción normal y fecundidad.

ARTÍCULO 120.- “ Al responsable del delito de lesiones que pongan en peligro la


vida se le impondrá prisión de tres a siete años... “.

Este artículo comprende las lesiones producidas por agentes contundentes, por arma
blanca o proyectil disparado por arma de fuego penetrantes de cavidad torácica y
abdominal con daño en órganos viscerales considerados como vitales (tráquea,
pulmones, corazón y sus grandes vasos sanguíneos, estómago e intestinos, hígado, etc.),
o bien traumatismos cráneo encefálicos con fractura de huesos craneales con
hemorragias internas y edema en tejido nervioso o bien, sección de vasos sanguíneos de
gran calibre (arteria carótida, vena yugular, etc), generando como consecuencia de la
lesión hemorragias profusas con la presencia de shock y anemia aguda, asfixia (hipoxia o
anoxia), hipotensión severa, infarto, trombosis y embolismo, septicemias bacterianas e
insuficiencias orgánicas graves, contusión cerebral con estado de coma y conmoción, con
la presencia final de paro cardio respiratorio irreversible y muerte.
También se comprende la ingestión de sustancias químicas corrosivas y altamente tóxicas
en estado sólido y líquido, la inhalación de gases tóxicos e irritantes y las quemaduras de
segundo, tercero y cuarto grado que afecte grandes porcentajes de superficie corporal.

CRITERIOS PARA CLASIFICAR LAS LESIONES

1.- Criterio Cronológico.


Desde el punto de vista del número de días en que tarde en sanar la lesión.

2.- Criterio Funcional.


Desde el punto de vista que entorpezcan o debiliten ciertas funciones de órganos
o sistemas.

3.- Criterio Somato-funcional.


Desde el punto de vista de que mutilen o invaliden ciertos órganos o estructuras
anatómicas.

4.- Criterio estético.


Desde el punto de vista de lacrar o deformar regiones o estructuras anatómicas.

5.- Criterio de Gravedad.


Desde el punto de vista de que ponga o no en peligro la vida del individuo.

APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS EN LA CLASIFICACIÓN MÉDICO LEGAL DE LAS


LESIONES.

En relación a la codificación penal vigente y al texto de los artículos respectivos, se


ve que están relacionados con los criterios antes mencionados, en la siguiente
forma:

Artículo 117.-

“ Al que infiera una lesión que no ponga en peligro la vida y tarde en sanar quince días o
menos”. “Si tarda en sanar más de quince días . (Punto de vista: Cronológico).

Artículo 118.

“ ... lesión que deje al sujeto pasivo:

I.- “ Cicatriz en parte visible de la cara, permanentemente notable ”. (Punto de vista:


Estético).

II.- “ Perturbación de las funciones orgánicas “. ( Punto de vista: Funcional).

Artículo 119.

“ ... si la lesión deja al ofendido:

I- “ Enfermedad mental o corporal incurable”. (Punto de vista: Funcional).


II.- “ Pérdida o inutilización de un miembro, sentido o función “. (Punto de vista: Somato-
Funcional).

III.- “ Pérdida permanente del uso de la palabra “. (Punto de vista: Funcional).

IV.- “ Deformidad incorregible”. (Punto de vista: Somato funcional).

V.- “ Incapacidad para el trabajo que regularmente desempeña “. (Punto de vista: Somato
funcional).

VI.- “ Pérdida de la capacidad para engendrar o concebir”. (Punto de vista: Funcional).

Artículo 120.- Al responsable del delito de lesiones que pongan en peligro la vida... “
(Punto de vista: Gravedad).

CLASIFICACIÓN MÉDICO TRAUMATOLÓGICA DE LAS LESIONES.

Para el estudio de las lesiones, es necesario clasificarlas, es decir, ordenarlas por tipos y
clases. Para tal efecto, se puede realizar un estudio sistematizado y descriptivo, tomando
en cuenta el tipo y carácter objetivo del instrumento vulnerante o lesionante que la produjo
o bien, también se pueden estudiar y clasificar a las lesiones de acuerdo a la métrica y
estimación del daño; sobre la estimación, cualquiera que haya sido el instrumento causal
de la lesión, a efecto de que el juzgador pueda estableces la punibilidad del delito.

Esta medición o estimación se puede establecer desde un triple aspecto: Gravedad,


tiempo de sanidad y consecuencias.

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES ACUERDO AL TIPO Y CARÁCTER OBJETIVO


DEL AGENTE VULNERANTE QUE LAS PRODUCE.

AGENTE O INSTRUMENTO VULNERANTE:

Es todo aquel objeto o instrumento movilizado por una fuerza externa que al impactarse
con violencia sobre la superficie corporal, puede causar cierto grado de lesión externa e
interna y alterar el funcionamiento normal del organismo humano.

Los Agente o instrumentos vulnerantes se pueden clasificar en:

I).- Agentes Mecánicos. III).- Agentes Químicos.


II).- Agentes Físicos. IV).- Agentes Biológicos.

Entonces, de acuerdo al tipo y mecanismo de agente vulnerante que produce las lesiones,
se dividen para su estudio en:

I).- LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS.


1).- Lesiones por Agente Contundente.

A).- Contusiones Simples.


a).- Equimosis.
b).- Excoriaciones.
c).- Hematomas.
d).- Heridas por contusión o contusas.
e).- Contusiones profundas.

B).- Contusiones Complejas.


a).- Caída.
b).- Precipitación.
c).- Grandes Machacamientos.
d).- Mordeduras y arrancamientos.

B.1).- Lesiones por Hechos de Tránsito Terrestre.

2).- Lesiones por Proyectil de Arma de Fuego.

A).- Por arma de fuego de cañón corto: Proyectil único.


B).- Por arma de fuego de cañón largo: Proyectiles múltiples.

3).- Lesiones por Arma Blanca.

A).- Por instrumento Punzante.


B).- Por instrumento Cortante.
C).- Por instrumento Punzo-cortante.
D).- Por instrumento Corto-contundente.
D).- Por instrumento Punzo-contundente.

II).- LESIONES POR AGENTES FÍSICOS.

1).- Por Quemaduras.

A).- Por Calor húmedo.


a).- Por vapor.
b).- Por Líquidos en ebullición.

B).- Por Calor seco.


a).- Por flama o fuego directo.
b).- Por acción de la electricidad.
 Electrocución y electrofulguración.
c).- Por contacto de cuerpos sobrecalentados.
d).- Por radiaciones solares.
e).- Por rayos X y agentes radiactivos.

C).- Por sustancias químicas.


a).- Por ácidos.
b).- Por álcalis.

III).- LESIONES POR TÓXICOS Y ENVENAMIENTOS.

1).- Tóxicos sólidos introducidos por vía oral.

a).- Barbitúricos.
b).- Arsenicales: Raticidas.
c).- Cianuro de potasio: Herbicidas y fertilizantes.
d).- Etricnina.

2).- Tóxicos líquidos introducidos por vía oral o parenteral


(Endovenosa o Intramuscular):

a).- Alcohol.
b).- Opiciáceos.
c).- Barbitúricos.

3).- Tóxicos gaseosos introducidos por inhalación.

a).- Monóxido y bióxido de carbono, Gas butano.


b).- Cocaína.
c).- Marihuana.

I).- LESIONES POR AGENTES MECÁNICOS.


____________________________________________
Son las lesiones causadas por agentes animados y movilizados por una fuerza
externa.

1).- POR AGENTES CONTUNDENTES.

Las lesiones que producen los agentes contundentes se denominan genéricamente como:
CONTUSIONES.

CONTUSIONES.

Son las lesiones o traumatismos producidos por la acción mecánica y por el impacto o
compresión violenta contra cuerpos de consistencia dura y resistente, de superficie plana
o irregular y de bordes romos u obtusos no cortantes, que actúan sobre el organismo vivo
MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS AGENTES CONTUNDENTES.

En el encuentro violento entre el instrumento o agente contundente y la superficie


corporal, la acción mecánica puede tener los siguientes mecanismos de producción:

1).- Impacto y percusión. 3).- Fricción, frotamiento y deslizamiento.


2).- Presión. 4).- Tracción.

1).- Impacto y Percusión.

Resultado de una fuerza que se ejerce perpendicularmente en repetidas ocasiones sobre


un mismo punto anatómico.

2).- Presión.
Resultado de una fuerza que se ejerce sobre el cuerpo perpendicularmente en forma fija y
sostenida.

3).- Fricción, frotamiento y deslizamiento.

Fuerza que se realiza en sentido tangencial u oblicuo sobre la superficie de la piel


destruyendo capas externas.

4).- Tracción.

Fuerza que se ejerce en sentido opuesto a la implantación de la piel o de extremidades


distales, con probable arrancamiento del órgano.

DE ACUERDO A SU MECANISMO DE ACCIÓN LA LESIÓN PUEDE SER:

1).- Directa.

Cuando el objeto contundente o lesionante, actúa en forma directa, estos es, que está en
movimiento llevando cierta velocidad y que recorre una distancia previa en su trayectoria
para chocar o impactarse contra el sujeto, animado por una fuerza externa.

Ejemplo: Proyectil disparado por arma de fuego: Agentes contundentes de consistencia


dura y áspera lanzados o movilizados con violencia (piedras, objetos diversos, bastones,
armas blancas dirigidas contra el sujeto, vehículos que se impactan contra un sujeto
estática, etc.).

2).- Indirecta.

Cuando el individuo es el que está en movimiento y en su desplazamiento va a


impactarse y lesionarse, chocando contra un objeto o superficie estática. Ejemplo: Caída,
precipitación.

3).- Mixta.

Cuando el sujeto y el objeto, están en movimiento.

Por ejemplo: Atropello, como tipo de hecho de tránsito vehicular o ferroviario.

4).- Por contragolpe.

Cuando la lesión se encuentra en situación contraria a su punto de impacto o acción.

Por ejemplo: En traumatismo craneoencefálicos, la contusión con manifestación externa


se encuentra en una región específica de la cabeza y el contragolpe se manifiesta
internamente en un punto opuesto al impacto.
CLASIFICACIÓN DE LAS CONTUSIONES.

I).- CONTUSIONES SIMPLES.

A).- CON INTEGRIDAD DE LA PIEL.

1).- Equimosis o cardenal.


 Sugilaciones o equimosis de succión.
 Petequias.
 Hematoma.

2).- Contusiones profundas.


Lesiones que se manifiestan en órganos internos de pronóstico
grave o mortal.

3).- Derrames cavitarios de serosidad o sanguíneos.


 Hemotórax.
 Hemoperitoneo.

B).- CON LESIÓN O DAÑO CUTÁNEO.

1).- Excoriaciones.
2).- Erosiones.
3).- Heridas por Contusión o contusas.

II).- CONTUSIONES COMPLEJAS.

1.- Caída y precipitación.


2.- Mordeduras.
3.- Arrancamientos o desmembramientos.
4.- Aplastamientos o machacamientos.

I.A).- CONTUSIONES SIMPLES CON INTEGRIDAD DE LA PIEL

1).- EQUIMOSIS O CARDENAL.

Es una contusión superficial sin afectación de la piel que se observa en forma de mancha
o placa, que se debe a la infiltración subcutánea de sangre en la dermis, como
consecuencia de la ruptura de vasos sanguíneos de pequeño calibre o diámetro,
generalmente capilares sanguíneos, con la extravasación y salida de sangre y su
derrame, ocasionada por la acción de un impacto, percusión, presión o aplastamiento
violento del agente contundente, sin haber ruptura o daño de la epidermis de la piel, que
queda intacta o sin solución de continuidad.

Se trata de una lesión vital por excelencia y es una lesión que determina que la contusión
se produjo en vida, pues externamente presenta los signos cardinales de la inflamación.

FORMAS DE LAS EQUIMOSIS.

Las equimosis generalmente reproducen la forma y tamaño del agente vulnerante que las
produjo, por ello pueden dar posibilidad de identificar el cuerpo contundente causal,
existiendo las siguientes formas:

1).- Redondas.

Por ejemplo. La figura de los nudillo de los puños alineados que se impactan en la piel.

2).- Alargadas.

Consecutiva a golpes con bastones que se impactan en su longitud, palos de madera o


varillas de metal, cinturones, látigos, etc.

3).- Cuadrangulares.

Reproducen la forma de la superficie contundente de forma cuadrada, como por ejemplo


la cabeza de los martillos, tacones, etc.

4).- Digitales u ovaladas.

Son debidas a presiones violentas de los dedos y dibujan la forma de los pulpejos que
presionan en la piel.

5).- Rectangulares alargadas con dibujos.

El neumático de vehículo que pasa sobre el cuerpo y que imprime su dibujo.

CRONOLOGÍA DE LAS EQUIMOSIS.


La equimosis no está necesariamente localizada en el punto de impacto, ya que la
sangre puede desplazarse de tejidos profundos hasta alcanzar la superficie.

La equimosis como se debe a sangre extravasada y derramada o dispersada por ruptura


de vasos sanguíneos, la hemoglobina, que es un pigmento componente de los Glóbulos
Rojos de la sangre, ésta se va degradando al paso del tiempo y, de éste modo,
experimenta cambios secuenciales de color que suelen dar el diagnóstico cronológico o
de edad de la lesión, presentándose las siguientes variantes o periodos cromáticos:

a).- Color rojo oscuro o negruzco.


Equimosis reciente: De horas a 2 o 3 días de formada.
b).- Color azuloso.
De 4 a 6 días.
c).- Color Verdoso.
De 7 a 12 horas.
d).- Color amarillento.
De 13 a 21 días o más de 17 días.

En promedio, desaparecen al cabo de 3 semanas.

La evolución de estos cambios cromáticos es en promedio y no es siempre la misma y


varían de acuerdo a los siguientes factores:

1).- La cantidad de sangre extravasada.


2).- La riqueza vascular o cantidad de irrigación sanguínea de la región contundida.
3).- Las características internas del individuo traumatizado:
 Edad, sexo, estado general, enfermedades cardiovasculares, etc.

VARIANTES.

A).- Sugilación o Equimosis de Succión o “Chupetón”.

Es de forma ovalada y se debe a la succión de los labios de la boca que reproduce


aproximadamente el orificio bucal y se observa generalmente en las víctimas de Delitos
Sexuales y se localizan generalmente en: Caras laterales y anterior de cuello, en mamas,
área genital (inguinal y púbica), cara interna de muslos y glúteos.

B).- Equimoma.

En éste caso, la sangre se infiltra en los tejidos en forma laminar ocupando mayor
extensión que la equimosis, que generalmente es localizada.

C).- Huematoma.

Consiste en la colección de sangre en una bolsa subcutánea, formada por el


desprendimientos de la piel de su adherencia a los planos profundos y se observa en
forma de abultamiento de color rojizo, presentando los signos cardinales de la
inflamación.

Se forma cuando se rompen vasos sanguíneos de mayor calibre o diámetro y se


producen en los traumatismos verticales de gran intensidad por el aplastamiento de los
tejidos sobre los huesos adyacentes.

D).- Bolsa Sanguínea.

Es un hematoma subcutáneo más grande, formando una acentuada prominencia de la


superficie de la piel. En la periferia la sangre coagula y constituye un rodete duro,
mientras que la parte central se conserva blanda y se deprime a la digitopresión.

E).- Petequias.

Son múltiples equimosis de pequeñas dimensiones de forma generalmente circular u oval,


reunidas generalmente en conjunto o en agrupaciones llamadas “Puntilleo Equimótico”;
2puntilleo Hemorrágico o petequial”.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.

Las equimosis se deben diferenciar de las livideces cadavéricas, que es un signo


tanatológico temprano, de reciente formación.

Para ello, una de las maneras de realizar la diferenciación en la necropsia, se seccionan


las equimosis mediante un bisturí. En las livideces fluye la sangre porque se ha
acumulado dentro de los vasos sanguíneos de las regiones declives, mientras que en las
equimosis no hay salida de sangre, porque se encuentra coagulada e infiltrada y
diseminada entre los tejidos subcutáneos que infiltra.

2).- CONTUSIONES PROFUNDAS.


Son el resultado del impacto, percusión o presión de agentes contundentes de peso y
masa considerable, movilizados con gran violencia sobre cavidades craneal, torácica,
abdominal y pélvica, con la consecuente laceración, desgarro, desprendimiento con
hemorragias de órganos viscerales internos, con lesión mínima al exterior y lesiones
graves mortales en órganos internos vitales.

3).- DERRAMES CAVITARIOS.

Es la acumulación de sangre en cavidades orgánicas, resultado del impacto o percusión


violenta externa del agente contundente, con la ruptura de órganos internos y de vasos
sanguíneos, consecuente con contusiones profundas. De acuerdo a su localización se
denominan:

A).- Hematoma Intracaneano.

Se encuentra dentro del cráneo, en los Traumatismos Cráneo encefálicos.

B).- Hemotórax.

Es la acumulación de sangre que ocupa el espacio pleural, entre la pared del tórax y los
pulmones.

C).- Hemoperitoneo.

Es la acumulación de sangre dentro del pericardio, que es el saco fibroso de tejido


conjuntivo que aloja y protege el corazón.

D).- Hemoperitoneo.

Es la acumulación de sangre en cavidad abdominal.

E).- Hemoartrosis.

Esa la acumulación de sangre en el espacio articular.

I. B).- CONTUSIONES SIMPLES CON DAÑO CUTÁNEO.

1).- EXCORIACIONES.

Es una lesión superficial de la piel, en la que hay un levantamiento y destrucción más o


menos extensa de la dermis, cubierta de sangre frasca o cubierta con costra y cuyo
contorno puede exhibir reacción inflamatoria.

Suele observarse en partes anatómicas expuestas que tienen un plano óseo subyacente
o por debajo de la piel.
La excoriación se localiza en el punto de impacto, actuando el agente contundente por
medio de un mecanismo de fricción, el cual desprende los estratos o planos más
profundos de la epidermis, alcanzando incluso la dermis.

La dirección de su desplazamiento se reconoce por el modo en que la epidermis


parcialmente se ha enrollado sobre sí misma en l borde distal de la lesión o por el
conjunto de excoriaciones lineales paralelas entre sí que se forman y que dirigen una
dirección.

Excoriación reciente

DIFERENCIACIÓN DE EXCORIACIONES VITALES CON POST-MORTALES.

El diagnóstico de haber sido producida la excoriación en vida, lo da la presencia de la


costra hemática, que puede ser:

1).- Costra Sero hemática.


Excoriación extemporánea o no reciente cubierta con costra hemática

Su color es rojo amarillento, debido a que el derrame está constituido por una mezcla de
sangre y linfa, ya que la lesión alcanza las papilas dérmicas.

2).-Costra Hemática.

Está formada predominantemente por sangre, por lo que su color es rojo oscuro.

La excoriación al pasar el tiempo, se va reparando y se cubre con costra hemática


aproximadamente en 10 días y en las producidas después de la muerte o post-mortem, no
hay costra, produciéndose apergaminamiento por deshidratación de la denudación de la
dermis al exponerse al medio ambiente.

2).- EROSIONES O APERGAMINAMIENTO.

Consiste en una lesión superficial de la piel, que tiene apariencia de pergamino de color
amarillento y sin reacción inflamatoria circundante, que se produce cuando el agente
contundente actúa por un mecanismo de fricción o deslizamiento que desprende el estrato
córneo más superficial de la epidermis que protege a la piel de la desecación, sin
descubrir ni exponer a la dermis.

Como consecuencia, al romperse se derrama la linfa, la cual se coagula en la superficie y


da el tono amarillento característico de ésta lesión, a consecuencia de la deshidratación
debido a la ausencia de halo inflamatorio, con ausencia de eritema y se le ha considerado
como lesión post-mortem, o bien, originada poco antes de la muerte.

LOCALIZACIÓN Y PRESENCIA DE LAS EXCORIACIONES EN DIVERSOS CASOS


MÉDICO LEGALES.
Las excoriaciones y Erosiones, se encuentran generalmente en partes descubiertas de
ropas, especialmente en aquellas partes y regiones anatómicas salientes, tales como:
Cabeza (cráneo y cara), hombros, codos,, manos, cadera, rodillas, talones, pies, debajo
de las cuales existe una base ósea subyacente.

La localización anatómica de las excoriaciones y su interpretación proporcionan datos


valiosos en los siguientes casos:

1).- Atropellos.

El cuerpo humano presenta excoriaciones en forma rectangular alargadas y lineales,


paralelas entre sí o “en saltos” y “enrollamientos, que siguen una dirección con la
presencia de pequeñas piedrecillas adheridas o tierra del piso que las cubre, que
corresponden a la fase de arrastre en el peatón atropellado por un vehículo automotor.

También se presentan excoriaciones de forma rectangular alargadas, que llevan una


dirección y con dibujos radiales o en “zig-zag”, que reproducen el dibujo del neumático, en
la fase de aplastamiento en el atropello.

La localización de las excoriaciones indican la posición del individuo al ser atropellado y la


dirección que llevaba el vehículo.

2).- Estigmas Ungueales o “arañazos”.

Es una excoriación producidas por el extremo libre de las uñas, las cuales actúan
mediante presión y deslizamiento en la piel y tienen generalmente una forma arqueada y
delgada o lineal o en banda ancha profunda.

Se observan en los siguientes hechos:

a).- En Delitos Sexuales.

En tocamientos de órganos genitales y regiones adyacentes (región púbica,


caras anteriores e internas de muslos), en glúteos, en manos, etc.

También se producen en las extremidades superiores (brazos, antebrazos,


manos), como resultado de la violencia del victimario para sujetar y someter
a la víctima, además se presentan alrededor de la boca (región peribucal) y
se producen al tratar el victimario de someterla y acallarla, generalmente
en la violación.

b).- En Homicidio por Estrangulación manual.

Se observan en cuello en su cara anterior y en caras laterales o en un


doble mecanismo: Violación y estrangulamiento manual en homicidio.

En menores de edad en homicidio por estrangulación manual.

c).- En Homicidio por Asfixia por Sofocación.


En este caso, se observan excoriaciones producidas por las uñas de las
manos de la víctima al tratar de retirar el objeto que obstruye sus vías
respiratorias y se localizan entonces alrededor de nariz y boca.

d).- En riñas y lesiones.

Se producen lesiones típicas de defensa y lucha en brazos, antebrazos y


manos.

3).- HERIDAS POR CONTUSIÓN O CONTUSAS.

También se les conoce como: Heridas lacero contusas. Heridas laceradas o Heridas
lacero incisas.

Son lesiones producidas por la acción mecánica del agente contundente, en la que,
además de la acción superficial o profunda, tiene lugar una solución de continuidad o
daño en la piel, cuya elasticidad cutánea es vencida por la acción mecánica del objeto
contundente, que puede extenderse a otros tejidos subyacentes como son: tejido celular
subcutáneo, tejido muscular, tendones, ligam,entos, etc.

Se debe a una sobredistención de la piel que supera su índice de elasticidad, que es de 2


a 3 Kg. por cada 2 a 3 milímetros cuadrados.

Esta sobredistención puede producirse por los mecanismos de: Presión, percusión o
tracción del agente contundente.

La presión en ocasiones se ejerce desde afuera hacia adentro (por ejemplo, la


compresión de un vehículo contra el peatón) y en otras ocasiones de adentro hacia fuera,
con en el caso del fragmento de hueso fracturado que rompe y desgarra la piel.

CARACTERÍSTICAS DE LAS HERIDAS POR CONTUSIÓN.

(1).- Los bordes son irregulares, “deshilachados” con puentes de piel, despegados e
infiltrados de sangre, si el instrumento golpea perpendicularmente, con los bordes
dentados. En este caso, el tejido subcutáneo se desgarra más extensamente que la piel,
por lo que los bordes están más despegados, equimóticos y excoriativos.

Si actúa el objeto contundente oblicuamente, se observa un mayor despegamiento de los


bordes de la herida, algunas veces en gran extensión. El despegamiento de la piel puede
combinarse con laceraciones de ésta, dando lugar a colgajos irregulares extensos.

(2).- Las paredes son de superficie irregular y tienen fibras conjuntivas, filetes nerviosos
(paquetes de nervios) o pequeños vasos sanguíneos que se extienden de una pared a
otra, constituyendo los llamados “puentes de piel o puentes dérmicos”.

Cuando existe duda en su diferenciación, la comprobación de los puentes de piel se


facilitan mediante el lavado de la herida y su examen con lupa para detectar los bordes
irregulares o dentados.
(3).- El fondo de la herida es profunda e irregular, con salida profusa de líquido hemático o
hemorragia y que produce dolor intenso en personas lesionadas por destrucción de
paquetes nerviosos.

FORMAS DE LAS HERIDAS CONTUSAS.

La forma de la herida varía de acuerdo con la dirección del impactoi del agente
contundente y puede tener las siguientes formas:

(1).- Herida lineal o curvilínea.

Corresponde a un impacto de dirección oblicua, que origina desplazamiento unidireccional


de la energía cinética del agente o instrumento contundente que contacta en la piel.

(1).- Herida estrellada o estelar.

Corresponde a un impacto de dirección vertical que provocxa un desplazamiento radial y


multidireccional de energía.
OTRAS VARIANTES DE HERIDAS POR CONTUSIÓN.

A).- Enclavamiento.

Se forma cuando el agente contundente que produce la herida, generalmente de formas


cilíndrica, como barras de madera o metal terminadas en punta, penetran en el cuerpo
por medio de una herida contusa perforante.

B).- Empalamiento.

Cuando el agente o instrumento contundente, también de forma cilíndrica, penetra en la


región ano perineal.

Como se refirió, en la mayoría de los casos se trata de instrumentos u objetos cilíndricos,


de metal o de madera, que suelen quedar dentro de la víctima, en casos accidentales con
mayor frecuencia. Raras veces es de causa homicida y excepcionalmente de causa auto
erótica.

C).- Laceración.

Es la solución de continuidad o desgarro en órganos viscerales, causada por un agente


contundente que se produce en: corazón, grandes vasos sanguíneos (arteria aorta, vena
cava), hígado, bazo, etc.

D).- Fractura.

Es la solución de continuidad o daño de un hueso, originada por la acción mecánica de un


agente contundente.

Como consecuencia de la presión o de la tracción, el hueso se encurva o se dobla


venciendo su reasistencia hasta dividirse y el daño oscila desde una fisura o línea de
fractura parcial hasta la multifragmentación.
VARIANTES DE LAS FRACTURAS.

Las fracturas pueden tener las siguientes variantes:

1).- Fractura Cerrada.


Si el daño óseo queda recubierto por piel íntegra.

2).- Fractura Expuesta.


Si los fragmentos de hueso rompen la piel y se exponen al exterior.

3).- Fractura Simple.


Cuando se producen dos o mas fragmentos grandes.

4).- Fractura Conminuta.


Cuando resultan numerosos fragmentos pequeños.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LAS HERIDAS POR CONTUSIÓN.

Se debe hacer un diagnóstico diferencial con las heridas corto contundentes, punzantes y
por proyectil disparado por arma de fuego, existiendo las siguientes diferencias:

1. La herida contuso cortante o corto contundente tiene paredes planas, lisas, sin
puentes de piel y de fondo uniforme.
2. La herida punzante tiene un contorno que reproduce la sección del instrumento,
por lo común cilíndrico, en ocasiones con anillo de contusión.
3. La herida por proyectil disparado por arma de fuego, especialmente en el orificio
de salida, generalmente es de forma irregular y que puede traer confusiones que
se aclaran con la identificación del orifico de entrada, que presenta la escara y
demás signos característicos.

COMPLICACIONES DE LA HERIDA POR CONTUSIÓN Y PRONÓSTICO.

1. Hemorragia profusa que se llega a tornar mortal por sobrevenir un shock o choque
anafiláctico.
2. En herida deficientemente tratada, puede haber infección bacteriana local y en
ocasiones, puede traducirse en una infección bacteriana generaliza o septicemia.
3. Impotencia funcional ocasionada por dolor e irritación nerviosa y articular, si se
encuentra a nivel de articulaciones.
4. Cicatriz visible, perdurable y deformante.

II).- CONTUSIONES COMPLEJAS.

Son las contusiones producidas por la participación y asociación de dos o mas


mecanismos de contusión, pudiéndose combinar la percusión, presión, frotamiento o
deslizamiento y la tracción.
Entran en éste grupo las siguientes variantes:

1).- La Caída. 3).- La Mordedura.


2).- La Precipitación. 4).- Los Aplastamientos.

1).- LA CAÍDA.

La caída al igual que la precipitación, son contusiones ocasionadas por la pérdida de la


vertical y el desplome y movilización de la persona que se dirige hacia el plano de
sustentación.

La Caída se define como: Aquélla dinámica que se produce en el mismo plano de


sustentación del sujeto. Es decir, cuando el individuo pierde la vertical al estar parado y
por alguna circunstancia se desploma desde su propia altura sobre el suelo, con lo que se
diferencia de la precipitación en que éste desplome se produce sobre una superficie de
contacto por debajo del plano de sustentación que ocupaba el individuo.

En la caída, debido a la falta de tiempo y espacio se establece un sistema de fuerzas que


lanza al cuerpo lateral y oblicuamente sobre el suelo, por lo que las lesiones tienen un
carácter esencialmente focal, porque el efecto acelerador se acentúa en la cabeza que
actúa como un proyectil al desplazarse hacia el suelo el cuerpo, mientras que en las
demás regiones corporales, los efectos pueden ser nulos o muy escasos y amortiguados.

En la caída, al movilizarse la cabeza e impactarse son violencia sobre el piso, se produce


un traumatismo craneoencefálico, con la presencia de la lesión denominada: Golpe –
Contragolpe.

El Golpe se observas en la piel cabellada como equimosis, hematoma o herida por


contusión, con probable fractura de huesos del cráneo, en ocasiones con hundimiento y
crepitación de la bpveda craneana o de huesos del cráneo que se diagnóstica a la
palpación.

El Contragolpe se localiza dentro del cráneo, afectando el encéfalo (cerebro y cerebelo),


ubicado en el punto diametralmente opuesto al golpe y consiste en las siguientes
lesiones:

1).- Hemorragias meníngeas.

Es la extravasación o salida de sangre y su acumulación en el interior del


cráneo, localizada entre las capas membranosas de las meninges, que son:
La duramadre más externa, la aracnoides o intermedia y la piamadre más
profunda que se adhiere al encéfalo.

2).- Hematoma epidural.

Es la acumulación de sangre y de líquidos localizada entre el encéfalo y las


meninges y la pared interna de los huesos craneales.
3).-Hematoma Subdural.

Es la acumulación de sangre y líquidos entre la duramadre y la aracnoides.

4).- Focos de contusión cerebral.

Es el daño o laceración de tejido nervioso, cerebro o cerebelo localizado en


un punto determinado.

LESIONES XTERNAS Y ESQUELÉTICAS DE CAÍDA.

Las lesiones cutáneas externas suelen ser superficiales y de poca cantidad y se pueden
presentar las siguientes: Excoriaciones dermo epidérmicas (que aparecen como placas
apergaminadas en el cadáver); equimosis y en ocasiones heridas por contusión,
generalmente en regiones anatómicas salientes, como son: Codos, manos, rodillas, etc.

En el resto del esqueleto, pueden producirse también otras fracturas, por ejemplo:
Fractura del fémur en los ancianos o de extremidades superiores al extender el individuo
instintivamente los brazos y antebrazos y anteponer las manos para tratar de amortiguar
los efectos de la caída.

PRONÓSTICO.

En éstos caso, la muerte inmediata es causada por lesiones craneoencefálicas y las


muertes tardías extemporáneas al hecho, pueden deberse cuando la persona no muere y
queda lesionada e internada por tiempos prolongados en centros hospitalarios, por
complicaciones de la posición del decúbito dorsal prolongado sobre la cama, llegándose a
producir complicaciones como las siguientes: Neumonía hipostática séptica (inflamación
de los pulmones por infección bacteriana); Descompensaciones cardíacas (fallas en el
funcionamiento del corazón); Septicemias bacterianas con punto de origen en úlceras de
decúbito, generalmente en regiones dorsales y glúteos o en regiones laterales, que se
infectan con bacterias con la producción de pus, con paro cardio respiratorio final y muerte
terminal, consecuente al traumatismo craneoencefálico.

2).- PRECIPITACIÓN.

La precipitación ocurre cuando en el desplome del individuo, el plano o superficie de


choque se encuentra por debajo del plano de sustentación que ocupaba la víctima.

En la precipitación, la fuerza de gravedad desempeña un papel importante, pues la altura


a la que se desploma y moviliza el individuo permite que la energía cinética o de
movimiento se libere en el momento del impacto en el suelo, transmitiéndose a todo el
cuerpo, generalizando los efectos lesivos o dañinos, dando lugar a una serie de lesiones o
politraumatismos que afectan prácticamente a todas las regiones anatómicas del cuerpo.

Desde un punto de vista etiológico o causal, la precipitación puede tener diversos


orígenes:

1).- Accidental.
Más común, generalmente en accidentes de trabajo en personas que trabajan a grandes
alturas, como edificios o bien, en niños o ancianos que se precipitan de balcones y
ventanas o en barrancos.

2).- Suicida.

Por personas que actúan por sí mismas y provocan su precipitación desde edificios o
barrancos o de puentes de gran altura.

3).- Homicida.

No frecuente, sucede cuando el victimario arroja a la víctima de un balcón, ventana,


barranco, etc, estando la víctima distraída o en riña.

LESIONES CARACTERÍSTICAS EXTERNAS E INTERNAS.

En la precipitación, las lesiones externas de la piel son mínimas, similares a las


presentadas en la caída.

Sin embargo, el daño interno en órganos viscerales puede ser intenso, generalizado y
mortal.

Las escasas lesiones que se llegan a encontrar en la piel consisten generalmente en:
Excoriaciones dermo epidérmicas y heridas por contusión de reducidas dimensiones, que
se producen de adentro hacia fuera por fragmentos óseos irregulares resultantes de
fracturas óseas.

También es posible que en la precipitación se produzcan heridas punzantes, cortantes o


corto punzantes, cuando el cuerpo antes de chocar contra el plano de contusión,
encuentra a su paso y contacta el cuerpo contra algún objeto elástico de consistencia
dura con salientes, como pueden ser: ramas de árboles y arbustos, varillas de metal,
salientes de madera, telas distendidas, etc.

Con respecto al esqueleto, puede estar multifragmentado y los órganos viscerales


torácicos y abdominales pueden presentar laceraciones, roturas, agrietamientos y fisuras
lineales e irradiadas, especialmente en: Pulmones, corazón con sus grandes vasos
sanguíneos como la arteria aorta y vena cava, cuando existe fractura de costillas; hígado,
bazo, etc. Tales lesiones pueden ser mortales.

LESIONES CARACTERÍSTICAS VARIABLES DE LA PRECIPITACIÓN.

Las lesiones esqueléticas ocasionadas por la precipitación, varían de acuerdo con la


forma en que la víctima recibe el impacto sobre el suelo y pueden presentarse lesiones
características en las siguientes variantes:

1).- Precipitación sobre la extremidad superior del cuerpo con impacto de cabeza.
Se producen con mayor frecuencia lesiones craneoencefálicas, con fracturas múltiples de
huesos del cráneo por estallido de huesos craneales, con hundimiento y aspecto
estrellado e irradiado, fractura denominada como fractura en “saco de nueces”.

2).- MORDEDURAS.

Son las lesiones contusas producidas por la presión ejercida por los dientes.

Se deben a un mecanismo combinado de presión y tracción, pues los dientes primero


dañan, contunden y perforan a la piel, penetrando en los tejidos subcutáneos y
posteriormente actúan como agentes de tracción por un movimiento general de la cabeza
o del cuerpo del individuo que muerde, que puede ser una persona o un animal.

AGENTE CAUSAL O ETIOLOGÍA.

Las mordeduras pueden causarlas tanto por los animales como por el humano.

Las mordeduras causadas por los animales se relacionan generalmente con problemas
de trabajo, en personas que laboran con animales, como por ejemplo en veterinarios o
personas que trabajan en Zoológicos o en explotaciones de ganado.

Las mordeduras causadas por el humano, suelen ser dolosas, relacionadas con Delitos
Sexuales o lesiones en riña.

CARACTERÍSTICAS DE LAS LESIONES POR MORDEDURAS.

Las heridas por mordeduras representan a lo largo de sus bordes, las huellas del contorno
de los dientes que las han producido, siendo ésta su principal característica formal y
pueden tener las siguientes formas: Semilunares, ovaladas y múltiples y generalmente
están rodeadas por una zona equimótica y excoriativa.

A lo largo de ésta herida en semi luna o semi circulo, se reproducen el contorno de los
dientes, señales dispuestas en dos series contrapuestas que se corresponden con la
disposición que tienen los dientes en la respectiva arcada dentaria, quedando como base
para su identificación por medio de la Odontología Forense, tratando de diferenciar, entre
otras situaciones, el agente productor, si es mordedura animal o humana y si es humana,
identificar a la persona que produjo tal lesión.

3).- ARRANCAMIENTOS.

Son el resultado de una violenta tracción de la piel y tejidos subyacentes (tejido celular
subcutáneo, músculos, tendones, ligamentos, huesos), en determinadas regiones del
cuerpo, en sentido opuesto a la implantación de la piel o tejido.

AGENTE CAUSAL O ETIOLOGÍA.

Su etiología es generalmente accidental, con frecuencia tiene el carácter de accidentes de


trabajo, siendo su agente cierto tipo de maquinaria, como pueden ser: Engranajes,
transmisiones, ruedas, molinos, etc, o bien en el atropello por vehículo automotor en
movimiento, donde en la fase de arrastramiento se puede dar el enganche de alguna
región anatómica o extremidad del cuerpo en alguna saliente del vehículo que al ejercer
tracción con violencia, se genera el desprendimiento anatómico.

Los arrancamientos se localizan en la mayoría de los casos, en partes predominantes o


prominentes del cuerpo o en extremidades casi siempre en sus partes distales (brazos,
antebrazos, manos, piernas, pies) y en ocasiones el arrancamiento también se da en la
totalidad de la parte anatómica, como en el pabellón auricular, dedos, etc.

Las partes mecánicas de la maquinaria o del objeto que dan lugar al arrancamiento,
inician su acción por una compresión, durante la cual profundizan en los tejidos
sujetándolos, ejerciendo posteriormente la tracción y el desmembramiento o
arrancamiento, que puede interesar todos los planos anatómicos o sólo los tejidos
superficiales; en el primer caso, se produce la avulsión o desprendimiento de la parte
afectada.

II.1).- LESIONES PRODUCIDAS EN HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE.

En los Hechos de Tránsito Terrestre participa uno o más vehículo automotores de dos
ruedas neumáticas, como las bicicletas y motocicletas y de 4 ruedas neumáticas, como
los automóviles, camiones, trailers, etc., que se caracterizan por su elevado peso y la gran
velocidad que desarrollan, además de uno o mas peatones, que se pueden encontrar en
movimiento o fijos en el arroyo vehicular o bien, en el interior del vehículo.

De acuerdo al tipo de automotor, de su número y su mecanismo, los hechos de tránsito


terrestre se dividen en los siguientes tipo:

1. Colisión de vehículo en movimiento contra peatón, fijo o en movimiento,


también llamado atropello y Homicidio.
2. Colisión de vehículo en movimiento contra vehículo en movimiento o
vehículo fijo, llamado también choque y Homicidio.
3. Colisión de vehículo en movimiento contra objeto fijo.
4. Colisión de vehículo en movimiento y volcadura.
5. Colisión de vehículo en movimiento o volcadura y explosión.
6. Volcadura.
7. Caída de persona de vehículo en movimiento.
8. Lesiones o Daños causados por vehículo en movimiento.
1).- COLISIÓN DE VEHÍCULO EN MOVIMIENTO CONTRA PEATÓN O ATROPELLO.

El atropello o atropellamiento es un tipo especial de hecho de tránsito terrestre que se


origina en el encuentro violento entre un vehículo en movimiento, generalmente a gran
velocidad y el cuerpo humano.

FASES DEL ATROPELLAMIENTO.

En el atropellamiento pueden observarse 5 fases:

1).- Impacto o choque. 4).- Arrastramiento.


2).- Proyección. 5).- Aplastamiento o machacamiento.
3).- Caída.

Todas estas fases pueden estar presentes en el atropellamiento completo y si faltara


alguna de las fases será un atropellamiento incompleto.

Cada una de las fases produce en el peatón lesiones características en las diversas
regiones anatómicas donde se efectúan las fases.

1).- Impacto o choque.

Es el encuentro violento entre el vehículo en movimiento y la víctima o peatón, que


puede estar también en movimiento o fijo. La localización de las lesiones
dependerá de la altura de la parte del vehículo que entra en contacto de primera
intención con el peatón, que generalmente es contra la parte frontal y la extensión
y gravedad varía de acuerdo con la velocidad y la estructura del frente del
vehículo.

Está fase Vargas Alvarado la divide a su vez en:

1.A).- Subfase de impacto primario.


1.B).- Subfase de impacto secundario.
Otros autores a éstas 2 subfases las engloban dentro de la fase de
Proyección.

1.A).- Subfase de Impacto Primario.

Corresponde al golpe o impacto directo que el vehículo produce al peatón.


Como consecuencia la víctima puede ser lanzada o proyectada hacia
delante (movimiento de traslación) y también rotar alrededor de su centro
de gravedad (movimiento de rotación).

Cuando el impacto tiene lugar por debajo del centro de gravedad del
peatón, sufrirá tanto movimiento de traslación como de rotación y la cabeza
se moverá en dirección al vehículo.

La lesión característica del impacto primario consiste en una contusión


producida por la defensa del vehículo y por lo general se encuentra en la
mitad inferior del cuerpo o por lo común en las piernas, produciéndose una
fractura transversa u oblicua (cerrada o expuesta) de la tibia debido a la
angulación o por rotación de la pierna, o ambos mecanismos a la vez.

En éstos casos, el perito deberá medir la distancia que existe entre la lesión
de impacto y el talón en cada pierna. En aquella que estaba apoyada en el
piso en el momento del impacto, la lesión estará a mayor altura que en la
otra, que se hallaba levantada cuando el peatón fue atropellado. La
distancia se cotejará posteriormente con la altura que presenta la defensa
del vehículo hacia el piso, relacionado con el hecho.

Sin embargo, en ocasiones la lesión de impacto primario es solamente una


equimosis, un hematoma o una herida por contusión de forma irregular.

1.B).- Subfase de Impacto Secundario ó 2).- Proyección propiamente dicha.

Se produce cuando la velocidad del vehículo atropellador es superior a los 20


Km/h. En ésta fase, que algunos autores la separan como fase de Proyección, de
cierto modo, puede decirse que la víctima contacta al vehículo.

El movimiento de un adulto atropellado por un automóvil comúnmente suele ser


del tipo de traslación y rotación, con una inclinación de la cabeza hacia el vehículo
y generalmente el cuerpo se proyecta hacia el frente del vehículo, ya sea hacia el
cofre, hacia el parabrisas e incluso hacia el toldo. En cambio, si la velocidad es
inferior a los 19 Km/h, el peatón cae al piso después del impacto primario.

Las lesiones del Impacto Secundario o Proyección se deben al impacto del cuerpo
sobre la cubierta del motor o cofre, de las salpicaderas y faros delantero, del
marco del parabrisas e incluso del vidrio del propio parabrisas y el toldo.
Se localizan generalmente en el muslo, la pelvis, la espalda y la cabeza; por lo
común consisten en las llamadas lesiones patrón, es decir, lesiones que
reproducen el agente que las causa. Así, puede tratarse de una equimosis que
reproduce la forma de un emblema o de una parte saliente o de una herida por
contusión por el reborde de un espejo retrovisor.

Las lesiones en la cabeza y su gravedad dependerán de la superficie de contacto,


si la cabeza contacta contra el parabrisas o con el marco del parabrisas, originará
lesiones graves o mortales, con traumatismo craneoencefálico.

Por tanto, es importante examinar la superficie del cofre incluso parte superior del
toldo para identificar hundimientos o discretas fricciones por impacto de cuerpo
blando, donde contacta el cuerpo y en el vidrio del parabrisas identificar
hundimientos y estrelladuras, con la probable presencia de elementos
filamentosos, que pueden ser cabellos, los cuales se fijarán fotográficamente, se
levantarán y se embalarán para su envío al Laboratorio de Patología Forense.

Se tomarán muestras de cabellos del occiso y se enviarán también al Laboratorio


de Patología Forense para un cotejo eliminatorio entre los elementos filamentosos
encontrados en el parabrisas contra los cabellos del occiso y determinar si
pertenecen al occiso o no..

3).- Caída.

Después del impacto secundario o proyección, la víctima resbala del cofre o


cubierta del motor o del toldo lateralmente y cae en la superficie del arroyo
vehicular. Esto ocurre, de acuerdo a Vargas Alvarado, cuando la velocidad del
vehículo oscila entre 40 y 50 Km/h y el impacto primario se produjo por debajo del
centro de gravedad del peatón.

Las lesiones más graves y características de la fase de caída se localizan en la


cabeza y constituyen a un traumatismo craneoencefálico con la lesión golpe-
contragolpe. El golpe se localiza en la piel. Cabelluda, en el nivel del impacto en el
suelo y puede consistir en una equimosis, hematoma o herida por contusión y el
Contragolpe estará dentro del cráneo, en un punto diametralmente opuesto y
puede consistir en hemorragias cerebrales, hematoma cerebral o en un foco de
contusión del cerebro, que frecuentemente es causa de la muerte.
En otras ocasiones, la violenta y repentina hiper extensión del cuello puede
producir fracturas y luxaciones de las vértebras cervicales, con sección de médula
espinal.

4).- Arrastramiento.

Está relacionada con el impulso que el vehículo trasmite a la víctima durante la


fase de choque, caer en el piso y deslizarse.

La energía cinética del vehículo hace que el peatón sea lanzado lejos del lugar del
choque. Esta distancia dependerá de la velocidad del vehículo en el momento del
impacto del vehículo y del grado de frenamiento.

Las lesiones características se localizan en las partes salientes y expuestas del


cuerpo y consisten en lesiones ocasionadas por la fricción de la piel sobre el piso y
son: Excoriaciones lineales pero interrumpidas por una o varias excoriaciones
puntiformes, que se alternan con zonas de epidermis sana, por lo que algunos
autores las llaman “excoriaciones en saltos” , situadas generalmente en el vientre,
dorso, cara, miembros superiores e inferiores, etc.
5).- Aplastamiento.

En esta fase el vehículo tiende a pasar sobre la víctima si el cuerpo queda en


ángulo recto o cercano al mismo en relación con su eje.

Las lesiones, cuando el aplastamiento ocurre en regiones de tórax y abdomen, la


energía cinética es absorbida por las estructuras profundas, produciendo
laceraciones de vísceras torácicas y abdominales, fracturas de costillas, pelvis y
columna vertebral, mientras los traumatismos en la piel son mínimos.
En la piel, una de las características de ésta fase la constituyen las marcas de
rodamiento de los neumáticos, en la cual la superficie de rodaje con sus dibujos
de los neumáticos quedan estampados en la piel con equimosis o como simple
impresión causada por el lodo, en época de lluvias ya sea en la piel o en las ropas,
donde también se reproducen las marcas de rodamiento de color negruzco.

En estos casos, el perito fotógrafo fijará fotográficamente las marcas o dibujará


con un patrón métrico esas marcas y si existe vehículo relacionado con el hecho,
se cotejarán las marcas con los dibujos del rodamiento de los neumáticos.

HERIDAS PRODUCIDAS POR PROYECTIL DISPARADO POR ARMA DE


FUEGO
ARMA DE FUEGO:
Es el instrumento ideado por el hombre de dimensiones y formas variadas
destinados a lanzar violentamente ciertos proyectiles, aprovechando la fuerza expansiva
de los gases que se producen y se desprenden al deflagrarse o combustionarse en forma
instantánea la carga de proyección o de pólvora, contenida en el casquillo del cartucho.

Conservan el nombre genérico de armas de fuego porque en los modelos antiguos


los disparos iban acompañados de la salida de una llamarada o flama por la boca del
cañón del arma, al deflagrarse o combustionarse la carga de pólvora del cartucho.

PARTES DE UN ARMA DE FUEGO.

Las armas de fuego se componen de tres mecanismos esenciales:


1).- Mecanismo de empuñadura.
Formada por la empuñadura o “culata”, destinada a asir y sujetar el arma.
2).- Mecanismo de abastecimiento, carga y recarga.
Dependiendo del tipo de arma, es el lugar donde se insertan los cartuchos útiles
para abastecerla y prepararla para el disparo.
3).- Mecanismo de disparo.
Constituido por un percutor o “martillo” que se localiza en la parte superior y
posterior del arma, que se acciona por un llamador o disparador, ubicado en la parte
inferior del arma protegido por el guardamonte y de un sistema de extracción, que en la
pistola “escuadra” semiautomática, sirve para expulsar el casquillo percutido una vez
efectuado el disparo.
4).- Mecanismos de conducción.
Constituido por el cañón, el cual es un cilindro hueco de una aleación de metales
especial y muy resistente, de mayor o menor longitud dependiendo del tipo de arma,
destinada a soportar grandes presiones y elevadas temperaturas provenientes de los
gases de deflagración y combustión de la pólvora contenida en el cartucho.
Posee un cuerpo cilíndrico y dos orificios o bocas:
a).- Una boca posterior, llamada boca de carga.
Está unida a la recámara del arma, que es un compartimiento donde
se aloja el cartucho útil listo para el disparo, desde donde pasa el proyectil
desprendido del casquillo hacia el cañón en el momento de la deflagración
de la carga de proyección de pólvora.
b).- Una boca anterior.
Es un orificio libre que se encuentra al frente del cañón y se le llama
también “boca de fuego”, por donde sale el proyectil al exterior en el
momento del disparo e iniciar su viaje en el espacio para formar su
trayectoria.

El cañón presenta una superficie interna llamada “ánima del cañón”.


El término ánima se infiere al alma o hueco y superficie interna del cañón,
incluyendo las paredes que lo conforman, y que tiene la función primaria de proporcionar
dirección y estabilidad a los proyectiles que se disparan. Puede ser de dos tipos:
1).- Ánima lisa.
Los cañones de ánima lisa son los que carecen de cualquier tipo de
estructura en relieve que pudieran proveer a los proyectiles efectos
especiales. Es una superficie pulida y la función básica de los cañones de
este tipo es la de resistir las presiones que se generan por la combustión
de la pólvora o propelente, al igual de resistir los golpes interiores de los
múlt9ples proyectiles durante su desplazamiento a lo largo del cañón.
Se presenta generalmente en la escopeta.

2).- Ánima rayada o estriada.


Formada por una serie de estrías en relieve o crestas curvilíneas
que recorren en espiral toda la longitud de la superficie interna en sentido
helicoidal y pueden girar a la derecha o a la izquierda; estas estrías
imprimen al proyectil un movimiento rápido de giro o rotación, cuya función
primordial es obtener la estabilidad necesaria a la salida de la boca del
cañón, con lo cual se asegura que el proyectil se mantenga en su
trayectoria con su punta hacia delante para vencer con mayor facilidad la
resistencia del aire y proporcionar mayor precisión, alcance y una mayor
fuerza de penetración al impactarse en el blanco u objetivo.
Existen dos tipos de rayado en los cañones: El Convencional y el
Poligonal.
A).- Rayado Convencional.
Se divide a su vez en:
a).- Rayado Dextrórsum o Dextrógiro.
Provoca en los proyectiles un giro de izquierda a
derecha con respecto al eje del cañón, como las manecillas
del reloj.
b).- Rayado Sinistrórsum o Levógiro.
Provoca en los proyectiles un giro de derecha a
izquierda con respecto al eje del cañón, contrario al
movimiento de las manecillas del reloj.

B).- Rayado Poligonal.


Consiste en aristas de paso constante, con orientación de
izquierda a derecha, cuyas líneas de intersección de los dos planos
carecen de una amplitud razonable para ser medidos. El rayado
poligonal es poco común y se presenta básicamente en pistolas
alemanas de la marca Heckler and Koch y austriacas de la marca
Glock y Steyr.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO

Las armas de fuego se clasifican dependiendo varios criterios.

I).- Por la longitud del cañón y su alcance, se clasifican en:


1).- Armas de fuego de cañón corto.
Son las que intervienen con mayor frecuencia en hechos delictivos en el
ámbito urbano y presentan ánima rayada. Entre ellas figuran las siguientes:
A).- El revólver.
B).- La pistola “escuadra” semiautomática.

2).- Armas de fuego de cañón largo.


Se utilizan para la caza de animales y con fines militares y tácticas
policiales. Figuran entre ellas las siguientes:
A).- La escopeta.
C).- Carabina.
D).- Subfusil o subametralladora.
E).- Ametralladora.

II).- Por la carga que disparan, se clasifican en:


1).- Armas de fuego de proyectil único: El revólver, la pistola “escuadra”
semiautomática.
2).- Armas de fuego de proyectiles múltiples: La escopeta.

III).- Por su mecanismo de disparo, el revólver y la pistola “escuadra”


semiautomátuca, se clasifican en:
1).- Revólver: a).- De acción sencilla; b).- De doble acción.
2).- Pistolas: a).- Monotiro o de disparo único; b).- Semiautomáticas; c).-
Automáticas.
I).- CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO DE ACUERDO A LA LONGITUD DEL
CAÑÓN.
1).- ARMAS DE FUEGO DE CAÑÓN CORTO.
Son aquellas armas portátiles diseñadas para ser sostenidas con una sola mano, y
la práctica usual de dispararlas es utilizando ambas manos que sostiene la empuñadura o
sosteniéndola con una sola mano y son portátiles porque pueden ser portadas en el
cuerpo del usuario asegurándolas de alguna manera a su cintura dentro de una funda.
También son portadas bajo el brazo en fundas especiales denominadas sobaqueras.
A).- REVÓLVER.
Tiene su origen del latín revolvere, que a su vez derivó en la palabra inglesa
revolv, que significa girar o rotar y su nombre deriva del dispositivo rotatorio donde se
insertan los cartuchos útiles y que por un simple giro, permite colocar el cartucho elegido
en la posición adecuada para el disparo.
En consecuencia se desprende que el revólver corresponde a un arma que
presenta un cilindro o tambor giratorio con varias recámaras donde se alojan los
cartuchos útiles listos para el disparo, que rotan sucesivamente para alinearse con el eje
del cañón al oprimir el llamador en cada disparo secuencial.
Por su mecanismos de disparo, el revólver puede ser:
a).- De acción Sencilla.
Para ser disparado, requiere que el tirador previamente accione con
el dedo pulgar y monte él el martillo, para enseguida presionar el llamado
con el dedo índice, para que caiga el martillo y la aguja percutora produzca
una percusión en la base o “culote” del casquillo y se produzca el disparo.

b).- De Doble Acción.


Únicamente requiere que el tirador ejerza suficiente fuerza sobre el
llamador, para que la mecánica propia del arma levante y accione el martillo
y lo deje caer con violencia sobre la base del casquillo, provocando la
percusión del cartucho alineado con el eje del cañón.

B).- PISTOLA “ESCUADRA”.


Considerada con un arma de fuego, que se amartilla, apunta y dispara con una
sola mano, aun cuando se puede emplear ambas manos para sujetarla con mayor
firmeza.
Es un arma corta considerada como semiautomática, que emplea un cargador
insertado en el interior hueco de la empuñadura que actúa como sistema de
abastecimiento y que se dispara presionando el llamador para cada descarga, pero el
ciclo completo se realiza sin esfuerzo adicional por parte del tirador, en el que éste
únicamente requiere acerrojar el arma por primera ocasión.
Pare ello normalmente debe desplazar el bloque del cerrojo o del carro corredera
hacia atrás y después liberarlo para introducir el cartucho en la recámara del cañón, al
mismo tiempo que se monta el mecanismo del percutor, del martillo o de ambos.
Posterior al disparo, el arma se automatiza por efectos de la presión generada por
los gases de la combustión de la pólvora, que emplea la fuerza del retroceso de la
presión de dichos gases para producir la apertura del bloque obturador o carro corredera
y, en consecuencia, se da la extracción y expulsión del casquillo percutido por la ventana
de eyección o expulsión, para que de inmediato al subir la rampa de alimentación, se
inserte un nuevo cartucho útil en la recámara del cañón y de nueva cuenta sean
montados los mecanismos que originan el disparo y por efectos del cierre se aloje el
sucesivo cartucho en la recámara.
Entre la gran variedad de pistolas semiautomáticas, estas también pueden
presentar mecanismos de acción sencilla y de doble acción pero esta forma de montar el
martillo generalmente se efectúa durante el proceso para efectuar el primer disparo, ya
que, posterior a ello, las armas se automatizan y se preparan por sí mismas.

FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS PRESENTES EN EL DISPARO DE ARMA DE


FUEGO DE CAÑÓN CORTO.
Dentro del grupo de las armas de fuego, las que dan mayor número de casos médico
legales, son las armas de fuego de cañón corto, usadas sobre todo en el medio urbano y
que se dividen en: Revólver y pistola “escuadra semi automática”.

Al disparar un arma de fuego portátil de cañón corto, cualquiera de las mencionadas, se


producen 2 conos de deflagración:

1).- Cono Posterior.

Es aquel que se dirige hacia tras del arma y que macula la mano que
empuña el arma de fuego.

2).- Cono Anterior.

Es aquel que se dirige hacia delante del arma, hacia el blanco u objetivo.

Ambos conos de deflagración presentan elementos constantes y elementos


circunstanciales.

1).- ELEMENTOS CONSTANTES EN EL CONO POSTERIOR DE DEFLAGRACIÓN.

A).- DERIVADOS NITRADOS.

a).- Nitratos de potasio.


b).- Nitritos de sodio y potasio.
Proceden de la combustión de la carga de proyección o de pólvora.

B).- ELEMENTOS DE BARIO Y ANTOMONIO.

Proceden del fulminante del cartucho.

C).- ELEMENTOS DE COBRE.

Proceden de la cubierta o “camisa” que cubre y protege a la bala o


proyectil.

D).- ELEMENTOS DE PLOMO.

Proceden del núcleo de plomo de la bala.


E).- ELEMENTOS DE ACERO.

Proceden de la bala cuando se encuentra cubierta con “camisa” del mismo


material.

2).- ELEMENTOS CONSTANTES EN EL CONO ANTERIOR DE DEFLAGRACIÓN.

A).- BALA O PROYECTIL.

Se denomina Proyectil cuando el elemento disparado por el arma de fuego viaja en


el espacio en la trayectoria y bala cuando contacta sobre el blanco u objetivo y
queda inerte.

Es el componente del cartucho que se encuentra en la parte superior y que sale


disparado a gran velocidad impulsado por la fuerza de propulsión generada por la
presión de los gases incandescentes originados por la combustión o deflagración
de la carga de proyección o de pólvora contenido en el casquillo al percutirse.

Al salir el proyectil de la boca de fuego del cañón del arma, los movimientos de
traslación y de rotación en el espacio en la trayectoria, generados por el rayado del
ánima del cañón, así como sus efectos, dependen de los siguientes factores: De
las características del arma como el calibre, carga, tipo y estado de la pólvora
contenida en el cartucho y la forma geométrica de la punta del proyectil.

B).- HUMO.

Procede de la combustión de la carga de pólvora del cartucho. Específicamente de


los granos de pólvora que logran su combustión completa.

C).- GASES SOBRECALENTADOS, FOGONAZO O LLAMA.

Son gases sobrecalentados procedentes de la deflagración de la carga de pólvora


del cartucho. Depende de la clase, tipo y estado de la carga de pólvora y del
calibre del cartucho.

El fogonazo o llama se puede manifestar hasta 30 cm de longitud


aproximadamente.

D).-GRANOS DE PÓLVORA ENTEROS O PARCIALMENTE DEFLAGRADOS.

Son aquellos granos de pólvora que no logran su combustión completa.

E).- DERIVADOS NITRADOS.

Nitratos de Potasio y Nitritos de Sodio y Potasio. Son elementos químicos que


proceden de la combustión de la carga de pólvora contenida en el cartucho.

F).- ELEMENTOS QUÍMICOS DE BARIO Y ANTOMONIO.

Proceden del fulminare contenido en el cartucho.


2.1).- ELELEMENTOS CIRCUNSTANCIALES EN EL CONO ANTERIOR
DE DEFLAGRACIÓN.

A).- PARTÍCULAS METÁLICAS.

a) Elementos de Plomo: Proceden del núcleo de plomo de la


bala.
b) Elementos de Cobre: Proceden de la bala, cuando está
cubierta con camisa del mismo material.
c) Elementos de Acero: Proceden de la bala cuando está
cubierta con camisa del mismo material.
d) Elementos metálicos diversos: Pueden proceder del
casquillo del cartucho o del ánima del cañón del arma.

B).- CUERPOS EXTRAÑOS, SUCIEDADES, OXIDACIONES.

Pueden proceder del ánima del cañón, que son arrastrados en la parte posterior
del proyectil y se presentan cuando el arma de fuego tiene deficiente
mantenimiento armas viejas o antiguas..

C).- PARTÍCULAS DE GRASA O ACEITE.

Pueden proceder del ánima del cañón por limpieza de las armas.

UTILIDAD DE LOS ELEMENTOS CONSTANTES Y CIRCUNSTANCIALES PARA LA


CRIMIALÍSTICA DE LABORATORIO.

Los elementos constantes que se desprenden de un arma de fuego portátil, son de


utilidad para solucionar para solucionar las interrogantes técnicas que se presentan en
hechos relacionados con el disparo de arma de fuego, tales como: Homicidio por disparo
de proyectil de arma de fuego, Lesiones por proyectil disparado por arma de fuego, Daño
en Propiedad Ajena, Portación de Arma Prohibida, etc. La utilidad es la siguiente:

1).- Elementos de Plomo y Bario.

Sirven de objetivo material para aplicar la técnica calorimétrica cualitativa de origen


químico, conocida como PRUEBA DE HARRISON O DE RODIZONATO DE SODIO, en
las muestras obtenidas con tela de algodón embebido de ácido clorhídrico, de las manos
de quien presuntamente disparó un arma de fuego. Es una prueba cualitativa porque
únicamente los resultados darán positivos o negativos a la presencia o ausencia de los
elementos mencionados y es una prueba de orientación, realizada en el Laboratorio de
Química Forense.

2).- Elementos de Plomo, Bario y Antimonio.

Sirven de objetivo material para aplicar la técnica de origen físico, conocida como
PRUEBA DE ABSORCIÓN ATÓMICA, que entre otros usos identifica y cuantifica estos
elementos mediante el registro de resultados en un espectro utilizando muestras
obtenidas de las manos (palmas y dorso) de quien se sospecha ha disparado un arma de
fuego recientemente. Los resultados de esta prueba son muy confiables y se realiza en el
Laboratorio de Química Forense.

3).- Derivados Nitrados: Nitritos de Sodio y Potasio.

Sirven de objetivo material para aplicar la técnica calorimétrica de orígen químico,


conocido como: PRUEBA DE WALKER, en las ropas o telas de quien las viste al ser
lesionado o privado de la vida por disparos de proyectil de arma de fuego, con el el objeto
de determinar mediante el estudio de la presencia, diámetro y características del tatuaje
captado en papel fotográfico desensibilizado, la probable distancia a la que se efectuó el
disparo, no mayores a 75 – 80 cm en lugares abiertos o de 100 cm en lugares cerrados
aproximadamente, distancias consideradas entre la boca de fuego del arma y la superficie
de contacto. Se realiza en el Laboratorio de Química Forense.

4).- Bala o proyectil ya disparado.

Es de utilidad para efectuar estudios micro comparativos en el Laboratorio de Balística


Forense, con el uso del Microscopio de Comparación, de las huellas de los campos y las
estrías que dejan impresas el rayado del ánima del cañón del arma de fuego que las
disparó y que quedan impresas en al manto o periferia de la superficie de la bala.

5).- Casquillo percutido.

En el revólver queda alojado en las recámaras del cilindro del arma y en el caso de las
pistolas semiautomáticas, los casquillos son expulsados por la ventana de eyección que
se localiza en la parte superior del cañón y del carro corredera.

Sirve de objetivo material para realizar estudios de micro comparación de las huellas de
percusión, cierre de la recámara, extracción y expulsión, que por lo general quedan
impresas a manera de marcas únicas en el “culote” o base externa del fulminante y cuello
del casquillo percutido.

ELEMENTOS QUE SE ESTUDIAN EN LAS HERIDAS POR PROYECTIL DISPARADO


POR ARMA O PORTÁTIL DE CAÑÓN CORTO.
Las heridas que producen los proyectiles disparados por armas de fuego portátiles,
pueden diferenciarse en 2 tipos de heridas:

I).- Heridas por proyectil único o simple disparado por armas de fuego de cañón
corto: Revólver, pistola escuadra semiautomática.
II).- Herida por proyectiles múltiples disparados por armas de fuego de cañón
largo: Escopetas.

I).- HERIDAS PRODUCIDAS POR PROYECTIL ÚNICO DISPARADO POR ARMA DE


FUEGO DE CAÑÓN CORTO.

Las heridas producidas por proyectil disparado por arma de fuego, pueden considerarse
como heridas por contusión.

Respecto a las armas de fuego, las que dan mayor número de casos médico legales, son
las armas de fuego de cañón corto o portátiles, usadas sobre todo en el medio urbano y
que pueden ser: Revólver y pistola escuadra semi automática y, aunque el funcionamiento
y mecanismo de abastecimiento y ciclo de disparo es diferente para unas y otras, los
disparos dan lugar a la salida por la boca de fuego del cañón del arma a elementos
similares, tanto en su cono anterior como en su cono posterior, unos con carácter
constante y otros con carácter circunstancial.

ELEMENTOS CONSTANTES EFECTOS POSIBLES EN EL CUERPO


HUMANO

1).- Bala o proyectil ............................................ Herida por contusión por proyectil de


arma de fuego.
2).- Gases sobre calentados............................... “Signo de la Boca de Mina o de Hoffman”:
Donde existe un plano óseo, como en el
cráneo.
3).- Flama ........................................................... Quemadura en las ropas y en la piel.
4).- Humo u hollín ................................... Ahumamiento o falso tatuaje, proveniente de la
combustión de los granos de pólvora.
5).- Granos de pólvora enteros o
parcialmente deflagrados ...................................... Tatuaje verdadero o zona de
incrustación de granos de pólvora
incombustos.

Todos estos elementos inscriben sobre la víctima su huella y suministran datos valiosos
para el problema que se trata de resolver, proporcionado datos que permitirán identificar:

A).- El calibre del arma usada.


B).- Los orificios de entrada diferenciados con los de salida.
C).- La distancia probable a la que fue hecho el disparo.

ELEMENTOS QUE SE ESTUDIAN.

Las heridas por contusión producidas por proyectil único o bala, pueden constar de :
1).-. Orificio de Entrada o de Penetración.
2).- Trayecto.
3).- Orificio de Salida.

1).- O R I F I C I O DE E N T R A D A.
__________________
Es una herida por contusión producida por la acción mecánica del proyectil al impactarse
y perforar la piel, por efecto de la presión generada por los gases de deflagración
proveniente de la carga de proyección o de pólvora y por los movimientos de rotación
proporcionados por el rayado del ánima del cañón.

El orificio de entrada generalmente es único por cada disparo, sin embargo también
puede ser múltiple, como en el caso de una mama péndula atravesada por el disparo y
que alcanza el tórax después, o cuando el proyectil atraviesa el brazo o antebrazo
lateralmente antes de impactarse en hemitórax y perforarlo o bien, al perforar
sucesivamente los dos muslos o piernas o bien, cuando la víctima levanta su mano y
antebrazo como movimiento instintivo de defensa y protección para intentar
hipotéticamente detener el proyectil, antes de penetrar en la cabeza o tronco.

También puede producirse varios orificios de entrada si la bala se fragmenta antes de


alcanzar el cuerpo, al chocar antes de penetrar con un cuerpo o superficie dura, como el
piso o pared.

CARACTERÍSTICAS DEL ORIFICIO DE ENTRADA.

A).- FORMA.

Es generalmente redondeada u oval, dependiendo del ángulo de penetración o de


incidencia.

En el individuo vivo es excepcional que sea totalmente circular, pues siempre hay una
deformación de acuerdo a la dirección de las fibras de elastina y colágeno localizadas en
las capas profundas de la piel de la región donde impacta, que son elásticas, tal como
ocurre en las heridas punzantes.

Así mismo, pueden existir variantes en la forma:

 En las heridas producidas a gran distancia, el orificio suele adoptar la forma


de un ojal o hendidura lineal, parecidas a las heridas por instrumentos
punzantes o punzo cortantes, sobre todo en pliegues de piel, como los
localizados en cuello.
 Por el contrario, en los disparos a corta distancia, de contacto o por cañón
apoyado, la forma de la herida presenta un aspecto desgarrado o en forma
de estrella (estelar), debido a la acción de los gases sobrecalentados y a
gran presión, difundiéndose con violencia bajo la piel desprendiéndola de
su base y desgarrándola.

B).- DIMENSIONES.
Las dimensiones pueden ser variables, dependiendo de los siguientes factores:

 La forma geométrica de la punta del proyectil.


 La distancia a la que se efectuó el disparo.
 La fuerza viva o energía remanente que aún puede proyectar el proyectil al
impactarse en la piel.
 El calibre del proyectil.
 La dirección o ángulo de incidencia del proyectil al llegar e impactarse a la piel.
 Que sea o no de rebote.

C).- BORDES INVERTIDOS.

En el caso de los proyectiles cilindro-cónicos o de punta ojival, las dimensiones del orificio
son menores que el calibre de la bala, pues ésta, al alcanzar la piel, la hunde y distiende a
modo de un capuchón o “dedo de guante”, que al vencer la bala su resistencia, se perfora
en su vértice, quedando los bordes del orificio hacia adentro o invertidos.

Al readquirir la piel la posición normal, por su elasticidad, el orificio se restringe y se hace


más pequeño por las fibras elásticas que tiene la piel (fibras de elastina y colágeno).

Sin embargo, en los disparos hechos a corta distancia, de contacto o con la boca de fuego
del cañón apoyado sobre la piel, como es el caso de las heridas en “Boca o Golpe de
Mina o de Hoffman”, el orificio es sumamente grande en forma de estrella o estelar, por
los efectos explosivos de los gases, sobre todo si el plano óseo está inmediatamente
subcutáneo o por debajo de piel, como en el cráneo, en el cual la piel se desgarra y se
despega alrededor del orificio con la consecuente fractura del hueso.

Aún si estos efectos expansivos de los gases sobrecalentados, en los disparos próximos,
con el hecho de estar el proyectil animado de gran fuerza de movimiento (de gran energía
cinética), el orifico producido suele tener un diámetro superior sal del calibre de la bala,
por el movimiento vibratorio y rotatorio de ésta bala transmitido al orificio en el momento
de su impacto, que amplía sus dimensiones.

SIGNOS FUNDAMENTALES O PRIMARIOS PARA DETERMINAR UN ORIFICIO DE


ENTRADA.

I).- El Anillo o Halo de Fisch.


II).- El Tatuaje.

I).- EL ANILLO O HALO DE FISCH.

Estudiándolo de adentro hacia fuera, está formado por:

1. El Anillo de Enjugamiento o de Limpieza.


2. La Escara o Anillo de Contusión o Cintilla Erosiva.
3. La zona de quemadura y ahumamiento: En disparos próximos o
a corta distancia.
1).- Anillo de Enjugamiento o de Limpieza.

Es aquel que circunda el orifico de entrada y tiene la forma de un reborde


negruzco. Se debe al polvo, al lubricante, suciedad y a los residuos de
oxidación que el proyectil arrastra a su paso por el ánima del cañón y de los
cuales se enjugan o se limpian al quedar impregnados en los bordes
internos del orificio en la piel.

Puede estar ausente cuando la bala ha atravesado primero ropas u otro


segmento corporal donde se limpió antes de perforar la piel.

2).- Escara o Anillo de Contusión o Cintilla Erosiva.

Es una zona equimótico excoriativa, en algunas ocasiones rojiza y brillante


cuando es reciente y es producida antemortem (en vida) o desecada y
apergaminada en el cadáver cuando ya ha pasado cierto tiempo de su
deceso y se forma al destruirse y perderse la epidermis por la contusión,
fricción y calior de rotación del proyectil al impactarse sobre los bordes de
la piel deprimida y distendida en “dedo de guante”, que la erosiona al
vencer la resistencia de la piel y romperse las fibras cutáneas.

También puede ser de color discretamente oscuro y en ocasiones


ennegrecido por la pólvora.

Formas de la Escara de acuerdo al tipo de orificio de entrada.

La escara o anillo de contusión junto con el orificio, puede ser: Concéntrico


o Circular y Excéntrico, dependiendo de la dirección o ángulo de incidencia
que forma el proyectil en su trayectoria al impactarse en la piel.

Entonces, dependiendo del ángulo de incidencia del proyectil el, se tendrán


los siguientes tipos de orificio de entrada y de escara:

(a).- Orificio de entrada Circular y Escara Concéntrica o


periférica.

Se forma cuando el proyectil íntegro en su trayectoria incide


perpendicularmente sobre la piel, formando un ángulo de 90°, estando la
boca de fuego del cañón del arma en un mismo plano horizontal.

(b).- Orificio de entrada ovalado y Escara Excéntrica, en


semiluna o alargada.

Se forma cuando el proyectil íntegro en su trayectoria incide en forma


oblicua y dependiendo del predominio de la escara, se puede clasificar en:
 Escara Superior: Cuando el proyectil incide estando la boca de
fuego del arma en un plano superior con respecto a la víctima. La
escara se encuentra por arriba del orificio. La dirección va de arriba
hacia abajo.

 Escara Inferior: Cuando el proyectil incide estando la boca de


fuego del arma en un plano inferior con respecto a la víctima. La
escara se encuentra por abajo del orificio. La dirección va de abajo
hacia arriba.

 Escara Interna: Cuando la escara se encuentra en dirección o


cercana a la línea media anterior o posterior.

 Escara Externa: Cuando la escara se encuentra alejada o por fuera


de la línea media anterior o posterior.

 Escara Supero-interna: Cuando la escara se encuentra con


predominio superior, cercana a la línea media anterior o posterior.

 Escara Supero-externa: Cuando la escara se encuentra con


predominio inferior, alejada de la línea media anterior o posterior.
 Escara Infero-interna: Cuando la escara se encuentra con
predominio inferior, cercana a la línea media anterior o posterior.

 Escara Supero-externa: Cuando la escara se encuentra con


predominio superior, alejada a la línea media anterior o posterior.

(c).- “ Rozón”.

Si el ángulo de incidencia y la inclinación de la trayectoria es menor a


15°, el proyectil en algunas ocasiones, no llega a penetrar al cuerpo,
únicamente forma una excoriación con zona de quemadura, a mabera
de banda de contusión y fricción, llamada “Rozón”, sin penetrar piel ni
tejidos subyacentes.

3).- La Zona de Quemadura.

Es causada por acción de la llama o flamazo o por los gases


sobrecalentados, que dan lugar a una zona apergaminada, café negruzca o
amarillenta y puede ser concéntrica o excéntrica con respecto al orificio, en
la que se observan los pelos o cabellos adyacentes quemados.

El Dr. Ramón Fernández Pérez, menciona que la zona de quemadura se


llega a presentar en disparos con un rango de distancia de 1 a 15 cm como
máximo.

3.1).- La Zona de Ahumamiento.

Es causada por el depósito de los resultantes de los productos carbonosos


o negro de humo provenientes de la combustión o deflagración total de los
granos de pólvora, depósito situado sobre la superficie de la piel o
periférico a los bordes del orificio, ligeramente incrustados en la epidermis y
que llegan a cubrir o difuminar la periferia del orificio, por lo que también se
llega a llamar: “Falso Tatuaje” o “Zona de Esfumamiento”.

Por lo tanto, el Falso Tatuaje es susceptible de desaparecer por el lavado


suave con agua, para diferenciarlo del tatuaje verdadero, formado por la
incrustación de granos de pólvora parcialmente incombustos.

El Dr. Fernández Pérez menciona que la zona de ahumamiento se llega a


observar en disparos próximos con un rango de distancia de 1 a 30 cm
máximo, dependiendo de diversas variables y factores medio ambientales.

II).- EL TATUAJE.

Es producido por las incrustaciones de múltiples granos de pólvora parcialmente


deflagrados o sin deflagrar y se presentan bajo la forma de puntilleo de color rojizo
o rojo anaranjado o café, dependiendo del tipo de pólvora, en torno al orifico de
entrada.

Las incrustaciones de los granos de pólvora se encontrarán más o menos


separados entre sí, de acuerdo a la distancia del disparo, ya que conforme se aleje
el cono de deflagración anterior, los granos de pólvora se dispersarán y se
observarán más separados y pueden penetrar solo hasta la epidermsis o incluso
llegar profundamente a la dermis.

La distribución de los granos de pólvora con relación al orificio constituye un buen


elemento de juicio para determinar la dirección y la distancia de los disparos.

En éste sentido, el Dr. Fernández Pérez, menciona que el tatuaje se llega a


presentar en una distancia mínima de 2 cm y a una distancia máxima de 60 a 70
cm, dependiendo también de diversos factores o variables.

AUSENCIA DE ZONA DE QUEMADURA, DE AHUMAMIENTO Y DE TATUAJE.

Al momento de producirse un disparo, los elementos constantes que salen por la boca de
fuego del cañón del arma y que forman el cono anterior, van unidos o agrupados, si es
que es un disparo a corta distancia o disparo próximo, y conforme se aleja la boca de
fuego del cañón del arma de la víctima, el cono anterior aumenta de diámetro, luego
diverge y se expande, perdiéndose en el ambiente dichos elementos constantes y
circunstanciales.

De ahí que, la huella que van a producir, en lo referente a la incrustación de los granos de
pólvora, es tanto mayor en cuanto mayor es la distancia del disparo, hasta una distancia
máxima de 60 a 70 cm, en la cual la pólvora termina su deflagración, por lo que faltan en
los disparos a larga distancia.

Por lo contrario, a una distancia menor a 1 cm, en disparos de contacto o por cañón
apoyado, en ocasiones faltan dichos elementos, ya que los elementos que son
productores hacen “bala”, penetrando en conjunto junto con el proyectil.
CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL ORIFICIO DE ENTRADA DE ACUERDO A LA
DISTANCIA A LA QUE SE HACE ELDISPRO.

De acuerdo a la distancia a que se efectúa el disparo, el orificio de entrada se puede


dividir en:

A).- Orificio de Contacto o Por Cañón Apoyado.


B).- Orificio a Corta Distancia.
C).- Orificio a Mediana Distancia.
D).- Orificio a Larga Distancia.
E).- Orificio por rebote y atípicos.

A).- Orificio de Contacto o Por Cañón Apoyado.

Son los disparos realizados a muy corta distancia o cuando la boca de fuego del cañón
del arma se apoya sobre las ropas o directamente sobre la piel y en regiones anatómicas
donde existe un plano óseo subyacente, como sucede en el cráneo o escápula.

Variantes de Heridas de Contacto.

a).- Contacto Firme.

Se da cuando el apoyo de la boca de fuego del cañón es fuerte y con


presión, en la cual la piel envuelve la punta y el contorno de la boca de
fuego del cañón, formándose una quemadura concéntrica y ahumamiento
cuando el disparo es perpendicular.
b).- Contacto Laxo.

Cuando el apoyo es con poca presión, dejando espacios entre la boca de


fuego del cañón y la piel, lo que permite la fuga de gases y humo lo que
forma depósitos de humo con zona de ahumamiento alrededor del orificio y
quemaduras excéntricas de los bordes.

c).- Contacto angulado.

Cuando se apoya la boca de fuego del cañón solo en un lado de la piel,


dejando espacios en el lado opuesto del contacto, con fuga de humo, de
flama y de gases sobrecalentados, lo que forma zonas de quemadura y
ahumamineto excéntricos u ovalados o semicirculares.

d).- Contacto Incompleto.

Es una variante del anterior disparo, con apoyo incompleto de piel de forma
circular en zonas no planas, con la presencia de zonas de quemadura y
ahumamiento excéntricos.

SIGNOS OBSERVADOS EN LOS DISPAROS DE CONTACTO EN ROPAS Y EN PIEL.

A).- SIGNOS EN ROPAS.

A.1).- Signo de Calcado o de Bonnet.

Se observa cuando el disparo se efectuó sobre la ropa de trama laxa. En éste


caso, el humo reproduce la trama sobre otro plano profundo de ropas e incluso
sobre la misma piel.

A.2).- Signo del Deshilachado Crucial o del Deshilachamiento Crucial de


Nerio Rojas.

Consiste en el desgarro en forma de cruz que se hace en las ropas y tiene los
bordes ennegrecidos por el humo de la pólvora depositada.
A.3).- Signo de la Escarapela de Camilo Simonin.

Consiste en 2 anillos concéntricos de humo proveniente de la deflagración de la


pólvora, alrededor del orificio de entrada.

B).- SIGNOS EN LA PIEL.

B.1).- Signo de Puppe-Wergartner.

Es la reproducción del contorno de la boca de fuego del cañón del arma sobre la
piel. Se presenta como un anillo de color rojo pálido, cuya forma y tamaño
corresponden a la boca de fuego del cañón y está dispuesto concéntricamente en
relación con el orificio propiamente dicho.

En ocasiones puede reproducir el grano de mira o bien, incluir la impresión de la


baqueta o eje que sostiene el tambor del cañón en el revólver.

El anillo se debe al recalentamiento del metal del cañón a causa del disparo.
B.2).- Signo de la “Boca de Mina o de Hofmann”.

Consiste en el aspecto desgarrado con bordes irregulares y ennegrecidos por el


humo proveniente de la pólvora del orificio de entrada, cuando se trata de disparos
de contacto sobre el cráneo.

Esto se debe a que en la región craneana, por ejemplo en la región frontal, hay piel
resistente unida al hueco en su parte interna. Al efectuarse el disparo, los gases
que salen junto con el proyectil se introducen por debajo de la piel a presión y al
buscar una salida se genera un reflujo de gases que desgarra a la piel y la
ennegrece, adquiriendo una forma estelar o de estrella.
B.3).- Signo de Benassi.

Se produce en los huesos del cráneo y consiste en la formación de un anillo


concéntrico y negruzco por los depósitos de humo, provenientes de la combustión
de los granos de pólvora y su depósito en el epicráneo, por debajo de los bordes
de la piel, alrededor del orifico de entrada en su parte interna.
B) ORIFICIO DE ENTRADA EN DISPARO A CORTA DISTANCIA
2).- T R A Y E C T O.
___

Es el camino o recorrido seguido por la bala dentro del cuerpo que labra en los tejidos y
órganos de la víctima.

El Trayecto puede ser:

A).- Único.

Si el recorrido lo hace exclusivamente la bala íntegra.

B).- Múltiple.

Si la bala se fragmenta al chocar contra alguna estructura ósea, a su paso por los tejidos.

Por su Dirección, se distinguen dos tipos de trayectos:

A).- Los Trayectos Rectilíneos.

Son aquellos que siguen la dirección del disparo, generalmente en línea recta, que une el
orificio de entrada con el orifico de salida.

B).- Los Trayectos con Desviación o Curvilíneos.

Son aquellos trayectos angulados o curveados, al chocar contra huesos u órganos


móviles o bien, deslizándose sobre las costillas.

VARIACIONES EN EL TRAYECTO.

En el estudio del trayecto, también se debe de considerar la posición en la cual se


encontraba la víctima al recibir el impacto, ya que la descripción la hace el Perito
Criminalista y Médico Forense sobre una plancha anatómica en decúbito dorsal y ventral,
considerando al sujeto de frente y supuestamente de pie.

De tal manera que, si el sujeto al recibir el impacto estaba inclinado, corriendo o


realizando alguna actividad corporal, flexionando el tórax sobre el abdomen, puede llegar
a penetrar la bala por ejemplo, por la nuca a nivel de región occipital y salir por el sacro o
región lumbar; es decir, tenerse la entrada y salida por la parte posterior del cuerpo pero
con el trayecto aparentemente curveado, ya que la descripción de lesiones al exterior en
Anfiteatro y en la Necropsia, se hace con el cuerpo, tronco y extremidades, en extensión.
3).- O R I F I C I O D E S A L I D A.

El orificio de salida puede o no existir, no existiendo cuando la bala permanece en los


tejidos y su interés puede ser comparativo, para reafirmar más el diagnóstico de certeza
del orificoo de salida, diferenciándose con el orificio de entrada.

Los siguientes signos negativos primarios son los mejores elementos de juicio para
afirmar el orificio de salida: Ausencia de Anillo de Fisch, de anillo de enjugamiento y de
escara y ausencia de tatuaje.

Entre las características accesorias o secundarias para diferenciar el orificio de Salida con
el de Entrada, son los siguientes:

A).- Tamaño.
Generalmente mayor el orifico de salida que el de entrada.

B).- Forma.
En el orificio de salida, frecuentemente irregular o estrellado.

C).- Bordes.
En el orificio de salida, invertidos, con tejido hacia fuera.
HERIDAS POR ARMA BLANCA

Se trata de lesiones producidas por instrumentos manipulados manualmente, constituidos


por una lámina o cilindro metálico que tienen punta o filo o ambas características a la vez,
o una de ellas combinada con el carácter contundente del instrumento vulnerante por su
peso, más la fuerza que le imprime la mano agresora al manipularlos.

CLASIFICACIÓN.

El brillo metálico de la lámina metálica al exponerse a la luz, podía confundirse con el


color blanco, de ahí el adjetivo con que se calificaba a éstos instrumentos como “Armas
Blancas”, las cuales se clasifican en:

(1).- Heridas por instrumento Punzante.

(2).- Heridas por Instrumento Cortante.

Heridas Mixtas.

(3).- Heridas por Instrumento Punzo-cortante.

(4).- Heridas por Instrumento Corto-contundente.

(5).- Heridas por Instrumento Punzo-contundente.

1).- HERIDAS POR INSTRUMENTO PUNZANTE.


Son lesiones producidas por instrumentos cilíndricos de sección reducida, carentes de
bordes cortantes que, en algunos ocasiones presentan empuñadura o “mango” y que
terminan en punta aguda en uno de sus extremos.

INSTRUMENTOS PUNZANTES:

Son instrumentos cilíndricos que solamente tienen punta y el arma característica es el


picahielo, pero también pueden tratarse de clavos, alfileres, floretes, estilete, compás,
dardos, lezna, astillas de madera, espinas, agujas de tejer, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN.

Éstas lesiones pueden presentar un orificio de entrada, un trayecto y, en ocasiones un


orificio de salida cundo se perfora extremidades.

Como una consecuencia de la forma cilíndrica del instrumento que termina en punta
aguda que carece de bordes con filo, así como de su modo de acción, el orificio de
entrada en piel no tiene sus bordes angulados sino romos, que reproduce la sección del
instrumento.

El instrumento al penetrar no corta ni desgarra, si no que separa las fibras elásticas de la


piel (de elastina y colágeno) y demás tejidos subyacentes y que al retirarse el instrumento,
las fibras y tejidos se retraen por su elasticidad normal, de lo cual resultan características
particulares en cuanto a forma y tamaño del orificio de entrada en la piel, que al exterior
generalmente es muy pequeño, reducido a un punto rojizo o rosáceo, cuando el
instrumento es fino y delgado.

En cuanto a su forma, no reproducen la de la superficie de sección del arma que las


causó, ya que adoptan una forma puntiforme u ovalada, debido a las fibras elásticas
internas de la piel.

Si el instrumento es más grueso, con lo que su diámetro sobrepasa el límite de elasticidad


de la piel y de los tejidos subyacentes, el orificio adopta la forma de una hendidura de
ángulos ligeramente redondeados o en forma de ojal.

Con referencia a su tamaño, tal orificio de entrada, por la elasticidad de la piel, siempre
es de menores dimensiones que las que corresponden a la sección transversal del arma o
instrumento que las produjo.

Por tal motivo, en éste tipo de lesiones predomina la profundidad sobre la extensión
superficial, siendo casi imperceptible al exterior cuando es delgado y muy aguda la punta
del instrumento, originándose generalmente poca hemorragia externa, para producir sus
efectos más bien en órganos viscerales internos vitales, sobre todo cuando penetran a
cavidades como la craneal, torácica o abdominal, por lo cual las heridas punzantes en
general quedan clasificadas como lesiones graves, con hemorragia interna o con
complicaciones infecciosas bacterianas o bien, cuando el instrumento se rompe y quedan
partes de éste en el fondo de la lesión, agravando la lesión.
(2).- HERIDAS POR INSTRUMENTO CORTANTE O HERIDAS INCISAS.

Son heridas producidas por instrumentos que tienen una hoja metálica de poco espesor o
de otro material que presentan uno o más filos agudos en sus bordes.

INSTRUMENTOS CORTANTES:

Navajas, cuchillo, hoja de rasurar, hoja de bisturí, fragmentos de vidrio, láminas delgadas
de metal, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN.

Su mecanismo de producción es por presión y deslizamiento, dividiendo los tejidos,


produciendo soluciones de continuidad, por lo que las heridas cortantes o incisas
presentan bordes lineales netos, lisos, regulares, que tienen un fondo angulado, que se
adosan entre sí fácilmente y que se unen en extremos llamados “colas o coletas”.
Hay una cola de entrada o de ataque, que es corta y profunda y una cola de salida o
terminal, que es larga y superficial, debido a lo cual el investigador Lacassagne le llamó
“Cola de ratón”.

Éstas heridas se producen por la presión y deslizamiento del borde afilado de la hoja del
instrumento que por lo general, tienen poco peso, como la hoja de afeitar o un fragmento
de vidrio roto. Por ésta razón, se hunden en el comienzo de la incisión por la presión
ejercida, lo que se origina la cola de entrada, mientras que por el deslizamiento se forma
la línea de incisión y al ser extraída la hoja al finalizarla, se forma la cola de salida, que es
una línea pequeña de excoriación.

Por tanto, en éstas heridas predomina la extensión superficial sobre la profundidad,


afectando planos anatómicos superficiales de la piel y tejidos subyacentes y que pueden
ser graves, dependiendo de la región anatómica donde sean producidas, por las lesiones
en vasos sanguíneos de importancia, como la vena yugular o arteria carótida o radial, que
pueden origina hemorragias profusas.
VARIANTES DE LAS HERIDAS CORTANTES.

A).- HERIDAS SUCIDAS.

Se hace mención de las heridas con propósitos suicidas y que pueden esta situadas en
las siguientes regiones típicas: Pliegue de flexión interna de articulación de codo, cara
anterior de la articulación de la “muñeca” o del antebrazo, caras laterales de los tobillos,
etc. En éstas regiones, puesto que seccionan vasos sanguíneos que si son superficiales,
originan hemorragias superficiales y si seccionan vasos sanguíneos profundos y de gran
tamaño, originan hemorragias profusas.

También son importantes las heridas cortantes en el cuello llamadas de “Deguello”, que
pueden ser por suicidio u homicidio, par lo cual se tomará en cuenta: Su trayecto, la
diferencia de profundidad en su trazo y su coincidencia con otras heridas paralelas a la
principal y situadas en la misma región o en regiones adyacentes.
B).- HERIDAS DE “VACILACIÓN”.

Constituyen una variedad de las heridas incisas y expresan el estado de titubeo o


indecisión de la persona suicida. Por lo general son heridas superficiales lineales múltiples
y paralelas entre sí, localizadas generalmente en las siguientes regiones: Pliegue de
flexión interna de articulación de codo y cara anterior de articulación de “muñeca”.
(3).- HERIDAS POR INSTRUMENTO PUNZO-CORTANTE.

Son lesiones producidas por instrumentos que presentan una hoja metálica triangular, en
ocasiones con una empuñadura, que tienen punta y filo en uno o en ambos bordes de la
hoja, aunque la mayoría de las armas empleadas con fines delictivos de éste tipo, pueden
servir como instrumentos cortantes o punzo-cortantes.

En el primer caso, pueden actuar solamente por el filo de su hoja, tales como: Puñales,
cuchillos, dagas o verduguillos, que pueden tener un solo filo (monocortante) o dos
(bicortante), pudiéndose encontrar instrumentos con tres o cuatro bordes cortantes
(pluricortantes) y que al realizar movimientos laterales o de vasculación por la persona
que los empuña, empleando su punta y filo, se genera la naturaleza punzo-cortante.

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN.

En éste tipo de lesiones, en las que también predomina la profundidad sobre la extensión
superficial, son la consecuencia de un doble mecanismo, punzante y cortante, constando
de un orificio de entrada, un trayecto y, en ocasiones, de un orificio de salida, cuando
atraviesa tejidos, comúnmente e extremidades.

Orificio de Entrada: De primer intención, el ama perfora con la punta y a penetrar


secciona los tejidos, resultando un orificio alargado u ovalado muy similar a la sección de
la hoja del arma, de bordes lineales, curvos, netos, limpios y regulares, que se unen en un
extremo agudo y otro romo u obtuso si la hoja es de un filo cortante, aunque pueden
tener los dos extremos agudos si el arma presenta los dos bordes cortantes con filo.

Sin embargo, se pueden tener tres o cuatro extremos agudos y angulados que indican el
número de filos cortantes del instrumento.
La escotadura o muesca que se puede observar en uno de sus extremos, suele atribuirse
al movimiento de rotación o vasculación que el agresor le imprime al instrumento par
extraerlo del cuerpo de la víctima.

Así, se habla de escotadura o muesca en uno de sus extremos de salida izquierda o


derecha en relación con el observador, con una línea de excoriación, llamada también
“Cola de rata”, de acuerdo con la posición en la que el instrumento haya sido empuñado
con la mano derecha o izquierda, respectivamente.
Trayecto.

De éste modo, se origina el trayecto, que puede constituir un conducto completo y


producir un orifico de salida cuando penetra y perfora tejidos en extremidades o terminar
en fondo de saco, único múltiple, según el número de penetraciones que se hayan
producidos, sin que el arma se haya extraído totalmente.

El orifico de salida no es constante Cuando lo hay, suele ser de menores dimensiones que
el de entrada, pues las armas punzo-cortantes, son más finas y aguzadas por la punta.

Por lo común, éstas heridas son de carácter homicida.

VARIEDADES DE HERIDAS PUNZO-CORTANTES.

(A).- HERIDAS CAUSADAS POR TIJERAS.

Se caracterizan por la forma del orificio de entrada, que pueden tener dos aspectos:

(a).- Cuando se introducen las dos ramas cerradas, hay un orificio único, en forma de ojal
o de rombo.

(b).- Cundo se introducen con las dos ramas abiertas, se originan dos fisuras, a veces con
una pequeña “cola”, debido al borde cortante de dada rama. Las fisuras de entrada
son continuadas por trayectos divergentes, que en conjunto dibujan una “V” invertida
completa o incompleta, según se unan no en el vértice.

(B).- HERIDAS DE DEFENSA.

Se observan especialmente en: Las manos de la víctima, entre los dos primeros dedos o
en la cara palmar de los cuatro últimos.

Con menos frecuencia, se encuentran en el borde cubital de los antebrazos, en los codos
o en las piernas, cuando la víctima se encuentra derribada sobre el plano de
sustentanción.
Son lesiones producidas durante los movimientos instintivos de la víctima, que trata de
protegerse de las agresiones del victimario, usando sus extremidades para defenderse.

(C).- HERIDAS EN COLGAJO.

Son lesiones producidas por la penetración oblicua del filo. Esto da lugar, por una parte, a
una pared oblicua y por otras parte, a una lámina de piel de otros tejidos blandos de
sección triangular.

Cuando el corte oblicuo se realiza en una región convexa, es posible que se desprenda
un disco de tejidos blandos.

(4).- HERIDAS PRODUCIDAS POR INSTRUMENTO CORTO-CONTUNDENTE O


CONTUSO-CORTANTES.

Son heridas causadas por instrumentos que presentan hoja metálica afilada y
empuñadura, que poseen un peso considerable, por lo que a su efecto cortante, se añade
el propio de una gran fuerza viva que contunde.

INSTRUMENTOS CORTO-CONTUNDENTES.

Los instrumentos causales actúan por el impacto del peso de la hoja y deslizamiento de
su filo. Son ejemplos los siguientes: El machete, el hacha, el sable, los azadones, los
cuchillos pesados de gran tamaño, la hoz, etc.

Debido a que tienen una hoja metálica larga, con cierto peso, por ejemplo el machete, o
un mango o empuñadura larga de madera, por ejemplo el hacha, confiere a quien las
manipula, la ventaja de la distancia, considerándolas como armas de agresión.

CARACTERÍSTICAS DE LA LESIÓN.

La herida consta de bordes, que se continúan por paredes profundas, las cuales se unen
en un fondo amplio. Los bordes son lineales y con frecuencia equimóticos.

Las paredes son planas, lisas, limpias, características que las diferencian de las heridas
contusas o contundentes.

El fondo suele ser uniforme y cuando afecta el hueso, reproduce la sección del
instrumento que produjo la lesión.

La hemorragia que se origina en estas heridas es predominantemente externa y puede


originar heridas en colgajo y en cabeza, puede producir fractura de huesos craneales.

Con frecuencia, las heridas por estos instrumentos son mortales, pues con frecuencia
dañan huesos y órganos internos.
(5).- HERIDAS PRODUCIDAS POR INSTRUMENTO PUNZO-CONTUNDENTE.

Son lesiones que tienen las mismas características que la lesión punzante, excepto que
en las orillas y bordes superficiales, se observan contundidos y equimóticos, porque el
instrumento al penetrar completamente, la empuñadura golpea y contunde piel y viene a
actuar como segunda arma con lesiones de tejido periférico.

También se producen cuando el instrumento para penetrar y vencer la resistencia de la


piel, se le imprime suficiente fuerza y presión, por ejemplo, en las lesiones producidas por
desarmador, varilla metálica con punta etc.

EL CARÁCTER ANTE-MORTEM DE LAS HERIDAS PORARMA BLANCA

Se fundamenta en las siguientes características: Presencia de hemorragia, el aspecto de


los bordes, la reacción vital, estudios Histológicos y estudios enzimáticos.

1. Hemorragia: Usualmente es copiosa y arterial.


2. Coagulo Sanguíneo: Es laminado, friable y firmemente adherido al revestimiento
endotelial.
3. Bordes de la herida: Están entreabiertos, invertidos, tumefactos.
4. Reacciones vitales macroscópicas: Signos de inflamación y reparación.
5. Estudios de histología: Infiltración por eritrocitos y leucocitos.
6. Estudios de Enzimología: Aumento del contenido de la serotonina e histamina.

II).- LESIONES POR AGENTES FÍSICOS

QUEMADURAS

Las quemaduras son las lesiones resultantes de la acción de agentes físicos, químicos o
biológicos, que al actuar sobre los tejidos dan lugar a reacciones locales o generales,
cuya gravedad y fisiopatología está en relación con su extensión y profundidad.

AGENTES ETIOLÓGICOS

I).- AGENTES FÍSICOS:

1).- Por Calor Seco.

A).- Por flama o fuego directo.


B).- Por cuerpos sobrecalentados o incandescentes.
C).- Por acción de la electricidad: Electrocución y electrofulguración.
D).- Por calor radiante o radiaciones solares.
E).- Por acción de Rayos “x” o agentes radiactivos.

2).- Por Calor Húmedo.

A.- Por vapor de agua o gases incandescentes.


B).- Por Líquidos en ebullición.

II).- AGENTES QUÍMICOS.

Sustancias químicas cáusticas y corrosivas, tales como: Ácidos y álcalis o llamados


también hidróxidos.

III).- AGENTES BIOLÓGICOS.

Seres vivos, tales como : Insectos, medusas, peces, batracios, ciertas plantas, etc.
QUEMADURAS POR AGENTES FÍSICOS-CALOR Y FUEGO DIRECTO

FORMAS ETIOLÓGICAS O CAUSALES DE QUEMADURAS POR CALOR SECO:


FUEGO DIRECTO

Las quemaduras por efectos del calor fuego directo, tienen básicamente 3 etiologías:
1).- Etiología accidental.
2).- Etiología suicida.
3).- Etiología Homicida.

1).- ETIOLOGÍA ACCIDENTAL

Las quemaduras mas representativas de la etiología accidental, son las quemaduras


térmicas y son las mas frecuentes.

Los accidentes afectan sobre todo a niños y ancianos cuando ocurren en el medio
doméstico. En otras edades mayores están en relación generalmente, con el consumo de
alcohol y drogas, negligencia para realizar actividades con el debido cuidado y
precaución o con el hábito de fumar en la cama acostados.

Tienen también gran importancia los hechos de tránsito terrestre, sobre todo en las
colisiones entre vehículos o contra objeto fijo y volcadura con incendio del vehículo o
vehículos, además de los incendios laborales y, de forma esporádica, los incendios de
locales públicos con grandes concentraciones de personas, como en cines, discotecas,
etc., en los que se produce un gran número de víctimas, lo que les confiere proporción de
catástrofe colectiva por conflagración en incendio a gran escala.

2).- ETIOLOGÍA SUICIDA Y HOMICIDA

En los casos suicidas y homicidas se suelen utilizar líquidos inflamables (gasolina,


petróleo, solventes orgánicos como el thiner, etc) que se agregan o rocían al cuerpo, a
ropas o a objetos materiales que sirven como combustibles y a superficies de soporte
adyacentes, sobre todo en pisos de madera o alfombrados, utilizando posteriormente un
iniciador como el cerillo o encendedor.

En el caso homicida, en lesionados o en el cadáver, más frecuente es quemar


completamente el cuerpo o partes anatómicas de éste (genitales externos, rostro, manos)
con el objeto de hacerlos desaparecer y destruir indicios o alterar su identificación con el
fin de desviar o desvirtuar la investigación. El suicidio por quemaduras es raro,
predominando entre las personas con alteraciones mentales. Estos casos han recibido la
denominación popular de suicidio “a lo bonzo”.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE LAS QUEMADURAS Y SUS EFECTOS LOCALES EN
TEJIDOS

Las quemaduras clínicamente, de acuerdo a su extensión y profundidad, se clasifican en


4 grados:

(1).- QUEMADURAS DE PRIMER GRADO (ERITEMA)

Se caracterizan por la formación de eritemas (Signo de Christinsen) y consisten en un


enrojecimiento de la piel resultante de la vaso dilatación (aumento del diámetro de vasos
sanguíneos de pequeño calibre como son capilares locales) presentándose también
prurito, tumefacción y dolor local por la irritación nerviosa.

La lesión queda localizada afectándose exclusivamente la epidermis y sólo es visible en el


individuo vivo por la reacción de inflamación vital y cuando aparece en el cadáver, tiene
una forma lineal y periférica a quemaduras más graves, debiendo interpretarse como un
signo de vitalidad de aquellas de mayor grado.

(2).- QUEMADURAS DE SEGUNDO GRADO (FLICTENAS).

Se caracterizan por la formación de flictenas.

Las flictenas consisten en la formación de vesículas intradérmicas con halo congestivo de


color rojizo periférico, que contiene un líquido albuminosos (con la presencia de la
proteína albumina), de color amarillento, de consistencia pegajosa (Signo de Chambert).

Generalmente éstas flictenas se desgarran con la salida del líquido antes de la muerte;
afectando epidermis y dermis, quedando la dermis denudada y expuesta al ambiente
formando una placa apergaminada de color amarillo negruzco o gris pardo, con la
presencia de una red vascular. En personas vivas curan a partir de los márgenes y solo
en ocasiones dejan cicatriz cuando son muy amplias.

(3).- QUEMADURAS DE TERCER GRADO (ESCARA).

Se caracterizan porque en ellas hay destrucción parcial de la piel, originando la lesión


conocida como escara, que interesa dañando la epidermis, dermis y tejido conjuntivo
subyacente.
La lesión presenta un aspecto banco grisáceo o gris pardo y se apergamina cuando se
deshidrata en el cadáver.

Las escaras son indoloras en la persona viva porque por lo profundo del daño en tejidos
superficiales y profundos, hay destrucción de terminaciones nerviosas sensitivas.

Al curar deja características cicatrices elevadas, radiadas, queloides en ocasiones,


retraídas, produciendo importantes desfiguraciones, que requieren de injertos de piel,
además de que causa por el daño profundo trastornos funcionales del área afectada.

(4).- QUEMADURAS DE CUARTO GRADO (CARBONIZACIÓN).

En ellas se produce una total destrucción del tejido por el fuego directo, llegando a la
carbonización que afecta: la epidermis, la dermis, tejido celular subcutáneo (tejido
conjuntivo por debajo de la piel), tejido muscular, así como vasos sanguíneos, nervios e
incluso llega a afectar hueso.

Después de producidas las quemaduras en el paciente vivo, generalmente aparecen


como secuela una serie de trastornos fisiológicos generales que cuando no se tratan
debidamente pueden terminar en un estado de choque o shock hipovolémico grave y
mortal.
LESIONES CARACTERÍSTICAS DE ACUERDO A QUEMADURAS POR DIVERSOS
AGENTES TÉRMICOS

I).- POR CALOR SECO.

1).- POR FLAMA O FUEGO DIRECTO.


2).- POR CONTACTO DE CUERPOS SOBRECALENTADOS.
3).- POR ACCIÓN DE LA ELECTRICIDAD.
A).- ELECTROCUCIÓN.
B).- ELECTROFULGURACIÓN.
4).- POR RADIACIONES SOLARES.
5).- POR EXPOSICIÓN DE RAYOS “X” O AGENTES RADIACTIVOS.

II).- POR CALOR HÚMEDO.

1).- POR VAPORES Y GASES A ELEVADA TEMPERATURA.


2).- POR LÍQUIDOS EN EBULLICIÓN.

III).- POR SUSTANCIAS QUÍMICAS.

1).- POR ÁCIDOS.


2).- POR ÁLCALIS O BASES.

I).- POR CALOR SECO.

I.-1).- POR FUEGO O FLAMA DIRECTA DEBIDO A LA COMBUSTIÓN DE


MATERIALES INFLAMABLES.

Producen en general quemaduras anchas, extensas y de superficie irregular y mal


contorneadas y generalmente tienen una dirección de abajo (del punto de origen) hacia
arriba.

Las quemaduras por calor seco por fuego directo Pueden dar origen a los diversos grados
de las quemaduras, lo que dependerá del tiempo de exposición del fuego o flama.

Lo más característico es la presencia simultánea de los 3 grados: Flictenas y necrosis


central y en la periferia de las lesiones, se observará un reborde eritematoso color rojizo y
el contacto constante y prolongado de la flama, produce la carbonización profunda de los
tejidos (músculos, tejido conjuntivo, tejido graso o adiposo y hueso).

Una característica típica de ésta clase de quemaduras es su acción sobre los vellos y
cabellos, que se queman y carbonizan, lo que no ocurre con otros agentes etiológicos.

Finalmente, éstas quemaduras respetan comúnmente los sitios que están apretados y
protegidos por algunas piezas de las vestimentas que portaba el cadáver, tales como
cinturón, ligas, etc.
I.2).- POR CONTACTO DE CUERPOS SOBRECALENTADOS O SÓLIDOS A GRANDES
TEMPERATURAS.

Los cuerpos sólidos sobrecalentados o en fusión dan lugar a quemaduras limitadas,


circunscritas al contacto, que al inicio reproducen aproximadamente la forma y contorno
del agente térmico a gran temperatura que lesiona a la piel. La profundidad de la
lesión depende del grado de calor del sólido y del tiempo de aplicación y contacto,
pudiendo originar profundas quemaduras, aunque limitadas en su extensión y
circunscritas.

En ocasiones quedan incrustaciones en el tejido quemado, procedentes de la sustancia


fundida de cuerpo incandescente, que se observan a simple vista. Los vellos o cabellos
de la zona quemada no están abrasados o carbonizados en su totalidad, se observan
retorcidos en su eje y desorganizados.

I. 3).- POR ACCIÓN DE LA ELECTRICIDAD.

En este tipo de lesiones se pueden distinguir 2 tipos de causas o agentes etiológicos:

A) QUEMADURAS POR ELECTROCUCIÓN O POR ELECTRICIDAD


DOMÉSTICA.
B)QUEMADURAS POR ELETROFULGURACIÓN O POR ELECTRICIDAD
ATMOSFÉRICA.
.
A).- QUEMADURAS POR ELECTROCUCIÓN O POR ELECTRICIDAD DOMÉSTICA O
INDUSTRIAL.

En este tipo de quemaduras, el agente etiológico es la electricidad doméstica o industrial y


se debe al paso de la corriente eléctrica en el cuerpo.

La corriente eléctrica está determinada por un flujo de electrones a través de un conductor


que une a dos cuerpos de diferente concentración electrónica, del punto de mayor
número de electrones hacia aquel que tiene menos.

Serán tanto mayores los efectos generales de la corriente eléctrica cuanto mayor sea el
voltaje y menor la resistencia de la piel, que es la capa con la que primero contacta dicha
corriente eléctrica. Si la piel está mojada, los efectos de la corriente son mucho más
intensos.

Por su tensión, la corriente eléctrica se divide en:

1).- Baja tensión (110 – 220 V).

Es la utilizada para la iluminación y aparatos domésticos.

2).- Media tensión (500 – 800 V).


Se utiliza en la industria.

3).- Alta tensión (500 - 5,000 V).

Usada en los ferrocarriles, etc.

ETIOLOGÍA (FACTORES CAUSALES) DE LA ELCTROCUCIÓN.

La causa más frecuente es la accidental, ya sea industrial o doméstica y se produce al


contacto de la piel con un conductor, originándose la derivación a tierra.

En el paso de la corriente eléctrica, cuando llega a la superficie del cuerpo, la electricidad


sigue el camino de la menor resistencia, que es la sangre la cual tiene gran cantidad de
agua que es un buen conductor de electricidad, por lo que llega rápidamente al corazón y
al cerebro.

CUADRO CLÍNICO.

Consta de dos tipos de elementos: Generales y locales.

1).- ELEMENTOS GENERALES.

Son síntomas tales como: Opresión torácica, sensación de paro cardíaco, reacciones
afectivas de pánico y sensación de muerte inminente.

Entre los Signos se encuentran los siguientes:

a).-El rostro azulado (“electrocutado azul”) debido a la intensa cianosis: Cuando se


presenta tetanización y parálisis de músculos respiratorios.
b).- El rostro pálido (“electrocutado blanco”): Si hay paro cardíaco súbito.
c).- Espuma sanguinolenta por boca y nariz (“Falso Hongo de espuma”): Procedente de
la gran Congestión y edema pulmonar.

2).- ELEMENTOS LOCALES.

Los constituyen la marca y la quemadura eléctrica, llamada también : “Lesión


electroespecífica” y tiene las siguientes características:

a).- En algunas ocasiones reproduce el contorno del agente conductor causante de


la marca.
b).-La marca de entrada es de color blanco amarillento y de consistencia firme o
dura.

ASFIXIOLOGÍA
Etimológicamente, la palabra asfixia está compuesta de las voces griegas “a”, voz
privativa que significa “sin” y “fixis”, pulso. Lacassgne la tradujo como ausencia o falta de
pulso.

Desde el punto de vista ,médico, la asfixia consiste en la obstrucción que sufren las vías
respiratorias, altas y bajas, que impide la correcta ventilación pulmonar y
consecuentemente el hecho fundamental íntimo es e impedimento de la oxigenación a las
células y tejidos, instaurándose una situación de hipoxia (déficit parcial de oxígeno) o
anoxia (déficit total de oxígeno mortal).

CLASIFICACIÓN DE LAS ASFIXIAS.

De acuerdo a la causa inicial que impide la oxigenación, se clasifican las asfixias en 3


grupos:

I).- ASFIXIAS FÍSICAS O MECÁNICAS OBSTRUCTIVAS.

1.- Ahorcamiento.
2.- Estrangulación.
3.- Sofocación.
4.- Sumersión.

II).- ASFIXIAS QUÍMICAS NO OBSTRUCTIVAS.

1.- Gases tóxicos: Gas butano, monóxido y bióxido de carbono.

III.- ASFIXIAS PATOLÓGICAS NO OBSTRUCTIVAS.

1.- Enfermedades del corazón, de la sangre, de los pulmones, etc. Tienen un


predominio circulatorio.

SIGNOS TÍPICOS DE ASFIXIA EN EL EXAMEN DEL CADÁVER.

1.- CIANOSIS.

Es la tonalidad azul violáceo de los tegumentos y capas externas y se observa en:


Región facial, labios, mucosa oral, lechos ungueales de uñas.

2.- CONGESTIÓN DE ÓRGANOS INTERNOS.

Acumulación de sangre en pulmones, hígado, bazo, riñones, meninges en encéfalo.

3.- FLUIDEZ DE LA SANGRE.


Se da por la acción de enzimas proteolíticas, que son sustancias que se encuentran
dentro de las células, las cuales al disolver a la fibrina, que participa en la coagulación
sanguínea, impide ésta coagulación y disuelve los coágulos formados.

4.- MANCHAS DE TARDIU.

Consiste en la formación de pequeños puntos hemorrágicos (petequias), apreciándose


por debajo de la pleura y pericardio, que son capas de tejido conjuntivo que recubren
pulmones y corazón respectivamente y meninges, que también son capas de tejido
conjuntivo que recubren al encéfalo y es el estancamiento de la sangre por deficiente
oxigenación.

I).- ASFIXIAS FÍSICAS.

Son asfixias obstructivas provocadas por agentes mecánicos y son de predominio


respiratorio.

1.- AHORCAMIENTO.

Es la muerte producida por la compresión sobre el cuello ejercida por un agente


constrictor, que puede ser: un lazo, una cuerda, un cinturón, una agujeta, mascada, etc.,
ejercida por el propio peso del cuerpo de la víctima en suspensión contra un elemento
suspensor que se encuentra atado, por el extremo, a un punto fijo.

Es el tipo de asfixia mecánica típica de suicidio.

De acuerdo a la posición en que queda el cuerpo, se distinguen diversos tipos de


ahorcamiento o ahorcadura, dividiéndose en:

1.A).- Ahorcamiento en suspensión completa.

Sucede cuando el cuerpo se encuentra totalmente suspendido en el aire, sin que ninguna
región corporal se apoye en parte alguna sobre el piso ni contacte ningún mueble u
objeto.

1.B).- Ahorcamiento en suspensión incompleta.

Sucede cuando se produce un contacto más o menos amplio de alguna región corporal
sobre algún punto de apoyo. Este tipo de ahorcamiento es el mas frecuente-

En este tipo de muerte, intervienen diversos mecanismos además del que produce la
asfixia directamente, generándose la interrupción de la circulación cerebral, por
compresión de arterias carótidas y venas yugulares, fracturas de vértebras ceevicales con
sección de médula espinal, etc.
TIPOS DE AHORCAMIENTO DE ACUERDO A LA POSICIÓN DEL NUDO.

En el ahorcamiento se tiene 2 tipos de nudos:

a).- Un nudo proximal: Es aquel que se localiza en la cuerda la cual se ata a un punto
fijo en la parte superior del cuerpo, que puede estar en una varilla saliente, un gancho en
el techo, etc.

b).- Un nudo distal: Es aquel que se localiza apoyado en el cuello de la víctima.

Entonces, dependiendo de la posición del nudo, el ahorcamiento se divide en:

A).- Ahorcamiento simétrico o típico.

Cuando el nudo se encuentra en la línea media del cuello, en una posición


submentoniana o en la base de la nuca.

B).- Ahorcamiento asimétrico o atípico.

Cuando la situación del nudo es en cualquier otro lugar, pudiéndose localizar en las caras
laterales del cuello.

CLASIFICACIÓN DE LOS AGENTES CONSTRICTORES.

En relación con los agentes constrictores, su consistencia es variable, por lo que pueden
Clasificarse en:

1).- Agentes constrictores duros o rígidos.

Ejemplos: Lazo, cuerdas de plástico trenzadas o de fibra textil, alambre, cinturón de


cuero, cable de instalación eléctrica, etc.

2).- Agentes constrictores blandos o suaves.

Ejemplos: Agujetas, sábanas o tela enrolada, mascadas, vendas de uso médico,


pañuelos, etc.

El uso específico de uno u otro agente constrictor y de la posición del nudo, se reflejará en
ñas características, consistencia, textura y apariencia del surco, que es la lesión típica del
ahorcamiento.

Por otra parte, el cierre del agente constrictor, puede efectuarse por medio de un nudo,
que puede ser: Fijo o corredizo.

LESIONES EXTERNAS DE AHORCAMIENTO.


En el ahorcamiento, la modalidad causal más común es la suicida, aunque eventualmente
se encontrarán casos de ahorcamientos de tipo accidental y suelen corresponder a fallos
del sistema de suspensión en las situaciones conocidas como “asfixias sexuales”, en las
que la persona realiza prácticas auto eróticas, para incrementar su goce sexual.

En el examen externo del cadáver, la lesión fundamental es el surco, el cual es una


depresión longitudinal que rodea al cuello, teniendo las siguientes características típicas:

1. Dirección: Oblicua o inclinada, ascendente hacia el nudo.


2. Continuidad: Incompleto, interrumpido a nivel del nudo, dejando un puente de piel
sana.
3. Número: único, por o general, aunque puede llegarse a encontrar surcos múltiples,
cuando la víctima se enrolla varias veces el agente constrictor.
4. Situación: Generalmente alto, por encima del cartílago tiroides de la laringe y por
debajo del borde inferior de la mandíbula.
5. Profundidad: Variable, en general más marcado y ancho en la región anatómica
opuesta al nudo, al ejercer mayor presión la cuerda por el peso del individuo.
6. Aspecto del fondo y consistencia: En general equimótico, excoriativo y
apergaminado y dependiendo de la textura y tipo del agente constrictor, se
presentarán líneas o depresiones que dibujan una trama específica que reproduce
la textura del agente constrictor.
FASES CLÍNICAS DEL AHORCAMIENTO.

Momentos previos a que sobrevenga la muerte en el individuo, experimenta una serie de


eventos que se dividen en las siguientes fases:

a).- FASE ANESTÉSICA.

Se caracteriza porque el individuo presenta cefalea o dolor de cabeza intenso, zumbidos


en los oídos, centelleos luminosos en la vista, insensibilidad en miembros y pérdida de la
conciencia.

b).- FASE CONVULSIVA.

Afecta los músculos de cara y miembros, con una serie de contracciones y relajaciones
musculares intermitentes sin control voluntario.

c).- FASE ASFÍCTICA.

Con apnea y paro cardiorrespiratorio final.

(2).- ESTRANGULACIÓN.

Esta asfixia se produce por la compresión del cuello mediante un agente constrictor que la
rodea, denominada estrangulación armada o por las manos del victimario, denominada
estrangulación manual.

Es un tipo de asfixia mecánica de causa homicida.

SIGNOS EXTERNOS EN EL CADÁVER.

1).- SURCO EN LA ESTRANGULACIÓN ARMADA.

A) El surco duro está a nivel o por debajo del cartílago tiroides.


B) Es horizontal y completo, en una o mas vueltas.
2).- SURCO EN LA ESTRANGULACÓN MANUAL.

A) Surco blando o suave irregular y superficial.


B) Presencia de equimosis diseminadas en las caras anterior y laterales del
cuello debido a la presión de los pulpejos de los dedos del victimario.
C) Presencia de estigmas ungueales o excoriaciones lineales múltiples causadas
por las uñas del victimario.

SIGNOS INTERNOS DE LAS ASFIXIAS MECÁNICAS.

1.- Musculares.

a.- Desgarros y hemorragias de paquetes musculares del cuello.

2.- Óseos.

a.- Fractura del hueso hiodes, de los cartílagos tiroides y cricoides.


b.- Con menor frecuencia fracturas de vértebras cervicales con sección medular.

(3).- ASFIXIA POR SOFOCACIÓN -

Son aquellas en las que se colocan de una manera accidental fortuita o intencional
homicida un obstáculo en el trayecto de las vías aéreas respiratorias superiores (orificios
nasales, boca) impidiendo el paso del aire y la libre ventilación y oxigenación pulmonar.

TIPOS.

(1).- Obturación de los orificios de las vías aéreas respiratorias superiores Por
ejemplo:

a).- Obturación y cierre de nariz y boca, manual o armada con algún objeto
blando, tal como ropa, almohadas, papel, etc.

(2).- Introducción de cuerpos extraños en la boca y garganta.

Producen espasmos de la laringe, ya sea accidental al ingerir objetos sólidos ( dulces,


pastillas, canicas, etc.) o bien homicida, en menores de edad.

(3).- Compresión tóraco abdominal.

En cuyo caso la compresión sobre el tórax y abdomen por algún objeto o contra alguna
superficie, evita la correcta expansión respiratoria impidiendo los movimientos normales
del músculo diafragma en el ciclo respiratorio (inspiración y expiración).
Esta forma generalmente tiene una causa accidental en grandes concentraciones de
personas o aglomeraciones cuando se comprime a una o mas personas sobre una
superficie o sobre las mismas personas o bajo escombros al derribarse taludes de tierra,
muros o inmuebles, en obras en construcción.

(4).- Enterramiento.

Generalmente tiene una causa accidental y se produce cuando se obturan o bloquean las
vías aéreas superiores ocasionadas por la inmersión del cuerpo extraño en densa capa
de substancias pulvurulentas, tales como harina, carbón, tierra, etc. en accidentes
laborales en molinos, fábricas de alimentos, etc.

(5).- Confinamiento.

Generalmente también tiene una causa accidental y se presenta cuando los menores de
edad al jugar se encierran en aparatos electrodomésticos como el refrigerador, o bien en
adultos al quedar confinados por cierto tiempo en submarinos, buzos, etc. En causas
homicidas, sucede cuando el victimario encierra a la víctima en el interior de baúles,
cajuelas de vehículos o en áreas cerradas previamente inmovilizada y sojuzgada la
víctima.

(4).- ASFIXIA POR SUMERSIÓN.

Se produce cuando el apure de los pulmones es remplazado por un líquido que penetra a
través de la boca y la nariz. Se clasifican en:

A).- SUMERSIÓN COMPLETA.: Cuando todo el cuerpo está dentro o sumergido en el


medio líquido.

B).- SUMERSIÓN INMCOMPLETA: cuando solo la boca y la nariz se encuentra bajo el


nivel del líquido.

CAUSAS:

La causa mas frecuente es la accidental al caer la persona a albercas, pozos, lagunas o


cuqluier otro medio líquoido en situaciones fortuitas y las menos frecuyenes son las
causas suicidas y homicidas.
SIGNOS EXTERNOS ESPECÍFICOS.

a.- Hongo de espuma.

Es una boa de espuma blanca o rosada sobre la boca y la nariz.

b.- Cianosis generalizada.

Es propia del carácter asfíctico de la muerte.

c.- Enrojecimiento de conjuntivas vulgares.


En ocasiones aparecen petequias en la conjuntiva del párpado interior.

TANATOLOGÍA

Es la rama de la Medicina Forense que se encarga de estudiar a la muerte y al cadáver.

MUERTE:

Es un proceso biológico último en el cual termina el ciclo vital de un individuo vivo.

TIPOS DE MUERTE

1. MUERTE BIOLÓGICA.

Es la detención y pérdida irreversible de todas las funciones vitales orgánicas y sistémicas


del individuo, con la consecuente pérdida total y permanente de la respuesta a los
estímulos externos, con la ausencia de movimientos respiratorios, ausencia del
automatismo cardio rerspiratorio, ausencia de reflejos y la presencia de un trazo
isoelétrico (plano horizontal) de la actividad electroencefalográfica.

2. MUERTE JURÍDICA.

Para el Derecho, la muerte es el fin de la personalidad jurídica, con la conclusión de la


capacidad de obrar, con la imposibilidad de poder realizar ya determinadas acciones y
tomar decisiones y participar en situaciones legales.

3. MUERTE CIVIL.

Desde el punto de vista social, con la muerte se pierde la relación familiar y de amistad
con otras personas dentro del núcleo social, siendo dado de baja en el Registro Civil en
forma permanente, del censo del registro del número de habitantes.

FORMAS DE MUERTE

1. MUERTE REAL.
Es la cesación total e irreversible de todas las funciones vitales del individuo, donde se da
inicio y se comprueba la presencia de los Fenómenos Cadavéricos inmediatos y mediatos
en forma total e irreversible.

2. MUERTE APARENTE.

Es un estado total de inmovilidad corporal y de insensibilidad absoluta, que se puede


presentar en ciertas enfermedades mentales y que puede ser confundida con un estado
de muerte, sin dejar de realizar sus funciones metabólicas los órganos y sistemas.

Se presenta principalmente en una enfermedad histérica llamada catalepsia.

3. MUERTE SÚBITA.

Es la que acontece a una persona con un estado de salud aparentemente bueno y


saludable, de una manera relativamente brusca e inesperada y que generalmente es
debido a padecimientos del corazón (infartos), de los vasos sanguíneos (aneurismas y
trombos) o del Sistema Nervioso Central (hemorragias intracraneales) y en algunos casos
por colapso anestésico en procedimientos quirúrgicos por sobredosis en falla renal o
hepática en el paciente.

La muerte súbita, es la que presenta mayores problemas de tipo legal y criminalístico y


generar situaciones de confusión o duda, ya que tratándose de una persona en buen
estado de salud aparente, la muerte ocurre inesperadamente, originando con esto
sospechas y suspicacias, principalmente en los casos de que previamente a la muerte,
hay una pérdida brusca del conocimiento y puede sufrir lesiones en la caída,
observándose generalmente en el hogar o en la vía pública.

4. MUERTE ESPERADA.

Es que se presenta en los casos de Patología previa, en enfermedades de causa


conocida y crónica, con evolución progresiva fatal. Por ejemplo: Cáncer, Virus de la
Insuficiencia Humana (SIDA), insuficiencias renales o hepáticas, etc.

5. MUERTE NATURAL.

Es la que sobrevine por una enfermedad aguda o crónica o por el progresivo


debilitamiento de las funciones orgánicas, ajenas a toda causa externa, traumática o
violenta.

6. MUERTE VIOLENTA.

Es aquella que ocurre en una persona con aparente buen estado de salud, más o menos
rápidamente, con o sin patología o enfermedad previa, pero en la que se encuentra la
intervención de causa externa violenta y manifiesta, con lo que es posible establecer una
relación de causa-efecto, entre el traumatismo producido y la muerte, muerte que puede
ser inmediata o como consecuencia de la agresión, ya sea por falla funcional orgánica o
por infecciones secundarias a las lesiones o heridas.

La Muerte Violenta puede tener 3 tipos de maneras:


C) HOMICIDIO.
Donde se da la relación víctima-victimario.

D) SUICIDIO.
En este caso, la persona se priva por sí mismo de la vida sin la
intervención de un sujeto activo o victimario.

E) ACCIDENTE.
En este caso la persona pierde la vida por causas fortuitas.

SIGNOS CLÍNICOS INMEDIATOS DE MUERTE REAL.

En un individuo, intervienen 3 Sistemas Orgánicos cuyas alteraciones derivan de los


signos que permiten diagnosticar clínicamente a la muerte real y se pueden distinguir 3
tipos de signos:

1. Signos del Sistema Nervioso Central.


2. Signos del Sistema Cardio Vascular.
3. Signos del Sistema Respiratorio.

1. SIGNOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.

A) Pérdida del conocimiento, inmovilidad absoluta, flacidez, relajación y


blandura inicial de los músculos, por alteración de las terminaciones
nerviosas periféricas motoras.
B) Pérdida de la sensibilidad, por alteración y bloqueo de las terminaciones
nerviosas sensitivas, pérdida de los reflejos osteotendinosos y profundos y
relajación de los esfínteres (anal, uretral) por relajación de músculos.
C) Ausencia de los reflejos oculares con dilatación de las pupilas (midriasis).

2. SIGNOS DEL SISTEMA CARDIO VASCULAR.

Derivan del cese total e irreversible del funcionamiento del corazón.

(A) Ausencia de latido cardiaco ( Silencio Cardiaco).

Se comprueba mediante la auscultación con estetoscopio durante 5 minutos en la región


precordial, con la ausencia total de ruidos o ritmo cardiaco.

(B) Ausencia de pulsaciones tanto en el antebrazo al nivel de la


arteria radial (en el pliegue de flexión interna de la articulación del
codo), así como en el cuello sobre la arteria carótida.

3. SIGNOS DEL SISTEMA RESPIRATORIO.

A) Ausencia del murmullo respiratorio.


Para ello se ausculta con un estetoscopio sobre la tráquea, inmediatamente por encima
de la horquilla del esternón. Cuando ha y vida, se escuchará un murmullo debido al paso
del aire a través de la tráquea.

B) Falta de Frecuencia Respiratoria: Falta de movimientos respiratorios


durante 10-15 minutos.

C) Ausencia de soplo nasal.

Se comprueba por la falta de aliento exhalación (aliento) que empaña una superficie lisa y
brillante como un espejo colocado frente a los orificios de la nariz. Constituye el Signo de
Winslow.

FENÓMENOS O SIGNOS CADAVÉRICOS.

CADÁVER.

La palabra cadáver deriva del latín: caedere = caer.

Son sinónimos de cadáver las expresiones: Occiso (del latín occisus, el que muere
violentamente); fallecido (del latín fallere= morir) y difunto.

La Ley General de Salud, define al cadáver como: “ El cuerpo humano en el que se haya
comprobado la pérdida total e irreversible de la vida”.

Una vez extinguida la vida, el cuerpo humano o animal empieza a experimentar una serie
cronológica y secuencial de cambios irreversibles que se denominan: Fenómenos
Cadavéricos.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS

CONCEPTO E IMPRTANCIA MÉDICO LEGAL.

Son el conjunto de fenómenos o signos característicos de orden Bioquímico, físico y


microbiano, que confirman definitivamente la muerte de un individuo, que se van
presentando por etapas cronológicas y secuenciales y que además su manifestación,
estudio e interpretación se emplean en Medicina Legal y en la Criminalística para fijar
aproximadamente la época o intervalo de la hora de la muerte o la hora de su
fallecimiento, es decir, sirven para establecer un Cronotanatodiagnóstico.

CLASIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS CADAVÉRICOS.

Los Fenómenos Cadavéricos pueden clasificarse en 2 tipos:

I).- FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS O INMEDIATOS.

En estos fenómenos a pesar de que en el cuerpo se suspenden las funciones vitales de


sus órganos internos, mantienen su morfología o estructura macroscópica sin deformarse.
II).- FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS O MEDIATOS DESTRUCTORES.

Son aquellos fenómenos en los que el cuerpo sufre una serie de alteraciones o cambios
macroscópicos y microscópicos hasta llegar a su completa destrucción, que es la
evolución natural del ciclo de la muerte y de sus fenómenos naturales.

Dentro de ellos, se tienen también a los siguientes fenómenos:

III.- FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS O MEDIATOS


CONSERVADORES.

I) FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS O INMEDIATOS.

Estos Fenómenos son los siguientes:

I.1) El Enfriamiento Cadavérico.


I.2) La Deshidratación Cadavérica.
I.3) Las Livideces Cadavéricas.
I.4) La Rigidez Cadavérica.
I.5) El Espasmo Cadavérico.

I.1) EL ENFRIAMIENTO CADAVÉRICO.

Es un fernómeno espontáneo de orden fpísico y corresponde a la pérdidsa gradual de la


temperatura en el cadáver.

Obedece al hecho de que el cuerpo, que tiene una temperatura fisiológica de 37° C,
empezará enfriarse desde el momento en que se extingue la vida y cesan las funciones
de sus diferentes órganos internos de sus sistemas y aparatos y tratará de igualar su
temperatura con la del medio ambiente circundante.

El enfriamiento empieza a manifestarse en las regiones corporales expuestas o no


cubiertas con ropa (cara, manos y pies), posteriormente en las extremidades superiores e
inferiores, tórax o pecho y espalda, a continuación se presenta en vientre o abdomen,
cuello y axilas y finalmente en las vísceras.

Este descenso de la temperatura corporal se efectúa a razón de 1° C por hora durante las
primeras 12 horas y a razón de 0.5° C por hora en la siguientes 12 horas, lográndose el
equilibrio con la temperatura ambiente alrededor de las 20 horas aproximadamente.

FACTORES QUE ACELERAN EL ENFRIAMIENO.

i. La senilidad o vejez avanzada.


ii. La niñez: Un recién nacido iguala su temperatura con la del
medio ambiente en 5 a 6 horas.

iii. La caquexia o desnutrición marcada.


iv. La agonía prolongada.
v. Hemorragias severas.
vi. La desnudez y la exposición del cuerpo al medio
ambiente frío.

I.2) LA DESHIDRATACIÓN CADAVÉRICA.

Se debe a la pérdida de agua del cuerpo por evaporación al exponerse al medio


ambiente.

En los niños pequeños, a causa de la gran proporción de agua en su cuerpo, puede


manifestarse por un descenso de su peso, a razón de 8 gramos por kilogramo de su peso,
por día.

MANIFESTACIONES DE LA DESHIDRATACIÓN.

En el cadáver se presentan en los ojos y constituyen los siguientes signos:

A) El Signos de Stenon Louis.


B) El Signo de Summer.
C) Signo de Stenon Louis.

Consiste en la manifestación de los siguientes hallazgos:

 El hundimiento del globo ocular.


 La pérdida de la transparencia de la córnea, que se vuelve opaca, llamada
opacidad corneal.
 La formación de arrugas en la córnea.
 El depósito de polvo, que le da un aspecto arenoso, denominado: “Tetilla o Tela
Glerosa”.
Las 4 alteraciones aparecen a los 45 minutos de fallecido el individuo en el ojo
abierto y a las 24 horas en el ojo con los párpados cerrados.

A) Signo de Summer.

Llamado también signo de la: “Mancha Negra Esclerotical” y consiste en la formación de


un triángulo o mancha oscura en la base de la córnea, otras veces se observa
manifestándose en una simple línea oscura en el nivel del ecuador del ojo.

Aparece primero en la mitad externa del ojo.

Esta mancha se debe al pigmento visible al volverse transparente la esclerótica, por la


deshidratación.
Aparece en las partes no cubiertas por los párpados entre las 3 y 5 horas de fallecida la
persona.

OTROS SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN CORPORAL.

 La deshidratación de los labios, del glande en la punta del pene descubierto y de


la vulva.
 En áreas desprovistas de capa córnea, con en el escroto y puede originarse un
apergaminamiento.

I.3) LIVIDECES CADAVÉRICAS O LIVOR MORTIS.

Son las manchas purpúreas o de color rojo violáceo que se observan en la piel del
cadáver en las regiones corporales que quedan en posición anatómica declive .

En los órganos internos constituyen a la Hipostasia visceral.

CRONOLOGÍA DE PRESENTACIÓN.

Aparecen aproximadamente a las 3 horas de la muerte, aunque en el cadáver que se


localiza en decúbito dorsal (de espaldas), pueden verse ya a la media hora de la muerte
en la cara posterior del cuello.

Durante las primeras 12 horas de formadas, obedecen a los cambios de posición, en las
segundas 12 horas pueden formarse nuevas manchas en la nueva posición, pero las
anteriores ya no desaparecen.

Después de las 24 horas no se forman nuevas livideces y las existentes no desaparecen.

Para comprobarse si las livideces pueden o no modificarse, un recurso práctico consiste


en comprimirlas con el dedo pulgar o índice y si a la digito presión, la zona presionada se
aclara, las livideces son aún modificables.

Las livideces se deben a la acumulación de la sangre en el cadáver en las regiones


anatómicas declives, que se forman al acumularse la sangre por gravedad y que pueden
modificarse con los cambios de posición mientras la sangre se mantenga líquida y dentro
de los capilares sanguíneos (pequeños vasos sanguíneos microscópicos que forman una
serie de redes entre los tejidos).

Las livideces están ausentes en las regiones corporales donde hay obstáculos a la
circulación sanguínea, por compresión de la piel por las salientes óseas, faltando en: Las
regiones escapulares, glúteos, glándulas ,mamarias, etc. en partes comprimidas o
apretadas por las ropas íntimas.

Morfología.

Las livideces de acuerdo a su forma, se dividen en:


1) Livideces en placas:

Se forman por la confluencia o agrupamiento de diversas manchas.

2) Livideces punteadas o puntiformes.

Tienen forma de pequeños círculos, formados por aumento de la presión sanguínea


dentro de los capilares sanguíneos con la consecuente salida de sangre y se observan en
los miembros inferiores en las personas que fallecen por asfixia por ahorcamiento que se
encuentran suspendidos de un punto fijo.

Coloración.

El color púrpura o rojo violáceo habitual se debe a la pigmentación de la piel por la


hemoglobina no oxigenada proveniente de los glóbulos rojos de la sangre en las regiones
declives.

Sin embargo, puede variar a color rosado o rojo cereza en muertes en intoxicación por
monóxido de carbono y de color café “achocolatado” en la metahemoglibinemia y de color
rojo pálido en las personas que fallecen por asfixia por ahogamiento y la coloración puede
faltar en las personas con pérdida profusa de sangre en las hemorragias.

Diagnóstico Diferencial.

En el examen del cadáver en el anfiteatro, es importante diferenciar a las livideces de las


equimosis, de acuerdo a las siguientes características:

a) En las livideces, la sangre se encuentra estancada dentro de los


capilares sanguíneos debido a la ausencia de ciclo cardíaco y por lo
tanto, si se secciona a la piel y sus livideces con un bisturí, éste líquido
fluirá al exterior por la incisión.
b) Por el contrario, en las equimosis, la sangre ha atravesado la pared
vascular y se ha difundido y adherido a la trama de los tejidos
circundantes y por esta razón, al realizar una incisión en la piel con un
bisturí, no puede fluir la sangre al exterior.

1.4) RIGIDEZ CADAVÉRICA O RIGOR MORTIS.

Consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos del cadáver al sobrevenirle la


muerte y afecta tanto a la musculatura estriada del Sistema Locomotor, como el miocardio
(músculo del corazón), diafragma (músculo que participa en el proceso respiratorio) y
músculos de fibra lisa.

Se debe a la degradación irreversible del Adenosín Trifosfato (ATP), que en el cadáver


que se convierte en Afenosín Difosfato (ADP) y Adenosín Monofosfato (AMP), con la
consecuente acidificación del tejido muscular, atribuida a la formación pos- mortal de
ácido láctico en el músculo.
Importancia Médico Legal.

La rigidez cadavérica ofrece un interés práctico en el diagnóstico médico legal en los


siguientes casos:

1)- Diagnóstico de la muerte real.


2).- Representa uno de los signos cadavéricos que se utilizan en el crono tanato
diagnóstico, en la determinación del tiempo de muerte.
3).- Ayuda en la reconstrucción de las circunstancias en que se produjo la muerte en una
mecánica de hechos: Diagnóstico de la simulación del suicidio por disparos de arma de
fuego.

Evolución y Cronología.

La rigidez cadavérica afecta simultáneamente a todos los músculos, se manifiesta en


primer término en aquellos músculos de pequeña masa.

Por ésta razón, se observa inicialmente en los músculos de la cara y por último en los
músculos de cada miembro inferior.

Afecta tanto a los músculos estriados como a la musculatura lisa, ya sea superficial o
profunda, dando lugar al endurecimiento o rigidez de los músculos de las extremidades y
del cuello, adoptando posiciones anatómicas características.

En la musculatura lisa, origina el cutis o piel anserina, llamada coloquialmente como


“carne de gallina” a causa de la retracción de los músculos pilo erectores presentando
también la rigidez del útero y de la vejiga.

La rigidez cadavérica en la musculatura estrada esquelética inicia a las 3 horas después


de la muerte, es completa y se establece las 12 y 15 horas y desaparece entre las 20 y
24 horas. Empieza por los músculos maceteros de la cara, orbicular de los párpados
y otros músculos de la cara, sigue por los músculos del cuello, tórax y miembros
superiores. Finalmente, la rigidez se manifiesta en los músculos del abdomen y de los
miembros inferiores.

La rigidez desaparece en el mismo orden citado, esto es, de cabeza a miembros


inferiores.

Su desaparición se da con el inicio del período de putrefacción, entre las 20 y 24 horas, al


desnaturalizarse las proteínas musculares, no manteniéndose ya el estado de dureza,
relajándose las masas musculares.

Factores que aceleran la aparición de la Rigidez cadavérica

a) La actividad muscular previa a la muerte, por ejemplo el ejercicio.


b) Estados convulsivos, debido a enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central,
como por ejemplo: Tétanos, intoxicación por estricnina, etc.
c) Musculatura escasa en menores de edad y en personas desnutridas o en estado de
emaciación.
d) El calor y el frío aceleran la presencia de la rigidez: El calor acorta su duración y el frío
la prolonga.

Factores que retardan su aparición.


a) El abrigo o las personas cubiertas con ropa gruesa.
b) b) La buena musculatura.

1.5) EL ESPASMO CADAVÉRICO O SIGNO DE PUPPE.

Es la persistencia en el cadáver de la actividad o postura que el individuo tenia en el


momento de ocurrirle la muerte.

El espasmo cadavérico es un fenómeno poco frecuente y se observa en traumatismos


craneoencefálicos o en enfermedades del Sistema Nervioso Central o del Sistema
Cardiovascular, cuando la muerte sobreviene en plena actividad muscular, por lo que se le
considera una rigidez de descerebración y persiste hasta la aparición de la putrefacción.

Puede ser localizada en un segmento corporal o generalizada a todo el cuerpo.

La rigidez localizada o regional es más frecuente, es de gran importancia y utilidad en el


diagnóstico del suicidio, cuando se encuentra la mano empuñando el arma de fuego con
que se realizó el disparo.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS O MEDIATOS.

II.1) DESTRUCTORES.
II.1.1).- La Autólisis.
II.1.2).- La Putrefacción.
II 1.3).- La Antropofagia Cadavérica.

II.-2) CONSERVADORES

II.1).- DESTRUCTORES.

II.1.1).- LA AUTÓLISIS.

Es la disolución y destrucción de los tejidos por enzimas (sustancias de origen proteico) o


fermentos propios de las células, sin intervención de bacterias.
Los principales ejemplos son:

1) En la Sangre.

Se caracteriza por la hemólisis que empieza a las 2 y 3 horas y se manifiesta en la


tonalidad rosada de la pared interna (túnica íntima) de las arterias al imbibirse e
impregnarse de hemoglobina.

2) En la Vesícula Biliar.

Se manifiesta en la coloración verdosa de toda la pared del órgano, que incluye el tejido
hepático (hígado) adyacente por imbibición de bilis.

3) En el Páncreas.

Se manifiesta en su reblandecimiento, friabilidad y borramiento de su estructura


anatómica lobular normal.

4) En el Encéfalo.

Se manifiesta en la colicuación o licuefacción y reblandecimiento del tejido nervioso. Más


notable en el recién nacido y lactantes.

5) En el Estómago y Esófago.

Se manifiesta en el reblandecimiento que afecta a la mucosa de todo el órgano, debido a


la acción del jugo gástrico.

II.1.2).-LA PUTREFACCIÓN.

Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, por acción de las bacterias.

Después de la muerte, la ausencia de agentes inmunológicos de defensa y protección del


cuerpo, facilita la proliferación de bacterias que, durante la vida, se encuentran como flora
normal en los intestinos.

En forma no común o rara, estos micro organismos proceden del exterior y penetran a
través de una herida de la piel.

Las bacterias que proliferan, actúan sobre las proteínas y los carbohidratos presentes en
la sangre, que constituyen el medio de cultivo natural bacteriano y los vasos sanguíneos
son las vías de difusión.
El principal agente de la putrefacción es la bacteria Clostridium welchii, que actúa junto
con el Bacilo putridus gracilis y magnus, que son bacterias anaerobias, productoras de
gases y actúan después de las bacterias aerobias, tales como los bacilos: Bacilus subtilis,
Proteus vulgaris y Coli, los cuales consumen el oxígeno residual que queda al morir la
persona.

Cronología de presentación.

La putrefacción empieza a manifestarse a partir de las 20 a 24 horas de la muerte, en una


temperatura ambiental de 24 grados y en las costas o en ambientes calurosos, comienza
a las 10 a 12 horas.

En el niño y en el adulto, el proceso se inicia en la porción cecal del intestino grueso.

En el feto expulsado y en el recién nacido empieza por las fosas nasales y en los ojos,
porque las bacterias son trasladadas por las moscas que se posan en estas regiones
corporales para depositar los huevos.

De una manera general, la putrefacción se acentúa conforme mayor sea la acumulación


de sangre. Esto explica su mayor desarrollo e intensidad en las zonas donde se localizan
las livideces.

La coloración verdosa inicial se debe a una sustancia llamada Sulfometahemoglobina y al


Sulfuro de hierro. Ambas sustancias derivan del Sulfuro de Hidrógeno, de olor fuerte y sui
generis, formado por la serie de reacciones de fermentación de las bacterias en los
intestinos.

Períodos.

La Putrefacción se divide en 4 períodos:

1) Periodo Cromático.

Aparece en una duración de horas.

2) Periodo Enfisematoso.

Aparece en una duración de días.

3) Periodo Colicuativo.

Aparece en una duración de semanas.

4) Periodo de Reducción esquelética.

Aparece en una duración de años.


1) Período Cromático.

Se caracteriza por cambios de color de la superficie corporal.

Sus manifestaciones cromáticas son las siguientes:

a) La Mancha Verde Abdominal.

Se inicia de las 22 a las 24 horas de muerte y aparece por lpo general en la fosa iliaca
derecha o en ambas fosas iliacas, que se va oscureciendo hasta hacerse negruzca.

b) El Veteado Venoso o Red Venosa Póstuma.

Es la visualización de la red venosa de la piel que se exterioriza, resultado de la imbibición


de la hemoglobina transformada.

c) Coloración negruzca generalizada.

La coloración del resto del cuerpo cambia gradualmente de color verde a negruzco, en un
rango de tiempo de 22 a 34-36 horas.

2).- Período Enfisematoso.

Se caracteriza por la presencia y acumulación de gases en los tejidos, como resultado de


la acción de las bacterias anaerobias y se inicia a los3 días.

La piel y los órganos parenquimatosos (macizos) adquieren u aspecto esponjoso. Se


forman las llamadas ampollas, flictenas o bulas enfisematosas, debido a que el líquido
que se exudan en las mallas de la dermis, junto con el gas, levanta la epidermis formando
grandes bolsas llenas de un líquido teñido de rojo, que al romperse se desprende la
epidermis en grandes colgajos, especialmente de las palmas de las manos y plantas de
los pires, incluyendo la piel cabelluda y uñas que se caen con facilidad.

El gas al escaparse progresivamente del intestino se acumula, tornándose prominente el


abdomen, aumentando de volumen y la piel de las mejillas, los párpados y los labios se
tornan de color oscuro, formando el enfisema facial.

El escroto también aumenta de volumen, formando el enfisema escrotal.

Por acción de la acumulación de gas, se produce la protrusión o salida de ojos de las


cuencas orbitarias, de lengua por arcada dentaria y de recto del esfínter anal.

En el caso de las mujeres embarazadas, se produce la expulsión post-mortem del feto,


debido a la presión de los gases acumulados.

3).- Período Colicuativo.


Consiste en el desprendimiento epidérmico generalizado, con caída de cabello, caída de
uñas, hundimiento de ojos, con la licuefacción y reblandecimiento de los tejidos blandos.
Al inicio se observa e las partes bajas y posteriormente en las regiones superiores,
confiriéndole un aspecto acaramelado.

El período colicuativo comprende de 1 a 8 meses.

FACTORES QUE ACELERAN LA PUTREFACCIÓN.

A) La obesidad.
B) Las enfermedades infecciosas bacterianas.
C) La agonia prolongada.
D) Los traumatismos extensos.
E) El cadáver expuesto a temperaturas elevadas (calor).
F) El cadáver expuesto al agua.

Además , los cadáveres que han permanecido en el agua, la mancha verde abdominal no
aparece en la fosa iliaca derecha, sino en el esternón, además la piel se macera y
después se desprende y cae, acelerándose la putrefacción cuando es retirado del agua.

FACTORES QUE RETARDAN LA PUTREFACCIÓN.

A) La desnutrición y el enflaquecimiento.
B) Las hemorragias severas.
C) La deshidratación.
D) Las intoxicaciones por monóxido de carbono, arsénico y cianuro.
E) El frío intenso y el clima seco.
F) La sepultura en tierra.

ÓRGANOS AFECTADOS POR LA PUTREFACCIÓN.

1) La putrefacción es rápida en: El. Páncreas, bazo, hígado y riñes.


2) Menos rápida en: Corazón, pulmones, músculo estriado y músculo liso.
3). Lento en: Intestino, próstata y tejido fibroso.
4) Más lento y retardada en: Huesos y dientes.

TERMINACIÓN. Lo frecuente es la destrucción del cadáver como culminación del proceso


de putrefacción, pero si se modifican las condiciones del medio ambientes, puede
detenerse la descomposición de los tejidos y cambiar hacia un fenómeno conservador.

II.1.3.- ANTROPOFAGIA CADAVÉRICA.

Es la destrucción del cadáver debido a la acción de animales depredadores. Por ejemplo:

a) Las moscas al depositar sus huevecillos alrededor de la nariz, boca, ano, etc. más
tarde se desarrollan las larvas que son muy voraces, le sigue la fase de pupa y
finalmente se originan las moscas adultas.
b) Las hormigas producen erosiones en la piel, que semejan zonas de apergaminamiento.
c) Las cucarachas actúan de forma similar.
d) Los roedores (ratas) comen partes blandas de la cara y de las manos y dejan una
superficie corroída característica.
e) Los perros y los lobos suelen devorar en especial, los miembros inferiores.
f) Los peces mutilan y devoran cadáveres sumergidos en el agua. Los peces pequeños
tiene predilección por el cartílago auricular, los párpados y los labios.
h) Las aves rapaces como los cuervos, zopilotes y otras aves, atacan los cadáveres
abandonados a la interperie y suelen devorar las partes blandas de la cara y de toda la
cabeza.

IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL.

Consiste en establecer un diagnóstico diferencial entre antropofagia cadavérica y


traumatismos ante mortem.

II.2) FENÓMENOS CONSERVADORES.

II.2.1) LA MOMIFICACIÓN.
II.2.2) LA ADIPOCIRA.
II.2.3) LA CORIFICACIÓN.

II.2.1).- LA MOMIFICACIÓN.

Es la desecación del cadáver por evaporación del agua de sus tejidos.

CONDICIONES PARA QUE SE PRESENTE.

Las condiciones para su desarrollo son las siguientes:

a) Medio ambientes seco, calor y aire circulante.


b) Cadáver adelgazado o desangrado.
c) Período mínimo de un año.

Como todos los procesos conservadores, puede desarrollarse desde el principio del
intervalo postmortem o por variaciones de las condiciones del ambiente, a continuación de
la putrefacción incipiente, que se detiene para darle lugar.

CARACTERÍSTICAS.

a) Importante pérdida peso.


b) Piel seca y retraída, oscura, adosada al esqueleto y de gran consistencia.
De esta manera, se conservan las estructuras anatómicas externas y alteraciones y años
después es posible la identificación y el diagnóstico de traumatismos.

CRONOLOGÍA.

Aparece al cabo de un año del deceso. Se inicia en las partes anatómicas expuestas
(cara, manos, pies) y se extiende posteriormente al resto del cuerpo, incluyendo vísceras.
Se mantiene durante años.

IMPORTANCIA MÉDICO LEGAL.

La Momificación cuando se presenta puede utilizarse para:

a) La identificación del cadáver.


b) El diagnóstico de la causa de muerte.
c) El diagnóstico de la causa de muerte.

II.2.2).- ADIPOCIRA.

Es la transformación jabonosa de la grasa subcutánea del cadáver, que se localiza en el


tejido graso.

CONDICIONES PARA QUE SE PRESENTE.

Las condiciones para su desarrollo son:

a) Medio ambiente húmedo con obstáculos a la circulación de aire.


b) Cadáver con gran cantidad de tejido graso y buen panículo adiposo.
c) Periodo mínimo de seis meses.

La adipocira consiste en el desdoblamiento de la grasa en glicerina y ácidos grasos. Con


el calcio, potasio y magnesio del medio ambiente, esos ácidos forman jabones.

CARACTERÍSTICAS.

Aspecto céreo, brilloso, untuoso y resbaladizo, olor rancio, color amarillo, pardo o
combinación de ambos.

Estos tejidos son solubles al agua y en éter y flotan en el agua; dan la reacción de los
ácidos grasos (tono azul verdoso con sulfato de cobre diluido).

De manera similar a la momificación, este procesos preserva las características


norfológicas externas y rasgos, por lo que es posible años después la identificación y el
diagnóstico de traumatismos.
CRONOLOGÍA.

Aparece a los 6 meses de la muerte y se completa al año y medio y se inicia en mejillas,


manos y glúteos.

II.2.3). LA CORIFICACIÓN.

Es el aspecto de cuero recién curtido que adquiere la piel del cadáver. Fue descrita por
Dalla Volta en 1935 en cadáveres inhumados y chocados en féretros de plomo o de zoinc.

El Dr. Bonnet la considera una forma incompleta de adipocira.

CARACTERÍSTICAS.

a) Desecación de todos los tejidos.


b) Olor a éteres.
c) Trasudado en el fondo del féretro y conservación de las estructuras anatómicas
externas.

CRONOLOGÍA.

Aparece entre el final del primer año e inicio del segundo año de fallecido.

LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL

CONCEPTO: Consiste en el examen externo e interno del cadáver efectuado por el


Médico Forense, con la apertura de sus grandes cavidades: craneana, torácica y
abdominopélvica y en casos de asfixias mecánicas con la apertura del cuello, con el
objeto de determinar las causas de muerte de un individuo humano.

SINÓNIMOS:

También se le llama Autopsia o Tanatopsia.

La palabra Autopsia, etimológicamente deriva de los términos griegos autos, que


significa: “uno mismo” o “por sí mismo” y opsis, que significa: “vista”, “observar o
mirar”.La palabra Necropsia, etimológicamente proviene de los términos necros, que
significa: “muerte” y opsis, que significa también: “vista”, “observar o mirar”.

La palabra Tanatopsia proviene de la palabra tanatos, que significa muerte.

TIPOS DE NECROPSIAS

1) NECROPSIA CIENTÍFICA O DE INVESTIGACIÓN.


Es la que se realiza en Centros de Investigación o Institutos de Investigación Médica,
efectuando estudios al nivel macroscópico y microscópico, con el fin de obtener datos e
información que ayuden a conocer ampliamente, causas, efectos y evolución de una
patología desencadenante que provocó la muerte a un individuo.

2) NECROPSIA MÉDICA U HOSPITALARIA.

Es la que se efectúa en Centros Hospitalarios sin orden ministerial o judicial en personas


que fallecen de muerte natural o por un proceso patológico previo y sirve
fundamentalmente para aclarar o confirmar la cusa de muerte y la correlación con los
diagnósticos clínicos y el tratamiento establecido previamente en el paciente fallecido.

3) NECROPSIA MÉDICO LEGAL.

Este tipo de Necropsia tiene su indicación legal en todas aquellos casos de muerte
violenta o muerte súbita, cuando ésta adquiere caracteres de muerte sospechosa.

Para tal efecto, el Médico Forense dispondrá para realizarla, de instalaciones adecuadas
y del suficiente instrumental de cirugía especializado y para su auxilio, cuando un caso lo
requiere, el Servicio Médico Forense se dispondrá también de Gabinete de Rayos “X” y de
Laboratorios para investigaciones Químico toxicológicas, Anatomopatológicas o
Histopatológicas, Bacteriológicas y Hematológicas.
IMPORTANCIA DE LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL

La Necropsia Médico Legal, también llamada Forense o Judicial, es la que realizan por
orden del Ministerio Público o de un Juez o de otra autoridad competente, los Médicos
Forenses, oficialmente facultados para ello, que pueden estar adscritos ya sea
directamente a los Servicios Periciales de cada estado de la República o bien adscritos a
los Tribunales Superiores de Justicia estatales, como en el caso del Distrito Federal, los
cuales están adscritos al Servicio Médico Forense (SE.ME.FO.), perteneciente al Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal, o bien adscritos a dependencias del Sector Salud
Oficiales, con el objeto de auxiliar con sus resultados por escrito, registrados en un
Dictamen o Protocolo de Necropsia, a los órganos de Procuración de Justicia (Ministerio
Público) y a los órganos de impartición de justicia (Jueces Penales), informándolos sobre
las alteraciones orgánicas y sistémicas encontradas en el interior de las grandes
cavidades (craneal, torácica, abdominal y pélvica), informando también de las causas que
motivaron la muerte de un individuo.

OBJETIVOS DE LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL

1) Determinar la causa de la muerte.

De acuerdo a la observación e interpretación de las alteraciones y daños en los tejidos,


órganos y sistemas, producidos por los diversos agentes vulnerantes o lesionantes en el
interior de las grandes cavidades.

2) Ayudar a establecer la forma médico legal del hecho investigado y de la muerte.


Orientar el diagnóstico entre Homicidio, Suicidio o Accidente, o bien determinar si es que
se trata de una muerte natural.

3) Determinar una Mecánica de Lesiones.

Identificar en lo posible, de acuerdo al examen minucioso del cadáver y de las


características externas e internas y su interpretación del conjunto de lesiones, para tratar
de identificar el tipo y carácter objetivo del o los agentes vulnerantes que produjeron las
lesiones observadas, determinando una Mecánica de Lesiones, con el objeto de colaborar
junto con el Perito Criminalista y el Perito Dactiloscopista, en la identificación del autor del
hecho.

4) Establecer la sucesión cronológica de las lesiones inferidas.

Es decir, establecer qué lesión fue primero y cuales fueron inferidas después y cual de
ellas fue la mortal, cuando son lesiones múltiples.

5) Informar sobre el trayecto de las lesiones y sus direcciones.

Generalmente en muerte violenta por proyectil disparado por arma de fuego y arma
blanca, lo que ayuda al Perito Criminalista para establecer una posición víctima victimario.

6) Establecer el Cronotanatodiagnóstico.

Estimar el tiempo de muerte, de acuerdo a la observación e interpretación de los signos o


fenómenos cadavéricos tempranos y tardíos en el cadáver.

INDICACIONES PRÁCTICAS DE LA NECROPSIA MÉDICO LEGAL

I).- EN MUERTES VIOLENTAS.

1) Homicidios: Donde se tiene la relación Víctima Victimario..


2) Suicidios: La persona se priva por sí mismo de la vida sin la intervención de
terceras personas.
3) Accidentes: Domésticos, Hechos de tránsito y laborales. Son hechos fortuitos y
pueden ser por negligencia, impericia, iatrogenia, etc.

II).- EN MUERTES NO VIOLENTAS.

1) Muertes Súbitas: En vía pública o en el hogar.


2) Muertes de personas que no recibieron atención médica adecuada: En el hogar,
en el trabajo.
3) Muertes de personas enfermas que recibieron la atención médica adecuada,
pero que ocurren en condiciones sospechosas: Negligencia, impericia,
iatrogenia, etc.

III).- EN MUERTES DIVERSAS.

1) Muertes de madres con abortos sospechosos de haber sido provocados.


2) Muertes de menores de edad en el hogar con lesiones previas.
3) Muertes de personas detenidas o aseguradas, en el interior de instalaciones de
Agencias del Ministerio Público o en el interior de instalaciones policíacas o en
reclusorios preventivos.
4).- Muertes de personas que mantienen litigio en juzgados o tribunales civiles o
laborales o por cursar con enfermedades de trabajo.
5).- Muertes de personas desconocidas en la vía pública o en cualquier otro lugar
cerrado.

También podría gustarte