Está en la página 1de 12

MINISTERIO DE SALUD

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

INFORME FINAL DE CAPACITACIÓN

TÍTULO: ROTACIÓN EXTERNA REALIZADA EN LA

CLÍNICA DE LA FAMILIA “ASSIS VALENTE”, RÍO

DE JANEIRO-BRASIL

APELLIDOS Y NOMBRES: ALTAMIRANO CARBAJAL GLORIA IVONNE

PROFESIÓN: MEDICO CIRUJANO

ESPECIALIDAD: MEDICINA FAMILIAR

NIVEL: MÉDICO RESIDENTE

RESOLUCIÓN AUTORITATIVA: RESOL. DIRECTORAL N°776-2013 OGGRH/SA

SEDE: CLÍNICA DA FAMILIA ASSIS VALENTE

PAÍS: BRASIL

DURACIÓN: 01 DE JUNIO AL 30 DE JUNIO DEL 2013

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: AUTOFINANCIAMIENTO


INTRODUCCION

La Medicina Familiar es una especialidad efectora de la atención primaria de salud,

definida como los cuidados esenciales basado en las necesidades de las personas, de las

familias y la comunidad. Los principios de la medicina familiar se fundan con los de la atención

primaria renovada siendo éstos: accesibilidad y continuidad de los servicios, atención integral,

intersectorialidad, orientación a la comunidad, enfoque preventivo, práctica basada en la

evidencia, centralidad en la familia, enfoque biopsicosocial y visión integral del ciclo de vida de

la persona y de la familia; es por ello que los países con un sistema de salud basado en los

principios de la Atención primaria han logrado mejores resultados en los indicadores de salud y

menor gasto en salud, como Finlandia, Reino Unido, Canadá. En Sudamérica, Brasil ha logrado

ser modelo de un sistema único de salud cumpliendo con las orientaciones básicas de la APS,

desde 1988 como decisión política nacional.

La especialidad de Medicina Familiar se ha visto considerada a finales del siglo XX en muchos

países de Sudamérica gracias a los modelos de los países desarrollados, pero la formación y

desempeño se ven afectados porque los sistemas de salud no están preparados para la labor

de estos profesionales, sea por la formación hospitalocéntrica del médico, la deficiente

promoción de esta especialidad entre los egresados, poca motivación en la formación de

especialistas, motivación laboral y falta de decisión política . En Brasil, la formación del médico

de familia se ha visto favorecida por los logros en atención básica y por el compromiso político a

pesar de presentar también los problemas antes expuestos; aquí la residencia son dos años,

siendo el primer año en atención básica y segundo año en rotaciones hospitalarias pero con

turnos continuados en el primer nivel. Además del enfoque integral y resolutivo del 80% de

problemas frecuentes ha logrado ser un referente de esta especialidad en América Latina.


INDICE

I. Objetivos Generales y Específicos

II. Metodología del Programa de Capacitación

III. Contenido curricular

IV. Descripción de la Sede de capacitación

V. Personal docente

VI. Resumen

VII. Conclusiones y Recomendaciones

VIII. Bibliografía

IX. Anexos
I. OBJETIVOS:

a. OBJETIVO GENERAL:

- Realizar una rotación externa en un país que cuenta con un sistema único de

salud basado en los principios de la atención primaria de salud.

- Comprender la formación y el trabajo del médico de familia en el primer nivel de

atención.

- Adquirir nuevos conocimientos que puedan ser aplicados en mi país.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Comprender el trabajo de los equipos básicos de salud dentro del

establecimiento del primer nivel de atención y su labor en la comunidad.

- Aprender el enfoque integral del médico de familia en el abordaje de las

enfermedades prevalentes, el trabajo en equipo y su acción en la comunidad.

- Conocer el trabajo médico articulado del primer nivel de atención con

establecimientos de mayor nivel de complejidad.

- Adquirir habilidades clínicas y educativas con énfasis en la promoción y

prevención dirigidas al individuo, la familia y acciones en la comunidad.


II. METODOLOGÍA

La Rotación se solicitó al departamento de Pasantías y Servicios en Atención primaria

de la salud del Programa de Residencia en Medicina de Familia y Comunidad de la

Secretaría Municipal de Salud y Defensa Civil de Río de Janeiro – Brasil. Este

programa permitió asistir a la Clínica de Familia mediante actividades de apoyo

presencial bajo la supervisión de los tutores de la residencia.

III. CONTENIDO CURRICULAR

No había un contenido curricular que dé a conocer las pautas para realizar la pasantía,

por ello se estructuró una rotación de acuerdo a los requerimientos que solicité en

cuanto al trabajo y enfoque biopsicosocial del médico de familia y del equipo básico de

salud en el primer nivel de atención.

- Trabajo del Médico de familia en el primer nivel de atención

- Fundamentos de la residencia de Medicina familiar y comunitaria en Brasil.

- Fundamentos del Programa de Salud de la familia como estrategia para la

transformación de la Atención primaria como puerta de entrada al sistema único

de salud y su aplicación en el primer nivel de atención a través de las clínicas

de Familia.

- Fundamentos del sistema de trabajo de los equipos básicos de salud en la

comunidad.
IV. DESCRIPCIÓN DE LA SEDE

La Clínica de la Familia Assis Valente fue inaugurada el 8 de julio del 2011 en

respuesta a la reforma de la atención primaria de salud en Brasil para reafirmar el

Programa de Salud de la Familia (1994) a nivel de todo el país. En el caso de Río de

Janeiro, bajo la responsabilidad constitucional del Estado y municipios, se han

construido 70 clínicas de la familia hasta el año 2012, siendo la Clínica Assis Valente la

cuadragésima clínica construida, aumentado así la cobertura de salud en 40% de la

población. Están conectadas en redes con los establecimientos de mayor complejidad y

por condición geográfica en todo el estado para la continuidad de la atención.

Esta clínica tiene a su cargo una población total de 20 780 personas; su zona adscrita

está dividida en seis sectores de aprox. 3300 personas cada uno bajo la

responsabilidad de un equipo básico de salud compuestos cada uno por un(a) médico,

un(a) enfermera, un(a) técnico de enfermería, un(a) dentista, un(a) auxiliar dental, seis

agentes comunitarios y un agente de endemias. De los 6 médicos, cuatro son

residentes de medicina familiar que se forman por un convenio entre la Universidad

Federal de Río de Janeiro y la Prefectura de Río de Janeiro, esta estrategia se ha

logrado consolidar más desde el año 2011 por la implementación de las clínicas de la

familia.

La clínica está ubicada en Vía Las Canárias c/ Av. Brás Crispin (Praça) – Galeão, Isla

del Gobernador. Rio de Janeiro – RJ. El horario de atención es de lunes a viernes de

8hr a 19hr y sábados de 8hr a 12hr.


V. PERSONAL DOCENTE

Los docentes que intervinieron de forma directa e indirecta en la rotación fueron:

- Dr. Nulvio Lermen Junior Médico de familia - Coordinador

de Pasantías y Servicios en

Atención Primaria de Salud

- Dra. Marcia Cristina Lemos dos Santos Médica de familia - Tutora

- Dra. Larissa Cristina da Silva Terrezo Médica de familia - Tutora

- Lic. Guilherme A. B. Costa Enfermero/Gestor de salud

- Dra. Tereza Cristina da Costa Cruz Médico residente de MF

- Dra. Anna Carolina Honorato Barletta Médico residente de MF

- Dr. Tiago de Siquiera Mourao Médico residente de MF

- Dra. Débora Gonçalves de Souza Médico residente de MF

VI. RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

- La asistencia fue diaria de lunes a viernes de 8am a 7pm. La clínica cuenta con

6 equipos básicos de salud donde cada uno tiene un ambiente diferenciado y

atiende a la población de su jurisdicción, de acuerdo a ello asistí de forma

rotatoria a los 4 consultorios médicos de forma semanal donde se encontraban

los residentes asistidos por los tutores de forma permanente.

- Asistencia semanal en consultorio de atención inmediata bajo responsabilidad

de los enfermeros de cada equipo según turno, aquí se atienden casos de

urgencias y de acuerdo a la complejidad del caso son derivados a los médicos

del equipo para su atención.

- Asistencia a las actividades académicas de los residentes, dentro de la clínica:


los lunes (revisión de revista) de 7am a 8am y los miércoles (exposición de

temas) de 7am a 10am; y las actividades de la residencia en general los martes

(clases teóricas) de 3pm a 6pm en otra sede docente: Clínica da familia Felipe

Cardoso. Todo es enfocado a los problemas prevalentes en ese país y

actualización referida a la especialidad.

- Participación de las visitas domiciliarias: programación del Médico residente

una vez por semana (2horas) para control de pacientes o casos complejos

seleccionados por el agente comunitario y enfermera del sector; visita

domiciliaria con agentes comunitarios para actualización de fichas familiares,

supervisión de pacientes y vigilancia epidemiológica activa de las

enfermedades metaxénicas (dengue, hanseniase, tbc).

- La atención brindada tiene un enfoque integral de los problemas de salud, se

da mayor énfasis a las actividades de promoción de la salud y prevención de

las enfermedades; las patologías más prevalentes son las enfermedades

crónicas (HTA, DM, Dislipidemias, obesidad, sobrepeso) e infecciosas (TBC,

VIH, sífilis, infecciones de piel y anexos, infecciones de vías respiratorias altas,

ITU, Enfermedades metaxénicas); otra estrategia es la atención por grupos de

riesgo: puericultura (niños<5años), enfermedades crónicas (HTA, DM), salud de

la mujer, salud del adulto mayor, control de gestante y puérpera, atenciones

que son ejecutadas de forma coordinada entre la enfermera y el médico según

complejidad del caso. Existe el trabajo en redes del sistema de referencia y

contrareferencia entre los establecimientos de menor y mayor nivel para la

resolución de los problemas de salud (clínico y quirúrgico).


VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

- La rotación realizada ha sido muy importante para enriquecer mi formación en

la especialidad de Medicina Familiar, ya que me ha permitido conocer el trabajo

y formación del médico de familia en el primer nivel de atención en un sistema

de salud basado en la atención primaria renovada, resolviendo los problemas

de salud más frecuentes y el trabajo en redes bajo el sistema de

encaminamiento (referencia y contrareferencia) que conlleva a la reducción de

la carga de pacientes en los niveles de mayor complejidad;

- Con esta rotación ha sido posible reafirmar el enfoque integral que he

aprendido durante mi residencia en una medicina basada la relación médico-

paciente y la familia.

- He aprendido acerca de la atención centrada en la persona más que centrada

en la enfermedad, siendo un modelo aplicado en la medicina familiar actual.

- Me permite comparar con mi país, donde la formación del médico de familia es

hospitalaria y son pocas las universidades que proveen la adecuada formación

del residente bajo los principios de esta especialidad donde el médico de familia

es el proveedor de la atención primaria dentro del sistema de salud resolviendo

los problemas más frecuentes de la persona, la familia y la comunidad.


VIII. BIBLIOGRAFÍA

- Secretaría Municipal de salud y defensa civil. Superintendencia de Atención

Primaria. Guía de referencia rápida. Cartera de servicios: Relación de Servicios

prestados en la Atención Primaria de la salud. Río de Janeiro. SMSDC, 2011.

- Blogspot de la Clínica da Familia Assis Valente

http://smsdc-csf-assisvalente.blogspot.com.br/p/territorio.html

- Ministerio de salud, Secretaría de Atención Primaria, Departamento de Atención

Primaria. Política Nacional de Atención Primaria. Brasilia, 2007.

- Sloane Philip, et al. Essentials of Family Medicine. Capitulo I. Sexta edición,

Filadelfia, Editorial Lippincott Williams &Wilkins. 2012.

- Adolfo Rubinstein y col. Medicina Familiar y Práctica ambulatoria. Segunda

edición, Buenos Aires, Editorial Médica Panamericana, 2006.


IX. ANEXOS
ASUNTO: ENTREGA DE INFORME FINAL DE CAPACITACIÓN

Lima, 30 de julio del 2013.

Señor Doctor
Luis Dulanto Monteverde
Director General,
Hospital Nacional Cayetano Heredia
Presente.-

De mi mayor consideración:

Por la presente me es grato dirigirme a Ud. para expresarle que habiendo realizado y culminado

la rotación externa en Río de Janeiro - Brasil en junio del 2013 como parte de mi formación en

la especialidad de Medicina Familiar, he elaborado el Informe Final de la capacitación recibida,

por lo que remito a esta institución dicho documento como parte de mi compromiso como

profesional y por la formación recibida en esta sede.

Le agradezco por su atención.

Atentamente,

Gloria Ivonne Altamirano Carbajal

DNI 40934937 CMP: 51507

CC: Servicio de Medicina, Oficina de Normas y Capacitación

También podría gustarte