Está en la página 1de 10

INSITITUTO INCORPORADO FERNANDO FADER

Evaluación Integradora Anual 2018

INFORME DE LECTURA

Apellido y Nombre: Lucia Ferrari

Año/Curso: 4ºA

Espacio Curricular: Literatura

Profesora: Cintia Bonabello


“Nadie querría vivir sin amigos, aun estando en posesión de todos los otros bienes”.
Aristóteles

Desde la antigüedad hasta el presente, las personas, famosas o no, en la mayoría de los

ámbitos humanos: filosofía, psicología, arte, música, literatura, vida cotidiana, se han

ocupado de explicar, reflexionar y alabar acerca de ese vínculo tan especial llamado

“Amistad”.

Aristóteles, el famoso filósofo griego, en su obra “Ética para Nicómaco”, le dedicó dos

libros. En el comienzo del Libro VIII, define a la amistad como una virtud muy

necesaria para la vida. Quien más quien menos ha experimentado esa necesidad de

relacionarse estrechamente con otro, parecido, igual o diferente. Basta revisar el éxito

que tuvo Facebook desde que se convirtió en la red social más grande a nivel global.

Allí los contactos se llaman amigos, se solicitan o se aceptan pedidos de amistad.

Muchos cuestionan que es una ilusión falsa, que no es posible tener cientos o miles de

amigos, que muchas personas destinan más tiempo a “chatear”, “likear” o “postear” en

las redes con amigos virtuales, que a encontrarse en persona con sus amigos reales.

Si se busca en internet acerca de la amistad, aparecerán cientos de sitios donde se

pueden encontrar definiciones, listas interminables de frases célebres, poemas, letras de

canciones, lo que indicaría la importancia que tiene para las personas.

En el presente trabajo, se intentará analizar cómo se presenta el tema amistad, qué lugar

ocupa en los mundos planteados en las obras leídas durante el año. Los textos

pertenecen a distintas épocas, diferentes cosmovisiones y diversos géneros, sin

embargo, en unos más que en otros, la amistad es un tema que merece ser atendido por

su relación estrecha con el desarrollo argumental.


Una mitología en el siglo XXI

La mitología es un conjunto de relatos muy antiguos que pertenecen a diversas

religiones y culturas. Los más conocidos son los griegos, latinos, egipcios,

latinoamericanos y nórdicos. Estos surgieron para responder a los interrogantes que se

plantearon los hombres de la antigüedad. Según las explicaciones construidas, los mitos

varían entre Cosmogonías: explican cómo surgió el universo y todas las cosas que

existen en él; Teogonías: explican el nacimiento de los distintos dioses; Mitos Heroicos:

cuentan las hazañas de los héroes y los Mitos Antropogónicos: relatan cómo surgió la

humanidad. Estos relatos han perdurado a través de los siglos, ya sea en su forma

original o recreados por la literatura como es el caso de la novela “Magnus Chase y los

Dioses de Asgard. La espada del tiempo”, de Rick Riordan, publicada en 2015. El

protagonista, Magnus Chase, es un joven huérfano que vive en las calles de Boston, casi

escondiéndose de la policía y de otra gente peligrosa. Su madre murió en circunstancias

extrañas, no sabe nada de su padre y no tiene contacto con el resto de su familia. El día

de su cumpleaños número dieciséis, su vida cambia completamente. Un vagabundo,

Blitz, lo despierta para avisarle que lo andan buscando, un hombre y una chica, quienes

reparten afiches con su foto. Chase va en busca de ellos, los encuentra y sin ser visto,

escucha la conversación y los reconoce. Su tío Frederick y su prima Annabeth, junto

con su tío Randolph lo buscan porque su vida corre peligro. A partir de aquí, el mundo

conocido por Magnus se transformará en otro. Los antiguos nueve mundos de la

mitología nórdica serán el nuevo espacio para el adolescente. Pronto descubrirá que es

hijo de un dios y han venido a buscarlo por orden de Odín, el dios más grande para los

vikingos. Como en la mayoría de los relatos míticos, se sucederán los acontecimientos

prodigiosos, los seres sobrenaturales, por ejemplo, el propio Magnus, para cumplir la

misión que tiene desde su nacimiento-sin saberlo-, debe morir para ser llevado al

Valhalla, el paraíso de los guerreros al servicio de Odín. Así se transformará en un


einherji, esto es necesario porque su misión es conseguir la espada del verano para

detener el Ragnarok, el fin del mundo para la mitología nórdica. Pero esa

transformación no será inmediata, sino que se completará al final, será su condición de

humano, sus conocimientos, sus ideas los que harán tan difícil su camino. Y será la

amistad, la que le permitirá llevar a cabo su empresa. Pronto, en su nuevo mundo, se

encuentra con dos personajes que lo acompañaron muy de cerca mientras vivió en la

calle, Blitz y Hearth, quienes, en realidad, son un enano y un elfo que tenían la misión

de cuidarlo, tanto que “la gente de la calle decía en broma que Hearth y Blitz eran mi

madre y mi padre, porque siempre parecía tener cerca a uno o al otro”. Se suma al

grupo, Samantha, una valquiria, quien es la encargada de llevar a Magnus al Valhalla

luego de su muerte heroica. Si bien, todos tienen algún poder particular, es limitado, por

eso se necesitan, todos están interesados en que la misión de Magnus resulte exitosa. Al

principio, Magnus sentirá desconfianza, pero a medida que avanza en su camino y va

sorteando los obstáculos que se les presentan, se dará cuenta de que realmente cuenta

con ellos, tanto que al final, cuando ya el Ragnarok ha sido postergado y ha demostrado

ser un héroe digno, Odín le ofrece la posibilidad de volver a vivir como humano, pero él

le responde con toda seguridad: “Gracias, Padre de Todos, pero mi hogar está donde

estén mis amigos. Soy un einherji. Soy uno de sus guerreros. Esa es suficiente

recompensa”. Antes había sentido que nuevamente volvía a tener un hogar. Antes de la

batalla final con Surt, su enemigo, los reconocerá como su familia. Una de las frases

famosas que circulan sobre la amistad es justamente: “Los amigos son la familia que se

escoge”. Los cuatro, Magnus, Blitz, Hearth y Sam, se han elegido, el tiempo que

compartieron luchando les dio la posibilidad de conocerse y llegar a sentir ese

sentimiento tan particular que se reserva a los amigos.


Héroes de papel

La cosmovisión épica abarca todos los textos que relatan las hazañas de los héroes. Está

relacionada con los Mitos Heroicos de la antigüedad, que narraban hechos

extraordinarios protagonizados por Héroes, seres semidivinos ya que eran hijos de una

mortal y un dios o viceversa. Estos héroes tenían condiciones especiales, poderes que

los caracterizaban, por ejemplo, Hércules y su enorme fuerza.

En la Edad Media, los héroes perdieron esa condición particular semidivina y pasaron a

ser hombres. Ya no contaban con poderes fabulosos ni con la ayuda de los dioses, pero

tampoco eran hombres comunes. Se destacaban por sus virtudes, eran valientes, por eso

se enfrentaban a todos los obstáculos para cumplir con sus metas.

En algunos casos, las hazañas de estos héroes, están ligadas a la historia de un pueblo,

por ejemplo, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, quien participó en las luchas

contra moros para recuperar el territorio de Castilla ocupado desde varios siglos antes.

Este héroe de carne y hueso es presentado con sus virtudes y hazañas, representa los

valores de la sociedad de su época: es leal, honrado, respeta la relación sagrada que

tenían los vasallos con el rey y la fe en Dios.

Algo que comparten todos los héroes, los de la antigüedad, los de la Edad Media, los de

la modernidad y los actuales, es la realización de un viaje. Ese viaje los aleja de su lugar

de origen, los lleva por caminos llenos de pruebas que deben superar y lo transformaran

profundamente, como podemos comprobar en Martín Fierro. El poema se divide en dos

partes tituladas “El gaucho Martín Fierro” y “La vuelta de Martín Fierro”. En la primera

parte, Martín Fierro cuenta cómo su vida feliz se termina cuando injustamente lo llevan

a la frontera para pelear contra los indios y a su regreso no encuentra a su familia.

Entonces promete volverse malo y con esa bronca se vuelve peleador, mata a dos
hombres y se convierte en prófugo de la justicia. Sobre el final de esta primera parte,

cuando la policía lo alcanza se produce el encuentro con Cruz, que es el jefe de la

partida. Fierro los enfrenta, decidido a no entregarse, entonces uno de la partida grita:

“Cruz no consiente/ que se cometa el delito/ de matar ansí a un valiente”, “Y ahí no más

se me aparió, /dentrándole a la partida;/yo les hice otra embestida /pues entre dos era

robo/ y el Cruz era como lobo/ que defiende su guarida”. Así comienza la amistad entre

dos hombres que se reconocen iguales. Cruz pasó por las mismas desgracias de Fierro,

se identifica con él y vuelve a convertirse en fugitivo de la justicia. Comienza a contarle

su historia y le ofrece su amistad sincera: “Ya conoce, pues quien soy;/ tenga confianza

conmigo;/ Cruz le dio mano de amigo/ y no lo ha de abandonar. / Juntos podemos

buscar/ pa los dos un mesmo abrigo”. Martín Fierro le responde: “Ya veo que somos los

dos/ astilla del mesmo palo:/ yo paso por gaucho malo/ y usté anda del mesmo modo, /y

yo, pa acabarlo todo/ a los indios me refalo”, así termina la primera parte, con la imagen

de los dos cruzando la frontera, yendo hacia las tolderías. La vuelta comienza con

Fierro, nuevamente en una pulpería, anuncia su intención de trabajar y cuenta lo que

vivió entre los indios y el dolor que le provocó la muerte de Cruz por la epidemia de

viruela. Allí se reencuentra con sus hijos y con Picardía, hijo de Cruz. Cada uno relata

su historia y sobre el final, deciden separarse, cambiar sus nombres y empezar una

nueva vida.

“Navegante del tiempo”

Así se define apenas comienza su relato, Juan Salvo para definir quién es, para explicar

el significado de Eternauta, título de la historieta de ciencia ficción, de la que es

protagonista. El viaje de este héroe es muy particular. Comienza en su casa, en el barrio

de Vicente López, una noche de invierno mientras juego una partida de truco con sus

amigos Lucas Herbert, Favelli y Polsky. Fuertes ruidos llegan de la calle, se corta la luz
y todos se asoman a la ventana. En la calle hay autos chocados, gente tirada y

comienzan a caer copos parecidos a la nieve. Pronto se dan cuenta de que no es algo

normal y que es mortal. Salvo corre asustado al piso de arriba para comprobar si su

esposa y su hija se encuentran bien. Mientras Polsky intenta comunicarse con su casa y

como no le responden decide salir, sin hacer caso de los pedidos de sus amigos para que

se quede. Cuando sale, no alcanza a cruzar la calle y cae muerto. Sus amigos observan

desde la ventana sin poder hacer nada. Inmediatamente, el grupo comienza a

organizarse para ver cómo sobrevivir. Tienen que salir para averiguar si hay gente viva

en las cercanías. Luego de fabricar unos trajes que los aísle de los copos, y de discutir

por quién será el primero en salir, los dados deciden que sea Juan Salvo. No tardarán en

enterarse que la Tierra ha sido invadida por extraterrestres que tienen una inteligencia

superior, pero los hombres sobrevivientes construirán el héroe colectivo que resistirá la

invasión. Un héroe solo no podría enfrentar semejante ataque. Salvo y sus amigos junto

a otros hombres usando su inteligencia y condiciones de cada uno resistirán hasta el

límite de sus fuerzas. Sobre el final, Salvo y su familia, cuando creen que podrán

escapar, son lanzados a otra dimensión. Así Salvo se convierte en el Eternauta, un

hombre condenado a viajar en el tiempo eternamente.

La mirada trágica

En la literatura la visión trágica está marcada por una situación de injusticia contra la

que los protagonistas no pueden hacer nada. El término tragedia surgió en la antigüedad

clásica griega para denominar a un tipo de obra que se representaba en el teatro y

mostraba personajes nobles luchando contra un destino que no podían torcer.

La cosmovisión trágica puede clasificarse en tres tipos:

Catástrofes naturales: el hombre no puede contra la naturaleza, huracanes, terremotos.


Injusticias personales: los personajes no pueden contra las enfermedades, la muerte,

como veremos en Los ojos del perro siberiano o en Mi planta de naranja lima.

Injusticias sociales: la vida de las personas está signada por eventos propios del abuso

humano, por ejemplo, La vida es bella.

En los ojos del perro siberiano, el narrador es el protagonista y su viaje comienza con la

búsqueda de su hermano mayor, del que tiene pocos recuerdos y desconoce las causas

que lo alejaron de la familia y por qué no se lo nombra siquiera. El narrador pertenece a

una familia acomodada de San Isidro, va a un colegio privado, vive con su padre y su

madre. Tiene un amigo desde la infancia que se llama Mariano, con él comparte todo, el

banco en la escuela, las vacaciones, los gustos y todos sus secretos. Cuando se

reencuentra con Ezequiel, su hermano, al principio no lo reconoce y se mantiene

distante, hasta que de a poco, van recuperando la confianza y se acercan. Ese

reencuentro lo ayudará al protagonista a crecer, no sin dolor ya que debe afrontar

pérdidas importantes. La primera, la amistad de su amigo de la infancia, por prejuicio,

por intolerancia. La segunda, su hermano muere a causa del sida. Antes de este

desenlace trágico, los hermanos logran acercarse nuevamente, se convierten en amigos,

Ezequiel vuelve a verse con sus padres y su abuela, aunque con ella siempre estuvo en

contacto. Así termina el primer viaje del narrador, regresa a la rutina con la lección de

vida de su hermano, quien nunca perdió las ganas de vivir. Cuando termina el colegio

secundario, emprende otro viaje, decide ir a estudiar a Estados Unidos, el recuerdo de su

hermano no lo abandona. Al volver unos años después, reconoce que ya no es el mismo.

En “Mi planta de naranja lima”, la amistad es el tema central de la historia de Zezé, un

niño de seis años, que vive en Brasil, con sus padres y muchos hermanos. La pobreza

los acorrala y eso genera muchos problemas en la casa. Zezé es travieso y por eso es

castigado con mucha violencia, sólo cuenta con el apoyo de su hermana Gloria, quien
más lo defiende y cuida. En un momento, la situación económica mejora y pueden

mudarse a otra casa más grande y con muchos árboles. Cada uno de los hermanos se

adueña de un árbol y Zezé sólo alcanza a quedarse con uno pequeño, medio torcido, una

planta de naranja lima a quien convertirá en su primer amigo y lo llamará Minguito.

Entre una travesura y otra, pasa mucho tiempo jugando con ese amigo a quien le habla.

Un día Zezé tiene un accidente, es atropellado por un auto que siempre le llamaba la

atención. Su dueño lo lleva al hospital. Zezé primero promete que cuando crezca lo va a

matar, pero Portuga, así lo llama, se gana el corazón del niño, tanto que le pide que lo

adopte. La alegría de Zezé no dura mucho, su querido amigo Portuga muere arrollado

por el tren y el niño se enferma. Nadie sabe la razón porque él nunca cuenta en su casa

que ese hombre era su mejor amigo. Sólo le queda Minguito, pero también ha crecido y

Zezé sabe que ya no hablará más con él para contarle sus secretos.

Testimonio es una novela que tiene como protagonista a Julia, una chica joven, que ha

crecido en la pobreza, a los golpes, obligada a prostituirse. Cansada de esa vida, deja la

casa y cartonea. Intenta estudiar, pero no consigue terminar la escuela. Cuando creé

haber encontrado la oportunidad de ser feliz con Rafa, el hombre con quien se casa, un

delincuente que al poco tiempo comienza a maltratarla y le niega la posibilidad de ser

madre a los golpes, su vida se vuelve injustamente más dura. Rafa es asesinado y ella es

acusada, termina en la cárcel y finalmente en un psiquiátrico. En todos esos años de

sufrimiento, sólo consigue dos amigas: Roxi, un travesti paraguayo, con quien vive con

tranquilidad un par de años y que termina suicidándose. La segunda, la conoce en la

cárcel, la Renga, la persona que la ayudó a sobrevivir en ese mundo, pero también la

muerte se la quita en circunstancias poco claras. Julia no resiste ese dolor y termina

enloqueciendo. La tragedia marcó su vida y no pudo contra eso.


En El arte de amar, Erich Fromm, habla de que los seres humanos necesitan del otro,

que no pueden estar solos: “Esa conciencia de sí mismo, de sus semejantes, de su

pasado y las posibilidades de su futuro. Esa conciencia de sí mismo como una entidad

separada, la conciencia de su breve lapso de vida, del hecho de que nace sin que

intervenga su voluntad y ha de morir contra su voluntad, de que morirá antes que los

que ama, o éstos antes que él, la conciencia de su soledad y su “separatidad”, de su

desvalidez frente a las fuerzas de la naturaleza y de la sociedad, todo ello hace de su

existencia separada y desunida una insoportable prisión. Se volvería loco si no pudiera

liberarse de su prisión y extender la mano para unirse en una u otra forma con los demás

hombres, con el mundo exterior”.

BIBLIOGRAFÍA

http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2017/12/Etica-a-Nicomaco-Aristoteles-
PDF.pdf
https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-amistad

Leibovich, Elsa y Yujnovsky, Carlos. Literatura ES.4. (2010) Bs.As. Editorial Tinta
Fresca.

Iglesia, Marisa y Roca, Estela. Literatura. Cosmovisión mítica, épica y trágica. (2012)
Bs.As. Editorial Maipue.

También podría gustarte