Está en la página 1de 14

ASESORIA EN EQUIPOS PARA

MINERÍA SUBTERRÁNEA

B&F Consultores S.A

09 – Junio – 2011

Solicitado por:

Sr. Sergio Olavarría

Sr. Carlos Gómez

Realizado por:

Estefanía Broughton

Alonso Figueroa
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

REF: Asesoría proyecto subterráneo/

09 de junio de 2011

Sr. Sergio Olavarría


Gerente de Proyecto

Sr. Carlos Gómez


Gerente de Finanzas

Proyecto Mina Subterránea


Universidad de Santiago de Chile
Santiago, Chile

Estimados señores:

Junto con saludar y según lo solicitado, el presente documento tiene como objetivo dar a conocer la
asesoría experta para equipos utilizados en minería subterránea, para el proyecto y la operación.

Es fundamental en un proyecto contar con una flota equipos óptima de tal manera de cumplir con las
exigencias del proyecto tanto en el campo de preparación y producción los cuales se traducen en el
cumplimiento de plazos de las tareas fijadas, es por esto que nuestra empresa, Broughton y Figueroa
consultores entrega una asesoría experta capaz de determinar los requerimientos de equipos para minería
subterránea, basado en su amplia experiencia y compromiso en este tipo de estudios.

En base a lo anterior y persiguiendo el objetivo de esta asesoría experta, los servicios prestados por B&F
consultores permiten obtener los resultados óptimos con un costo total para la asesoría de US$24.000.-

Atentamente

_____________________ _____________________
Estefanía Broughton Alonso Figueroa
Consultor en parque de equipos Consultor en parque de equipos
B & F Consultores. B & F Consultores.

2
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

INDICE

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 4
2. COSTOS PARA EL PROYECTO .......................................................................................................... 5
2.1. EQUIPOS PRINCIPALES.................................................................................................................. 5
2.2. EQUIPOS AUXILIARES ................................................................................................................... 6
3. TIEMPO DE ADQUISICIONES........................................................................................................... 6
4. RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS ............................................................................................. 7
5. RIESGOS POTENCIALES ................................................................................................................... 8
5.1. ERRÓNEA ELECCIÓN DE EQUIPOS ................................................................................................... 8
5.2. INCUMPLIMIENTO EN LOS PLAZOS DE ENTREGA ................................................................................ 8
5.3. FALTA DE CAPACITACIÓN A OPERADORES ........................................................................................ 8
5.4. MANTENIMIENTO INADECUADO .................................................................................................... 8
6. DATOS ............................................................................................................................................ 9
6.1. RENDIMIENTO LHD..................................................................................................................... 9
6.2. RENDIMIENTO CAMIÓN DE 17 TON Y 30 TON ................................................................................ 11
6.3. RENDIMIENTOS RAISE BORER Y BLIND HOLE.................................................................................. 12
6.4. VIDA ÚTIL ................................................................................................................................ 13
6.5. OTROS RENDIMIENTOS .............................................................................................................. 13
6.6. OTROS VALORES ....................................................................................................................... 14

3
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

1. INTRODUCCIÓN

En todo proyecto minero es fundamental determinar cuáles serán los requerimientos de


equipos, ya sea en términos de preparación como de producción, basado en las diferentes etapas de
éste.
Es así como B&F consultores, basado en su amplio conocimiento en este campo, realiza
asesorías que entregan esta información de tal manera definir de manera óptima los requisitos de
equipo, identificando el nivel de inversiones necesarias, costos y rendimientos de estos.

Como es reconocido, los equipos corresponden al medio tecnológico que permite cumplir los
plazos establecidos y rendimientos en términos de preparación y de producción, respectivamente,
de tal forma de ayudar a alcanzar el objetivo del negocio.

El no cumplimiento de plazos en términos de preparación como de adquisición de los equipos


y rendimientos en términos de producción, corresponde a las variables que afectan al proyecto y en
las cuales se debe tener constante control y tomar las medidas adecuadas que permitan minimizar
el impacto no deseado en el desarrollo eficiente del proyecto. Dichas variables, se ven reflejadas en:

 una elección adecuada que contempla una investigación de los costos y disponibilidad de la
diversidad de tecnología disponible en el mercado
 gestión de mantenimiento lo que permite tener la capacidad de cumplimiento de la
eficiencia productiva (principalmente enfocados en parámetros mecánicos)
 capacitación de operadores que entrega a estos una correcta operación en las condiciones
de trabajo, así como dar a ellos el conocimiento adecuado para la operación de maquinaria
referente a la tecnología que este presenta y, finalmente,
 el cumplimiento de plazos de entrega que se encuentra principalmente enfocado en la
gestión de adquisición de los equipo de tal manera de no retrasar los plazos del proyecto.

A continuación, B&F Consultores proporciona una asesoría de equipos mineros utilizados en


proyectos de minería subterránea como son los LHD, jumbos, ventiladores, entre otros; entregando
para cada uno valores como costos de adquisición, rendimientos y vida útil.

4
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

2. COSTOS PARA EL PROYECTO

En minería subterránea, se utiliza una variedad de equipos para llevar a cabo de manera
eficiente un determinado proyecto.

A continuación y bajo el marco de esta asesoría, se detallan los costos asociados a dichos
equipos, donde se distinguirán entre equipos principales y equipos auxiliares.

2.1. Equipos principales


Como equipo principal se considera a todo equipo que realiza una actividad de gran
relevancia respecto de otras, afectando directamente en el objetivo del proyecto.

EQUIPOS PRINCIPALES
Equipo Costo (US$/unidad)
7 yd3 550,000
LHD 11 yd3 800,000
13 yd3 1,100,000
20 ton 500,000
Camión
80 ton 1,500,000
Móvil 300,000
Martillo Picador Fijo 200,000

Producción 750,000
Apernador 800,000
Jumbos
Avance 730,000
Reducción Secundaria 500,000
Jackleg (bbd 46 s/wr) 5,750
Perforadora Manual
Stoper (bbc 16 w) 5,100
Raise Borer (modelo 85 R) 2,000,000
Perforación Vertical*
Blind Hole (modelo 53 RH) 1,600,000
Perforación Horizontal TBM (8 m diámetro) 13,000,000
Principales 4,000
Correas**
Secundarias 3,000
Tabla 1. Costos en US$/ unidad de algunos equipos principales en minería subterránea

*Costos varían de acuerdo al diámetro y largo de perforación.


** Costo en US$/m lineal
Cabe señalar que el costo entregado de los matillos picadores, es un valor correspondiente
a un equipo intermedio según lo disponible en el mercado, ya que estos van variando de
acuerdo a las características de la roca, dureza, energía e impacto, etc.

5
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

Por otro lado, el costo de los jumbos depende principalmente de las distintas
aplicaciones y dimensiones de la galería, largo del tiro, diámetro de la perforación, etc.

2.2. Equipos Auxiliares


Los equipos auxiliares serán todos aquellos que ayudan a realizar las tareas hechas por los
equipos principales o aquellos equipos que realizan tareas secundarias o de menor
relevancia.

EQUIPOS AUXILIARES
Equipo Costo (US$/unidad)
Estanque agua (16,000 lt)* 35,000
Camión Transporte Explosivo 15,000
Cargador Anfo 160,000
Manipulador de Neumático 15,000 - 20,000
Grúa orquilla*
3 ton (normal) 15,000 - 20,000
Grúa móvil 100,000
Grúa con jaula* 10,000
Mecanizada 100,000
Equipo con proyección de Shocrete
Portátil (China) 20,000
Mini cargador (BODCAT) 100,000
Compresores * 600-900 cfm 50,000
Drenaje 30,000
Bombas
Principal 100,000
Bulldozer* 500,000
Motoniveladora * 250,000
Compactador * 70,000

Ventiladores Principales 600,000

Secundarios 50,000
Utilitarios Mantención y Transporte de materiales 90,000
Uso eléctrico 200,000
Tabla 2. Costos en US$/ unidad de algunos equipos auxiliares en minería subterránea

* Valores de equipos de segunda mano y de procedencia china.

3. TIEMPO DE ADQUISICIONES

Debido a los altos precios de comercialización de commodities, se ha generado un aumento en


la puesta en marcha de nuevos proyectos mineros tanto a nivel nacional como internacional de los
principales Países productores de materias primas, los cuales desean obtener beneficios de este
incremento en los valores de los commodities. En base a lo señalado anteriormente es que el
tiempo de adquisición de equipos se ha visto fuertemente afectado.

6
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

Esta modificación en el tiempo de adquisición, se presenta en el comportamiento que


tiene la oferta, la cual muestra una subestimación frente a la condición del mercado de los
commodities (expresada en un comienzo), es así como la fuerte demanda exige a las empresas
proveedoras comprometer su producción de equipos en algunos casos hasta por 2 años, teniendo
presente esta situación es muy relevante tener una visión del mercado de los equipos mineros que
permita determinar, bajo cierto criterio, cuál será el tiempo en adquirir idealmente una flota de
equipos.

Bajo lo estipulado anteriormente B&F consultores, ha estudiado que el efecto de la fuerte


demanda de equipos mineros y el comportamiento de los proveedores de éstos, ha mostrado que la
adquisición debe ser prevista con un plazo promedio de 8 a 12 meses.

4. RECOMENDACIONES ESTRATÉGICAS

B&F consultores realiza las siguientes recomendaciones estratégicas enfocadas a la adquisición


de equipos, con el fin de realizar un trabajo más eficiente y utilizando de mejor manera los capitales
con que se cuentan para llevar a cabo el proyecto

Tipo Recomendación
Compra de equipos Realizar contratos con anterioridad en base
a la oferta de mercado de estos.
Empresa proveedora Realizar un estudio en términos de
confiabilidad mecánica así como servicios
post-venta.
Repuestos La selección de equipo debe considerar la
disponibilidad de repuestos a nivel regional
o nacional, o asegurar el suministro a nivel
internacional.
Requerimientos Se debe considerar los requerimientos de
los equipos y este debe ser comparada con
la oferta del mercado, ajustado a la que
mejor se aproxime.
Costos Jumbos Tener gran claridad respecto de los
parámetros de selección de jumbos, ya que
su costo varía según dimensiones de la
galería, largo del tiro y diámetro de la
perforación, entre otros.
Costos Martillos Tener gran claridad respecto de los
parámetros de selección de martillos
picadores, ya que su costo varía según
características de la roca, dureza, energía e
impacto, etc.

Tabla 3. Recomendaciones estratégicas enfocadas en la adquisición de equipos

7
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

5. RIESGOS POTENCIALES

5.1. Errónea elección de equipos

Una mala elección de equipos impide el cumplimiento de algunos de los objetivos del
proyecto, ya que las actividades no serían realizadas como se tenían contempladas, estas se
verían retrasadas esperando un probable reemplazo o cambio del equipo.

Es por ello que la empresa debe realizar estudios de mercado y evaluaciones técnicas que
permitan seleccionar los mejores equipos para cada una de las actividades del proyecto y su
puesta en marcha.

5.2. Incumplimiento en los plazos de entrega

El incumplimiento en lo plazos de entrega de equipos puede ocasionar cambios en los inicios


de las actividades, el cual puede inducir al fracaso del proyecto (en el peor caso), pudiendo ser
excluida o mal posicionada la empresa a cargo frente al mercado mundial y su competencia.

Dado lo anterior, es que se deben considerar fechas de entrega de 1 año de anticipación de


modo asegurar, que frente alguna condición imprevista, no se afecta el plazo final de entrega.

Una de las alternativas con respecto al tiempo de espera de los equipos es tener cierto
porcentaje de error.

5.3. Falta de capacitación a operadores

Una falta de capacitaciones en los operadores de equipos, incurre en un mal funcionamiento y


falla de los equipos, lo cual puede provocar accidentes, menores rendimientos, menor
producción, entre otras cosas. Por ende, frente a la necesidad de mantención de los equipos,
por ejemplo, se incurriría en mayores gastos al tener que contratar algún tipo de servicio
externo que deba realizar la tarea que el operador no pudo.

5.4. Mantenimiento inadecuado

Se recomienda siempre tener conocimiento respecto de la calendarización de mantención que


tiene cada equipo, de modo ir ajustándolas en post de una mayor eficiencia en el trabajo y no
interferir en las metas diaria, semanales o mensuales del proyecto. Por lo tanto, una falta de
capacitación en los trabajadores afectaría en el mantenimiento y por ende en las metas y
objetivos del proyecto.

Así, al no contar con un mantenimiento de equipos adecuado, se generan menores


rendimientos en los equipos y mayores fallas a corto y mediano plazo lo que provoca que los
costos estimados de inversión dentro del estudio económico inicial varíen considerablemente.

8
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

6. DATOS

A continuación, se muestra información de utilidad de los equipos mineros, necesarios para


realizar los estudios y elecciones en el proyecto y su operación.

6.1. Rendimiento LHD


Dependiendo de la capacidad del LHD, la distancia a recorrer y la pendiente en la cual se
transporte es el rendimiento que consigue.
A continuación, se muestran ejemplos de LHD de 7, 11 y 13 yd3 pertenecientes a la
empresa Sandvik. Cabe señalar que estos rendimientos son teóricos, por lo que en la
realidad van a disminuir de acuerdo a las condiciones de trabajo.

Figura 1. Curva de rendimiento para LHD de 7 yd3 modelo LH410 Sandvik en


pendientes de 0°, 10°, 14.3° y 20°.

9
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

Figura 2. Curva de rendimiento para LHD de 11 yd3 modelo LH514 Sandvik en


pendientes de 0°, 10°, 14.3° y 20°.

Figura 3. Curva de rendimiento para LHD de 13 yd3 modelo LH517 Sandvik en


pendientes de 0°, 10°, 14.3° y 20°.

10
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

6.2. Rendimiento Camión de 17 ton y 30 ton

Figura _. Curva de rendimiento para camión de 30 ton modelo TH230L Sandvik


en pendientes de 0°, 10°, 15° y 20°.

Figura _. Curva de rendimiento para camión de 17 ton modelo 417 Sandvik en


pendientes de 0°, 10°, 15° y 20°.

11
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

6.3. Rendimientos Raise Borer y Blind Hole


 Raise Borer
El rendimiento en la excavación de chimeneas con equipos Raise Borer es variable y
dependerá fundamentalmente de la calidad geomecánica de la roca, la
profundidad del pique o chimenea y del diámetro final de excavación.

En general, se tiene que para una roca de tipo competente y considerando una
operación de 16 hr/día, los rendimientos netos son:

RAISE BORER
Diámetro Rendimiento
12 1/4" 12-20 m/día
Perforación Piloto
13 1/4" 10-15 m/día
1.5 m 12-20 m/día
2.5 m 8-14 m/día
Escariado
3m 6-10 m/día
3.5 m 4-8 m/día
Tabla 4. Rendimientos Raise Borer para una operación de 16 hr/día y roca competente

Se debe considerar que pueden perforar hasta 6 m de diámetro y 1,000 m de


profundidad.

 Blind Hole
Al igual que el Raise Borer, el rendimiento depende de la calidad de la roca,
diámetro de la excavación y longitud de la perforación. A continuación, se indican
ejemplos de equipos utilizando en la mina El Teniente el cual considera una
operación de 16 hr/día.

BLIND HOLE
Modelo Rendimiento
RD-2000 6 m/día
52-R 7.3 m/día
Tabla 4. Ejemplos de rendimientos Blind Hole para una operación de
16 hr/día en Mina El Teniente

Tener presente que la perforación con Blind Hole puede llegar a las 1.5 m de
diámetro y 80 m de largo normalmente.

12
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

6.4. Vida útil


La vida útil de los equipos tiene cierta dependencia de la forma en que estos sean utilizados
y si se respetan las consideraciones de fábrica, ya que por ejemplo un mal uso puede
acortar su vida útil. De manera general, la vida útil de algunos equipos son:

EQUIPOS PRINCIPALES
Equipos Vida útil
7 yd3 20,000 hh
LHD 11 yd3 20,000 hh
13 yd3 20,000 hh
20 ton 27,000 hh
Camión
80 ton 27,000 hh
Móvil 10 años
Martillo Picador
Fijo 10 años
Producción 8 años
Jumbos Apernador 8 años
Avance 8 años
Grúa 15 años
Estanque agua 15 años
Camión Plano
Transporte Explosivo 15 años
Cargador Anfo 15 años
Manipulador de Neumático 15 años
Grúa orquilla
4 ton 15 años
Tabla 5. Vida útil de algunos equipos para minería subterránea.

6.5. Otros Rendimientos


 Jumbos de producción
A groso modo, un jumbo de producción con un brazo tiene rendimientos
promedios de 30 metros barrenados por turno.
Se debe tener claro, que metros barrenados hace referencia a la cantidad de
metros totales que se perforan por turno y no al avance que se tiene.
Cabe señalar, que el rendimiento de este tipo de equipos dependerá de la cantidad
de brazos, tipo de roca, entre otras cosas.

 Martillo Picador Fijo


Los martillos picadores fijos tienen rendimientos que van a depender del tipo de
roca en que perforan, dureza, energía de impacto, etc.
En general, los rendimientos promedios son de 150 ton/horas operativas.

 TBM
Con diámetros aproximados de 3.6 m y para roca buena, se tienen rendimientos
promedios de 450m/mes, mientras que en rocas medias, 300m/mes.

13
Asesoría Equipos Mineros para Minería Subterránea
Universidad de Santiago de Chile

 Jumbo apernador
Los jumbos apernadores tienen rendimientos que dependerán del tipo de explosivo
a utilizar. Estos es: 15 pernos/hora (swelex) y 30 pernos/hora (Split set).

6.6. Otros valores

RAISE BORER ATLAS COPCO


Diámetro escariador Largo perforación
MODELO (m) (m) Costo (US$/unidad)
23R 0.9 120 370,000
32R 1.2 180 500,000
52R 1.5 90 670,000
61R 1.8 240 675,000
71R 2.1 460 1,100,000
72R 2.1 240 810,000
82R 2.4 300 1,300,000
85R 3.7 300 2,000,000
121R 3.7 910 3,850,000
Tabla 6. Costos de raise borer dependiendo del largo de perforación y diámetro de escariador.

BLIND HOLE
MODELO Largo perforación (m) Costo (US$/unidad)
34 Rh 865 900,000
53 Rh 526 1,600,000
Tabla 7. Costos de blind hole dependiendo del largo de perforación.

14

También podría gustarte