Está en la página 1de 126

2019

RESISTENCIA

LLAMADO A INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES en la PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL para el INGRESO AL


PODER JUDICIAL DEL CHACO EN CALIDAD DE EMPLEADO ADMINISTRATIVO - CATEGORÍA AUXILIAR
ADMINISTRATIVO - Expte Nº 79.551/19

Información General:
Finalizada la Inscripción los aspirantes deberán Ingresar periódicamente al Sistema ADITUM (el que estará a disposición a
partir del día de inicio de la inscripción) a fin de anoticiarse del material de estudio, instructivos, comunicaciones y
cualquier novedad que pueda publicarse con relación al Concurso vigente, siendo éste el único medio reconocido por el
Poder Judicial de la Provincia del Chaco para brindar información destinada a los aspirantes.

Documentación:
Resolución
Reglamento
Programa

Fecha de Inscripción
Desde: 03/06/2019 - Hasta: 14/06/2019
tme 2019, centenario del nacirninto de Eva Duarte da Pe.,
1S-1 771 -

RESISTENCIA, 09 de Mayo de 2019.-

VISTO Y CONSIDERANDO:

Que tanto el artículo 158 de la Constitución de la Provincia

del Chaco corno la Ley 853-A (antes Ley 4229) determinan como forma de ingreso al

Poder Judicial el concurso público y abierto de oposición y antecedentes.

Que. oportunamente, se habían aprobado el método de

Selección de Aspirantes para Personal Técnico Administrativo -Categoría Auxiliar

Administrativo-, como así también el Reglamento de Inscripción. Examen y Criterios de

Evaluación y el Programa de Examen correspondiente (cfr., entre otras, Resolución N'

270/2008 del 4 de marzo de 2008; Resolución N° 1664/2008 del 12 de agosto de 2008:

Resolución N° 1442/2012 del 1 de agosto de 2012; Resolución N° 522/2016 del 8 de abril

de 2016; Resolución N° 1062/2017 del 19 de junio de 2017).

Que, en atención al tiempo transcurrido y las nuevas

tecnologías disponibles en el Poder Judicial. el Superior Tribunal de Justicia entiende

necesario establecer un nuevo Reglamento de Inscripción, Examen y Criterios de

Evaluación para Concurso de Aspirantes para el Ingreso al Poder Judicial del Chaco en

Calidad de Empleado Administrativo -Categoría Auxiliar Administrativo-, como así

también actualiza el Programa de Examen del mismo.

Que, en la ciudad de Resistencia, fue aprobada una lista de

aspirantes a cubrir el cargo de Auxiliar Administrativo por Resolución del Superior

Tribunal de Justicia N° 887/13, rectificada por Resolución N° 1044/13, la cual se encuentra

próxima a agotarse -de conformidad con lo dispuesto por el punto II de la Resolución N'

522/2016.
Que. por lo expuesto, se hace necesario instrumentar una

nueva convocatoria a concurso para la Primera Circunscripción Judicial.

Por ello, el SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA.

RESUELVE:

I. APROBAR el Reglamento de Inscripción, Examen y

Criterios de Evaluación para Concurso de Aspirantes para el Ingreso al Poder Judicial del

Chaco en Calidad de Empleado Administrativo -Categoría Auxiliar Administrativo- que

como Anexo I forma parte de la presente; DEJANDO SIN EFECTO todas aquellas

resoluciones que se opongan al Reglamento aquí aprobado.

II. APROBAR el Programa para el Examen Técnico que

como Anexo II forma parte de la presente.

III. LLAMAR A INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES en la

PRIMERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL para el INGRESO AL PODER

JUDICIAL DEL CHACO EN CALIDAD DE EMPLEADO ADMINISTRATIVO -

CATEGORÍA AUXILIAR ADMINISTRATIVO-, de conformidad con el Reglamento

aprobado en el PUNTO I y con el Programa de Examen aprobado en el PUNTO II.

IV. ESTABLECER que la fecha de Inscripción será desde las

0:00 (cero) horas del día 3 d de 2019 hasta las 24:00 (veinticuatro) horas del

día )11 de 2019, conforme lo establecido en el Reglamento aprobado en

el PUNTO I.

V. HACER SABER que continua vigente la nómina

aprobada por Resolución N° 887/2013, con las modificaciones introducidas por la

Resolución N° 1044/2013, de conformidad con lo normado por la Jolución N°522/2016.

VI. REGISTRAR, notificar y comu

Or. ALBERTO MARIO MODI


.1 U EZ
`, WINOIN TRIBUNAL DE JUSTICIA

IOR TRIBUNAL DE JUSTICIA


/ ARIA LUISA LUCAS
JUEZ
R TRIBUNAL DE JUSTICIA

RO DO IGNACIO TOLEDO
JUEZ
LISA YOLIS $ RICA TR.BUNAL DE JUSTiciA
SECRETA RI ERINTENDENDIA
RIO
SUYEMOR Tm uNAL DE JUSTICIA
"Año 2019, centenario del nacimiento de Eva Duarte de Pera'
— LEY 1,') 2971 - A —

Corresponde Resolución S.T.J. 1‘12 421719

ANEXO I

REGLAMENTO DE INSCRIPCIÓN, EXAMEN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PARA CONCURSO DE ASPIRANTES PARA EL INGRESO AL PODER

JUDICIAL DEL CHACO EN CALIDAD DE EMPLEADO ADMINISTRATIVO -

CATEGORÍA AUXILIAR ADMINISTRATIVO-

El Poder Judicial de la Provincia del Chaco establece corno modalidad de ingreso en

el cargo de auxiliar administrativo el Concurso de Oposición y Antecedentes -de

conformidad con lo normado por el artículo 158 de la Constitución de la Provincia del

Chaco y la Ley 853-A (antes Ley 4229)-, el cual se regirá por el presente reglamento.

A. MODALIDAD DEL CONCURSO

El Concurso se llevará a cabo por etapas, a saber: Inscripción, Capacitación,

Ratificación de la Inscripción, Examen de Escritura, Examen Técnico. Presentación de

Documentación. Evaluación de Antecedentes y Orden de Mérito.

El puntaje máximo del Concurso será de cien (100) puntos, computándose de la

siguiente forma:

1. Cuarenta (40) puntos Examen de Escritura.

2. Cincuenta (50) puntos Examen Técnico.

3. Diez (10) puntos Evaluación de Antecedentes.

Los aspirantes deberán alcanzar, como mínimo, para aprobar el Examen de Escritura

y el Examen Técnico el setenta por ciento (70%) del puntaje máximo asignado en cada

caso.

B. REQUISITOS

Los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

I. Tener entre dieciocho (18) y cuarenta y cinco (45) años de edad.


2. Título secundario o equivalente.

3. Ser argentino nativo o naturalizado.

4. Tener domicilio en la Provincia del Chaco.

5. No poseer antecedentes penales.

6. No haber sido exonerado ni dejado cesante en empleos del Estado Nacional.

Provincial o Municipal.

El incumplimiento de los requisitos enunciados a la fecha de cierre de la Inscripción

al Concurso invalidará de pleno derecho y sin lugar a recurso alguno la solicitud de

inscripción.

C. INSCRIPCIÓN

La Inscripción se efectuará únicamente a través del Sistema ADITUM que se

encuentra en el sitio web del Poder Judicial de la Provincial del Chaco

<www.justiciachaco.gov.ar>, durante el período fijado al efecto.

El aspirante deberá completar el Formulario de Inscripción -con carácter de

declaración jurada- que se habilitará a los efectos en el sitio web del Poder Judicial de la

Provincial del Chaco <www.justiciachaco.gov.ar> sin omitir ni falsear dato alguno. Una

vez volcados los datos, el Sistema ADITUM emitirá una constancia de inscripción.

La falsedad de datos obligatorios en el Formulario de Inscripción invalidará de pleno

derecho y sin lugar a recurso alguno la solicitud de Inscripción.

D. CAPACITACIÓN

Concluida la etapa de Inscripción, el aspirante deberá ingresar al Sistema ADITUM a

efectos de tomar conocimiento del día, horario y lugar asignado para asistir a la

Capacitación de carácter obligatoria sobre la modalidad del Concurso. El Sistema

ADITUM emitirá una constancia con los datos precedentes.

El postulante deberá concurrir indefectiblemente con Documento Nacional de

Identidad, caso contrario no será habilitado para ingresar a la Capacitación.


considerándoselo ausente y quedando inmediatamente eliminado de pleno derecho del

Concurso, sin lugar a recurso alguno.

El aspirante que no concurra a la Capacitación quedará eliminado de pleno derecho

del Concurso y sin lugar a recurso alguno.

E. RATIFICACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN

Concluida la Capacitación y en el período fijado al efecto, los aspirantes deberán

ingresar nuevamente al Sistema ADITUM a fin de llevar a cabo la Ratificación de la

Inscripción al Concurso.

La Ratificación de la Inscripción al Concurso consiste en ver y leer un instructivo -

tutorial- sobre la modalidad de la evaluación, respecto del cual el aspirante deberá contestar

un cuestionario, respondiendo correctamente como mínimo el setenta por ciento (70%) de

dicho cuestionario.

La realización de la Ratificación de la Inscripción al Concurso es obligatoria y. en el

caso de no cumplirla o no aprobarla, la Inscripción del aspirante caerá de pleno derecho y

sin lugar a recurso alguno.

Superada satisfactoriamente la Ratificación de la Inscripción, el aspirante obtendrá

inmediatamente la fecha, horario y lugar en la que se llevará a cabo el Examen de Escritura.

El Sistema ADITUM emitirá una constancia de todo ello, la cual será requerida

obligatoriamente, junto con el Documento Nacional de Identidad. en el lugar, día y horario

del Examen de Escritura.

La Ratificación de la Inscripción implica un compromiso formal del aspirante de

presentarse en el Examen de Escritura. En el supuesto de que el aspirante ratifique su

participación y luego no concurra al citado examen, implicará la eliminación de pleno

derecho del Concurso y sin lugar a recurso alguno.

F. EXAMEN DE ESCRITURA
Ratificada la Inscripción, el aspirante se encontrará en condiciones de rendir el

Examen de Escritura en el día, horario y lugar fijado al efecto -según constancia indicada

en el punto e)-.

El postulante deberá concurrir indefectiblemente con Documento Nacional de

Identidad, caso contrario no será habilitado para efectuar la prueba, considerándoselo

ausente en el Examen de Escritura y quedando inmediatamente eliminado del Concurso y

sin lugar a recurso alguno.

El Examen de Escritura es una prueba de tipeo que consiste en copiar en

computadora, textos jurídicos que se sortearán en presencia de los aspirantes.

Para aprobar, el postulante, como mínimo, deberá escribir correctamente ciento

cuarenta (140) palabras en cuatro (4) minutos.

A los fines de la corrección, las palabras con errores de acentuación y las palabras

cortadas o unidas indebidamente, se computarán como media palabra.

En tanto que no se computarán las palabras con errores ortográficos, palabras

duplicadas y palabras que no estén en el texto original.

Inmediatamente después de finalizado el Examen de Escritura, se imprimirá con el

desempeño del postulante y el resultado alcanzado, debiendo el aspirante suscribirlo.

El Examen de Escritura otorga una calificación máxima de cuarenta (40) puntos.

Aquellos postulantes que escriban correctamente ciento cuarenta (140) palabras en 4

minutos obtendrán una calificación de veintiocho (28) puntos.

El postulante que escriba la mayor cantidad de palabras correctas obtendrá la

calificación de cuarenta (40) puntos.

Los restantes postulantes aprobados obtendrán su calificación del Examen de

Escritura en base al prorrateo de la cantidad de palabras correctamente escritas entre el

mínimo y el máximo mencionados.


Aquellos postulantes que no alcancen el mínimo quedarán sin más eliminados del

Concurso.

Los postulantes que aprueben el Examen de Escritura recibirán, en esa oportunidad.

la citación para llevar adelante el Examen Técnico.

La calificación del Examen de Escritura es irrecurrible.

G. EXAMEN TÉCNICO

Aprobado el Examen de Escritura, el postulante se encontrará en condiciones de

rendir el Examen Técnico en el día, horario y lugar fijado al efecto.

El postulante deberá concurrir indefectiblemente con Documento Nacional de

Identidad, caso contrario no será habilitado para efectuar la prueba, considerándoselo

ausente en el Examen Técnico, quedando inmediatamente eliminado del Concurso y sin

lugar a recurso alguno.

El Examen Técnico consiste en la contestación de preguntas teóricas formuladas

sobre la base de los temas que integran el Programa del Concurso en un lapso máximo de

noventa (90) minutos.

El Software Automatizado sorteará de la base de datos para cada postulante cien

(100) preguntas o afirmaciones con la modalidad de opción múltiple o verdadero/falso.

El Examen Técnico otorga una calificación máxima de cincuenta (50) puntos.

Cada pregunta respondida correctamente otorga un puntaje de cincuenta centésimos

(0,50).

Para aprobar el Examen Técnico, el postulante debe responder correctamente setenta

(70) preguntas. obteniendo así el puntajc mínimo de treinta y cinco (35) puntos.

Inmediatamente después de finalizado el Examen Técnico, se imprimirá con el

desempeño del postulante y el resultado alcanzado, debiendo el aspirante suscribirlo.


Aquellos postulantes que no alcancen el mínimo quedarán sin más eliminados del

Concurso.

La calificación del Examen Técnico es irrecurrible.

El Poder Judicial de la Provincia del Chaco pondrá a disposición de los postulantes en

el Sistema ADITUM el material mínimo de estudio como guía de referencia, indicando

bibliografía para profundización de los temas del Programa.

II. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTACIÓN

Concluido el Examen de Escritura y el Examen Técnico, se publicará en el sitio web

del Poder Judicial de la Provincial del Chaco <www.justiciachaco.gov.ar> el Listado

Alfabético de Postulantes Aprobados.

En la fecha, horario y lugar fijado al efecto, el postulante aprobado deberá presentar

la siguiente documentación:

1. Fotocopia completa del Documento Nacional de Identidad, donde conste último

domicilio en la Provincia del Chaco, caso contrario, deberá acreditar domicilio en la

Provincia a través de información sumaria.

2. Original de Certificado de Buena Conducta expedido por la Policía de la Provincia

del Chaco.

3. Copia certificada por la Justicia de Paz o por escribano público del Título

Secundario, Título Terciario o Título Universitario declarado.

4. En su caso. copia simple del recibo de sueldo del Poder Judicial de la Provincia del

Chaco.

El postulante deberá concurrir indefectiblemente con Documento Nacional de

Identidad, caso contrario la documentación no será recepcionada, sin lugar a recurso

alguno.

Tampoco será recepcionada la documentación que no se encuentre completa y

conforme a la declaración jurada -punto c), segundo párrafo-. En ambos casos, será
considerado ausente. quedando inmediatamente eliminado del Concurso y sin lugar a

recurso alguno.

Cuando la documentación presentada no se ajuste a los requisitos del Concurso

establecido en el punto b) del presente reglamento, provocará la exclusión de pleno derecho

del postulante del Concurso y sin lugar a recurso alguno.

1. EVALUACIÓN DE ANTECEDENTES

A los fines de elaborar la lista definitiva, se efectuará una evaluación de los

antecedentes conforme la documentación presentada por los postulantes.

La Evaluación de Antecedentes otorgará como máximo diez (10) puntos.

Los Antecedentes Académicos otorgarán como máximo diez (10) puntos.

Los Antecedentes Laborales otorgarán como máximo tres (3) puntos.

Los puntos serán asignados de la siguiente forma.

1. Antecedentes académicos:

1. Título Universitario de Abogado expedido por universidades nacionales o su

equivalente por universidad privada reconocida oficialmente: diez ( 1 O)

puntos.

2. Titulo Universitario de Escribano expedido por universidades nacionales o su

equivalente por universidad privada reconocida oficialmente: ocho (8) puntos.

3. Título Universitario de Procurador expedido por universidades nacionales o su

equivalente por universidad privada reconocida oficialmente: seis (6) puntos.

4. A los estudiantes de Abogacía o Notariado, se otorgará veinte centésimos

(0.20) de punto y hasta un máximo de cuatro (4) puntos, por cada materia

aprobada a la fecha de cierre de la inscripción, sólo se otorgará dicho puntaje

cuando se hayan aprobado como mínimo dos (2) materias en el año calendario

inmediato anterior a la fecha mencionada.

Los puntos otorgados por Antecedentes Académicos no serán acumulables entre sí.
II. Antecedentes laborales:

Se otorgará adicionalmente por Antecedentes Laborales veinticinco

centésimos (0,25) de punto y hasta un máximo de tres (3) puntos, por cada

año de antigüedad o fracción mayor a seis (6) meses en el Poder Judicial de la

Provincia del Chaco.

Los Antecedentes Académicos y Antecedentes Laborales se computarán

indefectiblemente a la fecha de cierre de la inscripción al Concurso y son acumulables hasta

el límite de diez (10) puntos.

J. ORDEN DE MÉRITO

Concluidas todas las etapas del Concurso, se elaborará un Orden de Mérito con el

puntaje final obtenido por cada aspirante, el cual se calculará sumando el asignado en el

Examen de Escritura, el Examen Técnico y la Evaluación de Antecedentes.

Ante igualdad de calificación en el Examen de Escritura, se ubicará en el mejor lugar

al postulante que haya logrado la calificación con la menor cantidad de palabras mal

escritas.

Ante igualdad de calificación en la sumatoria del Examen de Escritura y Examen

Técnico. se ubicará en el mejor lugar al postulante que haya logrado mayor puntuación en

el Examen Técnico.

Ante igual de puntaje final, se ubicará en el mejor lugar al postulante que haya

logrado mayor puntuación en los exámenes -Examen de Escritura y Examen Técnico-.

A los fines de la confección de dicho Orden de Mérito, el Superior Tribunal de

Justicia efectuará una revisión completa del Examen de Escritura, del Examen Técnico y de

la Documentación presentada, a efectos de constatar su validez.

Para la Primera Circunscripción Judicial, el Orden de Mérito estará conformado por

un máximo de quinientas (500) personas. conformado por los aspirantes que hayan

aprobado todas las etapas y obtenido la mayor calificación.


Para las restantes Circunscripciones Judiciales, el Orden de Mérito estará conformado

por un máximo de trescientas (300) personas, conformado por los aspirantes que hayan

aprobado todos las etapas y obtenido la mayor calificación.

La inclusión de los postulantes en el Orden de Mérito no genera derechos a favor de

los aspirantes ni obligación de designación por parte del Poder Judicial de la Provincia del

Chaco.

K. OBLIGACIONES DEL ASPIRANTE

El aspirante tendrá las siguientes obligaciones:

1. Cumplimentar todos los procedimientos e instrucciones que establezca el Poder

Judicial de la Provincia del Chaco para el Concurso.

2. Ingresar periódicamente al Sistema ADITUM que se encuentra en el sitio web del

Poder Judicial de la Provincial del Chaco <www.justiciachaco.gov.ar> a fin de

anoticiarse del material de estudio, instructivos, comunicaciones y cualquier

novedad que pueda publicarse con relación al Concurso vigente, siendo aquél el

único medio reconocido por el Poder Judicial de la Provincia del Chaco para brindar

información destinada a los aspirantes.

3. Concurrir indefectiblemente con Documento Nacional de Identidad, caso contrario,

se lo considerará ausente en la etapa y quedando inmediatamente eliminado del

Concurso.

4. Concurrir en las fechas, horarios y lugares que establezca el Poder Judicial de la

Provincia del Chaco a fin de cumplir con las etapas del Concurso. Las citaciones

efectuadas en los días, horarios y lugares no son susceptibles de modificación bajo

ninguna circunstancia y, en caso de ausencia. el aspirante quedará eliminado de

pleno derecho y sin lugar a recurso alguno. La tardanza a cualquiera de las etapas se

considerará inasistencia.

5. Mantener actualizados los datos volcados en el Formulario de Pre-Inscripción del

Sistema ADITUM, aun después de finalizado el Concurso. Los postulantes que se

encuentren en el Orden de Mérito tendrán la obligación de mantener actualizado el


domicilio y teléfonos. En el supuesto de que sea designado. se notificará

personalmente o se le cursará notificación fehaciente al domicilio constituido al

efecto, en caso de no presentarse dentro de los diez (10) días hábiles de notificado,

la designación quedará sin efecto de pleno derecho y sin lugar a recurso alguno.

6. Cumplir de buena fe con las etapas del Concurso. Ante conductas ilegítimas de los

postulantes, el Tribunal Examinador o el Superior Tribunal de Justicia podrá aplicar

las sanciones que estimen pertinente. Sin perjuicio de otras conductas en las que

pudiese incurrir el postulante, se entenderán ilegítimas: a) en el Examen de

Escritura, la alteración voluntaria, dolosa o sistemática de la sintaxis y de la

coherencia del texto; b) en el Examen Técnico, la consulta de material bibliográfico

o a otros postulantes durante la prueba.

L. PERSONAS CON DISCAPACIDAD -Régimen Especial-

El aspirante con discapacidad deberá optar de forma excluyente entre el Concurso

General con la modalidad prevista en el punto a) del presente o con el Régimen Especial

establecido en el presente punto.

El aspirante con discapacidad que opte por el Régimen Especial deberá completar el

Formulario de Inscripción que se habilitará a los efectos en el sitio web del Poder Judicial

de la Provincial del Chaco <www.justiciachaco.gov.ar> sin omitir ni falsear dato alguno.

Una vez volcados los datos, el Sistema ADITUM emitirá una constancia de inscripción.

Además de los requisitos establecidos en el punto b) del presente reglamento, el

aspirante con discapacidad deberá acreditar su condición con Certificado Único de

Discapacidad (Ley Nacional 24.901) expedido por autoridad competente.

Una Comisión Interdisciplinaria. constituida por tres (3) profesionales, creada al

efecto emitirá un dictamen determinando:

1. Naturaleza, carácter y grado de la discapacidad.

2. Naturaleza, carácter y grado de la incapacidad.

3. Modalidad del examen.

4. Todo otro dato que se considere relevante a los efectos.


Los aspirantes con discapacidad, en todos los casos, deberán rendir los exámenes que

establezca la Comisión Interdisciplinaria ante un Tribunal Examinador Interdisciplinario.

también creado al efecto, adaptados a su situación particular y con los Sistemas o Medios

de Corrección con que cuente el Poder Judicial.

M. VIGENCIA DEL ORDEN DE MÉRITO

Los Órdenes de Mérito de todos los Concursos regidos por el presente reglamento

tendrán vigencia de cinco (5) años.

El Superior Tribunal de Justicia podrá motivadamente prorrogar la vigencia o dejar

sin efecto los Órdenes de Mérito vigentes, cuando existan razones que lo justifiquen.

LISA OLIS
SECRETAR NTEHOENDIA
O
SUPERIOR T DE JUSTICIA
-•
A111) 2019, ce,.,1,;nz,;.1.1 ...Ja Duarte de Perde r'
—LE? le' 2971-A —

Corresponde Resolución S.T.J. V2-9719

ANEXO II

PROGRAMA DE EXAMEN TÉCNICO

PARA CONCURSO DE ASPIRANTES PARA EL INGRESO AL PODER JUDICIAL

DEL CHACO EN CALIDAD DE EMPLEADO ADMINISTRATIVO -CATEGORÍA

AUXILIAR ADMINISTRATIVO-

TEMARIO

I. DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Concepto.

2. Constitución de la Nación Argentina.

3. Constitución de la Provincia del Chaco.

4. Supremacía Constitucional.

5. Declaraciones, Derechos y Garantías. Conceptos.

6. Convenios Internacionales sobre Derechos Humanos. Pueblos Indígenas.

7. Procesos Constitucionales.

8. Poder Judicial de la Provincia del Chaco.

9. Poder Legislativo de la Provincia del Chaco.

10. Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco.

11. Consejo de la Magistratura. Jurado de Enjuiciamiento.

II. ORGANIZACIÓN JUDICIAL Y REGLAMENTO INTERNO DEL PODER

JUDICIAL

A. ORGANIZACIÓN JUDICIAL

1. Nociones Generales.

2. Organización del Poder Judicial.

2.1. Organización Territorial del Poder Judicial. Circunscripciones.


2.2. Organización Jurisdiccional del Poder Judicial.

2.2.1. Función Jurisdiccional.

2.2.2. Derecho de acceso a la justicia.

2.2.3. Fueros: Civil y Comercial: Penal; Laboral; Niñez, Adolescencia Y

Familia; Contencioso Administrativo.

3. Estructura de un Juzgado.

3.1. Juez.

3.2. Secretario.

3.3. Prosecretarío.

3.4. Jefe de Mesa de Entradas.

3.5. Empleado Administrativo.

3.6. Auxiliares de la Justicia.

B. REGLAMENTO INTERNO DEL PODER JUDICIAL

1. Deberes.

2. Prohibiciones.

3. Obligaciones y responsabilidades.

Ill. PROCESO JUDICIAL

1. Concepto.

2. Garantías procesales. Debido proceso.

A. CIVIL Y COMERCIAL.

1. Organización.

2. Competencia.

3. Partes del Proceso.

4. Clasificación de los Procesos.

5. Expedientes.

6. Escritos Judiciales.

7. Resoluciones Judiciales.

8. Audiencias.
9. Oficios.

10.Notificaciones.

B. PENAL

1. Organización.

2. Competencia.

3. Derecho Penal. Principios constitucionales.

4. Proceso Penal. Fines. Fases.

5. Temas de violencia de género.

C. LABORAL

1. Organización.

2. Competencia.

3. Partes en el Proceso Laboral.

4. Tipos de Procesos.

D. NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA

1. Organización.

2. Competencia.

3. Temas de violencia.

E. CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

1. Organización.

2. Competencia.

3. Materia Contenciosa.

4. Acciones Contenciosas.

IV. MINISTERIO PÚBLICO

1. De la Defensa.

2. De la Acusación.

V. CONOCIMIENTOS GENERALES DE COMPUTACIÓN

1. Nociones Básicas.
2. Procesador de Texto.

3. Internet.

USAN o LIS
EADENDrA
SECRETARIO
PR SOR
SUPERIOR tfIl NAL D JUSTICIA
TEMA I: DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Concepto.
La Argentina es un Estado federal, que comprende al Estado Nacional, coexistiendo
con Estados provinciales autónomos, lo que determina que exista un Derecho
Constitucional Nacional y tantos Derechos Constitucionales Provinciales como provincias
haya.

El Derecho Constitucional, es el ordenamiento jurídico fundamental y supremo,


que organiza jurídica y políticamente al Estado. Determina la forma del Estado y su
gobierno, competencias y atribuciones, fines estatales, derechos y garantías de los
habitantes. Regula la organización de todo el derecho, sentando principios básicos y
determinando la forma de gobierno y la forma de Estado. También determinando las
relaciones entre particulares y el Estado y las obligaciones que de ellas se desprenden.

La Constitución Nacional enfoca, en primer término, en la Parte Dogmática, los


principios y declaraciones constitucionales, así como el tema de los derechos
fundamentales del individuo, que tienen por fin su fortalecimiento como base del carácter
instrumental del Estado. Así, se reconoce que cada persona humana individual es una
realidad sustancial que tiene valor de fin en sí misma, mientras que el Estado no es más que
una realidad ordenada como fin al bien de las personas individuales, conforme el corte
liberal de la Constitución Nacional. Los derechos constitucionales de los individuos
disfrutan de protección especial (garantías).

El Derecho Constitucional aborda, en segundo lugar, en la Parte Orgánica, la


estructura fundamental de un Estado determinado, poniendo de realce quiénes son los que
dirigen un país y de acuerdo a qué criterios.

La Argentina es un Estado federal, lo cual significa que las provincias tienen


facultades legislativas originarias (no delegadas): a la Nación no le corresponden sino las
materias cuya reglamentación le ha sido encomendada por la Constitución, en virtud de la
delegación de facultades de las provincias a la nación. Por otra parte, el gobierno federal
sólo interviene en el territorio de las provincias para garantizar la forma republicana de
gobierno, o repeler invasiones exteriores, y a requisición de sus autoridades constituidas
para sostenerlas o restablecerlas, si hubiesen sido depuestas por sedición o por invasión de
otra provincia.
A diferencia de otras constituciones provinciales, la Constitución del Chaco, en su
art. 1º establece: “La Provincia del Chaco, Estado autónomo de la Nación Argentina,
organiza sus instituciones bajo el sistema representativo, republicano y democrático”.
Adopta así, la denominación de Nación Argentina y no de República, por ser el vocablo
1
más adecuado, y es el que emplea la Constitución Nacional en diversas cláusulas. También
emplea el vocablo “sistema” a diferencia de las constituciones provinciales y la nacional
que hablan de “formas de gobierno”. Por definición, “forma” es hechura exterior de los
objetos, “sistema” se extiende a todo conjunto de reglas, preceptos o principios
conexionados entre si, sobre alguna materia determinada; técnicamente, en política es la
organización y práctica de la constitución de un Estado. Por lo demás, es el término que
emplea el art. 5º de la Constitución Nacional al ordenar que cada provincia dictará para sí
una constitución bajo el sistema representativo.
El sistema de gobierno no puede ser otro que el republicano democrático.
En la doctrina constitucional argentina, el sistema republicano exige algunos
requisitos de cierta rigidez conceptual, reconoce la soberanía del pueblo, como base única
de todo gobierno, por lo tanto limitado en el tiempo y en la acción, responsable ante el
pueblo por los órganos políticos, y de la justicia, equilibrio de poderes con publicidad de
todos los actos, y sujeto a la crítica y contrapeso constante de la opinión pública. En la vida
contemporánea en la democracia tiene un contenido moral y humano que no tuvo en la
antigüedad; adquirió un sentido social además de político, y se manifiesta como un
contenido ético de la soberanía popular.
El sistema democrático se encuentra definido en el art. 2º de la C.P., primera parte:
“Todo el poder emana del pueblo y pertenece al pueblo, que lo ejerce por medio de sus
representantes con arreglo a esta Constitución, y a través de los derechos de Iniciativa
Popular, Consulta Popular y Revocatoria…”

En virtud del sistema republicano, el gobierno provincial está organizado en


ámbitos diferenciados: tres Poderes con funciones estatales diferenciadas por su contenido
material (legislar, ejecutar y juzgar), que ejercen en principio cada uno de ellas con
exclusión de las demás, y órganos constitucionales de control externo, a saber: Tribunal de
Cuentas, Tribunal Electoral, Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.

2. Constitución Provincial.
La constitución provincial (1957-1994), comprende:
PREÁMBULO
SECCIÓN PRIMERA:
Capítulo I: Principios Generales
Capítulo II: Derechos, Deberes y Garantías. Seguridad Individual.
Capítulo III: Derechos Sociales
Capítulo IV: Economía.
Capítulo V: Hacienda Pública

Capítulo VI: Administración Pública


Capítulo VII: Educación.

2
SECCIÓN SEGUNDA: Derecho Electoral.
Capítulo único.
SECCIÓN TERCERA: Poder Legislativo.
Capítulo I: Cámara de Diputados
Capítulo II: Funcionamiento de la cámara
Capítulo III: Sanción y Promulgación de Leyes
Capítulo IV: Atribuciones del Poder Legislativo
Capítulo V: Juicio Político.
SECCIÓN CUARTA: Poder Ejecutivo.
Capítulo I: Naturaleza y duración
Capítulo II: Atribuciones y deberes
Capítulo III: Ministros y Secretarios.
SECCIÓN QUINTA: Poder Judicial
Capítulo I: Disposiciones generales
Capítulo II: Organización y constitución
Capítulo III: Atribuciones y deberes
Capítulo IV: Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento.
SECCIÓN SEXTA: Organismos de control.
Capítulo I: Organismos de Control Interno
Capítulo II: Organismos de Control Externo
SECCIÓN SÉPTIMA: Régimen Municipal
Capítulo I: Disposiciones Generales
Capítulo II: Disposiciones comunes a los municipios. Facultades de disposición y
administración
Capítulo III: Atribuciones y deberes de los Concejos Municipales y del Intendente.
SECCIÓN OCTAVA: Reforma de la Constitución.
Capítulo Único.
SECCIÓN NOVENA: Cláusulas Transitorias.

La Parte Dogmática de la carta constitucional provincial, ajusta el ordenamiento


político del estado a las prescripciones de la Constitución Nacional y a los poderes
delegados por las provincias al poder de la Nación. Le siguen principios que hacen a la
esencia del sistema republicano y democrático de gobierno, tales como la libertad,
igualdad, e idéntica dignidad social para todos sus habitantes. Introduce el principio de la
nulidad judicial que puede dictar el Superior Tribunal de Justicia respecto de leyes,
decretos, ordenanzas, o cualquier otra disposición de carácter administrativo (acción de
inconstitucionalidad).
Contrariando una práctica equívoca en casi todas las constituciones vigentes de
provincias, evitó la repetición de numerar derechos deberes y garantías, consagrados en la
constitución nacional, que por ser ley suprema de la nación rigen en todo el territorio

3
argentino, y, en cuanto a los no enumerados, pero que hacen a la esencia de la democracia,
al sistema republicano de gobierno, y a la libertad, dignidad y seguridad de las persona
humana, son también reconocidos, e igualmente asegurada su protección, por constituir el
fundamento de las libertades democráticas de toda comunidad civilizada.

3. Supremacía Constitucional.
La Supremacía de la Constitución es un principio fundamental de todo estado de
derecho. Hace a la existencia misma de cada Estado, el que se constituye formalmente a
partir del dictado de su Constitución. La supremacía constitucional a nivel nacional por
sobre los estados provinciales, se da en virtud de lo normado por el art. 31., conforme el
sistema federal. En virtud del artículo 31 y el art. 75 inc, 22, aparece una graduación
jerárquica que nos muestra el ordenamiento jurídico estructurado en diferentes niveles (ver
a continuación).
La Constitución Nacional ya no está sola en su escalón jerárquico supremo, la acompañan
los tratados sobre derechos humanos enumerados en el art. 75 inc. 22 de la Constitución
Nacional, los que gozan de jerarquía constitucional.-
Este principio, provoca en todo estado federal relaciones de supra y subordinación que
traen unidad, reconociendo como único depositario de la soberanía, a la Nación. El
ordenamiento jurídico y el Gobierno Federal son supremos respecto de los Estados
miembros (provincias).-

Orden de Prelación Jurídico nacional, después de la Reforma de 1994.


1- Constitución Nacional (ver art. 31 de la Constitución Nacional), Tratados sobre
Derechos Humanos (ver art. 75 inc. 22 segundo párrafo de la Constitución Nacional).-
2- Tratados sobre Integración, otros Tratados y Concordatos (ver art. 75 inc. 22 párrafo
primero e inciso 24 y art. 27 de la Constitución Nacional).-
3- Leyes de la Nación (ver art. 28 de la Constitución Nacional) y Decretos de Necesidad y
Urgencia (ver art.99 inc.3 de la Constitución Nacional).-
4- Constitución Provincial (ver art. 31 y 5 de la Constitución Nacional).-
5- Derecho Municipal (ver art. 123 de la Constitución Nacional).-

4. Declaraciones, Derechos y Garantías en la constitución del Chaco


En la constitución provincial se conjugaron armónicamente los distintos principios
jurídicos (declaraciones), que gobiernan la materia, derechos y garantías individuales. Ello
por cuanto no existen derechos si no hay libertad, y no hay libertad si no existen lo medios
necesarios y eficaces que la gobiernen amparen y garanticen firmemente de los abusos y
excesos del poder.
Inútil, estéril, infecundo, hubiera sido enunciar las libertades y derechos del
individuo si no se arbitran los medios que la aseguren y garanticen real y positivamente.
Además las postulaciones constitucionales por más sabias y perfectas que sean, no

4
resuelven por si solas el bienestar de sus habitantes, si los órganos encargados de aplicarlas
actúan en la órbitas de la debilidad, del servilismo y de la sumisión.
Los excesos y abusos de un poder sólo pueden contenerse por la única autoridad,
por el único poder capaz de constituir la valla granítica de sus desbordes y exorbitancias, y
ello se logra cuando los agentes del poder judicial están libres de ataduras, son íntegros y
dignos, y hacen de su conciencia el valuarte de la vida, el honor y la libertad y la propiedad
de sus conciudadanos.
Los derechos y garantías vigentes, no pasan de ser preciosas expresiones legales, si
el poder que se sustenta para resguardarlas, no se ejerce con firmeza.

Conceptos.
Declaraciones/Principios generales.
Son afirmaciones solemnes del constituyente acerca de la caracterización del Estado, el
sistema de gobierno, la fuente del poder, la delegación de atribuciones y funciones., la
vigencia del orden constitucional, la igualdad ante la ley, acción de inconstitucionalidad,
cláusula ética, protección de los intereses difusos y colectivos, entre otros.
Derechos.
Son prerrogativas o facultades reconocidas a las personas o grupos sociales. Están
protegidos: la seguridad individual, la libertad de conciencia y culto, inviolabilidad del
hogar, la libre emisión del pensamiento por cualquier medio, entre otras

Garantías. Son instrumentos y procedimientos que aseguran los medios para hacer efectivo
el goce de los derechos; son mecanismos creados por la constitución o por las leyes, para
que los titulares de los derechos fundamentales puedan ejercerlos y hacerlos respetar. Están
previstas: hábeas corpus, amparo, habeas data, defensa en juicio, entre otros.

5. Las Garantías Constitucionales


Se pueden clasificar en:
a) genéricas: aquellas que tienden a proteger toda la clase de derechos: por ejemplo
amparo, debido proceso legal.
b) específicas: son las que protegen exclusivamente determinado tipo de derecho: por
ejemplo el hábeas corpus.

La Constitución del Chaco, agrupa las acciones procesales constitucionales bajo el


título del Art. 19: Protección Judicial. “Todos los derechos y garantías reconocidos,
expresa o implícitamente, en esta Constitución, están protegidos en sus ejercicios
por las siguientes acciones: …”

5
Hábeas Corpus.
El hábeas corpus -expresión latina que significa "tengas el cuerpo"- es una garantía
constitucional que ampara la libertad física, contra las perturbaciones ilegítimas que
pudieran sufrir. -
El hábeas corpus, previsto en la Constitución en el art. 19, 2º párrafo, procede en el
Chaco contra: detenciones de personas sin orden de juez competente emanada en legal
forma, o librada por juez incompetente, o frente a quien arbitrariamente por
autoridad o particular, se le negare, privare, restringiere, o amenazare su libertad de
locomoción; o ante el reagravamiento de las condiciones de detención, o ante la
desaparición forzada de personas.
Esta acción puede interponerse por sí o por un tercero a su nombre, sin necesidad de
representación legal y sin formalidad alguna, por cualquier medio de comunicación y a
cualquier hora.

Acción de Amparo.
Se trata de un medio jurisdiccional para hacer efectiva la protección del goce de los
derechos reconocidos en la ley fundamental, diferentes a la libertad física (protegida por
hábeas corpus).-
Procede contra actos u omisiones de autoridades públicas o de particulares, que en
forma actual o inminente, restrinja, altere, amenace o lesiones, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta, derechos o garantías constitucionales, siempre que no exista otra
vía judicial pronta y eficaz.
También se puede promover esta acción por toda persona física o jurídica, para la
defensa de los derechos o intereses difusos o colectivos, los que protegen al ambiente, al
usuario y al consumidor.
Se faculta a los jueces a declarar la inconstitucionalidad de la ley en el juicio de
amparo, con lo que se invalida, en el caso concreto, la aplicación de la ley arbitraria.-

Hábeas Data.
El hábeas data, que significa "tengas el dato", es un procedimiento breve y sumario
tendiente a conocer los datos que constan en registros o bases de datos, y que incluye la
posibilidad de corregirlos, actualizarlos, suprimirlos o exigir su confidencialidad.
Nuestra Constitución prevé esta acción en el art. 19, para informarse de los datos
que sobre sí mismo, o sobre sus bienes, obren en forma de registros o sistemas oficiales o
privados de carácter público, con el objeto de que se informe la finalidad a que se destine
esa información, y a exigir su actualización, corrección, supresión o confidencialidad.

Otras garantías constitucionales provinciales


El art. 20 establece la inviolabilidad de la defensa en juicio; así como la prohibición
de obligar a alguien a declarar en contra de si mismo; la incomunicación de los detenidos

6
no puede durar más de 48 horas; nadie puede ser investigado por comisiones especiales o
sacado de la jurisdicción de los jueces naturales; se asegura a los indigentes los medios para
actuar y defenderse en cualquier jurisdicción y fuero.
El art. 21 establece que nadie puede ser detenido –excepto en caso de flagrancia-
sin orden escrita de autoridad competente y con motivos fundados; y se establecen las
condiciones y formas en que habrán de cumplirse las detenciones de personas.
En el art. 22 se establece el principio de inocencia según el cual los imputados no
serán considerados culpables hasta su definitiva condena, y se establece la prohibición de
las torturas, toda especie de tormentos y vejámenes.
En el art. 23 se establece que nadie podrá ser condenado en jurisdicción penal o
penal administrativa sin juicio previo, fundado en ley anterior al hecho de la causa; estando
en caso de duda a favor de lo más favorable al imputado; así como que sólo podrán
aplicarse leyes con efecto retroactivo cuando éstas sean más favorables al imputado.
El art. 24 prevé que si de la revisión de la causa, resultare la inocencia del
condenado, la Provincia deberá pagar la indemnización por los daños causados (error
judicial).
El art. 25, establece que ante el incumplimiento del funcionario de un deber
expresamente determinado, la persona perjudicada material o moralmente, puede demandar
ante juez competente la ejecución inmediata de los actos que el funcionario o entidad
publica se rehusare o fuere moroso en cumplir.
El art. 27 establece que las cárceles y establecimientos de seguridad son para la
seguridad y no para mortificación de los reclusos; constituyen centros de readaptación
social, enseñanza y trabajo. Se facilitará la asistencia espiritual, y se autorizarán las visitas
privadas para proteger y estimular el vínculo afectivo y familiar. Prohibe la tortura, los
vejámenes o tratos crueles degrandantes o inhumanos, ni aún bajo pretexto de seguridad.
Los funcionarios autores, cómplices o partícipes, serán exhonerados del servicio al cual
pertenezca y quedarán de por vida inhabilitados para la funcion pública. La obediencia
debida no excusa esta responsabilidad, debiendo el Estado reparar los daños.

6. Poder Legislativo de la Provincia del Chaco.


La Constitución de la Provincia del Chaco regula en la SECCION III - Poder Legislativo
CAPITULO I - Cámara de Diputados
Número de diputados
Art. 96. - El Poder Legislativo de la Provincia será ejercido por una Cámara de Diputados
integrada por treinta miembros, número que podrá elevarse hasta cincuenta como máximo,
por ley sancionada por los dos tercios de votos del total de sus componentes.
Con arreglo a cada censo nacional o provincial, debidamente aprobado, se
determinará el número de habitantes correspondientes a la representación por diputado.

Duración del mandato y renovación

7
Art. 97. - Los diputados durarán cuatro años en sus cargos, a partir de la fecha fijada para la
inauguración del período ordinario de sesiones, y podrán ser reelegidos.
El diputado que se incorporare en reemplazo de un titular completará el término del
mandato de éste.
La Cámara se renovará por mitades cada dos años.
Requisitos para ser diputado
Art. 98. - Para ser diputado se requiere:
1) Ciudadanía natural en ejercicio o legal después de cuatro años de obtenida.
2) Tener veinticinco años de edad como mínimo, a la fecha que deba incorporarse al
cuerpo.
3) Ser nativo de la Provincia o tener tres años de residencia inmediata en ella.

CAPITULO IV - Atribuciones del Poder Legislativo


Art. 119. - Corresponde a la Cámara de Diputados:
1) Dictar las leyes necesarias para hacer efectivos los derechos, deberes y garantías
consagrados por esta Constitución, sin alterar su espíritu.
2) Dictar la legislación impositiva.
3) Fijar anualmente el presupuesto de gastos, el cálculo de recursos, y aprobar la
cuenta general del ejercicio vencido.
Si el Poder Ejecutivo no remitiera el proyecto de ley de presupuesto general de la
administración antes del 30 de septiembre, la Cámara podrá sancionarlo directamente
tomando como base el presupuesto vigente. Si la Cámara no lo sancionara al 31 de
diciembre, automáticamente se considerará prorrogada la ley que estuviere en vigor.
En ningún caso la Cámara podrá aumentar los gastos ordinarios y los sueldos fijados
en el proyecto del Ejecutivo.
4) Autorizar al Poder Ejecutivo a contraer empréstitos, emitir títulos públicos y
celebrar cualquier otra operación de crédito con arreglo a lo dispuesto por esta
Constitución.
5) Acordar subsidios, con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, a las
municipalidades cuyas rentas no alcancen según sus presupuestos a cubrir los gastos
ordinarios.
6) Legislar sobre creación, modificación o supresión de los bancos oficiales y sobre
políticas bancaria y crediticia.
7) Aprobar o desechar los tratados, protocolos y convenciones celebrados con la
Nación, las demás provincias, las municipalidades y los estados y organizaciones
internacionales.
8) Fijar las divisiones departamentales, los ejidos municipales y las eventuales
reservas territoriales para el crecimiento urbano de los municipios, y el régimen de
administración provincial de los servicios e intereses de las zonas rurales.

8
La ley podrá establecer las atribuciones municipales que se ejercerán en las reservas
aludidas, las que no podrán incluir facultad tributaria alguna.
9) Establecer el régimen de los municipios, sin perjuicio de la facultad de los de
primera categoría de dictar sus cartas orgánicas; decidir sobre sus categorizaciones y
disponer sobre su intervención, con arreglo a lo previsto en esta Constitución
10) Dictar las leyes de descentralización y coordinación estatal que preverán
facultades al Poder Ejecutivo de convenir con los municipios la delegación de servicios,
funciones y atribuciones ejercidos en las comunas, y de la administración de los mismos en
interés de las zonas urbanas, suburbanas y rurales.
11) Dictar las leyes de organización de la justicia y los códigos de procedimientos
administrativas y judiciales.
12) Dictar la ley orgánica de la educación, los estatutos de docente estatales y
privados; legislar sobre la cultura, la ciencia y la tecnología.
13) Dictar la ley de ministerios.
14) Crear y organizar las reparticiones autárquicas
15) Legislar sobre uso y disposición de bienes del Estado provincial.
16) Ejercer la facultad de reglamentar el instituto del Defensor del Pueblo, que
tendrá como función peticionar ante el Estado en interés de los habitantes de la Provincia,
cuyas facultades y competencia determinará la ley. Será designado por los dos tercios de
los miembros de la Cámara de Diputados y estará sujeto a juicio político.
17) Dictar el régimen jurídico básico y el escalafón único para el personal de la
administración pública; organizar el régimen de ingresos y ascensos sobre la base del
concurso público de antecedentes y oposición, bajo sanción de insanable nulidad; establecer
el perfeccionamiento y la capacitación de los agentes y funcionarios.
18) Dictar la ley electoral y la de organización de los partidos políticos.
19) Legislar sobre tierras públicas, bosques, colonización, fomento de la
inmigración y radicación de la población, el uso adecuado de los recursos naturales, su
recuperación y su empleo no consuntivo; la administración y control centralizados de los
recursos naturales productivos para lograr su eficiencia y evitar su deterioro; la formulación
de otras políticas compatibles con la producción primaria, industrial y comercial, a partir
de la creciente competitividad, y en general formular planes de desarrollo sustentable.
20) Legislar sobre ecología; impacto y emergencia ambientales.
21) Dictar la ley de expropiación.
22) Dictar las leyes que aseguren y garanticen el ejercicio de los derechos sociales.
23) Legislar sobre juegos de azar.
24) Determinar las formalidades con las que se ha de llevar uniformemente el
registro del estado civil de las personas, su reconocimiento, como así también la
información centralizada de las personas jurídicas.

9
25) Reglamentar el ejercicio de las profesiones liberales en cuanto no sea de
competencia del Gobierno de la Nación, de conformidad con lo que establece el articulo
15º Inc. 3 de esta Constitución.
26) Legislar sobre el régimen de los servicios públicos.
27) Legislar sobre la participación de los consumidores y usuarios en el control de
los bienes y servicios públicos y privados, y sobre represión de monopolios, de acuerdo con
lo establecido en el Artículo 46º.
28) Dictar leyes de amnistía por delitos políticos.
29) Dictar leyes generales de jubilaciones y pensiones.
30) Convocar a elecciones si el Poder Ejecutivo no lo hiciere con la anticipación
determinada por la ley.
31) Recibir el juramento de ley del Gobernador o Vicegobernador de la Provincia,
y considerar las renuncias que hicieren de sus cargos.
32) Conceder o denegar licencia al Gobernador y Vicegobernador en ejercicio del
Poder Ejecutivo para salir del territorio de la provincia o de la capital por más de quince
días.
33) Prestar o denegar acuerdos para los nombramientos que requieran esta
formalidad.
34) Dictar una ley que determine el funcionario que deberá ejercer el Poder
Ejecutivo para los casos en que el Gobernador, Vicegobernador, Presidente, Vicepresidente
1º, Vicepresidente 2º de la Cámara de Diputados no pudieren desempeñarlo.
35) Proveer lo conducente a la prosperidad de la Provincia, la justicia, la seguridad
social, la higiene, la moralidad, la salud pública, la cultura, la ciencia y la tecnología y a
todo lo que tienda a lograr el bienestar social.
36) Dictar las leyes y reglamentos que sean necesarios para poner en ejercicio los
poderes y autoridades que establece esta Constitución, aquéllas encaminadas al mejor
desempeño de las atribuciones conferidas precedentemente y las que se relacionan con
todo asunto de interés público y general de la Provincia que, por su naturaleza y objeto, no
corresponda privativamente al Congreso de la Nación.

7. Poder Ejecutivo de la Provincia del Chaco.


La Constitución de la Provincia del Chaco regula en la SECCION IV - Poder Ejecutivo
CAPITULO I - Naturaleza y duración
Gobernador y Vicegobernador
Art. 131. - El Poder Ejecutivo será desempeñado por un ciudadano con el título de
Gobernador de la Provincia, y en su defecto por el Vicegobernador, elegido al mismo
tiempo y por igual período que aquél. El Vicegobernador, en tanto no reemplace al
Gobernador en el ejercicio del Poder Ejecutivo, tendrá dentro de éste funciones de
consejero, y en ese carácter asistirá a los acuerdos de ministros. Podrá concurrir a las

10
sesiones de la Cámara de Diputados como vocero del Poder Ejecutivo en el tratamiento de
los proyectos e iniciativas del mismo, con derecho a voz.

CAPITULO II - Atribuciones y deberes del Poder Ejecutivo


Gobernador: Deberes y atribuciones
Art. 141. - El Gobernador es el mandatario legal de la Provincia y jefe de la administración
con los siguientes deberes y atribuciones:
1) Representa al Estado Provincial en todas sus relaciones oficiales; programa y
dirige sus políticas.
2) Participa en la formación de las leyes con arreglo a esta Constitución, y en la
discusión de los proyectos en trámite o en los debates de proyectos vetados, por medio del
Vicegobernador y de los Ministros, los que deberán concurrir cuando sean requeridos por el
cuerpo, y en el caso de los ministros también por las comisiones permanentes o especiales
de la Cámara.
3) Promulga y hace ejecutar las leyes de la Provincia, facilita y dispone su
cumplimiento por medio de normas reglamentarias y por disposiciones especiales que no
alteren su espíritu.
4) Veta total o parcialmente los proyectos de ley sancionados por la Cámara de
Diputados en el tiempo y forma establecidos por esta Constitución, dando los fundamentos
en cada caso.
5) Informa a la Cámara de Diputados, al iniciarse cada período de sesiones
ordinarias, sobre el estado general de la administración, del movimiento de fondos que se
hubiere producido dentro y fuera del Presupuesto General de gastos y de recursos durante el
ejercicio económico anterior, de las necesidades públicas y sus soluciones inmediatas, y de
los planes y programas de gobierno.
6) Convoca a elecciones en los casos y épocas determinados en esta Constitución y
leyes respectivas, sin que por ningún motivo puedan ser diferidas y en los casos y con los
procedimientos previstos en el artículo 2º de esta Constitución.
7) Convoca a la Cámara de Diputados a sesiones extraordinarias; fija fundadamente
el temario y el término de la convocatoria.
8) Presenta a la Cámara de Diputados, antes del 30 de septiembre, el proyecto de
Ley de Presupuesto General y el Plan de Recursos, acompañado de la cuenta general del
ejercicio vencido, del estado de ejecución del vigente y una proyección de gastos e
inversiones por el resto de su gestión.
9) Hace recaudar las rentas de la Provincia, decreta su inversión con arreglo a la ley
y da a publicidad, por lo menos mensualmente, el estado de la Tesorería.
10) Negocia y concluye los tratados, protocolos y convenciones previstos en el Inc.
5) del artículo l3º y en el inciso 7) del Art. 119º, de esta Constitución.
11) Designa y remueve a los ministros, funcionarios y empleados, con las
exigencias y formalidades legales. Durante el receso de la Cámara de Diputados, los

11
nombramientos que requieran acuerdo se harán en comisión, con la obligación de dar
cuenta en los primeros quince días del período de sesiones ordinarias, bajo sanción de que
si así no lo hiciere los funcionarios cesarán en su empleo.
12) Ejerce el poder de policía.
13) Ejerce la máxima autoridad de seguridad y prevención policial del Estado
Provincial, su organización y operaciones; provee a las designaciones.
14) Declara la emergencia y previene el impacto ambiental.
15) Presta inexcusablemente el auxilio de la fuerza pública a los jueces y tribunales
de justicia, autoridades y funcionarios que por la Constitución o por la ley puedan hacer uso
de ella.
16) Ejerce la jurisdicción administrativa en el modo y forma que la ley determine.
17) Indulta y conmuta penas impuestas dentro de la jurisdicción provincial, previo y
favorable informe del Superior Tribunal de Justicia.
18) En casos de extrema necesidad y en receso de la Legislatura, en acuerdo general
de ministros, podrá efectuar gastos impostergables o no previstos en la Ley General de
Presupuesto, y deberá en esos casos dar cuenta en forma inmediata a la Cámara.
19) Promueve y realiza la reforma y la transformación del Estado, sobre la base de
la promoción de las actividades productivas; la eficacia en la administración pública y el
estímulo a la participación de la ciudadanía.
20) Promueve, conviene y ejecuta la descentralización del Estado Provincial.
Elabora los protocolos de intereses y servicios a tales fines, los que serán remitidos a la
Legislatura para su incorporación a la ley respectiva.
21) Programa y dirige las políticas encaminadas al desarrollo armónico de la
economía, la paz, el equilibrio social y el crecimiento de la riqueza, con equidad en su
distribución y oportunidades laborales.

8. Poder Judicial de la Provincia del Chaco.


La Constitución de la Provincia del Chaco regula en la SECCION V - Poder Judicial
CAPITULO I - Disposiciones generales
Ejercicio
Art. 150. - El Poder Judicial será ejercido por el Superior Tribunal de Justicia, tribunales
inferiores y demás organismos que la ley establezca.

Inviolabilidad funcional e independencia


Art. 151. - El Poder Judicial tendrá todo el imperio necesario para afirmar y mantener su
inviolabilidad funcional e independencia frente a los otros poderes del Estado.

Exclusividad para el ejercicio de las funciones judiciales

12
Art. 152. - En ningún caso y por ningún motivo el Poder Ejecutivo o Legislativo podrán
ejercer funciones judiciales, atribuirse el conocimiento de causas pendientes ni restablecer
las fenecidas. Actos de esta naturaleza adolecen de insanable nulidad.

Sujeción a la ley
Art. 153. - La ley determinará el orden jerárquico, la competencia, las atribuciones, las
obligaciones y la responsabilidad de los miembros del Poder Judicial, y reglará la forma en
que habrán de actuar y aplicar el ordenamiento jurídico.

Inamovilidad, deberes, remoción y retribución


Art. 154. - Los magistrados y los representantes del ministerio público, conservarán sus
cargos mientras dure su buena conducta, cumplan sus obligaciones legales, no incurran en
falta grave, mal desempeño o abandono de sus funciones, desconocimiento inexcusable del
derecho, comisión de delito doloso o inhabilidad física o psíquica. Deberán resolver las
causas dentro de los plazos que las leyes procesales establezcan y será causal de remoción,
la morosidad o la omisión.
Cuando se encuentren en condiciones de acceder a la jubilación, podrán optar por su
permanencia en el cargo que desempeñan en ese momento, hasta haber cumplido los
setenta años. Un nuevo nombramiento será necesario para mantener en el cargo a
magistrados y funcionarios, una vez que cumplan esa edad.
Se establecerá por ley la carrera judicial para magistrados, funcionarios y
representantes del ministerio público, como así la capacitación permanente y la obligación
inexcusable de brindar sus conocimientos y aportes de experiencia en beneficio de otros
miembros de la magistratura y de los empleados judiciales.
La ley creará un sistema integrado y público de estadísticas judiciales para el control
ciudadano de la administración de justicia.
Gozarán de las mismas inmunidades de los legisladores. Su retribución será
establecida por ley y no podrá ser disminuida con descuentos que no sean los que se
dispusieren con fines previsionales, tributarios o con carácter general.
La inamovilidad comprende el grado y la sede. No podrán ser trasladados ni
ascendidos sin su consentimiento.
CAPITULO II - Organización y constitución
Composición del Superior Tribunal de Justicia
Art. 155. - El Superior Tribunal de Justicia estará integrado por el número de miembros que
fije la ley, el que no podrá ser inferior a cinco, y se dividirá en salas o cámaras de apelación
con la jurisdicción y competencia que aquélla determine.

Ministerio público
Art. 156. - El Ministerio Público será órgano del Poder Judicial, con autonomía funcional.
Su titular será el Procurador General quien lo ejercerá ante el Superior Tribunal de Justicia.

13
La ley orgánica del Ministerio Público creará la Procuración General Adjunta y
preverá las condiciones que deberán reunir los integrantes de dicho ministerio, su jerarquía,
sus funciones y el modo de actuar ante los tribunales, para el Procurador General, el
adjunto, los fiscales y defensores.
Al Procurador General compete instar la actuación de fiscales y defensores, emitir
instrucciones generales que no afecten su independencia de criterio y ejercer la
superintendencia del Ministerio Público con facultades disciplinarias limitadas a
apercibimientos y multas.

Condiciones para el ejercicio de la magistratura y de la procuración general


Art. 157. - Para ser miembro del Superior Tribunal de Justicia y Procurador General se
requiere: ser argentino nativo, o naturalizado con diez años de ejercicio de la ciudadanía,
poseer título de abogado expedido por universidad nacional o revalidado en el país, y tener
treinta años de edad y seis, por lo menos, en el ejercicio de la profesión o de la
magistratura.
Los demás jueces letrados deberán reunir las mismas condiciones de ciudadanía y
título, tener veintisiete años de edad y cinco, por lo menos, en el ejercicio activo de la
profesión o de la magistratura.

Nombramientos judiciales
Art. 158 - Los miembros del Superior Tribunal de Justicia y el Procurador General serán
nombrados por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo de la Magistratura. Los demás
miembros de la administración de justicia serán designados por el Superior Tribunal de
Justicia a propuesta del mismo Consejo. En todos los casos, las designaciones deberán
efectuarse dentro de los diez días de recibida la propuesta, salvo que el postulado no
reuniere los requisitos del artículo anterior.
Con el mismo procedimiento podrán designarse jueces suplentes para cubrir
vacancias y licencias. Si las mismas no son llenadas dentro de los sesenta días de
producidas, el Superior Tribunal de Justicia las cubrirá con carácter provisorio.
En caso de desintegración del Consejo de la Magistratura, los miembros del
Superior Tribunal de Justicia y el Procurador General serán designados por el Poder
Ejecutivo con acuerdo de la Legislatura.
La ley instrumentará y garantizará la capacitación de los empleados del Poder
Judicial y la carrera administrativa, sobre la base de la igualdad de oportunidades y de
mecanismos de selección por concurso público de antecedentes y oposición, bajo sanción
de nulidad de los ingresos y las promociones que violen esta norma.

Justicia de Paz y de Faltas

14
Art. 159. - La ley organizará la Justicia de Paz y de Faltas en la Provincia, con el carácter
de lega o letrada, teniendo en cuenta las divisiones administrativas y la extensión y
población de las mismas, y fijará su jurisdicción, competencia y procedimiento.
Para la actuación ante la Justicia de Paz, se instrumentará un procedimiento
sumarísimo, gratuito, arbitral y oral.
Para ser Juez de Paz y de Faltas, se requiere tener veinticinco años de edad, cinco
de ejercicio de la ciudadanía e igual residencia en la Provincia y haber aprobado el ciclo de
estudios secundarios o su equivalente y preferentemente título de abogado.
El Poder Judicial establecerá un sistema de capacitación de jueces y funcionarios de
la Justicia de Paz y de Faltas.

Incompatibilidades
Art. 160. - Los integrantes del Poder Judicial no podrán participar en organizaciones ni
actividades políticas, ni ejercer su profesión o
desempeñar empleos, funciones u otras actividades dentro o fuera de la Provincia, excepto
la docencia universitaria.

Causas sometidas a la jurisdicción provincial


Art. 161. - Corresponde al Superior Tribunal de Justicia y a los tribunales letrados de la
Provincia el conocimiento y la decisión de las causas que versen sobre los puntos regidos
por la Constitución y leyes de la Nación y de la Provincia, y por los tratados que celebre
esta última con arreglo a las mismas, siempre que aquéllas o las personas se hallen
sometidas a la jurisdicción provincial.

CAPITULO III - Atribuciones y deberes del Poder Judicial


Deberes y atribuciones del Superior Tribunal de Justicia
Art. 162. - El Superior Tribunal de Justicia tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
1) Representar al Poder Judicial de la Provincia.
2) Nombrar y remover a los funcionarios y empleados del Poder Judicial y remover
a los jueces legos.
3) Preparar antes de 31 de agosto de cada año el presupuesto anual de gastos e
inversiones del Poder Judicial para el ejercicio siguiente, la cuenta general del ejercicio
vencido y el estado de ejecución del correspondiente al mismo año.
4) Remitir anualmente a la Legislatura y al Poder Ejecutivo, antes del 1 de marzo,
una memoria sobre el estado y necesidades de la administración de justicia.
5) Evacuar los informes relativos a la administración judicial que le fueren
requeridos por el Poder Legislativo o por el Poder Ejecutivo.
6) Dictar el reglamento interno del Poder Judicial.
7) Ejercer por sí o delegar las facultades de superintendencia, sobre personal,
administración y otras extrajurisdiccionales. La ley preverá las funciones de control

15
superior de gestión reservadas al Superior Tribunal de Justicia, la competencia, y las
relaciones con los magistrados, funcionarios y personal del Poder Judicial y con otros
organismos del Estado Provincial.
8) Proyectar ante la Cámara de Diputados leyes sobre organización de tribunales,
organización y funcionamiento de la Policía Judicial, creación de servicios conexos y
complementarios y de asistencia judicial, como asimismo los códigos de procedimientos y
de Justicia de Paz y de Faltas.

Jurisdicción originaria y en grado de apelación


Art. 163. - El Superior Tribunal de Justicia tiene, en lo judicial, las siguientes atribuciones,
con arreglo a las normas legales respectivas:
1) Ejerce jurisdicción ordinaria y exclusiva en los siguientes casos:
a) en las demandas por inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas,
reglamentos o resoluciones, que se promuevan directamente por vía de acción;
b) en los recursos de revisión, en los casos que la ley lo establezca;
c) en los conflictos entre los poderes públicos de la Provincia y en los que se
suscitaren entre los tribunales de justicia con motivo de su jurisdicción respectiva;
d) en los conflictos de las municipalidades entre sí y entre éstas y los poderes
del Estado;
e) en las acciones contencioso- administrativas, hasta tanto se cree el fuero
correspondiente, con arreglo a lo establecido en el artículo 26º de esta Constitución.
2) Actúa como tribunal de casación, de acuerdo con leyes de procedimientos que
sancione la Legislatura.
3) Conoce y resuelve en grado de apelación:
a) en las causas sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas,
reglamentos y resoluciones, promovidas ante los juzgados de primera instancia;
b) en los recursos sobre inaplicabilidad de ley y los que autoricen las leyes
de procedimientos.

Uso de la fuerza pública


Art. 164. - El Poder Judicial dispondrá de la fuerza pública para el cumplimiento de sus
decisiones.

Publicidad periódica
Art. 165.- Los tribunales de la Provincia publicarán periódicamente la nómina de las causas
resueltas y de las pendientes de sentencia definitiva.

9. Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento


CAPITULO IV - Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento
Su composición

16
Art. 166. - El Consejo de la Magistratura estará integrado por dos jueces; dos miembros de
la Legislatura, los que serán designados por la Cámara; el Ministro del área de justicia o
funcionario de rango equivalente que, fundadamente designe el Gobernador y dos abogados
en el ejercicio de la profesión.
Los jueces serán designados por sorteo correspondiendo un miembro al Superior
Tribunal de Justicia y el otro a los magistrados de tribunales letrados. Los abogados serán
elegidos entre los que estuvieren matriculados en la Provincia y domiciliados en ella, uno
por la capital y otro por el interior, este último elegido en forma rotativa entre las distintas
circunscripciones judiciales, y que reúnan las condiciones requeridas para ser juez.
En la misma ocasión y forma se elegirán suplentes por cada titular entre los jueces,
diputados y los abogados. El Poder Ejecutivo designará como suplente de su representante
a un funcionario de igual rango.
Los consejeros serán designados por dos años en sus cargos y podrán ser reelegidos
por un período. El cargo de consejero es honorífico e irrenunciable con las excepciones que
la ley preverá.

Funciones del Consejo


Art. 167. - Son funciones del Consejo:
1) Proponer el nombramiento y traslado de los jueces y representantes del
Ministerio Público de conformidad con lo dispuesto en el artículo 158º. Los nombramientos
deberán estar precedidos de concursos públicos de antecedentes y oposición como método
de selección.
2) Actuar como jurado de enjuiciamiento de los magistrados y funcionarios
judiciales.

Normas para el enjuiciamiento


Art. 168. - La ley reglamentará el procedimiento a que deberá ajustarse la sustanciación de
las causas que se promuevan ante el jurado, sobre las siguientes bases:
1) Patrocinio letrado de la acusación y demás exigencias para su admisibilidad.
2) Garantías para la defensa en juicio.
3) Oralidad y publicidad de la causa.

Admisión de la acusación
Art. 169. - Admitida la acusación el imputado quedará suspendido en el ejercicio de sus
funciones.
Veredicto
Art. 170. - El veredicto deberá ser pronunciado dentro de sesenta días contados a partir de
la fecha en que la causa quedara en estado de sentencia. Vencido este término sin que el
jurado hubiera dictado pronunciamiento, se considerará desestimada la acusación.

17
El pronunciamiento que haga lugar a la acusación y decida la separación definitiva del
acusado del ejercicio del cargo deberá adoptarse por el voto de los dos tercios de los
miembros que componen el cuerpo. Caso contrario, la acusación se considerará desechada
y el acusado será reintegrado a sus funciones.
El fallo condenatorio no tendrá más efecto que destituir al acusado y aun inhabilitarlo para
el ejercicio de cargos públicos por tiempo determinado sin perjuicio de la responsabilidad
que le incumbiere con arreglo a las leyes, ante los tribunales ordinarios.

Sanción
Art. 171. - Los miembros del jurado que obstruyeren el curso de la causa o incurrieren en
retardo injustificado serán pasibles de destitución y reemplazo por el suplente o por una
nueva designación, según el procedimiento establecido en el art. 166.

18
TEMA II

A- ORGANIZACIÓN JUDICIAL

1. Nociones Generales.
El carácter federal del Estado Argentino tiene su reflejo en el modelo de
organización judicial. De este modo, existe por un lado una Justicia Federal –con
competencia en todo el país- que atiende, por ejemplo en materia penal sobre
estupefacientes, contrabando y otros delitos que afectan a la renta y a ala seguridad de la
Nación.

Por otro lado, cada una de las 23 provincias argentinas cuentan con una Justicia
Provincial, también denominada justicia ordinaria.

En la Provincia del Chaco, la Constitución Provincial en su artículo 150 establece


que el Poder Judicial será ejercido por el Superior Tribunal de Justicia, tribunales inferiores
y demás organismos que la ley establezca. Y en el artículo 161 establece que corresponde al
Superior Tribunal de Justicia y a los tribunales letrados de la Provincia el conocimiento y la
decisión de las causas que versen sobre los puntos regidos por la Constitución y leyes de
la Nación y de la Provincia.

Para intervenir y decidir en una causa, cada órgano jurisdiccional (tribunal,


juzgado), debe tener competencia preestablecida por la constitución y las leyes. La
competencia que se le atribuye a cada órgano jurisdiccional proviene de: a) la materia de
discusión (ej.: civil, penal, etc.), b) las personas que intervienen en el pleito o c) el lugar
en que sucedieron los hechos que dieron origen al litigio.

2. Organización del Poder Judicial.

A partir de la Ley Provincial Nº 3, llamada “Ley Orgánica del Poder Judicial”,


diversas leyes, modificadas en distintas oportunidades han ido creando y organizando los
diversos tribunales en todo el territorio de la Provincia, con competencias específicas.

El Poder Judicial de la Provincia del Chaco se encuentra conformado por: el


Superior Tribunal de Justicia (compuesta por cinco integrantes), las Cámaras, los Juzgados
de Primera Instancia, los Juzgados de Paz y de Faltas y el Ministerio Público. Este es
órgano del Poder Judicial y su titular es el Procurador General de quien dependen Fiscales,
Defensores y Asesores de Menores.

El Superior Tribunal de Justicia tiene una doble función; la jurisdiccional y la de


gobierno del Poder Judicial o administrativa.
Para el ejercicio de la función jurisdiccional el Superior Tribunal de Justicia se
divide en dos Salas de dos miembros cada una.

La primera entiende en materia civil, comercial y laboral, y la segunda en materia


criminal y correccional. Además cuenta con dos Secretarías: una de Asuntos
Constitucionales y otra para entender en los recursos contra las sentencias de la Cámara en
lo Contencioso Administrativo. En las decisiones de las causas que tramitan ante ambas
Secretarías, interviene el Tribunal en pleno (los cinco Jueces).

El Superior Tribunal de Justicia se expresa administrativamente a través de


Acordadas y Resoluciones, especialmente en materia de Superintendencia.

2.1. Organización Territorial del Poder Judicial.

Territorialmente la provincia del Chaco se divide en seis Circunscripciones


Judiciales:

Primera Circunscripción con cabecera en Resistencia.

Segunda Circunscripción con cabecera en Presidencia Roque Sáenz Peña.

Tercera Circunscripción con cabecera en Villa Angela.

Cuarta Circunscripción con cabecera en Charata.

Quinta Circunscripción con cabecera en General San Marín.

Sexta Circunscripción con cabecera en Juan José Castelli.

2
2.2. Organización Jurisdiccional del Poder Judicial

Los tribunales inferiores a que hace referencia la Constitución Provincial están


organizados y distribuidos en las 6 Circunscripciones judiciales en distintos fueros: Civil y
Comercial, Laboral, Penal, Contencioso Administrativo y Contravencional.
El orden de los Tribunales y Ministerio Público pueden observarse en el siguiente
esquema:
VER Cuadros Nros. 1 y 2

2.2.1. Función Jurisdiccional

Al Poder Judicial le corresponde la función jurisdiccional, es decir, la de resolver


conflictos, pleitos, litigios o causas aplicando para ello el derecho vigente.
La esencia de la función jurisdiccional radica en la existencia de una causa, como
requisito primordial para que élla pueda actuar. El Poder Judicial sólo actúa para sustanciar
y resolver causas, es decir pleitos, litigios o conflictos de intereses contrapuestos, que se
suscitan entre los titulares de estos intereses. Tales titulares –llamados “partes” en el
lenguaje forense- pueden ser particulares o incluso el propio Estado. Ante la existencia de
una causa judiciable, siempre tiene que haber un juez con competencia para sustanciarla y
resolverla aplicando el derecho vigente (ley, costumbre, jurisprudencia, etc.).
Los jueces no se pronuncian en abstracto, ni evacuan consultas. Sólo lo hacen por
medio de “fallos” o “sentencias”, es decir, normas individuales que resuelven conflictos
concretos entre partes.
Los términos “causa”, “pleito” o “litigio”, pueden ser considerados sinónimos.

2.2.2. Derecho de acceso a la justicia


El acceso a la justicia es un derecho humano fundamental y se puede comprender
como la posibilidad que deben tener todos los individuos en un Estado de Derecho de
acceder a los órganos de justicia; entendidos estos como “el conjunto de órganos,
procedimientos, instancias, instituciones y contenidos normativos que estructuran la
administración de justicia de un Estado”.
Este derecho representa un pilar fundamental en toda sociedad en tanto se encuentra
relacionado con el principio constitucional de la igualdad ante la ley. La Constitución
Nacional, en su artículo 18, y los instrumentos internacionales sobre derechos humanos con
jerarquía constitucional (art. 75, inc. 22, CN), lo garantizan expresamente.
El artículo 18 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
reza: “Derecho de justicia: Toda persona puede concurrir a los tribunales para hacer valer
sus derechos. Asimismo debe disponer de un procedimiento sencillo y breve por el cual la
justicia lo ampare contra actos de la autoridad que violen, en perjuicio suyo, alguno de los
derechos fundamentales consagrados constitucionalmente”.

3
Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece en su
artículo 2.3 lo siguiente: Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se
compromete a garantizar que:
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido
cometida por personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales;
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra
autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre los derechos
de toda persona que interponga tal recurso, y desarrollará las posibilidades de recurso
judicial;
c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso.
De manera similar lo disponen: la Declaración Universal de Derechos Humanos
(arts. 8 y 10); la Convención Americana sobre derechos Humanos (arts. 8.1 y 25); la
Convención Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre (art. XXIV).
Este reconocimiento implica la existencia de obligaciones estatales positivas para
hacerlo efectivo debido a que, de lo contrario, se incurriría en responsabilidad
internacional. En efecto, el Estado debe realizar acciones tendientes a lograr que todas las
personas cuenten con posibilidades reales de reclamar y defender sus derechos ante los
órganos jurisdiccionales competentes. Por consiguiente, es imprescindible que se
establezcan las condiciones necesarias para su vigencia.
En este sentido, se ha entendido que para garantizar la igualdad y la no
discriminación por razones económicas, el Estado debe organizar todo el aparato
gubernamental para asegurar jurídicamente el acceso a la justicia que contribuye al libre y
pleno ejercicio de todos los derechos humanos.
En este orden de ideas, en nuestro país y en nuestra Provincia, existen distintos
mecanismos que tienen como finalidad posibilitar el acceso a la justicia de todos los
individuos.
Recientemente se han habilitado en la Provincia la “Mesa de Atención Permanente a
la Víctima y al ciudadano” y la Fiscalía de Derechos Humanos.
En cuanto al rol del Ministerio Público en lo que respecta a la defensa, su función es
ejercer la defensa de las personas en causas penales y, también, en otros fueros cuando las
personas fueren pobres, menores, incapaces o estuvieren ausentes.
Todo ello, con el objetivo de garantizar de manera efectiva el acceso a la justicia,
entendido como derecho humano fundamental.

2.2.3. Fueros: Civil y Comercial, Penal, Laboral, del Menor y la Familia, Contencioso
Administrativo. VER CUADRO Nº 3

4
3. Estructura de un Juzgado
Tomamos como ejemplo un Juzgado de Primera Instancia (ej. Civil, Comercial y Laboral,
etc.)
3.1. Juez.
Autoridad suprema del Juzgado. Es quien ejerce el poder jurisdiccional del Estado,
esto es, quien decide conforme a derecho el conflicto que le han planteado las partes.-
Dicta Sentencias, fundadas en derecho, que se denominan “Definitivas” cuando
deciden sobre el fondo del asunto en cuestión, e “Interlocutorias”, que son
pronunciamientos que deciden fundadamente también, sobre cuestiones accesorias que se
suscitan en el transcurso del proceso.-
Son nombrados por el Superior Tribunal de Justicia a propuesta y previo examen
ante el Consejo de la Magistratura.-

3.2. Secretario.
Es un funcionario público al que se le da la categoría de Funcionario. Es nombrado
por el Superior Tribunal de Justicia. Las funciones del mismo se desprenden
fundamentalmente de la Ley Orgánica de Tribunales y del Reglamento Interno del Poder
Judicial.-
Es el jefe de Oficina en el Tribunal donde se desempeña y los auxiliares y demás
empleados ejecutan las órdenes que les imparte en lo relativo al despacho. Es el director del
personal a su cargo.-
Decreta los expedientes y provee las presentaciones de mero trámite.-
Es responsable de todos los materiales y bienes del Juzgado u Oficina (expedientes,
papeles, estanterías, teléfonos, etc.) y debe conservarlos en buen estado, respondiendo por
su extravío o destrucción.-
Lleva ciertos libros bajo su cuidado (ejemplo: de Entradas y Salidas de expedientes,
de Oficios y Comunicaciones, de Préstamos de expedientes, de Sentencias, etc.). Produce
los informes de estadísticas y cualquier otro que le sea requerido por el Juez o el Superior
Tribunal de Justicia.-
Debe velar por el cuidado y conservación de los expedientes, en lo que respecta a su
carátula, foliatura, ubicación en casilleros, etc.; además deberá procurar que la atención al
público sea inmediata y correcta.-
Da fe de las actuaciones judiciales cumplidas en el Tribunal (Actas por ejemplo, o
certificación de copias de expedientes).-
Firma la lista diaria con los expedientes proveídos por el Tribunal.-

3.3. Prosecretario.
Es un auxiliar calificado del Juez. Controla y asiste la labor de los empleados.

5
3.4. Jefe de Mesa de Entradas.
Es el encargado de la custodia de los expedientes. Los guarda en casilleros según el
tipo de procesos, por orden alfabético o el criterio que adopte el Juzgado.
En Mesa de Entradas se atiende al público, se exhiben los expedientes salidos en
lista, se anota el préstamo de los expedientes a los profesionales una vez autorizado el
mismo por el Secretario. El Jefe trabaja con auxiliares.-

3.5. Empleados Administrativos.


Los empleados administrativos, designados por el Superior Tribunal de Justicia,
luego de rendir y aprobar el examen de ingreso, colaboran en todas las tareas inherentes a la
recepción de escritos, su agregación en los expedientes correspondientes, en la redacción de
providencias, actas, listados y en la atención al público.
Están regidos por el Reglamento Interno del Poder Judicial.-

3.6. Auxiliares.
Si bien no integran el plantel permanente de un Juzgado, son auxiliares de la
justicia, conforme la Ley Orgánica de Tribunales, los: abogados, escribanos, procuradores,
médicos de tribunales, personal de policía, traductores, intérpretes y toda clase de peritos;
contadores y rematadores.

B- REGLAMENTO INTERNO DEL PODER JUDICIAL


Principales disposiciones referidas a obligaciones que deben observar los empleados de la
Administración de Justicia. Régimen disciplinario.

1. Obligaciones

ARTICULO 2°: Los Magistrados, Funcionarios y Empleados deberán observar una


conducta irreprochable, están obligados, además de los deberes impuestos por la Ley
Orgánica de los Tribunales (art. 6°):
a) Residir en el lugar en que desempeñan sus tareas o dentro de un radio de pronta
comunicación que no exceda de veinte (20) Kilómetros del mismo. El Superior Tribunal
podrá dispensar temporalmente de ésta obligación a los Magistrados de todas las instancias
y a los demás funcionarios y empleados.
b) Guardar absoluta reserva con respecto a los asuntos vinculados con las funciones de los
respectivos tribunales.
c) No evacuar consultas, ni dar asesoramiento en los casos de contienda judicial actual o
posible.
d) No gestionar asuntos de terceros ni interesarse por ellos, salvo los supuestos de
representación necesaria.

6
e) Los Magistrados, Funcionarios y Personal Jerárquico hasta la categoría de Oficial
Superior de Primera no podrán participar en organizaciones o actividades políticas durante
el ejercicio de sus funciones. El resto del personal queda exceptuado de esta prohibición,
siempre y cuando la participación en organizaciones o actividades políticas la hicieran
únicamente fuera de los horarios establecidos para la prestación de servicios cualquiera
sea el ámbito en que se cumplan los mismos.
f) Rehusar dádivas o beneficios.
g) No practicar juegos por dinero ni frecuentar lugares destinados a ellos.
h) Levantar cualquier embargo que se trabare sobre su sueldo o el concurso que se hubiere
decretado, quedando a cargo del Superior Tribunal de Justicia la determinación de plazos
y/o eximición de cumplimiento de la obligación, en cada caso.
i) No ejercer profesiones liberales ni aún con motivo de nombramiento de oficio o a
propuesta de partes, ni el comercio o actividad lucrativa alguna, salvo los funcionarios y
empleados, siempre que medie autorización previa del Superior Tribunal de Justicia, quien
resolverá en cada caso, con la prohibición absoluta de que en el ejercicio profesional, se
realice directa o indirectamente, ninguna tarea vinculada a la administrativa o jurisdiccional
del Poder Judicial, ni siquiera de asesoramiento, bajo apercibimiento de pérdida de
confianza como agente de este Poder, debiendo desarrollar su actividad en horario que no
entorpezca su labor en la justicia.
j) No desempeñar ningún empleo público ni privado. Exceptúase los cargos docentes y las
comisiones de estudio, pero los Magistrados y miembros del Ministerio Público no podrán
desempeñar cargos docentes en la enseñanza primera o secundaria.

k) No practicar deportes como profesionales.


l) No participar en asociaciones profesionales con excepción de las mutualistas, ni en
comisiones directivas de ninguna asociación, sin la autorización de la respectiva autoridad
de Superintendencia.
m) Recibir bajo inventario al hacerse cargo de sus funciones, los muebles, útiles y libros
asignados; igual obligación corresponderá al que fuere promovido, pasare a desempeñar
otro cargo o dejare de pertenecer a la administración de justicia. El referido inventario se
confeccionará por triplicado, con intervención de la Dirección de Administración y del
sustituto si ello fuera posible, o en su defecto, ante el agente responsable que se designe al
efecto. Un ejemplar del inventario se archivará en la Sección Bienes Patrimoniales de la
Dirección General de Administración. Serán responsables directos de los bienes
inventariados en los respectivos tribunales, Juzgados y Dependencias Judiciales, los
Secretarios de los mismos, Fiscales, Defensores, Jueces de Paz, Directores o encargados en
las restantes dependencias del Poder Judicial, cuidando de su custodia y conservación,
debiendo en caso de cesación en sus funciones, traslados, etc. hacer entrega a la persona
destinada a sustituirlo, de la totalidad de los bienes de su inventario. En caso de egreso de
un funcionario y no teniendo reemplazante deberá dejar hasta tanto se haga cargo el titular,
bajo inventario, en carácter de depósito provisorio, los bienes de la oficina al funcionario o

7
empleado de mayor jerarquía. Toda transferencia, ingreso de bienes particulares, como así
también donaciones que se efectúen en cualquier dependencia del Poder Judicial, no podrá
efectuarse sin la previa intervención, para su control y constancia respectiva de la Sección
Bienes Patrimoniales del Poder Judicial. Todos los Bienes Muebles pertenecientes al Poder
Judicial, deberán estar identificados con su respectivo número que correspondiendo a una
codificación determinada, permita su identificación en toda oportunidad. Todo bien que
entre en desuso en cualquier dependencia ya sea por rotura, traslado de un inmueble a otro,
etc., deberá comunicarse de inmediato a la sección Bienes Patrimoniales para procederse a
su baja o nuevo destino. La Sección Bienes Patrimoniales deberá realizar dentro del año
una verificación física interna de los bienes pertenecientes al Poder Judicial, cotejando con
las planillas respectivas de inventario e informando a la superioridad cualquier novedad
sobre el particular.
n) Recomendar a los señores Jueces y Jefes de Oficinas que deberán restringir al máximo
el otorgamiento de permisos para realizar diligencias en horas de trabajo. En todos los
casos los responsables de llevar el libro de registros de permisos creado por Acordada N°
934 del 20/9/65 deberán elevar a la Dirección de Personal del Superior Tribunal de Justicia,
la nómina del personal que hizo uso de tal franquicia especial, señalando hora de la salida y
del regreso y causa de su otorgamiento, en la primera hora del día siguiente de haber
ocurrido, a efectos de su incorporación a sus respectivos legajos. En los supuestos de no
haberse registrado permisos no corresponderá efectuar comunicación alguna.

2. Deberes Disciplinarios
DEBERES DEL PERSONAL
ARTICULO 17°: Además de lo dispuesto en el artículo 2°, los empleados deberán:
a) dar aviso a su Jefe o al sustituto, a efectos de su comunicación a la Autoridad
Superior cuando le fuere imposible concurrir a su empleo;
b) no abandonar su labor sin permiso de su Jefe;
c) abstenerse de peticionar a las Autoridades Superiores sin la venia de su Jefe
inmediato, salvo el caso de injusta denegación;
d) abstenerse de realizar gestiones particulares ante las autoridades provinciales
en asuntos que corresponden exclusivamente a la esfera de Superintendencia
del Superior Tribunal.

AVISOS PROHIBICION
ARTICULO 20°: En las Oficinas de los Tribunales no se usarán objetos con avisos
comerciales o profesionales.

APLICACION DE SANCIONES
ARTICULO 21°: Las sanciones que los Jueces de Primera Instancia o las Salas y
Tribunales colegiados apliquen a los Funcionarios o Empleados bajo su dependencia de

8
conformidad a lo previsto en los artículos 9°, 10° y 11° de la Ley Orgánica de los
Tribunales y en este Reglamento, serán apelables dentro del tercer día, ante el Superior
Tribunal, cuya resolución será entonces irrecurrible. En todos los casos el Superior Tribunal
podrá avocar las actuaciones y decidir lo que estime conveniente. Las sanciones de
prevención, apercibimiento, multa hasta quinientos pesos ($ 500.) y arresto hasta quince
(15) días serán aplicados por los tribunales a los Abogados, Procuradores y demás
profesionales auxiliares de la justicia, oficiales o no y a los litigantes u otras personas y
deberán ser comunicadas al Superior Tribunal, como las sanciones que se apliquen a los
funcionarios y empleados por los Jueces de Primera Instancia, Salas o Tribunales
Colegiados.

SANCIONES - NORMAS
ARTICULO 22°: El Superior Tribunal podrá conocer originariamente respecto a las faltas
imputadas a cualquier Funcionario o empleado de la Justicia. Sus resoluciones sólo serán
susceptibles de recurso de reconsideración que deberá deducirse en el término de cinco (5)
días. Igual término regirá para este recurso contra las decisiones de las Salas que apliquen,
en instancia única, sanciones disciplinarias.

REGLAMENTO - SU OBSERVANCIA
ARTICULO 43°: La disciplina importa la observancia del régimen establecido en el
presente reglamento. Toda infracción a dicho régimen constituye falta.

DEBERES DISCIPLINARIOS
ARTICULO 44°: Son deberes disciplinarios y en general de todo empleado:
a) Permanecer en su puesto hasta que haya terminado las tareas del día, o hasta
que el Superior de quien dependa autorice el fin de las actividades.
b) Permanecer en su puesto cuando lo exijan las necesidades del servicio fuera
del horario habitual y desempeñar cualquier cargo, función o tarea compatible
con la preparación general e idoneidad que debe suponérsele.
c) No abandonar su lugar del trabajo sin previa autorización del Superior, salvo
causas circunstanciales. Los Jueces y Jefes de Oficina deberán restringir al
máximo el otorgamiento de permisos para realizar diligencias en horas de
trabajo y cuando los mismos importen el retiro del agente por más de una hora
deberá comunicar al Superior Tribunal a los efectos pertinentes.

d) Cumplir el horario normal que fija la repartición, pudiendo los señores


Jueces, Funcionarios o Jefes de Oficina fijar horario vespertino al personal bajo
su dependencia, de acuerdo a la urgencia y necesidades del servicio y hasta un
máximo de diez (10) horas semanales.
e) El personal de maestranza y servicio debe cumplir la jornada de trabajo que
establece el horario de la Repartición en vigor, pero cuando las necesidades del

9
servicio lo requieran, está obligado a trabajar fuera de las horas normales de
labor, o sábados, domingos o feriados.
f) El saludo es obligatorio entre todo el personal, especialmente con relación a
los señores Magistrados, debiendo iniciarlo el subalterno y contestarlo el
superior; cuando un Magistrado o Jefe Superior hable a un empleado, éste
permanecerá de pie en actitud correcta.
g) El empleado no puede recibir visitas ni distraer su tiempo en tareas ajenas a
sus funciones.
h) Es obligación del empleado dar aviso a su superior jerárquico y a la
Dirección General de Personal del Superior Tribunal de Justicia, de toda
inasistencia por razones de enfermedad, fallecimiento de familiares, causa de
fuerza mayor, nacimiento prematuro y otras que se produzcan en forma
imprevista, haciendo saber los motivos por los cuales se ve impedido para
desempeñar sus funciones. La comunicación referida deberá efectuarse por el
medio más idóneo dentro de las dos (2) primeras horas de iniciada la jornada
laboral, debiendo ratificarse por escrito dentro de la misma. Cuando los motivos
obedezcan a razones de salud deberá expresarse al momento de efectuar el
aviso si se requiere el reconocimiento médico a domicilio o si concurrirá a
dependencias del Instituto Médico Forense para la verificación respectiva.

3. Responsabilidades
RESPONSABILIDADES
ARTICULO 23°: La responsabilidad del empleado judicial debe ser civil, penal o
administrativa, sin perjuicio de lo que la Ley Orgánica prescribe para Magistrados y
Funcionarios.

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
ARTICULO 24°: La responsabilidad administrativa se castiga en forma correctiva o
expulsiva, teniendo en cuenta la naturaleza, el alcance y las consecuencias del hecho que la
motiva.

SANCIONES CORRECTIVAS - CLASES


ARTICULO 25°: Las sanciones correctivas son: observación, apercibimiento y
suspensión.

SANCIONES EXPULSIVAS - CLASES


ARTICULO 26°: Las sanciones expulsivas son: cesantía y exoneración.

SANCIONES CORRECTIVAS - CAUSALES


ARTICULO 27°: Las sanciones correctivas se imponen por:

10
1) OBSERVACION:
a) Impuntualidad, cuando no exceda de 15 minutos en su
primera reincidencia.
b) Ausencia justificada sin aviso.
2) APERCIBIMIENTO:
a) Reincidente en impuntualidad, desde la 3ª a la quinta vez,
inclusive.
b) Impuntualidad y su primera reincidencia, cuando exceda
cada una de 15 minutos y sean inferiores a 60 minutos.
c) Ausencias injustificadas y su primera reincidencia.
d) Retiro injustificado del trabajo dentro del horario
preestablecido.

3) SUSPENSION:
a) Sexta a octava reincidencia en impuntualidad no superior a
15 minutos cada una.
b) Tercera a quinta reincidencia en impuntualidad superior a
15 minutos e inferior a 60 minutos cada una.
c) Segunda a cuarta ausencia injustificada.
d) Reincidente en incurrir en retiro injustificado del trabajo
dentro del horario preestablecido.
e) Dar parte falso de enfermo.
f) Incumplir con el deber de levantar los embargos, cuando la
autoridad de Superintendencia así lo determina.
El agente no podrá ser suspendido por más de quince días sin que medie información
probatoria de la justicia de la medida adoptada. Toda suspensión lleva implícita el
descuento de los haberes pertinentes. En casos de descuentos superiores a seis días (por
suspensiones aplicadas) se deberá requerir informe a la Secretaría del Superior Tribunal
sobre la forma de efectuar el descuento respectivo.

4) SUSPENSION CON PREVENCION DE CESANTIA:


Reincidencia en cualquiera de las faltas ya castigadas con
suspensión. En este caso la suspensión será el doble de la
anterior.

SANCIONES EXPULSIVAS - CAUSALES


El último párrafo (inc. 5º) del artículo 27 del Reglamento Interno del Poder Judicial
dispone:
CESANTIA:

11
Se aplicará la sanción expulsiva de cesantía, previo sumario,
cuando resulte necesario para el fehaciente acreditamiento de
la falta imputada en los siguientes casos:
a) Segunda reincidencia en cualquiera de las faltas ya
castigadas con suspensión.
b) Derogado por Resolución N° 250 de fecha 04/04/02.
c) Por frecuentar a hipódromos, recintos de juegos de azar,
ruletas, casa de apuestas mutuas, etc., cuando preste
servicio en Tesorería u otros destinos donde se
administren fondos;
d) Por abandono de su puesto, no presentarse a su nuevo
destino o no hacerse cargo de sus funciones al ser
nombrado, sin causas justificadas, dentro de los 10 días
hábiles.
e) Por haber dejado de merecer la confianza del Poder
Judicial.

SANCION DE CESANTIA SIN SUMARIO PREVIO - APLICACION


ARTICULO 28°: La sanción expulsiva de cesantía, sin sumario, se aplica:
a) Cuando habiendo obtenido la jubilación, el agente no presente renuncia en el
término de treinta (30) días.
b) Cuando el agente es sorprendido "in fraganti" delito.
c) Cuando se presenten reclamos colectivos salvo que se traten de peticiones
gremiales.
d) Suprimido por Resolución N° 1225 de fecha 04/12/02.-

FIANZA - SU NECESIDAD PARA PERCIBIR HABERES EN CASO DE


SUSPENSION PREVENTIVA
ARTICULO 29°: Los Agentes del Poder Judicial que den lugar a la formación de
sumarios administrativos y que como consecuencia de ello se encuentren en situación de
inactividad por suspensión preventiva en el empleo o función debidamente fundada,
podrán percibir sus haberes mientras perdure la misma siempre que se ofrezca fianza
suficiente que garantice su eventual restitución. La aludida fianza puede consistir: en
personal de cualquier agente de la Administración pública provincial que acredite
condición de permanente y con estabilidad; del mismo solicitante y/o cualquier ciudadano
que ofrezca fianza real acreditando propiedad de bienes inmuebles con presentación de
título respectivo. La percepción de haberes será evaluada y autorizada por resolución
fundada del Superior Tribunal de Justicia, de acuerdo a las circunstancias ocurrentes en
cada caso particular.

12
SANCION DE EXONERACION - APLICACION
ARTICULO 30°: La sanción expulsiva de exoneración se impone, previa información
sumaria en los siguientes casos:
a) Por haber sido concursado civilmente por causas injustificadas.
b) Por todo acto de indisciplina de carácter grave hacia sus jefes o cualquiera
de sus Superiores Jerárquicos.
c) Por conducta reprochable o abuso de confianza debidamente comprobados y
que su gravedad justifique la aplicación de esta sanción. En la calificación de
conducta reprochable están comprendidos los agentes que revistiendo en
actividad hiciere abandono del servicio sin causa justificada y con la finalidad
ostensible de incurrir en la causal de cesantía prevista en el art. 27° pto. 5, inc.
d). La medida se aplicará previa información sumaria e intimación de reintegro
al agente.
d) por haber sido condenado por delitos dolosos.

REHABILITACION
ARTICULO 31°: El agente que fuere declarado cesante o exonerado no puede ser dado de
alta nuevamente, sin previa rehabilitación.

TERMINO
ARTICULO 32°: No se dará curso al pedido de rehabilitación exonerados o cesantes,
hasta pasados dos (2) y un (1) año respectivamente, desde la fecha en que se ha impuesto la
sanción.

IMPUNTUALIDADES
ARTICULO 33°: A los efectos de configurar la falta de impuntualidad del agente deberá
considerarse como horario de iniciación el fijado para todo servicio ordinario,
extraordinario, especial, etc., emanado de autoridad responsable.
ARTICULO 34°: Las impuntualidades superiores a treinta minutos sin causa justificada,
serán consideradas automáticamente como inasistencia y sancionadas como tales.

DESCUENTO DE HABERES
ARTICULO 35°: El importe de los días de inasistencias injustificadas y de suspensión,
será deducido de los haberes del agente al hacerse efectivo el pago del lapso en que tales
días se encuentren comprendidos o el inmediato siguiente. Si el descuento a efectuarse sea
superior a seis días, se requerirá informe a la Secretaría del Superior Tribunal sobre la
forma de efectuarse dicho descuento.

COMUNICACION DE SANCIONES

13
ARTICULO 36º: Toda sanción disciplinaria será comunicada al agente por escrito, quien
devolverá la comunicación con su enterado firmado, dentro de las veinticuatro horas, a la
autoridad correspondiente.

UNIFICACION DE SANCIONES
ARTICULO 37º: Cuando el agente cometiera simultáneamente más de una falta, éstas
serán reprimidas en conjunto con la pena máxima que merezca la de mayor importancia,
según la calificación prevista en el artículo 27°.

IMPUNTUALIDADES E INASISTENCIAS
ARTICULO 38°-: A los fines de la represión sucesiva de las impuntualidades e
inasistencias injustificadas, deberán considerarse las mismas dentro de cada período de
cuatro meses en el término anual de servicio y para los empleados nuevos a partir de la
fecha de la presentación de los mismos dentro de igual lapso. Salvo excepciones que
especifica el presente reglamento.

RECURSO
ARTICULO 39°: Las sanciones correctivas y expulsivas podrán ser recurridas por el
agente en el término de cinco (5) días a contar desde el conocimiento formal de la medida
que lo afecta. Los reclamos deberán ser dirigidos por escrito a la autoridad que impuso la
sanción y no serán considerados si se presentan fuera del plazo establecido.
APLICACION DE OTRAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS
ARTICULO 40°: Será causa de aplicación de las medidas disciplinarias restantes
(observación, apercibimiento y suspensión), apreciadas según las circunstancias del caso y
los antecedentes de los empleados:
a) Falta de conducta en el desempeño del cargo o fuera de él, acreditada por
información, cuando por su naturaleza no determine la sanción del artículo 30°.
b) Falta de contracción al trabajo o inasistencias injustificadas que no lleguen a
motivar la sanción del artículo anterior.
c) No observar la debida obediencia y respeto a sus superiores, o las
consideraciones concernientes a los compañeros de trabajo.
d) Falta de consideración o lealtad necesaria al emitir conceptos contrarios a sus
superiores o al no guardar la reserva y el secreto exigido sobre cuestiones que
se vinculan con el orden interno de la Administración o del trámite de los
expedientes siempre que esta falta, por su gravedad, no se hiciere a juicio del
Tribunal, pasible de penas más severas.
e) Por falta más grave que no de lugar a la sanción prevista en el artículo 28.

14
Cuadro 1 – Corresponde al tema 2

SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA


Resistencia Pcia. Roque Sáenz Peña Villa Angela Charata Gral. San Martín Juan José Castelli
1 Cámara Apelac. Civil y 1 Cámara Apelac. Civil, Comercial y 1 Cámara en lo Criminal 1 Cámara en lo Criminal 1 Juzgado Civil, Comercial y del 1 Cámara Apelaciones con
Comercial (4 Salas) Laboral (3 Salas – dos civiles y 1 Cámara Apelaciones Civil, Comercial y del 1 Cámara Apelaciones Civil, Comercial Trabajo Competencia Universal
1 Cámara Apelac. del Trabajo (2 comerciales y 1 Laboral) Trabajo y del Trabajo 1 Juzgado del Menor de Edad y Flia. 1 Juzgado Civil, Comercial y del
Salas) 2 Cámaras en lo Criminal 2 Juzgados Civiles y Comerciales 2 Juzgados Civil, Comercial y del 1 Juzgado de Ejecución Penal Trabajo
1 Cámara Contencioso 2 Juzgados Civiles y Comerciales 1 Juzgado del Menor de Edad y la Familia Trabajo 1 Juzgado en lo Correccional 1 Juzgado del Menor de Edad y la
Administrativa (2 Salas) 1 Juzgado Civil y Comercial de 1 Juzgado del Trabajo 1 Juzgado del Menor de Edad y la 1 Juzgado de Garantías y Transición Familia
1 Cámara Apelac. en lo Criminal Procesos Ejecutivos, Concursos y 1 Juzgado en lo Correccional Familia 1 Juzgado de Paz 1 Juzgado en lo Correccional
y Correccional Quiebras 1 Juzgado de Garantías y Transición 1 Juzgado en lo Correccional 1 Juzgado de Faltas 1 Juzgado de Ejecución Penal
3 Cámaras en lo Criminal 1 Juzgado del Menor de Edad y la 1 Juzgado de Ejecución Penal 1 Juzgado de Garantías y Transición 1 Juzgado de Garantías y
16 Juzgados Civiles y Familia 1 Juzgado de Paz 1 Juzgado de Ejecución Penal Transición
Comerciales 2 Juzgados del Trabajo 1 Juzgado de Faltas 1 Juzgado de Paz 1 Juzgado de Paz
2 Juzgados Civil y -Comercial 2 Juzgados en lo Correccional 1 Juzgado de Faltas 1 Juzgado de Faltas
de Concursos y Quiebras 1 Juzgado de Garantías
4 Juzgados Civil y Comercial de 1 Juzgado de Ejecución Penal 1Juzgado Multifuero en Misión
Procesos Ejecutivos 1 Juzgado de Paz Nueva Pompeya
1 Juzgados Civil y Comercial de 1 Juzgado de Faltas
Ejecuciones Fiscales
1 Juzgado del Menor de Edad y
la Familia (4 jueces materia civil,
2 jueces materia penal)
4 Juzgados del Trabajo
3 Juzgados en lo Correccional
5 Juzgados de Garantías
2 Juzgados de Ejecución Penal
2 Juzgados de Paz
1 Juzgado Paz Barrio Guiraldes
1 Juzgado de Faltas
CUADRO Nº 2
MINISTERIO PÚBLICO
PROCURADOR GENERAL
PROCURADOR GENERAL ADJUNTO
Resistencia Pcia. Roque Sáenz Peña Villa Ángela Charata Gral. San Martín Juan José Castelli
1 Fiscal de Cámara Contencioso 2 Fiscales de Cámara del Crimen 1 Fiscal de Cámara del Crimen 1 Fiscal de Cámara del Crimen 2 Fiscales de Investigación 2 Fiscales de Investigación
Administrativa 3 Fiscales de Investigación 2 Fiscales de Investigación 3 Fiscales de Investigación 1 Fiscal de Cámara Universal
1 Fiscal de Cámara de 1 Fiscal (Fuero Universal) 1 Fiscal Civil y Laboral 1 Fiscal Civil y Correccional 1 Fiscal de Investigación en
Apelaciones Criminal y 1 Fiscal Adjunto de DDHH (con sede en Misión Nueva Pompeya
Correccional S.P. para todo el interior) 1 Agente Fiscal en Misión
3 Fiscales de Cámara del Crimen Nueva Pompeya
1 Fiscal de Derechos Humanos
12 Fiscales de Investigación
2 Fiscales Antidrogas
3 Fiscales Civiles y Laborales
DEFENSOR GENERAL
DEFENSOR GENERAL ADJUNTO
Resistencia Pcia. Roque Sáenz Peña Villa Ángela Charata Gral. San Martín Juan José Castelli
3 Defensores Oficiales Civiles 2 Defensores Oficiales Civiles 1 Defensor Oficial Civil 1 Defensor Oficial Civil 1 Defensor Oficial Civil 2 Defensores Oficiales Fuero
10 Defensores Oficiales Penales 3 Defensores Oficiales Penales 2 Defensores Oficiales Penales 2 Defensores Oficiales Penales 1 Defensor Oficial Penal Universal
6 Asesores de Menores de Edad 1 Asesor de Menores de Edad 1 Asesor de Menores de Edad 1 Asesor de Menores de Edad 1 Asesor de Menores de Edad 1 Asesor de Menores de
1 Defensor Barrial Edad
1 Defensor de Narcomenudeo 1 Defensor Oficial Fuero
Universal en Misión Nueva
Pompeya
1 Asesor de Menores de
Edad en Misión Nueva
Pompeya
Cuadro 3 - Corresponde al tema 2

CIVIL Y COMERCIAL PENAL LABORAL DEL MENOR Y FAMILIA CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO
Resistencia Resistencia Resistencia Resistencia Resistencia
1 Cám. Apelac. Civil y Comercial (4 Salas) 1 Cám. Apelac. en lo Criminal y Correccional 1 Cám. Apelac. del Trabajo (2 Salas) 1 Juzg. del Menor de Edad y la Familia (4 jueces 1 Cám. Contencioso Administrativa
16 Juzg. Civil y Comercial 3 Cám. en lo Criminal 4 Juzg. del Trabajo materia civil, 2 jueces materia penal) (2 Salas)
2 Juzg. Civil y -Comercial de Conc. y Quiebras 3 Juzg. en lo Correccional Sáenz Peña Sáenz Peña
4 Juzg. Civil y Comercial de Procesos 5 Juzg. de Garantías 1 Cám Apelac. Civil, Com. y Lab. ( 1Sala 1 Juzg. del Menor de Edad y la Familia
Ejecutivos 2 Juzg. de Ejecución Penal Laboral) Villa Angela
1 Juzg. Civil y Comercial de Ejecuciones 1 Juzg. de Faltas 2 Juzg. del Trabajo 1 Juzg. del Menor de Edad y la Familia
Fiscales Sáenz Peña Villa Angela Charata
3 Juzg. de Paz 2 Cám. en lo Criminal 1 Cám Apelac. Civil, Com. y Lab. 1 Juzg. del Menor de Edad y la Familia
Sáenz Peña 2 Juzg. Correccional 1 Juzg. del Trabajo Gral. San Martín
1 Cám Apelac. Civil, Com. y Lab. (2 Salas Civil) 1 Juzg. de Garantías Charata 1 Juzg. del Menor de Edad y la Familia
2 Juzg. Civil y Comercial 1 Juzg. de Ejecución Penal 1 Cám Apelac. Civil, Com. y Lab. J.J. Castelli
1 Juzg. Civil y Comercial de Procesos 1 Juzg. de Faltas 1 Juzg. del Menor de Edad y la Familia
Ejecutivos, Concursos y Quiebras Villa Angela
1 Juzg. de Paz 1 Cám. en lo Criminal Nota
Villa Angela 1 Juzg. Correccional En las localidades de Charata, Gral.
1 Cám Apelac. Civil, Com. y Lab. 1 Juzg. de Garantías y Transición San Martín y J. J. Castelli: el Juez en lo
2 Juzg. Civil y Comercial 1 Juzg. de Ejecución Penal Civil, Comercial y del Trabajo entiende
1 Juzg. de Paz 1 Juzg. de Faltas las causas en materia Laboral
Charata Charata
1 Cám Apelac. Civil, Com. y Lab. 1 Cám. en lo Criminal
2 Juzg. Civil, Comercial y del Trabajo 1 Juzg. Correccional
1 Juzg. de Paz 1 Juzg. de Garantías y Transición
Gral. San Martín 1 Juzg. de Ejecución Penal
1 Juzg. Civil, Comercial y del Trabajo 1 Juzg. de Faltas
1 Juzg. de Paz Gral. San Martín
J.J.Castelli 1 Juzg. Correccional
1 Cámara Apelaciones competencia Universal 1 Juzg. Garantías y Transición
1 Juzg. Civil, Comercial y del Trabajo 1 Juzg. de Ejecución Penal
1 Juzg. de Paz 1 Juzg. de Faltas
1 Juzg. Multifuero Misión Nueva Pompeya J.J.Castelli
1 Juzg. Correccional
1 Juzg. de Ejecución Penal
1 Juzg. de Garantías y Transición
1 Juzg. de Faltas
TEMA III: EL PROCESO JUDICIAL

EL PROCESO JUDICIAL – CIVIL Y COMERCIAL


1. Concepto.
El hombre es un ser social, nace en una familia y necesita de otros para sobrevivir,
tiene necesidades biológicas, intelectuales y espirituales que no puede satisfacer por sí
mismo.-
Al vivir en sociedad, donde los bienes son escasos, se le presentan conflictos. En las
sociedades primitivas resolvían los conflictos por la fuerza y los hombres hacían justicia
por mano propia. Actualmente cuando las partes en conflicto no pueden llegar a un arreglo
particular (lo que se denomina autocomposición) recurren a un tercero imparcial, quien al
final de un análisis decide en justicia la situación planteada.-
Los hombres se han organizado en la sociedad, distribuyendo las facultades del
poder en tres órganos: el Poder Legislativo que dicta leyes para regir la sociedad, es decir,
para regular la conducta de los hombres, el Poder Ejecutivo que dirige las acciones de
gobierno para lograr el bien común y el Poder Judicial que resuelve los conflictos que se
suscitan entre los individuos.-
¿Cómo se desarrolla esta actividad?
A través de lo que se denomina el Proceso Judicial. El proceso es el reemplazo
moderno a la violencia privada.-
El proceso es un medio pacífico de debate dialéctico para lograr la solución de los
conflictos intersubjetivos de intereses y cuya razón de ser se halla en la necesidad de
erradicar la fuerza ilegítima en una determinada sociedad.-
Así contemplado, el proceso cumple una doble función:
Privada: es el instrumento que tiene todo individuo en conflicto para lograr una
solución del Estado, al cual debe ocurrir necesariamente, como alternativa final, si es que
no ha logrado resolverlo mediante una de las posibles formas de autocomposición del
conflicto (desistimiento, allanamiento y/o transacción).-
Pública: es la garantía que otorga el Estado a todos sus habitantes en contrapartida
de la prohibición impuesta respecto del uso de la fuerza privada. Para efectivizar esta
garantía, el Estado organiza su Poder Judicial y describe a priori, en la ley, el método de
debate así como las posibles formas de ejecución de lo resuelto acerca de un conflicto
determinado.-
La serie de actos -afirmación (demanda), negación (contestación), confirmación
(prueba) y alegación (alegatos)- constituye el proceso, entendido como medio de debate.
Toda esta serie procesal tiende a obtener una declaración del juez ante quien se presenta el
litigio. Tal declaración se efectúa en la sentencia.-
Para concluir, diremos que el Derecho Procesal es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de las leyes de fondo a
los hechos comprobados en la causa. La Constitución Nacional (art. 75 inc. 12) establece

1
que la facultad de dictar las normas de fondo corresponde a la Nación (Código Civil,
Código de Comercio, Código Penal, etc.), reservándose a las Provincias la facultad de
dictar los Códigos Procesales a través de sus Legislaturas. El Derecho Procesal establece
normas que regulan la organización del Poder Judicial, la competencia de los Funcionarios
que la integran, y la actuación del Juez y las partes en la sustanciación del proceso.-
El proceso judicial es un instrumento para que el juez tenga conocimiento de la causa y
luego determine quién de las partes tiene la razón según el derecho material.

2. Garantías procesales. Debido proceso.


El derecho a la Jurisdicción, es el poder que tienen las personas de requerir la
intervención del Poder Judicial cuando no pueden por sí solas gozar de sus derechos. Todo
Estado de Derecho debe asegurar -como una de sus garantías fundamentales- la
posibilidad cierta y efectiva de acceder a un tribunal de justicia para que resuelva un
conflicto. Si esta garantía no existe bien puede afirmarse que se carece de tutela judicial. Es
una consecuencia necesaria de la reserva del uso de la fuerza por parte del Estado.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha declarado que el derecho de
acceso a la justicia consagrado por los artículos 8 y25 de la Convención Americana de
Derechos Humanos, constituye uno de los pilares básicos no sólo de dicho Pacto de San
José de Costa Rica, sino del propio Estado de Derecho de una sociedad democrática.
El derecho a la jurisdicción lo tienen todas las personas sean físicas o jurídicas, en la
medida en que dispongan de capacidad para ser parte en un proceso judicial. Se trata de un
derecho que debe ser ejercido por medio de las vías legales previamente establecidas.-
Este derecho se vincula en forma inescindible con la necesidad de jueces naturales
realmente imparciales, probos e idóneos, con la existencia efectiva de órganos judiciales
suficientes y con dotación de personal, recursos económicos y procedimientos adecuados.-
Otra de las garantías procesales es la del Juez Natural. El art. 18 de la Constitución
Nacional dice:”Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado
en ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los
jueces designados por la ley antes del hecho de la causa...”.-
En el artículo 18 de la Constitución Nacional encontramos(2) dos prohibiciones:
1) “juzgado por comisiones especiales”.-
2) “sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”.-
La garantía de los jueces naturales se ubica en la segunda prohibición, la cual es
totalmente distinta a la primera (crear comisiones especiales para juzgar determinados
hechos).-
Cada causa, de cualquier naturaleza que sea (civil, comercial, penal, etc.) en el
momento en que aparece o se produce el hecho que la origina, tiene ya asignado por ley un
órgano judicial específico, con competencia también específica para resolverla. Este es el
JUEZ NATURAL de esa causa.-
Si bien el derecho a la jurisdicción y la garantía del juez natural constituyen
presupuestos básicos para asegurar la primacía de la justicia, ellos, por sí solos, son
2
insuficientes para concretar ese propósito. Es preciso además, tutelar el proceso judicial
como integridad.-
Queda contemplada esta garantía en el art. 18 de la Constitución que determina que
"es inviolable la defensa en juicio de la persona y de sus derechos".-
El debido proceso, se integra con etapas que son insoslayables: la Acusación, la
Defensa, la Prueba, la Sentencia y la Ejecución.-
Toda persona que es llevada coercitivamente ante la justicia tiene derecho a conocer
los motivos de su comparecencia, esto es los cargos o reproches que le son formulados.
Esta exigencia tiene especial relevancia desde el punto de vista de la defensa, ya que la
información acerca de los motivos de la acusación le permitirá al acusado establecer
aquélla.-
El derecho de defensa es una prerrogativa necesaria que tiene todo aquél que es
demandado o acusado. Incluye la posibilidad de ser oído y, asimismo, la asistencia letrada
(la que habitualmente se exige para mejor protección del acusado).-
Para quienes carecen de recursos económicos, el estado debe proveer un defensa
digna mediante la prestación de un servicio de defensorías públicas, gratuitas y eficientes.-
Otra etapa esencial es la relativa a la posibilidad de ofrecer toda la prueba necesaria
que permita una adecuada defensa. Comprende toda prueba que sea pertinente para resolver
la cuestión. Esta prueba sólo puede ser desechada por causas razonables.-
Esta garantía comprende además la posibilidad de controlar la prueba que aporte la
parte contraria.-
Todo litigante tiene derecho a obtener una sentencia que dirima la cuestión, la que
debe guardar estricta relación (congruencia) con las cuestiones planteadas por la acusación
y la defensa y también con las pruebas aportadas por las partes. La sentencia debe ser
motivada y razonable, es decir, exenta de arbitrariedad.-
Finalmente cabe mencionar el derecho de ejecutar la sentencia, que le incumbe a
todo aquel que ha sido favorecido por una resolución judicial firme y definitiva. Sin ello la
sentencia sería meramente declarativa y el proceso judicial carecería de utilidad.-

A.- CIVIL Y COMERCIAL


1. Partes del Proceso.
Parte es quien pretende y frente a quien se pretende o, más ampliamente, quien
reclama y frente a quien se reclama la satisfacción de una pretensión.-
Actor y demandado.
En principio, en todo proceso intervienen dos partes: una que peticiona en nombre
propio, o en cuyo nombre se pide la actuación de una norma legal, denominada “actora” o
“demandante”, y otra frente a la cual esa conducta es exigida, llamada “demandada”.-
La presencia de esas dos partes en el proceso es una consecuencia del Principio de
Contradicción, estos Procesos se denominan “Procesos Contenciosos” (contienda: pelea,
discusión).-

3
A su vez existen los llamados “Procesos Voluntarios”, en ellos no podemos hablar
de actor o demandado, pues las pretensiones son coincidentes. Un ejemplo de ellos son los
Procesos Sucesorios en donde los herederos concurren ante el Juez a fin de que determine
su derecho a la Herencia. Aquí la idea de partes debe ser reemplazada por la de
“peticionarios”, es decir, aquellas personas que en interés propio reclaman ante un órgano
judicial la emisión de un pronunciamiento que resuelva sus pretensiones constituya, integre
o acuerde eficacia a determinado estado o relación jurídica.-
Pueden ser partes todas las personas, tanto físicas como de existencia ideal o
Jurídicas, (entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones). Las personas
jurídicas (Sociedades Civiles o Comerciales, Asociaciones, etc.) por su propia naturaleza,
deben actuar por intermedio de sus Representantes Legales o Estatutarios (los que surgen
del contrato, estatuto o acto constitutivo de la Sociedad o Asociación).-
Una misma persona puede tener en el proceso la calidad de parte actora y
demandada, como ocurre en el caso de reconvención o contrademanda. Es decir que la
persona demandada puede a su vez demandar a quien lo demandó.-
Terceros.
En el proceso, en principio, intervienen dos partes: actor y demandado. Pero muchas veces
durante el desarrollo de la litis se incorporan a ella, ya sea en forma espontánea o
provocada, personas distintas de las partes originarias, a fin de hacer valer derechos o
intereses propios, pero siempre vinculados con la pretensión de una de las partes
originarias, la cual se denomina “Tercerías”.-
También intervienen en el proceso otras personas que no son parte, como por ejemplo
testigos, peritos, intérpretes, etc.-
2.- Representación de las partes.
Todo litigante procesalmente capaz y todo representante legal de una parte incapaz está
facultado para actuar personalmente la defensa en el proceso de sus derechos propios o los
de su representado, o para delegar esa actuación en un tercero que obrará en nombre de la
parte y que actuará como representante convencional. Cuando una persona actúa en
representación de otra, debe acompañar en su primer escrito los documentos que acreditan
el carácter que inviste. Si se trata de un poder general (conferido para todos los procesos en
que el mandatario pueda ser parte incluso en el futuro) o de un poder especial para varios
actos o procesos, basta con acompañar una fotocopia o copia simple e íntegra de la escritura
del poder, firmada por el apoderado. Si se trata de un poder especial, deben adjuntar el
primer testimonio del mismo.
En casos urgentes podrá admitirse la comparecencia en juicio sin los instrumentos que
acrediten la personalidad, mediante el carácter de gestor procesal, pero si no fueren
presentados o no se ratificase la gestión en el plazo legal, será nulo todo lo actuado.
Los jueces no proveerán ningún escrito de demanda, excepciones y sus contestaciones,
alegatos, expresiones de agravios, pliegos de posiciones o interrogatorios y en general, los
que sustenten o controviertan derecho, si no llevan firma de letrado.

4
En el desempeño de su profesión, el abogado será asimilado a los magistrados en cuanto al
respeto y consideración que debe guardársele.
3.- Domicilio.
En el proceso civil y comercial existen varios domicilios: el real que es aquél donde vive la
persona que es parte en el proceso; el legal que es el que la parte debe constituir en el
perímetro de la ciudad asiento del juzgado y el electrónico que es una cuenta de correo
electrónico en donde se notificarán ciertas resoluciones judiciales.
4. Clasificación de los Procesos.
Existen distintos tipos de Procesos. Se diferencian por los plazos, la amplitud de la
prueba que se puede ofrecer y el objeto que persigue.-
Los Procesos de Conocimiento, se caracterizan en que en ellos el Juez toma un
amplio conocimiento de los hechos y de la situación jurídica, las partes cuentan con una
amplia facultad de presentar pruebas y defensas; el Juez dicta sentencia “de mérito”, es
decir, falla valorando los hechos y las pruebas aportadas.
En otros, como el Proceso Ejecutivo o algunos Especiales, se autoriza a debatir
ciertos temas, como por ejemplo la bondad o legitimidad del título ejecutivo, por ejemplo,
reservando otros para un proceso posterior.-
Cautelar: Son Medidas Precautorias que pueden ser solicitadas antes, durante y/o después
de la tramitación del proceso a fin de asegurar el resultado de un litigio. Tienen su
fundamento en la necesidad de que la sentencia tenga en su día su posible y necesario
cumplimiento, el impedir mediante los correspondientes recaudos, que durante la inevitable
demora en la tramitación del proceso, el objeto del litigio pueda ser modificado o
disminuido o incluso desaparecer, bien por obra del demandado, bien por la acción del
tiempo y por la propia naturaleza de la cosa.-
Incluyen embargos preventivos, anotaciones de litis, inhibiciones, secuestros, etc.-
Amparo: Proceso destinado al resguardo de garantías constituciones de inmediata tutela por
parte de los jueces. Son procesos en donde basta la comprobación inmediata de la
restricción de derechos y garantías constitucionales, sin orden de autoridad competente y
sin expresión de causa legal, para que sea restablecida por los jueces en su integridad, sin
que pueda alegarse en contrario la inexistencia de una ley que reglamente la garantía
individual que existe y protege a los individuos por el solo hecho de estar consagrados por
la Constitución Nacional, independientemente de las leyes que reglamenten su ejercicio.-
Universales: Son los que versan sobre la totalidad de un patrimonio, con miras a su
liquidación (proceso concursal o de quiebra) o a su distribución (el sucesorio).-
5.- Expedientes.
Es el conjunto de los escritos –de las partes, del Juez, del perito, etc.- que se van
acumulando en el proceso. Es una carpeta con carátula donde consta: el Juzgado que
interviene, el número del trámite (Nº de expediente), el año que se inició, el nombre de las
partes y el objeto de juicio (p.ej. “Pérez Miguel contra Juan Rodríguez s/ Daños y
Perjuicios”), y sus hojas (llamadas fojas), están numeradas (foliadas).

5
Los expedientes se forman con el primer escrito (la demanda), al que se agregan por
estricto orden cronológico los escritos, documentos, actas y demás actuaciones y
resoluciones judiciales que van surgiendo con el proceso.-
Revisación de expedientes.
Los expedientes son públicos, salvo disposición judicial contraria, esto es, pueden
ser examinados en la Mesa de Entradas del Tribunal por quienes los soliciten, invocando un
interés legítimo, que calificará el Secretario. En principio pueden examinarlos libremente
los litigantes, sus profesionales, los peritos y demás auxiliares que intervengan en el
proceso.
Al respecto, el Reglamento Interno del Poder Judicial señala:
PERSONAS AUTORIZADAS
ARTICULO 107°: Podrán revisar los expedientes:
a) Las partes, sus abogados, apoderados, representantes legales y los peritos
designados en el juicio. Los representantes de la Nación, de las Provincias,
las Municipalidades y reparticiones autárquicas, podrán autorizar a un
empleado suyo para que revise los expedientes en que aquellos sean partes.
b) Cualquier abogado, escribano o procurador, aunque no intervenga en el
juicio, siempre que justifique su calidad de tal cuando no fuese conocido.
c) Los periodistas, con motivo del fallo definitivo de la causa.
EXPEDIENTES RESERVADOS
ARTICULO 108°: Exceptúase de los incisos b) y c) del artículo precedente:
a) Los expedientes que contengan actuaciones administrativas que tengan
carácter reservado.
b) Los expedientes referentes a cuestiones de derecho de familia (divorcio,
filiación nulidad de matrimonio, pérdida de la patria potestad, tenencia de
los hijos, alimentos, insania, etc.), así como aquellos cuya reserva se ordene
especialmente.
Préstamo.
Los expedientes pueden ser facilitados en préstamo a los profesionales y a los
peritos intervinientes en la causa, cuando su volumen o la complejidad de las cuestiones así
lo exigieran. El préstamo es autorizado por el Juez y por el plazo que éste fije. Se anota el
préstamo en un libro especial, que se lleva en Mesa de Entradas, y se consigna número,
carátula, fojas obrantes en el expediente, fecha y plazo del préstamo.-
Entrega y devolución.
Los expedientes son anotados en el Libro de Préstamos al ser retirados del Tribunal,
y cancelados al ser reintegrados por el prestatario.-
Custodia.
La custodia de expedientes es tarea del Secretario del Juzgado o Tribunal. También
es responsable de la conservación de los mismos en buen estado.-
Lista de expedientes salidos a Despacho.

6
Diariamente se confecciona una lista con todos los expedientes en los que hubiere
recaído alguna providencia. La lista es muy importante, pues las actuaciones judiciales se
tendrán por notificadas a todos quienes intervengan en el proceso los días martes y viernes
o el día siguiente hábil, posterior a aquél en el cual se produjeron si alguno de ellos fuere
feriado. Las listas son suscriptas por el Secretario del Tribunal, y comprende todos los
expedientes salidos del despacho, con excepción de las resoluciones que ordenen medidas
precautorias o decretos del mismo estilo (Ej. que ordenan regir un embargo dispuesto en
fojas anteriores).-
6. Escritos Judiciales.
Requisitos y formalidades.
El artículo 118 del Código Procesal Civil y Comercial (C.P.C.C). establece:
Escritos - Artículo 118.- Redacción: para la redacción de los escritos regirán las
siguientes normas:
1) Confeccionarse en tinta negra o azul negra, manuscritos o a máquina, en
caracteres legibles y sin claros;
2) Encabezarse con la expresión de su objeto, el nombre de quien lo presente, su
domicilio constituido y la enunciación precisa de la carátula del expediente.
Las personas que actúen por terceros deberán expresar, además, en cada
escrito, el nombre de sus representantes, o, cuando fueren varios, remitirse a los
instrumentos que acrediten la personería;
3) Estar firmados por los interesados.
El artículo citado contiene los requisitos formales comunes a todos los escritos. Su
exigencia se justifica en el proceso civil por diversas razones prácticas, todas las cuales
tienden a evitar errores en la actuación del Juez y Funcionarios en el proceso. Así, por
ejemplo, el resumen del contenido del escrito, que debe estar inserto en la parte superior del
mismo, ubica rápidamente al juez en el tema objeto de la petición.
Encabezamiento.
Cuando el litigante actúa por derecho propio, en el encabezamiento basta con
mencionar su nombre y apellido. Cuando el que actúa es el representante, legal o
convencional, debe mencionarse su nombre y apellido, y el nombre y apellido de su
representado. La práctica judicial ha admitido que el representante sin mencionar el nombre
y apellido de su representado, indique por qué parte actúa. Por ejemplo: "NN por la
actora".-
Número y carátula del expediente.
En el expediente judicial deben reunirse ordenadamente todas las actuaciones de los
litigantes y del juez y sus auxiliares. La mención del número de expediente y la carátula del
mismo sirven a ese objetivo, de manera tal que el juez pueda resolver sobre las cuestiones
planteadas en el proceso.-
Escritura.

7
Los escritos deben ser confeccionados a máquina o a mano en forma clara, debiendo
usarse tinta negra indeleble. Sin embargo, la práctica forense ha admitido el uso de
formularios impresos o fotocopiados siempre que guarden aquellos caracteres. También la
práctica tribunalicia ha admitido la presentación de escritos, llamados "peticiones verbales"
o “Anotación de peticiones”, que desarrollaremos más adelante, que usualmente son
efectuadas por los profesionales en el Juzgado, en forma manuscrita dentro del expediente,
las cuales actualmente están expresamente reguladas en el art. 117 del Código Procesal
Civil y Comercial (Ley 968) y en el art. 133 del Nuevo Código Procesal Civil y Comercial
(Ley 7950).
Los escritos no deben contener raspaduras ni testaduras ilegibles. Las correcciones
deben interlinearse. Lo testado e interlineado debe salvarse haciendo constar tal hecho antes
de la firma.-
En los escritos, en lo fundamental de su contenido, no debe emplearse abreviaturas ni
números, no deben dejarse renglones en blanco sin utilizar, ni se debe escribir en los
márgenes laterales superior o inferior.-
Firma.
La firma del litigante cuando actúa por derecho propio, o la de su representante
legal o convencional en su caso, es un requisito formal indispensable para la validez del
escrito. La firma del abogado patrocinante, es también un requisito de admisibilidad del
escrito, ya que así lo exige el C.P.C.C, para los casos expresamente señalados. Todas las
firmas deben ser aclaradas a máquina o mediante sello.-
Idioma.
Al respecto, el art. 115 del C.P.C.C. establece que "En todos los actos del proceso se
utilizará el idioma nacional.”
Cuando se presentaren documentos escritos en otros idiomas, se acompañarán con
una versión castellana, efectuada y firmada por traductor público de la matrícula.-
Cuando debiere absolver posiciones un litigante o declarar un testigo que no supiere
expresarse en castellano, se designará previamente y por sorteo, un traductor público de la
matrícula".-
Peticiones Verbales o Anotación de Peticiones.
El artículo 117 del C.P.C.C. establece:
Artículo 117.- Anotación de peticiones: podrá solicitarse la reiteración de oficios o
exhortos, desglose de poderes o documentos, agregación de pruebas, entrega de edictos y,
en general, que se dicten providencias de mero trámite mediante simple anotación en el
expediente, firmada por el solicitante.
Copias.
El artículo 120 del C.P.C.C. dice:
Artículo 120.- Copias: de todo escrito de que deba darse vista o traslado de sus
contestaciones y de los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes, o
constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos agregados, deberán acompañarse

8
tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado la
representación.
Se tendrá por no presentado el escrito o documento, según el caso y se
devolverán al presentante, sin más trámite ni recurso, salvo la petición ante el Juez que
autoriza el artículo 38, si dentro de los dos días siguientes a los de la notificación, por
ministerio de la Ley, de la providencia que exige el cumplimiento del requisito establecido
en el párrafo anterior, no fuere suplida la omisión.
Las copias podrán ser firmadas o retiradas, indistintamente, por las partes, sus
apoderados o letrados que intervengan en el juicio o persona autorizada al efecto en las
actuaciones. Solo serán entregadas, con nota de recibo.
La reglamentación de superintendencia establecerá los plazos durante los cuales
deben conservarse las copias reservadas en la Secretaría.
A quien lo solicite, se le dará constancia en copia del escrito y documentación, de
su presentación, con mención de día, hora y copias, la que deberá ser firmada por el
Secretario, Prosecretario o Jefe de Mesa de Entradas y Salidas.
Cargo.
El artículo 124 del C.P.C.C dispone:
Artículo 124.- Cargo: El cargo puesto al pie de los escritos será autorizado por el
Secretario o por el Prosecretario. El Superior Tribunal de Justicia o las Salas podrán
disponer que la fecha y hora de presentación de los escritos se registren con fechador
mecánico. En este caso, el cargo quedara integrado con la firma del Secretario o del
Prosecretario, a continuación de la constancia del fechador.
El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que venciere un
plazo, solo podrá ser entregado válidamente en la Secretaría que corresponda, el día hábil
inmediato y dentro de las 2 primeras horas del despacho.
El cargo es el acto formal que indica la fecha y hora de presentación de un escrito o
documento en el expediente y determina el tiempo en que la presentación se ha cumplido.
El cargo tiene vital importancia para determinar si el acto procesal o diligencia presentada
por algún litigante ha sido cumplida en término.-
La presentación de un escrito que debe cumplirse en un plazo determinado, debe ser
considerada extemporánea cuando no se efectúa dentro del término, aún cuando sea por
pocos minutos.-
El cargo que reúne todos los requisitos formales exigidos por el código, debe ser
considerado como un instrumento público.-
El cargo generalmente está pre-redactado o confeccionado de antemano en un sello
que directamente se impone sobre los escritos presentados. El mismo, usualmente está
redactado del siguiente modo.-
Respecto al plazo de gracia que concede el segundo párrafo del artículo 124, resulta
de vital importancia para los litigantes que no han podido efectuar su presentación en el

9
plazo ordinario concedido, ya que los faculta a presentar válidamente su escrito el día hábil
inmediato y dentro de las dos primeras horas de despacho.-
Por ejemplo, si el demandado en una ejecución cambiaria tiene seis días hábiles para
comparecer, defenderse y constituir domicilio legal, puede hacerlo válidamente al séptimo
día hábil, siempre y cuando deje su escrito entre las 06.30 hs y las 08.30 hs (dos primeras
horas de despacho), por Secretaría y haciendo constar ante el Secretario que se presenta en
el plazo de gracia.-
7. Resoluciones Judiciales.
Concepto.
Son actos procesales emanados del órgano jurisdiccional.-
Clases. Providencias simples, Sentencias Interlocutorias y Sentencias Definitivas.
Providencias Simples: las Providencias simples, sólo tienden sin sustanciación, al
desarrollo del proceso u ordenan actos de mera ejecución.-
No se exigen otras formalidades que su expresión por escrito, indicación de fecha, lugar y
firma del Juez o Secretario.-
Sentencias Interlocutorias: deciden todas las cuestiones que se plantean dentro del proceso,
que no deban ser resueltas en la sentencia definitiva.
Sentencias Definitivas: deciden el fondo de las cuestiones motivo del proceso. Ponen fin al
proceso.
Los Secretarios deben firmar, sin perjuicio de las facultades que se confieren al
Prosecretario, las providencias de mero trámite.
Los Prosecretarios o Jefes de División deben firmar los agregues de partidas, exhortos y en
general, documentos o actuaciones similares.
8. Audiencias.
Acepciones:
Acto de oír las autoridades a las personas que exponen, reclaman o solicitan alguna
cosa.
Ocasión para aducir razones o pruebas que se ofrece a un interesado en juicio o en
expediente.
Las diligencias que se practican ante el Juez o Tribunal, principalmente para probar
o alegar.
Audiencia preliminar. Es aquélla en la cual el juez trata en primer lugar de lograr la
conciliación entre las partes y, si no logra hacerlo, de simplificar los hechos y las pruebas
del proceso.
Audiencia de vista de causa. Es aquélla en la que se reciben todas las pruebas que no han
sido producidas con anterioridad, es decir: las declaraciones de las partes, de los testigos y
de los peritos.
Formalidades.
En el Proceso Civil se toman audiencias por distintos motivos, el principal es como
medio de prueba ofrecido oportunamente por las partes. Ordenada su producción, son

10
llevadas a cabo en Secretaría y serán tomadas por un empleado auxiliar con la presencia
del Secretario o el Juez quien controlará su desarrollo.-
Las audiencias son públicas a menos que los jueces dispusieren lo contrario por
resolución fundada.
La audiencia testimonial es la que se toma para recibir la declaración de una persona
física, sobre hechos pasados de los que tuviere conocimiento o que ha visto u oído. Los
mismos deben ser citados con anticipación y deben comparecer, porque es una carga
pública, es decir que no pueden rehusarse. Además deben decir la verdad, si no incurren en
delito de falso testimonio.-
La audiencia de absolución de posiciones -que en el Nuevo Código Procesal Civil y
Comercial (Ley 7950) se denomina “Declaración de Parte”- es el medio que tienen las
partes para obtener la confesión de su contraria en un proceso determinado.-
La audiencia de conciliación se desarrolla entre las partes, para lograr el
avenimiento sobre distintos aspectos o puntos del proceso, se pueden decretar en cualquier
etapa del proceso, hasta el llamamiento de Autos para Sentencia.-
9.- Peritos. Son aquéllas personas que designadas para cuando la apreciación de los hechos
controvertidos requiere conocimientos especiales en alguna ciencia, arte, industria o
actividad técnica especializada.
10. Oficios.
Concepto.
Es un acto procesal, comunicación escrita que se cursa dentro del proceso; también
se usa en actuaciones administrativas.-
A través de él se notifica, se recaba información, se requiere documentación, se
disponen medidas o se delegan estas en otros Funcionarios o Magistrados.-
Requisitos que debe contener.
 Lugar y fecha de su otorgamiento.
 Magistrado o funcionario a quien se dirige.
 Indicación de las fojas del expediente en donde se dispone lo que es motivo u objeto
del oficio.
 Datos identificatorios del expediente en el cual se ordena el oficio.
 Tribunal de origen.
 Transcripción de lo que se notifica, emplaza o manda cuando no es suscripto por el
Juez.
 Si es de notificación, emplazamiento, intimación, requerimiento, embargo,
secuestro, etc., debe indicarse la persona destinataria a quien se le hará saber o en quien
se cumplirá o ejecutará la orden.
 Tipo de domicilio: real, legal, especial, lugar de trabajo habilitado expresamente por
resolución judicial.
 Persona autorizada a diligenciarlo y retirarlo.
 Cierre o saludo.
11
 Sello del Juzgado o Tribunal, y aclaratorio de firmas de Juez o Secretario bien
colocados y claros.
 Cualquier otra circunstancia que sea conveniente incluir (en cuantas fojas va el
traslado, qué documentación se acompaña, interrogatorios, pliego de posiciones, etc.).
Recaudos especiales.
Cuando la comunicación se realiza entre distintas Provincias, conforme la Ley
22.172, debe tenerse en cuenta algunos recaudos especiales, como así también
disposiciones que reglamentan no solo la confección del Oficio, sino qué otros documentos
o copias deben adjuntarse (cfr. Art. 3°, 9° y 7° de la Ley 22.172).-
Oficio Ley 22172.
Esta disposición nacional regula la “COMUNICACIÓN ENTRE TRIBUNALES DE LA
REPUBLICA”.-
En su artículo primero, reza:“La comunicación entre tribunales de distinta jurisdicción
territorial, se realizará directamente por oficio, sin distinción de grado o clase, siempre
que ejerzan la misma competencia en razón de la materia”.-
El oficio ley es el medio a través del cual un juzgado de la Provincia del Chaco, puede
solicitar a un juzgado (o repartición) de otra Provincia (por Ej.: Santa Fe) que se obtenga
determinada información, o se tome una declaración testimonial o absolución de
posiciones, o realice determinada medida como: trabar embargo sobre un automotor
radicado en dicha Provincia, o una anotación de litis en un inmueble cuyo asiento registral
está en otra jurisdicción provincial, haga efectivo un requerimiento de pago, secuestro de
vehículos, etc..-

11. Notificaciones.
Concepto.
La notificación es el acto procesal de comunicación por el cual se pone en conocimiento de
las partes o de un tercero una petición o resolución judicial.-
Distintas formas.
 Ficta o por ministerio de la ley.-
 En el expediente.-
 Por Cédula y al domicilio real o legal que corresponda.-
 Edictos o Notificación edictal.-
 Oficio y Exhortos.-
Notificación Ficta. Principio General. (Art. 133 del C.P.C.C.)
Llamada también notificación automática o por el Ministerio de la Ley.-
Son aquellas notificaciones que se dan por cumplidas, por la sola aparición en lista del
Expediente del proveído de que se trate.-

Artículo 133.- Principio general: Salvo los casos en que procede la notificación por cedula
y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente, las resoluciones judiciales quedaran

12
notificadas en todas las instancias, los días martes y viernes, o el siguiente hábil, si alguno
de ellos fuere feriado.
No se considerara cumplida la notificación si el expediente no se encontrase en
Secretaría y se hiciera constar estas circunstancias en el Libro de Asistencia, que deberá
llevarse a ese efecto.
Incurrirá en falta grave el Jefe de Mesa de Entradas y Salidas, que no mantenga
a disposición de los litigantes o profesionales el libro mencionado.
Importante. Esta notificación no suple la que debiera practicarse por cédula.-
Notificación en el Expediente o personal.
Los integrantes del Ministerio Público y los Funcionarios que deben intervenir en el
expediente, serán notificados en su Despacho.-

El Fiscal de Estado de la Provincia siempre debe ser notificado en los casos que
corresponda su intervención, en el expediente.-
Consiste en remitir el expediente al funcionario dejando una constancia que coloca
el Jefe de Mesa de Entradas (sello preimpreso).-
Nota. Este tipo de notificación también puede hacerse a los que intervengan en el proceso y
se evita así una notificación por cédula. Este tipo de notificación suple la que debiera
practicarse por cualquier otro medio previsto en el Código (se coloca el sello de
notificación y la firma del profesional y del Jefe de Mesa de Entradas).-

Notificación a Domicilio Real/Legal y por Cédula.


Concepto.
Es la notificación judicial que se efectúa por escrito y por intermedio del
funcionario que la ley autoriza a realizarla (Oficial de Justicia notificador).-
Es un instrumento en virtud del cual se hace conocer a la parte o tercero una resolución
dictada por el juez.-
12.- Recusación y excusación.

Procurando evitar que motivos espurios consciente o inconscientemente, puedan determinar


las actuaciones y resoluciones de los jueces y, al mismo tiempo, a fin de contribuir a que
los litigantes y profesionales tengan confianza en los jueces, la ley procesal ha dispuesto
que los jueces y demás funcionarios judiciales puedan ser apartados de un proceso, por
petición de los interesados (recusación) o por propia determinación (excusación).

Hay dos clases de recusación: a) sin expresión de causa, que consiste en la posibilidad de
solicitar el apartamiento del juez sin expresar los motivos; y b) la con expresión de causa en
la que se puede peticionar el apartamiento del juez expresando los motivos establecidos en
la ley.

La excusación consiste en el deber que tiene el juez de apartarse espontáneamente de


intervenir en la causa por los motivos expresamente establecidos.

13
Los secretarios de primera instancia pueden ser recusados únicamente con expresión de
causa. Los secretarios del Superior Tribunal de Justicia o de las Salas de las Cámaras no
pueden ser recusados, pero deberán manifestar toda causa de impedimento que tuvieren a
fin de que el tribunal lo considere y resuelva lo que considerase pertinente.

13.- Competencia.
Es el poder que la Constitución y la ley atribuyen a cada juez o tribunal para ejercer
respecto de determinados asuntos, causas o conflictos, la función jurisdiccional con
exclusividad o preferencia a otro.
Los caracteres de la competencia son la improrrogabilidad y la indelegabilidad. La
improrrogabilidad significa que las partes no pueden ponerse de acuerdo para modificar la
competencia establecida por la ley. La única competencia prorrogable es la territorial en
cuestiones exclusivamente patrimoniales. La indelegabilidad es la imposibilidad del juez de
derivar un asunto a otro magistrado. Dicha regla no tiene excepciones.
Presentada la demanda el juez debe examinar su competencia y si advierte que el asunto no
le corresponde, debe declararse incompetente de oficio, es decir sin que nadie se lo pida.
14.- Costas.
Los gastos originados durante la tramitación del proceso (tasa de justicia, honorarios, etc.),
se denominan “costas”. El principio general es que abona las costas del proceso la parte
vencida.
15.- Normas procesales. En un proceso tramitado en el Chaco se aplican como regla las
disposiciones contenidas en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia (Ley 968
y sus modificatorias), y desde agosto de 2017 entra en vigencia el Nuevo Código Procesal
Civil y Comercial (Ley 7950).

B.- LABORAL
El Derecho Laboral está centrado exclusivamente en el trabajo humano
dependiente, esto es, todo aquel actuar humano que produce un resultado, actividad lícita
que se presta a favor de otro, a cambio de una remuneración.-
La nota determinante es la calidad de DEPENDENCIA de este esfuerzo. Ello
significa que la actividad que se presta es para que otro se lo apropie; existe una relación de
autoridad; de manera que la persona que lleva a cabo el esfuerzo físico o intelectual lo hace
para que el mismo sea aprovechado por otro que le da a cambio una remuneración y que a
la vez tiene la posibilidad de dirigir este trabajo, orientándolo para los fines propios.-
No obstante el sujeto que trabaja no lo hace sólo por el dinero (remuneración) que
obtendrá a cambio, sino fundamentalmente porque al hacerlo se dignifica como hombre y
como sujeto creador. Luego el trabajo dependiente puede afirmarse que tiene un intrínseco
valor social que representa un acto de solidaridad, pues a la vez que engrandece a quien lo
presta, ofrece un servicio a la sociedad.-
Por ello el art. 4 de la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.) define al trabajo como la
actividad productiva y creadora del hombre en sí, y sólo después ha de entenderse que
14
media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico.-

1. Partes en el Proceso Laboral

En el derecho individual del trabajo los sujetos son dos: el trabajador o dependiente
y el empleador o patrono.

a. Trabajador

El artículo 25 de la Ley de Contrato de Trabajo expresa que se considera trabajador


“a la persona física que se obligue o preste servicios en las condiciones previstas en los
artículos 21 y 22 de esta ley, cualquiera que sean las modalidades de la prestación”.

Se trata de una persona física con capacidad jurídica, que se obliga a prestar
servicios en relación de dependencia y en forma personal a cambio del pago o de una
retribución.

El carácter de la prestación es personal, por lo cual no se puede delegar el


cumplimiento de la actividad.

b. Empleador

El artículo 26 de la Ley de Contrato de Trabajo dispone que “se considera


empleador a la persona física o conjunto de ellas, o jurídica, tenga o no personalidad
jurídica propia, que requiera los servicios de un trabajador”.

Se trata de una persona física o jurídica que organiza y dirige el trabajo prestado por
el trabajador dependiente, contando, además, con facultades de control y disciplinarias. El
alcance del concepto es amplio: puede ser empleador una entidad sin fines de lucro, una
asociación irregular, una sociedad de hecho o inclusive, un conjunto de personas física.

Es decir que, empleador puede ser:

 Empresa

 Empresario

 Establecimiento

2. Tipos de Procesos

La nueva norma procesal laboral Ley Nº 7434 tiene como objetivo lograr un
proceso ágil y adecuado , operativo a las necesidades que plantean las
demandas laborales que requieren un rápido pronunciamiento , rindiendo
tributo a los principios de celeridad, concentración, inmediación y
economía procesal, con la característica que se elaboró un cuerpo legal
único e independiente, a fin de evitar la remisión y aplicación supletoria del
C.P.C.C. (salvo supuestos indispensables y siempre que resulte compatible
con el fuero laboral).

15
Se establecen 2 tipos de procesos posibles : la regla general es que
en principio tramitan por juicio sumario , salvo los supuestos especiales (que
refieren a procesos abreviados) que siguen el trámite sumarísimo . El
proceso es mixto (escrito y oral).
Algunos aspectos importantes del proceso laboral son:
1º) El Ministerio Público debe intervenir en todas las cuestiones
referidas a inconstitucionalidad e incompetencia y respecto a la
intervención en representación de los menores en la audiencia de trámite y
demás acuerdos conciliatorios (art. 15º).
2º) En materia de competencia por razón de la materia se amplía
en marco de conocimiento a los distintos supuestos que se presentan en la
realidad (ej: recursos de apelación deducidos contra los dictámenes de la
Comisiones Médicas según mecanismo de la L.R.T., para obtener la mera
declaración de un derecho laboral, demandas por restitución de inmuebles
acordados a los trabajadores como beneficio accesorio de la remuneración,
causas contenciosas fundadas en normas del Derecho Internacional, etc.).
También se establece la oportunidad de su declaración.
3º) Sigue la imposibilidad de recusar sin expresión de causa a
los jueces laborales. No obstante se adiciona la posibilidad del magistrado
o secretario de excusarse cuando existan otras causas que le impongan
abstenerse de conocer en el juicio, fundadas en motivos graves de violencia
moral (art. 38º).
4º) Se estructura un régimen de plazos perentorios y acotados
(art. 104º).
5º) Se incorporan deberes de los jueces y se otorgan amplias
facultades de dirección y conducción del proceso (que sigue siendo
impulsado por el órgano jurisdiccional pero sin perjuicio de la actividad que
les compete a las partes), también de investigación (puede producir todas
pruebas que considere necesarias, en cualquier instancia, respetando
principios de celeridad e irrenunciabilidad de derechos del trabajador, en
aras del orden público laboral).
6º) Respecto a las notificaciones , se prevé la incorporación de los
sistemas de firma digital y notificaciones en el domicilio electrónico y
procesal (art. 54º).
7º) Se modifica la edad de los menores para intervenir en
juicio, estableciéndola en 16 años, siguiendo la normativa nacional en tal
sentido (art. 65º).
8º) Se regula la Audiencia de trámite: que es oral y llevada a
cabo por el juez y con el secretario. Allí asisten las partes (trabajador y

16
demandado) con sus respectivos abogados, brindándose la posibilidad de
llegar a celebrar acuerdos transaccionales.
9º) Finalmente, se incorpora una forma de proceso abreviado, de
tipo sumarísimo, previsto para supuestos especiales, donde la prueba que
adjunta el actor-trabajador debe ser determinante y contundente para dar
trámite al reclamo. Se prevé una enunciación meramente enunciativa de
distintos casos de procedencia.

C.- DEL MENOR Y LA FAMILIA

1. Organización

El Fuero del Menor de Edad y la Familia está compuesto por los Juzgados del
Menor de Edad y la Familia y las Asesorías del Menor de Edad.

Las Fiscalías Civiles actúan como Fiscalías de Menores de Edad y Familia en todas
las causas donde se ventilen cuestiones de Estado.

Los Juzgados de Menores de Edad y Familia cuentan con la asistencia y


asesoramiento de Equipos Interdisciplinarios.

Éstos están compuestos por profesionales en las siguientes áreas: Psicología,


Servicios Sociales, Ciencias de la Salud (Médicos) y Psicopedagogía, todos ellos con
probada especialización en la problemática del Menor de Edad y la Familia.

2. Competencia

Los Juzgados de Menores de Edad y Familia entenderán en todas las cuestiones de


naturaleza tutelar y proteccional con competencia en Materia Civil y de Familia, e
infracciones a la Ley Penal y de Faltas cuando hubiere menores involucrados.

Las principales cuestiones sobre las que tiene competencia exclusiva son:

 Separación personal. Divorcio vincular. Liquidación de la sociedad conyugal, a


excepción de la que se produzca por causa de muerte.

 Medidas cautelares

 Separación judicial de bienes

 Nulidad e inexistencia del matrimonio. Liquidación del patrimonio adquirido


durante la unión.

 Juicios de alimentos y litis expensas.

 Autorización para contraer matrimonio, disenso y dispensa de edad.

 Oposición a la celebración del matrimonio

17
 Acciones de estado relativas a la filiación

 Cuestiones referidas a la inscripción de nacimientos, rectificación de partidas de


menores de edad, nombres, estado civil y sus registraciones.

 Acciones relativas al ejercicio, suspensión, privación y restitución de la patria


potestad.

 Tenencia y régimen de visitas.

 Adopción, nulidad y revocación de la misma

 Emancipación y habilitación de menores de edad y sus revocaciones

 Autorización para adquirir, disponer o gravar bienes de menores de edad


incapaces.

 Guarda y protección de personas

 Declaración de incapacidad, demencia e inhabilitación y su rehabilitación y


curatela

 Medidas de internación

 Toda otra cuestión derivada de las relaciones de familias

 Otorgamiento de carta de pobreza dentro del ámbito de su competencia.

 Violencia familiar

 Tutela, curatela e inhabilitación.

En materia penal, el Juez de Menores de Edad y Familia, será competente para


atender:

 En las infracciones a la Ley Penal y de Faltas cometidas por menores de


dieciocho (18) años al momento del hecho.

 Cuando un menor de edad aparezca como víctima de un delito, contravención


o falta, a los únicos efectos de la adopción de Medidas Tutelares.

D.- CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

La Ley de Procedimiento Administrativo (Nº 1140) regula el paso de la protección


administrativa a la protección judicial.

Cuando un acto, hecho, contrato o reglamento dictado por la Administración


vulnera derechos subjetivos o intereses legítimos, el afectado puede pasar a la etapa
recursiva interponiendo contra ese acto o hecho administrativo, recursos o reclamos.

Recién cuando la administración contesta el recurso o el reclamo en forma negativa


–expresa o tácita (silencio de la Administración) - en sede administrativa, se agota la

18
instancia administrativa y se pasa a la judicial.

El proceso contencioso administrativo es el trámite judicial que tiene por


objeto impugnar conductas estatales (acciones u omisiones) ante el juez –órgano
independiente e imparcial respecto de las partes- con el propósito de revisar su
legitimidad y, en su caso, declarar su invalidez.

1.-Materia Contenciosa

La pretensión contencioso administrativa que se instrumenta a través de la acción, debe ser


analizada por parte del Tribunal competente desde una doble perspectiva, su admisibilidad
formal y la viabilidad sustancial susceptible de motivar una sentencia denegatoria o
favorable.
Los requisitos de admisibilidad puede clasificarse en:
a) Objetivos, que se relacionan con la materia, es decir con la violación de un derecho
subjetivo, de un interés legítimo regido por una norma de derechos administrativo y,
esencialmente, con la naturaleza administrativa del acto impugnado.
b) Subjetivos, relacionados con la competencia del Tribunal que debe dirimir el
conflicto y con la capacidad de las partes según las leyes de fondo.
c) Temporales, que refieren a los plazos estipulados por los códigos respectivos, para
interponer la demanda.
d) Materiales, los que se relacionan con el reclamo en sede administrativa, impuesto
como paso previo de inexorable cumplimiento.
La materia, objeto o contenido de los procesos administrativos la constituyen los
diversos conflictos jurídico-administrativos que se plantean entre una entidad pública
estatal o no estatal y un particular u otra entidad pública.
Dicha materia es obra exclusiva del legislador (Código Contencioso Administrativo –Ley
Nº 848 ), quien puede incluir ( control de legitimidad, empleo público, daños causados en
una relación de derecho público, ejecución de actos administrativos, medidas judiciales
necesarias para ejercer competencias administrativas, impugnación judicial de actos
separados de un contrato, entre otros) o excluir ( control de mérito, oportunidad o
conveniencia, juicio ejecutivo, desalojo, interdictos, acciones posesorias, expropiación,
actos regidos por el derecho privado, daños a la Administración Pública, entre otros) del
proceso administrativo casos que, por su naturaleza corresponden o no a esta jurisdicción.
Es decir que la materia procesal administrativa puede serlo por su naturaleza o por
determinación de la ley.

2.-Acciones Contenciosas
Quien titulariza una situación jurídica administrativa (derecho subjetivo, interés legítimo),
puede defenderla en juicio, en virtud del principio constitucional consagrado por el artículo
18. Este derecho de acudir al órgano jurisdiccional se ejerce por medio de la acción
procesal administrativa que tutela situaciones jurídicas subjetivas.

19
2.1-Acción de Plena jurisdicción
En esta pretensión procesal administrativa se solicita del órgano jurisdiccional no sólo la
anulación del acto sino el reconocimiento de una situación jurídica individualizada,
restaurando las cosas a su primitivo estado, o bien, en su caso, atendiendo una demanda de
indemnización. Para interponer esta acción no basta invocar un interés, sino que es
necesario tener como base la lesión de un derecho subjetivo.
La acción procede cuando invocándose agravio a un derecho subjetivo, se persigue la
anulación de los actos impugnables, el restablecimiento del derecho que se dice agraviado y
la reparación del daño ocasionado.
El procedimiento es similar al ordinario; la Administración y el administrado tienen
carácter de parte y las facultades del juez son las usuales.
2.2- Acción de Ilegitimidad.
Es un medio de defensa del derecho violado y sólo persigue la anulación del acto lesivo.
Con esta acción se discute exclusivamente la legalidad del obrar administrativo, con
abstracción de los derechos subjetivos que pudiera tener el recurrente y de los daños que
pudieran habérsele causado con la actividad ilícita.
El juez debe resolver, únicamente, si el acto administrativo es o no contrario al derecho
objetivo, en caso negativo rechazará la demanda y en caso afirmativo se limitará a declarar
que el acto impugnado es nulo. Se da contra actos, no contra la persona administrativa
propiamente dicha. No provoca indemnización o la restauración de un derecho, sino que
trata de asegurar la buena y legal administración. El fallo que se pronuncia anula el acto,
pero no lo sustituye con otro.
Procede contra actos, contratos y reglamentos que adolezcan de un vicio que provoque su
ilegitimidad cuando se invoque lesión de un interés legítimo del actor (art.18 y 19 del
Código Contencioso Administrativo).
El procedimiento es sumario e instructorio. La Administración no tiene procesalmente el
carácter de parte, no hay normalmente, apertura a prueba.
2.3. Acción de Lesividad.
El proceso administrativo es promovido por un particular contra un acto estatal susceptible
de ser impugnado en vía jurisdiccional, pero la Administración puede también hacerlo en
ejercicio de la acción de lesividad.
Esta acción conforma un proceso administrativo especial, entablado por la propia
Administración en demanda de que se anule a un acto administrativo que declaró derechos
a favor de un particular, pero que es, además de ilegal, lesivo al bien común.
La acción de lesividad se relaciona con la estabilidad de los actos administrativos. La
autoridad pública puede, en principio, dejar sin efecto el acto administrativo de ella
emanado con anterioridad, y puede hacerlo por motivos de legitimidad o de oportunidad.
Pero esta facultad tiene dos limitaciones: 1) cuando la ley misma declara irrevocable el acto
una vez emitido, o bien requiere determinadas condiciones para la revocación; 2) cuando el
acto que se quiere revocar ha creado derechos de terceros y estos han pasado a ser derechos

20
adquiridos. En este último caso, la Administración debe declarar el acto lesivo e
impugnarlo judicialmente.
La aparición de la Administración demandante supone la derogación de algunas reglas
procesales comunes del proceso administrativo ordinario, cuyas disposiciones se le
aplicarán si no son incompatibles con la naturaleza específica de la acción.
La contienda se entabla entre la Administración que pretende que no prevalezca una
resolución que estima ilegal y lesiva a sus intereses y el administrado que obtuvo en su
provecho, beneficio o favor del derecho acordado, el acto supuestamente lesivo. El
demandado en el proceso de lesividad es el afectado por la resolución recurrida.
Esta acción no está prevista en nuestro Código Contencioso Administrativo, sino el la Ley
Nº 1140 (artículo 129).

E.- PENAL

Derecho Penal y Procesal Penal. Proceso Penal


Históricamente la creación de los tribunales judiciales en los Estados modernos significó la
supresión de la justicia por mano propia, y la delegación en el Poder Judicial, de la facultad
de poner fin a las controversias llevadas a su conocimiento, debiendo los accionantes acatar
sus decisiones cuando ya no existan instancias de apelación.

Desde el momento de la superación de la auto-defensa, con la organización del Estado


Moderno, la justa paz de la comunidad es únicamente posible en la medida que el Estado es
capaz de crear instrumentos adecuados y eficaces para satisfacer las pretensiones que ante
el mismo se formulan.

La realización de la justicia y del derecho sustantivo invocados por las partes se debe
canalizar indefectiblemente a través de los órganos, mecanismos jurisdiccionales y formas
procesales.

El proceso aparece entonces como el nexo indisoluble entre la regulación normativa de


índole abstracta y general y su aplicación a un caso concreto y particularizado.

Históricamente cuando se ha prescindido de la aplicación de las racionales formas


procesales, los riesgos de arbitrariedad y discrecionalidad judicial aumentaron
geométricamente. Por ello, puede afirmarse que por muy defectuoso que sea la estructura y
práctica del proceso, hasta el momento los hombres no han encontrado otro método más
eficaz y razonable para la regulación equilibrada de intereses divergentes y para el logro de
una relativa síntesis que armonice oportunidades y brinde seguridad jurídica.

En este orden, el concepto de proceso está directamente influido por la concepción política
vigente en la organización de cada Estado; de tal modo, en un Estado de Derecho las
garantías del imputado deben sustentarse en el respeto de su dignidad humana y la garantía
efectiva y real de los valores superiores del ordenamiento jurídico: igualdad, libertad,
justicia y paz.

21
El proceso penal es un conjunto o serie gradual, progresiva y concatenada de actos
disciplinados por el derecho procesal penal y cumplidos por órganos públicos predispuestos
y por particulares obligados o autorizados a intervenir, mediante el cual se procura
investigar la verdad y actuar concretamente la ley penal sustantiva.

Ley Penal: Describe en abstracto una conducta punible, y amenaza con una sanción a quien
incurra en ella. Ej.” el que matare a otro, tendrá una pena de prisión de....".-

Acción Penal:
Es el poder de excitar y promover la decisión del órgano jurisdiccional sobre el fundamento
de una relación de derecho penal sustantivo.
El ministerio público tiene la obligación de ejercerla, aún de oficio (es decir sin que medie
petición de persona u órgano alguno), de conformidad con lo establecido en el art. 71 del
Código Procesal Penal (C.P.P.). Actualmente este principio de obligatoriedad de la acción
pública, es relativo, atento la incorporación en los Códigos Procesales Penales del
PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD O DISCRECIONALIDAD REGLADO. A partir del
cual el FISCAL PUEDE decidir en base a algunos de los CRITERIOS
TAXATIVAMENTE ENUMERADOS, DISPONER de la acción penal y por ende NO
INICIAR la investigación del delito en cuestión o bien luego de iniciada DECIDIR SU
ARCHIVO.
En nuestro Código se encuentran regulado en los artículos 6 Bis, Ter y Quater.
Asimismo el Código Penal en su actual redacción establece que: "Sin perjuicio de las reglas
de la disponibilidad de la acción penal previstas en la legislación procesal, deberán iniciarse
de oficio todas las acciones penales, con excepción de las siguientes: 1) las que dependieran
de instancia privada y 2) las acciones privadas".
De este modo la ley penal de fondo receptó el principio de disponibilidad de la acción por
parte del Ministerio Público Fiscal, respetando lo que en esa materia legisle cada provincia.
La acción penal sólo logrará la satisfacción total de su cometido cuando el órgano
jurisdiccional resuelva acerca del fundamento de su pretensión, que es el objeto del proceso
penal.
El Derecho Penal (contenido en el Código Penal que dicta la Nación) se realiza a través del
Derecho Procesal Penal (contenido en el Código Procesal Penal que cada Provincia dicta
para sí).
Por imperio del Código Penal, el delito, por regla general, debe ser PERSEGUIDO por el
Estado (salvo los casos de acción privada o querella de acción pública o la aplicación de un
criterio de disponibilidad/oportunidad). Esta es una función estatal, a cargo del Ministerio
Público; y la función de juzgamiento (y la de penar) ES OTRA función ESTATAL
INDEPENDIENTE, provocada por aquélla, pero de naturaleza diferente, a cargo de
Tribunales imparciales del Poder Judicial.

22
FASES DEL PROCESO PENAL
1.Acusación-2.Defensa-3.Prueba-4.Sentencia
Trámite de los expedientes
Las investigaciones se inician en las Fiscalías de Investigación (porque se reciben los
Sumarios Policiales o porque se recibe una Denuncia o porque se inicia de oficio)
ingresando formalmente el Expediente en la Mesa Informatizada Penal, que centraliza la
información y la distribuye dentro del sistema penal. Iniciado el proceso, con la defensa del
imputado, y en el marco de la actividad probatoria que se está produciendo, pueden
producirse Nulidades, o Recursos, que deben ser resueltos por los Jueces de Garantías o por
la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y Correccional. La investigación penal
preparatoria tiene por objeto comprobar si existe un hecho delictuoso y la individualización
de autores, cómplices e instigadores. La etapa de la investigación penal preparatoria
termina con: la Falta de Mérito, el Sobreseimiento, el Archivo, o la Elevación de la Causa a
Juicio (Correccional o Criminal). Los Juzgados Correccionales o las Cámaras del Crimen, y
cuando el imputado es menor al Juez de Menor Edad por la especialidad del fuero, previo
juicio, con todas las garantías, dictan Sentencia. Esta sentencia puede ser recurrida en los
supuestos previstos en la legislación o la jurisprudencia, ante la Sala Segunda Criminal y
Correccional del Superior Tribunal de Justicia mediante recurso de casación, y obtenido el
fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante el recurso extraordinario
federal.

IMPUTADO: Como regla el comienzo de la calidad de imputado se da cuando


oficialmente la autoridad con funciones judiciales penales (policía, fiscal de investigación
o tribunal) tiene indicado a alguien como posible partícipe en un hecho delictuoso. La
indicación debe estar contenida en un acto imputativo procesalmente eficaz en cuanto
dirigido a formar causa. Los códigos modernos, entre ellos el nuestro (Ley 4538), le dan
este alcance cuando extienden la posibilidad de hacer valer los derechos que la ley le
acuerda al imputado por la persona indicada como partícipe de un hecho delictuoso (art. 78
inciso 1º) “en cualquier acto inicial del procedimiento seguido en su contra”.

MINISTERIO PÚBLICO
El art. 156 de la de la Constitución Provincial ordena: "El Ministerio Público será órgano
del Poder Judicial, con autonomía funcional. Su titular será el procurador general, quien
lo ejercerá ante el Superior Tribunal de Justicia”. “…al procurador general compete instar
la actuación de fiscales y defensores, emitir instrucciones generales que no afecten su
independencia de criterio, y ejercer la superintendencia del ministerio publico con
facultades disciplinarias limitadas a apercibimientos y multas".-.
SUMARIO POLICIAL: Son las actuaciones llevadas a cabo por la Policía, que contiene
denuncias, informes de los funcionario y/o agentes, solicitudes de allanamientos y medidas
urgentes, siempre con noticia al Fiscal interviniente, las que son remitidas a la Fiscalía de

23
Investigación en los términos dispuestos por el Código de rito (C.P.P.). Mediante éstas se
pone en conocimiento a dicha autoridad de la “noticia criminis”, es decir el delito cometido.
Debe circunscribirse a la recolección de elementos necesarios y útiles para la
investigación.-

ACTUACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO. FISCALES DE INVESTIGACIÓN


PENAL PREPARATORIA Y FISCALES DE CÁMARA
El Ministerio Público Fiscal actúa en el Fuero Penal, como órgano oficial encargado de la
persecución del delito. En la Investigación Fiscal Preparatoria, se realiza la actividad que
consiste en investigar y dirigir las investigaciones para reunir las pruebas que
permiten formular fundadamente una Acusación contra quien aparezca como
responsable de la comisión de un Delito. Corresponde luego ante las Cámaras del Crimen
o ante los Juzgados Correccionales (dependiendo de la cantidad de años prevista como
sanción del delito), “o del Menor” el sostenimiento de la Acusación y la acreditación de
la misma ante el o los Jueces, así como la petición concreta de la Pena que (y si)
correspondiere.

QUERELLANTE PARTICULAR.
Es la persona que es ofendida por un delito de acción pública, y decide participar
activamente en el proceso penal respectivo, de conformidad con lo establecido en los arts. 8
y 89 del Código Procesal Penal del Chaco (C.P.P.).

ACTOR CIVIL.
Es la persona física o jurídica que reviste la condición de víctima o damnificada directa de
un delito, en virtud de que sufre un daño en su persona o patrimonio, y en consecuencia
ejerce, en contra de los responsables, una acción resarcitoria, extracontractual, de daños y
perjuicios de carácter civil, dentro del proceso penal.-
El principio de legalidad.

Este principio significa en materia de responsabilidad penal, la condición esencial de la


existencia de una regla jurídica que formule la descripción del hecho criminal y de la
pena que se le imputa a su autor (una ley creada por el Poder Legislativo, que debe ser
escrita, sancionada, promulgada y publicada, conf. Arts. 18 y 99 inc. 3 CN), que además
debe ser previa temporalmente, al hecho que se califica por ella de criminal.

Este principio constituye por un lado, una garantía política en el sentido que el ciudadano
no podrá verse sometido por parte del Estado ni de los jueces, a penas que no sean
admitidas por el pueblo y es, además, una exigencia de seguridad jurídica que requiere la
posibilidad de conocimiento previo de los delitos y las penas.

Desde la perspectiva del fundamento político, tiene por finalidad tutelar las garantías
constitucionales del ciudadano y prevenir intromisiones arbitrarias de las autoridades

24
públicas en su esfera de libertad, al someter y vincular positivamente la actuación de los
poderes públicos a la ley entendida en sentido formal (con los caracteres de general,
abstracta y obligatoria).

Son los miembros del Congreso, como representantes del pueblo, quienes tienen
legitimación para determinar, mediante la sanción de una ley, los recaudos fácticos y
jurídicos (tipo penal) que deben existir para que el juzgador aplique una sanción
penal.

La CN establece el principio de legalidad con base de la "soberanía del pueblo" como


titular de ella, lo que significa que aquélla se organiza y establece en beneficio de éstos, que
no son súbditos de una autoridad absolutista, sino partícipes protagónicos de la creación de
las normas que regularán sus propias conductas en el contexto social.

Del principio de legalidad, se deriva el de la obligatoriedad de la persecución penal, y el de


la oficiosidad por parte del Ministerio Público. Ello implica que los órganos públicos
implicados en la persecución penal (Juez, Ministerio Público Fiscal, Policía, etc.) deben
iniciar y continuar hasta su finalización y de manera indefectible la acción penal, salvo
excepciones expresamente previstas por la ley. Asimismo, la obligatoriedad implica
prohibir la discrecionalidad (posibilidad de elección) en la decisión de la impulsión de la
acción penal prohibiéndose su renuncia, desistimiento o transacción con el imputado,
aunque el hecho investigado constituya una bagatela jurídica.

El criterio de oportunidad, proveniente del derecho anglosajón, desde una perspectiva


político-criminal, constituye una herramienta válida con la cual es posible racionalizar el
sistema penal a través de la adopción, por parte del Ministerio Público Fiscal (titular
de acción penal pública), de criterios de selección de determinados hechos delictivos
relevantes (por afectar bienes jurídicos individuales y/o colectivos) para llevar
adelante la persecución penal y poner en movimiento la maquinaria estatal procurando
lograr eficiencia en su consecución.

En nuestra provincia a partir de la sanción de la ley 7143 se incorporaron en los artículos 6


bis, 6 ter y 6 quater; las reglas de disponibilidad de la acción, el principio de oportunidad, el
procedimiento de aplicación y sus efectos.

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES EN EL PROCESO PENAL

Las garantías constitucionales se definen como los medios o instrumentos que la


Constitución Nacional (CN) pone a disposición de los habitantes para sostener y defender
sus derechos frente a las autoridades, individuos o grupos sociales; mientras que las
garantías procesales se definen como las instituciones o procedimientos de seguridad
creados a favor de las personas, para que dispongan de los medios que hacen efectivo el
goce de sus derechos subjetivos.

25
Cabe resaltar que la rama del derecho encargada de aplicar y poner en práctica las aludidas
garantías es el derecho procesal penal, siendo sobre esa base de dicho procedimiento que se
realiza el derecho penal material que conduce a un castigo o a una liberación del imputado.

DEBIDO PROCESO LEGAL

La palabra proceso, derivada del latín processus, significa progresión, secuencia ordenada
de actos, avance y progreso. Desde el punto de vista jurídico es el desenvolvimiento de
actos y momentos determinados por la ley, por medio de los cuales el Estado, ejerciendo el
poder jurisdiccional, declara y realiza el derecho, asegurando la imparcialidad, la decisión
ecuánime, la resolución fundada a través de la determinación precisa de la norma en su
aplicación al caso concreto, y la ponderación de todos los elementos e intereses enfrentados
e interrelacionados en la causa.

De este modo, el proceso penal debe articular e integrar armónica y equilibradamente


la pretensión punitiva del Estado, la libertad individual y la objetividad del
ordenamiento jurídico.

Se originó en la Carta Magna otorgada por al rey Juan sin Tierra a los señores feudales de
Inglaterra en 1215 en plena Edad Media. La cláusula 39 textualmente estableció: "... ningún
hombre libre será detenido en prisión o arrestado o confiscado sus bienes, proscripto o
desterrado o molestado de alguna manera; y no dispondremos sobre él, ni pondremos
manos sobre él, a no ser por el juicio legal de sus pares o por la ley del país".

El debido proceso exige que nadie pueda ser privado judicialmente de su libertad, sin el
estricto cumplimiento de procedimientos establecidos por la ley; al mismo tiempo, tal
ley no puede ser una mera apariencia formal, sino que debe dar al imputado la posibilidad
real de exponer razones para su defensa, probarlas y esperar el dictado de una sentencia
motivada.

Es que existen dos caras del debido proceso: el adjetivo y el sustantivo. La primera se
identifica con "la defensa en juicio" constituyendo una garantía instrumental
tendiente a la defensa de los derechos de una persona en un proceso judicial, mientras
que el aspecto sustantivo se relaciona con el criterio de razonabilidad, estándar,
patrón o módulo que en cada caso judicial concreto permite determinar a los jueces,
hasta dónde está constitucionalmente permitido restringir los derechos individuales
(v.gr. libertad y propiedad).

El debido proceso es adjetivo en tanto exige cumplimentar ciertos recaudos de forma,


trámite y procedimiento para llegar a una definición mediante sentencia y es sustantivo en
cuanto a implicar que las sentencias sean valiosas en sí mismas, esto es, razonables.

Derecho de defensa

26
El enorme retroceso sufrido por la concepción democrática del Estado, como consecuencia
de los movimientos totalitarios del siglo XX, produjo una inmediata reacción de la
humanidad que retornó a aquellos principios rectores consignados en las primeras
declaraciones de derechos y garantías individuales, enriquecidos por el reconocimiento de
los denominados derechos sociales.

El derecho de defensa se encuentra consagrado expresamente en el Art. 18 CN al disponer


que "es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los derechos" y posibilita la
efectivización de todas las demás garantías que son su derivación o consecuencia.

Se la podría definir en forma genérica como el derecho que tiene toda persona a defenderse
de una acusación en su contra en el proceso penal o de una controversia sustanciada en sede
administrativa o judicial y, más específicamente, como el derecho que tiene toda persona a
no ser privada de su vida, libertad o propiedad, sin una oportunidad de ser oída en defensa
de sus derechos.

En materia penal se la vincula con la idea de resistencia del imputado a cualquier


pretensión de restricción de sus derechos que las leyes procesales puedan autorizar y el juez
disponer como consecuencia de la presunta comisión de un delito.

Igualdad procesal

Esta garantía, que nace del Art. 16 de la Constitución Nacional, aplicada al proceso judicial
requiere que "todas las personas sean iguales ante los tribunales y las cortes de
justicia" (Art. 14.1, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos); es decir,
independientemente de su condición personal, el tratamiento del imputado no admite
diferenciaciones por razones económicas, sociales, religiosas y/o políticas.
Asimismo, el proceso penal debe respetar la bilateralidad en el trámite procesal,
resguardando los derechos del acusado-contra posibles abusos o arbitrariedades en el
ejercicio del poder punitivo del Estado-, y de la víctima de la comisión de un delito.

Derecho a la asistencia letrada en sede penal

Designar defensor es una de las manifestaciones del derecho de defensa. La persona


sometida a proceso, desde que surge la imputación, debe contar con asistencia técnica y
representación letrada, acarreando su carencia indefensión material generadora de nulidad.
Por otra parte, la defensa en juicio penal está concebida como necesaria, obligatoria,
permanente e idónea como coadyuvante en la averiguación de la verdad objetiva.

Nullum crimen, nulla poena, sine actione o sine conducta

El Art. 18 CN también establece, que: "Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin
juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso".

27
Sobre la base de lo estatuido, que exige para ser penado "juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso (...)", se consagra en nuestro medio un derecho penal de
"acto" y no de autor, circunstancia que, desde ya, nos debe alejar de interpretaciones de raíz
peligrosistas. En tal sentido, en un estado democrático la persona debe responder por la
conducta realizada, rechazándose responsabilidad penal en función de su carácter,
modo de ser o intereses sociales.

Principio de irretroactividad de la ley penal

Este principio es una derivación de la construcción dogmática del principio de legalidad,


("nullum crimen, nulla poena sine lege"), y una consecuencia del principio establecido en
la segunda parte del Art. 19 de la CN.

Su puesta en práctica implica dos consecuencias:

a) la ley que dispone una nueva incriminación no puede aplicarse a los hechos anteriores;

b) la nueva ley que desincrimina una conducta anteriormente considerada como delictiva o
disminuye su sanción se reputa plenamente vigente y se aplica con retroactividad, dado que
no es menester para la defensa social que se mantengan delitos y sanciones que el
legislador reputa actualmente innecesarios (ultraactividad de la ley penal más benigna).

PRINCIPIO DE INOCENCIA
La normativa nacional y supranacional de carácter constitucional dispone de modo expreso
la presunción de inocencia. Esto es, que al imputado se le reconoce durante el trámite del
proceso, un ESTADO JURIDICO de no culpabilidad, es decir, que no será considerado
culpable, ni tratarse como tal durante el proceso penal, a quien no se le haya probado
previamente su culpabilidad, en una sentencia firme, dictada luego de un proceso
regular y legal.-
Tal como lo señaló la Corte Suprema estadounidense in re 'Coffin vs. United States' (156
U.S. 432, P. 453 y ss.), posee antecedentes muy lejanos en el tiempo. Así, en dicha
oportunidad, el citado tribunal recordó lo acontecido en épocas del Imperio Romero;
Numerius, gobernador de Narbonesis, se hallaba sometido a juicio criminal, y había
asumido su propia defensa negando la culpabilidad y alegando la falta de prueba en su
contra, Delphidius, su adversario, previendo el rechazo de la acusación se dirigió a Juliano:
Oh ilustre César -le dijo- si es suficiente con negar, qué ocurriría con los culpables?, a lo
que Juliano respondió: Y si fuese suficiente con acusar, qué le sobrevendría a los
inocentes? (Ammianus Marcellinus, Rerum Gestarum LXVIII, C.1). Tan venerable y
remoto legado no puede ser desconocido sino a riesgo de negar la propia dignidad humana,
y la Constitución Nacional (...) (Art. 18). Ello significa que todo habitante debe ser
considerado y tratado como inocente de los delitos que se le reprochan, hasta que en un
juicio respetuoso del debido proceso se demuestre lo contrario mediante una sentencia
firme (...)" (Fallos, 314:1091).

28
Siendo así, con el propósito de desbaratar la presunción de inocencia, el magistrado deberá,
al fundar su fallo, examinar un conjunto de pruebas de cargo concordantes, descartando
razonadamente otras conclusiones diferentes a las que se podría eventualmente arribar del
estudio de las mismas.

In dubio pro reo


El estado de inocencia fundamenta constitucionalmente la aplicación de este principio que
de él se deriva naturalmente: significa que en caso de duda sobre la existencia del hecho
presuntamente delictivo o de la responsabilidad del imputado, debe estarse siempre a favor
de lo que sea más favorable a este último.

Por duda se entiende la imposibilidad de llegar a la certeza sobre la existencia de un hecho.


Si la culpabilidad no llegara a ser acreditada, el imputado deberá ser absuelto al aplicarse el
principio que establece que en caso de duda deberá estarse siempre a lo que sea más
favorable al acusado ("indubio pro reo"), y no podrá ser nuevamente perseguido por ese
mismo hecho ("non bis in idem").

Non bis in idem


Esta garantía prohíbe al Estado condenar a una persona dos veces por el mismo hecho, y ser
expuesto al riesgo de ser objeto de una nueva persecución penal por la cual ya fue
sobreseído o absuelto. Se fundamenta en la preservación de la estabilidad, seguridad
jurídica y presunción de certeza de la cosa juzgada.

Derecho a no declarar contra sí mismo

Atento a que la declaración del imputado debe ser considerada un medio de su defensa, no
de prueba, esta garantía significa el derecho a no ser obligado o inducido mediante
coacción física o moral (v. gr. amenazas, engaños, preguntas capciosas o sugestivas,
sueros de la verdad, detectores de mentira, etc., etc.) a autoincriminarse, y tiene como
objeto desterrar definitivamente aquellas concepciones autoritarias que buscaban en la
confesión, la posibilidad de llegar a la verdad de los hechos, inclusive en violación de su
dignidad como persona.

Su negativa a declarar o su mentira no se considerará presunción de culpabilidad en su


contra (ni circunstancia agravante para la individualización de la pena, Art. 41, Cód. Penal),
ya que es el propio imputado, por ende, quien tiene señorío sobre su declaración.

Prohibición de torturas, penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes

El empleo de procedimientos coaccionantes sobre la persona para lograr su confesión, un


castigo, una coacción o cualquier otra finalidad, ha sido una práctica recurrente y
degradante para su dignidad a lo largo de la historia del enjuiciamiento penal.

29
El Código Penal reprime con pena de reclusión o prisión de ocho a veinticinco años e
inhabilitación absoluta y perpetua al "funcionario público que impusiere a personas,
legítima o ilegítimamente privadas de su libertad, cualquier clase de tortura. Es indiferente
que la víctima se encuentre jurídicamente a cargo del funcionario, bastando que éste tenga
sobre aquélla poder de hecho. Igual pena se impondrá a particulares que ejecutaren los
hechos descriptos".

El inc. 2 de ese mismo artículo establece que la pena será de reclusión o prisión perpetua si
"con motivo u ocasión de la tortura resultare la muerte de la víctima". El inc. 3 del mismo
artículo indicó que por tortura "se entenderá no solamente los tormentos físicos, sino
también la imposición de sufrimientos psíquicos cuando éstos tengan gravedad suficiente".

Inviolabilidad del domicilio y los registros privados

El Art. 18 CN establece que en el proceso penal se deben resguardar los ámbitos vinculados
a la intimidad de la persona: su domicilio, correspondencia y papeles privados al establecer
que "el domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles
privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su
allanamiento y ocupación". Los tratados internacionales establecieron idéntica protección
confirmando la vigencia de esa tutela.

La tutela judicial efectiva y el derecho a la jurisdicción

Tanto la Convención Americana como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y


Políticos la han convertido en una garantía constitucional explícita, constituyendo el
presupuesto indispensable para la realización de las demás garantías procesales.

En esa orientación, los Arts. 8.1. (primera parte) de la Convención Americana y 14 del
Pacto de Naciones Unidas disponen: "Toda persona tiene derecho a ser oída... por un
juez o tribunal competente".

Cabe interpretar, a tenor del texto de dichos Arts. que no debe constituir obstáculo al acceso
a la justicia, la falta de recursos económicos de aquel que pretenda ejercer esa garantía.

De manera complementaria el Art. 7.6 de la Convención Americana se refiere al derecho de


las personas privadas de su libertad de ser llevadas sin demora ante un juez o tribunal
competente.

La CSJN decidió en autos "Ramiro de Peláez c/La Superiora S.A." (1942) que la garantía
constitucional de la defensa en juicio "supone elementalmente la posibilidad de ocurrir ante
algún órgano jurisdiccional en procura de justicia, la que no debe ser frustrada por
consideraciones de orden procesal o de hecho".

30
Juez natural

La garantía del juez natural se dirige a enfrentar una posible actuación arbitraria del poder
punitivo del Estado (para perjudicar al acusado), que podría facilitarse mediante la
designación de un juez, especialmente para el caso (ad hoc), con posterioridad a los hechos
en presunta infracción (ex post facto).

El Art. 18 CN establece que "ningún habitante de la Nación puede (...) ser juzgado por
comisiones especiales o sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la
causa".

Imparcialidad
Conceptualmente un juzgador actúa con imparcialidad cuando es "tercero neutral" en una
controversia, desvinculado personalmente con las partes, sin interés alguno con sus
posiciones, manteniendo equidistancia durante el desarrollo del proceso y procurando
asegurar la igualdad de posibilidades de los sujetos procesales intervinientes.

La razón de la existencia de esta garantía es procurar que la decisión de fuerza que toma el
Estado a través del dictado de sentencias sea percibida por los ciudadanos como un acto de
poder legítimo. El juez debe tener plena libertad para decidir el caso, estando sometido sólo
a la ley y a las constancias probatorias de la causa.

Independencia Judicial

De acuerdo a esta garantía los jueces son, en cuanto al ejercicio de su función y para la
aplicación del derecho al caso concreto, independientes de todos los demás poderes del
Estado.

Esta afirmación significa que la independencia como atributo personal del juez, no debe
estar subordinado a ningún otro poder del Estado -Ejecutivo o Legislativo- (denominada
"externa") ni tampoco a ninguna instancia judicial (interna) aunque ésta sea superior en
jerarquía (con potestad de entender en recursos judiciales para revisar las sentencia dictadas
por los jueces ordinarios).

31
1

TEMA IV – MINISTERIO PÚBLICO FISCAL Y DE LA DEFENSA

El Ministerio Público forma parte del Poder Judicial y goza de independencia y


autonomía orgánico-funcional. Actúa en defensa del interés público y los derechos de las
personas, procura ante los Tribunales la satisfacción del interés social, custodiando la
normal prestación del servicio de justicia y velando por la correcta aplicación de la Ley.
El Ministerio Público se conformará con el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio
Público de la Defensa.
La actuación del Ministerio Público está regulada por la Ley Nº 4396, denominada
“Ley Orgánica del Ministerio Público” modificada por la ley Nº 7321.
El Ministerio Público Fiscal está integrado por: El Procurador General, el
Procurador General Adjunto, Oficina de Política Criminal, los Fiscales Penales de Cámara
del Crimen, el Fiscal de Cámara Contencioso Administrativo, los Fiscales de Investigación,
el Fiscal en lo Penal Especial en Derechos Humanos y Fiscal Adjunto en lo Penal Especial
en Derechos Humanos, los Agentes Fiscales en lo Civil, Comercial y Laboral.
El Ministerio Público de la Defensa esta integrado por el Defensor General,
Defensor General Adjunto, los Defensores Penales, Defensor de Narcomenudeo,
Defensores de Pobres, Incapaces y Ausentes, los Asesores de Menores de Edad y
Defensores Barriales.
El Procurador General y el Defensor General serán nombrados por el Poder
Ejecutivo a propuesta del Consejo de la Magistratura. Los demás representantes del
Ministerio Público son designados por el Superior Tribunal de Justicia a propuesta del
mismo Consejo.
El Procurador General es la máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal y el
responsable de su correcto y eficaz funcionamiento.
El Ministerio Público Fiscal tiene las siguientes funciones:
 Preparar, promover y ejercitar la acción judicial en defensa del interés
público y los derechos de las personas con arreglo a las Leyes.
 Dirigir a la policía judicial en los casos particulares.
 Custodiar la jurisdicción y competencia de los Tribunales Provinciales y la
normal prestación del servicio de justicia.
 Intervenir en los procesos relativos al estado civil de las personal y en todas
aquellas cuestiones de familia en las que resulte comprometido el interés
público.
 Intervenir en las causas Contencioso Administrativas de acuerdo a lo que
establezca la Ley de la materia.
 Ejercer las demás funciones que las leyes le acuerden.

1
2

1. de la Defensa
Son los encargados de asegurar la efectiva asistencia y defensa judicial de los derechos de
las personas y tiene entre sus principales funciones:
 Proveer la asistencia jurídica para asegurar el acceso a la justicia de las personas.
 Otorgar asesoramiento y ejercer la defensa de la persona y los derechos de los
justiciables (incluye la representación de personas menores edad e incapaces).
 Velar por la defensa de los derechos humanos, promoviendo las acciones
correspondientes cuando se verifique su violación.
 Intervenir en todos los asuntos judiciales o extrajudiciales que se relacionen con las
personas e intereses de los menores, incapaces, ausentes y pobres de solemnidad.

El Ministerio Público de la Defensa tiene actuación en todos los fueros, de acuerdo a la


siguiente especificación:
En materia penal los Defensores Oficiales asumen la defensa de toda persona
imputada de un delito, siempre que no haya designado abogado particular. El servicio es
gratuito.
Asimismo, en el caso de las víctimas y ofendidos por el delito, deben patrocinarlos,
para ejercer la facultad de constituirse en querellantes particulares y ser parte en el proceso.
En materia civil los Defensores Oficiales asumen la asistencia y patrocinio gratuito de
las personas que por carecer de recursos económicos no tienen la posibilidad de acceder a
la justicia para hacer valer sus derechos en forma privada.
También debe asumir la representación en juicio de quienes se encuentran ausentes en
ocasión de requerirse la defensa de sus derechos (defensores de pobres y ausentes). Las
funciones encomendadas a los defensores de pobres y ausentes no se limita a la mera
representación en juicio sino que también se ocupan de contestar consultas y brindar
asesoramiento a las personas de escasos recursos económicos que lo soliciten.
Con respecto a la intervención de la defensa pública en materia civil, se ha advertido en
los últimos años un incremento de la participación en causas relacionadas con la protección
de derechos económicos, sociales y culturales.
Asimismo el Ministerio Público, a través de los defensores públicos de incapaces y
Asesorías de Menores de Edad, tienen a su cargo la representación de las personas menores
de edad e incapaces, conforme lo establece el artículo 103 C.C. Y C.; intervienen en las
cuestiones judiciales suscitadas ante los tribunales de las diferentes instancias, en toda
oportunidad en que se encuentre comprometido el interés de la persona o los bienes de los
menores de edad o incapaces (tanto en materia penal como no penal), emitiendo el
correspondiente dictamen.
El derecho de defensa es una de las garantías mínimas que consagran los mecanismos
de protección de los derechos humanos para todo individuo sometido a proceso. Representa
la principal herramienta que tiene una persona imputada de un delito para hacer frente al
poder punitivo del Estado.

2
3

Se encuentra consagrado en el artículo 18 de la Constitución Nacional que dice: «Es


inviolable la defensa en juicio, de la persona y de los derechos».
También lo reconocen los instrumentos internacionales de derechos humanos que gozan
de jerarquía constitucional a partir de la reforma de 1994: la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en su artículo 8.2; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos en su artículo 14.3 b) y d); la Convención sobre los Derechos del Niño, artículo 37
inc. d y art. 40 b, II y III; la Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 11,
inciso 1 –entre otros.-
Integran el derecho de defensa: el derecho a conocer en forma detallada la imputación,
el derecho a ser oído, el derecho a controlar la prueba de cargo, a producir prueba para
excluir o atenuar la reacción penal, a valorar la prueba y exponer las razones a fin de
obtener del tribunal una sentencia favorable.
Dentro del ámbito del derecho penal, por la importancia que reviste la amenaza de la
imposición de una pena, el imputado no es considerado suficientemente capaz para resistir
la persecución penal por si mismo, por ello la defensa técnica resulta obligatoria. En efecto,
el imputado debe contar con la asistencia jurídica de un abogado habilitado para ejercer
como defensor desde el primer momento en que es indicado por las autoridades
competentes como autor o partícipe de un hecho punible.
La defensa técnica es un presupuesto de validez de todo el proceso, su obligación tiene
relación con los bienes jurídicos en juego y hace al respeto de la igualdad de armas entre las
contrapartes, imprescindible en este tipo de procedimientos.
La persona imputada tiene la facultad de elegir quién será el abogado que lo defienda
pero, si no lo hace dentro de un plazo determinado, el Estado debe asignarle un defensor de
oficio.
En este sentido, la Convención Americana sobre Derechos Humanos dice en su
artículo 8.2.e): «… Durante el proceso, toda persona tiene derecho, en plena igualdad a las
siguientes garantías mínimas:… derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor
proporcionado por el Estado, remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado
no se defendiere por sí mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la
ley».
Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su artículo
14.3.d) establece: «durante el proceso, toda persona acusada de un delito tendrá derecho, en
plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:…[a] hallarse presente en el proceso y a
defenderse personalmente o ser asistida por un defensor de su elección; a ser informada, si
no tuviere defensor, del derecho que le asiste a tenerlo y, siempre que el interés lo exija, a
que se le nombre defensor de oficio, gratuitamente, si careciere de medios suficientes para
pagarlo».
La Declaración Universal de Derechos Humanos, artículo 11, inciso 1 establece:
«[t]oda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no

3
4

se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan


asegurado todas las garantías necesarias para su defensa».
En este sentido, el artículo 117 del Código Procesal Penal de la Provincia del Chaco
dispone «… El imputado tendrá derecho a hacerse defender por abogados de su confianza o
por el defensor oficial …»
La defensa técnica de oficio se provee por medio de los Defensores Oficiales

2. De la Acusación
Corresponde a los Fiscales de Investigación:
α) Preparar, promover y ejercer la acción penal pública a cuyo fin realizará la
investigación penal preparatoria, practicando y haciendo practicar los actos
inherentes a ella de conformidad a lo dispuesto en el Código Procesal Penal.
β) Entrevistar, cuando fuere necesario, al Juez de Garantía, a la víctima y a los
damnificados por el hecho, así como a todas las personas que puedan aportar
elementos para el eficiente ejercicio de la acción penal.
χ) Impartir instrucciones a la Policía Judicial en los casos particulares
δ) Intervenir en todas las audiencias orales de oposición ante el Juez de Garantías y en
el trámite de los recursos de apelación ante la Cámara de Apelaciones en Sala
Unipersonal o Colegio. (TEXTO AGREGADO LEY 7145)
ε) Sostener ante los tribunales de juicio (Cámaras, Correccionales y de Menores) la
acusación de aquellas causas que hubiera investigado, con excepción de las
asignadas para su tramitación a los Fiscales de Cámara. (TEXTO AGREGADO
LEY 7145)
φ) Desempeñarse en caso de ser necesario y, ante la ausencia o impedimento de todos
los Fiscales Penales de Cámara y del Fiscal de la Cámara de Apelaciones Criminal y
Correccional como Fiscal Coordinador. (TEXTO AGREGADO LEY 7145)
γ) Ejercer las demás funciones que la Ley le asigne.

Corresponde al Fiscal de Derechos Humanos, promover la investigación de los hechos


de tortura y otros tratos degradantes que tomare conocimiento, cometidos por
funcionarios públicos en perjuicio de personas que se encuentran jurídicamente a su
cargo o sobre quienes se tiene poder de hecho.
“Los fiscales penales de investigación y de cámara, ejercerán sus funciones en las
causas que le son asignadas para syu conocimiento conforme la reglamentación que se
fije en la materia”. (ART: 21 MODIFICADO LEY 7145)
El Fiscal en lo Penal Especial de Derechos Humanos, ejerce su función en el ámbito de
la Primera Circunscripción Judicial y el Fiscal Adjunto en lo Penal Especial en
Derechos Humanoes en el resto de las Circunscripciones Judiciales.

4
5

3. Pupilar
Las Asesorías del Menor de Edad asisten y ejercen representación doble y
promiscua del menor de edad, y son parte en todo el proceso asegurando la defensa de
sus intereses en el mismo.
La Asesoría de Menores de edad, deben:
 Realizar las audiencias necesarias con el menor de edad, previstas a cualquier
trámite que lo involucre, garantizándole la privacidad de la misma.
 Intervenir como instancia prejudicial, en las peticiones orales o escritas sobre
cuestiones de familia, siempre que en el grupo familiar existieren menores de
edad.
 Citar a los interesados a las audiencias que considere necesarias, dando
intervención al Equipo Interdisciplinario.
 Escuchar al menor de edad en dichas audiencias, recibir sus reclamos y atender
sus intereses sosteniendo el punto de vista que le fuere manifestado
 Dar intervención al Equipo Interdisciplinario dentro de las 24 horas de haber
tomado conocimiento del caso
 Seguidamente, la Asesoría de menores de edad y el Equipo Interdisciplinario
realizarán una junta que evaluará la situación, conforme al interés superior del
menor de edad
 Adjuntar a su dictamen la evaluación del Equipo Interdisciplinario.
 Prescindir de la intervención del Equipo Interdisciplinario, únicamente cuando
la situación implique riesgo de vida para el menor de edad.
 Cuando la situación lo requiera, solicitará el uso de la fuerza pública para hacer
comparecer a quien fuere necesario.
Las Asesorías de Menores de Edad, no funcionan en sede de cada Juzgado del
Menor de Edad y la Familia y sus funciones están reguladas por la Ley Nº 4369,
denominada “Estatuto Jurídico del Menor y la Familia”.

5
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

CONOCIMIENTOS GENERALES DE COMPUTACIÓN


PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DEL CHACO

NOCIONES BÁSICAS

¿Qué es una computadora?


Una computadora es un dispositivo capaz de realizar cálculos y tomar decisiones
lógicas a velocidades hasta miles de millones de veces más rápidas que las
alcanzables por los seres humanos. Por ejemplo, muchas de las computadoras
personales actuales pueden realizar decenas de millones de sumas por segundo, y
lo más sorprendente es que pueden hacer todo eso sin cometer errores.

Componentes de una computadora


Una computadora de cualquier forma que se vea tiene dos tipos de componentes:
El Hardware (Parte Física) y el Software (Parte Lógica).

HARDWARE
Llamamos Hardware a la parte física de la computadora, pues vienen a ser las
partes que podamos percibir con el sentido del tacto. El hardware que compone a
una computadora es muy complejo, pues una pequeña pieza puede contener
millones de transistores. Ejemplo de Hardware podría ser la Tarjeta Madre,
Memoria Principal, CPU, etc.

Dispositivos
Las computadoras electrónicas modernas son una herramienta esencial en muchas
áreas: industria, gobierno, ciencia, educación, etc. en realidad en casi todos los
campos de nuestras vidas.
El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial; sin
tales dispositivos ésta no sería totalmente útil. A través de los dispositivos
periféricos podemos introducir a la computadora datos que nos sean útiles para la
resolución de algún problema y por consiguiente obtener el resultado de dichas
operaciones, es decir; poder comunicarnos con la computadora.
La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a
través de dos tipos de dispositivos periféricos existentes:
• Dispositivos periféricos de entrada.
• Dispositivos periféricos de salida.

Dispositivos De Entrada:
Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso.
Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria
central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales
eléctricas que se almacenan en la memoria central.

El dispositivo de entrada típico es el teclado. Hoy en día es muy frecuente que el


usuario utilice un dispositivo de entrada llamado ratón que mueve un puntero
electrónico sobre una pantalla que facilita la interacción usuario-máquina.

Otros dispositivos de entrada pueden ser los escáneres, los lápices ópticos, las
pantallas touch screen, cámaras, etc.

Dispositivos De Salida:

Página - 1 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. El
dispositivo de salida típico es la pantalla o monitor. Otros dispositivos de salida
son: impresoras (imprimen resultados en papel), trazadores gráficos (plotters),
parlantes, etc.

En síntesis se destacan los dispositivos de entrada y salida como esenciales


prácticamente para el funcionamiento y utilización del computador.

Dispositivos De Entrada- Salida:


Es el componente de hardware utilizado tanto para proporcionar como para recibir
información del ordenador o computadora. Un dispositivo de entrada/salida
transfiere información en las dos direcciones posibles. Una unidad de disco es un
ejemplo de dispositivo de entrada/salida.

Otros dispositivos de Entrada/Salida son: CD, DVD, PEN Drive, CPU, Fax, Módem,
Unidades de almacenamiento USB, etc.

Unidad central de procesamiento - CPU


En la unidad central de procesamiento (CPU) es donde ocurre el procesamiento de
datos. Se le conoce como el cerebro de la computadora. En las microcomputadoras
la CPU se encuentra en un chip llamado microprocesador. La CPU consiste de dos
componentes básicos: unidad de control y unidad de aritmética y lógica.

Unidad de control
La función de la unidad de control es coordinar todas las actividades de la
computadora. Todos los recursos de la computadora son administrados por la
unidad de control. Esta unidad contiene las instrucciones de la CPU para llevar a
cabo comandos. La unidad de control contiene una lista de todas las operaciones
que realiza la CPU, o sea, un conjunto de instrucciones. Cada instrucción del
conjunto de instrucciones está acompañado por un código. Estos códigos son
instrucciones básicas que le dicen a la CPU cómo ejecutar las instrucciones. Cuando
la computadora corre un programa, ésta busca los comandos del programa dentro
del conjunto de instrucciones de la CPU y las ejecuta en orden.
En resumen, la unidad de control es la que supervisa, controla las demás partes de
la computadora y regula el trabajo que debe realizar, o sea, selecciona, verifica e
interpreta las instrucciones del programa y después verifica que se ejecuten.

Unidad de aritmética lógica - ALU


En la unidad de aritmética lógica (ALU) es donde ocurre el procesamiento real de
los datos. Se realizan todos los cálculos y todas las comparaciones y genera los
resultados. Cuando la unidad de control encuentra una instrucción de aritmética o
de lógica, le envía el control a la unidad de aritmética lógica. La ALU contiene una
memoria construida directamente en la CPU que se usa para guardar los datos que
se están procesando por la instrucción actual.

Medidas de almacenamiento de la computadora


"Bits" es la unidad más pequeña de información en el sistema binario.

"Byte" es la unidad de almacenamiento, incluye 8 bits y puede aguantar hasta


256 valores diferentes, dependiendo de cómo se ordenan los bits. Los bytes
representan números o caracteres específicos. Un byte es equivalente a un
carácter. Por lo tanto, para almacenar la palabra HOLA en la memoria, la
computadora necesitaría 4 bytes, uno para cada carácter.

Página - 2 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

"Kilobyte" (K) corresponde a kilo que significa 1,000. Sin embargo, como las
computadoras emplean números binarios, K se refiere a 1024 bytes.
Ejemplo: 64K de memoria sería 64 * 1024 = 65536 bytes.

"Megabyte" (M) corresponde a 1,024 K o sea 1024 * 1024 = 1048576 bytes.

"Gigabyte" (G) corresponde a 1,024 M o sea 1,024 * 1048576 = 1073741824


bytes.

"Terabyte" (T) corresponde a 1,024 G o sea 1,024 * 1073741824 =


1099511627776 bytes.

Palabra es uno o más "bytes" que la computadora considera en su memoria


como una sola unidad.
Codificación binaria de caracteres
La computadora digital utiliza el sistema numérico binario para representar datos
numéricos. Para que la computadora pueda reconocer el alfabeto, tiene que utilizar
un sistema de código binario para que determine cómo cualquier carácter en
específico es representado en digito binario. Existen varios sistemas de
codificación, pero los dos más populares son ASCII (American Standard Code for
Information Interchange) y EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange
Code).
ASCII es un sistema de codificación para las computadoras personales
(microcomputadoras) creado en 1970. Es el código de caracteres más
utilizado hoy día. Posee 8 "bits" por carácter. Las letras mayúsculas y las
letras minúsculas poseen un código diferente. Ejemplo: para la A el código
sería 01000001 y para la a el código sería 01100001.

EBCDIC es un sistema de codificación desarrollado para los "mainframes" de


IBM en 1960, también es usado por las minicomputadoras. Consiste de 8
"bits" por carácter. Cada letra o símbolo es representado por un código
diferente. Ejemplo: para la A el código sería 11000001 y para la a el código
sería 10000001.

Unidad de Memoria

La unidad de memoria se conoce como memoria primaria o interna. La memoria


primaria es un área de almacenamiento a corto plazo construida en el "hardware"
de la computadora. Debe ser capaz de soportar el sistema operativo, las
instrucciones para manipular los datos y los datos entre sí. La capacidad de la
memoria primaria determina la longitud y, por lo tanto, la complejidad de los
programas y el tamaño de los archivos de datos que la computadora pueda
manipular.
La capacidad de almacenamiento determina cuántos datos se pueden almacenar en
la computadora. Físicamente la memoria consiste de algunos "chips" en la tarjeta
principal o en una pequeña tarjeta de circuitos que se inserta en la tarjeta principal.
En algunos casos, se puede expandir la memoria instalando "chips" adicionales de
memoria. Existen dos tipos de memoria primaria.

Read Only Memory - ROM


Al Read Only Memory (ROM) se le llama memoria de lectura solamente. Almacena
ciertos programas e información necesitada por la computadora. Estas
instrucciones son permanentes en el "chip" de la memoria y no puede ser alterada.

Página - 3 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Es por esta razón que se dice que es una memoria de lectura solamente. Se le llama
memoria no volátil porque no se borra cuando se apaga la computadora. La
computadora siempre conserva los datos que están en esta memoria.
Una de las razones por la cual es importante la memoria ROM es para saber qué
hacer cuando se enciende la computadora. El ROM tiene una serie de instrucciones
básicas de arranque que verifica que el resto de la memoria esté funcionando
correctamente, también busca dispositivos de "hardware" y el sistema operativo.

Random Access Memory - RAM


La Random Access Memory (RAM) es memoria de acceso aleatorio. Se le llama así
porque la CPU accede a su memoria utilizando una dirección de memoria la cual es
un número que indica un lugar en el chip de memoria. Así, la computadora no tiene
que buscar en toda la memoria para encontrar los datos que necesita, busca la
dirección y va directamente a ella. La dirección de la memoria comienza en cero y
llega hasta el número de bytes de memoria que tenga la computadora.
Es una memoria volátil. A menos que no se almacene la información en un disco, la
información se pierde si se apaga la computadora. Esta memoria aguanta datos y
programas vitales para el funcionamiento de la computadora. En este tipo de
memoria la información puede ser cambiada, puede ser almacenada y puede ser
borrada por el usuario. El propósito de esta memoria es guardar los programas y
datos que generalmente están en ejecución.

SOFTWARE
Nos referimos como software a la parte lógica de la computadora, a los
procedimientos que el hardware realiza inducidos por el software y este a su vez
por nosotros. El software es como un traductor que hace que nuestras órdenes se
conviertan en realidad, manipulando el hardware o la parte física.
El software esta compuesto por programas de computadora.

Programa
Un programa es un conjunto de instrucciones lógicas que le dicen a la computadora
que debe hacer, además un programa debe satisfacer las necesidades de los
usuarios utilizando eficientemente los recursos disponibles.

Sistema Operativo
Es el programa más importante que se ejecuta en una computadora. Cualquier
computadora de propósito general debe operar con un sistema operativo para
lograr ejecutar otros programas. El sistema operativo ejecuta las tareas básicas,
como de reconocer entradas desde el teclado, enviar mensajes a pantalla, mantener
el rastro de los archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos
periféricos como las impresoras.
Para grandes sistemas, el sistema operativo tiene una gran responsabilidad y
cualidades. Es como un policía de transito, quien se asegura de que los diferentes
programas que se ejecutan al mismo tiempo no interfieran unos con otros.
También es responsable de la seguridad, asegurando que usuarios no autorizados
accedan al sistema.
El sistema operativo provee de una plataforma de software por encima de la cual
otros programas, llamados aplicaciones, pueden ejecutarse. Los programas de
aplicación tienen que crearse de acuerdo a la plataforma en donde se van a
ejecutar. La elección de sistema operativo, entonces, determina el tipo de uso que
se le va ha dar a la PC como también el tipo de aplicaciones que se puedan ejecutar.

Para las PCs (computadoras personales) los más populares sistemas operativos son
el DOS, OS/2, y Windows, además de otros de libre distribución como el Linux.

Página - 4 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

WINDOWS

Windows es una familia de sistemas operativos desarrollados y comercializados por


Microsoft. Existen versiones para hogares, empresas, servidores y dispositivos
móviles, como computadores de bolsillo y teléfonos inteligentes.

Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de


Windows Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger,
Windows Defender, entre otros.

Desde hace muchos años es el sistema operativo más difundido y usado del mundo;
de hecho la mayoría de los programas (tanto comerciales como gratuitos y libres)
se desarrolla originalmente para este sistema. Todos los fabricantes del planeta
dedicados a equipos basados en procesadores Intel o compatibles con éstos
(excepto Apple Inc.) preinstalan Windows en su versión más reciente y todas sus
variantes.

Windows Vista es la versión más reciente para computadoras personales, Windows


Server 2008 para servidores y Windows Mobile 6.0 en los dispositivos móviles.

Escritorio

Tras encender el ordenador y ver aparecer y desaparecer una serie de letreros, nos
encontramos frente a una ventana llena de iconos, llamada escritorio, donde
podremos colocar accesos a los programas, documentos y carpetas más utilizados.
Es muy importante saber los nombres de cada una de las partes de la pantalla para
poder utilizar las palabras más apropiadas:

MI PC

Entorno de Red

Papelera de Reciclaje

Botón Inicio

Barra de Tarea Reloj e Iconos

Mi PC. A partir de aquí podremos ver el contenido de nuestro ordenador, y


podremos ver archivos, copiarlos a disquetes, acceder al disco duro y a los CD-
ROM, ver el panel de control para cambiar la configuración a nuestro gusto,
instalar impresoras...

Entorno de red. Es el lugar donde podemos ver los ordenadores que hay
conectados a la red local (LAN), y sirve para acceder a los discos duros compartidos
de otros ordenadores de la red.

Botón inicio. Es una de las partes más importantes. Pulsando sobre él se


desplegará un menú con todas las opciones necesarias para comenzar a trabajar.

Página - 5 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Barra de tareas. Mediante ésta, podemos cambiar rápidamente entre ventanas


que hayamos abierto. Es posible colocarla en cualquier parte de la pantalla
pulsando con el ratón y arrastrándola mientras mantenemos pulsado el botón.

Reloj e iconos. Podremos ver la hora y algunos iconos de programas que se están
ejecutando sin que nosotros nos demos cuenta (en segundo plano). Pulsando sobre
ellos podremos cambiar su configuración.

Papelera de reciclaje. Sirve para recuperar archivos previamente eliminados, o


para borrarlos definitivamente.

Botón inicio. Menú inicio.

A continuación veremos las opciones que son más frecuentes al pulsar sobre el
botón inicio

Windows Update. Permite mantener actualizado el sistema operativo y otros


programas de Microsoft por medio de una página WEB y controles ActiveX que se
encargan de instalar los archivos. También se pueden actualizar los controladores
de los programas según vayan saliendo.

Programas. Ahí se encuentran todos los iconos de los programas que tengamos
instalados en nuestro ordenador. En la parte superior podrás ver unos submenús,
que permiten el acceso a otra serie de programas. Los accesos directos a los
programas se ordenan de esa manera.

Favoritos. Sirve para acceder a nuestras páginas preferidas de Internet.

Documentos. Proporciona un acceso rápido a los últimos documentos abiertos.


Se arrancará el programa y el documento que queramos ver.

Configuración. Sirve para cambiar las opciones por defecto de Windows.

Panel de control. Es el centro principal de cambios. Hay disponible un manual


exclusivamente para él.

Impresoras. Sirve para agregar nuevas impresoras y configurarlas.

Barra de tareas y Menú Inicio. Sirve para poder cambiar opciones acerca del
menú inicio (agregar o quitar iconos de programas) y el menú inicio, como decidir
ciertos comportamientos y poder quitar el reloj. También podemos borrar el menú
documentos y los historiales de Internet.

Ventanas

Las ventanas de Windows poseen varias partes:

Página - 6 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Barra de Título

Barra de Menú

Barra de Botones

Barra de Desplazamientos
Regla

Barra de Estado

Barra de título. Se muestra el nombre del programa acompañado del nombre del
documento en actual uso. Poseen los siguientes tres botones:
De izquierda a derecha son:
Minimizar. Sirve como "para mandar el programa a la barra de tareas". De esta
forma, podremos ver las ventanas que hay detrás.
Maximizar/Restaurar. Sirve para hacer que la ventana del programa ocupe toda
la pantalla (si no la está ocupando en ese momento), o para hacer que el programa
no la ocupe entera (si en este momento lo está) para que podamos ver varias
ventanas a la vez. Se obtiene un resultado parecido haciendo doble clic en la barra
de título.
Cerrar. Sirve para salir del programa. Es lo mismo que pulsar Archivo y luego
Salir/Cerrar.

Barra de menú. Posee una serie de opciones para manejar los programas. Los
nombres de éstas suelen ser similares y están colocadas en un orden parecido entre
unos programas y otros.

Barra de botones. Poseen macros que nos permiten realizar acciones o


combinaciones de acciones de las que se hacen desde la barra de menú.

Reglas. Las poseen los programas de dibujo y los procesadores de texto. Sirve,
lógicamente, para calcular medidas en la pantalla.

Barras de desplazamiento. Sirven para desplazarnos dentro del documento del


programa, ya que la inmensa mayoría de los casos no suele caber toda la
información en la pantalla.

Barra de estado. Suele tener muchos usos, como explicar algunas de las opciones
de los programas o decir si están apretadas ciertas teclas (bloqueo de mayúsculas,
bloqueo de números, insertar...).

El cambio y la alternancia de ventanas son fundamentales en Windows. Las


ventanas pueden amontonarse unas encima de otras, y se puede alternar entre
ellas en la barra de tareas, tal como se ve en estas imágenes.

Explorador de Windows

Página - 7 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

El explorador de Windows es un programa para gestionar la información de las


unidades de nuestro ordenador, permitiéndonos copiar, mover, borrar, cambiar el
nombre y buscar archivos y carpetas, etc.

Así mismo, facilita la conexión con otros ordenadores y el acceso a las herramientas
para configurar y mantener el ordenador.

Distribución de la ventana del explorador

En esta zona se ven en


forma árbol las Unidades
y Carpetas.

En esta zona se ven los


archivos y carpetas
pertenecientes a la carpeta
seleccionada en al zona
izquierda.

Página - 8 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Para comenzar a explorar nuestro ordenador hay que conocer el funcionamiento


jerárquico en forma de árbol que se utiliza en la zona de la izquierda.

Página - 9 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Estas son las reglas que hay que conocer:


a) Para desplegar el contenido de un objeto cliqueamos sobre el + que aparece a su
izquierda.
b) Para contraer el contenido de un objeto cliqueamos sobre el - que aparece a su
izquierda.
c) Para ver a la derecha el contenido de un objeto cliqueamos sobre el icono del
objeto

Operaciones con archivos o carpetas.


Copiar archivos.
Una vez seleccionados los archivos (pico con el botón derecho del ratón) y elijo
"COPIAR".
Selecciono la nueva ubicación (pico con el botón derecho del ratón) y elijo
"PEGAR".
Mover archivos.
Una vez seleccionados los archivos (pico con el botón derecho del ratón) y elijo
"CORTAR".
Selecciono la nueva ubicación (pico con el botón derecho del ratón) y elijo
"PEGAR".

La Papelera de Reciclaje
Microsoft introdujo la papelera de reciclaje con la intención de mantener los
archivos que habían sido borrados, ya sea de forma accidental o intencional,
dando la posibilidad a los usuarios de este sistema de revisar su contenido
antes de eliminarlo definitivamente. Además de guardar los archivos en si, la
Papelera de reciclaje almacena información de la fecha, hora y la ubicación
donde estaban estos originalmente. El acceso a la Papelera de reciclaje es
desde el Escritorio y una vez abierta se ve como cualquier ventana del
Explorador de Windows.

El ícono de la Papelera de reciclaje indica si hay elementos alojados en ella o no.


Si no hay archivos y carpetas, el ícono es el de una papelera vacía, de otro
modo el ícono es el de una papelera llena de papeles arrugados.

Antes de Windows Vista, la Papelera de reciclaje almacenaba de manera


predeterminada un 10% de la capacidad total del volumen de disco. Por
ejemplo, en un disco duro con capacidad de 20 GB, la Papelera de reciclaje
almacenará hasta 2 GB. Si esta llega al máximo de su capacidad, entonces los
archivos con mayor antigüedad serán eliminados definitivamente para dar
cabida a los nuevos; en el caso de que se intente eliminar un archivo más
grande que la capacidad de la Papelera, entonces este será eliminado
definitivamente sin ser previamente almacenado en esta. En versiones de
Windows anteriores a Windows Vista, la Papelera de reciclaje tiene una
extensión máxima de 3,99 GB, mientras que en la última versión del sistema
operativo, el máximo es el 10% de la capacidad de la partición de disco (si
este es de 40 GB o más), o bien de 4 GB más el 5% de la capacidad de la
partición de disco, en caso de ser este inferior a 40 GB.

Página - 10 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Borrar archivos.
Una vez seleccionados los archivos (pico con el botón derecho del ratón) y elijo
"ELIMINAR". (O presiono la tecla "Supr")
Observaciones.

Al borrar archivos o carpetas si estos se encuentran en el disco duro "C:" del


ordenador no se borran totalmente, sino que se envían a la papelera de
reciclaje. En la papelera permanecen un tiempo hasta que ésta se vacía.
Durante ese tiempo se pueden recuperar.

Por el contrario si los archivos borrados se encuentran en un disquete serán


eliminados directamente sin que podamos posteriormente recuperarlos.

Para eliminar sin pasar los archivos a la papelera de reciclaje oprima las teclas
shift suprimir.

Recuperar archivos de la papelera de reciclaje.

Activamos la papelera de reciclaje.


Seleccionamos los archivos que queremos recuperar.
Cliqueamos con el botón derecho sobre los elementos y elegimos la opción
RESTAURAR. De esta manera el archivo se habrá colocado en su ubicación
original igual que antes de borrarlo.

Abrir archivos.
Abrir un archivo consiste en recuperarlo con el programa que lo ha creado (si el
archivo es un documento), o en ejecutar un programa si el archivo es una
aplicación (tienen extensión EXE).

Una vez seleccionados los archivos (pico con el botón derecho del ratón) y elijo
"ABRIR".

Observaciones.

Esta opción es interesante realizarla de uno en uno. Se realiza también haciendo


doble Clic sobre el archivo que queremos abrir.

Crear carpetas
Activar la unidad o carpeta en la que deseo crear una nueva carpeta
Ir a la opción del menú ARCHIVO / NUEVO / CARPETA (También se puede hacer
con el botón derecho)
Escribir el nombre de la nueva carpeta y pulsar INTRO.

Operaciones sobre disco.


Para operar con un disco cliqueamos con el botón derecho sobre la unidad.

Copiar disco.
Duplica un disquete.

Formatear.
Prepara el disquete para trabajar. OJO (Se borra toda la información del
disquete)

Propiedades.
Muestra la capacidad total de la unidad, el espacio libre, y el consumido.

Iconos

Los archivos poseen iconos que proporcionan una representación visual del tipo de
archivo asociado. Por ejemplo, los documentos de Microsoft Word contienen un
icono que los identifica como documentos de Word.

Página - 11 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Un ícono particular es el Acceso Directo. Un acceso directo es el ícono de un


programa, carpeta o archivo que te lleva directamente a ese elemento, y
generalmente se encuentran en el escritorio de Windows.

Panel de Control

El Panel de control está diseñado para cambiar la configuración de Windows, ya


que el usuario puede en el momento que lo desee cambiar las opciones que están
predeterminadas, como cambiar la hora, configurar una impresora, ajustar el
teclado o ratón. Pero el Panel de control va mucho más allá, como poder agregar un
nuevo hardware (haciendo uso de la tecnología Plug&Play), instalar o eliminar
software, correo, fuentes, y configurar aspectos más serios del ordenador.

A través del Panel De Control tenemos el Control Absoluto de las


configuraciones del Computador y la realización de diversas acciones,
descritas a continuación.
a) Agregar o Quitar Programas.
b) Configuración de Pantalla/ Configuración de Teclado/Configuración de Mouse/
Configuración de Fecha y hora/Configuración de Impresora/ Configuración de
Dispositivos de juegos.
c) Sistema: (información del sistema: Window xxxx, ID (Nº licencia), RAM xxxx
d) Configuración de Red (Internet o red local).
e) Configuración de Volumen.
f) Etc., etc.

Desfragmentador

Cuando en un disco nuevo se comienzan a grabar archivos, éstos se van


almacenando de forma consecutiva, es decir, el primer archivo se grabará por
completo al principio del disco, el siguiente a continuación del anterior, etc. Esto es
así porque el disco está completamente vacío, pero en el caso de que alguno de los
archivos grabados en el disco se borrase, el espacio ocupado por éste queda libre.
Esto significa que un nuevo archivo que se grabara en el disco podría aprovechar
este espacio libre.
En principio la cosa funciona, pero ¿qué ocurre si el nuevo fichero que se va a
grabar es más grande que el espacio que quedó libre? En este caso el fichero
quedará dividido al menos en dos partes, una de ellas estará en el espacio que
quedó libre por haber borrado un fichero y el resto se grabará en otro lugar del
disco. De esta forma el archivo queda Fragmentado en dos. En este caso, el disco
duro no puede acceder linealmente a todos los datos del fichero, ya que estos están

Página - 12 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

divididos en dos zonas diferentes, así que primero tendrá que leer el primer bloque
y luego saltar al siguiente bloque para leer el resto.

Al cabo del tiempo, este proceso se repite en multitud de ocasiones llegando a darse
el caso de que muchos archivos del disco queden fragmentados en 5, 10, 12, 15
partes, por lo que para leer por completo un fichero, el ordenador tendrá que dar
múltiples saltos por el disco.

Las consecuencias de esto son inmediatas: el ordenador tardará mucho más tiempo
en leer un fichero muy fragmentado que otro que esté grabado de forma continúa,
es decir, nuestro ordenador será un ordenador más lento. Incluso, si el disco está
demasiado fragmentado, el ordenador puede llegar a bloquearse con frecuencia. La
solución a este problema es muy sencilla: utilizar cada cierto tiempo un
Desfragmentador.

Un desfragmentador reorganiza todos los ficheros del disco asignándoles


posiciones continuas a todos ellos. Windows posee un desfragmentador

Podemos encontrarlo pulsando el botón Inicio, luego programas, accesorios y


herramientas del sistema.

Sólo necesita para comenzar a funcionar que le indiquemos qué unidad de disco
queremos desfragmentar y pulsar el botón Aceptar. Selecciona el disco duro y pulsa
Aceptar.

La ventaja está en que al desfragmentarse el disco duro, se sitúan los ficheros más
frecuentemente utilizados en la parte inicial del disco. De esta forma se consigue un
acceso más rápido a estos archivos.

Conceptos Importantes de Destacar

Backup

(Copia de seguridad) Es la copia total o parcial de información importante del disco


duro, CDs, bases de datos u otro medio de almacenamiento. Esta copia de respaldo
debe ser guardada en algún otro sistema de almacenamiento masivo, como ser
discos duros, CDs, DVDs o cintas magnéticas.
Los backups se utilizan para tener una o más copias de información considerada
importante y así poder recuperarla en el caso de pérdida de la copia original.

Microsoft Office
Microsoft Office es un paquete de aplicaciones desarrollado por la empresa
Microsoft. Funciona bajo Microsoft Windows y Apple Mac OS, aunque también lo
hace en Linux si se utiliza un emulador como Wine o CrossOver Office. Las
versiones más recientes de Office son llamadas Office System ('Sistema de
Oficina').
La primera versión de Office contenía las aplicaciones Microsoft Word, Microsoft
Excel y Microsoft PowerPoint. Adicionalmente, una llamada "versión profesional"
de Office incluía también Microsoft Access y Schedule Plus.
Con el transcurso de los años las aplicaciones de Office han crecido
substancialmente desde un punto de vista técnico, incluso comparten
funcionalidades, tales como: corrector ortográfico común, un integrador de datos
OLE y el lenguaje de scripts de Visual Basic para Aplicaciones. Microsoft también
posiciona a Office como una plataforma de desarrollo para la línea de software para
negocios.
Página - 13 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Programas comunes de Office:


a) Word. (Procesador de Textos)
b) Excel. (Planilla de Cálculos)
c) Outlook/Entourage. (Manejador de Correo Electrónico)
d) PowerPoint. (Constructor de Presentaciones)

PROCESADOR DE TEXTO

ACLARACIÓN: a continuación se harán referencias a funciones básicas correspondientes


a la versión de Microsoft Office Word 2003.

Introducción
¿Qué es Microsoft Word?
Microsoft Word, es un procesador de textos que te permite hacer muchas mas cosas
que en un procesador de textos normal.
En el podemos hacer texto decorado con la herramienta Word Art, podemos hacer
tablas simples, complicadas o hasta que la computadora haga cálculos difíciles para
uno, y algunas cosas que los procesadores de texto pueden hacer también como son
cartas o tareas con texto simple.

Empezar a trabajar con Microsoft Word


¡El entorno de Microsoft Word!
Vamos a ver lo que contiene Microsoft Word
Como ves, todo Microsoft Word esta dividido en 3 Partes principales
o La barra de Control
o Barra de Herramientas
o Área de Texto
Herramientas de Microsoft
Vamos a empezar a ver las herramientas principales que Microsoft Word te ofrece y
las opciones que tienes

Página - 14 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Tablas: Son una Herramienta útil, principalmente para las


personas que administran un negocio o que maneja el dinero, mas
tarde veremos una versión mas especifica de las tablas
Word art: es una herramienta que te permite hacer logos
personalizados por ti y que fácilmente puedes modificar el tamaño sin
que se pixelee (ve el glosario), la sombra o el efecto de 3ª dimensión.
Ortografía y gramática: Esta es una de las herramientas más útiles,
porque puedes utilizarla para cuando escribes una carta, puedes
corregir los errores de ortografía, vamos a verlo mas adelante
Herramientas de Movimiento: se divide en 3 estas herramientas:

Cortar: Opción que sirve para quitar un texto o


imagen desde su locación original y pegarlo en el
portapapeles (ver glosario)

Copiar: Opción que sirve para hacer una copia


exacta de una imagen o texto y los pega en el
portapapeles (ver glosario)

Pegar: Opción que sirve para insertar el texto o


imagen que esta en el portapapeles (ver glosario)
Barra de formato

Esta es una barra que sirve para modificar el texto que uno seleccione, esta
dividido en 7 partes:

Fuente: Selecciona la fuente (ver glosario) que deseas


aplicar, por ejemplo, yo en este manual estoy usando la fuente
tahoma, pero si lo modifico puedo cambiar a Courier New, Arial,
Comic Sans Ms, etc.
Tamaño de letra: Selecciona el tamaño de la letra que tu desees,
puedes hacerla Mas grande, o mas pequeña.

Tipo de Resalte: Esta dividido en Negrita, que


hace que llame la atención, Subrayada, para hacer énfasis y Cursiva
que es principalmente para las cosas que son en otro lenguaje.
Colocación del texto: Puedes colocar el texto de diferentes formas,
ahora estoy usando el de alineación a la izquierda, puedo usar
Alineación a la derecha, o
Alineación al centro o
Justificación que lo estoy mostrando ahora que sirve para que el
documento se esparza uniformemente en el espacio que me dan.

Numeración y Viñetas: que sirve para poner una viñeta como


la que estoy usando o una numeración que es
1. Para
2. Numerar
3. Varias
4. Cosas

Sangrías: que es para poner una sangría después de un párrafo que pueden ser de
diferentes formas, pero eso lo vamos a ver después

Página - 15 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Como poner una sangría


Vamos a ver una de las cosas esenciales para una carta o párrafo: Las sangrías.
¿Cómo pongo las sangrías? Hay dos formas
 Primero selecciona el texto que le quieres dar sangría, después has clic en
formato y después en Párrafo. Donde dice sangría, colócale en el primer espacio
cuantos centímetros quieres ponerle a tu sangría, y en el siguiente cuantos
centímetros quieres del texto normal
 Selecciona el texto que le quieres dar sangría, después, en la regla (debajo de
este párrafo se muestra cual es la regla), mueve los marcadores (parece uno, pero
son dos, el superior y el inferior), el de arriba para la sangría normal y el de abajo
para el texto normal.

Opciones de Fuente

La barra de fuente, su función es proporcionar una fuente a un texto seleccionado y


un tamaño también.

Numeración y Viñetas
Ahora vamos a ver numeración y viñetas.
Esta lección esta dividido en 2 secciones como podrás ver:

Numeración: Esto sirve principalmente para numerar texto o imágenes en


números, y para saber cuantos productos se tienen que comprar.
Ejemplo:
1. Pan
2. Azúcar
3. Leche
4. Huevos
5. etc.…
Ejemplo 2:
a) Pan
b) Azúcar
c) Leche
d) Huevos
e) etc.…

Como ven en la realización de listas con viñetas y/o numeración se


pueden utilizar números y/o letras.

Viñetas: Esto sirve para ver donde empieza una nueva cosa, se usan
principalmente en las listas que cada articulo tiene mas de una línea
Por Ejemplo:

Página - 16 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Lo que tengo que comprar es:


 Sarasa tratara con limón no muy dulce y no muy agrio que tiene que estar
cultivado en el rancho.
 Un pan de queso. Generalmente esto se encuentra en los supermercados
como Aurrera…

Tablas
Ahora si vamos a entrar bien al mundo de las tablas.
Las tablas están divididas en muchas partes, vamos a ver una por una. Para
empezar vamos a ver como insertar una.
Insertar una tabla: Para insertar una tabla, vayamos al símbolo solo de tabla (
) y aparecerá un menú que te permitirá ver de cuantas columnas y cuantas filas
vas a insertar. Debajo de los cuadros puedes ver la dimensión de la tabla.
Modificar una tabla: Podemos modificar una tabla poniéndole bordes,
sombreado, rellenándola, etc. Primero veamos el menú de tabla, y después a
dibujar tabla

Opciones:

Dibujar tabla: Te permite dibujar una tabla como tú quieras.

Borrar una tabla: Te permite borrar una celda de la tabla o toda la tabla.

Bordes de una tabla: Puedes cambiar el grosor de la tabla (


), puedes cambiar el color de los bordes de la pantalla ( ) o la textura de
la tabla.

Borde exterior: esto es solo para agregar los bordes de una celda o las que
tengas seleccionada.

Dividir
Celdas: Es solo una herramienta que te permite dividir la celda actual en mas
columnas o filas.

Efectos de Relleno
Efectos de relleno es solo una de las mejores formas de hacer que una auto forma
luzca bien.
Para poner un efecto de relleno solamente se selecciona una autoforma, con el
botón de relleno

Página - 17 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Líneas y líneas de entramado


Podemos cambiar el estilo de una línea, como por ejemplo, podemos hacerla mas
ancha, podemos hacerla mas fina o podemos cambiar su entramado en el menú de
líneas de entramado que se ubica en la parte inferior en el menú de dibujo,
selecciona estilo de guión ( ) y te aparecerá un menú de cómo quieres tu línea

Puede ser de pequeños puntos

Puede ser de puntos cuadrados

Puede ser de líneas rectas seguidas por espacios

Puede ser líneas rectas seguidas por espacios y después un cuadrado

Puede ser líneas rectas más grandes seguidas por espacios

Puede ser líneas rectas grandes seguidas por espacios y después un cuadrado

Y por ultimo líneas rectas grandes seguidas por espacios y después dos cuadros

Con respecto a las tablas, es destacable el hecho de que se pueden realizar cálculos
sencillos dentro de estas tablas.

Insertar imágenes prediseñadas y de archivo

Página - 18 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Si quieres insertar una imagen en archivo que tu bajaste de el Internet o una


imagen de Office es muy sencillo, solo has clic en el menú insertar, luego en
imagen, y luego en la imagen que quieras, prediseñada o de archivo

Luego simplemente, para imágenes de archivo, encuentra la imagen y has clic en


insertar, y para imágenes prediseñadas, solo tienes que seleccionar la imagen de
Office que te gusto y hacer clic en insertar.
Corrección de Errores
Si un error de ortografía es detectado por Microsoft Word, este, será subrayado por
el programa. Como por ejemplo:
Computadora  Aquí esta una muestra de cómo es que el error de ortografía es
subrayado por la computadora. Para corregir solo basta con hacer clic en la palabra
con el botón derecho del Mouse y un menú aparecerá, dará múltiples opciones que
la palabra BIEN ESCRITA puede ser.

También existe la corrección de gramática, que te subraya las cosas en verde


cuando la gramática no concuerda. Ejemplo:
 Este es un ejemplo de este
Para corregirlo es exactamente el mismo proceso que el de mala ortografía.
También, el menú tiene la opción de agregar. Esto es para que si una palabra estas
seguro que esta bien, solamente has clic en agregar

Encabezados y pies de página


Un encabezado es un texto que se insertará automáticamente al principio de cada
página. Esto es útil para escribir textos como, por ejemplo, el título del trabajo que
se está escribiendo, el autor, la fecha, etc.
El pie de página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de la
página, y suele contener los números de página.

Página - 19 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Para crear o modificar encabezados o pies debemos ir al menú Ver, y hacer clic en
Encabezado y pie de página.
Para poder ver los encabezados y pies de página hay que estar en el modo vista de
Diseño de impresión. Si hacemos doble clic sobre un encabezado o pie existente
también se abrirá esta pantalla.

Barra de herramientas Encabezado y pie de página. Vamos a ver los botones más
importantes de esta barra.

Insertar Autotexto. Al hacer clic se abre una lista despegable con los autotextos
disponibles. Elegir uno de ellos haciendo clic sobre él.

Insertar número de página.

Insertar número total de páginas del documento. Es decir, inserta el número


de la última página del documento.

Formato del número de página. Se abrirá la ventana que ya hemos visto en el


punto anterior que permite elegir el formato del número de página.
Inserta la fecha del día en formato día/mes/año.

Inserta la hora actual en formato hora: min.

Página - 20 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Configurar página. Se abre la ventana para configurar la página que hemos


visto al principio de este tema.

Mediante este botón podemos pasar del encabezado al pie de página y


viceversa.

Con estos botones pasamos al anterior o siguiente encabezado o pie de


página.
Al hacer clic en este botón salimos del encabezado o pie de página.
Afortunadamente Word nos permite corregir los errores fácilmente. Si acabamos
de borrar un párrafo completo y nos damos cuenta que no era ese el párrafo que
queríamos borrar, no es necesario que nos llevemos las manos a la cabeza
lamentando el error. Con un solo clic podemos deshacer la acción errónea y
recuperar el párrafo. Veamos cómo deshacer acciones:

La última acción realizada.


Para deshacer la ultima acción realizada, pulsar el icono deshacer, de la barra
de herramientas.
También podemos deshacer desde el menú Edición, Deshacer escritura.
Otra forma más de deshacer es pulsar CTRL + Z.

Las últimas acciones realizadas.

Si hacemos clic en el triángulo que hay a la derecha del icono deshacer, aparecerá
una lista con últimas acciones para deshacer, colocando el cursor en esa lista
podremos deshacer varias acciones a la vez. Por ejemplo, al colocar el cursor en la
tercera línea de la lista desharemos tres acciones.

La lista nos indica de forma abreviada cuales son las diferentes acciones que
podemos deshacer, por ejemplo, Escritura ", colocando el " nos dice que podemos
deshacer la escritura de la frase que empieza por ", colocando el”

Para borrar o eliminar lo seleccionado basta con presionar la tecla Supr.

Copiar formato en la barra estándar tenemos disponible el icono para copiar


formato.

Este icono permite copiar las características de formato de un texto para aplicarlas
a otros textos, solo copia el formato dejando el propio texto igual que estaba.

Este icono se puede utilizar para copiar un formato una vez o para copiar un
formato varias veces.

Hacer clic sobre la palabra de la cual queremos copiar el formato, ir a la barra de


herramientas y hacer clic en el icono de copiar formato, el cursor tomará la forma
de brocha, colocarlo sobre la palabra en la que queremos copiar el formato, y hacer
clic sobre ella.

En ambos casos, si queremos copiar el formato sobre un conjunto de palabras o


líneas, una vez el cursor tome la forma de brocha, seleccionar las palabras o líneas y
el nuevo formato se copiará sobre ellas .Copiar formato, copia tanto el formato
carácter como el formato párrafo.

Puede ser útil copiar formato, por ejemplo, en el caso que tengamos un documento
con varios títulos de puntos o apartados, si decidimos cambiar el formato de esos
títulos bastaría con hacerlo en el primer título y luego copiar el formato a los demás
títulos del documento.

Página - 21 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Mediante las opciones del menú Formato, Fuente se pueden manejar las opciones
más comunes (Fuente, Estilo y Tamaño) que también están disponibles desde la
barra de formato y otras que se utilizan menos pero que son también muy útiles y
que vamos a ver ahora.

La ventana inicial de formato fuente es la que se muestra a continuación, tiene tres


solapas o fichas: Fuente, Espacio entre caracteres y Efectos de texto.

Fuente.

Vamos a ver las diferentes posibilidades que nos ofrece esta ficha.

Los documentos creados en versiones anteriores de Microsoft Word pueden abrirse


directamente en Office Word 2003. Todos los datos y el formato creados con estas
versiones de Word son totalmente compatibles con Office Word 2003.

Permitir que otras personas abran sus documentos fácilmente

Si las otras personas utilizan Word 2002, Word 2000 o Word 97

Si comparte documentos con personas que utilizan Word 2002, Word 2000 o
Word 97, puede guardar los documentos en el formato de documento de Word.

Pueden crearse rápidamente documentos o modificar documentos existentes para


utilizarlos específicamente en Word 97 desactivando las funciones no admitidas
por esa versión.

¿Cómo?

Debe tener un documento abierto en Word para seguir estos pasos.

1. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, en la


ficha Guardar.

Página - 22 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

2. Active la casilla de verificación Deshabilitar características introducidas


después de y, a continuación, haga clic en Microsoft Word 97.

Al guardar un documento que contiene elementos que se van a convertir,


Word presenta una lista con las características que convertirá de manera que
el documento se pueda utilizar en versiones anteriores.

Si las otras personas utilizan Word 6.0 o Word 7.0 (Word 95)

 Utilice el convertidor RTF de Word 97-2003 y 6.0 ó 95 para guardar


documentos Al guardar un documento en formato RTF de Word 97-2003 y
6.0 ó 95, Word realiza búsquedas en el documento y reemplaza el formato
no compatible con Word 6.0 o Word 7.0 (Word 95) por formato compatible
con dichas versiones. Word muestra un cuadro de diálogo que indica el
formato que va a cambiar en el documento.

Además, para el documento que guarde en formato RTF de Word 97-2003 y


6.0 ó 95, Word desactiva automáticamente las funciones que no son
compatibles con Word 6.0 y Word 7.0 (Word 95). Esto facilita la creación de
documentos de gran similitud con los creados en Office Word 2003 cuando
el documento se visualice en Word 6.0 o Word 7.0 (Word 95).

Este convertidor se incluye con Office Word 2003. Puede instalarlo desde el
programa de instalación de Microsoft Office, seleccionándolo en la lista de
convertidores de texto.

 Desactive las funciones no compatibles Pueden crearse rápidamente


documentos o modificar documentos existentes para utilizarlos
específicamente en Word 6.0 y Word 7.0 (Word 95) desactivando las
funciones no admitidas por esas versiones.

¿Cómo?

Debe tener un documento abierto en Word para seguir estos pasos.

1. En el menú Herramientas, haga clic en Opciones y, a continuación, en


la ficha Guardar.
2. Active la casilla de verificación Deshabilitar características
introducidas después de y, a continuación, haga clic en Microsoft
Word 6.0 ó 95.

Al guardar un documento que contiene elementos que se van a


convertir, Word presenta una lista con las características que
convertirá de manera que el documento se pueda utilizar en versiones
anteriores.

 Envíe el convertidor de importación de Word 97 para Windows y Word 98


para Macintosh Los usuarios de Word 6.0 y Word 7.0 (Word 95) para los
sistemas operativos Microsoft Windows, Microsoft Windows NT o Apple
Macintosh que hayan instalado el convertidor de importación de Word 97
para Windows y Word 98 para Macintosh podrán abrir directamente los
documentos de Office Word 2003.

Este convertidor se incluye con Office Word 2003. Para obtener más
información sobre cómo instalar y utilizar este convertidor, visite el sitio
Web de Microsoft Office Online. Puede instalarlo desde el programa de
instalación de Microsoft Office, seleccionándolo en la lista de convertidores
de texto.

IMÁGENES. Insertar imágenes. Al hacer clic en el menú Insertar, Imagen.

Página - 23 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Un hiperenlace (o hipervínculo) es una palabra, frase o gráfico que al hacer clic


sobre él saltamos a la página web a la que apunta el hiperenlace. Cuando pasamos
el cursor por encima de un hiperenlace, éste cambia de forma y toma la forma de
una mano.

Los hiperenlaces pueden llevarnos a otra parte dentro de la misma página, a otra
página en el mismo servidor, a otra página en otro servidor, a una dirección de
correo electrónico, a un servidor ftp, etc.

Para insertar un hiperenlace ir al menú Insertar, Hipervínculo o hacer clic en el


icono de la barra estándar. Aparecerá un cuadro de diálogo como el que vemos
en la imagen, debemos rellenar el campo Texto y el campo Dirección, veamos cómo
hacerlo

Es el texto que contiene el hiperenlace, puedes seleccionarlo en el documento con


lo cual ya aparecerá en este campo o en otro caso deberás escribirlo ahora.

Estas son algunas opciones de los tipos de links o vínculos que se pueden realizar
en un documento.

1.- Archivo o página Web existente. En el campo Dirección escribiremos una


dirección completa de Internet (URL) si queremos enlazar con una página de
Internet.

2.- Lugar de este documento. Utilizaremos esta opción si queremos que nuestro
hipervínculo nos lleve a un lugar en el mismo documento en el que nos
encontramos. Previamente deberemos haber insertado en nuestro documento el
marcador al que hacemos referencia, esto se hace colocándose en el lugar donde
queremos insertar el marcador y desde el menú Insertar, seleccionar Marcador
para que aparezca un cuadro de diálogo donde escribiremos el nombre del
marcador.

3.- Crear nuevo documento. El hiperenlace nos llevará al documento que vamos a
crear en este momento. En el cuadro de diálogo que aparecerá escribir el nombre
del archivo nuevo en el campo Nombre del nuevo documento. En el documento
original se rellenará el campo Dirección con el nombre de este nuevo documento, y
se cerrará el cuadro de diálogo.

4.- Dirección de correo electrónico. En el campo Dirección escribiremos una


dirección de correo.

Interlineado.

El interlineado es el espacio vertical que separa las líneas, podemos modificarlo


mediante la ventana de Interlineado que nos ofrece las siguientes posibilidades:

Sencillo, es el establecido por defecto.

1,5 líneas.

Doble. Dos líneas.

Mínimo, al elegir esta opción podemos especificar en el recuadro "En" de la


derecha los puntos deseados pero hasta un valor mínimo para que no se
superpongan las líneas.

Exacto, como la opción anterior pero permitiendo la superposición de las líneas.

Página - 24 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Múltiple, en el recuadro "En" de la derecha podremos poner un número de líneas,


incluso con decimales

Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una


plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente,
el tamaño, etc., de todo el documento, así como los formatos de las tablas, las
tabulaciones incluidas, la configuración de números de página, cabeceras y pies de
página.

Una plantilla puede sernos útil cuando usamos muchas veces un documento con la
misma estructura. Por ejemplo, para mandar faxes, el documento será siempre
muy parecido, ya que tendrá títulos para identificar al autor, la dirección, el
remitente, el asunto, etc.

Una plantilla es un documento de Word con la característica de que el tipo de


documento es plantilla de documento (.dot)

La principal característica de una plantilla es que al utilizarla se crea un documento


Word normal con los datos introducidos en ese momento y la plantilla permanece
en su estado original, de forma que la podemos utilizar cuantas veces queramos.

Un ejemplo de plantilla es Normal.dot. Cada vez que abrimos un documento nuevo


estamos utilizando la plantilla Normal.dot.

Word asigna la plantilla Normal.dot automáticamente al crear un nuevo


documento. Esta plantilla es la que contiene la información del tipo de letra, estilo,
tamaño, etc. que tienen por defecto los documentos nuevos.

Para modificar la plantilla Normal.dot, primero debemos abrirla, hacer los cambios
que deseemos y posteriormente guardarla.

Si por cualquier motivo hemos realizados demasiados cambios y no nos acordamos


cómo estaba en su estado original podemos volver a tener la plantilla original
borrándola, es decir eliminar el archivo Normal.dot de nuestro disco duro. La
próxima vez que abramos Word con un documento nuevo se creará
automáticamente.

Word dispone de otras muchas plantillas para escribir Cartas, Faxes, Informes, etc.
vamos a aprender a utilizarlas y posteriormente veremos cómo podemos
modificarlas para adaptarlas a nuestras necesidades, y también cómo crear
plantillas nuevas a partir de un documento Word.

Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente


llamado DOC (utiliza la extensión de archivo .doc). Por la amplísima difusión del
Microsoft Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el que
pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo
preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el
texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la
desventaja de tener un mayor tamaño comparado con algunos otros.

(I) Sombreado. Podrá con esta herramienta darle un color a los renglones que
seleccione, un sombreado, como su nombre lo indica, desde el triangulo posee
opciones de colores.

Página - 25 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

(J) Bordes. Desde el triangulo podrá seleccionar los bordes a añadir, de esta
forma podrá recuadrar un párrafo

Tips útiles
 Cuando vayas a poner la opción de agregar en corregir errores, estate muy
seguro de que la ortografía este bien.
 En efectos de relleno, no te recomiendo usar las líneas de entramado ni
imágenes, ya que puede alentarte el programa y hasta cerrarlo.
 En imágenes prediseñadas, puedes bajar más del Internet haciendo clic
(estando ya en la ventana de imágenes prediseñadas) en un botón con un
mundo, y puedes bajar imágenes del tema que tú quieras

Te recomiendo poner el menú de dibujo, solo haciendo clic en el botón ( ) en el


menú estándar.
Pon una sangría siempre en una carta, se vera mas limpia, formal y elegante
Te recomiendo ponerle bordes a tus tablas y relleno, se verán más llamativas o
nada más para hacerlas parecer importantes.
Glosario
Pixelear ("pixelee" en el texto): Cuando una imagen es agrandada y se empiezan a
ver pequeños cuadros que componen la imagen.
Portapapeles: Es el lugar (contenedor) donde se guarda la información que se corta
o copia mientras se pega.
Fuente: Tipo de cara de letra que quieres poner, puede ser formal o informal.
Columnas y Filas: Las columnas y filas son las cosas esenciales de una tabla:
Autoformas: Una forma que actúa como un circulo o cuadrado que se pueden
rellenar y demás.

Guardar y Abrir documentos


Guardar. Guardar como
Puedes utilizar los comandos Guardar y Guardar como... del menú Archivo
(o el icono de la barra) para guardar documentos. Al utilizar el comando
Guardar como, Word mostrará un cuadro de diálogo como el que ves a
continuación que te permite cambiar el nombre del archivo, el tipo y la carpeta
que lo contiene.
Al utilizar el comando Guardar no se abrirá ningún cuadro de dialogo,
simplemente se guardarán en su actual ubicación los cambios que hayas
efectuado en el documento.
Sin embargo, si utilizas el comando Guardar con un documento nuevo, que no ha
sido guardado nunca, se abrirá el mismo cuadro de dialogo que para Guardar
como.

Página - 26 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

En la parte central de este cuadro de diálogo se muestran los archivos y carpetas


que hay dentro de la carpeta que aparece en el campo Guardar en, en este caso
Mis documentos.

Para guardar un archivo debes tener en cuenta estos tres campos del
cuadro de diálogo:
- Guardar en.
- Nombre del archivo.
- Guardar como tipo.

Guardar en, aquí debes indicar la carpeta o directorio dentro del cual vas a
guardar el documento.
Por defecto aparecerá la carpeta predeterminada Mis documentos, si quieres
guardar tu archivo en otra carpeta debes buscarla y hacer doble clic sobre ella
para copiarla en el campo Guardar en.
Si la carpeta que buscas no es una de las que se muestran en el cuadro de diálogo
puedes buscarla mediante el icono que te lleva a la carpeta de nivel
inmediatamente superior. Para bajar al nivel inferior basta con hacer doble clic
en una carpeta.
Pinchando en el botón con el triángulo (o dentro del campo Guardar en) puedes
visualizar la estructura de carpetas, como se ve en esta imagen, desde el nivel en
que nos encontramos hacia arriba. Para ir a una carpeta de esta estructura, o a
otra unidad, basta con hacer clic sobre ella.

Página - 27 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

Mediante el icono volvemos a la carpeta anterior.

También puedes crear una nueva carpeta con este icono , la carpeta se creará
dentro de la carpeta que figure en el campo Guardar en.

Para facilitarnos la búsqueda de nuestra carpeta Word dispone de cinco carpetas


(Historial, Mis documentos, Escritorio, Favoritos, Carpetas Web) a las que se
puede acceder haciendo clic en uno de los cinco iconos de la izquierda.
Nombre del archivo, escribe el nombre que quieres darle a tu archivo o
documento.

Cuando guardamos un documento por primera vez, en este campo aparecen las
primeras letras del contenido del documento, en el caso de la imagen de esta
página aparece "El día amaneció triste". Si no quieres utilizar este nombre empieza
a escribir otro nombre, sin hacer clic, y automáticamente se borrará. Si quieres
modificarlo haz clic sobre él.
Guardar como tipo, el tipo de documento normalmente será Documento
de Word, pero tenemos un menú desplegable (haciendo clic en el triangulo de la
derecha) con otros tipos, para, por ejemplo, guardar el documento como una
página Web, como ya veremos en el punto correspondiente.

Cuando ya existe un archivo con el nombre que queremos guardar aparece un


cuadro de diálogo como el que se muestra. Hay que elegir una de las tres
opciones.
1. Reemplazar el archivo existente. El archivo anterior desaparecerá y será
sustituido por el nuevo que estamos guardando.

2. Guardar cambios con un nombre diferente. Se nos mostrará de nuevo


el cuadro de diálogo Guardar como, para que le demos otro nombre al archivo
que estamos guardando.
3. Combinar cambios en un archivo existente. Se añadirá el archivo que
estamos guardando al que ya existía, es decir, tendremos los dos archivos
combinados en un solo archivo.

Página - 28 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INTERNET

Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas,


que utilizan una forma o lenguaje común para comunicarse, la familia de
protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la
componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus
orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en
California y una en Utah, EE. UU..

Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide
Web (WWW). La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma
sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.

Algunos de los servicios disponibles en Internet, aparte de la Web, son el acceso


remoto a otras máquinas (SSH y telnet), la transferencia de archivos (FTP), el
correo electrónico (SMTP y POP), los boletines electrónicos (news o grupos de
noticias), las conversaciones en línea (IRC y chats), la mensajería instantánea,
compartir archivos (P2P, P2M, Descarga Directa), la radio a la carta (Podcast),
el visionado de vídeo a la carta (P2PTV, Miro, Joost, Videocast) y los juegos en
línea.

Para poder tener acceder Internet en nuestros hogares debemos contratar el


servicio a un ISP (Proveedor de Servicios de Internet).

Influyen directamente en el tiempo de acceso a páginas Web.


El grado de saturación del servidor; el tráfico existente entre el cliente y el
servidor; las características de los enlaces del proveedor usado para acceder a
Internet, la saturación existente en la red del proveedor como así también el
número de usuarios que se encuentran activos.

Hackers

Los hackers y su cultura son una de las fuentes esenciales de la invención y


continuo desarrollo de Internet. Los hackers no son lo que los medios de
comunicación o los gobiernos dicen que son. Son, simplemente, personas con
conocimientos técnicos informáticos cuya pasión es inventar programas y
desarrollar formas nuevas de procesamiento de información y comunicación
Página - 29 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

electrónica. Para ellos, el valor supremo es la innovación tecnológica informática.


Y, por tanto, necesitan también libertad. Libertad de acceso a los códigos fuente,
libertad de acceso a la red, libertad de comunicación con otros hackers, espíritu de
colaboración y de generosidad (poner a disposición de la comunidad de hackers
todo lo que se sabe, y, en reciprocidad, recibir el mismo tratamiento de cualquier
colega). Lo importante para ellos es la creación tecnológica.

Crackers

En los márgenes de la comunidad hacker se sitúan los crackers. Los crackers,


temidos y criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone
ante la opinión pública y las empresas, son aquellos que utilizan sus conocimientos
técnicos para perturbar procesos.
Muchos crackers pertenecen a la categoría de script kiddies, es decir, bromistas de
mal gusto, muchos de ellos adolescentes, que penetran sin autorización en sistemas
o crean y difunden virus informáticos. La mayoría de ellos tiene conocimientos
técnicos limitados y no crea ninguna innovación, por lo que son, en realidad,
marginales al mundo hacker. Otros crackers, más sofisticados, penetran en
sistemas informáticos para desafiar personalmente a los poderes establecidos, por
ejemplo, a Microsoft o las grandes empresas. Y algunos utilizan su capacidad
tecnológica como forma de protesta social o política, como crítica al orden
establecido. Ellos son quienes se introducen en sistemas militares,
administraciones públicas, bancos o empresas para reprocharles alguna fechoría.

En resumen, en la medida en que los sistemas informáticos y las comunicaciones


por Internet se han convertido en el sistema nervioso de nuestras sociedades, la
interferencia con su operación a partir de una capacidad técnica de actuación en la
red es un arma cada vez más poderosa, que puede ser utilizada por distintos actores
y con distintos fines. Éstas son las acciones de los crackers, que deben ser
absolutamente deslindados de los hackers, a cuya casta pertenecen, pero con
quienes no se confunden.

EL NAVEGADOR
Un navegador Web (del inglés, Web browser) es una aplicación software que
permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente
escritos en HTML, desde servidores Web de todo el mundo a través de Internet.
Esta red de documentos es denominada World Wide Web (WWW). Cualquier
navegador actual permite mostrar o ejecutar gráficos, secuencias de vídeo, sonido,
animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos o enlaces.

La funcionalidad básica de un navegador Web es permitir la visualización de


documentos de texto, posiblemente con recursos multimediales incrustados. Los
documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario,
pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la
computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios
para la transmisión de los documentos (un software servidor Web). Tales
documentos, comúnmente denominados páginas Web, poseen hipervínculos que
enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente
relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora


conectada a la Internet, se llama navegación; que es de donde se origina el nombre
de navegador. Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en
inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
Como ejemplos de navegadores Web podemos nombrar: Internet Explorer, Mozilla
Firefox, Navegador Web IBM para OS/2, Aphrodite, Netscape Navigator, Opera,
Safari, etc.

Página - 30 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

La World Wide Web (WWW)

Internet tiene una gran variedad de servicios, entre los que se encuentran correo
electrónico, grupos de noticias, videoconferencia, telnet, Ftp etc. De todos los
servicios, uno de los más usados es el WWW. Se trata de cientos de millones de
páginas creadas con un lenguaje especial (llamado html o lenguaje de marcado de
hipertexto). Para poder visualizar las páginas Web (www), se utilizan los
navegadores. Las páginas Web cuentan con texto e imagen, y también pueden tener
opcionalmente sonido, video, etc. Toda página Web, tendrá por lo menos un
hiperenlace (en inglés link), fácilmente reconocible porque aparece en otro color
(habitualmente azul claro) y subrayado (link). Al desplazar el ratón por un
hipervínculo el cursor se transforma en una pequeña mano. Los hiperenlaces sirven
para desplazarnos de una página a otra parte de la misma página o a otra página.
La navegación no es otra cosa que pasar de una página a otra sin importar la
ubicación de las mismas.
PARTES QUE COMPONEN UNA PÁGINA WEB

TEXTO: Como su nombre lo indica, es la parte de contenido de texto


BANNERS: Para sustentarse las páginas Web, suelen recurrir a la propaganda
mediante carteles o banners, estos pueden ser cuadrados o rectangulares, muy
vistosos y generalmente se encuentran en la parte superior de la página.
IMAGENES: Se busca un equilibrio entre calidad y velocidad. Si la página tiene
muchas imágenes tardará mucho en cargarse, si tiene pocas será de apariencia
pobre.
HIPERVÍNCULOS: Son enlaces o links que nos vinculan con otras partes de la
página o con otras páginas. Se debe oprimir el botón izquierdo del ratón sobre uno
de estos vínculos para "navegar" hacia otra parte.
FRAMES: Son marcos independientes entre sí. Muchas páginas tienen un
pequeño frame donde se ubican enlaces o links. Por ejemplo la columna de la
izquierda en la página de la Facultad.
FONDOS: Son imágenes de baja resolución que no siempre se usan, pero que
sirven para embellecer la página.
OTROS GRAFICOS: Los títulos, botones, líneas de separación etc. son gráficos
opcionales que pueden realzar la página.

Página - 31 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

INTERNET EXPLORER
Unos de los navegadores más usados, es Internet Explorer. Hay otros navegadores
muy buenos en uso: Netscape, Hot Java Browser, etc. Aprendiendo a manejar uno
de ellos, podremos manejar los otros sin demasiadas dificultades, ya que todos son
parecidos. Nos basaremos en Internet Explorer.

BARRA DE MENUES: Allí están agrupadas las distintas operaciones que pueden
realizarse con Explorer.
BARRA DE BOTONES: Repite alguna de las funciones, de la barra de menús,
pero para el navegante, es más fácil cliquear sobre un botón que elegir en un menú.
Cuando el cursor se detiene sobre alguno de los botones, aparece una celda
amarilla que explica la función del mismo. Por ejemplo: atrás a Yahoo.
BARRA DE DIRECCIÓN O URL (Localizador de recursos uniformes): Cada
página Web tiene una dirección, forma para acceder a una página web
determinada, debemos escribir en la barra de direcciones la dirección de la página
en cuestión.
Podremos ver que en general luego de escribir la URL, el navegador le coloca la
sigla http antes, esta sigla significa (Protocolo de transferencia de hipertexto) y
representa el protocolo que se utiliza para la navegación. Existen otros protocolos
de comunicación en Internet, como por ejemplo, FTP (Protocolo de Transferencia
de Archivos), POP y SMTP para correo electrónico, etc.
AREA DE TRABAJO: Es la parte donde se ven las páginas Web.
BARRA DE ESTADO: Es la barra al pie del navegador que nos informa sobre las
operaciones que realiza para encontrar la página que estamos llamando, (cargando
una página, conectando, abriendo una página, descargando, listo, etc.).

COMO ACCEDER A UNA PÁGINA WEB


Una de las formas consiste en:
1) Conectarse a Internet cliqueando en el ícono
2) Escribir la dirección URL (Localizador de recursos uniformes), en la barra de
dirección: Ubicar el ratón en la barra de direcciones. Una vez escrita la nueva
dirección, pulsar la tecla ENTER. En la barra de estado, aparecerán las distintas
fases de la conexión. A veces puede suceder que el navegador se quede en alguna de
estas fases "dormido"; en este caso, conviene ir a la barra de botones y pulsar sobre
el botón "Detener" o "Stop" y luego pulsar el botón "Actualizar" o "Reload". En
instantes, la página buscada se desplegará en nuestro navegador.

COMO VOLVER A UNA PÁGINA YA VISTA


Si estamos navegando, es común que nos resulte de interés volver a ver algún dato
de una página anterior. Para volver atrás, la forma más sencilla es cliqueando sobre
el botón "Atrás" ubicado en la barra de botones. Si hay varias páginas cargadas,
podemos recurrir a la pequeña flecha que aparece a la derecha del botón atrás. Se
desplegará la lista de sitios a los que hemos tenido acceso y podremos seleccionar
desde allí el que necesitemos. Si luego deseamos volver, veremos que se habilita el
botón "adelante" (cambia de color), que funciona igual que el botón atrás pero con
la función opuesta.

Sitios relevantes
www.justiciachaco.gov.ar Sitio oficial del Poder Judicial de la provincia del chaco.

Página - 32 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

www.wikipedia.org una de las enciclopedias libres más grandes del mundo.


www.rae.es Institución española especializada en lexicografía, gramática,
ortografía y bases de datos lingüísticas.

BUSCADORES
Desde el principio se desarrollaron diferentes sistemas de búsqueda, que en la
actualidad se denominan erróneamente "BUSCADORES". Existen dos tipos de
sistemas de búsqueda, los directorios de recursos y los motores de búsqueda, la
diferencia entre ambos es que el primero mantiene su base de datos manualmente
mientras que los motores de búsqueda emplean métodos automatizados.

DIRECTORIOS DE RECURSOS
Son conocidos como índices temáticos, o buscadores por categoría, en ellos la
información se ordena en categorías las cuales a su vez están divididas en
subcategorías.

Yahoo es el directorio de recursos más completo de toda la red.

MOTORES DE BÚSQUEDA
Se los llama web bots o crawlers. Son programas que detectan en la red nuevos
recursos, son cazadores digitales de información. Tienen la capacidad de atravesar
la estructura de hipertextos de la página web y siguen link tras link. Estas bases de
datos están alojadas en computadoras muy potentes, con lo cual tras ingresar una
palabra clave o frase, el buscador investiga en los registros almacenados en su base
de datos y muestra una lista de resultados. Como ejemplos podemos nombrar a :
Google, Altavista, MSN Search, etc.

METABUSCADORES
Hacen el trabajo de un motor de búsqueda, pero actúan como intermediario entre
el usuario y un conjunto de buscadores. Son buscadores dentro de los sistemas de
búsqueda, facilitando la tarea del usuario. El ejemplo más representativo sería
Metacrawler.

El correo electrónico (en Internet)

El servicio más tradicional y extendido de Internet es el correo electrónico


(también conocido por su traducción inglesa "mail" o "e-mail", que hacen

Página - 33 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

referencia respectivamente al "electronic-mail"). El sistema de correo sirve para


transmitir mensajes entre dos o más usuarios. Inicialmente estos mensajes solo
permitían unas cuantas líneas de texto, pero hoy es posible que un mensaje
incluya diferentes tipos y estilos de letras, colores, etc. También es posible
incluir en un mensaje otros archivos o informaciones (programas, imágenes,
datos, etc.).
El correo es posible porque cada usuario de Internet dispone de un buzón
electrónico (al menos uno, pero puede utilizar más), y cada buzón tiene una
identificación única en Internet. Cuando contratas el acceso a Internet también
estas contratando la utilización de un buzón que reside en un ordenador que
permanentemente está conectado a la red. Este servidor siempre está dispuesto
a recepcionar y clasificar el correo, distribuyendo los mensajes a los buzones
permanentes de los usuarios.
Para leer y escribir los mensajes se usa un programa especial que funciona de
un modo similar a un tratamiento de textos, con la particularidad de que
permite indicar algunos datos importantes adicionales:
el destinatario y el título del mensaje. En la casilla del destinatario es posible
indicar varios buzones de destino, con lo que podremos enviar un solo mensaje
a varias personas. El título (omitible) sirve para indicar brevemente el asunto o
tema del que trata el mensaje.
El resto del mensaje se denomina "cuerpo" y contiene el texto y/o añadidos que
se desean transmitir. Hay buenos programas gratuitos para el correo
electrónico; algunos pueden conseguirse en páginas Web y otros pueden venir
como parte del sistema operativo.
Una vez que se ha terminado de componer el mensaje (o mensajes) que
deseamos enviar, se le indica al programa que los transmita, y entonces nuestro
ordenador lanzará el fichero hacia el buzón de destino, sin importar que ese
destino esté cerca o lejos. En caso de que el buzón de destino no exista (quizá
me he equivocado al escribir la dirección), Internet lo devuelve al remitente
junto con un breve informe del incidente encontrado. En el caso de que el
mensaje llegue correctamente al buzón de destino, queda allí a la espera de que
el propietario del buzón "Lea" sus mensajes.
A continuación del envío de mensajes suele producirse la recepción de los que
tengamos en nuestro buzón, de forma que sería más propio hablar de
"transferencia bidireccional" de los mensajes. Cuando recibimos mensajes, el
programa nos presenta un listado con los datos más relevantes de cada uno:
remitente, título, etc. Entonces podemos abrir cada uno de los mensajes para
ver su contenido completo. Respecto a cada mensaje recibido, el programa nos
ofrece alternativas para "responder" con otro mensaje dirigido al remitente
inicial, reenviarlo hacia un tercero, etc.
Los direcciones de correo electrónico o e-mail suelen tener una identificación
que es una combinación entre la identificación del usuario y la identificación del
Servidor en que se alberga su buzón permanente. Por ejemplo
"manupe@hotmail.com" podría ser el buzón de Manuel Pérez en el Servidor de
HOTMAIL (de la empresa HOTMAIL.COM), en EEUU. El signo "@" siempre
existe y se utiliza para separar la identificación del usuario del resto.
Habitualmente no es preciso estar conectado a Internet para componer o leer
los mensajes; solo es necesario estar conectado para transmitir (enviar y/o
recibir) correo, y esta es una operación que suele tardar pocos minutos,
mientras que la redacción y lectura pueden ocuparnos mucho más tiempo. La
mayoría de los internautas ha adquirido el hábito de solicitar la transferencia
del correo inmediatamente después de conectarse a Internet, incluso cuando no
esperamos recibir ningún mensaje y conectamos para utilizar otros servicios de
Internet. Es como quien mira si hay mensajes en el contestador automático
telefónico cada vez que entra en la oficina. Si hay algún mensaje urgente, se
procura contestarlo y transmitir la respuesta inmediatamente; en otro caso, se
pospone la lectura y posible respuesta para después de desconectar. Así

Página - 34 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

economizamos al máximo nuestros tiempos de conexión que repercuten en la


factura telefónica.
El correo utiliza procedimientos de transmisión más lentos que los otros
servicios: incluso después de que nuestro ordenador haya terminado de enviar
el mensaje, este puede tardar varios minutos en alcanzar el buzón de destino
(en las peores circunstancias incluso tardará algunas docenas de minutos). Aún
así ofrece un servicio ágil y barato si lo comparamos con otros sistemas de
comunicación como el correo postal.
También es posible utilizar el correo para solicitar información o hacer
mandatos a algunos ordenadores remotos que están preparados para recibir
indicaciones a través de los mensajes.
Los programas de correo electrónico pueden adjuntar (incluir) uno o más
ficheros de cualquier clase, que serán transmitidos junto con el mensaje al que
están asociados. Ello incrementa en gran medida la utilidad del correo. Como
ejemplos de proveedores de correo electrónico gratuito podemos nombrar a:
Hotmail, Yahoo, Gmail, etc.

Otras Cuestiones Interesantes al Respecto

La conversación vía internet entre dos o más personas en forma “on line”, es decir,
en tiempo real, o, dicho más simplemente, con emisión y recepción inmediata, es lo
que se llama chat o chateo. También se llaman chat –o salones de chat– los lugares
de la red donde se encuentran los interlocutores, que pueden conocerse entre sí o
no. En el primer caso, lo más probable es que participen de una sesión de chat
privada. En el segundo, recurrirán a un portal –sitio de Internet que ofrece los
servicios más requeridos por los usuarios: E-mail, chat, noticias, estado del tiempo,
juegos, etc.– y en él elegirán la sala de chat donde el tema de conversación sea el de
su interés.
Chatear es, entonces, comunicarse mediante Internet del modo descripto, y chateo,
la acción de chatear.

Un blog es básicamente un diario el cual está disponible en Internet. La actividad


de actualizar un blog se conoce como "blogging" y la persona que modera un blog
es llamada "Blogger". Los Blogs son actualizados con cierta frecuencia usando un
software que permite a los moderadores mantenerlos sin necesidad de
conocimientos técnicos. Las entradas en un Blogs suelen estar ordenadas por
fechas y en orden cronológico.

Un cortafuegos (o firewall en inglés), es un elemento de hardware o software


utilizado en una red de computadoras para controlar las comunicaciones,
permitiéndolas o prohibiéndolas según las políticas de red que haya definido la
organización responsable de la red.

Encriptar es la codificación de los datos por razones de seguridad. Los sitios


comerciales en la red previenen que las personas no autorizadas vean información
confidencial como los números de tarjeta de crédito, que se envían desde y hacia
sus sitios. La codificación se hace mediante un proceso que se conoce como
encriptación, que manejan algoritmos sofisticados que solo pueden ser
interpretados por servidores Web y visores de Internet que soporten el mismo
protocolo de encriptación.

Navegar por Internet sin conexión no es posible, sin embargo, se conoce como
navegación off-line cuando navegamos sobre información alojada en algún medio
de almacenamiento, como por ejemplo, un CD-ROM, PEN Drive, o seleccionar la
opción "Trabajar sin conexión", ya que esto permite navegar por la caché del
navegador, para visualizar algún sitio Web que fue anteriormente visitado. (La
memoria cache es un lugar del disco rígido de la PC , reservado especialmente,
para almacenar una copia de las páginas que mas frecuentemente se visitan,

Página - 35 -
Conocimientos Generales de Computación Poder Judicial de la Provincia del Chaco

obviamente con la información que esa página tenía al momento de ser visitada,
o sea que, no posee información actual o en tiempo real de la misma)

Se llama spam, correo basura o sms basura a los mensajes no solicitados,


habitualmente de tipo publicitario, enviados en grandes cantidades (incluso
masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de
enviar dichos mensajes se denomina spamming. Aunque se puede hacer por
distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo
electrónico. Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura
incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda, wikis, foros, blogs,
también a través de popups y todo tipo de imágenes y textos en la Web. El correo
basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de
mensajes de texto) y los sistemas de mensajería instantánea como por ejemplo
Outlook, Lotus Notes, etc.

Página - 36 -

También podría gustarte