Está en la página 1de 5

N os enfrentamos a la necesidad de construir un

país más libre, justo y próspero, que forma par-


te de un mundo cada vez más interconectado, com-
decir, personas que tengan la motivación y capacidad
de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar,
dispuestas a mejorar su entorno social y natural, así
plejo y desafiante. En ese contexto, la Reforma Edu- como a continuar aprendiendo a lo largo de la vida en
cativa nos ofrece la oportunidad de sentar las bases un mundo complejo que vive cambios vertiginosos. De
para que cada mexicana y mexicano, y por ende manera más específica, todo egresado de la Educación
nuestra nación, alcancen su máximo potencial. Básica y Media Superior debe ser una persona que:

El principal objetivo de la Reforma Educativa es Se exprese y comunique correctamente, oralmente


que la Educación pública, Básica y Media Superior, y por escrito, con confianza, eficacia y asertividad,
además de ser laica y gratuita, sea de calidad e inclu- tanto en español como en una lengua indígena, en
yente. Esto significa que el Estado ha de garantizar el caso de hablarla; sepa identificar ideas clave en tex-
acceso a la escuela a todos los niños, niñas y jóvenes tos para inferir conclusiones; sea capaz de comuni-
-independientemente de su entorno socioeconómico, carse en inglés; emplee el pensamiento hipotético,
origen étnico o género-, y asegurar que la educación lógico y matemático para formular y resolver pro-
que reciban les proporcione aprendizajes y conoci- blemas cotidianos y complejos; tenga la capacidad
mientos significativos, relevantes y útiles para la vida. de análisis y síntesis; sepa argumentar, sea crítica,
reflexiva, curiosa, creativa y exigente; se informe de
El artículo 3º de la Constitución establece que el sis- los procesos naturales y sociales, de la ciencia y la
tema educativo debe desarrollar “armónicamente, todas tecnología, para comprender su entorno; sea com-
las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, petente y responsable en el uso de las Tecnologías
el amor a la Patria, el respeto a los derechos humanos y la de la Información y la Comunicación; y tenga la capa-
conciencia de la solidaridad internacional, en la indepen- cidad y el deseo de seguir aprendiendo de forma au-
dencia y en la justicia.” Para hacer realidad estos princi- tónoma o en grupo durante el transcurso de su vida.
pios, es fundamental plantear qué mexicanos queremos
formar y tener claridad sobre los resultados que espera- Se conozca y respete a sí misma, asuma y valore su
mos de nuestra educación. Se requiere, además, que el identidad, reflexione sobre sus propios actos, co-
sistema educativo cuente con la flexibilidad suficiente nozca sus debilidades y fortalezas, confíe en sus
para alcanzar estos resultados en la amplia diversidad de capacidades, sea determinada y perseverante, re-
contextos sociales, culturales y étnicos de México. conozca como iguales en dignidad y en derechos a
todos los seres humanos, y sea empática al relacio-
narse con otras personas y culturas; sepa trabajar en
LOS MEXICANOS QUE QUEREMOS FORMAR equipo y tenga capacidad de liderazgo; en la solu-
ción de conflictos favorezca el diálogo, la razón y la
El propósito de la Educación Básica y Media Superior negociación; cuide de su salud física y mental; tome
pública es contribuir a formar ciudadanos libres, parti- decisiones razonadas y responsables que le permi-
cipativos, responsables e informados, capaces de ejer- tan adaptarse con rapidez y eficiencia a los cambios
cer y defender sus derechos, que participen activamen- de su entorno y sea capaz de diseñar un plan para
te en la vida social, económica y política de México. Es construir una vida plena y llevarlo a la práctica.
Se oriente y actúe a partir de valores, se com- Esta concepción de los mexicanos que queremos for-
porte éticamente y conviva de manera armónica; mar requiere que los estudiantes vayan logrando pro-
conozca y respete la ley; defienda el Estado de gresivamente los aprendizajes que se esperan de ellos
Derecho, la democracia y los derechos humanos; a lo largo de su trayectoria escolar. Los aprendizajes
promueva la igualdad de género; valore la diver- alcanzados en un nivel educativo constituyen el fun-
sidad étnica, cultural y lingüística de nuestro país damento de los aprendizajes del siguiente. Esta pro-
y del mundo; conozca las historias que nos unen gresión permite estructurar los planes y programas de
y nos dan identidad y pertenencia a un territorio, estudio, así como los perfiles de egreso de cada nivel.
en el marco de un contexto global; sienta amor
por México; tenga creatividad y un sentido esté- Con estos perfiles, maestros, padres de familia,
tico, aprecie la cultura y las artes; cuide el medio estudiantes, autoridades y comunidades educativas,
ambiente; participe de manera responsable en así como la sociedad en general, contarán con una
la vida pública y haga aportaciones al desarrollo guía que permita orientar mejor sus esfuerzos para
sostenible de su comunidad, su país y el mundo. alcanzar los fines de la educación.

AL TÉRMINO
AL TÉRMINO AL TÉRMINO AL TÉRMINO
ÁMBITOS DEL PREESCOLAR DE LA PRIMARIA DE LA SECUNDARIA
DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

Expresa emociones, Comunica sentimientos, Utiliza el español para Se expresa con claridad
gustos e ideas en su sucesos e ideas, tanto de comunicarse con eficacia, en español, de forma oral
lengua materna, sea ésta forma oral como escrita respeto y seguridad en y escrita. Identifica las
Y COMUNICACIÓN

el español o una lengua en su lengua materna, distintos contextos y con ideas clave en un texto o
indígena. Usa el lenguaje sea ésta el español o una múltiples propósitos. Si discurso oral e infiere con-
LENGUAJE

para relacionarse con lengua indígena. Si es ha- también habla una lengua clusiones a partir de ellas.
otras personas. Compren- blante de una lengua indí- indígena, la emplea de la Se comunica en inglés con
de algunas palabras y gena también se comuni- misma forma. Describe fluidez y naturalidad.
expresiones en inglés. ca en español, oralmente en inglés experiencias,
y por escrito. Describe en acontecimientos, deseos,
inglés aspectos de su pa- aspiraciones, opiniones y
sado y entorno, así como planes.
necesidades inmediatas.

Cuenta al menos hasta Comprende los funda- Amplía su conocimiento Construye e interpreta
20. Razona para solucio- mentos y procedimientos de técnicas y conceptos situaciones reales, hipo-
nar problemas de canti- para resolver problemas matemáticos para plan- téticas o formales que
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO

dad, construir estructuras matemáticos y para tear y resolver problemas requieren de la utilización
con figuras y cuerpos aplicarlos en diferentes con distinto grado del pensamiento matemá-
geométricos, y organizar contextos. Tiene una ac- de complejidad, así como tico. Formula y resuelve
información de formas titud favorable hacia las para proyectar escenarios problemas, aplicando
sencillas (por ejemplo, en matemáticas. y analizar situaciones. diferentes enfoques.
tablas). Valora las cualidades del Argumenta la solución 2
pensamiento matemático. obtenida de un problema
con métodos numéricos,
gráficos o analíticos.
AL TÉRMINO
AL TÉRMINO AL TÉRMINO AL TÉRMINO
ÁMBITOS DEL PREESCOLAR DE LA PRIMARIA DE LA SECUNDARIA
DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR
DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Muestra curiosidad y Reconoce algunos fenó- Identifica una variedad Obtiene, registra y
EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN

asombro. Explora el menos del mundo natural de fenómenos naturales sistematiza información,
entorno cercano, plantea y social que le generan y sociales, lee acerca de consultando fuentes
preguntas, registra infor- curiosidad y necesidad de ellos, se informa en dis- relevantes, y realiza los
mación, elabora repre- responder a preguntas. tintas fuentes, investiga a análisis e investigaciones
sentaciones sencillas y Los explora mediante la partir de métodos cientí- pertinentes. Comprende la
amplía su conocimiento investigación, el análisis ficos, formula preguntas interrelación de la ciencia,
del mundo. y la experimentación. de complejidad creciente, la tecnología, la socie-
Conoce las principales ca- realiza análisis y experi- dad y el medio ambiente
racterísticas de algunas mentos. Sistematiza sus en contextos históricos
representaciones y mode- hallazgos, responde a sus y sociales específicos.
los (por ejemplo, mapas, preguntas y emplea mo- Identifica problemas,
esquemas y líneas del delos para representar los formula preguntas de ca-
tiempo). fenómenos. Comprende la rácter científico y plantea
relevancia de las ciencias las hipótesis necesarias
naturales y sociales. para responderlas.

Tiene ideas y propone Resuelve problemas Formula preguntas para Utiliza el pensamiento
Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

actividades básicas para aplicando estrategias resolver problemas. Se lógico y matemático, así
PENSAMIENTO CRÍTICO

jugar, aprender, conocer diversas: observa, analiza, informa, analiza y argu- como los métodos de
su entorno, solucionar reflexiona y planea con or- menta las soluciones que las ciencias para analizar
problemas sencillos y den. Obtiene información propone y fundamenta sus y cuestionar críticamen-
expresar cuáles fueron que apoye la solución que conclusiones. Reflexiona te fenómenos diversos.
los pasos que siguió para propone. Explica sus pro- sobre sus procesos de Desarrolla argumentos,
hacerlo. cesos de pensamiento. pensamiento (por ejem- evalúa objetivos, resuel-
plo, a través de bitácoras), ve problemas, elabora y
se apoya en organizadores justifica conclusiones y
gráficos (por ejemplo, desarrolla innovaciones.
tablas o mapas mentales) Asimismo, se adapta a
para representarlos y entornos cambiantes.
evalúa su efectividad.

AL TÉRMINO
AL TÉRMINO AL TÉRMINO AL TÉRMINO
ÁMBITOS DEL PREESCOLAR DE LA PRIMARIA DE LA SECUNDARIA
DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

Identifica sus cualidades Tiene capacidad de aten- Asume responsabilidad Es autoconsciente y


HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

y reconoce las de otros. ción. Identifica y pone en sobre su bienestar y el de determinado, cultiva re-
Muestra autonomía al práctica sus fortalezas los otros y lo expresa al laciones interpersonales
proponer ideas para jugar personales para auto- cuidarse a sí mismo y a los sanas, maneja sus emo-
Y PROYECTO DE VIDA

y aprender de manera rregular sus emociones demás. Aplica estrategias ciones, tiene capacidad
individual y en grupo. y poder jugar, aprender, para procurar su bienestar de afrontar la adversidad
Experimenta satisfacción desarrollar empatía y en el corto, mediano y y actuar con efectividad, y
al cumplir sus objetivos. convivir con otros. Diseña largo plazo (por ejemplo, reconoce la necesidad
y emprende proyectos hacer ejercicio). Analiza de solicitar apoyo. Fija
(por ejemplo, mejorar sus los recursos que le permi- metas y busca aprovechar
calificaciones o practicar ten transformar retos en al máximo sus opciones
algún pasatiempo) de oportunidades. Compren- y recursos. Toma deci-
corto y mediano plazo. de el concepto de proyec- siones que le generan
to de vida para el diseño bienestar presente, opor-
de planes personales. tunidades, y sabe lidiar
3
con riesgos futuros.

Participa con interés y en- Trabaja de manera cola- Reconoce, respeta y Trabaja en equipo de
TRABAJO EN EQUIPO
COLABORACIÓN Y

tusiasmo en actividades borativa. Identifica sus aprecia la diversidad de manera constructiva,


individuales y de grupo. capacidades, y reconoce y capacidades y visiones al participativa y responsa-
aprecia las de los demás. trabajar de manera cola- ble, propone alternativas
borativa. Tiene iniciativa, para actuar y solucionar
emprende y se esfuerza problemas. Asume una
por lograr proyectos per- actitud constructiva.
sonales y colectivos.
AL TÉRMINO
AL TÉRMINO AL TÉRMINO AL TÉRMINO
ÁMBITOS DEL PREESCOLAR DE LA PRIMARIA DE LA SECUNDARIA
DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

Habla acerca de su familia, Desarrolla su identidad Se identifica como Reconoce que la diver-
de sus costumbres y de como persona, como mexicano y siente amor sidad tiene lugar en un
las tradiciones, propias miembro de su comuni- por México. Reconoce espacio democrático, con
y de otros. Conoce reglas dad, el país y el mundo. la diversidad individual, inclusión e igualdad de
Y CIUDADANÍA
CONVIVENCIA

básicas de convivencia en Conoce, respeta y ejerce social, cultural, étnica y derechos de todas las
la casa y en la escuela. sus derechos y obligacio- lingüística del país, y personas. Entiende las
nes. Favorece el diálogo y tiene conciencia del papel relaciones entre sucesos
contribuye a la conviven- de México en el mundo. locales, nacionales e
cia pacífica y rechaza todo Actúa con responsabili- internacionales, valora y
tipo de discriminación y dad social, apego a practica la interculturali-
violencia. los derechos humanos dad. Reconoce las insti-
y respeto a la ley. tuciones y la importancia
del Estado de Derecho.

Desarrolla su creatividad Explora y experimenta Analiza, aprecia y realiza Valora y experimenta las
APRECIACIÓN Y EXPRESIÓN

e imaginación al expre- distintas manifestaciones distintas manifestacio- artes porque le permiten


sarse con recursos de artísticas. Se expresa nes artísticas. Identifica comunicarse y le aportan
las artes (por ejemplo, las de manera creativa por y ejerce sus derechos un sentido a su vida.
artes visuales, la danza, medio de elementos de la culturales (por ejemplo, Comprende su contribu-
ARTÍSTICAS

la música y el teatro). música, la danza, el tea- el derecho a practicar ción al desarrollo integral
tro y las artes visuales. sus costumbres y tradi- de las personas. Aprecia
ciones). Aplica su crea- la diversidad de las ex-
tividad para expresarse presiones culturales.
por medio de elementos
de las artes (entre ellas,
la música, la danza y el
teatro).

AL TÉRMINO
AL TÉRMINO AL TÉRMINO AL TÉRMINO
ÁMBITOS DEL PREESCOLAR DE LA PRIMARIA DE LA SECUNDARIA
DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

Identifica sus rasgos Reconoce su cuerpo. Activa sus habilidades Asume el compromiso
y cualidades físicas, y Resuelve retos y desafíos corporales y las adapta a de mantener su cuerpo
ATENCIÓN AL CUERPO

reconoce los de otros. mediante el uso creati- distintas situaciones que sano, tanto en lo que toca
Realiza actividad física a vo de sus habilidades se afrontan en el juego y a su salud física como
Y LA SALUD

partir del juego motor y corporales. Toma decisio- el deporte escolar. Adop- mental. Evita conductas y
sabe que es buena para nes informadas sobre su ta un enfoque preventivo prácticas de riesgo para
la salud. higiene y alimentación. al identificar las ventajas favorecer un estilo de
Participa en situaciones de cuidar su cuerpo, tener vida activo y saludable.
de juego y actividad físi- una alimentación correcta
ca, procurando la convi- y practicar actividad física
vencia sana y pacífica. con regularidad. 4

LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI


AL TÉRMINO
AL TÉRMINO AL TÉRMINO AL TÉRMINO
ÁMBITOS DEL PREESCOLAR DE LA PRIMARIA DE LA SECUNDARIA
DE LA EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR

Conoce y practica hábitos Reconoce la importancia Promueve el cuidado del Comprende la


CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

para el cuidado del medio del cuidado del medio medio ambiente de importancia de la
ambiente (por ejemplo, ambiente. Identifica pro- forma activa. Identifica sustentabilidad y
recoger y separar la blemas locales y globa- problemas relacionados asume una actitud
basura). les, así como soluciones con el cuidado proactiva para encontrar
que puede poner en prác- de los ecosistemas soluciones. Piensa
tica (por ejemplo, apagar y las soluciones que globalmente y actúa
la luz y no desperdiciar el impliquen la utilización localmente. Valora
agua). de los recursos naturales el impacto social
con responsabilidad y ambiental de las
y racionalidad. Se innovaciones y avances
compromete con la científicos.
aplicación de acciones
sustentables en su
entorno (por ejemplo,
reciclar y ahorrar agua).

Está familiarizado con Identifica una variedad Compara y elige los Utiliza adecuadamente
el uso básico de los de herramientas y recursos tecnológicos las Tecnologías
HABILIDADES DIGITALES

herramientas digitales tecnologías que utiliza a su alcance y los de la Información y la


a su alcance. para obtener información, aprovecha con una Comunicación para inves-
aprender, comunicarse variedad de fines tigar, resolver problemas,
y jugar. de manera ética y producir materiales y
responsable. Aprende expresar ideas. Aprove-
diversas formas cha estas tecnologías
para comunicarse y para desarrollar ideas e
obtener información, innovaciones.
seleccionarla, analizarla,
evaluarla, discriminarla y
organizarla.

También podría gustarte