Está en la página 1de 7

Review: EL CLASICISMO MODERNO O HISTORIA CRÍTICA DE UNA POLISEMIA CONCEPTUAL

Reviewed Work(s): Clasicismo moderno, neoclasicismo y retornos en el pensamiento musical


español (1915-1939). Colección Música by Ruth Piquer Sanclemente
Review by: Pedro Ordóñez Eslava
Source: Revista de Musicología, Vol. 37, No. 2 (2014), pp. 645-650
Published by: Sociedad Española de Musicología (SEDEM)
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/24245878
Accessed: 16-08-2019 02:48 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Sociedad Española de Musicología (SEDEM) is collaborating with JSTOR to digitize, preserve


and extend access to Revista de Musicología

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
RESENAS BIBLIOGRÂFICAS 645

EL CLASICISMO MODERNO O HISTORIA CRITICA


DE UNA POLISEMIA CONCEPTUAL

Pedro Ordonez Eslava


Universidad de Granada

Piquer Sanclemente, Ruth. Clasicismo moderno, neoclasicismo y retornos


en el pensamiento musical espanol (1915-1939). Colecciön Müsica. Sevilla,
Doble J, 2010. 519 pp. ISBN 978-84-96875-94-4.

Es posible afirmar que existen en la musicologia espanola varios nücleos


de investigaciön que promueven estudios relacionados con el pensamiento
y la estética musicales del primer tercio del siglo XX —incluyendo la Gue
rra Civil— y con la recepciön cultural y social de los distintos repertorios
sonoros que convivieron durante esos anos en nuestro pais. Estos nücleos
sirven como espacio de reflexion y anâlisis y crecen con la labor de varias
investigadoras —ya que la mayoria son mujeres— que han apostado por
una musicologia critica imbuida por los pasos metodolögicos de otras
disciplinas como la historia del arte, los estudios culturales, la sociologia
o la teoria de la literatura. Mas alla del papel pionero de musicölogos
como Emilio Casares Rodicio, y aim a riesgo de olvidar algun nombre, po
driamos destacar a Beatriz Martinez del Fresno (Universidad de Oviedo),
Teresa Cascudo (Universidad de La Rioja), Maria Nagore (Universidad
Complutense de Madrid), Pilar Ramos (Universidad de La Rioja), Gemma
Pérez Zalduondo (Universidad de Granada) y Celsa Alonso (Universidad
de Oviedo). De una u otra manera, y a partir, sobre todo, de la propuesta
lanzada por el propio Emilio Casares en «La generacion del 27 revisitada»1,
los estudios desarrollados en el marco de estos nücleos de investigaciön
han arrojado luz sobre un periodo de nuestra historia musical contempo
rânea repleto de töpicos, ideas preconcebidas y prejuicios historiogrâficos.
Entre algunos de estos estudios debemos destacar: La renovaciôn musical
en Madrid durante la dictadura de Primo de Rivera. El Grupo de los Ocho

1 Musica espanola entre dos guerras, 1914-1945. Javier Suârez-Pajares y Emilio Casares Rodicio
(coords.). Granada, Publicaciones del Archivo Manuel de Falla, 2002, pp. 19-38.

Revista de Musicologia, vol. XXXVII, n° 2 (2014)


ISSN 0210-1459

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
646 RESENAS BIBLIOGRÂFICAS

(1923-1931) (Madrid, Sociedad Espafiola de Musicologia, 2008


Palacios Nieto; el libro de Maria Nagore Ferrer, Leticia Sanche
y Elena Torres demente (coords.), Mûsica y cultura en la Ed
1915-1939 (Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Music
o el volumen de Teresa Cascudo y Maria Palacios (eds.), Los se
critica. Periodismo musical e ideologia del modernismo en Madrid
(Sevilla, Doble J, 2012), en el que Cascudo cuestiona la «vida
concepto fundamental como el neoclasicismo en Esparia.
En este contexto hay que situar precisamente el volumen q
mos: Clasicismo moderno, neoclasicismo y retornos en el pensamie
espanol (1915-1939) de la Doctora en Musicologia Ruth Piquer Sanc
El libro esta compuesto por dos grandes partes —en las que
contextualizan y analizan los conceptos estéticos «neoclasicis
cismo moderno» y «nacionalismo» en las décadas siguientes a
Guerra Mundial—, un epilogo —en el que la autora revisa la hi
posterior de dichos términos—, un apartado de conclusiones y un
secciön dedicada a las numerosas fuentes documentales consul
con la correspondiente bibliografia final. La estructura, asi como
del contenido de este trabajo, tienen su origen en la tesis do
Piquer realizo bajo la direcciön de la profesora Maria Nagore
defendida en 2009 con el titulo El concepto estético de clasicismo m
la mûsica espanola (1915-1939). Este libro es, sin duda, un resultad
de la ambiciosa investigaciön predoctoral de Ruth Piquer.
La primera parte, titulada «Cuestiones conceptuales. Prem
ricas y estéticas» y dividida a su vez en dos secciones, sirve a
por un lado, para mostrar las diversas definiciones que asum
cepto «neoclasicismo» durante las décadas de los aftos veinte
del pasado siglo XX y, por otro, para situar al lector en la escena
y cultural précisa en la que este mismo concepto tomö form
Para ello, Piquer atiende en la primera secciön al «origen» f
neoclasicismo musical y su encarnaciôn en Italia, Alemani
Unidos, asi como a la producciön de Igor Strawinsky, tornado
ejemplo paradigmâtico. En la segunda secciön, la autora cont
una aproximaciön al noucentisme catalan —personificado en l
Eugenio d'Ors— y al novecentismo —concebido a partir de la o
Ortega y Gasset—, antecedentes de un pretendido pensamie
neoclâsico netamente espaftol. Al peso especifico que obtuvi
y Ortega y Gasset en el discurso cultural espafiol del primer
siglo XX, Piquer sumarâ a lo largo del libro el estudio de una

Revista de Musicologia, vol. XXXVII, n° 2 (2014)


ISSN 0210-1459

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
RESENAS BIBLIOGRÂFICAS 647

nömina de autores —que muestran una muy diversa procede


profesional e ideolögica— como Guillermo Diaz Plaja, Rafae
Assens, José Moreno Villa, Jesus Bal y Gay, José Bergamin, Ben
Ramön Gömez de la Serna, Fernando Vela, Adolfo Salazar —
de manera destacada—, José Subira o Juan Ramön Jiménez e
nacional y Georges Auric, Alfredo Casella, Ferrucio Busoni
nard, Igor Strawinsky, Paul Bekker, Jean Cocteau o Wand
en el internacional.
Esta segunda secciön se compléta con un tercer capitulo dedicado casi
por entero a la materializaciôn artistica y literaria del «neoclasicismo» y
del «clasicismo moderno». Nos gustaria destacar la exhaustiva revision
del concepto «neoclasicismo» que Piquer realiza en esta primera parte del
libro, mostrando un conocimiento exacto del discurso teörico no solo en lo
que respecta al pensamiento musical, sino también en su definiciön poética
y pictörica —algo que nos aporta una perspectiva holistica del «hecho»
neoclasicista, si se nos permite la expresiön—. Consideramos extraordi
nariamente interesante este sesgo interdisciplinar que caracteriza a toda
la obra, puesto que subraya la relevancia que adquiere la comprensiön de
cualquier expresiön artistica como parte de la trama social y cultural a la
que pertenece. El libro se encuentra regado con distintos epigrafes dedica
dos al anâlisis especifico de parte de las primeras vanguardias histöricas
en las artes (primitivismo, cubismo clasicista y constructivismo, epigrafes
1.4.3 y II.3.2) y en la literatura (ultraismo y surrealismo, epigrafe II.3.3).
La segunda parte del libro, dividida en très secciones, tiene como
titulo general «Componentes estéticos del clasicismo moderno en el pen
samiento musical espanol» y podemos considerarla como la médula de
este trabajo. Mâs alla de su extension, notablemente mayor que la primera
parte y que el epilogo, este segundo bloque ofrece un exhaustivo examen
del discurso multiple, heterogéneo y ambiguo —e incluso contradicto
rio— que la cultura artistica espanola mantuvo durante los anos veinte y
treinta en torno a la recepciön de las vanguardias europeas, los «retornos»
de distinta condiciön técnica, instrumental, estilistica o estética y la (re)
definiciön del nacionalismo con la creaciön del Grupo de los Ocho, y de
Manuel de Falla e Igor Strawinsky sobre todo, como müsica de fondo.
Para ello, Piquer exhibe un conocimiento notable y un uso preciso de las
fuentes primarias, desde la palabra escrita por los propios compositores
a la prensa artistica y musical.
La primera secciön récupéra los «Conceptos estéticos principales» que
protagonizaron el debate estético y critico durante las décadas posteriores

Revista de Musicotogia, vol. XXXVII, n° 2 (2014)


ISSN 0210-1459

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
648 RESENAS BIBLIOGRÂFICAS

a la Primera Guerra Mundial. Términos como «musica nuev


y «depuraciön», «minoria» e «intelectualidad», «objetividad»
lidad», «latinidad» y «mediterraneidad» —estos dos Ultimos
la carga polltica que tomaron en otros paises europeos com
siempre como telön de fondo, «lo espanol», adquirieron mult
cados que llegaron a ser contradictorios, segun quién y desd
de nuestra geografia los definiera. En cualquier caso, «La id
de los clasicismos modernos [concepto fundamental para la
la nocion de musica nueva, caracterizada por el encuentro en
y renovaciön, se consolidé) en estos primeras anos veinte» (p
Manuel de Falla personifica esta modernidad musical y su creaci
gran parte del torrente critico desplegado en torno a los c
la autora trata en el libra, torrente a veces tan dificil de enc
propia vaguedad terminolögica que se utiliza para calificar di

Falla, al universalizarse, halla su auténtica personalidad espanola,


su estilo se castellaniza [...]. Su caracterîstica andaluza desaparece
desnuda de sensualismo. Porque lo caracterfstico, lo esencial, de Cas
sensual, ni exubérante, ni nostâlgico, es severo, enjuto, musculoso, so

Seguidamente, Piquer dedica una breve secciön a la rela


clasicismo moderno mantuvo con el impresionismo —encarna
Debussy y en la consecuente francofilia que despertö su mus
romanticismo —obviamente vinculado a la figura de Richard
todo su aparato critico—. A la ya complicada aclaraciön term
afronta la autora, se suman aqui très nociones —clasicismo, r
e impresionismo— también dificiles de définir, puesto que
el marco temporal inicial en el que se constituyeron como
tivos para convertirse en categorias estéticas expandidas, d
transversales.

En la ultima gran secciön de esta segunda parte encontramos el anâ


lisis de los denominados «retornos»; un giro en la mirada que efectua la
creacion espanola «al siglo XVIII y a la mùsica [...] de los Siglos de Oro
en un sentido cultista y universalista» (p. 257). Esta vuelta al pasado
«implicö la discusiön sobre la tradiciön, el patrimonio musical, la reivin
dicaciön del repertorio antiguo asociado a una serie de valores estéticos y
la propia discusiön sobre la posibilidad de esos retornos en el siglo XX».

2 Bautista, Julian. «Lo tôpico y la producciôn sinfönica», Musica, n° 1 (enero de 1938), pp.
23-29, citado en Piquer Sanclemente, R., op. cit., p. 221.

Revista de Musicologîa, vol. XXXVII, n° 2 (2014)


ISSN 0210-1459

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
RESENAS BIBLIOGRÂFICAS 649

Efectivamente, Piquer nos muestra cômo los actores de la


espanola practican una suerte de recuperaciön histörica de in
—el clave o la vihuela— y de compositores —Scarlatti, el Pad
mas Luis de Victoria o Antonio de Cabezön— y retoman el v
con la tradiciön musical folclörica —vinculada al cancioner
erröneamente, al cante jondo—. En esta recuperaciön jugar
decisivo las investigaciones de Felipe Pedrell —sin el que no
posible que Falla concibiera El Retablo de Maese Pedro y el Co
clave y s eis instrumentos, segün afirma Piquer a través de Ado
(p. 313)—, Henri Collet, John B. Trend, Nemesio Otano o J
Gay, entre otros. Résulta evidente que en todos estas retornos d
tipo subyace un esencialismo nacionalista que busca la const
una identidad propiamente espanola, empeno constante de
la politica artlstica durante la mayor parte del siglo XIX qu
renovada energia precisamente en este primer tercio del sigl
De hecho, y como afirma la autora ya en el epilogo del li
que realiza una revision historiogrâfica de los conceptos an
neoclasicismo se adecuö a la nociön de nacionalismo en tant
el requisito de recuperar la idea de nacion como constructo
a través de la vision ideal y metaförica [...] del pasado» (p.
conclusiones générales, expuestas en el epigrafe final y just
detallada nömina de fuentes primarias manejadas, Ruth Piqu

El clasicismo moderno [que la autora defiende como término mas


se identified desde 1915 con las ideas de arte nuevo y vanguardia a
valores estéticos de objetividad, equilibrio formai, pureza, deshuman
lectualismo, ironia y metâfora, impopularidad y arte minoritario, esenci
primitivismo y sencillez, gesto y estilizacion, universalidad y latini

Ruth Piquer élabora con este trabajo una exhaustiva y profun


conceptual, una historia critica de las ideas, conceptos y térm
torno al clasicismo moderno, el neoclasicismo y los retornos
de manera a veces equivoca entre estilos, géneros y protagon
los anos veinte y treinta del pasado siglo XX. A partir de un
estudio documental —de calado internacional—, Piquer posa
mirada interdisciplinar en la que conviven las artes plâsticas,
la poesia sobre unos anos fundamentales para el devenir del p
artistico espanol durante el siglo XX.
En lo que respecta a su realizaciôn material, el libro présen
cilla encuadernacion en tapa blanda con una sobrecubierta e

Revista de Musicologîa, vol. XXXVII, n° 2 (2014)


ISSN 0210-1459

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
650 RESENAS BIBLIOGRÄFICAS

rece reproducido un fragmento del cuadro Guitarra y botella de


del pintor —^malagueno?— Pablo Ruiz Picasso. En cuanto a l
hemos percibido un ligero sabor amargo provocado por las in
y continuas erratas —ya desde los créditas del ejemplar resen
que aparece el ano 2012 como fecha de publicaciön— que ent
lectura y la comprension final del libro.
Este reparo no empana en ningün caso el magnifico traba
pone Clasicismo moderno, neoclasicismo y retornos en el pensamie
espanol (1915-1939). Ruth Piquer realiza con determinacion un
critica de la polisemia conceptual que se dio durante las d
posteriores a la primera Gran Guerra en la cultura artistica e
término —nacionalismo, romanticismo, clasicismo, pureza,
universalismo, latinidad o mediterraneidad entre otros muc
adquirir significados alejados e incluso opuestos, hecho que m
duda, lo apasionante que résulta la investigaciôn sobre aquell
comprometidos con su tiempo, bien desde la creaciön o bien
critica y el pensamiento, con las incoherencias y contradiccio
materia de estudio suele revelarnos.

EL NUEVO DISCURSO DE LA COREOLOGIA

Jordi Raventös i Freixa


IES Ferrân Casablancas (Sabadell)

Martinez del Fresno, Beatriz (ed.). Coreografiar la historia europea: c


pohtica, identidad y género en la danza. Oviedo, Universidad de O
2011. 310 pp. ISBN 978-84-8317-899-7.

El libro Coreografiar la historia europea: cuerpo, politica, identidad y


en la danza es producto del activo equipo articulado alrededor d
yecto de investigation de nombre casi anâlogo, cuya coordinatio
en la misma editora del volumen, la investigadora de la Univ
de Oviedo, Beatriz Martinez del Fresno. El libro tiene como base las
intervenciones de los autores y autoras en la Jornada Cientifica Polîtica,

Revista de Musicologîa, vol. XXXVII, n° 2 (2014)


ISSN 0210-1459

This content downloaded from 186.156.169.220 on Fri, 16 Aug 2019 02:48:42 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte