Libro Psicotecnicos PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 586

ÍNDICE....................................................................................... ...........

1 a 3

A.- 20 CONSEJOS PARA OPOSITORES .............................................4 a 6

B.- CONSEJOS PARA EL DÍA ANTES DEL EXAMEN..........................7

C.- CONSEJOS PARA EL DÍA DEL EXAMEN........................................8 a 10

D.- CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN EXAMEN


PSICOTÉCNICO......................................................................................11 a 13

E.- CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN EXAMEN TEST......14 a 15

F.- CONSEJOS PARA LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE


PERSONALIDAD...............................................................................16

G.- ESTRATEGIAS PARA TEST.............................................................17 a 18

1
EJERCICIOS DE TEST PSICOTÉCNICOS

1. TEST DE RAZONAMIENTO E INTELIGENCIA LOGICA.....19 a 52


SERIES DE NÚMEROS (9) Y LETRAS (6)

2. TEST DE CAPACIDAD NUMERICA Y DE CÁLCULO........ ..53 a 65

3. TEST DE CALCULO ARITMETICO ...................................... .66 a 80

4. TEST DE FACTOR VERBAL.................................................. 81 a 92

5. TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL.................................... .94 a 122

6. TEST DE SUFICIENCIA ADMINISTRATIVA.............................. 123 a 128

7. TEST DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA................................. 129 a 133

8. ORTOGRAFÍA ..............................................................................134 a 259

9. TEST DE CONOCIMIENTO VERBAL Y AGILIDAD MENTAL... 260 a 261

10.- FLUIDEZ VERBAL.........................................................................262 a 283

11.- TEST DE DOMINO....................................................................... 284 a 300

12.- TEST DE LABERINTOS...............................................................301 a 305

13.- TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO..................................306 a 314

14.- TEST RESISTENCIA A LA FATIGA Y AL ABURRIMIENTO 315 a 325

2
15.- TEST DE RETENCIÓN DE MEMORIA..........................................326 a 357

16.- TEST DE ATENCIÓN ..................................................................358 a 359

17.- TEST DE CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO 360 a 361

18. PROBLEMAS LÓGICOS........................................................... 362 a 367

19. TEST OMNIBUS........................................................................ 368 a 397

20. TEST DE INTELIGENCIA GENERAL........................................ 398 a 416

21. VOCABULARIO DE SINÓNIMOS............................................. 417 a 421

22.- PERSONALIDAD : CARACTERÍSTICAS................................ 422 a 429

23.-TEST DE PERSONALIDAD...................................................... .430 a 448

24. SOLUCIONES A LOS TESTS........................................... 449 a 507

3
A.- 20 Consejos para OPOSITORES

1. Opositar es sobre todo un problema de VOLUNTAD. Es necesario


proponerse una META (ganar un puesto de trabajo en la
Administración), convencerse de que se DESEA y MANOS A LA OBRA.
Se habrán puesto ya las bases que conducirán al éxito.
2. Tener un buen nivel de AUTOESTIMA significa ser consciente de las
capacidades y limitaciones de cada uno. Valorar la propia capacidad
intelectual y escoger una oposición acorde con las posibilidades
intelectuales del individuo. Una vez decidida la oposición que se quiere
preparar, conviene INFORMARSE sobre las bases de la convocatoria,
las pruebas que habrá que realizar, el trabajo que desempeña el
colectivo de funcionarios al que se oposita, etc.
3. Aunque cada tipo de oposición exige niveles de dedicación distintos,
para aprobar no queda más remedio que estudiar intensamente. El
estudio es un TRABAJO INTELECTUAL, UNA ACTIVIDAD PSÍQUICA Y
FÍSICA. Es necesario cuidar por lo tanto la buena forma física y el
bienestar corporal.
4. EL MATERIAL de preparación de los temas de la oposición es una de
las bases fundamentales en las que se apoya la preparación. Una
Academia especializada puede proporcionar una ayuda inestimable, hay
que confiar siempre en un centro reconocido y con experiencia. Los
profesionales de la misma ayudarán, asesorarán y guiarán al opositor en
su camino hacia el éxito.
5. EL LUGAR DE TRABAJO es fundamental para obtener un buen
rendimiento. Se debe estudiar habitualmente en un mismo sitio y éste
debe ofrecer una serie de condiciones óptimas que faciliten una mejor
concentración y potencien la creación del hábito de estudio.
6. El lugar de trabajo debe ser TRANQUILO, BIEN ILUMINADO,
VENTILADO, a una TEMPERATURA IDÓNEA y con un MOBILIARIO
ADECUADO – mesa amplia, superficie mate, silla dura, cómoda pero no
confortable – que permita mantener una postura adecuada.
7. Es preciso tener en cuenta la disponibilidad de horario y centrarse en un
sólo objetivo: EL APROBADO. En una oposición no es posible
establecer nada sin un plan previo. La PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO
es necesaria. Es preciso marcar unos horarios y distribuciones de
tiempo que comprometan al opositor libre y responsablemente. Se trata
de hacer un horario y de cumplirlo como si fuese una ley obligatoria.
8. Hay que conseguir el HÁBITO DE ESTUDIO. Estudiar todos los días, a
la misma hora, en el mismo lugar. El hábito es el sistema de más
economía en el trabajo, pues exige poco esfuerzo. Hay que conseguir la
repetición de una conducta, la del estudio, para conseguir una eficacia
mayor con menos esfuerzo.
9. Antes de marcarse un horario de trabajo escrito, hay que tener en
cuenta el ritmo personal, unos estudiantes rinden más por la mañana,
otros por la tarde y algunos por la noche. Una buena planificación debe
ser FLEXIBLE; hay que asumir imprevistos que puedan hacer incumplir
la misma, lo importante es saber QUÉ es lo que se quiere hacer y
CUÁNDO. El estudio debe ser diario, con alternancia de materias y

4
con intercalación de períodos de descanso. Hay que se realistas, de
nada vale planificar jornadas maratonianas que no se van a poder
cumplir.
10. Es preciso trabajar el material de estudio; hay que hacer un estudio
efectivo, en el cual intervengan todos los sentidos. Son importantes las
anotaciones al margen de los apuntes, el subrayado, los esquemas...la
utilización en definitiva de TÉCNICAS DE ESTUDIO.
11. EL SUBRAYADO tiene que contener la información básica del tema, sin
esos contenidos básicos no es posible aprender la materia. Hay que
subrayar palabras aisladas o frases breves, sobre todo verbos y
sustantivos e ir jerarquizando las ideas con distintos tipos de marcas:
doble subrayado, llamadas de atención como asteriscos,
exclamaciones... El subrayado hace que el estudio sea más atractivo y
agradable y facilita la concentración al estudiar.
12. Para economizar tiempo y esfuerzo en los repasos, conviene hacer
ESQUEMAS, con el fin de visualizar rápidamente la jerarquía de ideas y
facilitar la comprensión global y la asimilación.
13. Para saber no basta con leer y comprender; es necesario MEMORIZAR,
repetir mentalmente las ideas comprendidas con el fin de recordarlas. El
peor enemigo de la memoria es la confusión, cuanto más preparada esté
la información mejor se podrá memorizar; una de las ventajas del
esquema es precisamente la facilidad que proporciona por su estructura
de organización de ideas.
14. La última etapa del aprendizaje es el REPASO. Para memorizar a largo
plazo se debe repasar a menudo; una forma de hacerlo puede ser
recordando al empezar la sesión de estudio lo que se ha estudiado el
día anterior. Si se repasa un tema al poco tiempo de haberlo estudiado
se consolidan mejor los conocimientos.
15. La mejor manera de ENTRENARSE PARA EL EXAMEN es hacer una
simulación del mismo, es decir, reproducir artificialmente las condiciones
en que éste se hará, funcionar como si uno se estuviera examinando,
sea un examen práctico o teórico, escrito u oral. Cuando llegue el
momento, se habrá ganado en aplomo, seguridad y en destreza al
responder.
16. La tensión del día del examen se evita haciendo EJERCICIOS DE
RELAJACIÓN. A veces los nervios son debidos a una especie de
mecanismo de defensa frente al sentimiento de culpabilidad por no
haber estudiado lo suficiente. Los ejercicios diarios de relajación,
respiración profunda y autocontrol servirán para desarrollar el hábito de
la serenidad y de la calma en el momento clave.
17. El DIA ANTERIOR AL EXAMEN es un día ideal para dedicarlo a reponer
fuerzas. Por la noche es conveniente acostarse a la hora habitual, sin
cometer la barbaridad de restar horas de sueño para destinarlos a una
suicida sesión de estudio. Lo básico es encontrarse el día del examen
en las MEJORES CONDICIONES PSÍQUICAS Y FÍSICAS. Conviene
también dejar todo preparado para el día siguiente, la
DOCUMENTACIÓN y el MATERIAL que se necesitará: DNI, lápiz,
bolígrafo, goma de borrar, etc.

5
18. El mejor modo de enfocar una prueba está condicionado por el tipo de
ésta. Hay exámenes orales y escritos y dentro de unos y otros existen
variedades. Sea cual sea el tipo de examen es preciso tener en cuenta
la DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO del que se dispone, LEER CON
ATENCIÓN LAS PREGUNTAS, REFLEXIONAR UNOS MINUTOS
ANTES DE ESCRIBIR Y CUIDAR LA PRESENTACIÓN DEL MISMO.
19. En definitiva, ante una situación de oposición es preciso cumplir una
serie de OBJETIVOS, CONOCER PERFECTAMENTE LOS TEMAS Y
CONVENCERSE DE QUE SE DOMINAN. La planificación del estudio
debe exigir estudiar a un ritmo constante y realizar exámenes periódicos
similares a los que se tendrán que realizar en la oposición. Al mismo
tiempo, se debe combinar el estudio con ejercicios de relajación,
respiración profunda y autocontrol.
20. Preparar oposiciones es un proceso que puede afectar durante muchos
meses la vida de una persona y que presenta sus frutos con
independencia de los resultados de las pruebas. Ser opositor significa
adquirir unos sólidos hábitos de estudio, una regularidad en el trabajo,
enfrentarse a un tribunal, leer en público unos ejercicios o haber
realizado un examen escrito; en fin supone una valiosa EXPERIENCIA
PERSONAL, significa aprender a dominarse en circunstancias
psicológicas adversas. Al margen de su finalidad principal, confiere una
experiencia y un saber que puede ser enriquecedor y muy útil. El
suspenso no es necesariamente un fracaso total, ni debe llevar al
derrumbamiento de la persona.

6
B.- Consejos para el DÍA ANTES DEL EXAMEN

El día antes del examen es muy importante recordar todo lo que es necesario
para el mismo:

• Se ha de utilizar un lápiz del nº.-2-HB, o el utensilio de escritura que se


especifique en la convocatoria, pues a veces se exige bolígrafo. Se
aconseja llevar al menos dos lapiceros perfectamente afilados, así como
goma de borrar y sacapuntas.

• Es necesario llevar el DNI, así como la copia de la instancia, que si bien


no se suele pedir, puede evitar problemas.

• Es fundamental ir al examen perfectamente lúcido, lo que implica que se


ha de realizar un perfecto descanso. Hay que tener en cuenta que hay
que estar con tiempo en los exámenes por lo habrá que madrugar;
conviene acostarse temprano la noche anterior.

• Hay que intentar controlar los nervios, pero no mediante pastillas, ya que
reducen mucho la capacidad intelectual y el organismo puede reaccionar
negativamente, a lo sumo con algún producto natural, como tila.

• Es necesario igualmente comer de forma suficiente antes del examen,


pues un cerebro que no está alimentado no puede trabajar
correctamente.

7
C.- Consejos para el DÍA DEL EXAMEN

Antes de salir de casa, se ha de comprobar que llevamos todo lo necesario:


documentación y útiles de escritura.

¿Cómo responder al examen?

Generalmente los exámenes tienen 4 ó 5 respuestas alternativas marcadas con


letras (a, b, c, d, e) y se trata de elegir la que se considere más correcta.

Suelen darnos un cuestionario con preguntas y una hoja de respuestas en la


que hay que marcar las contestaciones.

Estas hojas suelen tener varios modelos:

ABCD
___ _

En todo caso hay que leer cuidadosamente las instrucciones para saber qué
tipo de marcas hemos de hacer y cómo hemos de corregir si nos equivocamos.
Esta operación es de suma importancia pues de ella depende la corrección y
puntuación de nuestro ejercicio.

Antes de dar comienzo el examen de oposición, el tribunal suele explicar cómo


va a ser el desarrollo del mismo, y da tiempo para leer las instrucciones; hay
que hacerlo con atención y si no se entiende algo, es el momento de preguntar.

Una vez comenzado el examen hay que ojear para ver el número de preguntas
y cómo está repartido en su caso el temario y el psicotécnico, por ejemplo en
una hora de duración se deben utilizar 20 minutos para temario y los 40
restantes para psicotécnicos

8
Son reglas fundamentales no perder el tiempo, centrarse en el examen, no
mirar lo que hacen los demás y controlar el tiempo.

Se ha de tener sumo cuidado en las hojas de respuestas no se puede hacer


ninguna marca que no sea la establecida, pues ello podrá llevar a una
anulación del examen. Donde si se puede escribir, a menos que nos indiquen
lo contrario, es en el cuestionario, lo que suele facilitar bastante la realización
de los ejercicios.

Es importante hacer primero los ejercicios que se crean más fáciles y rápidos y
si alguna pregunta no se sabe o no sale, hay que seguir hacia adelante, no
pararse. No nos podemos desesperar, si nos parece que no nos da tiempo: de
lo que se trata es de contestar el mayor número de preguntas de forma
correcta, pero es difícil que se pueda concluir todo el examen.

Si las preguntas falladas restan puntuación siempre es mejor dejar en blanco


que fallar.

También es importante fijarse en la distribución de las preguntas. Si están


claramente repartidas psicotécnicos y temario, se ha de empezar por temario,
pero teniendo en cuenta que la mayoría de las veces, los ejercicios finales son
los más cansados, pero no los más difíciles, por lo que hemos de procurar
dejar para el final aquello que no se nos dé bien.

Hay que dar siempre la mejor respuesta, sea la más completa o la más
simplificada, cosa que hay que tener en cuenta sobre todo en matemáticas:

7/4*2/7 = a) 14/28 b) 1/2 c) 0,5 d) 49/8

a), b) y c) son correctas, pero la respuesta más simplificada y mejor aún el


resultado de operar la fracción es 0’5, por lo que la más correcta es la c).

Nuestro consejo, finalmente, es que se comience por los temas lo más


rápidamente posible y el resto del tiempo se dedique al psicotécnico. Se debe
tener en cuenta que no hay por qué realizar las preguntas en el orden en que
se establecen, pero sí se ha de tener cuidado al marcar, haciéndolo de forma

9
correcta y directamente a la hoja de respuestas, para evitar quedarnos faltos de
tiempo.

Ante todo hay que confiar en la propia capacidad y respetar la regla de oro del
psicotécnico: Leer con atención.

10
D.- Consejos para la REALIZACIÓN DE UN EXAMEN
PSICOTÉCNICO

La preparación para cualquier examen cuyo contenido sea tipo test ha de ser
intensa y de carácter personal. Todo opositor ha de intentar desarrollar al
máximo sus capacidades: reforzar la memoria, vencer el cansancio, aprender a
agilizar los cálculos e incluso aprender a controlar sus nervios. Los días
anteriores al examen, se ha de hacer una especie de repaso general, no sólo
en cuanto al temario, sino en cuanto a las ideas fundamentales en el campo de
la psicotecnia.

En cualquier prueba tipo psicotecnia, hay determinadas aptitudes que suelen


estar presentes:

Verbales: Ortografía, sinónimos, antónimos, analogías verbales, vocabulario.

El alumno ha de repasar vocabulario, sobre todo los términos que


guardan entre sí relación de sinonimia y antonimia y han
aparecido en convocatorias anteriores, así como las palabras de
ortografía dudosa o semejante. En cuanto a la ortografía hay que
dar un repaso a las reglas ortográficas, poniendo especial
atención a la acentuación de palabras monosílabas, acentuación
de demostrativos, palabras que llevan doble "c", diptongos,
palabras con doble grafía, palabras con "x", etc.

Numéricas: Operaciones elementales, problemas sencillos, razonamiento


numérico.

En este apartado hay que prestar especial atención a aquellos


puntos en los que se pone mayor hincapié en las pruebas de
psicotécnicos:

• Operaciones con decimales.


• Problemas sencillos de reglas de tres.

11
• Problemas de tanto por cien.
• Planteamientos con letras.
• Listados de operaciones, recordando el orden de prioridad
de operaciones matemáticas:
o Primero paréntesis y corchetes si los hay.
o Después potenciación y radicación.
o Multiplicación y división en el orden en que
aparezcan.
o Por último suma y resta.

Razonamiento: Serie de números, de letras, de figuras, dominós, monedas, etc.

Hay que recordar en este punto que en las series de números


puede entrar a formar parte cualquier operación, pero lo normal
es que sean sumas, restas, multiplicaciones y divisiones,
prefiriéndose siempre la lógica más sencilla.

En cuanto a series de letras, hay que leer bien las instrucciones


puesto que aunque lo normal es ya utilizar el abecedario de 27
letras aprobado por la Real Academia de la Lengua Española,
hay series en las que se utiliza el antiguo compuesto por 29.
Igualmente pueden mandar eliminar cualquier letra, o pedir algo
distinto que no sea continuar la serie, como por ejemplo poner la
segunda letra que continúa o la que está equivocada. El resto de
los ejercicios de razonamiento con dibujos, dominós, monedas es
semejante: siempre hay que buscar la lógica implícita y aplicarla.

Capacidad administrativa: Archivos, ordenación alfabética, resistencia a la


fatiga, detección de errores.

Aunque los ejercicios de archivos tienen muchas variantes,


suelen estar presentes en prácticamente todas las pruebas
psicotécnicas, suelen ser sencillos de realizar, pero exigen mucha
atención, al igual que los ejercicios de detección de errores o de

12
resistencia a la fatiga, que suelen consistir en contar símbolos,
dibujos o en buscar un modelo dado.

Capacidad de retención: Memoria visual, memoria auditiva, memoria lectora.

En este sentido las pruebas de este tipo que suelen entrar a


formar parte de un test psicotécnico son las de "memoria visual",
que consisten en memorizar objetos o figuras y luego
reproducirlas y las de "memoria lectora", que consisten en leer
palabras o números y luego reproducirlos.

Capacidad mecánica: Palancas, problemas mecánicos.

Este tipo de prueba se utiliza sobre todo para un campo laboral


determinado, en el que se exija destreza y habilidad; también
entran a formar parte de las pruebas para personal subalterno.

13
E.- Consejos para la realización de un EXAMEN TIPO TEST

Los exámenes tipo TEST (de respuestas múltiples) son frecuentes en las
oposiciones a la Administración Pública. Al corregirse mecánicamente o con
plantilla, garantizan la objetividad. La respuesta correcta figura entre otras
opciones que se juzgarán como erróneas.

Hoy en día se extiende cada vez más la práctica de entregarle al


opositor al salir del examen una plantilla donde se dan las repuestas correctas.
A pesar de la carga emocional que ello supone para el opositor, este sistema le
permite conocer la nota aproximada que va a tener, con el fin de planificar sus
acciones futuras.
Estas pruebas tienen la ventaja de que muchas veces se puede
contestar por eliminación, pero también presentan el inconveniente de que en
ocasiones se penalizan los errores, de forma que las preguntas erróneas restan
puntuación.

El opositor debe tener en cuenta los siguientes consejos:

1. Es necesario prestar mucha atención a las instrucciones, verbales o


impresas, al tiempo del que se dispone, si las respuestas equivocadas
se penalizan, la manera de responder y de borrar en caso de error, si se
puede usar el cuestionario como borrador... preguntando antes de
comenzar la prueba todo aquello que no se comprenda. Antes de
empezar a responder, se deberán cubrir todos los datos personales que
se exijan.

2. El objetivo del opositor será responder el mayor número de preguntas


que pueda, cuantas más mejor. En una 1ª lectura conviene contestar las
preguntas que se saben y dejar en blanco las restantes. En una 2ª
lectura se revisarán las que, por ser dudosas o completamente
desconocidas, se han dejado en blanco. Si no se penalizan los fallos, se

14
procurará contestar todas las preguntas; si por el contrario las preguntas
erróneas restan puntuación, se debe evitar contestar a la ligera,
asegurándose, en la medida de lo posible, que la respuesta que se da es la
válida, recuérdese que en este caso será preferible dejar preguntas en
blanco antes que contestar erróneamente.
3. Antes de responder, hay que leer atentamente todo el enunciado de la
pregunta, tener claro todo lo que se pide en la misma, con el fin de
contestar bien. Es preciso también examinar detenidamente todas las
alternativas de respuesta, no se trata de marcar la que pueda parecer
buena, sino de encontrar la mejor. Se debe responder con precisión,
comprobando siempre que el número de pregunta coincide con el de la
respuesta que se marca en la plantilla correspondiente.
4. Como norma general, hay que procurar mantener la primera alternativa
de respuesta elegida, que debe ser fruto de una lectura crítica, de la
sabiduría y de la intuición del opositor. La primera elección suele ser la
correcta, se cambiará la alternativa sólo si se está completamente
seguro de que se ha cometido una equivocación.
5. Es necesario trabajar deprisa, aprovechando el tiempo al máximo,
evitando distracciones y confiando plenamente en uno mismo.

15
F.- Consejos para la realización de una PRUEBA DE
PERSONALIDAD

Aunque existen variados tipos de test de personalidad, el modelo más común


que se les suele presentar a los opositores que se enfrentan a una prueba de
este tipo es el de contestar a un cuestionario.

Las preguntas que se plantean pretenden reflejar las formas de actuar que
tiene cada persona ante distintas situaciones de la vida.

Cada pregunta corresponde a un rasgo y éstas suelen estar entremezcladas,


con el fin de que a través de las respuestas se reflejen cuáles son las
características más acusadas del individuo.

Conviene ser espontáneo, porque suelen incluir una escala de sinceridad con
preguntas que se refieren a la puntualidad, el asumir los defectos propios, etc.

Suelen ser test largos, sin tiempo limitado, pero conviene no ser demasiado
lentos porque puede dar la sensación de obsesión excesiva o idea de
distorsión para dar una idea más favorable de uno mismo.

Los test de personalidad son frecuentes en las empresas cuando hay que
hacer una selección de personal. Se exigen también en algunas oposiciones,
sobre todo en las de acceso a las Fuerzas Armadas, Penitenciarias, etc.

Las variables de un test de personalidad permiten determinar la adaptación a


un puesto de trabajo, también se detectan personalidades problemáticas,
trastornos de personalidad y otras patologías.

16
G. ESTRATEGIAS.-
1.- ANTES DE COMENZAR, TENGA ENCIMA DE LA MESA UN RELOJ.-
Mírelo sólo de vez en cuando.

2.- OBJETIVO PRINCIPAL: LLEGAR AL FINAL DE LA PRUEBA. Intente leer la


última pregunta, esto querrá decir que no se ha dejado ninguna fácil. Por lo
tanto no pierda el tiempo en contestar a las preguntas difíciles ya que todas las
preguntas del cuestionario puntúan igual.-

3.-ANTES DE COMENZAR A RESPONDER LEA ATENTAMENTE TODA LA


PREGUNTA. Fíjese en los detalles, pueden ser claves para la respuesta,
anticipe la respuesta mentalmente, si no habrá que buscarla entre las
alternativas. Utilice la exclusión eliminando las respuestas incorrectas.

4.- DOS NEGACIONES SE CONVIERTEN EN UNA AFIRMACIÓN.


Ejemplo: lo contrario de lo contrario de hermoso es igual a lo mismo que
hermoso es...

5.-SI SE PUEDE ESCRIBIR EN EL CUESTIONARIO, HÁGALO. Subrayando lo


fundamental, resolviendo series numéricas, haciendo operaciones...

6.- COMPROBAR QUE EL NÚMERO DE RESPUESTA QUE SE SEÑALA EN


LA HOJA DE RESPUESTAS CORRESPONDE AL NÚMERO DE PREGUNTA.

7.-LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN TIENEN PRIORIDAD SOBRE LA


SUMA Y LA RESTA, HAYA O NO PARÉNTESIS.

8.- UTILIZAR EL CÁLCULO POR APROXIMACIÓN. Muchas veces no es


necesario realizar el cálculo. Ejemplo 3.526 x 928 =
a) 6214556 b) 3272128 c) 9214327 d) 5434343
La respuesta debe acabar en 8 porque las dos últimas cifras (6 y 8)
multiplicadas da 48. Respuesta b.-
También por aproximación: 3.500 x 1.000 = 3500000, repuesta b.-

9.-EMPLEAR LA LÓGICA. Por ejemplo: el 60% de 3422 es:


a) 2053,2 b) 798 c) 1123,2 d) 278

La única respuesta posible es la a) ya que el 60% debe ser más que la mitad

10.- EMPLEAR LAS RESPUESTAS COMO POSIBLE SOLUCIÓN.

Ejemplo: la suma de dos números es 94 y su diferencia 48. Calcular los


números.
a) 24-70 b) 24-72 c) 71-23 d) 25-56

17
Las respuestas b y d no pueden ser ya que suman más. La a no puede ser
porque la diferencia es mayor, por tanto la correcta es la c.-
Ejemplo 2.- Sinónimo de arduo:
a) Fácil b) Sencillo c) Arduo d) Difícil
La respuesta correcta es la d) ya que la a y la b significan lo mismo y no puede
haber dos respuestas. La c tampoco ya que es igual que la pregunta.

11.- SIMPLIFICAR LAS OPERACIONES.


Dividir por 0,25 = multiplicar por 4
Dividir por 0,5 = multiplicar por 2
Multiplicar por 0,25 = dividir por 4
Multiplicar por 0,5 = dividir por 2
Calcular el 50 % = dividir por 2
Calcular el 25 % = dividir por 4.-

12.-LA PALABRA DEFINIDA NO SE ENCUENTRA EN LA DEFINICIÓN.


Si me preguntan la definición de Rudo, no puede haber una respuesta que
contenga la palabra rudo.

13.-SI DUDA DE LA ORTOGRAFÍA DE UNA PALABRA, ESCRÍBALA.

14.- EN LOS TEXTOS DE COMPRENSIÓN, NO LEA EL TEXTO PRIMERO.


HAY QUE LEER EN PRIMER LUGAR LA PREGUNTA E INTENTAR
LOCALIZARLA EN EL TEXTO.-

15.- ECHAR UN VISTAZO A LAS RESPUESTAS YA QUE A VECES, SÓLO


SE DIFERENCIAN EN UN NÚMERO O LETRA Y NO HAY QUE BUSCAR
TODO.-

FÓRMULAS DE CORRECCIÓN.-

1.- ACIERTOS MENOS ERRORES: Ir sólo a las seguras.-

2.- ACIERTOS. Ir a por todas ya que no penalizan. Dejar dos últimos minutos

para contestar al “boleo”

3.- ACIERTOS MENOS ERRORES DIVIDIDO ENTRE NÚMERO DE

RESPUESTAS MENOS 1.- A – E/P-1( REALIZAR PRIMERO LA DIVISIÓN,

LUEGO LA RESTA.-

Contestar a las casi seguras o que se duda entre dos respuestas.-

18
1. TEST DE RAZONAMIENTO Y DE INTELIGENCIA

Los test que componen este tipo de ejercicios suelen ser series de números
y de letras.
Cada serie sigue una regla de composición lógica que usted deberá
descubrir para completar la misma.

Para su realización deberemos estar muy familiarizados con el abecedario y


con operaciones matemáticas simples.

Veamos seguidamente algunos ejemplos:

1, 2, 3, 4, 5,……. a) 5 b) 7 c) 6 d) 4

En este ejemplo los números van correlativos 1, 2, 3, 4, 5,… y por lo tanto


siguen un orden por lo tanto la respuesta seria la c) 6.

Veamos ahora un ejemplo con una serie de letras:


a, a, b, c, c, c, d, e, e, e, e, f,…….

En este ejemplo van dos, tres, cuatro letras repetidas y en el centro una
sola letra; por lo tanto la respuesta correcta seria la g.

19
RAIL – 1 12 minutos

1. 6, 1, 8, 3, 10,…..
a) 4 b) 5 c) 12 d) 7

2. 5, 7, 9…
a) 12 b) 10 c) 13 d) 11
3. 7, 10, 9, 12, 11, …..
a) 12 b) 14 c) 13 d) 16

4. 6, 6, 10, 5, 14, 4…
a) 18 b) 16 c) 3 d) 13
5. 5, 1, 8, 1, 11, 1…
a) 12 b) 13 c) 14 d) 10

6. 5, 11, 17, 23, 29…


a) 34 b) 37 c) 35 d)39

7. 10, 5, 15, 5, 20,…..


a) 5 b) 25 c)10 d)30

8. 6, 7, 10, 11, 14, 15,….


a) 17 b) 16 c) 13 d) 18

9. 48, 8, 35, 7, 24,….


a) 17 b)6 c)19 d)18

10. 3, 30, 6, 60, 9, 90,…..


a) 120 b)12 c)110 d)100

11. 11, 10, 12, 11, 13, 12, 14,…..


a) 13 b)15 c)16 d)12

20
12. 6, 8, 12, 20,…..
a) 26 b) 36 c) 28 d)32

13. 3, 5, 2, 7, 1, 9,…..
a) 10 b)0 c) 6 d)1

14. 3, 8, 15, 8, 3,…..


a) 8 b)18 c)0 d)3
15. 90, 80, 71, 63, 56,…..
a) 52 b)50 c)48 d)47

16. 1/3, 1/6, 2/18, 3/12, 3/108,…..


a) 5/18 b) 4/24 c)5/24 d)4/18

17. 41, 30, 20, 11,…..


a) 3 b)6 c)1 d)9

18. 3, 21, 147, 1029,…...


a) 6.300 b) 7.203 c)5.200 d)1.703

19. 18, 33, 28, 23, 38,…..


a) 17 b)18 c)14 d)13

20. 9, 54, 18, 45, 27,…..


a) 36 b)16 c)26 d)46

21. 10, 9, 15, 12, 20, 21,…..


a) 23 b)25 c)13 d)26

22. 3, 12, 3, 11, 3, 8, 3,…..


a) 3 b)6 c) 4 d)5

21
23. 30, 28, 32, 26,…..
a) 34 b) 32 c)24 d)35

24. 5, 10, 25, 50, 125, 250, 625,….


a) 700 b) 850 c)1250 d)830

25. 19, 21, 16, 18, 13, 15,….


a) 12 b)10 c)11 d)14
26. 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21,…..
a) 24 b)26 c)27 d)25

27.18, 12, 15, 10, 12, 8,…..


a) 10 b)6 c) 11 d)9

28. 2, 9, 6, 7, 18, 5,…..


a) 54 b)3 c)36 d)24

29. 66, 63, 57, 45,…..


a) 36 b)46 c)48 d)52

30. 22, 33, 44, 55, 66,…..


a) 88 b)77 c)99 d)66

31. 7, 7, 11, 6, 15, 5,….


a) 14 b)4 c)13 d)19

32. 42, 14, 35, 21, 28, 28,…..


a) 22 b)14 c)21 d)19

33. 4, 6, 9, 13, 18,……


a) 15 b)19 c)21 d)24

22
34. 6, 7, 10, 11, 14, 15,…..
a) 18 b)19 c)15 d)16

35. 81, 1, 75, 3, 69, 5,…...


a) 61 b)76 c)63 d)65

36. 61, 11, 56, 16, 51, 21,…..


a) 46 b)26 c)21 d)47
b)
37. 3, 7, 21, 147, 3087,…..
a) 534.679 b)453.789 c)354.796 d)673.459

38. 72, 12, 83, 23, 94,…..


a) 36 b)82 c)63 d)34

23
RAIL – 2 7 minutos

1. 1, 3, 5, 7, 9, …….
2. 4, 3, 3, 2, 2, …….
3. 7, 10, 14, 19, 25, …
4. 34, 30, 25, 19, 12, ….
5. 2, 7, 4, 9, 8, 11, …….
6. 17, 18, 23, 24, 29, 30, ….
7. 15, 16, 31, 32, 47, 48, ….
8. 120, 240, 238, 476, 474, ….
9. 15, 30, 45, 60, 75, …………
10. 220, 15, 220, 45, 220, 135, 220, …..
11. 3, 18, 14, 84, 80, 480, ……………..
12. 7, 15, 22, 28, 33, …………………..
13. 16, 24, 30, 34,……………………...
14. 25, 50, 100, 200, 400 …………………..
15. 16, 8, 32, 16, 64, …………………..

24
RAIL – 3 7 minutos

1. 18, 15, 12, 9, 6, …………….


2. 25, 1, 24, 2, 23, …………….
3. 3, 9, 7, 21, 18, ………………
4. 120, 240, 720, 2880, ……….
5. 16, 17, 22, 24, 29, 32,………
6. 7, 6, 13, 19, 32, …………….
7. 24, 48, 25, 50, 26, ………….
8. 16, 2, 32, 2, 64, 2, ………….
9. 44, 32, 20, 8, ……………….
10. 16, -5, 11, -6, 6, ……………
11. 17, 68, 272, 1088, ………….
12. 2, 4.6,8,10,12,.....................
13. 1134, 378, 126, 42, ………….
14. 14, 15, 28, 30, 56, …………..
15. 1, 2, 100, 101, 16, 17, 40, …...
16. 7, 21, 84, 420, 2520,…………

25
RAIL – 4 7 minutos

1. 24, 34, 44, 54, 64, ………………


2. 18, 9, 54, 27, 162, 71, ………….
3. 17, 8, 14, 5, 11, 2, ………………
4. 5, 9, 14, 20, 27, 35, …………….
5. 13, 44, 24, 33, 35, 23, 46, 13, ….
6. 16, 27, 20, 31, 24, 35, 28, ………
7. 2187, 729, 243, 81, …………….
8. 44, 180, 22, 90, 11, ……………..
9. 18, 36, 11, 22, 17, 34, 9.………..
10. 7, 12, 22, 37, 57, ………………..
11. 256, 225, 196, 169, 144,………...
12. 97, 84, 71, 58,45, 32… …………
13. 99, 7, 96, 10, 93, 13, 90, 16..……
14. 21, 24, 27, 30, 33, 36, 39..……...
15. 27, 19, 34, 26, 41, 33, ………….

26
RAIL – 5 7 minutos

1. 7, 9, 13, 15, 20, 22 ……………


2. 16, 7, 8, 3´5, ……………………
3. 2, 6, 12, 36, 72, 216, ………….
4. 53, 93, 63, 103, 73, …………...
5. 18, 13, 9, 6, 4, …………………
6. 34, 27, 68, 44, 136, 50, ……….
7. 1, 2, 3, 18, 19, 1, 2, 18, 19, ……
8. 25, 10, 15, 5, 10, ………………
9. 13, 26, 52, 104, 208, ………….
10. 21, 17, 25, 21, 29, 25, …………
11. 9, 16, 25, 36, 49, 64, ………….
12. 7, 16, 25, 34, 43, 52, 61, ………
13. 18, 32, 60, 116, 228,…………..
14. 55, 44, 32, 19, ………………
15. 12, 20, 30, 42, 56, …………..

27
SERIES NUMÉRICAS 6

Elija la opción que continúa la serie:

1) 9, 54, 18, 45, 27, …

a) 36

b) 16

c) 26

d) 46

2.10, 9, 15, 12, 20, 21, …

a) 23

b) 25

c) 13

d) 26

3. 3, 12, 3, 11, 3, 10,, 3, …

a) 3

b) 6

c) 4

d) 9

28
4. 30, 28, 32, 26,…

a) 34

b) 32

c) 24

d) 35

5. 5, 10, 25, 50, 125, 250, 625, …

a) 700

b) 850

c) 1250

d) 830

6. 19, 21, 16, 18, 13, 15, …

a) 12

b) 10

c) 11

d) 14

29
7. 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, …

a) 24

b) 26

c) 27

d) 25

8. 18, 12, 15, 10, 12, 8, …

a) 10

b) 6

c) 11

d) 9

9. 2, 9, 6, 7, 18, 5, …

a) 54

b) 3

c) 36

d) 24

30
10. 66, 63, 57, 49 …

a) 36

b) 46

c) 37

d) 52

11. 22, 33, 44, 55, 66, …

a) 88

b) 77

c) 99

d) 66

12. 7, 7, 11, 6, 15, 5, …

a) 14

b) 4

c) 13

d) 19

13. 42, 14, 35, 21, 28, 28, …

a) 22

b) 14

c) 21

d) 19

31
14. 4, 6, 9, 13, 18, …

a) 15

b) 19

c) 21

d) 24

15. 6, 7, 10, 11, 14, 15, …

a) 18

b) 19

c) 15

d) 16

16. 81, 1, 75, 3, 69, 5, …

a) 61

b) 76

c) 63

d) 65

32
17. 61, 11, 56, 16, 51, 21, …

a) 46

b) 26

c) 21

d) 47

18. 3, 7, 21, 147, 3087, …

a) 534.679

b) 453.789

c) 354.796

d) 673.459

19. 72, 12, 83, 23, 94, …

a) 36

b) 82

c) 63

d) 34

20.- 20, 2, 4,….

a) 32

b) 6

c) 25

d) 16

33
SERIES DE NÚMEROS.-7

TIEMPO: 5 MINUTOS.-

Escribe el número que continuaría la serie:

1. -35, 34, 33, 32, 31, 30...


a) 31 b) 41 c) 29 d) 39

2.-3, 6, 9, 12, 15, 18...


a) 54 b) 21 c) 15 d) 22

3. - 4, 7, 6, 10, 8, 13, 10...


a) 12 b) 16 c) 15 d) 10

4. - 2, 4, 8, 16, 32...
a) 48 b) 66 c) 68 d) 64

5.-20,, 40,6, 24, 11...


a) 9 b) 13 c) 22 d) 7

6.-36, 23, 32, 19, 28, 15...


a) 24 b) 11 c) 14 d) 30

7.-4, 5, 7, 10, 14, 19...


a) 21 b) 23 c) 24 d) 25

8.-12, 24, 48, 96, 192, 384...


a) 768 b) 1.536 c) 384 d) 668

34
9.-6, 12, 14, 42, 45, 180, 55..
a) 185 b) 900 c) 275 d) 360

10. - 10, 11, 15, 14, 15, 19...


a) 18 b) 17 c) 20 d) 23

11.-22, 6, 25, 6, 28, 6...


a) 6 b) 32 c) 7 d) 31

12. - 36, 35, 33, 30, 26, 21...


a) 18 b) 15 c) 14 d) 13

13. - 1, 6, 3, 12, 5, 24...


a) 7 b) 48 c) 6 d) 50

14. - 5, 10, 20, 40, 80, 160...


a) 320 b) 340 c) 360 d) 380

15. - 3, 9, 18, 20, 60, 120.,40..


a) 360 b) 167 c) 120 d) 240

16. - 12, 21, 14, 21, 16, 21...


a) 23 b) 17 c) 42 d) 18

17. - 4, 6, 10, 12, 16, 18...


a) 20 b) 36 c) 22 d) 24

18. - 26, 13, 30, 17, 34, 21...


a) 36 b) 38 c) 25 d) 35

19. - 25, 28, 26, 25, 28, 26...


a) 25 b) 28 c) 26 d) 31

35
20. - 4, 8, 24, 48, 144, 288...
a) 566 b) 864 c) 862 d) 564

36
SERIES DE NÚMEROS.-8

SEÑALE EL NÚMERO QUE CONTINUARÍA LA SERIE.-

TIEMPO: 5 MINUTOS

1.- 303,308, 318, 323, 333...


a) 343 b) 313 c) 338 d) Ninguno de los anteriores

2.- 467,472, 480, 483, 488, 496...


a) 504 b) 501 c) 499 d) Ninguno de los anteriores

3.- 9,16, 23, 30...


a) 37 b) 36 c) 35 d) Ninguno de los anteriores

4.- 703,706, 712, 714, 717...


a) 723 b) 719 c) 720 d) Ninguno de los anteriores

5.- 56,59, 64, 62, 65, 70...


a) 73 b) 75 c) 68 d) Ninguno de los anteriores

6.- 345,352, 349, 356...


a) 363 b) 353 c) 360 d) Ninguno de los anteriores

7.- 2, 8, 18, 32, 50, 72...


a) 98 b) 95 c) 93 d) Ninguno de los anteriores

8.- 567,569,572,568,570,573…
a) 575 b) 570 c) 569 d) Ninguno de los anteriores

9.- 234,238,243,247,252...
a) 257 b) 256 c) 257 d) Ninguno de los anteriores

37
10.- 3,6,11,18,27,38...
a) 51 b) 53 c) 47 d) Ninguno de los anteriores

11.- 2,12,4,16,6,20,8...
a) 22 b) 23 c) 24 d) Ninguno de los anteriores

12.- 734,741,738,745...
a) 752 b) 742 c) 749 d) Ninguno de los anteriores

13.- 123,128,126,129,134,132...
a) 135 b) 137 c) 130 d) Ninguno de los anteriores

14.- 4,7,14,17,34,37...
a) 40 b) 73 c) 74 d) Ninguno de los anteriores

15.- 3,8,18,23,33,38...
a) 48 b) 58 c) 54 d) Ninguno de los anteriores

16.- 545,552,549,551,558,555...
a) 557 b) 562 c) 553 d) Ninguno de los anteriores

17.- 3,6,11,18,27...
a) 36 b) 37 c) 38 d) Ninguno de los anteriores

18.- 123,125,127,122,124,126...
a) 121 b) 122 c) 128 d) Ninguno de los anteriores

19.- 2,8,14,3,9,15,4...
a) 16 b) 10 c) 7 d) Ninguno de los anteriores

20.- 3,9,7,12,36,34...
a) 39 b) 102 c) 32 d) Ninguno de los anteriores

38
SERIES DE NÚMEROS.-9

SEÑALE EL NÚMERO QUE DEBERÍA SITUARSE EN LOS PUNTOS


SUSPENSIVOS.

TIEMPO: 10 MINUTOS.-

1.- 64,81,100...,144,169,196
a) 119 b) 121 c) 123 d) Ninguno de los anteriores

2.- 212,223,234...256.267
a) 244 b) 246 c) 245 d) 278

3.- ...315, 321,328,336,345


a) 310 b) 309 c) 31 d) Ninguno de los anteriores

4.- 322,333,344,355,366...
a) 376 b) 377 c) 378 d) Ninguno de los anteriores
5.- 36, 53,72, 93... 141, 168
a) 113 b) 114 c) 115 d) 116

6.- ...7,10,6,8,11,7
a) 5 b) 6 c) 7 d) 4

7.- 5,8,13,20...28,35,38
a) 23 b) 25 c) 27 d) Ninguno de los anteriores

8.- 554,559,569,574...589,594
a) 581 b) 582 c) 585 d) Ninguno de los anteriores

9.- ....35,40,42,45,50,52
a) 29 b) 30 c) 31 d) 32

39
10.- 242,288,338...450,512,578
a) 420 b) 440 c) 432 d) Ninguna

40
SERIES LETRAS – 1 10 minutos

Valen las letras dobles:

1. d, e, f, g, z, a, b, c, v, w, ………….
2. a, c, f, j, n, s, ……………………...
3. z, y, a, b, x, w, c, d, v, ……………
4. a, f, x, h, ñ, j, p, l, r, ………………
5. z, a, y, b, x, c, w, d, v, e, …………
6. d, c, s, r, g, f, p, ………………….
7. c, f, i, l, n, p, s, …………………...
8. a, e, i, o, u, x, b, c, d, …………….
9. h, f, d, b, z, x, ……………………
10. x, a, y, b, z, c, a, d, ………………
11. a a, b b b, c c c c, d d d d ………..
12. a, b, c c, d, e, f f f, g, h, i, i, i, i..…
13. a a, b, c c c, d, e e e e, ……………
14. j, k, i, l, h, ll, g, …………………..
15. a, z, y, b, c, x, w, d, e, ……………

41
SERIES LETRAS- 2 10 minutos

1. a, b b, c, d d d, e, f f f f, g, h h h h, …………..
2. x, a, y, b, z, c, a, d, b, e, ……………………..
3. g, h, k, l, n, ñ, q, r, u, ………………………...
4. a, z, b, y, c, x, d, w, e, v, f, u, g, …………….
5. a, e, i, ll, o, rr, v, …………………………….
6. d, e, f, ñ, o, p, i, j, k, s, t, u, …………………
7. x, y, z, b, c, d, f, g, h, ………………………
8. c, d, o, p, g, h, rr, s, k………………………..
9. n, j, l, m, ñ, p, r, s …………………………..
10. x, a, e, j, ñ, t, ……………………………….
11. d, c, s, r, g, f, p, ……………………………..
12. r, q, r r, s, u, t, ………………………………
13. g, h, i, x, v, u, j, k, l, t, ……………………...
14. c, l, e, j, g, h, i, f, k, d, ll, b, h, ………………
15. i, j j, l, l l, l l, l l, n, ñ ñ ñ, ……………………

42
SERIES LETRAS- 3.- 10 minutos

1. b, e, h, k, m, o, r, …………………….
2. a, b, e, f, i, j, ll, m, ……………………
3. c, d, h, i, ll, m, p.……………………...
4. a a, b b b, c c c c, d d d d ……………..
5. x, v, t, rr, q, o, n, ll ……………………
6. f, g, o, p, h, i, q, r, j, k…………………
7. a, z, b, y, c, x, d, w, e, v, f.……………
8. q, p, n, m, k, j, g, f.… ………………..
9. m, n, ñ, d, e, f, o, p, q, h, i, j.…………
10. b, c, d, f, g, h, j, k…… ………………
11. a, e, i, ll, o, s, rr ………………………
12. a c, e, g, i, k, ll, n, …………………….
13. m, ll, l, k, j, i, h, g, f, …………………
14. z, a, y, b, x, c, w, d, v, e, u, f, t….……
15. r, q, p, l, k, j, o, ñ, n, …………………

43
SERIES DE LETRAS 4.-
TIEMPO: 20 MINUTOS

SEÑALE LA LETRA QUE CONTINUARÍA LA SERIE.-


ATENCIÓN NO CUENTAN LAS LETRAS: CH,LL,RR,W.

1.- d, e, f, m, n, ñ, g, h, i...
a) g b) p c) o d) j

2.- e, x, f, y, g....
a) h b) v c) i d) z

3.- a, b, a, h, i, h, o, p, o, u, v...
a) a b) j c) q d) u

4.- r, u, z, e...
a) k b) i c) h d) m

5.-j, r, b, k, s, c, l, t...
a) m b) u c) d d) x

6.- m, n, o, p, s, t...
a) y b) ñ c) u d) z

7.-d, r, e, s, f, t, g...
a) h b) u c) i d) v

8.- h, j, l, n, o...
a) p b) q c) r d) s

9.- a, b, z, a, b, y, a, b...
a) x b) a c) b d) z

44
10.- c, d, f, g, j, k..
a) e b) l c) m d) ñ

11.- r,r,r, s, t, t, t...


a) r b) s c) v d) u

12.- e, k, o, s,
a) v b) u c) x d) t

13.- y, f, m, s...
a) y b) a c) b d) x

14.- a, r, e, s, i, t, o, u...
a) v b) x c) u d) o

15.- d, t, c, s, b, r, a...
a) e b) p c) f d) q

16.- e, f, a, b, c, e, f, a, b...
a) e b) f c) a d) c

17.-d, p, s, e, q, t, f...
a) r b) g c) u d) v

18.- g, p, i, o, k, n, m, m...
a) l b) o c) ñ d) p

19.- d, d, f, g, g...
a) i b) h c) g d) j

20.- a, b, b, c, c, c, d, d, d...
a) e b) d c) f d) c

45
21.-p, r, u, z...
a) c b) b c) d d) e

22.- d, e, g, h, i, k, l, m...
a) o b) p c) n d) ñ

23.- l, i, m, j, n...
a) ñ b) k c) l d) o

24.- g, h, i, g, g, j, k, g, g, g, l, m, g...
a) n b) ñ c) g d) h

25.- d, e, g, h, j, k...
a) m b) l c) n d) ñ

26.- p, p, p, q, q, r, s, s, s, t...
a) p b) u c) v d) t

27.- h, h, i, j, j, k, l...
a) m b) l c) ñ d) j

28.-a, c, f, j, o...
a) u b) v c) t d) p

29.- g, i, l, n...
a) p b) ñ c) o d) q

30.- g, p, h, i, p, j, k, l...
a) g b) m c) p d) l

31.- p, r, u, x, a, c...
a) d b) y c) f d) e

46
32.- p, z, o, y...
a) z b) q c) a d) ñ

33.- d, b, n, l, y, w, i, g, t, r, d...
a) s b) b c) e d) f

34.- l, p, m, q, n, p, ñ, q...
a) p b) q c) o d) r

35.- e, s, d, t, c, u, b, v...
a) x b) y c) a d) c

36.- j, l, s, i, m, t, h, n, u...
a) i b) g c) ñ d) v

37.- o, r, o, q, o, p, o...
a) o b) r c) s d) p

38.-m, b, ñ,, d, p...


a) q b) r c) f d) g

39.- s, t, d, u, v...
a) x b) y c) z d) e

40.- g, b, r, h, c...
a) s b) d c) i d) e

47
SERIES DE LETRAS 5.-

ATENCIÓN NO CUENTAN LAS LETRAS: CH,LL,RR,W.

INDICA LA LETRA QUE CONTINUARÍA LA SERIE. NO CUENTAN LA CH, LL,


RR, W.-

TIEMPO: 20 MINUTOS.-

1.- h, m, j, l, l, k...
a) n b) i c) ñ d) j

2.- e,e,e,e,f,f,f,g,g,h,i,i,i,i...
a) k b) i c) l d) j

3.- e,f,g,g,h,i,j,j,k,l,m...
a) n b) m c) ñ d) Ninguna de las anteriores

4.- h,h,i,j,j,k,l...
a) m b) n c) l d) ñ

5.- d,e,f,z,y,x,g,h,i,z,y,x,j,k,l...
a) m b) z c) y d) x

6.- c,p,r,d,q,s,e,r,t,f...
a) u b) t c) s d) Ninguna de las anteriores

7.-p,t,a,c,p,t,d,f,p,t,g,i,p,t...
a) j b) k c) t d) l

8.- r,s,z t,u,z...


a) t b) u c) r d) v

48
9.- g,i,l,o,t...
a) b b) a c) z d) y

10.- u,j,t,i,s,h,r...
a) s b) q c) g d) Ninguna de las anteriores

11.- d,b,n,l,y,v,i,g,r,t,d...
a) a b) u c) f d) b

12.- d,e,f,e,e,i,e,e,e,m,e,e,e,e...
a) q b) r c) e d) g

13.- u,s,q,ñ,m...
a) j b) k c) n d) p

14.- h,p,t,i,q,u...
a) r b) v c) j d) Ninguna de las anteriores

15.- p,r,f,g,f,g,p,r,h,i,h,i,p,r,j,k...
a) k b) p c) r d) j

16.- r,x,b,e...
a) g b) f c) h d) Ninguna de las anteriores

17.- e,r,d,q,c,p,b,o,a...
a) n b) ñ c) o d) p

18.- m, ñ,o,p,r,s,t,v..
a) x b) y c) u d) z

19.- f,q,g,h,p,i,j,o,k,l...
a) m b) n c) o d) ñ

49
20.- b,c,d,s,e,f,g,t,h,i,j...
a) k b) l c) u d) v

21.- z,a,y,b,x,c,v...
a) u b) e c) f d) d

22.- a,c,f,h,k,m,o...
a) r b) q c) ñ d) Ninguna de las anteriores

23.- zb,b,z,yx,x,y,u,v...
a) z b) x c) v d) u

24.- a,b,c,a,b,e,a,b,g,a...
a) b b) i c) a d) Ninguna de las anteriores

25.-r,f,l,s,g,m,t...
a) i b) h c) n d) ñ

26.- c,p,r,t,d,v,x,z...
a) e b) y c) b d) Ninguna de las anteriores

27.- a,a,b,cc,d,e,e..
a) e b) f c) g d) h

28.- h,i,r,h,i,t,h,i,v,h,i...

a) h b) i c) x d) y

29.- g,n,t,b...
a) h b) j c) i d) Ninguna de las anteriores

30.- h,h,r,h,s,h,h,t,h,h...
a) u b) v c) x d) h

50
31.- j,k,a,c,j,k,d,f,,j,k,g...
a) j b) k c) i d) l

32.- d,j,e,k,f...
a) l b) g c) h d) Ninguna de las anteriores

33.- r,d,o,a,m,x,j,t...
a) h b) g c) t d) Ninguna de las anteriores

34.- p,u,z,c...
a) y b) x c) e d) f

35.-a,p,q,b,r,s,c,t,u...
a) d b) v c) e d) Ninguna de las anteriores

36.- t,u,y,z,c,d...
a) g b) a c) h d) i

37.- g,i,m,ñ,r...
a) s b) t c) v d) Ninguna de las anteriores

38.- a,l,b,c,k,d,e,f,j...
a) k b) i c) g d) h

39.- a) t,a,b,h,s,c,d,i,r...
a) e b) q c) f d) Ninguna de las anteriores

40.- a, p,q,r,e,s,t,u,i,v,x,y...
a) z b) a c) b d) m

51
SERIES DE LETRAS 6.-

INDICA LA LETRA QUE CONTINUARÍA LA SERIE. NO CUENTAN LA CH, LL,


RR, W.-

TIEMPO: 20 MINUTOS.-

1. a,c,d,f,…..
2. i,l,ñ,q,…..
3. a,d,g,j,….
4. z,u,q,n,….
5. d,f,h,j,….
6. s,q,o,n,….
7. k,l,n,ñ,….
8. e,g,i,k,….
9. a,c,f,j,….
10. b,c,e,h,….
11. v,u,r,ñ,….
12. g,j,n,p,….
13. p,s,v,….
14. t,v,x,….
15. i,m,o,…
16. a,d,h,m,….
17. y,v,t,r,….
18. l,ñ,q,t,….
19. b,e,i,n,…..
20. f,j,n,q,…..

52
2. TEST DE CAPACIDAD NUMÉRICA Y DE CÁLCULO
En este grupo de ejercicios vamos a encontrar test de resolución numérica de
diferentes variables, así encontraremos agrupaciones de números y resolución
de problemas.
Este test está compuesto de una relación numérica, agrupándola en bloques de
cuatro, sin cambiar el orden de los mismos, hay que averiguar qué serie de
letras resultaría.

CN/CAL – 1 3 minutos

1. 53353535335535535353553333555533

a = 5533 b = 5353 c = 5335 d = 3355 e = 3535 f = 3553

1. c – e – d – b – a – f – d – a 3. c – e – d – f – b – a – d – a
2. c – e – f – b – d – e – f – d 4. c – e – d – f – a – b – d – a

2. 5665655656565566656556566655

a = 6565 b = 5566 c = 5665 d = 6556 e = 5656 f = 6655

1. c – e – d – f – b – a – d 3. c – d – e – b – a – e – f
2. c – d – d – f – a – b – e 4. c – d – a – f – b – e – a

3. 3113313111333311133113133113

a = 3131 b = 3311 c = 1313 d = 1331 e = 3113 f = 1133

1. e – a – f – d – b – c – e 3. e – a – c – b – f – a – e
2. e – c – a – b – f – d – e 4. e – a – f – b – d – c – e

53
4. 89988899989889899988

a = 8899 b = 8989 c = 9898 d = 8998 e = 9889 f = 9988

1. d – b – e – c – a 3. d – a – b – e – c
2. d – a – c – b – e 4. d – c – a – b – e

54
CN/CAL – 2 12 minutos

1. Rodear con un círculo los dos números contiguos en una misma línea
horizontal o vertical que sumen 6, 8 y 10. No se puede utilizar un mismo
número dos veces, y se leerán, primero, todas las filas de izquierda a
derecha y luego, las columnas de arriba abajo.

6 0 3 1 0 9 7 9 3 2
3 7 2 7 5 3 6 1 2 0
2 6 1 5 2 5 0 2 0 1
6 5 6 6 3 1 2 3 9 8
9 4 0 3 6 0 8 4 6 7
0 3 7 5 7 2 5 7 3 6
8 2 5 4 9 3 1 3 4 0
1 8 1 0 9 5 0 5 7 3

2. Rodear con un círculo los dos números contiguos en una misma línea,
horizontal o vertical (por este orden) que sumen 3, 9 y 11. No se puede
utilizar un mismo número dos veces, y se leerán, primero, todas las filas de
izquierda a derecha y luego, las columnas de arriba abajo.

3 0 1 9 4 7 2 5 0 6
2 6 7 3 5 1 0 2 3 6
7 8 9 0 3 2 1 8 7 5

3 2 1 4 6 7 0 2 1 0
3 4 6 2 8 9 5 6 3 4
5 7 9 0 6 7 3 4 2 5
6 5 8 1 3 4 7 9 8 3
4 0 2 7 8 5 4 3 6 7

55
3. Rodear con un círculo los dos o tres números contiguos en una misma
línea, horizontal o vertical (por este orden) que sumen 6, 10 y 12 e igual al
ejercicio anterior.

6 0 1 9 3 4 5 8 9 7
3 5 7 8 0 6 4 3 2 1
2 1 0 8 6 7 3 4 5 6
7 9 4 3 2 1 0 9 8 5
8 3 2 1 8 9 4 3 5 7
6 0 5 4 2 3 6 7 8 9
5 2 6 0 1 4 8 9 2 1
9 7 3 5 6 0 2 6 8 3

4. Realizar igual que el enunciado anterior y que sumen 7, 11, 15.

2 8 7 0 9 3 4 1 6 5
4 7 6 2 1 0 5 2 9 3
0 5 8 9 6 7 3 4 5 9
3 2 1 0 5 2 8 7 3 6
6 8 9 2 4 3 6 1 0 4
7 5 0 8 9 0 2 4 6 7
9 7 2 4 5 6 7 8 1 9
8 1 5 6 4 3 2 0 6 8
5. Realizar igual que los enunciados anteriores y que sumen 12, 10, 14.

6 8 0 1 7 5 4 3 9 0
7 5 3 4 6 8 0 2 1 4
4 6 8 0 2 1 6 5 3 7
7 0 5 6 4 3 9 8 6 2
5 2 4 3 1 8 7 4 7 0
0 8 9 6 7 9 2 3 4 6
3 4 5 8 9 0 4 5 9 2
8 7 6 9 2 4 3 1 6 4

56
6. Realizar igual que los enunciados anteriores y que sumen 11, 13, 16.

0 1 4 8 9 7 5 3 2 6
7 6 2 4 5 8 0 1 9 2
4 6 7 3 1 9 6 4 5 1
3 8 2 5 0 6 7 3 2 0
5 1 0 3 4 9 8 6 5 4
4 3 2 1 7 8 5 4 3 2
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
6 0 2 3 1 9 8 7 5 4

7. Realizar igual que los enunciados anteriores y que sumen 7, 10, 14, 20.

5 8 3 1 6 7 0 9 4 2
6 3 0 2 4 5 7 1 0 8
7 5 1 6 0 3 2 4 9 5
3 0 8 3 4 5 7 1 3 2
0 6 9 7 9 6 3 0 8 4
9 4 7 5 2 1 5 4 6 7
6 1 2 9 5 3 8 3 9 1
2 7 4 0 7 6 1 5 7 8
4 9 6 1 2 8 0 6 4 3
8 2 5 8 9 2 6 7 0 7

57
8. Rodear dos números contiguos que resten 2, 5, 7 siempre que sea de
mayor a menor.
4 2 6 8 9 0 1 7 3 0
8 3 4 2 1 6 9 2 0 4
5 1 2 9 7 8 5 1 3 0
9 2 1 0 8 7 4 3 2 5
6 4 2 3 5 0 1 2 4 8
1 3 7 9 4 1 6 8 2 3
5 6 8 0 2 5 7 4 9 1
3 7 2 1 3 6 4 2 0 5
8 9 0 4 7 5 8 1 3 1

58
CN/CAL – 3 8 minutos

En este ejercicio contamos con una serie de problemas de resolución


sencilla que motivarán aún más a desarrollar la capacidad de cálculo y
razonamiento numérico.

1. Un sillón y 4 sillas han costado 30.000 pesetas. Si el sillón costó 10.000


pesetas. ¿Cuánto pagué por cada silla?

2. ¿Qué edad tiene la madre de Carlos, si éste tiene 18 años y cuando el


nació su madre tenía 26 años?

3. Nueve palomas hembras y nueve palomas machos. ¿Cuántas patas en total


tienen?

4. Un campo de Golf de 10.000 mt2 es vendido por un total de 400.000


pesetas. ¿Cuánto costó el m2?

5. Cinco amigos quieren ir al teatro con 2.120 pesetas. Si cada entrada vale
530 pesetas. ¿Cuántos podrán presenciar la obra?

6. Una secretaria realiza en una hora 36.000 pulsaciones. ¿Cuántas


pulsaciones dará por segundo?

7. Un camión ha tardado 8 horas en recorrer 640 km. ¿A qué velocidad ha


ido?

8. Un grifo echa 32 litros por minuto. ¿Cuanto tardará en llenarse un depósito


de 2.000 litros?

9. Un ciclista rueda 20 km/h de media. ¿Cuánto tardará en recorrer 100 km?

59
10. Un autobús de 80 plazas iba completo, cuando en un pueblo bajaron 12
personas y entraron la cuarta parte de las mismas. ¿Cuántos pasajeros hay
ahora?

11. Con 8 pares de calcetines. ¿Cuántos pies puedo vestir?

12. Tres docenas de limones y cuatro y media de huevos hacen un total de


unidades.

13. Tengo 8.250 pesetas y entregó la mitad a mi hijo. ¿Cuanto me queda?

14. Tenía en una cuenta bancaria 12.450 pesetas, antes de sacar 3.250
pesetas; si ahora vuelvo a meter 2.000 pesetas. ¿Cuánto hay en este
momento?

15. Con 200 pesetas compré 8 dedales. Con 450 pesetas. ¿Cuántos dedales
compraré?

60
CN/CAL – 4 10 minutos

A continuación encontrará una serie de problemas fáciles de resolver ponga la


solución debajo de cada uno.

Ejemplo: Pedro tiene 36 pelotas y su hermano le da 992 pelotas. ¿Cuántas


tiene ahora?:
Solución: 1028 pelotas.

1. Si usted tiene 792 pesetas y le cede a su primo 486. ¿Cuántas le quedan?

2. ¿Cuánto costará enladrillar una casa de 110 metros cuadrados, si cada


metro cuesta 43 pesetas?

3. Un continente lleno pesa 6 kilos y su contenido 2. ¿Cuánto pesa el


continente vacío?

4. En un frutero hay 14 peras, 5 manzanas, 2 plátanos y 18 fresas; y en otro


hay 3 manzanas, 25 plátanos y 36 fresas. ¿Cuántas peras hay en total?

5. Un padre tenía 630 pesetas. Reparte 125 duros entre sus 6 hijos. ¿Cuántas
pesetas le quedan?

6. Un kilo de trigo cuesta 5 pesetas. ¿Cuánto importará en total, la compra de


7 sacos de 52 kilos cada uno?
7. ¿Cuántos días hay en 5 meses y 3 semanas?

8. Si usted resuelve bien 37 de 60 problemas planteados. ¿Cuántos habrá


fallado?

9. Después de comernos 8 manzanas nos quedan 7. ¿Cuántos teníamos?

61
10. En un bolsillo tengo 7 monedas de 5 pesetas y en el otro 4 monedas de 1
pesetas. ¿Cuántas monedas tengo en total?

11. En una garrafa quedan 121 litros de agua después de haberse derramado
31 litros. ¿Cuántos litros tenía en un principio?

12. Un estudiante vende por 8.321 pesetas una pluma, un libro y una silla. La
pluma vale 1.148 pesetas y el libro 2.230 pesetas. ¿Cuánto vale la silla?

13. Una mujer ha comprado 217 metros de tela a 31 pesetas unidad de


medida. ¿Cuánto pagará? :

14. En un establo hay 21 conejos y 21 gallinas. ¿Cuántas patas suman entre


todos los animales?

15. Un cajón lleno de bolas pesa 69 kilos y vacío 7. ¿Cuánto pesan las bolas?

16. ¿Cuántos años le faltan a una mujer de 32 años para cumplir 58?

17. En un cumpleaños reparten caramelos y entre dos niños recogen 214 y uno
de ellos sólo 99. ¿Cuántos caramelos recogió el otro?

18. Al comprar 18 manzanas, que pesan 3 kilos, nos hemos comido 5.


¿Cuántas quedan?

19. Un bloc vale 4 pesetas y un libro 256. ¿Cuántas veces más vale el libro?

20. ¿Cuántas docenas de huevos hay en un cajón que tiene 576 huevos?

21. Un niño consume 500 gramos diarios de pan. ¿Cuál será el consumo diario
en kilos del comedor compuesto por 126 niños?

22. ¿Qué cantidad es mayor, 276 ó una cuarta parte de 1.080?

62
23. En un campo hay 412 árboles frutales, que producen por término medio, 12
kilos de fruta seca cada uno. ¿A cuantos kilos ascenderá la cosecha?

24. Una caja vacía pesa 3 kilos y llena de pelotas 25. ¿Cuánto pesa la
mercancía?
25. ¿Cuántas traviesas se emplearán en un tramo de ferrocarril de 21
kilómetros a razón de 112 por kilómetro?

26. Una sociedad ha obtenido 52.635 pesetas de ganancias. ¿Cuánto percibirá


un socio que posee la quinta parte de las acciones?

27. Un chico gana 9 cromos más de los 7 que tenía al salir de casa. ¿Con
cuántos volverá?

28. ¿Cuántos kilos de mercancía hay que recoger y vender a 6 pesetas kilo
para obtener 3.726 pesetas?

29. Un alumno ha sacado 8 puntos en matemáticas, 7 en historia, 7 en francés


y 6 en dibujo. ¿Cuál fue la nota media?

30. Un niño tenía 6 cromos, ganó el doble a sus amigos y perdió la mitad al ir a
casa. ¿Cuántos le quedaran al llegar a casa?

63
CN/CAL – 5 10 minutos

Para la realización de esta prueba dispone de un tiempo máximo de 5 minutos:

1. La palabra LABERINTOS es al nº 1234567890 como el nº 1239540 es a


la palabra:
a) labrador b) labores c) laboral d) ladeado.

2. La palabra HIPERBOLA es al nº 123456789 como el nº 1759527 es a la


palabra :
a) Pelar b) labor c) horario d) horuelo

3. La palabra EROTOMANIA es al nº 1234356786 como el nº 532173 es a la


palabra :
a) Ermita b) Ramona c) erosión d) moreno

4. La palabra MARIONETA es al nº 123456782 como el nº 12371585 es a la


palabra :
a) marinero b) maremoto c) maratón d) mantener

5. La palabra FALSEAMIENTO es al nº 123452675890 como el nº 1267372


es a la palabra :
a) faltista b) fantasear c) familia d) fastidio

6. La palabra METAMORFOSIS es al nº 12341567589 como el nº 123256935


es a la palabra :
a) Metatizar b) meteorito c) metrónomo d) micrómetro

7. La palabra APRESAMIENTO es al nº 123451674890 como el nº


1205946430 es a la palabra :
a) Apostemero b) aposesionar c) aportadero d) apósitos

64
8. La palabra COPISTERIA es al nº 1234567849 como el nº 14196841789 es
a la palabra :
a) Cicatricera b) ciertamente c) catarata d) pastelería.

65
3. TEST DE CÁLCULO ARITMÉTICO

A.- SUMAS
Se trata de aprender y tener habilidades para el cálculo matemático.
Ejemplo:
33
22 B M
+ 57
84
_____________
196
Cada problema posee distintas respuestas y sólo una de ellas es correcta.
Deberá marcar alrededor de la letra que posea esta respuesta.

B.- DIVISIONES
El siguiente ejercicio posee dos respuestas y sólo una de ellas es correcta.
Deberá marcar un círculo alrededor de la letra que posea la respuesta
acertada.

C.- MULTIPLICACIONES
El siguiente ejercicio posee dos respuestas y sólo una de ellas es correcta.
Deberá marcar un círculo alrededor de la letra que posea la respuesta
acertada.

D.- RESTAS
El siguiente ejercicio trata de restas y posee dos respuestas cada una y sólo
una de ellas es correcta. Deberá marcar un círculo alrededor de la letra que
posea la respuesta acertada.

66
E.- OPERACIONES
Realizar las operaciones indicadas, sin emplear a parte papel y lápiz. Pues los
cálculos deben hacerse mentalmente.

67
CAL (+) – 1 10 minutos

1 2 3 Respuesta
24 36 24
+ 63 + 74 + 32 1 B M
72 25 17 2 B M
32 84 8 3 B M
191 229 81

4 5 6 Respuesta
24 16 33
+ 32 + 17 + 38 4 B M
17 34 25 5 B M
12 25 21 6 B M
85 102 117

7 8 9 Respuest
a
34 18 44
+ 25 + 19 + 55 7 B M
21 25 71 8 B M
17 37 63 9 B M
98 99 233

10 11 12 Respuest
a
55 18 44

68
+ 71 + 17 + 71 10 B M
60 11 61 11 B M
23 10 28 12 B M
209 56 204

13 14 15 Respuesta
25 18 16
+ 62 + 21 + 32 13 B M
34 27 90 14 B M
18 34 16 15 B M
139 110 164

16 17 18 Respuesta
34 25 18
+ 36 + 33 + 40 16 B M
45 64 36 17 B M
22 20 70 18 B M
147 142 164

19 20 21 Respuesta

23 18 12
+ 70 + 17 + 44 19 B M
35 16 31 20 B M
44 13 60 21 B M
172 64 147

22 23 24 Respuesta

69
18 24 18
+ 90 + 25 + 17 22 B M
23 27 21 23 B M
20 30 22 24 B M
152 116 78

25 26 27 Respuesta

16 44 40
+ 15 + 35 + 18 25 B M
14 32 19 26 B M
13 33 30 27 B M
58 154 107

28 29 30 Respuesta

41 38 41
+ 28 + 45 + 62 28 B M
14 60 73 29 B M
11 36 80 30 B M
104 179 146

31 32 33 Respuesta

18 34 45
+ 11 + 71 + 47 31 B M
15 77 48 32 B M
29 88 49 33 B M
73 270 189

70
34 35 36 Respuesta

43 45 15
+ 37 + 66 + 14 34 B M
28 71 48 35 B M
60 32 49 36 B M
178 214 126

37 38 39 Respuesta

18 33 32
+ 17 + 23 + 41 37 B M
16 49 27 38 B M
15 37 18 39 B M
66 142 148

40 41 42 Respuesta

20 55 44
+ 31 + 66 + 45 40 B M
77 77 46 41 B M
66 88 47 42 B M
194 286 222
43 44 45 Respuesta

18 33 44
+ 17 + 35 + 41 43 B M
16 36 49 44 B M
15 34 47 45 B M
66 138 191

71
CAL (:)– 2 10 minutos

Aquí tenemos una serie de divisiones

1 325:5=65 B M 2 165:5=33 B M 3 110:5=22 B M


4 142:3=44 B M 5 538:8=66 B M 6 308:7=44 B M
7 69:3=23 B M 8 217:7=31 B M 9 118:6=18 B M
10 186:4=44 B M 11 262:7=36 B M 12 132:3=44 B M
13 176:4=44 B M 14 330:5=66 B M 15 86:2=43 B M
16 102:4=23 B M 17 315:7=45 B M 18 176:6=26 B M
19 396:9=44 B M 20 304:8=38 B M 21 160:6=25 B M
22 42:6=107 B M 23 446:4=109 B M 24 274:4=66 B M
25 198:3=66 B M

CAL (x)– 3 10 minutos

Aquí tenemos una serie de multiplicaciones

1 62x6=372 B M 2 38x38=1444 B M 3 42x7=284 B M


4 321x7=2257 B M 5 666x7=4662 B M 6 442x42=18564 B M
7 321x7=2347 B M 8 445x7=3215 B M 9 225x7=1565 B M
10 339x17=5863 B M 11 227x9=2043 B M 12 921x6=5326 B M
13 44x4=186 B M 14 481x7=3467 B M 15 52x7=364 B M
16 182x17=3094 B M 17 221x13=2873 B M 18 222x2=444 B M
19 236x4=944 B M 20 291x11=3201 B M 21 326x4=1314 B M
22 447x7=3129 B M 23 440x10=4500 B M 24 198x13=2574 B M
25 125x7=885 B M 26 144x12=1828 B M 27 376x8=4008 B M
28 441x8=3528 B M 29 110x11=1210 B M 30 333x33=10989 B M

72
CAL (-)– 4 10 minutos

1 2 3 Respuesta

748 423 765 1 B M


- 672 - 222 - 321 2 B M
76 211 444 3 B M

4 5 6 Respuesta

432 555 387 4 B M


- 323 - 324 - 271 5 B M
191 241 126 6 B M

7 8 9 Respuesta

239 487 574 7 B M


- 129 - 432 - 043 8 B M
110 055 431 9 B M

10 11 12 Respuesta

249 679 569 10 B M


- 243 - 298 - 334 11 B M
006 281 335 12 B M

73
13 14 15 Respuesta
849 210 237 13 B M

- 329 - 001 - 214 14 B M


245 209 123 15 B M

16 17 18 Respuesta

876 657 439 16 B M


- 431 - 172 - 299 17 B M
445 600 150 18 B M

19 20 21 Respuesta

876 674 431 19 B M


- 289 - 394 - 261 20 B M
687 380 171 21 B M

22 23 24 Respuesta

389 421 234 22 B M


- 099 - 199 - 199 23 B M
290 222 035 24 B M

25 26 27 Respuesta

169 483 321 25 B M


- 092 - 199 - 289 26 B M
177 384 132 27 B M

74
28 29 30 Respuesta

234 578 321 28 B M

- 167 - 498 - 189 29 B M


067 090 232 30 B M

31 32 33 Respuesta

224 567 793 31 B M


- 123 - 234 - 192 32 B M
101 333 601 33 B M

34 35 36 Respuesta

443 876 543 34 B M


- 123 - 479 - 289 35 B M
220 397 254 36 B M

37 38 39 Respuesta

666 432 543 37 B M


- 167 - 111 - 292 38 B M
599 321 251 39 B M

40 41 42 Respuesta

876 567 432 40 B M


- 112 - 398 - 199 41 B M
764 179 333 42 B M

75
43 44 45 Respuesta

999 111 567 43 B M


- 888 - 100 - 567 44 B M
111 011 010 45 B M

46 47 48 Respuesta

411 834 888 46 B M


- 299 - 274 - 199 47 B M
112 660 689 48 B M

CAL (OPERACIONES)– 5 15 minutos

Realizar las operaciones indicadas, sin emplear a parte papel y lápiz. Pues los
cálculos deben hacerse mentalmente.

1 31:0’0001= 26 50X50=
2 74X10= 27 8X120-800=
3 0’32X4’5= 28 59X99-99X9=
4 320X3/16= 29 4350X7/3=
5 4510X110= 30 295X10/5=
6 11110:11= 31 30% de 3500
7 47+1456= 32 31% de 1000
8 13000:6’5= 33 1001:1=
9 7532X32/16= 34 140028:28=
10 6 1/5 + 7 2/5= 35 10000-999=
11 2000-1899= 36 750+25=
12 0’235/0’000005= 37 3993x4/11=
13 4/7:3/7+5/6:3+1+1/2= 38 7997x11/121=

76
14 4’5x0’03/0’002= 39 4956x0’50=
15 34503:3= 40 2574+46379=
16 36000:24= 41 2250x7/15=
17 24500X0’25= 42 1690x5/13=
18 8X53+20= 43 11% de 100

19 12X12’5= 44 459:30=
20 888X11= 45 215-152=
21 444X5’25= 46 77x21=
22 300:15= 47 8888x0’25=
23 725:0’4= 48 1’80x3425=
24 0’008X999= 49 7000x7000=
25 25X25= 50 56% de 6000

CAL.OP.-6

DIVISIONES
El siguiente ejercicio posee dos respuestas y sólo una de ellas es correcta.
Deberá marcar un círculo alrededor de la letra que posea la respuesta
acertada.

Aquí tenemos una serie de divisiones y tiene 10 minutos para realizarlo:


1.- 325 : 5 = 65 2.- 165 : 5 = 33 3.- 110 : 5 = 22

B M B M B M

4.- 142 : 3 = 44 5.- 538 : 8 = 66 6.- 308 : 7 = 44

B M B M B M

7.- 69 : 3 = 23 8.- 217 : 7 = 31 9.- 118 : 6 = 18

77
B M B M B M
10.- 186 : 4 = 44 11.- 262 : 7 = 36 12.- 132 : 3 = 44

B M B M B M

13.- 176 : 4 =44 14.- 330 : 5 = 66 15.- 86 : 2 = 43

B M B M B M

16.- 102 : 4 = 23 17.- 315 : 7 = 45 18.- 176 : 6 = 26

B M B M B M
19.- 396 : 9 = 44 20.- 304 : 8 = 38 21.- 160 : 6 = 25

B M B M B M

22.- 42 : 6 = 107 23.- 446 : 4 = 10924.- 274 : 4 = 66

B M B M B M

25.- 198 : 3 = 66

B M

78
CÁLCULO NUMÉRICO.-7.-
INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES SUMAS ESTÁ BIEN REALIZADA.-

(PUEDE HABER MÁS DE UNA SOLUCIÓN)


TIEMPO: 5 MINUTOS.-

1.- a) 35+49+28= 112 b) 62+28+44=124


c) 36+25+98 = 159 d) 24+97+56= 176

2.- a) 45+54+69= 178 b) 26+99+34= 159


c) 33+44+66= 143 d) 98+35+22= 155

3.- a) 112+23+122= 257 b) 166+45+69= 270

c) 36+95+84= 214 d) 96+ 55+66= 187

4.- a) 254+988+65= 1207 b) 65+989+32= 1065


c) 344+ 24+87= 455 d) 356+22+99= 467

5.- a) 269+889+9= 1267 b) 34+89+9= 132


c) 344+ 200+800= 1344 d) 490+32+92= 614

6.- a) 25+87+66= 188 b) 35+35+35= 115


c) 600+300+100= 1000 d) 22+99+10= 131

7.- a) 55+323+900= 1278 b) 22+33+44= 99


c) 598+259+956= 2459 d) 566+987+532= 2085

8.- a) 465+96+32= 593 b) 233+233+233= 699


c) 34+ 350+250= 634 d) 29+99+22= 150

9.- a) 34+47+35= 115 b) 24+54+99= 177


c) 267+987+322= 1526 d) 34+89+71= 194

79
10.- a) 254+322+246= 822 b) 356+22+17= 48
c) 29+32+28= 89 d) 43+22+67= 131

80
4. TEST DE FACTOR VERBAL

Las pruebas de las que se compone este test constituyen ejercicios que suelen
referirse a identificar sinónimos o equivalentes, establecer relaciones o poner
listas de palabras.

Se trata de una habilidad que incluye tanto la compresión de frases como la


fluidez verbal, el conocimiento de palabras o el razonamiento con elementos
verbales.

Veamos ahora un ejemplo del ejercicio que a continuación le presentamos.

Ejemplo: La palabra escrita con letra mayúscula es sinónima, es decir, significa


lo mismo que tres de las cuatro respuestas existentes. Por lo tanto debes
buscar la palabra que no es sinónima de la palabra dada.

1.- ADIVINAR
a) Profetizar.
b) Vaticinar.
c) Aprobar.
d) Acertar.

La respuesta sería la c) Aprobar, pues esta palabra no es sinónima de la


palabra ADIVINAR.

81
FV (SINÓNIMOS) – 1 10 minutos

SEÑALA LA PALABRA QUE NO ES SINÓNIMA

N A B C D R
1 ABOGADO Letrado Agregado Jurista Licenciado
2 AGRAVIO Insulto Afrenta Deshonra Ultraje
3 ANTIPATÍA Desafecto Aborrecimie Disciplina Hincha
nto

4 ENOJAR Confiar Molestar Fastidiar Enfurecerse


5 BORRACHO Capotudo Achispado Bebido Embriagado
6 CHISMOSO Cuentista Picajoso Murmurador Cizañero
7 DESGRACIAD0 Desdichado Infeliz Enclenque Desafortunado
8 MADERA Fuste Palo Tiesto Leño
9 EXCESO Sobra Despilfarro Derroche Vocerío
10 FRUSLERÍA Pequeñez Bagatela Fisgar Nadería
11 SEMEJANTE Similar Parecido Igual Diferente
12 PAVIMENTO Suelo Carilla Piso Adoquinado
13 SUBLEVACIÓN Rebelión Motín Explosión Levantamiento
14 VESTIDO Ropa Traje Cable Indumentaria
15 ZURRA Grosería Azotaina Vapuleo Pega
16 SUELDO Remuneración Paga Retribución Cambio
17 PASAJERO Transitorio Efímero Viajero Cabrero
18 OCASIÓN Cifra Oportunidad Coyuntura Proporción
19 PEREZA Galbana Gandulería Alegría Holgazanería
20 OMITIR Callar Pasar por Reemplazar Suprimir
alto
21 DOMINAR Supeditar Avasallar Someter Regalar
22 CORTESÍA Educación Traslado Afabilidad Cumplimiento
23 DINERO Pasta Guita Pala Perras
24 CAMBIAR Trocar Permutar Canjear Vitorear

82
25 BURLA Mofa Pitorreo Cencerro Guasa
26 DIVULGAR Difundir Discutir Publicar Propagar
27 JUNTAR Acoplar Copla Enlazar Reunir
28 HORADAR Agujerear Taladrar Perforar Quemar
29 EXCLUIR Separar Eliminar Tener Echar
30 HURONEAR Fisgar Curiosear Fisgonear Pelear
31 LOCUACIDAD Labia Verborrea Verbosidad Templanza
32 MIEDO Temor Risa Pavor Terror
33 ESTABLECER Implantar Instaurar Fundar Enloquecer

34 EXCUSA Disculpa Penitencia Pretexto Rebozo


35 VOCEAR Gritar Chillar Vociferar Cantar
36 SUPOSICIÓN Hipótesis Historia Supuesto Conjetura
37 PRUDENCIA Cordura Sabiduría Sensatez Nostalgia
38 SINCERO Veraz Verdadero Falso Franco
39 RESOLVER Determinar Tieso Solucionar Solventar
40 RATIFICAR Nombrar Reafirmar Confirmar Corroborar

83
Sinónimos 2
SEÑALA EL SINÓNIMO

4.-MINUTOS

1. Camándula Inocencia Malicia Inepto

2. BrumIso Claro Despejado Oscuro

3. Abad Abades Lego Inabad

4. Abarrotar Llenar Reducir Vaciar

5. Beatitud Bondad Infidelidad Maldad

6. Capcioso Claro Oscuro Natural

7. Compacto Consistente Inconsistente Rudo

8. Chato Inocente Agudo Desdeñable

9. Desmedrar Empeorar Confirmar Mejorar

10. Desunión Avenencia Unir Confirmación

11. Fulgor Dolor Furor Oscuridad

12. Gandulear Vaguear Trabajar Curar

13. Jactancia Inmodestia Humilde Modestia

14. Ligar Unir Desunir Reír

15. Munificencia Audacia Tacañería Alegría

16. Nimio Pequeño Grande Magno

17. Perfidia Bondad Serenidad Verdad

84
Sinónimos 3

4.-MINUTOS

A B C D

1. Perjurio Maldad Homenaje Prevaricación Libertad

2. Albedrío Elogio Alabanza Alegría Libertad

3. Desguazar Desarmar Adelgazar Componer Desgraciar

4. Arpía Garrida Narcisista Malvada Esteta

5. Pifia Error Yermo Rampa Pequeñez

6. Convexo Cóncavo Prominente Hundido Hueco

7. Vilipendio Honradez Hechizo Dispendio Deshonra

8. Terapia Muro Medicina Asepsia Curación

9. Tornadizo Veleidoso Tonadillero Tornero Voltímetro

10. Astenia Sobriedad Inapetencia Bohemia Urgencia

11. Macilento Macerado Demacrado Lento Semilento

12. Propalar Menguar Encender Propagar Negar

1
Sinónimos 4
4MINUTOS

A B C D

1. Orondo Mondo Redondo Lirondo Ufano

2. Felonía Celosía Envidia Traición Liquidación

3. Nítido Fúlgido Claro Nutrido Débil

4. Lid Res Unión Lugar Lucha

5. Cleptómano Incendiario Sanguinario Ladrón Buscapleitos

6. Coletilla Cajetilla Adición Coleta Melenilla

7. Desasir Soltar Agarrar Abandonar Desasistir

8. Aleación Aceleración Dejación Mezcla Trituración

9. Celeridad Celebridad Rapidez Dignidad Distribución

10. Nexo Matrimonio Sexo Unión Lujuria

11. Lar Mortal Hogar Mar Delatar

12. Vivero Criadero Huerta Jardín Redil

71
Sinónimos 5

4MINUTOS
A B C D

1. Acrisolar Asolar Abrillantar Encerar Depurar

2. Maridar Casar Marinear Mariscar Amar

3. Deísmo Divinidad Teísmo Cristianismo Nihilismo

4. Delación Delito Dejación Delincuencia Denuncia

5. Acritud Agudeza Aspereza Actitud Crítica

6. Trampal Trampa Pantano Trampilla Trampolín

7. Zurriago Látigo Zurcido Zurra Zureo

8. Tonificar Alimentar Cantar Entonar Colorear

9. Desmán Manoseo Exceso Desván Desdén

10. Congratularse Reírse Condolerse Gratificarse Alegrarse

11. Dintel Umbral Platabanda Puerta Ninguna

12. Raciocinio Razonamient Silogismo Intuición Ninguna


o

72
Sinónimos 6

4MINUTOS
A B Presencia D

1. Cortical Arbusto Breve Dormitar Cortado

2. Entelequia Inteligencia Esencia Mudez Irrealidad

3. Musitar Vocear Susurrar Vergonzoso Cantar

4. Enser Objeto Ente Profusión Ontológico

5. Sinuoso Escueto Indirecto Testículo Raro

6. Aluvión Lluvia Abulia Tapiar Insuficiencia

7. Testuz Testimonio Cabeza Negro Columna

8. Acopiar Recoger Copiar Árbol Plagiar

9. Zahino Zocato Blanco Antiguo Falso

10. Alcor Pájaro Río Mentir Cerro

11. Sedentario Sediento Pastor Asentado Ninguna

12. Pavonearse Alegrarse Jactarse Superficial Ninguna

73
Sinónimos 7

4MINUTOS

A B C D
1. Diáfano Oscuro Grande Claro Blanco
2. Bravo Listo Valiente Caliente Célebre
3. Famoso Contento Allabado Allegre Célebre
4. Difícil Arduo Corto Azul Estrecho
5. Vadear Cruzar Correr Alcanzar Llevar
6. Fluido Trozo Líquido Cenicero Lívido
7. Bello Cierto Bonito Feo Apagado
8. Saber Estudiar Clavar Conocimiento Aprobar
9. Necio Listo Bobo Eliminado Frío
10. Estulticia Duda Acto Resuelto Tontería
11. Valor Coraje Hecho Lápiz Borrón
12. Agobiante Blanco Caluroso Incendio Grande
13. Generoso Ardiente Bllando Liberal Fanfarrón
14. Ascético Ausente Encendido Riico Fanfarrón
15. Pálido Negro Sucio Lívido Marrón
16. Excitante Fogoso Leal Estrecho Interesante
17. Rutilante Rojo Sagrado Brillante Elegante
18. Enfadado Saludable Agrio Enojado Contento
19. Oxidado Débil Herrumbroso Oscuro Rugoso
20. Curativo Fin Adecuado Terapéutico Largo

74
SINÓNIMOS 8

4MINUTOS
A B C D
1. Banco Sillón
Hijo Catre Agencia
2. Vástago Rama
Guardar Madera Goma
3.Agenciar Colmar
Anunciar Vender Paciencia
4. Recién Tiempo
Tender Largo Inmediato
5. Acostar Coger
Sencillo Torcer Ladear
6. Trivial Ingenuo
Vulgar Importante Simple
7.Perpetuo Mucho
Bueno Eterno Luz
8. Duro Resistente
Azul Correcto Dolor
9. Verde Naranja
Manzana Débil Inmaduro
10.Aceituna Negro
Ave Oliva Pez
11.Albatros Barco
Piedra Ave Agua
12.Albérchigo Rábano
Humano Ciruela Albaricoque
13. Rápido Ligero
Puro Mojado Corto
14. Prurito Cereza
Mareo Picor Velo
15. Vértigo Color
Coger Rancio Variable
16. Ceñir Rodear
Loco Romper Hablar
17. Bardo Payaso
Criado Niño Poeta
18. Lacayo Servil
Presunto Cojo Mujer
19.Sucinto Recinto
Desgraciado Resumido Sumiso
20.Mortífero Gaseoso
Holgado Letal

71
Sinónimos 9
4 MINUTOS

A B C D
1. Inculpar Disculpar Acusar Incumplir Descuidar
2. Oportuno Óptimo Propio Propicio Apreciado
3. Menguar Aventajar Disminuir Evaluar Tasar
4. Reducir Limitar Limpiar Purgar Soltar
5. Derogar Desobedecer Desacatar Amonestar Anular
6. Desacato Insolencia Disuasión Descrédito Prevención
7. Impotencia Imprudencia Indolencia Presunción Incapacidad
8. Temeridad Réplica Imprevisión Imprudencia Rareza
9. Simétrico Abigarrado Complicado Doble Armónico
10. Síntesis Elemento Sinopsis Homólogo Disimulo
11. Vituperar Criticar Provocar Forzar Celebrar
12. Anodino Inocuo Atolondrado Vulgar Anónimo
13. Apostasía Reconciliación Perdición Apostolado Abjuración
14. Candidez Ingenuidad Cuquería Canje Cautela
15. Privilegio Impedimento Prerrogativa Nombramiento Sacrilegio
16. Promulgar Publicar Prologar Prolongar Alargar
17. Autocracia Democracia Tiranía República Demagogia
18. Jaca Gajo Hípico Potra Equitación
19. Elocuencia Veracidad Infundió Anotación Verbosidad
20. Laconismo Concisión Alimento Abundancia Rimbombancia
21. Simultaneo Elemental Compuesto Sincronizado Espontáneo
22. Lícito Localizado Legal Prohibido Líquido
23. Abstemio Beodo Abstinente No bebe vino Abstracto
24. Buhardilla Desván Sótano Subsuelo Cueva
25. Faz Beso Haz Cara Raza

76
Sinónimos 10.-
4 MINUTOS

A B C

1. Enojo Conformidad Hinojo Ira

2. Capitel Importante Capital Cabeza

3. Vasto Tosco Ancho Rugoso

4. Declinar Rehusar Reclinar Usar

5. Paulatino Popular Lento Espacioso

6. Endémico Débil Infeccioso Interno

7. Peana Cabeza Estatua Base

8. Pecuario Ganadero Agrario Piscícola

9. Vástago Retoño Resalte Lago

10. Esquirla Huesecillo Ardilla Pizarra

11. Declive Declinado Inclinado Pendiente

12. Malévolo Maleolo Tobillo Malvado

13. Fondear Embarrancar Anclar Foguear

14. Polígrafo Sabio Bebido Esotérico

15. Estribo Escalón Esbirro Silla

16. Estrato Capa Estrado Piedra

77
SINONIMOS 11.-

Rodea con un círculo la letra de la respuesta correcta.


Tiempo: 15 minutos.
En las siguientes preguntas, indique cuál de las opciones que se presentan se
corresponde con un sinónimo o un antónimo de la palabra propuesta:
6. Boato:
1. Corrupción: o boa
o correría o baos
o conjunción o pena
o vicio
o pompa
o videncia 7. Único:
2. Insaciable: o unto
o satisfecho o mustio
o insociable o múltiple
o sociable o uso
o inocente 8. Vigoroso:
3. Incorpóreo:
o victorioso
o estéreo o débil
o inocente o vicioso
o inconcluso
o dáctil
o etéreo
9. Presagiar:
4. Musitar:
o presentar
o susurrar
o anunciar
o mustiar
o aniquilar
o mustélido o preponderar
o sucursal
10. Radical:
5. Parecido:
o montante
o perenne
o monstruoso
o difamado
o radiado
o paripé o moderado
o diferente

78
En las siguientes oraciones, sustituya las palabras subrayadas por el par de
palabras que no cambie el sentido de la frase:

11. La casa vieja se caía por culpa


de las grietas.
14. Fijé la vista sobre el páramo
o nueva – grasas desolado.
o antigua – grotescas o vida – pasto
o antigua – hendiduras o ruta – selva
o tosca – rajas o mirada – vergel
12. Todos mis compañeros usaban o mirada – llanura
espadas relucientes.
15. Sin apercibirme, me dio un
o comadres – resistentes vahído.
o enemigos – refiladas o apreciarme – viento
o contingentes – grillados o fijarme – desvanecimiento
o compadres – brillantes o aparecerme –
13. Tenía la capucha granate desvanecimiento
impregnada de grasa. o fijarme - valido
o roja – empapada
o azul – indignada
o roja – ignorada
o granada – insistida
En las preguntas que aparecen a continuación, elija la opción de respuesta que
contenga el trío de palabras que guarden entre sí la misma relación, y en el
mismo orden, que el trío de palabras del enunciado:
17. Constante – perenne – caduco:
16. Feroz – manso – iracundo
o consistente – delicado –
o feliz – alegre – jolgorios dedicado
o sedente – sentado – o veloz – lento – rápido
levantado o colorado – rojo –granate
o silente – gritón – callado
o frágil – endeble – resistente
o caliente – frío – gélido

79
18. Lejano – apartado – distante: 19. Liviano – pesado – ligero:
o liado – enrevesado – o coloquial – amigable –
entristecido enemigo
o cordial – amigable – amistoso o ladeado – tumbado – caído
o picante – picado – pálido o lícito – ilícito – ilegal
o candado – cerrado – abierto o consciente – irresponsable –
responsable
20. Duro – rocoso – blando:
o navío – barco – nave
o nuevo – novedoso – antiguo
o dilatado – ampliado –
ampuloso
o cenizo – afortunado - gafe

80
SINÓNIMOS12.-

SEÑALE EL SINÓNIMO CORRESPONDIENTE A LA PALABRA INDICADA.-

TIEMPO: 5 MINUTOS.-

1.- ABACERÍA:
a) Lugar de abajo b) Lugar del Sur
c) Tienda de comestibles d) Residencia de abades

2.- CHÁCHARA:
a) Chuchería b) Trastorno c) Borrón d) Conversación

3.- CONVEXO:
a) Convencido b) Irregular c) Abultado d) Coincidente

4.- INHERENTE:
a) Inicial b) Propio c) Limpio d) Desagradecido

5.- PLEONASMO:
a) Completo b) Repetición c) Lleno d) Abundante

6.- SOSLAYAR:
a) Evitar b) Dudar c) Posponer d) Criticar

7.- ADEREZAR:
a) Pegar b) Estirar c) Sazonar d) Endurecer

8.- APRENSIÓN:
a) Capturar b) Considerar c) Reparo d) Enamoramiento

9.- DESAFORARSE:
a) Deshabitar b) Gritar c) Desahogarse d) Descomponerse

10.- FRAGOROSO:
a) Virtuoso b) Esplendoroso c) Vigoroso d) Ruidoso

72
11.- REMOTO:
a) Lejano b) Próximo c) Moto d) Cercano

12.- RÉMORA:
a) Lejanía b) Obstáculo c) Resentimiento d) Rabia

13.- REMISO:
a) Lejano b) Reacio c) Enojante d) Freno

14.- VISCOSO:
a) Apasionado b) Grueso c) Pegajoso d) Delgado

15.- POYATO:
a) Práctico b) Practicante c) Terraza d) Césped

16.- PREBENDA:
a) Regaño b) Renta eclesiástica c) Venta d) Venda

17.- INOCUO:
a) Inofensivo b) Incumplimiento c) Injusto d) impoluto

18.- SAHUMAR:
a) Arruinar b) Perfumar c) Abandonar d) Acoger

19.- REMILGO:
a) Lejano b) Enclenque c) Desdén d) Preocupación

20.- PRAVEDAD:
a) Maldad b) Gravedad c)Inquietud d) Salud

21.- APÓCRIFO:
a) Falso b) Verdadero c) Duradero d) Venidero

81
22.- REQUISAR:
a) Perder b) Comisar c) Robar d) Dar

23.- EXTRACTAR:
a) Disminuir b) Resumir c) Ampliar d) Sacar

24.- VIRIL:
a) Débil b) Femenino c) Vil d) Enérgico

25.- EXIMIR:
a) Resumir b) Perder c) Evitar d) Practicar

82
SINONIMOS 13
Rodea con un círculo la letra de la respuesta correcta.

Tiempo: 15 minutos.

En las siguientes preguntas elija el sinónimo:

1. FRONTIS:
o juego
o fachada
o frontera
o fronde
2. GUELDO:
o monte
o amigo
o cebo
o apetito
3. LASO:
o tiempo
o caído
o lento
o mineral
4. BELEZ:
o ajuar
o cadena
o soga
o ruin

83
En las siguientes preguntas, busque entre las 4 palabras propuestas un
sinónimo y un antónimo de la palabra dada:

5. ZONCERÍA:
o gracia
o resina
o sosería
o burla
6. VORACIDAD:
o inapetencia
o ansia
o peripecia
o maldad
7. PERFIDIA:
o fragancia
o adorno
o felonía
o lealtad
8. INCIPIENTE:
o novicio
o reciente
o veterano
o zafio
9. FRUGALIDAD:
o despego
o gula
o ligereza
o mesura

84
Indique el sinónimo de las siguientes palabras:

10. COGITAR:
o coartar
o cavilar
o comer
o aprehender
11. GARIFO:
o galán
o comilón
o casilla
o garfio

Indique el antónimo de las siguientes palabras:

12. CARISMA:
o distancia
o vulgaridad
o desamor
o ninguna
13. APREHENDER:
o desasir
o atrapar
o instruir
o olvidar
14. CUARTELADA:
o disciplina
o fuerza
o rebelión
o alzamiento

85
15. DESAPAREJAR:
o separar
o enjaezar
o anular
o ninguna
16. SAZÓN:
o ocasión
o sequía
o imperfección
o traje
17. PROTEGIDO:
o inerme
o proteico
o escoltado
o ninguna
18. Indique el sinónimo: EXACCIÓN:
o exención
o impuesto
o ajuste
o quebramiento
19. Las cuatro series siguientes están formadas por una palabra y su antónimo.
Una de ellas es incorrecta. Señálela:
o aumentar – disminuir
o disensión – consentimiento
o desidia – cuidado
o factible – posible
20. Una de las cuatro series de sinónimos que se proponen es incorrecta.
Indicarla:
o trasgresión / vulneración / quebramiento
o eventualidad / contingencia / casualidad
o infringir / imponer / oprimir
o abjurar / apostatar / renegar

86
Antónimos 1

3minutos

A B C D

1. Corto Breve Dilatado Ineducado Exiguo

2. Partir Cortar Llegar Atar Tejer

3. Segregar Absorber Beber Exhalar Emanar

4. Tolerancia Ignorancia Sabiduría Complacencia Fanatismo

5. Sereno Inalterable Imposible Sobresaltado Bromista

6. Ensalzar Glorificar Humillar Decepcionar Desilusionar

7. Consistente Instruido Inconstante Inconexo Quebradizo

8. Liviano Ingrávido Pálido Pesado Ilimitado

9. Lozano De loza Mustio Anciano Viejo

10. Altruismo Filantropía Desinterés Sacrificio Egoísmo

11. Crédito Incrédulo Débito Dudoso Empeño

12. Inepto Estable Inexacto Falso Apto

13. Simple Grande Complejo Rico Incomplejo

14. Verosímil Inimitable Inapropiado Increíble Incomparable

15. Repeler Volver a leer Acusar Traer Atraer

16. Persuadir Reprimir Desunir Disuadir Convencer

17.Acuitar Consolar Acoger Disuadir Citar

87
Antónimos 2

3Minutos

A B C

1. Camándula Inocencia Malicia Inepto

2. Brumoso Claro Despejado Oscuro

3. Abad Abades Lego Inabad

4. Abarrotar Llenar Reducir Vaciar

5. Beatitud Bondad Infidelidad Maldad

6. Capcioso Claro Oscuro Natural

7. Compacto Consistente Inconsistente Rudo

8. Chato Inocente Agudo Desdeñable

9. Desmedrar Empeorar Confirmar Mejorar

10. Desunión Avenencia Unir Confirmación

11. Fulgor Dolor Furor Oscuridad

12. Gandulear Vaguear Trabajar Curar

13. Jactancia Inmodestia Humilde Modestia

14. Ligar Unir Desunir Reír

15. Munificencia Audacia Tacañería Alegría

16. Nimio Pequeño Grande Magno

17. Perfidia Bondad Serenidad Verdad

18. Pingüe Noble Delgado Escaso

88
Antónimos 3

2Minutos

A B C D

1. Absurdo Razonable Ilógico Ridículo Secundario

2. Arrasar Dejar Construir Colacionar Arrebujar

3. Desacuerdo: Negación Pacto Unión Aprobación

4. Jovial Anciano Aburrido Intrépido Sabio

5. Inusitado Nuevo Inverso Usual Perseverante

6. Mitigar Moderar Abusar Disminuir Aumentar

7. Ofrecer Aceptar Aprobar Ofuscar Negar

8. Paladino Cristalino Oscuro Torpe Necio

9. Insulto Pánico Refinado Panegírico Libro

10. Nutrir Alimentar Ayunar Hambruna Saciedad

11. Rabia Bondad Pasividad Comprensión Serenidad

12. Quimera Querella Orden Realidad Concordia

13.Tramoya Veneno Ruido Tranquilidad Farsa

89
Antónimos 4

2.Minutos

A B C D

1. Ternura Dureza Temor Maldad Terquedad

2. Velar Apagar Traicionar Descuidar Deshonrar

3. Serio Formal Zumbón Demacrado Nervioso

4. Nobleza Pobreza Decencia Villanía Burgués

5. Fértil Fructuoso Productivo Yermo Sano

6. Alabar Vituperar Pitar Susurrar Rechazar

7. Tranquilidad Amabilidad Pacífico Zozobra Seriedad

8. Zoquete Educado Inculto Culto Zafio

9. Verter Llenar Vaciar Ocupar Tirar

10. Parsimonia: Urgencia Paz Usura Violencia

90
Antónimos 5
2 Minutos

A B C D

1. Bragado Serio Indeciso Cobarde Sutil

2. Armado Indefenso Ampuloso Inerte Inerme

3. Lego Razonable Abad Inteligente Enfermo

4. Escasear Abundar Rehusar Aciago Acopiar

5. Liso Plano Llano Abultado Granulado

6. Desunir Acoplar Aceptar Acrecer Bajar

7. Dejar Llevar Ajustar Apropiar Arraigar

8. Chaflán Arista Impenitente Cobarde Serio

9. Locura Sensatez Virtud Cordura Discreto

91
Antónimos 6
2 Minutos

A B C D

1. Chusco Feo Serio Normal Elegante

2. Componer Deshacer Desordenar Destruir Acoplar

3. Derogar Anular Concordar Promulgar Aceptar

4. Frenesí Fogoso Calma Paz Apatía

5. Impoluto Manchado Soberbio Oscuro Impune

6. Letargo Pesado Afectado Viveza Desánimo

7. Mencionar Omitir Obviar Descuidar Citar

8. Nefando Destacable Importante Magno Honorable

9. Mohína Tristeza Alegría Orgullo Presunción

10. Ofrecer Negar Rehusar Aceptar Omitir

92
5. TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL

La capacidad verbal es una habilidad que se encarga de la comprensión de las frases,


del conocimiento de las palabras y la fluidez verbal para el razonamiento de los
términos verbales.

En los ejercicios que a continuación debes realizar encuentras una serie de frases
incompletas. A cada frase le faltan la primera y la última palabra, que han sido
sustituidas por una línea de puntos.

Para completar el ejercicio debes elegir una de las cuatro respuestas alternativas que
se te dan. La primera palabra corresponde con el espacio de puntos del comienzo de la
frase y la segunda con el espacio de puntos del final de la frase.
Aquí te mostramos un ejemplo:

………… es a BLANCURA como TINTA es a ………………

a) Nieve – Blancura.
b) Leche – Negrura.
c) Vino – Escritura.
d) Mancha – Pluma.

La capacidad verbal es una habilidad que se encarga de la comprensión de las frases,


del conocimiento de las palabras y la fluidez verbal para el razonamiento de los
términos verbales.

En los ejercicios que a continuación debes realizar encuentras una serie de frases
incompletas. A cada frase le faltan la primera y la última palabra, que han sido
sustituidas por una línea de puntos.

94
Para completar el ejercicio debes elegir una de las cuatro respuestas alternativas que
se te dan. La primera palabra corresponde con el espacio de puntos del comienzo de la
frase y la segunda con el espacio de puntos del final de la frase.
Aquí te mostramos un ejemplo:

………… es a BLANCURA como TINTA es a ………………

e) Nieve – Blancura.
f) Leche – Negrura.
g) Vino – Escritura.
h) Mancha – Pluma .

95
RAV – 1 5 minutos

1.- ………… es a CENA como MAÑANA es a …………..


a) Desayuno – Cena.
b) Noche – Desayuno.
c) Cenar – Desayunar.
d) Madrugar – Anochecer.

2.- ………… es a ENFERMERA como DIRECTOR es a ………..


a) Doctor – Oficina.
b) Clínica – Oficina.
c) Médico – Secretaría.
d) Clínica – Taquígrafa.

3.- ……….. es a SILLA como BOTELLA es a ………


a) Plástico- Cristal.
b) Hierro – Plástico.
c) Madera – Cristal.
d) Cartón – Madera.

4.- ……….. es a CERVEZA como SIDRA es a ……….


a) Manzana – Cebada.
b) Lúpulo – Manzana.
c) Cebada – Pomelo.
d) Cebada – Manzana.
5.- ………… es a PASTEL como LIMON es a ………
a) Sabroso – Agrio.
b) Dulce – Acido.
c) Delicioso – Acido.
d) Dulce – Aspero.

96
6.- ……….. es a MONTAÑA como MAR es a ………
a) Agua – Mar.
b) Tierra – Océano.
c) Tierra – Lago.
d) Tierra – Agua.

7.- ………. es a JOSE como ANTONIO es a ……….


a) Pepe – Panto.
b) Toni - José.
c) Nito – José.
d) Pepe – Nito.

8.- ……… es a DIA como NOCHE es a …………


a) Resplandor – Oscuridad.
b) Brillar – Opaco.
c) Claridad – Opacidad.
d) Claridad – Oscuridad.
9.- ……… es a PLUMA como PEZ es a ………
a) Huevo – Escama.
b) Aíre – Mar.
c) Ave – Mar.
d) Ave – Escama.

10.- ………. es a ACEITUNA como TRIGO es a …………


a) Olivo – Grano.
b) Aceite – Espiga.
c) Aceite – Hoz.
d) Arbol – Verano.
11.- …….. es a SOGA como DECAPITAR es a ……….
a) Ajusticiar- Pico.
b) Guillotinar – Pala.
c) Castigar – Martillo.
d) Ahorcar – Hacha.

97
e)
12.- ……… es a TINTA como BLANCURA es a ………..
a) Negrura – Leche.
b) Mancha – Blanco.
c) Escritura – Azulado.
d) Pluma – Lavado.
13.- ……… es a VID como DATIL es a …………….
a) Vino – Fruto.
b) Licor – Manjar.
c) Uva – Palmera.
d) Arbusto – Fruto.

14.- ………. es a INVIERNO como CALOR es a ……….


a) Frío – Verano.
b) Nieve – Playa.
c) Agua – Flores.
d) Lluvia – Sequía.

15.- ……….es a GALLETAS como LICOR es a …………


a) Cesta – Vaso.
b) Tapa – Vino.
c) Caja – Botella.
d) Urna – Frutas.

16.- ………..es a CAZADOR como BOXEO es a ……….


a) Deporte – Bota.
b) Pistola – Saco.
c) Perro – Deporte.
d) Escopeta – Guante.
17.- ………..es a LLORAR como ALEGRE es a ………..
a) Triste – Alegre.
b) Lagrima – Reír.
c) Lagrima – Alegría.
d) Triste – Risa.

98
18.- ………..es a VELA como ZAPATO es a ………….
a) Perfume – Calcetín.
b) Aroma – Bota.
c) Cera – Pie.
d) Esencia – Dedo.

19.- ………..es a ESCULTOR como PINTURA es a ………


a) Estatua – Pincel.
b) Pintura – Esbozo.
c) Esbozo – Colores.
d) Estatua – Pintor.

20.- ………..es a CORAZON como HEMATOLOGÍA es a ………..


a) Hematología – Hígado.
b) Cardiología – Sangre.
c) Patología – Venas.
d) Pleurisma – Bilis.

21.- ………..es a MADRID como FRANCIA es a …………


a) Francia – Oporto.
b) España – París.
c) Italia – España.
d) España – Marsella.

22.- ……….es a ARENA como PRADERA es a ……….


a) Oasis – Flores.
b) Paraíso – Agua.
c) Montaña – Planta.
d) Desierto – Hierba.

99
RAV – 2 5 minutos

1.- …………es a CALAMAR como ……….. es a CAMALEÓN.


a) Mar – Selva.
b) Color – Reptil.
c) Color – Tinta.
d) Tinta – Color.

2.- …………es a DISTANCIA como ………… es a PESO .


a) Kilómetro – Volumen.
b) Báscula – Peso.
c) Metro – Báscula.
d) Lejos – Gordo.

3.- ACTRIZ es a ……….como CANTANTE es a …………..


a) Película – Serie.
b) Actor – Canción.
c) Teatro – Opera.
d) Teatro – Escenario.

4.- AGUA es a ……….como FUEGO es a …………….


a) Beber- Calentar.
b) Lluvia – Bosque.
c) Inundar – Quemar.
d) Lluvia – Quemar.

5.- TIGRE es a ……….como VEGETAL es a ……….


a) Selva – Cultivo.
b) Cebra – Carne.
c) Sabana – Selva.
d) Felino – Herbívoro.

100
6.- INTERES es a ……..como RENTA es a …………
a) Capital – Casa.
b) Dinero – Capital.
c) Préstamo – Alquiler.
d) Trabajo – Dinero.

7.- PRINCIPIO es a ………..como EPILOGO es a ………..


a) Prólogo – Fin.
b) Fin – Conclusión.
c) Preámbulo – Prólogo.
d) Prólogo – Preámbulo.

8.- SIMON es a ………como TIFON es a …………


a) Mar – Desierto.
b) Selva – Sabana.
c) Desierto – Bosque.
d) Desierto – Mar.
e)
9.- BERREAR es a ………como BALAR es a ……..
a) Becerro – Vaca.
b) Oveja – Cabra.
c) Gamo – Oveja.
d) Ciervo – Gamo.
10.- VACA es a ……….. como CIERVO es a ………..
a) Mugir – Berrear.
b) Mugir – Bramar.
c) Balar – Berrear.
d) Berrear – Graznido.
11.- DECAPITAR es a ………como AHORCAR es a ………
a) Guillotina – Soga.
b) Hacha – Guillotinar.
c) Soga – Ajusticiar.
d) Ajusticiar – Soga.

101
12.- NUERA es a ……..como YERNO es a ………
a) Suegra – Suegro.
b) Madre – Yerno.
c) Nuera – Nuero.
d) Yerno – Nuera.

13.- TERNERO es a ……..como JABATO es a ………..


a) Mulo – Jabalí.
b) Vaca – Burro.
c) Vaca – Jabalí.
d) Mugido – Bramar.

14.- MAR es a …………como TIERRA es a …………


a) Calamar – Aire.
b) Barco – Avión.
c) Agua – Charco.
d) Arpón – Escopeta.

15.- …………….. es a LIRA como ………… es a LIBRA.


a) Italia – Gran Bretaña.
b) Francia – Italia.
c) Bélgica – Italia.
d) Luxemburgo – Italia.

16.- …………..es a DATIL como PARRA es a ………….


a) Arbusto – Pera.
b) Licor – Vino.
c) Palmera – Uva.
d) Desierto – Sabana.

102
17.- …………es a EUROPA como …………es a AMERICA.
a) Peseta – Libra.
b) Euro – Dólar.
c) Peseta – Pesos.
d) Franco – Lira.

18.- GATO es a ………..como PERRO es a ……………


a) Raza – Clan.
b) Angora – Dálmata.
c) Minino – Cachorro.
d) Peludo – Roncador.

19.- LEON es a ………..como RENO es a ……………


a) Desierto – Artico.
b) Carnívoro – Omnívoro.
c) Selva – Trópico.
d) Sabana – Tundra.
20.- BACA es a ………como VACA es a ………..
a) Coche – Animal.
b) Portamaletas – Animal.
c) Metal – Carne.
d) Animal – Omnívoro.

21.- AVENIDA es a ……….como SEÑOR es a …………


a) Señor – Avenida.
b) Calle – Hombre.
c) Avenida – Señor.
d) Dirección – Subdirector.

103
22.- MILLA es a ………como TIERRA es a ………..
a) Mar – Marjal.
b) Distancia – Metro.
c) Océano – Pradera.
d) Atlántico – Sequía.
23.- PIE es a ………..como CABEZA es a ………..
a) Hueso – Pelo.
b) Arriba – Abajo.
c) Hombre – Humano.
d) Zapato – Sombrero.

24.- ANDALUCIA es a ………..como PENEDES es a …………


a) Rozas – Andalucía.
b) Alpujarra – Cataluña.
c) Mar – Montaña.
d) Marismas – Vino.

25.- CHARO es a …………como FRANCISCO es a ………


a) Rosalía – Pepe.
b) Susana – Fran.
c) Francisca – Paquirrín.
d) Rosario – Paco.

104
-Analogías 1.-

TIEMPO: 6 minutos

1. Lago es a río como afluente es a:


a) mar
b) manantial
c) charca
d) sed
2. Chaqueta es a hombre como falda es a:
a) mujer
b) niña
c) escoba
d) plancha
3. Mesa es a escritorio como tintero es a:
a) zapato
b) lápiz
c) goma
d) pluma
4. Soldado es a ejército como bandera es a:
a) provincia
b) casa
c) enemigo
d) nación

5. Poeta es a libro como pintor es a:


a) marco
b) cuadro
c) tela
d) lienzo
6. Amigo es a compañero como camarada es a:
a) Pareja
b) confidente

105
c) amante
d) rubio

7. Delfín es a ballena como gaviota es a:


a) culebra
b) tiburón
c) albatros
d) rana
8. Corbata es a hombre como lazo es a:
a) mujer
b) señora
c) niña
d) moza

9. Rueda es a coche como pata es a:


a) perra
b) niño
c) animal
d) pato
10. Martillo es a clavo como tornillo es a:
a) alicates
b) tenazas
c) destornillador
d) herramienta
11. Alfombra es a suelo como tapiz es a:
a) pared
b) ventana
c) techo
d) muro
12. Cupido es amor como Marte es a:
a) odio
b) guerra
c) luz
d) miércoles

106
13. Picasso es a Guernica como Miguel Ángel es a:
a) Guecho
b) Roma
c) Málaga
d) David
14. Perseo es a Andrómeda como Filemón es a:
a) Baucis
b) Andrómaca
c) Edipo
d) Grecia
15. Mercurio es a Olimpo como cartero es a:
a) telégrafos
b) sello
c) correos
d) carta
16. Tierra es a Marte como Venus es a:
a) Sol
b) Mercurio
c) Luna
d) mujer
17. Surco es a campo como acequia es a:
a) jardín
b) puente
c) agua
d) barro
18. Portugal es a Lisboa como Suiza es a:
a) Basilea.
b) Ginebra
c) Zurcí
d) Berna

107
19. Plátano es a huevo como arroz es a:
a) hojas
b) líquido
c) pan
d) pantano
20. Oro es a pulsera como cobre es a:
a) cable
b) collar
c) poste
d) madera
21. Fuerza es a elefante como astucia es a:
a) lince
b) zorro
c) Alfonso
d) Puma
22. Roedor es a rata como rumiante es a:
a) conejo
b) oveja
c) ganso
d) ánade
23. Ciervo es a herbívoro como león es a:
a) omnívoro
b) carnívoro
c) rumiante
d) bonito
24. Pompeya es Herculano como Sodoma es a:
a) La Algaba
b) Roma
c) Gomorra
d) Jerusalén

108
25. Cipariso es a árbol como Licaón es a:
a) ninfa
b) cordero
c) Dios
d) Lobo

109
ANALOGÍAS-02

TIEMPO: 7 MINUTOS

1. Dinamarca es a danés como España a...

Hispano Español Íbero Hebreo

2. La Meca es a cubo como las pirámides de Keops a...

Egipto Cleopatra Pirámide Imperio

3. Flor es a pistilo como mujer es a...

Útero Vajina Abdomen Ano

4. 3 es a 9 como 2 es a...

7 5 1 6
8
5. Apetito es a anorexia como sed a...

Sidipsia Anonimia Sedentarismo Adipsia

6. Letra es a -grama como cara es a...

-edro -cara -pedro -ista

7. Deca es a 10 como duodeca es a...

11 22 32 12
12
8. Oyente es a receptor como locutor es a...

Medio Emisor Canal Interferencia

9. Pictograma es a dibujo como histograma es a...

Código Línea Barra Gama

10. Kilobyte es a Kb como red es a...

RDSI R Internet NET

11. CEG es a IKM como BDF es a...

HJL GTR GHY HKM

110
12. Fonemas es a 24 como letras es a...

25 29 20 27

13. Proyecto es a boceto como desavenencia lo es a...

Disencion Disensión Discernir Asentir

14. Ecuador es a paralelos como polos es a...

Altitud Meridianos. Latitud Foco

15. Terreno es a topógrafo como hierro es a...

Herrero Férrico Ferroso Ferrallista

16. Muerte es a tanato- como enfermedad es a...

pato- -itis noso- sono-

17. Femenina es a progesterona como masculina es a...

Andrógeno Progesterona Testosterona Exteroides

18. Escaleno es a uno como isósceles es a...

Tres Cuatro Seis Dos

19. Cilindro es a rectángulo como esfera es a...

Circulo Cuadrado Semicírculo Triángulo

20. Mantequilla es a lípidos como arroz es a...

Grasas Carbohidratos Complejos Azúcares

21. Gusano es a anélido como estrella de mar es a...

Paquidermo Hermafrodita Estrellada Equinodermo.

22. Tejido nervioso es a neuronas como músculos es a...

Miofibrillas Fibra muscular Sinopsis Fortaleza

23. Fundamental es a accidental como boda es a...

Casamiento Noviazgo Divorcio relaciones prematrimoniales

24. Ronca es a troncar como oda es a...

111
Modal Ova Oval Moda

25. Ordenador es a bit como ser vivo es a...

Órgano Dedo Piel Célula

26. Potencial es a altura como cinética es a...

Mecánica Movimiento Motion Aceleración

27. Axiomático es a inequívoco como zuzar es a...

Impeler Repeler Rechazar Atraer

28. HSCÑ es a Fran como RBDMQ es a...

Paolo Pabel Pablo Palos

29. Japón es a yen como Argelia a...

Dinar Peso Dragma Dólar

30. E-book es a electrónico como libro es a...

Hoja Medio Letras Papel

Fluidez verbal 1
Escriba tantas palabras cómo le sea posible que comiencen por la letra C.
Tiempo: 5 minutos.

1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
4. ____________________
5. ____________________
6. ____________________
7. ____________________
8. ____________________
9. ____________________

112
10. ____________________
11. ____________________
12. ____________________
13. ____________________
14. ____________________
15. ____________________
16. ____________________
17. ____________________
18. ____________________
19. ____________________
20. ____________________
21. ____________________
22. ____________________
23. ____________________
24. ____________________
25. ____________________
26. ____________________
27. ____________________
28. ____________________
29. ____________________
30. ____________________
31. ____________________
32. ____________________
33. ____________________
34. ____________________
35. ____________________
36. ____________________
37. ____________________
38. ____________________
39. ____________________
40. ____________________
41. ____________________
42. ____________________
43. ____________________
44. ____________________
45. ____________________
46. ____________________
47. ____________________
48. ____________________
49. ____________________
50. ____________________
51. ____________________
52. ____________________
53. ____________________
54. ____________________
55. ____________________
56. ____________________
57. ____________________
58. ____________________
59. ____________________
60. ____________________

113
61. ____________________
62. ____________________
63. ____________________
64. ____________________
65. ____________________
66. ____________________
67. ____________________
68. ____________________
69. ____________________
70. ____________________
71. ____________________
72. ____________________
73. ____________________
74. ____________________
75. ____________________
76. ____________________
77. ____________________
78. ____________________
79. ____________________
80. ____________________
81. ____________________
82. ___________________
83. ___________________
84. ___________________
85. ___________________
86. ___________________
87. ___________________
88. ___________________
89. ______________________
90. ___________________
91. ____________________
92. ____________________
93. ____________________

Fluidez verbal 2
Escriba tantas palabras cómo le sea posible que comiencen por la letra T.
Tiempo: 5 minutos.

1. ____________________
2. ____________________
3. ____________________
4. ____________________
5. ____________________
6. ____________________
7. ____________________
8. ____________________
9. ____________________
10. ____________________
11. ____________________

114
12. ____________________
13. ____________________
14. ____________________
15. ____________________
16. ____________________
17. ____________________
18. ____________________
19. ____________________
20. ____________________
21. ____________________
22. ____________________
23. ____________________
24. ____________________
25. ____________________
26. ____________________
27. ____________________
28. ____________________
29. ____________________
30. ____________________
31. ____________________
32. ____________________
33. ____________________
34. ____________________
35. ____________________
36. ____________________
37. ____________________
38. ____________________
39. ____________________
40. ____________________
41. ____________________
42. ____________________
43. ____________________
44. ____________________
45. ____________________
46. ___________________
47. ____________________
48. ____________________
49. ____________________
50. ____________________
51. ____________________
52. ____________________
53. ____________________
54. ____________________
55. ____________________
56. ____________________
57. ____________________
58. ____________________
59. ____________________
60. ____________________
61. ____________________
62. ____________________

115
63. ____________________
64. ____________________
65. ____________________
66. ____________________
67. ____________________
68. ____________________
69. ____________________
70. ____________________
71. ____________________
72. ____________________
73. ____________________
74. ____________________
75. ____________________
76. ____________________
77. ____________________
78. ____________________
79. ____________________
80. ____________________
81. ____________________
82. ____________________
83. ____________________
84. ____________________
85. ____________________
86. ____________________
87. ____________________
____________________

116
VERBAL-1
TRES MINUTOS

1. ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras?


a. TROMPETA
b. FLAUTA
c. GUITARRA
d. SAXO

2. ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras?


a. SEDA
b. LYCRA
c. LANA
d. ALGODÓN

3. ¿Qué palabra tiene el mismo significado que DESCONFIANZA?


a. ENGAÑO
b. FALSEDAD
c. SOSPECHA
d. MALICIA

4. ¿Qué palabra tiene el mismo significado que AUTÓNOMO?


a. SUELTO
b. SEGURO
c. INDEPENDIENTE
d. AUTORITARIO

5. ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras?


a. TÍPICO
b. DISTINTO
c. CARACTERÍSTICO
d. IMPORTANTE

6. ¿Qué refrán explica la siguiente frase: HABLAR MUCHO Y HACER POCO?


a. Mucho ruido y pocas nueces
b. Más hace el lobo callando que el perro ladrando
c. Nadie diga: de esta agua no beberé
d. A buen entendedor pocas palabras bastan

7. ¿Qué refrán explica la siguiente frase: EL TIEMPO LO CURA TODO?


a. No hay mal que por bien no venga
b. El tiempo es el gran ungüento
c. A mal tiempo buena cara
d. El que no se consuela, es porque no quiere

117
8. ¿Qué refrán explica la siguiente frase: SER CAPAZ DE HACER CUALQUIER
COSA?
a. Quien promete en deuda se mete
b. Por mucho trigo, nunca fue mal año
c. Por mejorar, hasta rabiar
d. Quien mucho corre, pronto para

9. ¿Qué refrán explica la siguiente frase: CADA CUAL TIENE SUS RAZONES
PARA ACTUAR?
a. Lo que parte el colmillo, sale al carrillo
b. Lo que se usa no se excusa
c. No las hagas y no las temas
d. Quien tiene un burro y lo vende, él se entiende

10. ¿Qué refrán explica la siguiente frase: LA CALUMNIA DAÑA LA


REPUTACIÓN?
a. Cuanto más primo, más me arrimo
b. Golpe de sartén, aunque duela, tizna
c. En boca cerrada no entran moscas
d. Tanto tienes tanto vales

118
TEST VERBAL. EXAMEN

Instrucciones
Disponemos de 30 minutos para resolver las distintas pruebas y la puntuación la da el
número de respuestas correctas dadas dentro de dicho tiempo. Se aconseja no
detenerse demasiado en cada ejercicio y volver sobre ellos si sobra tiempo.

1. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda (Clave: transporte)

TERMO (_ _ _ _ _) POLITANO

2. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.

ASTRO (_ _ _ _) ESPEJO

3. Encuentra entre estos anagramas la palabra que sobra.

DACIDU
ABOTCA
BUPELO
LLAIV

4. Encuentra la voz final que pueda estar precedida por las siguientes letras.

T
L
S ( _ _ _ _)
AL

119
5. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis

SIMPLE (_ _ _ _) PEZ

6. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda. (Clave: Solitaria)

LAG (_ _ _) MONOS

7. Encuentra la palabra que sobra:

NECIECRO
HADALAMO
CHOLNOC
ABSANA

8. Coloca entre paréntesis la palabra que pueda preceder a las tres indicadas a
continuación.

RIA
(_) SUMA
TACO
TENTAR
(_ _ _) TENIDO
SUEGRA
9. Coloca la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis

CASA (_ _ _ _ _) LUMBRE

10. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda

LAM (_ _ _ _) DIGMA

120
11. Encuentra la palabra que sobra.

BOLAR OLF REBHI PIZLA

12. Coloca entre paréntesis la palabra que pueda preceder a las tres indicadas a
continuación

SALIR
(_ _ _ _ _) TODO
MESA

13. Busca la palabra que pueda estar precedida por las siguientes letras:

APR* – PU* – CU* – R* – AP* – SI* – TU* – APU* – C* – G*


* (_ _ _ _)

14. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.
AL (_ _ _) CILLO

15. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis:

COLOR (_ _ _ _ _ _ _) CIUDAD

16. Encuentra la palabra que sobra.

NERT, CORAB, UGAA, NIOVA

17. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.

CO (_ _ _ _) L

121
18. Busca la palabra (_ _ _) que pueda estar precedida por las siguientes letras.

BA/CASE/AMO/AT/B/ASI/LI/HI/T

19. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis.

IZQUIERDA (_ _ _ _ _ _ _ _ _) AVIESA

20. Encuentra la palabra que sobra.

LOEUS, CHEOT, RAPED, NETAVAN, TECHESU

21.Coloca la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis

HABITACION (_ _ _ _) BARCO

22. Encuentra la palabra que sobra:

CHAIF, DERUACON, ARTAJTA, RALLATIUC

23. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis.

ARBUSTO (_ _ _ _) ASSINA

24. Encuentra la parte final (_ _) a las palabras que comienzan con las siguientes
letras.

LE/PE/SE/MA/TO/DUE

25. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.

ESTROP (_ _ _) RNALAR

122
26. Busca la palabra que sobra.

OGESAVI ACIRUM MOAR ACESCRE

27. Coloca la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis

SALTO (_ _ _ _) LATA

28. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda

PE (_ _) NA

29. Encuentra la palabra que sobra.

UHGROMBA SARIP OKOTI ROLDENS

30. Encuentra la terminación común a las palabras que comienzan con las
siguientes letras. (_ _)

TER/TE/TI/TO

31. Encuentra la terminación común a las palabras que comienzan con las
siguientes letras. (_ _)
TER/AS/TO/PE/PI/RI/CO/MI/TA/PO/LO/SA

32. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis.

VIGILIA (_ _ _) VELA
33. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la
segunda.

MEN (_ _ _ _) DOR

123
34. Encuentra la palabra que sobra.

UGALIA
ONRIGOR
GUELJIO
ALLBANE

35. Encuentra la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.

A (_ _ _ _) L
36. Encuentra la palabra que pueda estar precedida por las siguientes letras (_ _)

MA/ BO/ PO/A/RO/LO/NO/BA/AR

37. Encuentra la palabra que sobra.

ECLA, BELISED, GIROE, TAUMET, ALGA


38. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis.

TIZONA (_ _ _ _ _ _) TORER0

39. Inserta la palabra que tenga el mismo significado de las de fuera del paréntesis.
CENTINELA (_ _ _ _) LUZ

40. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.
PAR (_ _ _) TADOR

41. Encuentra la palabra (_ _ _) que pueda estar precedida por las letras indicadas a
continuación.

PA/ES/LI/SI

124
42. Encuentra la palabra que sobra entre las indicadas a continuación.
COSAM AMITTER UNOGASA FALENETE

43. Inserta entre paréntesis la palabra que tenga el mismo significado de las de
fuera.
HERRAMIENTA (_ _ _ _) CUSPIDE

44. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.
DE (_ _ _) SION
45. Encuentra la palabra que pueda estar precedida por las siguientes letras. (_ _)

VA/CA/SA/SI/AS/TO

46. Encuentra la palabra que sobra.


SROFAMEO BARCA BACOLLA TROSAC

47. Encuentra la palabra que pueda estar precedida por las siguientes letras. (_ _ _
_)
BL/M/TR/PET/B

48. Inserta la palabra que complete la primera y que forme el comienzo de la


segunda.
NO (_ _ _ _) RETE

49. Encuentra la palabra que pueda estar precedida por las siguientes letras.
(S/F/R/M/H/BL)

50. Encuentra la palabra que sobra.


PREDA
DARME
OBAELU
LINOVI

125
6. TEST DE SUFICIENCIA ADMINISTRATIVA

En los exámenes y en las pruebas de selección de personal son cada vez más
frecuentes las pruebas de capacidad administrativa; estas pruebas deben ser hechas
sin errores y en el menor tiempo posible para los aspirantes a ese puesto. Le
pondremos a continuación algunos ejercicios.

Fíjese en el siguiente código:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
A F J K R V Z Y B C

Como ves cada número tiene correspondencia con una letra, por tanto usted deberá
escribir a continuación de los siguientes números su equivalencia en letras.

Veamos un ejemplo:

4 0 8 2 R A B J

126
SADM – 1 5 minutos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
A F J K R V Z Y B C

1 3 1 7 8 16 6 7 2 1
2 4 7 9 8 17 2 1 3 4
3 4 6 2 1 18 8 9 3 0
4 8 6 4 9 19 4 3 1 0
5 7 8 2 5 20 6 1 4 7
6 7 1 2 3 21 5 7 6 9
7 5 9 6 2 22 5 3 8 2
8 4 3 5 7 23 5 6 2 4
9 4 7 8 1 24 7 6 9 1
10 0 0 1 2 25 8 1 0 7
11 7 1 3 6 26 1 0 3 2
12 4 7 6 5 27 6 3 2 9
13 4 6 7 9 28 6 5 4 1
14 1 6 2 3 29 4 5 7 1
15 5 7 8 0 30 7 8 9 0

127
SADM – 2 5 minutos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
A F J K R V Z Y B C

1 F Z C A 16 K V F J
2 J K Z B 17 C Y K A
3 R C Y J 18 B C R K
4 R F K C 19 F J B C
5 A R B C 20 A Y V J
6 V J K A 21 Z A C R
7 Y F K Z 22 B K F C
8 R Y B F 23 F A K J
9 V R Y A 24 R Y B F
10 K V F C 25 V Y F C
11 Z K B C 26 A F J K
12 J A Z V 27 F A K J
13 J A Y B 28 B C K A
14 B C R K 29 R Z B C
15 F R V Z 30 J V C R

128
SADM – 3 15 minutos

1. En el siguiente ejercicio cuente todas las letras B, M, R, S, T que aparezcan en el


siguiente texto. ¿Cuántas hay?

“Como ya hemos dicho, las culturas basadas en la recolección de semillas que


aparecieron primeramente en el Oeste, o persistieron con cambios pequeños hasta
tiempos recientes o formaron la base subyacente de las primeras culturas agrícolas
que las sucedieron en partes del Sudoeste” .

a) 56 b) 67 c) 29 d) 85
2. ¿Cuál de las siguientes series de palabras está correctamente escrita?
A) Andrajoso – excluir – mestiso – ajustar – alavanza.
B) Agasajar – anhelar – apatía – método – exceso.
C) Antojo – abto – menudencia – estasis – fatasma.
D) Ajenda – anelar – arrabal – malsano – extorbo.

3. ¿Cuál de las siguientes ordenaciones alfabéticas es correcta?


A) Cama, cárcel, casa, caucho, cavernícola.
B) Acertijo, aciago, actor, acomodado, aciago.
C) Mahometano, mago, malsano, mapa, mantón.
D) Insípido, interés, integro, infantil, ira.

4. En el siguiente texto de “El País Semanal” se encuentran una serie de errores


ortográficos, deberá usted de señalarlos

Los Estados han empezado a tener en cuenta que la delincuencia organizada no


conoce fronteras y tiene una capacidad para inbadir las economias, para corromper
todo lo que toca. Esa delincuencia trata de sacar provecho de la apertura de
fronteras y de la facilidad para el traslado de personas que provehen los paises
democráticos. Así tenemos el tráfico de seres umanos, en lo que significa
inmigración ilegal, trata de blancas avuso de menores para fines sesuales y de
adopción, tráfico, de organos y pornografía infantil. Ultimamente está comenzando a

129
tener una gran importancia el aprobechamiento para fines ilícitos de las nuevas
tenologías, que permiten, entre otras cosas, hacer transferencias de dinero en
segundas sin dejar rástro.
Se sabe que todo este tipo de delincuencia va a desarrollarse siempre en los
paises de mayor indice de desarrollo, porque es donde la actividad económica
mueve grandes volumenes. Por ese motibo se está haciendo cada vez más
necesaria la colavoración entre los estados a la hora de luchar contra el blanqueho
de capitales y colaborar en el intercambio de información. La importancia de estas
redes viene determinada por el propio trabajo de Interpol.

5. En el siguiente texto, se encuentran una serie de errores ortográficos, deberá usted


señalarlos:

Menorca es uno de los ultimos redutos mediterráneos a salvo del turismo de masas,
donde aun quedan playas y calas paradisíacas.
Para aceder a las cuevas, navetas, taulas, talayots y poblados, principales
elementos que conforman su patrimonio arqueologico, hay que hadentrase ha pie en
tierras pribadas, donde pasta animales y se levanta la vegetación de encinas y
madroños, propia de la isla. Su capital es Mahón, conocida en la antigüedad por su
puerto natural. Las playas son, sin duda, el principal atrativo de la isla de Menorca.
Calas de aguas cristálinas, arena blanca, rodehadas de pinares, entre acantilados, a
algunas sólo es posible acceder por mar, a pie o en vicicleta. En el sur las playas
que an escapado al proceso urbanisador pasan el tramo final de sus recorridos por
fincas de particulares, cullos propietarios límitan el paso cobrando el uso de zonas
de estacionamiento.

6. En el siguiente texto, se encuentran una serie de errores ortográficos, deberá usted


señalarlos:

La legislación eclesiastica sobre el matrimonio tuvo que afrontar el momento del


nacimiento del vínculo conllugal para fijar en terminos jurídicos dos presupuestos
teológicos: el momento de la colación del sacramento y de la indisoluvilidad de la
unión conllugal.

130
Desde estas coordenadas era preciso superar la concepción romana del
consentimiento continuado, contradictorio, por su propia naturaleza, con el principio
teologico de indisoluvilidad y que creaba una manifiesta inseguridad en torno al
momento de la colacion del sacramento.
La polemica doctrinal entre graciano y pedro lombardo espuesta en otro lugar, sobre
el momento de la perfeción del matrimonio, tuvo que dirimir controbersia sobre la
naturaleza de ciertas figuras, entonces plenamente vigentes, como los exponsales
(promesa de matrimonio), el matrimonio presunto, el matrimonio rato y el matrimonio
consumado.

Finalmente se impondría la teoría que considerava matrimonio tan solo el


consentimiento de presente. Por tanto, ni el consentimiento de futuro (promesa de
matrimonio) da orígen al matrimonio, ni tampoco la copula (matrimonio consumado)
añade nada al matrimonio nacido del consentimiento de presente.
El canon 1055 supera la terminologia tradicional de los fines del matrimonio,
sustituyendola por otra espresión mas acorde con la naturaleza del matrimonio: <<
ordenación……al bien de los conyuges y a la generación y educación de la prole >>
Como explica Herrada: << …… el fin explica la ordenación esencial del matrimonio a
el , de modo que el orden o disposición extructural esencial del matrimonio y de su
actividad se mide por su orientación al fin.

131
7. TEST DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA

Aquí tenemos varios tests para medir tu capacidad administrativa.

CAD – 1 10 minutos

1. Un mecanógrafo debe transcribir los siguientes números:

ORIGINAL: 27-31-42-1,5-2,7-3.6-11-21-76-4,4-28.
COPIA: 27-13-42-1.5-2,7-3,6-11-21-67-4,4-28.

¿Cuántos errores cometió?:


a)5 b) 10 c)7 d)4

2. Un mecanógrafo debe transcribir los siguientes números:

ORIGINAL: 56-45-26-15-66-22-1,5-32-48-7,9-8,5-9,3.
COPIA: 56-54-26-1,5-66-22-1,5-23-48-7,9-8,5-93.

¿Cuántos errores cometió?:


a)5 b)6 c)4 d)8

Mirar la tabla:
CLIENTE SALDO EN PTAS CLIENTE SALDO EN PTAS
Nazzole. A 57.875,25 Doménech. A 127.350
Sánchez. A 33.858 Anuyat. M 90.500
Romera. P 126.300 Villa. A 116.125
Ferris. L 68.425,50 Matero. J 86.430
Gasa. E 250.000 Vinas. X 98.150

132
3. ¿Cuántos clientes, cuyos apellidos estén comprendidos entre las letras P a Z, ambas
inclusive, tienen un saldo superior a 95.000 pesetas?:
a) 0 b) 5 c) 3 d) 5

4. ¿Cuántos saldos hay superiores a 75.000 pesetas?:


a) 9 b) 7 c) 10 d) 5

5. ¿Cuántos clientes, cuyos apellidos estén comprendidos entre la M y la R ambos


inclusive, tienen un saldo inferior a 65.000 pesetas?:
a) 1 b) 2 c) 0 d) 5
6. Indique la frase que presente algún error sintáctico:
a) Esa entrevista y otras fuentes construyeron su autobiografía.
b) Los claveles de ese vergel espiran un fragante olor.
c) El mapa que me regalastes me ha gustado muchísimo.
d) Un gran abanico hacía flotar la toalla y mis cabellos al viento.

7. Entre la siguiente serie de palabras hay una con una incorrección:


a) Babieca – boato – visera – bizcocho – bullir - vestigio.
b) Convoy – bistec – pillo – borrufalla – exudar - extradicción.
c) Potage – fingir – cognación – cinegético – agestarse - girasol.
d) Ornamento – mohíno – hollín – olmo – fehaciente - cohibir.

8. Una de estas series de palabras guarda el orden alfabético correcto. ¿Cuál es?:
a) Loba – lobo – lóbulo – lóbrego – loción – local - localidad.
b) Lucero – luciente – lúcido – lucir – lucroso – lucro - luego.
c) Libélula – liberación – liberador - liberal- liar- liberalismo -libertad.
d) Lotería – lotero – loza – lozaína – lozano – lubina - lubricante.

9. Entre las siguientes frases hay una incorrectamente escrita:


a) Los primeros principios son evidentes por si mismos.
b) Los tres parecían conservados en una urna conventual.
c) Hay que adecuar el término medio en el silojismo.
d) Tratamos el indispensable proceso de abstracción.

133
10. Entre las siguientes frases hay una incorrectamente escrita:
a) Hay cosas que se mueven por sí, verbigracia: un barco.
b) Esta mujer se encuentra en un estado de lafasia.
c) Doña Leonarda hablaba con lágrimas de los esplendores pasados.
d) Esta perfección se conseguía si el más inepto fuera quien gobernara.

134
CAD – 2 8 minutos
A continuación se presenta un test de capacidad administrativa, donde se establecen
unos nombres de usuarios y sus teléfonos, que por razones técnicas van a ser
cambiados de la siguiente forma:

El nº 3 se cambia por el nº 9.
El nº 2 se cambia por el nº 8.
El nº 4 se cambia por el nº 7.
El nº 6 se cambia por el nº 1.

Los demás números siguen como estaban; usted deberá de descifrar los nuevos
números de teléfono en virtud de los cambios producidos:

1 Joaquín Álvarez 384721


2 Fernando Rodríguez 256788
3 José Salvatierra 399712
4 Antonio Sánchez 557763
5 Víctor Rivero 614636
6 Ezequiel Cabrera 228459
7 Benjamín Fournier 318764
8 Jesús Jodar 443126
9 Victorina Jiménez 167184
10 Sara Rodríguez 889134
11 Tatiana Romero 187422
12 Cristina Salguero 225940
13 Martirio Sánchez 619780
14 Victoria Puertas 748492
15 Teresa Hernández 192293
16 Carmen Félix 764532
17 Carlos Sáez 605417
18 Gabriel Pérez 634167
19 Begoña Úrsula 167743

135
20 José Ramón Nieto 334162
21 Francisco Gallardo 193645
22 José Mohedano 638491
23 Bartolomé Suárez 823462
24 Javier Bosco 923248
25 José Bonilla 753419
26 Francisco Campos 387143
27 Miguel Escobar 574362
28 Alfonso Cardona 197342
29 Antonio Navarro 472918
30 Amador Jara 549137
31 Francisco García 321648
32 Miguel Moreno 637641
33 Rafael Fernández 729318
34 Maloud Mulay 137299
35 José Padilla 221919
36 Francisco Acuña 776241
37 Juan Rubio 163654
38 Manuel Fernández 377462
39 Joaquín Gómez 687241
40 Matías Rodríguez 547981
41 Amancio Morales 197423
42 Nicolás Muñoz 243602
43 Ana López 648063
44 Santiago Caballero 618413
45 Fernando Esteban 440316
46 David Ortega 124316
47 César Rincón 138611
48 Alberto Ruiz 693414
49 Vicente Gonzalez 316284
50 Mónica Gómez 426103

136
8.- TEST DE ORTOGRAFÍA

CUESTIONARIO .-TIPO TEST

NOTA IMPORTANTE A LA ORTOGRAFIA

Pedimos al opositor que realice el dictado con seriedad y conocimiento y que en lo


posible no obtenga más de diez faltas ortográficas por dictado.

DICTADO Nº 1

1.- El vagavundo benevolo y benefactor fue bioquímico.


B) A B C D
2.- El bibliografo vivió como errabundo y biologo.
C) A B C D
3.- La amabilidad de Juan le alludó a la mobilidad bivliotecaria.
A B C D
4.- Yo me vaso, en el baso de agua y el vate de béisbol del vecino.
D) A B C D
5.- Es vello, el bello de la cabesa de Juan, el ornitorinco.
E) A B C D
6.- En la carcel hay cespez y nectar de Rodriguez el preso.
A B C D
7.- Las palabras que hay en el album de Perez tienen asento.
A B C D
8.- José acdicó por su obsecación por el apdomen de Carla.
A B C D
9.- José se compro un pisó cuando pisó el pie de ana.
A B C D
10.- Es ovbio que andube al adbertir y ver al enemígo.

A B C D
11.- Es inedito, jesuitico y especimen la diversidad de ongos.
A B C D
12.- El niño tubo un tuvo de vídrio en la vaca del coche.
A B C D

137
SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

138
SOLUCIONES DICTADO Nº 1

.- a ( vagabundo ), b( benévolo).

2.- a ( bibliógrafo ), d (biólogo).

3.- b ( ayudó)) ,c (movilidad),d ( bibliotecaria ).

4.- a ( baso ) ,b ( vaso ), c ( bate).

5.- a ( bello), b ( vello), c ( cabeza ), d ( ornitorrinco).

6.- a (cárcel), b ( césped), c ( néctar), d ( Rodríguez).

7.- a ( álbum), b ( Pérez), d ( acento).

8.- b ( abdicó), c ( obcecación), d (Abdomen).

9.- a ( compró),b ( piso) ,d (Ana).

10.- a ( obvio), b (anduve), c ( advertir),d (enemigo).

11.- a ( inédito),b ( jesuítico), d ( hongos).

12.- a ( tuvo), b ( tubo ), c ( vidrio), d ( baca).

139
DICTADO Nº 2

1.- El farmaceutico nuevo, enbasó el água del emvalse.


A B C D
2.- Huiamos cuando construímos el puente aereo de portugal.
A B C D
3.- Asta que el hasta del toro halla sido rota, no nos irémos.
A B C D
4.- Yo hablando el pastel de mi avuela , ablando con matías.
A B C D
5.- La alhambra de Granada, está halambrada por todo el resinto.
A B C D
6.- La berengena envejeció al ingertarla en la cagetilla de semilla.
A B C D
7.- Ese hombre diseccionó con discrección al buho al derrivarlo.
A B C D
8.- Antonio cayó la boca, cuando calló al hollo de la calle.
A B C D
9.- La calabera de Colón, llegó llena de carabelas humanas indias.
A B C D
10.- Comviné éstas telas de colores, porque me combino.
A B C D
11.- Cuándo se vote al barco en los astilléros se hundirá.
A B C D
12.- Ha botado a la basura las papeletas del voto.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

140
SOLUCIONES DICTADO Nº 2

1.- a ( farmacéutico), b ( envasó), c ( agua), d (embalse)

2.- a ( Huíamos) , b ( construimos ), c ( aéreo ), d (Portugal)

3.- a ( Hasta ) , b ( asta ) , c ( haya ) , d ( iremos).

4.- a ( ablando) , b ( abuela), c ( hablando), d ( Matías ).

5.- a ( Alhambra), c ( alambrada ), d ( recinto ).

6.- a (berenjena), c (injertarla), d (cajetilla).

7.- b (discreción), c (búho), d (derribarlo)

8.- a (calló), c (cayó), d (hoyo).

9.- a (carabela), d (calaveras).

10.- a (combiné), b (estas), d (convino).

11.- a (cuando), b (bote), d (astilleros).

12.- Correcta.

141
DICTADO Nº 3

1.- Se asomo al pretíl del pozo que construi con mis manos.
A B C D
2.- El Etiope trabajó con tesón y de forma muy hávil la roca.
A B C D
3.- Mi socio aun no ha llegado del perú con colibrís de color azul.
A B C D
4.- Aún no llegó el marmol aleman a la tierra de la Alpujarra.
F) A B C D
5.- El condor había bolado de forma velos a su nido.
G) A B C D
6.- Solo el decimo cartucho contendrá la polbora.
H) A B C D
7.- Todavia será posible la renovación fragil del coche.
A B C D
8.- El ladron utilizó una ganzua de punta fría y vasta .
I) A B C D
9.- No quiero estralimitarme con mi agüelo al esponer mís notas.
A B C D
10.- El contecto de libro contestó la conexión discresional.
A B C D
11.- La cabidad de la gruta, tiene cavida como para votar ensima.
J) A B C D
12.- Esa reveca está deshusada y no se utiliza por Maria.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

142
SOLUCIONES DICTADO Nº 3

1.- a ( asomó), b (pretil), d (construí).

2.- a (Etíope), d (hábil).

3.- b (aún), c (Perú), d (colibríes).

4.- c (mármol), d (alemán).

5.- a ( cóndor), c (volado), d (veloz).

6.- a (Sólo), b (décimo), d (pólvora).

7.- a (Todavía), d (frágil).

8.- a ( ladrón), b (ganzúa), d (basta)

9.- a (extralimitarme), b (abuelo), c ( exponer), d (mis).

10.- a (contexto), d (discreccional).

11.- a (cavidad), b (cabida), c (botar), d (encima).

12.- a (rebeca), b (desusado), d (María).

143
DICTADO Nº4

1.- Eva Maria era tan sabía, que sabía de psicología infantil.
K) A B C D
2.- Hiso una investigación sobre el sexo de la igüana que se volvio loco.
A B C D
3.- El trapense, hora en diversas horas del día en las iglesias de Jesus.
A B C D
4.- Le regaláron un revolver de la epoca del loco oheste .
A B C D
5.- El vaibén del colunpio me está mareando como a un cameyo.
A B C D
6.- Ya tengo dies estanpillas , pero quiero alguna mas para mi coleción.
A B C D
7.- Mí güitarra es para mí solo.
A B C D
8.- Tu presentarás tú versión de los echos acaecidos en el tenplo.
L) A B C D
9.- María y el, deberan ser los dueños del vote de pintura.
A B C D
10.- Si a obrado así, tendrá su porque.
M) A B C D
11.- Cómo es que te has enfadado; porqué no me han imvitado.
A B C D
12.- Aun no es el tiempo de la vendímia pues esta lloviendo a mares.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

144
SOLUCIONES DICTADO Nº 4

1.- a ( María), b (sabia).

2.- a ( Hizo), c (iguana), d (volvió).

3.- a (ora), d ( Jesús).

4.- a (regalaron), b (revólver), c (época), d (oeste).

5.- a (vaivén), b (columpio), d (camello).

6.- a (diez), b (estampillas), c (más), d (colección).

7.- a (Mi), b (guitarra), d (sólo).

8.- a(Tú), b (tu), c (hechos), d (templo).

9.- b (él), c (deberán), d (bote).

10.- a (ha), d (porqué).

11.- c (porque), d (invitado).

12.- a (Aún), b (vendimia), c (está).

145
DICTADO Nº 5
1.- Como había echo frio, se echó un gaban por encima de la cabeza
A B C D
2.- Habían ido a la hacienda, cuando haciamos la escursión a la sierra.
A B C D
3.- Hubo una vez un obispo que mandó ir a roma a los romanos.
A B C D
4.- Todos echamos leña al füego que hicimos allí .
A B C D
5.- Han hechado la pelicula que había echo ese actor hermano de Juan.
A B C D
6.- No creo que hayan echo muy bién hechando agua al fuego.
A B C D
7.- Hadme el favor de hacer lo mismo que an echo los demás
A B C D
8.- Aquél alunno se está fijando en el trabajo de ese.
A B C D
9.- Jamas hara una cosa así y tu lo sabes muy bien.
N) A B C D
10.- El té lo darán mañana en la zala de rececciones.
A B C D
11.- Los miserables es una famosa novela de victor hugo.
O) A B C D
12.- La guerra de las galaxias es una película de ciencia fición.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

146
SOLUCIONES DITADO Nº 5

1.- a (hecho), b (frío), d (gabán).

2.- c (hacíamos), d (excursión).

3.- d (Roma).

4.- b (fuego).

5.- a (echado), b (película), d (hecho).

6.- b ( hecho), c (bien), d (echando).

7.- a (Hazme), c (han), d (hecho).

8.- a (Aquel), b (alumno), d (ése).


+

9.- a (Jamás), b (hará), d (tú).

10.- c (sala), d (recepciones).

11.- a (Miserables), c (Víctor), d (Hugo).

12.- a (Guerra), b (Galaxias), d (ficción).

147
DICTADO Nº 6

1.- Como podrás acebtar ese insulto de proyécto de fin de carrera.


A B C D
2.- Ese líbro no lleva indice, pero aquel tampóco lo tiene.
A B C D
3.- Quizas allí podre encontrar un trabajo de ceramica azul.
A B C D
4.- Preguntele que le ocurre para que esté así de euforíco.
P) A B C D
5.- ¿ Sabeis quienes tenían un modelo de ese tipo ?
A B C D
6.- No sé si ése será tu trabajo. ¿ Cuál será el siguiemte ?
A B C D
7.- Alla lejos allarás a tu amigo, pues no creo que se halla ido .
A B C D
8.- Cuando hayas husado la madera de halla, allarás lo divino.
A B C D
9.- Hablaremos bién de ése hallazgo si lo analisamos pronto.
Q) A B C D
10.- Realizé una visita de cortesía en el Instituto Técnologico.
A B C D
11.- Vete alla lejos con ése animal que has allado en almería.
A B C D
12.- No hayo un uheco para que hablemos del chaqué qué llevo
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

148
SOLUCIONES DICTADO Nº 6

1.- a (cómo), c (aceptar), d (proyecto).

2.- a (libro), b (índice), c (aquél), d (tampoco).

3.- a (Quizás), b (podré), c (cerámica).

4.- a (Pregúntele),b(qué),d (eufórico).

5.- a (sabéis),b(quiénes).

6.- d (siguiente).

7.- a (Allá), b (hallarás), c (haya).

8.- b (usado),c (haya), d (hallarás).

9.- a (bien), b (ese), d (analizamos).

10.- a (Realice), d (Tecnológico).

11.- a (allá) , b (ese), c (hallado), d (Almería).

12.- a (hallo), b (hueco), d (que).

149
DICTADO Nº 7
1.- Ayer exumaron un cadaver y esigieron su expurgación .
A B C D
2.- En ese estenso vaye se hicieron las esequias del padre de Juan el gordo.
A B C D
3.- El esecrable acesinato del hermano hizo esultar a sus seguidores.
A B C D
4.- La devocion esquilmo y exculpo a Matías el primo de Juan.
A B C D
5.- La felonía de Juan, extinguió la esuberancia de la vella Ana.
A B C D
6.- El I.R.P.F graba a Manólo por gravar esculturas en su tayer.
A B C D
7.- Juan tubo que espiar su pena, por espiar en el trabajo de Guadalajara.

A B C D
8.- La honda que se formó en el agua, es de la piedra lansada por la onda.
A B C D
9.- Los vienes que tiene Juan le bienen de erencia familiar .

A B C D
10.- La viya de lepe tiene en su pueblo un billar gigante para los paisanos.
A B C D
11.- En quimica el vario es muy inportante pues es muy variado elemento.
A B C D
12.- Es vello el bello del pie de ana, alias la sonrrisas.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

150
SOLUCIONES DICTADO Nº 7

1.- a (exhumaron), b (cadáver), c (exigieron).

2.- a (extenso), b (valle), c (exequias).

3.- a (execrable), b (asesinato), d (exultar).

4.- a (devoción), b (esquilmó), c (exculpó).

5.- c ( exuberancia), d (bella).

6.- a (grava), b ( Manolo), c (grabar), d (taller).

7.- a (tuvo), b (expiar).

8.- a (onda), c (lanzada), d (honda).

9.- a (bienes), c (vienen ), d (herencia).

10.- a (villa), b (Lepe).

11.- a (química), b (bario), c (importante).

12.- a (bello), b (vello), c (Ana), d (sonrisas).

151
DICTADO Nº 8
1.- Ayer tuve un dolor de cabeza pasagero en la casa de eva.
A B C D
2.- Los barcos de la rivera se balanceaban con el oleage.
A B C D
3.- Quiero ponérle un encage para taparle el agujero al vaso.
A B C D
4.- En esa obra trabaja un personage que es ciego.
A B C D
5.- Tege una bufanda para abrigarse y protejerse del frío polar.
A B C D
6.- Acabaron con el embalage de las erramientas forcegeadas.

A B C D
7.- Hay que tener corage para hacer de relojero sin saver .

A B C D
8.- El mejunge del monje y del conserge es un potage.
A B C D
9.- El extrangero avista el coraje de la vaca cornuda del vurladero.
A B C D
10.- En éste siglo hemos consegüido grandes avances cientifícos.
A B C D
11.- Ya no tendra mas conbulsiones y le bajará la tenperatura.
A B C D
12.- El cegador se seco el sudor en un descanso de la ciega.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

152
SOLUCIONES DICTADO Nº 8.

1.- c (pasajero), d (Eva).

2.- b (ribera), d (oleaje).

3.- a ( ponerle), b (encaje).

4.- c (personaje).

5.- a (Teje), d (protegerse).

6.- b (embalaje), c (herramientas), d (forcejeadas).

7.- a (coraje), d (saber).

8.- a (mejunje), c (conserje), d (potaje).

9.- a (extranjera), , d (burladero).

10.- a (este), b (conseguido), d (científicos).

11.- a (tendrá), b (más), c (convulsiones), d (temperatura).

12.- a (segador), b (secó), d (siega).

153
DICTADO Nº 9

1.- Todavía no hierve el agua con la hierba que le emos hechado.


A B C D
2.- Ayer cabé una sanja donde cave un homvre grande y gordo.
A B C D
3.- Cuando vaya a comerme una balla desecharé el hueso.
A B C D
4.- El sebero es una persona severa, hética y famélica.

A B C D
5.- La flor de azaar olia bien por asar de la vida.
A B C D
6.- La revelión de las masas, rebeló la intransigéncia de pedro.
A B C D
7.- Se sentía felicisimo por la victoria alcansada en la resta final.
A B C D
8.- Le produce tristesa la cicatríz que le quedo en la naric.
A B C D
9.- Fué una proeza encontrar unos zapatos azules en la comoda.
A B C D
10.- Es una belleza ver los ceresos, aunque halla gran escasez.
A B C D
11- Me hace feliz acudir a la caza de la perdís en el vaye.
A B C D
12.- Su cónyuje poselló mansiones en las incontantes tierras resvaladizas.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

154
SOLUCIONES DICTADO Nº 9

1.- c (hemos), d (echado).

2.- a (cavé), b (zanja), c (cabe), d (hombre).

3.- b (baya).

4.- Correcta

5.- a (azahar), b (olía), c (azar).

6.- a (rebelión), b (reveló), c (intransigencia), d (Pedro).

7.- a (felicísimo), c (alcanzada), d (recta).

8.- a (tristeza), b (cicatriz), c (quedó), d (nariz).

9.- a (Fue), d (cómoda).

10.- b (cerezos), c (haya).

11.- c (perdiz), d (valle).

12.- a (cónyuge), b (poseyó), c (inconstantes), d (resbaladizas).

155
DICTADO Nº10

1.- Estoy muy interesada en esa jolla roja tan atrallente.


A B C D
2.- Hoy voy ollendo un nuevo ensallo en la rádio de Soria.
A B C D
3.- Ivamos en el convoi acompañando a los alludantes de los lacallos.
A B C D
4.- Se cayó el timón y la lancha quedó a mercez del biento.
A B C D
5.- No me arrevatarás los jugüetes de manera cacciosa y perversa.
A B C D
6.- En las selbas y en las plantaciónes de vananos abundan los reptíles.
A B C D
7.- Yo no intercecto las cosas desde esa óptica tan octimista.
A B C D
8.- Con las llúvias el arrollo aumentó su caudal y arroyó al coche del tito.
A B C D
9.- Las dioptrías de Juan le arrevatan visibilidad acta para la conducción.
A B C D
10.- Toma las llabes del ahuto y llename el deposíto de gasolina.
A B C D
11.- Estoy indiznado por el tratamiento dado al subyugante bienechor.
A B C D
12.- El rallo no pudo soslallar las atrayentes succiones del pararayos.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

156
SOLUCIONES DICTADO Nº 10

1.- c (joya), d (atrayente).

2.- b (oyendo), c (ensayo), d (radio).

3.- a (Ibamos), b (convoy), c (ayudantes), d (lacayos).

4.- c (merced), d (viento).

5.- a (arrebatarás), b (juguetes), c (capciosa).

6.- a (selvas), b (plantaciones), c (bananos), d (reptiles).

7.- a (intercepto), d (optimista).

8.- a (lluvias), b (arroyo), d (arrolló).

9.- b (arrebatan), d (apta).

10.- a (llaves) b (auto), c (lléname), d (depósito).

11.- a (indignado), d (bienhechor).

12.- a (rayo), b (soslayar), d (pararrayos).

157
DICTADO Nº 11

1.- Las pilas electricas contienen cinz , cobre y llodo.


A B C D
2.- Un enjanbre de avejas picó a las obejas que estaban cerca.
A B C D
3.- Habrían dos o trés niños al abrir la puerta prósima .
A B C D
4.- El has de los bandidos, ha vendido la alaja que me robó del harca.
A B C D
5.- Vacilo en entrar a ese hospítal, pues por hazar puedo coger un vacilo.
A B C D
6.- Cuando alles un árbol con hazahar es que ahí hay grandes maravillas.
A B C D
7.- As de saber que la bandera debe llegar asta lo alto del hasta.
A B C D
8.- El valido de las obejas se mostró valido para el tribunal de menores.
A B C D
9.- Estoy ávido de reir pues ha habido mucha tensión.
A B C D
10.- Algunos afisionados a los toros siempre llevan vota de vino.
A B C D
11.- La bela y la vala son cosas bálidas para bender.
A B C D
12.- Con esa vobina de hilo no podrás cocer estos tejidos tan vastos.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

158
SOLUCIONES DICTADO Nº 11

1.- a (eléctricas), b (cinc), d (yodo).

2.- a (enjambre), b (abejas), d (ovejas).

3.- b (tres), d (próxima).

4.- a (as), b (alhaja), d (arca).

5.- b (hospital), c (azar), d (bacilo).

6.- a (halles) , c (azahar).

7.- a (Has), c (hasta), d (asta).

8.- a (balido), b (ovejas), c (válido).

9.- Correcta.

10.- a(aficionados),d ( bota).

11.- a ( vela), b (bala), c (válidas), d (vender).

12.- a (bobina), c (coser), d (bastos).

159
DICTADO Nº 12
1.- Caminó en los idnorados túneles y llegó a ígnotas rejiones indias.
A B C D.
2.- Salió con un convoy con viveres para socorrer a los naúfragos .
A B C D
3.- Hay una tecníca especial para esmaltar argoyas de hierro dulce.
A B C D
4.- Yo estoi dispuesto a interceptar la trayectoria del proyectíl soviético.
A B C D
5.- En esta planisie puede sembrarce una parcela con cerezos y calavazas.
A B C D
6.- Démos un paseo con el trastor para que veas como crese la siembra.
A B C D
7.- Las jóvenes de esta billa son muy vellas y han inspirado los versos del bate
local. A B C
D
8.- El dependiente rompió este vaso de agua; vaso esta afirmación en
que lo vi.
A B C
D
9.- Vienes mañana con tus vienes monetarios y la vota de bino.
R) A B C D
10.-En la caravela navegaba un hombre que llevaba el craneo de una calabera.
A B C D
11.- Dejó de hablar y se enfadó, cuando tropezó y se calló al agua.
S) A B C D
12.- El itinerario del viage se ha echo con coesión por los organisadores.
A B C D
SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

160
SOLUCIONES DICTADO Nº 12

1.- a (ignorados) d (regiones).

2.- c (víveres), d (náufragos).

3.- a (técnica), c (argollas).

4.- a (estoy), d (proyectil).

5.- a (planicie), b (sembrarse), d (calabazas).

6.- a (Demos), b (tractor), d (crece).

7.- b (villa) c (bellas), d (vate).

8.- c (baso).

9.- b (bienes), c (bota), d (vino).

10.- a (carabela), c (cráneo), d (calavera).

11.- d (cayó).

12.- a (viaje), b (hecho), c (cohesión), d (organizadores).

161
DICTADO Nº 13

1.- Los nacidos en huesca son oscenses y escelentes


monárquicos.
T) A B C D
2.- El buso estrajo al obispo y al profeta del fondo de los mares.
A B C D
3.- La semana pasáda obtube y sostuve el dinero con tesón.
U) A B C D
4.- En aquella escursión andubimos bastante durante todo el dia nuvlado.
V) A B C D
5.- Cuando el clavel se llerga airoso, se conclulle la redación del poema.
A B C D
6.- Ese material ihalino colocalo así en la nevera.
A B C D
7.- La hiedra está en aquél gueco del nogal viejo.
A B C D
8.- En aquél hueco u hoquedad se cultivan verduras y arboles.
A B C D
9.- El humero es un hueso y el ojo humano tiene los umores.
W) A B C D
10.- La ingenüidad es un precioso dón de las halmas vuenas.

A B C D
11.- El juez fue induljente con los índíjenas del país aborijen.
X) A B C D
12.- Ahora subiremos a la cunbre de aquella injente montaña helada.

A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

162
CORRECCIONES DICTADO Nº 13

1.- A ( Huesca), C (excelentes).

2.- A ( buzo), B ( extrajo), C ( Obispo), D ( Profeta).

3.- A ( pasada), B ( obtuve).

4.- A ( excursión), B ( anduvimos), C (día), D (nublado).

5.- B ( yerga), C ( concluyendo), D ( redacción).

6.- A ( hialino), B ( colócalo).

7.- C ( aquel), D ( hueco).

8.- A ( aquel), C ( oquedad), D ( árboles).

9.- A ( húmero), D ( humores).

10.- A ( ingenuidad), B (don), C ( almas), D ( buenas).

11.- A ( indulgente), B ( indígenas), D ( aborigen).

12.- B ( cumbre), D ( ingente).

163
DICTADO Nº 14

1.- En la fábrica se ilaba un tapíz para el Palacio


real.
Y) A B C
D
2.- Tú bienechor estaba muy complacido con las notas que as
obtenido.
A B C D
3.- El acido sulfurico es corrosivo si sale del volcan.
A B C D
4.- Estudiemos con ainco la ortográfia de Guzmán el
Vueno.
A B C D
5.- El Cardenal primado viaja con avión hacia la santa
sede.
A B C D
6.- Honrremos a la Vírgen bajo la adbocación de María Ausiliadora.
A B C D
7.- En el Instituto Lavoral se celebro una esposición.
A B C D
8.- Berdaderamente Jezucristo es el hijo de dios.
A B C D
9.- San Ijnacio de Lollola fue un vizarro militar y fervorozo cristiano.
Z) A B C D
10.- Un cuento fámoso es el de alicia en el pais de las
Maraviyas.
AA) A B C D
11.- El soldado dijo que si cuando juro amistab a la patria.
A B C D
12.- Llevas un odsequio para el, pero no intentes hablarle de
mí.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

164
SOLUCIONES DICTADO Nº 14

1.- A ( hilaba), B ( tapiz), D ( Real).

2.- A (Tu),B ( bienhechor),C ( has).

3.- A ( ácido),B ( sulfúrico),D ( volcán).

4.- A ( ahinco),B (Ortografía),D (Bueno).

5.- B (Primado),C ( Santa),D (Sede).

6.- A (Honremos),B (Virgen),C(advocación),D ( Auxiliadora).

7.- B ( Laboral),C ( celebró),D ( exposición).

8.- A (Verdaderamente),B (Jesucristo),C (Hijo),D (Dios).

9.- A ( Ignacio),B (Loyola),C (bizarro),D (fervoroso).

10.- A (famoso),B (Alicia),C (País),D (Maravillas).

11.- A ( sí),B (juró),C (amistad),D (Patria).

12.- A (obsequio),B (él).

165
DICTADO Nº 15
1.- Los acidentes del nonbre son género, numero y caso.

A B C D
2.- Al pasar delante del sagrario haremos una jenuflexión gentil.

A B C D
3.- El bravo general derrotó a los insurjentes enemigos.
A B C D
4.- El orijen de los apellidos lo estúdia la genealogía.

A B C D
5.- El agente de ventas ha sido escojido con maxima pulcrituz.
A B C D
6.- Aquel objeto punjente es originario del volcan Besuvio.

A B C D
7.- Hinchaba un globo con más y más aire, aun diciéndole que no.
A B C D

8.- Andrés vió un extraño fenómeno afmosférico en su pueblo.


A B C D
9.- En la feria hay vocerío y algaravía , pues se cuída el festejo.
BB) A B C D
10.- Esta pérdida fue un acervo dolor, pues se quemo todo el acervo
artistico. A B C
D
11.- Con tu mala actitud, no demostraras tu actitud en las pruebas
ginnásticas.
A B C D
12.- Ahora vamos a aprender la forma de apreender varbos con
ansuelo.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

166
SOLUCIONES DICTADO Nº 15

1.- A ( accidentes), B ( nombre), D ( número).

2.- A ( Sagrario), C ( genuflexión).

3.- D ( insurgentes).

4.- A ( origen), C ( estudia), D ( Genealogía).

5.- B ( escogido), C ( máxima), D ( pulcritud).

6.- B ( pungente), C ( volcán), D ( Vesubio).

7- Es correcta la frase.

8.- B (vio),D (atmosférico).

9.- B (algarabía),C (cuida).

10.- A (acerbo),B ( quemó),D ( artístico).

11.- B (demostrarás),C ( aptitud),D (gimnásticas).

12.- B (aprehender),C ( barbos),D (anzuelo).

167
DICTADO Nº 16

1.- Asaz elocuente es que el azar hiciera encontrar un arbol lleno de


azahar.
CC) A B C
D
2.- Una furibunda baca arremetió al automovil tirando de la vaca las
maletas. A B C
D
3.- El azar hizo que en estos inhospitos parages asasemos pan en la
lumbre.
A B C D
4.- Al ser bajilla la mujer, no pudo colocar la bajilla en el armario.
A B C D
5.- Con esta flesible barita de bambú, escarba por si hallas piedra de
barita. A B C
D
6.- Para que no se ronpa la baqueta de la escopeta protegela con esta
baqueta de buey. A B C
D
7.- Por sus azañas el rey concedió el título de barón al ilustre varón.
A B C D
8.- La mujer vasca, comenzo a sentir vascas al moverse el barco.
DD) A B C D
9.- En ésta basta llanura se haya sembrada una basta especie de
trigo. A B C D
10.- Si te duele el baso, colocáte en su ubicación un vaso de agua
fresca.
A B C D
11.- Es de vasta calidaz el pán llamado bazo.
EE) A B C D
12.- En verdad os digo que éste paisage es una auténtica
beldad. A B C
D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

168
SOLUCIONES DICTADO Nº 16

1.- C ( árbol).

2.- B ( vaca),C (automóvil),D ( baca).

3.- B (inhóspitos),C (parajes), D(asásemos).

4.- C (vajilla).

5.- A (flexible),B (varita).

6.- A (rompa),C(protégela), D( vaqueta).

7.- A ( hazañas).

8.- B (comenzó),C (bascas).

9.- A (esta),B (vasta).

10.- A (bazo),B (colócate).

11.- A (basta),B (calidad),C (pan).

12.- B (este),C (paisaje)

169
DICTADO Nº 17
1.- Me será imposible llegar a esa altura, pues comiendo e llegado a la
artura.
FF) A B C D
2.- El gallo gayo, lanzó su magestuoso quiriqui al llegar la claridad del día.
GG) A B C D
3.- Has de saber que jugando a las cartas soi un has, pues siempre saco un
as.
HH) A B C
D
4.- No podrás hizar la bandera hasta que no ponga horizontal el
hasta.
II) A B C D
5.- Al tirar la piedra en la onda alberca se originaron concentricas
A B C
hondas.
D
6.- Le pido que hulla pronto, porque en la mina de huya sonó una
JJ) A B C
explosión.
KK) D
7.- El úsar o soldado de caballeria, usa un magestuoso uniforme.
A B C D
8.- La costumbre o huso ha extendido el uso para hilar de un aparato
A B C
llamado uso.
D
9.- Cuando vayamos de escursión al campo, observa que la veleta de la
A B
hermita gira suavemente.
C D
10.- Coge la masa de madera y vate la maza de los
bizcochos.
A B C D
11.- El mensagero revelo a sus jefes que la tropa se reveló
ayer.
A B C D
12.- Blandiendo su masiza maza el gladiador se reveló contra el
romano.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS


1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

170
SOLUCIONES DICTADO Nº 17

1.- C ( he), D(hartura).

2.- C ( majestuoso), D ( quiriquí).

3.- B ( soy), C (as).

4.- A (izar), D ( asta).

5.- A ( honda), C ( concéntricas), D ( ondas).

6.- A (huya), B (hulla).

7.- A (húsar), C (caballería), D (majestuoso).

8.- A ( uso), D ( huso).

9.- A ( excursión), C ( ermita).

10.- A ( maza), B ( bate), C (masa).

11.- A ( mensajero), B ( reveló), C ( rebeló).

12.- B ( maciza), D ( rebeló).

171
DICTADO Nº 18

1.- El brioso caballo de la biga, murió al caerle una viga de madera.


LL) A B C D
2.- El pastor medita cayado apoyado en su basto cayado.
MM) A B C D
3.- Una vez desecho este viejo muéble tira los deshechos a la
hoguera.
A B C D
4.- El mahometano no pudo estirpar su noble extirpe de hijo de Dios.
A B C D
5.- Veré si hablando con el consigo que su corazón se
hablande.
NN) A B C
D
6.- En la Haya, a la sombra de una haya, se alla un bello monumento
dedicado
A B C
a las hayas de los niños.
D
7.- Debemos trazar recta y horizontal la ralla de la resta.
A B C D
8.- Ya sabía de niño, pues lo dijo una savia maestra, que la savia es del
arbol.
A B C D
9.- El que no és agradecido es indicno y ruín.
OO) A B C D
10.- El injente iceber amenaza la navegación marina en la zona polar
ártica. A B C D
11.- El esplorador ha salido hacia ígnotos países por ipnorados
caminos. A B C
D
12.- Tu examen de Geografía ha sido magnifico pues no eraste respuesta
alguna.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

172
SOLUCIONES DICTADO Nº 18

1.- Está correcta.

2.- A (callado).

3.- A (deshecho),B (mueble),C (desechos).

4.- B (extirpar),C (estirpe).

5.- C (él), D (ablande).

6.- C (halla), D (aya

7.- C ( raya).

8.- B ( sabia), D ( árbol).

9.- A ( es), C ( indigno).

10.- A ( ingente), B (iceberg).

11.- A ( explorador), D ( ignorados).

12.- C ( magnífico), D ( erraste).

173
DICTADO Nº 19

1.- Los cazadores rehullen matar a las abuvillas por su


pestilencia.
A B C D
2.- Te eshorto para que rehullas de las aciones deshonestas en tu
trabajo.
PP) A B C D
3.- Cuando dormia en la almohada ahelaba comer pescados
aumados.
QQ) A B C
D
4.- El hombre ahorra con ainco las alajas que heredo de sus
antepasados.
A B C D
5.- El dictador deprabado y despota sufrió el deshonor y la
deshonrra.
A B C D
6.- El vendabal avivó la llama de la hogüera que estuvo a punto de apagarse.
A B C D
7.- Tras ímprovos esfuerzos revivió el bañista que se ahogo en
granada.
A B C D
8.- Debemos decir que la halmeja es un molusco bibalvo y la lapa unibalvo.
RR) A B C
D
9.- El buceador cerró hermeticamente la valvula de la botella de oxigeno.
SS) A B C D
10.- Cuando revolvió la esquina el ampón sacó el rebólver y disparó a
manolo.
A B C D
11.- Debemos decir que la palabra adajio es sinónimo de refrán, o
probervio.
A B C D
12.- El ginnasta danzó y realizó una eshibición de agilidad rícmica en la
pista.
TT) A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

174
SOLUCIONES DICTADO Nº 19

1.- b (rehuyen), c (abubillas).

2.- a (exhorto), b (rehuyas), c ( acciones).

3.- a (dormía), c (anhelaba), d (ahumados).

4.- b (ahínco), c (alhajas),d (heredó).

5.- a (depravado), b (déspota), d (deshonra).

6.- a (vendaval), c (hoguera).

7.- a (ímprobos), c (ahogó), d (Granada).

8.- a (almeja), c (bivalvo), d (univalvo).

9.- a (herméticamente), b (válvula), d (oxígeno).

10.- b (hampón), c (revólver), d ( Manolo).

11.- a (adagio), d (proverbio).

12.- a (gimnasta), c (exhibición), d (rítmica).

175
DICTADO NUMERO 20

1.- La oferta publica de asquisición de acsiones es


espestacular.
UU) A B C D
2.- Los interlocutores le an hecho un dialogo sobre fármacos y apósitos.
A B C D
3.- No ostante soy obtimista con el máximo dirijente del Partido Popular.
A B C D
4.- Ademas de estos países, los demás tuvieron cotisaciones en
bolsa.
A B C D
5.- Con discrección se bebió el petroleo del país asiático de irak.
A B C D
6.- Prefirió enbiar un mensage radiófonico al mundo árabe tras su huida.
VV) A B C D
7.- La política tribal de los generales del regimen es su odjetivo político.
A B C D
8.- Los laboratorios exigen jóvenes israelies para probar bonbas lacrimójenas.
WW) A B C D
9.- La policía no impedió el cortejo fúnebre para desestabilisar el régimen.
A B C D
10.- Antonio Ramirez Lopez rezaba por todas las exigencias y existencias.
XX) A B C D
11.-Lo sabiámos: tarde o temprano los Chinos tenían que cometer la estupidez.
A B C D
12.- La decisión adoztada en Céuta reafirmó la cosciente duda del
párroco.
YY) A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

176
SOLUCIONES DICTADO Nº 20

1.- a (pública), b (adquisición), c (acciones), d (espectacular).

2.- a (han), c (diálogo).

3.- a (obstante), b (optimista), d (dirigente).

4.- a (Además), c (cotizaciones).

5.- a (discreción), c (petróleo), d (Irak).

6.- a (enviar), b (mensaje), c (radiofónico).

7.- c (régimen), d (objetivo).

8.- b (israelíes), c (bombas), d (lacrimógenas).

9.- a (impidió), d (desestabilizar).

10.- a (Ramírez), b (López).

11.- a (sabíamos), b (chinos).

12.- a (adoptada), b (Ceuta), c (consciente).

177
DICTADO Nº 21
1.- Se adquiere un gran auge al hacer elogios de la egregia efigie
egipcia.
ZZ) A B C D
2.- Como has escrito con lijereza la carta, está, está ilejible.
AAA) A B C D
3.- Debes acer un apunte marginal en la hoja dieciseis de la
geometría.
A B C D
4.- La berengena envejeció al ingertarla en la cagetilla de semilla.
A B C D
5.- La bujía del coche del pasajero, crujía al flojear el rítmo del par motor.
BBB) A B C D
6.- Hasta cuando el hasta de la bamdera soportara los golpes del hasta del
toro. A B C
D
7.- La hostilidad es util contra los delitos senófobos y xesuales de los hombres.
CCC) A B C D
8.- El público desbordado ovasionó en pie diez minutos al xasofonista.
A B C D
9.- Los ensayos se expusieron a través de la colección del
soprano.
DDD) A B C D
10.- La clave del exito está en los jestos del cráneo y del oido de los hombres.
EEE) A B C D
11.- La conexión de la televisión es coherente y egocéntrica consigo mismo.
FFF) A B C D
12.- Los personages univocos son inconbustibles y anezdóticos.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

178
SOLUCIONES DICTADO Nº 21

1.- Correcta.

2.- a (ligereza), b (ésta), d (ilegible).

3.- a (hacer), c (dieciséis), d (Geometría).

4.- a (berenjena), c (injertarla), d (cajetilla).

5.- d (ritmo).

6.- a (asta), b (bandera), c (soportará), d (asta).

7.- b (útil), c (xenófobo), d (sexuales).

8.- c (ovacionó), d (saxofonista).

9.- Correcta.

10.- a (éxito), b (gestos), d (oído).

11.- Correcta.

12.- a (personajes), b (unívocos), c ( incombustibles), d (anecdóticos)

179
DICTADO Nº 22

1.- El Gobernador de Madrid trabajó en el banco de españa.


A B C D
2.- La actitud que tienes en el colejio no demuestra la aptitud
profesional.
A B C D
3.- Yo aprendí el alijo de droga, cuando aprendí a estudiar al
contravandista.
A B C D
4.- Aquel niño abjura perdón al adjurarse de lo que dijo allí.
GGG) A B C
D
5.- Ese acerbo de juguetes fueron abrazados, al encender Juan la
serilla.
A B C D
6.- El azaar del naranjo, tenía vacilos de veldad indescrictibles.
A B C D
7.- El bazo del niño se puso vasto al tropezar con la baqueta de la
pistola.
HHH) A B C D
8.- La viga de caballos calló al suelo, al batir el suelo con el misíl.
A B C D
9.- El bello de Juán es muy vello, pues es hasaz tupido debido a su
naturaleza.
III) A B C D
10.- Aquellas personas escéntricas tenían título de varón de
Malaga.
A B C D
11.- Ese hombre cabila costantemente para poder expiar la
producción.
JJJ) A B C
D
12.- El callado de mi agüelo, es de madera de un halla muy alto y
robusto.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

180
SOLUCIONES DICTADO Nº 22

1.- c (Banco), d ( España).

2.- b (colegio).

3.- a (aprehendí), d (contrabandista).

4.- a (adjura), c (abjurarse).

5.- a (acervo), c (abrasado), d (cerilla).

6.- a (azahar), b (bacilos), c (beldad), d (indescriptibles).

7.- Correcta.

8.- a (biga), b (cayó), d (misil).

9.- a (vello), b (Juan), c (bello), d (asaz).

10.- b (excéntricas), c (barón), d (Málaga).

11.- a (cavila), b (constantemente), c (espiar).

12.- a (cayado), b (abuelo), c (haya).

181
DICTADO Nº 23

1.- El artista sufrió un vahido porque habitaba en una casa muy humbría.
A B C D
2.- El reverendo de la ciudad de Toledo vendió una vaca verrenda.
A B C D
3.- No oses jugar con las hoces recien afiladas por si las mellas.
A B C D
4.- Se vislumbró un majestuoso relánpago que hendió el cielo azúl.
A B C D
5.- Tus ojos avizores advirtieron desde el umbral de la hoquedad de un hueco
A B C D
6.- Soportó de forma viríl sin quejidos ni jimoteos mujeriles el disparo.
A B C D
7.- Nos ahuyentan lejanos auyidos de hambrientos lobeznos en la
noche.
A B C D
8.- Fue villano, abominable e inaudito que se prozesara a Colón.
A B C D
9.- Es legítimamente beatificada, previa aprobación del expediente hincoado.
A B C D
10.- Cavilantes y cabizbajos todos los indigenas aguardaban sin tibiezas.
A B C D
11.- La gente generalmente es jenerosa y gentil cuando se trata solidaridad.
A B C D
12.- El género lirico es lójico con la composición de las odas.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

182
SOLUCIONES Nº 23

1.- b(vahído),d ( umbría).

2.- d ( berrenda).

3.- c (recién).

4.- b (relámpago), d (azul).

5.- c (oquedad).

6.- a(viril),c (gimoteos).

7.- c (aullidos).

8.- d (procesara).

9.- d (incoado).

10.- c (indígenas).

11.- c (generosa).

12.- b (lírico), c (lógico).

183
DICTADO Nº 24
1.- Antonio haro, haró el sembrado para que el gallo del corral cantára.
KKK) A B C
D
2.- El hombre se abalansó sobre mi para que me abrasara en la
hogüera.
LLL) A B C
D
3.- El Juez apsolvió al apjurar de la acusación fiel.
MMM) A B C D
4.- El escandalo del trafico de organos humanos está ermético.
A B C D
5.- Estados unidos amenaza con una intervención rapida por espertos.
A B C D
6.- El hayazgo agregó una inpección de ocho ambigüos palacios.
A B C D
7.- Al esaminar el terreno, el geologo generó más diversidad de
conosimientos.
A B C D
8.- El equipage del geólogo lo llevó el paje del jeneral al llegar a su tierra.
A B C D
9.- El tuvo de aluminio, tubo que llevarse al garaje donde estaba el carruaje.
A B C D
10.- La leche de la vaca de la pradera, se transporto en la vaca del automóvil.
A B C D
11.- El jenerador de oxígeno dio origen a una jema maravillosa de colores.
A B C D
12.- La Geometría y la Geología son del jénero geografico.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

184
SOLUCIONES DICTADO Nº 24

1.- a (Haro), b (aró), d (cantara).

2.- a (abalanzó), b (mí), d (hoguera).

3.- a (absolvió), b (abjurar).

4.- a (escándalo), b (tráfico), c (órganos), d (hermético).

5.- a (Unidos), c (rápida), d (expertos).

6.- a (hallazgo), c (inspección), d (ambiguos)

7.- a (examinar), b (geólogo),d(conocimientos).

8.- a (equipaje), d (general).

9.- a (tubo), b (tuvo).

10.- b (transportó), c (baca).

11.- a (generador), d (gema).

12.- C (género), d (geográfico).

185
DICTADO Nº 25
1.- El tejedor, al tejer la tela y venderla, recogio mucho dinero.
A B C D
2.- Al escojer un jersey y cogerlo, me lo pagó mi projenitor.
A B C D
3.- Al recojer el paquete tuve que finjir el origen del mismo a la policía.
A B C D
4.- El oxigeno e hidrógeno, generalmente, son del género volatil.
A B C D
5.- El primojénito del projenitor es generador de gas mostáza.
A B C D
6.- El general jemía tras el genial generador de bombas atómicas.
A B C D
7.- El jendarme tenía el gen de la generación de los espias rusos.
A B C D
8.- El lenguage del page era hereje a efectos católicos y árabes.
A B C D
9.- El carruaje, en su rodage, destruyó el embalaje del regalo a su majestaz.
A B C D
10.- Cuando baje al pueblo, deje alejado el carruaje del hereje.
A B C D
11.- El masage que me produjo el ramaje del arbol redujo mi visión.
A B C D
12.- LLo anduve tras el oleaje alejado de la orilla del río de aguas túrbias.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

186
SOLUCIONES DICTADO Nº 25

1.- d (recogió).

2.- a (escoger), d (progenitor).

3.- a (recoger), b (fingir).

4.- a (oxígeno), d (volátil).

5.- a (primogénito), b (progenitor), d (mostaza).

6.- a (gemía).

7.- a (gendarme), d (espías).

8.- a (lenguaje), b (paje).

9.- b (rodaje), d (majestad).

10.- a (bajé), b (dejé).

11.- a (masaje), c (árbol).

12.- a (yo), d (turbias).

187
DICTADO Nº 26

1.- Ese hombre es bilingue pues utiliza técnicas doztrinales.


A B C D
2.- Explica el caracter de los dos personages de este fragmento.
A B C D
3.- El alcalde de zalamea exalta la didnidad de las personas y su honor.
A B C D
4.- Así, no solo humilla a quien no lo honrra.
A B C D
5.- Viven en España sujetos escelentes que están inbuidos de ideas raras.
A B C D
6.- La poesia también es el género literario mas cultivado en España.
A B C D
7.- Hui de ella después de consumar un tribial, pero penoso sacrificio.
A B C D
8.- En seis dias he ido tres veces de Cuatro Caminos a la Puerta del Sol.
A B C D
9.- La antolojía de Federico, confirma la aseberación del exilio francés.
A B C D
10.- La revista Escorial, no fué esclusivamente una revista de poesía.
A B C D
11.- Utilizan la elitsis, el tema y la ironia para alejarse de ciertas actitudes.
A B C D
12.- El ensallo del poeta es acidental, metafórico, bucólico y ríjido.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

188
SOLUCIONES DICTADO Nº 26

1.- a ( bilingüe), d ( doctrinales).

2.- b ( carácter), c (personajes).

3.- a (Zalamea), c (dignidad).

4.- b (sólo), d (honra).

5.- b (excelentes), d (imbuidos).

6.- a (poesía), d (más).

7.- a (Huí), c (trivial).

8.- a (días).

9.- a (antología), c (aseveración).

10.- b (fue), c (exclusivamente).

11.- a (elipsis), b (ironía).

12.- a (ensayo), b (accidental), d (rígido).

189
DICTADO Nº 27

1.- El fuselaje del coete avivó la esplosión y su rápida propagación.


A B C D
2.- El clavel se llergue airoso conclullendo la redación del poema.
NNN) A B C D
3.- El policía hayó huellas del ladrón, cuando lelló la poesía.
A B C D
4.- Todavía los hombres naran historias inverosimíles de Sevilla.
A B C D
5.- No sé si ir a la escursión, aun siendo invitado por el geógrafo.
A B C D
6.- El primojénito tuvo una idea genial al injerir hidrogéno puro.
A B C D
7.- Es increíble, allí solo hay lances inberosímiles y episodios inconesos.
A B C D
8.- La poesia prerromántica inglesa influye en la propagación surealista.
A B C D
9.- El romántico cazta el mundo a través de un método prehestablecido.
A B C D
10.- El escritor tiene como vehículo expresivo la revista de Garcilaso.
A B C D
11.- El tragalud del castillo emite rallos ultrabioletas de múltiples colores.
A B C D
12.- Los novios se contenplan extasiados, prósimos a besarse con pasión.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

190
SOLUCIONES DICTADO Nº 27

1.- b (cohete), d (explosión).

2.- b ( yergue), c ( concluyendo), d ( redacción).

3.- a (halló), c (leyó).

4.- b (narran), c (inverosímiles).

5.- b (excursión), c (aún).

6.- a (primogénito), c (ingerir), d (hidrógeno).


7.- b (sólo), c (inverosímiles), d (inconexos).

8.- a (poesía), d (surrealista).

9.- a (capta), d (preestablecido).

10.- Correcta.

11.- a (tragaluz), b (rayos), c (ultravioletas).

12.- a (contemplan), c (próximos).

191
DICTADO Nº 28

1.- La estetica que postulan los ismos, se emriquece con elementos


clasicistas.
A B C D
2.- El personage poético vive expulsado de su mundo hedénico.
A B C D
3.- Las imágenes visionarias y honíricas tienen simbolojía comunista.
A B C D
4.- Este fragmento es un esponente del conpromiso politico español.
A B C D
5.- Ese libro es exótico, hororoso, nostáljico y desollado de pastas.
A B C D
6.- El poema tiene formas estroficas, figuras retoricas y eboca el vacío.
A B C D
7.- El homenage, expresa a aquél país su gran labor con los exiliados.
A B C D
8.- La mayoría de sus poemas son mutasiones reflesivas a Dios.
A B C D
9.- Al tono elegíaco producido por una esperiencia, sucede una aptitud
jubilosa.
A B C D
10.- La onda melancolía del poeta, se produjo al oir las ondas musicales.
A B C D
11.- Una actitud de rechaso y nostaljia hacia su país lo mató.
A B C D
12.- El romántico se revela desmesurada y excezcionalmente ante su amor.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

192
SOLUCIONES DICTADO Nº 28

1.- a (estética), c (enriquece).

2.- a (personaje), d (edénico).

3.- c (oníricas), d (simbología).

4.- b (exponente), c (compromiso), d (político).

5.- b (horroroso), c (nostálgico).

6.- a (estróficas), b (retóricas), c (evoca).

7.- a (homenaje), b (aquel).

8.- b (mutaciones), c (reflexivas).

9.- b (experiencia), c (actitud).

10.- a (honda), c (oír).

11.- b (rechazo), c (nostalgia).

12.- b (rebela), d (excepcionalmente).

193
DICTADO Nº 29

1.- España se cosntituye en un Estado social y democrático de Derecho.


A B C D
2.- Al ver las astas del toro dijo hasta luego y se esfumo para siempre.
A B C D
3.- La Constitucion se fundamenta en la indisoluble unidad de España.
A B C D
4.- Con furor bélico el capitán de la fragata ordenó désplegar el aparéjo.
A B C D
5.- La riqueza de las demás modalidades linguísticas de España decrece.
A B C D
6.- Oigo, patria, tu aflición y escucho el triste concierto al tocar diana.
A B C D
7.- Ningun español de origen podrá ser privado de su nacionalidad.
A B C D
8.- LLevan en Israel siglos esperando el advenimiento del Mesías.
A B C D
9.- La bandera de España esta formada por tres franjas horizontales.
A B C D
10.- La sabia, sabía que la sangre del arbol es la savia.
A B C D
11.- La testura o acción de tejer puso en difícil situación al vejete.
A B C D
12.- Era vaga y vasca la pastora que avanzaba por el verjel.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

194
SOLUCIONES DICTADO Nº 29

1.- a (constituye).

2.- d (esfumó).

3.- a (Constitución)

4.- c (desplegar), d (aparejo).

5.- c (lingüísticas).

6.- b (aflicción).

7.- a (ningún).

8.- a (Llevan).

9.- b (está).

10.- c (árbol).

11.- a (textura).

12.- d (vergel).

195
DICTADO Nº 30

1.- Aun no había expirado la ultima campanada cuando lo mató.


A B C D
2.- Los girones de su habito, escondían las herídas de la batalla.
A B C D
3.- Solo los monjes llegaron al peristilo del tenplo santo.
A B C D
4.- El género novelista despertó un interés exotico en el país de orijen.
A B C D
5.- Nació una cilivización que acarreo errores en su funcionamiento.
A B C D
6.- El término realismo aparece en francia con un matíz peyorativo.
A B C D
7.- Me alaga que no te prives de probar la emoción que siento.
A B C D
8.- Cautiva el observar el embellecimiento de los muros enmoecidos.
A B C D
9.- Perturbadores dias habían de seguir para contrastar su inteligencia.
A B C D
10.- La hiedra está en aquél gueco del nogal viejo.
A B C D
11.- El agente de ventas ha sido escojido con la maxima pulcrituz.
A B C D
12.- En ésta basta llanura se haya sembrada una basta especie de trigo.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

196
SOLUCIONES DICTADO Nº 30

1.- a (Aún), c (última).

2.- a (jirones), b (hábito), d (heridas).

3.- a (Sólo), d (templo).

4.- c (exótico), d (origen).

5.- a (civilización), c (acarreó).

6.- b (Francia), c (matiz).

7.- a (halaga).

8.- d (enmohecidos).

9.- b (días).

10.- c ( aquel), d ( hueco).

11.- b ( escogido), c ( máxima), d ( pulcritud).

12.- a (esta), b (vasta), c (halla).

197
DICTADO Nº 31

1.- Los agricultores del Medio Oeste nesecitan buenas tierras para sobrevivir.
A B C D
2.- Los aviadores erabundos también deben mantenerse prósimos.

A B C D
3.- El eno, la avena o trigo se siegan a la artura de la hierba verde.
A B C D
4.- Hace trabajitos mecanícos, soldaduras, forcegear, desguazar tractores.

A B C D
5.- Ahora sovrevivo de la acrovacia aerea en el aeropuerto de mi provincia.
A B C D
6.- Era como si hubiese un alo luminoso alrededor de tu gran cabeza.
A B C D
7.- Las fábricas no producen aviones tan inpecables como el suyo.
A B C D
8.- Ante la victoria de mi equipo estaba esultante y lleno de alegría.
A B C D
9.- La afmósfera estaba tan tranquila, que el polvo continuo flotando.
A B C D
10.- La jerga del palurdo era obserbada por los pasageros atónitos.
A B C D
11.- La élice del avión se traqueteó apaciblemente hasta inmovilizarse.
A B C D
12.- Con el agetreo del aterrizaje no vimos el lijero resplandor solar.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

198
SOLUCIONES DICTADO Nº 31

1.- b (necesitan).

2.- b (errabundos), d (próximos).

3.- a (heno), c (altura).

4.- a (mecánicos), b (forcejear).

5.- b (sobrevivo), c (acrobacia), d (aérea).

6.- c (halo).

7.- c (impecables).

8.- d (exultante).

9.- a (atmósfera), d (continuó).

10.- b (observada), c (pasajeros).

11.- a (hélice).

12.- a (ajetreo), c (ligero).

199
DICTADO Nº 32

1.- Hago abstración de las connotaciones históricas y jurídicas.

A B C D
2.- La reserva jurisdicional es un instrumento útil para escederse.
A B C D
3.- La protección está costitucionalmente atribuida a Juzgados y Tribunales.
A B C D
4.- Convición de especial relevancia en tiempos de confusión y própositos.

A B C D
5.- En absoluto pretendo dar una leción teórica sobre la potestaz civil.

A B C D
6.- El reglamento ejecutivo, tiene rango inferiór a la Ley parlamentária.
A B C D
7.- No parece esagerado afirmar que ésta jurisdicción administrativa es nula.
A B C D
8.- El analisis habrá de ser nesesariamente casuístico a toda costa.
A B C D
9.- Esta singularidad es jeneradora de confliptos de jurisdicción.
A B C D
10.- Las causas de restrición e intervención son atribuciones rejias.

A B C D
11.- Los testos convencionales internacionales tambien regulan los objetivos.
A B C D
12.- El detenido puede ser tachado de especie hibrida del derecho prebentivo.

A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

200
SOLUCIONES DICTADO Nº 32

1.- a (abstracción).

2.- b (jurisdiccional), d (excederse).

3.- b (constitucionalmente).

4.- a (Convicción), d (propósitos).

5.- b (lección), d (potestad).

6.- c (inferior), d (parlamentaria).

7.- a (exagerado), b (esta).

8.- a (análisis), c (necesariamente).

9.- b (generadora), c (conflictos).

10.- a (restricción), d (regias).

11.- a (textos), c (también).

12.- c (híbrida), d (preventivo).

201
DICTADO Nº 33

1.- El vejete hurgó en la bolsa de heramientas y me la arrojó.


A B C D
2.- El hitnotizador reflexionó al hexumar el cadáver del asesino.
A B C D
3.- Por amor de Dios, si tanto hanelais a Manolo, iréis al patíbulo.
A B C D
4.- El estrépito de los motores aún reberberaba en mis oidos sordos.
A B C D
5.- Frunziendo el entrecejo para no ronper a llorar, le miré a los ojos.
A B C D
6.- Somos seres proclibes a herirnos y a la vez a alagarnos, ¡qué proeza!.

A B C D
7.- El texto constitucional consagra de modo espreso el secreto del domicilio.
A B C D
8.- Las únicas escepciones se conforman por la existencia de resolusión civil.
A B C D
9.- El Poder tiene especial propemsión a apartarse de sus conpromisos.

A B C D
10.- La potestaz sancionadora de la Administración hes restrictiva.
A B C D
11.- De esta posición, rije el concúrso aparente de leyes penales.
A B C D
12.- La sanción de la autoridad judicial escluirá la sanción administrativa.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

202
SOLUCIONES DICTADO Nº 33

1.- c (herramientas).

2.- a (hipnotizador), c (exhumar).

3.- b (anheláis).

4.- c (reverberaba), d (oídos).

5.- a (frunciendo), c (romper).

6.- a (proclives), c (halagarnos).

7.- d (expreso).

8.- a (excepciones), d (resolución).

9.- b (propensión) d (compromisos).

10.- a (potestad), c (es).

1.- b (rige), c (concurso).

12.- c (excluirá).

203
DICTADO Nº 34

1.- La insignificancia es caracteristica general de los pijmeos.

A B C D
2.- La responsabilidad de la formación de los hijos, es de los projenitores.
A B C D
3.- ¿ Como analizar este signo particular de la antropometria biográfica?
A B C D
4.- Los paises del area occidental tienden paulatinamente a proteger al menor.
A B C D
5.- Sería conveniente la realización de un programa informatico especifico.
A B C D
6.- Las penas pribativas de libertad tratan de reducación y reinserción social.
A B C D
7.- Ovbiamente, el prececto penal ha sido tácitamente infringido.
A B C D
8.- El texto surjido de la nada, es inprocedente y controbertido.

A B C D
9.- No ostante el técnico reflexionó, pues en sus prescripciones era excesivo.
A B C D
10.- Tras la condena, su escarcelación tuvo restriciones terapéuticas.

A B C
11.- La enagenación tras adoptar ese régimen de vida escede de lo
normal.
A B C D
12.- Es anepdótico ese prececto que designa la restricción de la asociación.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

204
SOLUCIONES DICTADO Nº 34

1.- b (característica), d (pigmeos).

2.- d (progenitores).

3.- a (Cómo), c (antropometría).

4.- a (países), b (área).

5.- c (informático), d (específico).

6.- a ( privativas), c (reeducación).

7.- a ( Obviamente), b (precepto).

8.- b (surgido), c (improcedente), d (controvertido).

9.- a (obstante).

10.- a (excarcelación), b (restricciones).

11.- a (enajenación), d (excede).

12.- a (anecdótico), b (precepto).

205
DICTADO Nº 35

1.- La estructura feudal ovtubo un absoluto privilejio con las contribuciones.


A B C D
2.- La utilización de la pólbora impulsa la tecnificación de la güerra.
A B C D
3.- Con la nueva construción, trasformaron el término aproximación.

A B C D
4.- El supsuelo y el espacio aereo constituyen parte del territorio de España.
A B C D
5.- Ningún hombre enjendra simpatía, onestidad, legitimidad y racionalidad.
A B C D
6.- La consolidación histórica de las istituciones les dio lejitimidad.
A B C D
7.- En la cultura ocidental no hay más lejitimidad que la democracia.

A B C D
8.- Las monarquías apsolutas jamás renunciaron al fundamento relijioso.
A B C D
9.- El modo abitual de expresión del poder hes el Derecho.
A B C D
10.- El poder militar es indivisible, inalihenable, inprescriptible y perpétuo.
A B C D
11.- Como ha subrallado Sanchez Agesta, Francia es una soberanía objetiva.
A B C D
12.- Es rebelante e inalihenable el caso del privilegiado magnate.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

206
SOLUCIONES DICTADO 35

1.- a (obtuvo), c (privilegio).

2.- b (pólvora), d (guerra).

3.- a (construcción), b (transformaron).

4.- a (subsuelo), b (aéreo).

5.- b (engendra), c (honestidad).

6.- c (instituciones), d (legitimidad).

7.- a (occidental), c (legitimidad).

8.- b (absolutas), d (religioso).

9.- a (habitual), c (es).

10.- b (inalienable), c (imprescriptible), d (perpetuo).

11.- a (subrayado), b (Sánchez).

12.- a (revelante), b (inalienable).

207
DICTADO Nº 36

1.- El expediente espuesto, hace reflexiones sobre la anplitud del problema.


A B C D
2.- La costumbre es exceccional, y está enrraizada en la urgencia del
momento.
A B C D
3.- Es inadmisivle y bastante contradictorio, el resultado optenido y recogido.
A B C D
4.- La sujerencia y la sujestión, desvirtuan el texto poético.
A B C D
5.- Es un mero derecho programatico, subjetivo y juridícamente protegible.
A B C D
6.- Obedece a un victimísmo superado, ireal y demagogíco.
A B C D
7.- Con diversos altibajos, éstas pautas se confirman en la última decada.
A B C D
8.- Hasta cuándo, el hasta de la bandera, estará en la vaca del coche.
A B C D
9.- El bello de Juan, tiene un bello rígido y muy sujestivo en el pecho.
A B C D
10.- Juán ha mostrado cómo en ciertas fórmulas jurídicas se jestan teorías.
A B C D
11.- Fueron abolidos diversos tribunales de prerogativa en el esterior.
A B C D
12.- Ostento la titularidad del poder legislativo y la deseable eradicación real.
A B C D
SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

208
SOLUCIONES DICTADO Nº 36

1.- b (expuesto), d (amplitud).

2.- a (excepcional), c (enraizada).

3.- a (inadmisible), c (obtenido).

4.- a (sugerencia), b (sugestión), c (desvirtúan).

5.- a (programático), c ( jurídicamente).

6.- b ( victimismo), c (irreal), d (demagógico).

7.- b (estas), d (década).

8.- b (asta), d (baca).

9.- b (vello), d (sugestivo).

10.- a (Juan), c (gestan).

11.- c (prerrogativa), d (exterior).

12.- c (erradicación).

209
DICTADO Nº 37

1.- La instrución impartida en escuelas es libre, mixta y no sesista.

A B C D
2.- El aptencionismo habria de ser pieza básica del régimen liberal.
A B C D
3.- El araigo concectual, es propio de las doctrinas absolutistas.
A B C D
4.- El general alemán adoptó una solución diplomatica en Iraq.
A B C D
5.- La corrucción dio lugar a la astención y suvbersión del pueblo.
A B C D
6.- El aprendizage debe ser álgido y se construye antagónicamente.
A B C D
7.- Mujeres Argelinas calumnian en Argelia la coesión social.
A B C D
8.- El consegero de economía hace prebalecer a los pueblos andaluces.
A B C D
9.- No ostante la ruptura abocó en un sin fin de cuitas.
A B C D
10.- Cicerón transmitió ideas estóicas, construyendo leyes cohactivas.
A B C D
11.- El único principio incomodo para la burguesía, es la soberania absoluta.
A B C D
12.- Los trabalenguas saltan todos los ostáculos y son diversificados.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

210
SOLUCIONES DICTADO Nº 37

1.- a (instrucción), d (sexista).

2.- a (abstencionismo), b (habría).

3.- a (arraigo), b (conceptual).

4.- c (diplomática), d (Irak).

5.- a (corrupción), c (abstención), d (subversión).

6.- a (aprendizaje).

7.- a (argelinas), d (cohesión).

8.- a (consejero), c (prevalecer).

9.- a (obstante).

10.- b (estoicas), d (coactivas).

11.- b (incómodo), c (soberanía).

12.- c (obstáculos).

211
DICTADO Nº 38
1.- La política es un ajedred de ajedrezes, cuyo hormigueo turba al
político.
A B C D
2.- Muchas de esas jugadas de comvinación son simples amagos
erroneos.
A B C D
3.- Jugar es vulgar y trivial, aunque solo sea de cuándo en
cúando.
A B C D
4.- El relato no hacía sino recoger en una fórmula sintética una vivencia.
A B C D
5.- El cautiverio en las ondas cuevas, daba al régimen más convición.
A B C D
6.- La rebelación del secreto, esbozó un venébolo método atractivo.
A B C D
7.- La virtud y la coerencia son suscectibles de ser dogmáticos.
A B C D
8.- El método inductivo es idoneo y controbertido para crear asignaturas.
A B C D
9.- Las jerarquías adoctan normas que incumben en el concenso social.
A B C D
10.- El nuevo concepto “acción histórica”, dará lugar al concenso y conflícto.
A B C D
11.- La demostración empírica del cuando y como, plantea gran dificultad.
A B C D
12.- En síntesis, la concección social del partido afecta a los extremos de el.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

212
SOLUCIONES DICTADO Nº 38

1.- b (ajedrez), c (ajedreces).

2.- a (combinación), d (erróneos).

3.- b (sólo), c (cuando), d (cuando).

4.- Correcta

5.- b (hondas), d (convicción).

6.- a (revelación), c ( benévolo).

7.- b (coherencia), c (susceptibles).

8.- b (idóneo), c (controvertido).

9.- b (adoptan), d (consenso).

10.- c (consenso), d (conflicto).

11.- b (cuándo), c (cómo).

12.- b (concepción), d (él).

213
DICTADO Nº 39

1.- La mesquita destruida cayó al ohasis de agua turbia.


A B C D
2.- El Estado liberal burgués, matizó el arbitro en el conflipto.
A B C D
3.- En la Guerra Civil prebaleció la rubtura con empresas extrangeras.
A B C D
4.- Aquí el narcotrafico muestra un grado de institucionalización apreciavle.
A B C D
5.- Las normas de correción se basan en criterios de discrección y cortesía.
A B C D
6.- Conflictos de los órganos centrales con los territoriales o de estos entre si.
A B C D
7.- El farmaceutico que expenda medicamentos sin rejistro incurrirá en pena.
A B C D
8.- Los traficantes que infrinjan el regimen fiscal ilicítamente, tendrán pena.
A B C D
9.- La desobediencia y la neglijencia del pasagero producen prejuicios.
A B C D
10.- El nuevo Código Penal se preconisa y se adacta a la realidad política.
A B C D
11.- La mujer enjendró mellizas semejantes en el periodo de enbarazo.
OOO) A B C D
12.- En virtud de lo espuesto y previa deliberación del Conséjo de Ministros.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

214
SOLUCIONES DICTADO Nº 39

1.- a (mezquita), d (oasis).

2.- c (árbitro), d (conflicto).

3.- b (prevaleció), c (ruptura), d (extranjeras).

4.- b (narcotráfico), d (apreciable).

5.- a (corrección) c (discreción).

6.- c (éstos), d (sí).

7.- a (farmacéutico), c (registro).

8.- c (régimen), d (ilícitamente).

9.- b (negligencia), c (pasajero).

10.- b (preconiza), c (adapta).

11.- a (engendró), d (embarazo).

12.- a (expuesto), c (Consejo).

215
DICTADO Nº 40

1.- La Constitución adoctaba un texto restrinjido y expresamente elegido.

A B C D
2.- La elección, exije escluir a Estados Unidos para evitar la conflagración.

A B C D
3.- En principio, aunque sin el caracter absoluto del regimen monárquico.

A B C D
4.- En éstos sistemas podriamos sistematizar la posición del Jefe del Estado.

A B C D
5.- El seleccionador para desarvolar a bulgaria, creó una exquisita delantera.

A B C D
6.- Hernández sufrió un esgüince de tobillo al chocar con un kiosco.
A B C D
7.- Los inchas soviéticos preveían el derocamiento de su seleccionador.

A B C D
8.- La soberanía surje como un concepto polémico que es político.
A B C D
9.- La ejecución de la decisión política, constituye una categoria que covija.

A B C D
10.- Qué desfachated costituye la jubilación anticipada expuesta.

A B C D
11.- Simultaneámente a lo narrado comenzó el juicio del caso Alcaser.
A B C D
12.- Sin perjuicio de los atisvos oligarquícos, se reforzó la monarquía.

A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

216
SOLUCIONES DICTADO Nº 40

1.- a (adoptaba), b (restringido).

2.- b (exige), c (excluir).

3.- a (carácter), c (régimen).

4.- a (estos), b (podríamos).

5.- b (desarbolar), c (Bulgaria).

6.- b (esguince).

7.- a (hinchas), d (derrocamiento).

8.- a (surge).

9.- c (categoría), d (cobija).

10.- a (desfachatez), b (constituye).

11.- a (simultáneamente), d (Alcáser).

12.- a (atisbos), b (oligárquicos).

217
DICTADO Nº 41

1.- La trajedia en la región murciana orijinó la seca de los girasoles.

A B C D
2.- Tanjente, sugestión y falange, son palabras dificiles de escribir.

A B C D
3.- Su majestad confecionó un bello objeto y después lo enagenó.

A B C D
4.- La madnífica guerra comenzo desde el satélite lanzado por los rusos.

A B C D
5.- La frágil mujer inaló nitrógeno al exponerse peligrosamente a el.
A B C D
6.- El atrayente pararayos desvío el rayo ultravioleta al volcán.
A B C D
7.- El baul de la abuela todavía recoge bien los bestidos azules conprados.

A B C D
8.- Kuvait es el paraiso del petróleo para los jeques árabes por su riqueza.

A B C D
9.- La bívora es un reptil que se desplaza por el cesped de la aldea.

A B C D
10.- El timido analisis del agente, hizo que el vehiculo se estreyara.

A B C D
11.- El corcel, el león y el árbol son conjéneres por naturaleza.
A B C D
12.- El viceconsul absolvio al hombre por obstruir la coreografía del hinmo.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

218
SOLUCIONES DICTADO Nº 41

1.- a ( tragedia), c ( originó).

2.- a ( tangente), d (difíciles).

3.- b (confeccionó), d (enajenó).

4.- a (magnífica), b (comenzó).

5.- b (inhaló), d ( él ).

6.- b (pararrayos), c (desvió).

7.- a (baúl), c (vestidos), d ( comprados).

8.- a (Kuwait), b (paraíso).

9.- a (víbora), c (césped).

10.- a (tímido), b (análisis), c (vehículo), d (estrellara).

11.- d (congéneres).

12.- a (vicecónsul), b (absolvió), d (himno).

219
DICTADO Nº 42
1.- La cabidad de la cueva tiene mucha cavida por acción de la cal.

A B C D
2.- La herradura del burro se puso de forma herrada y acérrimamente mal.

A B C D
3.- La venganza en el calavozo, trajo tristeza en los años susecivos.

A B C D
4.- El asticmatismo y el estravismo, en lo sucesivo, se curarán en urgencias.

A B C D
5.- Trás la boda del vizarro, su vehículo tocó la bocina poderosamente.

A B C D
6.- Espera a que mi mujer hierba la hierva en la olla y después aullas.

A B C D
7.- El adbenimiento del mesías, advirtió a los romanos sobre su divinidad.
A B C D
8.- Es precectivo pero abusivo, el pagar el aperitívo con antelación.

A B C D
9.- La policía hayó la huella del desonesto ciudadano al hilar el carrete.

A B C D
10.- Las estampas del erravundo campeón le hicieron bivrar violéntamente.

A B C D
11.- Mi ahijado pide veheméntemente desojar las hermosas flores.

A B C D
12.- Me he echo una amaca con los arapos de las adas madrinas.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

220
SOLUCIONES DICTADO Nº 42

1.- a (cavidad), c (cabida).

2.- c (errada).

3.- b (calabozo), d (sucesivos).

4.- a (astigmatismo), b (estrabismo).

5.- a (Tras), b (bizarro).

6.- a (hierva), b (hierba), d (aúllas).

7.- a (advenimiento), b (Mesías).

8.- a (preceptivo), c (aperitivo).

9.- a (halló), c (deshonesto).

10.- b (errabundo), c (vibrar), d (violentamente).

11.- b (vehementemente) , c (deshojar).

12.- a (hecho), b (hamaca), c (harapos), d (hadas).

221
DICTADO Nº 43
1.- El inesperto contable debastó en México los terrenos de sus padres.

A B C D
2.- El bienechor eshortaba al rehén para que no bebiese alcohól.
A B C D
3.- Exijo recojer en mi casa, urjentemente al aborijen insurjente.
A B C D
4.- El conserge judío hecho un mejunje al potage de mi madre para aliñarlo.
A B C D
5.- Jugar en la juventuz dá protección al cuerpo en la senectud.
A B C D
6.- El fumador pasivo es utilisimo, estricto, extreñido y canceríjeno.

A B C D
7.- El Juez de almería y los demás jueces tienen escased de eficacia.

A B C D
8.- El experto extrangero estravió la explosión al extraer el detonador.

A B C D
9.- La secuaz perspicad perdíz azul, se come las cerezas del guerto.

A B C D
10.- El lacallo del rey y de la reina, mató con balloneta al virrey.

A B C D
11.- Alrededor de Emrique hay un pararayos acto para explotar.

A B C D
12.- El honrado rejimiento de la lejión es orijinal de la región africana.
A B C D
SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C

222
SOLUCIONES DICTADO Nº 43

1.- a (inexperto), c (devastó).

2.- a (bienhechor), b (exhortaba), d (alcohol).

3.- a (recoger), b (urgentemente), c (aborigen), d (insurgente).

4.- a (conserje), b (echó), d (potaje).

5.- a (juventud), b (da).

6.- a (utilísimo), c (estreñido), d (cancerígeno).

7.- a (Almería), d (escasez).

8.- b (extranjero), c (extravió).

9.- a (perspicaz), b (perdiz), d (huerto).

10.- a (lacayo), c (bayoneta).

11.- a (Enrique), b (pararrayos), c (apto).

12.- a (regimiento), b (legión), c (original).

223
DICTADO Nº 44
1.- El agente de ventas ha sido escojido con la maxima pulcrituz.
A B C D
2.- En la feria hay vocerío y algaravía , pues vailamos y no travajamos.
PPP) A B C D
3.- Tras ímprovos esfuerzos revivió el bañista que se ahogo en
granada.
A B C D
4.- Cuando revolvió la esquina el ampón sacó el rebólver y disparó a manolo.
A B C D
5.- La revelión de las masas, rebeló la intransigéncia de pedro.
A B C D
6.- Fué una proeza encontrar unos zapatos azules en la comoda.
A B C D
7.- Antonio cayó la boca, cuando calló al hollo de boca.
QQQ) A B C D
8.- Cuándo se vote el barco en los astilléros aplaudiremos.
RRR) A B C D
9.- No podrás hizar la bandera hasta que no ponga horizontal el
hasta.
SSS) A B C
D
TTT) 10.- El úsar o soldado de caballeria usa un magestuoso uniforme en la
batalla.
A B C D
11.- Se cayó el timón y la lancha quedó a mercez del biento.
A B C D
12.- Con las llúvias el arrollo aumentó su caudal y arroyó a Juan.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

224
SOLUCIONES DICTADO Nº 44

1.- b ( escogido), c ( máxima), d ( pulcritud).

2.- b (algarabía),c (bailamos),d (trabajamos).

3.- a (ímprobos), c (ahogó), d (Granada).

4.- b (hampón), c (revólver), d (Manolo).

5.- a (rebelión), b (reveló), c (intransigencia), d (Pedro).

6.- a (Fue), d (cómoda).

7.- a (calló), c (cayó), d (hoyo).

8.- a (Cuando), b (bote), d (astilleros).

9.- a (izar), d ( asta).

10.- a (húsar), c (caballería), d (majestuoso).

11.- c (merced), d (viento).

12.- a (lluvias), b (arroyo), d (arrolló).

225
DICTADO Nº 45

1.-.- El pillage de la patrulla de ayer impuso la pena de la guillotina.

A B C D
2.- Aré que mi padre hare el sembrado para que me valga para sembrar.

A B C D
3.- El valido de la obeja, es bálido para atraer a sus congéneres.

A B C D
4.- Vaso mi explicación en el cristal del baso roto, que tenía huellas.

A B C D
5.- El bestia de mi tío, vestia jersei gris y calzaba una bellísima vota.

A B C D
6.- El bate recitaba la hoda al mismo tiempo que vatía el huevo.

A B C D
7.- Como has escrito con lijereza la carta, está está ilejible.
UUU) A B C
D
8.- La bujía del coche del pasajero, crujía al flojear el rítmo del motor.
A B C D
9.- Los ensayos se expusieron a través de la colección del
soprano.
A B C D
10.El acido sulfurico es corrosivo si sale del volcan.
A B C D
11.Honrremos a la Vírgen bajo la adbocación de María Ausiliadora.
A B C D
12.-San Ijnacio de Lollola fue un vizarro militar y fervorozo cristiano.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

226
SOLUCIONES DICTADO Nº 45

1.- a (pillaje), c (atrayó).

2.- a (Haré), b (are).

3.- a (balido), b (oveja), c (válido)

4.- a (Baso), d (vaso).

5.- b (vestía), c (jersey), d (bota).

6.- a (vate), b (oda), c (batía).

7.- a (ligereza), b (ésta), d (ilegible).

8.- d (ritmo).

9.- Correcta.

10.- a ( ácido),b ( sulfúrico),d ( volcán).

11.- a (Honremos),b (Virgen),c (advocación),d ( Auxiliadora).

12.- a ( Ignacio),b (Loyola),c (bizarro),d (fervoroso).

227
DICTADO Nº 46

1.- Ademas de estos países, los demás tuvieron cotisaciones en bolsa.


A B C D
2.- Su canto ha inpirado a bates y pastores ha lo largo de su larga existencia.
A B C D
3.-Lo sabiámos, tarde o temprano los Chinos tenían que cometer la estupidez.
A B C D
4.- Es un buho grisáceo de mirada impasible, magestuoso y expectacular.
A B C D
5.- El marinero hotea el horizonte al ver las gaviotas rebolotear junto al barco.

A B C D
6.- Los vienes que tiene Juan le bienen de erencia familiar.

A B C D
7.- Así no solo humilla a quién no lo honrra.
A B C D
8.- En seis dias he ido tres veces de Cuatro Caminos a la Puerta del Sol.
A B C D
9.- Utilizan la elitsis, el tema y la ironia para alejarse de ciertas actitudes.
A B C D
10.- Ahora sovrevivo de la acrovacia aerea en el aeropuerto de mi provincia.
A B C D
11.- Ante la victoria de mi equipo estaba esultante y lleno de alegría.
A B C D
12.- La élice del avión se traqueteó apaciblemente hasta inmovilizarse.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

228
SOLUCIONES DICTADO Nº 46

1.- a (Además), c (cotizaciones).

2.- a(inspirado),c(a).

3.- a (sabíamos), b (chinos).

4.- a(búho), c(majestuoso),d(espectacular).

5.- a(otea), d(revolotear).

6.- a (bienes), c (vienen ), d (herencia).

7.- b (sólo), d (honra).

8.- a (días).

9.- a (elipsis), b (ironía).

10.- b (sobrevivo), c (acrobacia), d (aérea).

11.- d (exultante).

12.- a (hélice).

229
DICTADO Nº 47

1.- Aún no llegó el marmol aleman a la tierra de la Alpujarra.


VVV) A B C D
2.- No quiero estralimitarme con mi agüelo al esponer mís notas.
WWW) A B C D
3.- Los Mayas y Aztecas consideraban la belleza digna de veneración.
XXX) A B C D
4.- Un enjanbre de avejas picó a las obejas que estaban cerca.
A B C D
5.- Este extraño primate hes de vida nocturna, silencioso y arboreo.
A B C D
6.- Estoy ávido de reir pues ha habido mucha tensión en la reunión.
A B C D
7.- El orangután es arboricola, come insectos, cortezas y succiona el nectar.
YYY) A B C D
8.- El gallo con su ermosa cresta, largos barvillones y espolón de ataque.
A B C D
9.- Coge la masa de madera y vate la maza de los bizcochos.
A B C D
10.- Con furor bélico el capitán de la fragata ordenó désplegar el aparéjo.
A B C D
11.- LLevan en Israel siglos esperando el advenimiento del Mesías.
A B C D
12.- La sabia, sabía que la sangre del arbol es la savia.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

230
SOLUCIONES DICTADO Nº 47

1.- c (mármol), d (alemán).

2.- a (extralimitarme), b (abuelo), c ( exponer), d (mis).

3.- a(mayas),b(aztecas).

4.- a (enjambre), b (abejas), d (ovejas).

5.- b(es), de(arbóreo).

6.- Correcta.

7.- b(arborícola),d(néctar).

8.- b(hermosa), c(barbillones).

9.- a ( maza), b ( bate), c (masa).

10.- c (desplegar), d (aparejo).

11.- a (Llevan).

12.- c (árbol).

231
DICTADO Nº 48
1.- Las imágenes visionarias y honíricas tienen simbolojía comunista.
A B C D
2.- La mayoría de sus poemas son mutasiones reflesivas a Dios.
A B C D
3.- Una actitud de rechaso y nostaljia hacia su país lo mató.
A B C D
4.- El supsuelo y el espacio aereo constituyen parte del territorio de España.
A B C D
5.- En la cultura ocidental no hay más lejitimidad que la democracia.

A B C D
6.- El poder militar, es indivisible, inalihenable, inprescriptible y perpétuo.
A B C D
7.- La responsabilidad de la formación de los hijos es de los projenitores.
A B C D
8.- Las penas pribativas de libertad tratan de reducación y reinserción social.
A B C D
9.- No ostante el técnico reflexionó, pues en sus prescripciones era excesivo.
A B C D
10.- La semana pasáda obtube y sostuve el dinero con tesón
marinero.
A B C D
11.- En aquél hueco u hoquedad se cultivan verduras y arboles.
A B C D
12.- El juez fue induljente con los índíjenas del país aborijen.13
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

232
SOLUCIONES DICTADO Nº 48

1.- c (oníricas), d (simbología).

2.- b (mutaciones), c (reflexivas).

3.- b (rechazo), c (nostalgia).

4.- a (subsuelo), b (aéreo).

5.- a (occidental), c (legitimidad).

6.- b (inalienable), c (imprescriptible), d (perpetuo).

7.- d (progenitores).

8.- a ( privativas), c (reeducación).

9.- a (obstante).

10.- a ( pasada), b ( obtuve).

11.- a ( aquel), c ( oquedad), d ( árboles).

12.- a ( indulgente), b ( indígenas), d ( aborigen).

233
DICTADO Nº 49

1.- El superombre es subacuático y proclama al viseministro su honradez.


A B C D
2.- Después de la postguerra se proclamó y se transmitió un edipto elocuente.
A B C D
3.- La infeción dejó inmovil al transeunte por el hueso húmero.
A B C D
4.- El embroyo que se lió, cuando Juan metió la gamba en la converzación.
A B C D
5.- El Dios onnipotente y solemne se alzó al oír el himno cristiano.
A B C D
6.- Tengo insomnio y dejó la lámpara encendida con dos bombillas.
A B C D
7.- Estoy astraído es ovbio, pues estoy obcecado con el albacea.
A B C D
8.- Es apsurdo el opsequio que me distes en la alcoba de la casa.
A B C D
9.- El melocotón en almíbar es absolútamente rico en fósforo.
A B C D
10.- Me considero burlón, buscavidas, buscapléitos y bienechor.
A B C D
11.- La borrasca hizo un boquete en la parez de la casa del bampiro.
A B C D
12.- Al abrir un cacaguete encontré una alaja en él y la cojí.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

234
SOLUCIONES DICTADO Nº 49

1.- a(superhombre), c (viceministro).

2.- d (edicto).

3.- a (infección), b (inmóvil).

4.- a (embrollo), d (conversación).

5.- b (omnipotente).

6.- b (dejo).

7.- a (abstraído), b (obvio).

8.- a (absurdo), b (obsequio).

9.- c (absolutamente).

10.- c (buscapleitos), d (bienhechor).

11.- c (pared), d (vampiro).

12.- a (cacahuete), c (alhaja).

235
DICTADO Nº 50

1.- El ajente exigió injerir gran cantidad de oxígeno por los pulmones.
A B C D
2.- La biología y la oncología son ciencias lójicas e injeniosas.
A B C D
3 .- El oleage trajo consigo una vocación imnata al océano grandioso.
A B C D
4.- Tras ejercer de ejecutivo, pasó al ejercito y ejecutó las órdenes.
A B C D
5.- El nicaraguense era expléndido, espontáneo y buenísimo en su casa.
A B C D
6.- Tras la convulsión la vestia segregó babas de forma fluida.
A B C D
7.- El enipma indignó al macnífico e insigne barón, tras descubrir al sol.
A B C D
8.- El huérfano vivía en el horfanato jesuita y nazareno de las monjas.
A B C D
9.- La decada democrata trajo el cataclismo del homoxesual.
A B C D
10.- La metraya del prollectil produjo hemorrajia en el hígado al hombre.
A B C D
11.- La hazaña en la batalla cabtó la admiracion del ejército enemigo.
A B C D
12.- El geologo es carnívoro, bibliofilo, anglófilo y antropófago.
A B C D

SEÑALAR LAS OPCIONES INCORRECTAS

1.- A B C D 2.- A B C D 3.- A B C D 4.- A B C D

5.- A B C D 6.- A B C D 7.- A B C D 8.- A B C D

9.- A B C D 10.- A B C D 11.- A B C D 12.- A B C D

236
SOLUCIONES DICTADO Nº 50

1.- a (agente), c (ingerir).

2.- c (lógicas), d (ingeniosas).

3.- a (oleaje), c (innata).

4.- c (ejército).

5.- a (nicaragüense), b (espléndido).

6.- b (bestia).

7.- a (enigma) , c (magnífico).

8.- c (orfanato).

9.- a (década), b (demócrata), d ( homosexual).

10.- a (metralla), b (proyectil), c (hemorragia).

11.- c (captó), d (admiración).

12.- a (geólogo), b (bibliófilo).

237
0-51.- 10 MINUTOS
1.- Introducir la “c” o la “z” en las siguientes palabras:
1 DE_IMETRO 11 DE_ENA
2 RE_NO 12 E_TODERMO
3 VI_CONDE 13 MA_MORRA
4 VI_TORIA 14 FA_TURA
5 NARI_ 15 HE_TAERA
6 LAPI_ 16 ME_CLA
7 VI_TIMA 17 MIC_IÓN
8 TA_TO 18 ME_QUITA
9 RAI_ 19 LA_TEO
10 BI_CO 20 I_QUIERDA

2.- Poner los acentos a las siguientes palabras:


1 Apostol 19 Angel 37 Arido 55 Tulipan
2 Bujia 20 Helicoptero 38 Cornea 56 Hermetico
3 Azucar 21 Carcel 39 Tambien 57 Ureter
4 Chimpance 22 Alveolo 40 Matematicas 58 Inutil
5 Dolar 23 Brujula 41 Marmol 59 Motin
6 Esparrago 24 Periodico 42 Niquel 60 Pelicula
7 Diabolo 25 Linea 43 Heroina 61 Caracter
8 Area 26 Jazmin 44 Subterraneo 62 Arrayan
9 Caliz 27 Judio 45 Caida 63 Comico
10 Albumina 28 Vesicula 46 Esteril 64 Estimulo
11 Lider 29 Galapago 47 Consul 65 Abside
12 Util 30 Apendice 48 Amigdala 66 Sofa
13 Trebol 31 Lapiz 49 Bujia 67 Iman
14 Testiculo 32 Bicefalo 50 Acuatico 68 Hematie
15 Tuberculo 33 Reune 51 Opera 69 Volcan
16 Semaforo 34 Cacatua 52 Matricula 70 Canibal
17 Oregano 35 Etica 53 Lupulo 71 Fosil
18 Maiz 36 Carbonico 54 Mandibula 72 Atmosfera

238
SOLUCIÓN O-51

1.- Introducir la “c” o la “z” en las siguientes palabras:


1 DECÍMETRO 11 D E CE N A
2 R E ZN O 12 E CT O D E R M O
3 V I ZC O N D E 13 M A ZM O R R A
4 V I CT O R I A 14 F A CT U R A
5 N A R IZ 15 H E CT Á E R A
6 L ÁP I Z 16 M E ZC L A
7 VÍCT I M A 17 M I C CI Ó N
8 T A CT O 18 M E ZQ U I T A
9 RAÍZ 19 L Á CT E O
10 BIZCO 20 IZ Q U I E R D A

2.- Poner los acentos a las siguientes palabras:


1 Apóstol 19 Ángel 37 Árido 55 Tulipán
2 Bujía 20 Helicóptero 38 Córnea 56 Hermetico
3 Azúcar 21 Cárcel 39 También 57 Uréter
4 Chimpancé 22 Alvéolo 40 Matemáticas 58 Inútil
5 Dólar 23 Brújula 41 Mármol 59 Motín
6 Espárrago 24 Periódico 42 Níquel 60 Película
7 Diábolo 25 Línea 43 Heroína 61 Carácter
8 Área 26 Jazmín 44 Subterráneo 62 Arrayán
9 Cáliz 27 Judío 45 Caída 63 Cómico
10 Albúmina 28 Vesícula 46 Estéril 64 Estímulo
11 Líder 29 Galápago 47 Cónsul 65 Ábside
12 Útil 30 Apéndice 48 Amígdala 66 Sofá
13 Trébol 31 Lápiz 49 Bujía 67 Imán
14 Testículo 32 Bicéfalo 50 Acuático 68 Hematíe
15 Tubérculo 33 Reúne 51 Ópera 69 Volcán
16 Semáforo 34 Cacatúa 52 Matrícula 70 Caníbal
17 Orégano 35 Ética 53 Lúpulo 71 Fósil
18 Maíz 36 Carbónico 54 Mandíbula 72 Atmósfera

239
E X A M E N O R T O G R A F Í A - 52

Indica en qué columna está escrita correctamente la palabra:

A B C D
1 Aprendió Aprehendio Aprehendió Aprendio
2 Truán Truhan Truhán Transehúnte
3 Transeunte Transeúnte Abanzado Abalanzado
4 Rallado Rayado Sustancia Substancia
5 Incapié Hincapié Hincapie Incapie
6 Revelar Rebelar Reyerta Rellerta
7 Malhechores Malechores Rehusó Expía
8 Expira Espiral Espía Espia
9 Fué Fue Fuí Fui
10 Dió Dio Vió Vio
11 Dé De Revolver Revólver
12 Rehén Rehen Reén Reen
13 Él El Prohíbe Proibe
14 Prohibe Proíbe Prohibido Proíbido
15 Prohíbido Proibido Halla Haya
16 Alla Aya Allá Prebeen
17 Prevén Preveen Avalancha Abalancha
18 Suscripción Subscripción Prevenda Prebenda
19 Alhaja Alaja Halago Alago
20 Debastar Devastar Hechas Echas
21 País Pais Vaya Valla
22 Tubo Tuvo Baya Balla
23 Inescusable Inexcusable Arroyando Arrollando
24 Consciente Cosciente Graba Grava
25 Grabe Grave Indennización Indemnización

240
CORRECCIÓN Nº52

Indica en qué columna está escrita correctamente la palabra:


A B C D

1 Aprendió Aprehendió
2 Truhán
3 Transeúnte
4 Rallado Rayado Sustancia Substancia
5 Hincapié
6 Revelar Rebelar Rellerta
7 Malhechores Rehusó Expía
8 Expira Espiral Espía
9 Fue Fui

10 Dio Vio
11 Dé De Revolver Revólver
12 Rehén
13 Él El Prohíbe
14 Prohibido
15 Prohíbido Halla Haya
16 Aya Allá
17 Prevén Avalancha
18 Suscripción Subscripción Prevenda
19 Alhaja Halago
20 Devastar Hechas Echas
21 País Vaya Valla
22 Tubo Tuvo Baya
23 Inexcusable Arrollando
24 Consciente Graba Grava
25 Grabe Grave Indemnización

241
O-53
RESPONDA LA ALTERNATIVA A) SI NO HAY ERRORES ORTOGRÁFICOS,
LA ALTERNATIVA B) SI HAY UNO SÓLO, LA ALTERNATIVA C) SI EXISTEN
DOS Y LA D) SI SON TRES.-

TIEMPO 10 MINUTOS

1.- El reo a sido asuelto


2.- En la rez se quedo atrapado el ped
3.- El llegó cuando quiso
4.- Bacilo sobre el bacilo
5.- ¡Atajo de cobardes!
6.- El basar contiene vasos
7.- “Uy” ahi hay un hombre que dice ¡ay!
8.- Extricto, estructura, expectáculo
9.- Alla tu si te caes de la halla
10.- El sarjento rebeló al superior la revelión que se produjo
11.- La osamenta está compuesta de huesos
12.- Un rey muy vetusto debe abdicar
13.- Ay que trabajar para vivir
14.- El vicepresidente se levanto al alba
15.- El soldado izo que se hizara la bandera
16.- Traje un reloj dijital
17.- Hoy es Navidad
18.- Carníboro, hervívoro, ¿estan bien escritas?
19.- El hasta le entro asta el estómago
20.- A mí me interesa mi salud
21.- A demás voy a ver a los demás
22.- Bino a conbinar los colores
23.- Cómo tu no sabes como hacerlo déjame a mí.
24.- Ví al inbidente en la hacera de al lado
25.- El huérfano vió en el horfanato una hoquedad
26.- Vala, oveja mía
27.- Las ondas se reprodujeron en la honda caverna
28.- ¿Bienes a coger tus bienes?
29.- Boté en la urna con mis botas
30.- He echo esto: echar agua

242
SOLUCIÓN O-53

1.- El reo ha sido absuelto


2.- En la red se quedó atrapado el pez
3.- El llegó cuando quiso
4.- Vaciló sobre el bacilo
5.- ¡Hatajo de cobardes!
6.- El vasar contiene vasos
7.- “Huy” ahí hay un hombre que dice ¡ay!
8.- Estricto, estructura, espectáculo
9.- Allá tú si te caes de la haya
10.- El sargento reveló al superior la rebelión que se produjo
11.- La osamenta está compuesta de huesos
12.- Un rey muy vetusto debe abdicar
13.- Hay que trabajar para vivir
14.- El vicepresidente se levantó al alba
15.- El soldado hizo que se izara la bandera
16.- Traje un reloj digital
17.- Hoy es Navidad
18.- Carnívoro, herbívoro, ¿están bien escritas?
19.- El asta le entró hasta el estómago
20.- A mí me interesa mi salud
21.- Además voy a ver a los demás
22.- Vino a combinar los colores
23.- Cómo tú no sabes cómo hacerlo déjame a mí.
24.- Vi al invidente en la acera de al lado
25.- El huérfano vio en el orfanato una oquedad
26.- Bala, oveja mía
27.- Las ondas se reprodujeron en la honda caverna
28.- ¿Vienes a coger tus bienes?
29.- Boté en la urna con mis botas
30.- He hecho esto: echar agua

243
ORTOGRAFÍA. 54

SEÑALA EN LA HOJA DE RESPUESTAS LA PALABRA QUE TIENE FALTA


DE ORTOGRAFÍA.-
TIEMPO: 7 MINUTOS

1.- a) imberbe b) homogéneo c) agüjero d) Gendarme

2.- a) Egipciob) hoquedad c) haragán d) astrología

3.- a) Hongo b) Helecho c) anhídrido d) llavero

4.- a) Arengar b) idolatrar c) ballesta d) adverbio

5.- a) horografía b) Germen c) vago d) Forajido

6.- a) Indigencia b) Ahorro c) huelga d) variar

7.- a) Pelirrubio b) Capataz c) horgía d) Urgencia

8.- a) Hastío b) Omnívoro c) ángel d) Herbívoro

9.- a) vetusto b) Mecánico c) Olivo d) Además

10.- a) Invidente b) Tranvía c) Coger d) Lavar

11.- a) Meditabundo b) Escribir c) Vurla d) Atribuir

12.- a) Bufanda b) Avocar c) Binario d) Vivir

13.- a) nave b) Sabueso c) ambiguo d) Bípedo

14.- a) Sebero b) Llevadero c) Bisturí d) Débito

15.- a) Ovbio b) Libidinoso c) Sábado d) hocico

16.- a) Bandurria b) Exégesis c) oasis d) octavo

17.- a) oscense b) Erosión c) Obispo d) Epilepsia

18.- a) Navidad b) cerrajero c) rebisar d) Típico

19.- a) Acoger b) embajadorc) Aderir d) huracán

20.- a) Brisa b) Ejército c) huérfano d) orfanato

21.- a) Humillar b) geógrafo c) universal d) farmacéutico

22.- a) Aborigen b) Aborijen c) árabe d) cultivar

244
23.- a) vasallos b) interno c) Vasallos d) bellota

24.- a) Furibundo b) rebaño c) oveja d) abeja

25.- a) intérvalo b) labriego c) Activo d) noble

26.- a) Carabana b) Carabela c) Calavera d) Yegua

27.- a) Alba b) abominable c) Leovigildo d) jinete

28.- a) Convento b) Brabo c) Homenaje d) avispa

29.- a) Inhumación b) Expresión c) Ágil d) hijo

30.- a) bandido b) rival c) hortelano d) hedor

245
SOLUCIÓN O-54

1.-c) agüjero
2.- b) hoquedad
3.- BIEN
4.- BIEN
5.- a) horografía d) Forajido
6.- BIEN
7.- c) horgía
8.- BIEN
9.- BIEN
10.- BIEN
11.- c) Vurla

12.-b) Avocar
13.- BIEN
14.- BIEN
15.- a) Ovbio
16.- BIEN
17.- BIEN
18.-c) rebisar
19.- c) Aderir
20.- BIEN
21.- d) farmacéutico
22.- b) Aborijen
23.- BIEN
24.- BIEN
25.- a) intérvalo
26.- a) Carabana
27.- BIEN
28.- BIEN
29.- BIEN
30.- BIEN

246
ORTOGRAFÍA. 55
15 minutos

1.- Introducir “b” o “v” en las siguientes palabras:


1 TA_ACO 11 CUE_A
2 PUL_ERIZADOR 12 _UCEAR
3 CI_ILIZACIÓN 13 O_ALADO
4 _ER_ENA 14 AD_ERTENCIA
5 _EREDA 15 CARNÍ_ORO
6 AL_UM 16 CON_OY
7 SILA_A 17 A_EJA
8 ENCLA_AR 18 HER_IDO
9 A_RE_IAR 19 A_URRIDO
10 FESTI_O 20 _ALLESTA

2.- Introducir la “h” si la palabra la lleva y si no dejar el espacio en blanco:


1 ZANA_ORIA 15 _ISTMO
2 TRU_ÁN 16 ALMO_ADA
3 _ARCÉN 17 VE_ICULO
4 R E _I R S E 18 ZU_ECO
5 RETA_ÍLA 19 RE_UIR
6 LE_ÓN 20 RE_AVIVAR
7 AD_ESIÓN 21 MU_ECA
8 RE_UNE 22 DES_ONRA
9 PRO_ÍBE 23 CU_AJADA
10 DI_ÓCESIS 24 AN_ELAR
11 EN_EBRAR 25 AT_ALAYA
12 _ALAGO 26 A_UYENTAR
13 _ERPES 27 CA_ÓTICO
14 _EXTASIS 28 SA_ARA

3.- Introducir la “g” o la “j” en el espacio en blanco:


1 FARIN_E 16 MENSA_E
2 ESTRU_AR 17 _ERIN_A
3 _I_ANTE 18 _ERARQUIA
4 EN_AMBRE 19 _ENTE
5 _ERANIO 20 IN_ERTO
6 CRU_IR 21 A_ENCIA
7 IN_ENIO 22 PA_ARO
8 FORA_IDO 23 PA_INA
9 _IRASOL 24 TI_ERA
10 VER_EL 25 VIR_EN
11 E_ERCITO 26 VE_ETAL
12 TA_O 27 VE_EZ
13 CO_EAR 28 VA_INA
14 _ITANO 29 RE_ION

247
15 LU_URIA 30 LE_ÍA

4.- Introducir la “s” o la “x” en las siguientes palabras:


1 TE_TAMENTO 14 E_PIAR
2 E_CITADO 15 AUTOP_IA
3 E_PLENDIDO 16 AU_ILIO
4 E_ITO 17 O_IGENO
5 E_PORTAR 18 O_TRA
6 E_PLENDOR 19 TE_TURA
7 E_TREMIDAD 20 SE_IÓN
8 E_PUMA 21 SA_OFÓN
9 E_PÉCTACULO 22 PRÓ_IMO
10 E_TORSIÓN 23 PO_TIGO
11 E_TROVERTIDO 24 O_CURO
12 DE_TRINA 25 PRETE_TO
13 DE_TINO 26 CONE_IÓN

5.- Introducir la “r” o la “rr” en las siguientes palabras:


1 TE_OR 8 PI_UETA
2 NA_ADOR 9 AL_EDEDOR
3 MURMU_ÓN 10 _ECO_IDO
4 TO_O 11 BO_ACHO
5 MO_ALLA 12 BO_ASCA
6 TIE_A 13 A_ABAL
7 TO_ETA 14 DESHON_A

248
6.- Introducir la “ll” o la “y” en las siguientes palabras:
1 B A N D E R I _ A. 12 HUE_A
2 F U E _ E. 13 P L A _ A.
3 A _ U D A. 14 MURMU_O
4 SO_OZO 15 SE_O
5 PU_AZO 16 EXPLA_AR
6 _ESO 17 MUE_E
7 _ERRO 18 LE_ES

8 PERI_A 19 HA_AZGO
9 PERIGA_O 20 CO_OTE
10 PE_ORATIVO 21 BE_O
11 BOTE_A 22 TRA_ECTO

7.- Introducir la “m” o la “n” en las siguientes palabras:


1 I_PRESIÓN 8 R O _P E R
2 MA_TECADO 9 PU_CIÓN
3 I_VENTO 10 O_DULADO
4 MA_BRÚ 11 CO_POTA
5 DA_TESCO 12 A_TRACITA
6 GA_BA 13 BA_BÚ
7 E_TREVISTA 14 SE_BRAR

249
8.- Introducir la “c” o la “z” en las siguientes palabras:
1 DE_IMETRO 11 DE_ENA
2 RE_NO 12 E_TODERMO
3 VI_CONDE 13 MA_MORRA
4 VI_TORIA 14 FA_TURA
5 NARI_ 15 HE_TAERA
6 LAPI_ 16 ME_CLA
7 VI_TIMA 17 MIC_IÓN
8 TA_TO 18 ME_QUITA
9 RAI_ 19 LA_TEO
10 BI_CO 20 I_QUIERDA

9.- Poner los acentos a las siguientes palabras:


1 Apostol 19 Angel 37 Arido 55 Tulipan
2 Bujia 20 Helicoptero 38 Cornea 56 Hermetico
3 Azucar 21 Carcel 39 Tambien 57 Ureter
4 Chimpance 22 Alveolo 40 Matematicas 58 Inutil
5 Dolar 23 Brujula 41 Marmol 59 Motin

6 Esparrago 24 Periodico 42 Niquel 60 Pelicula


7 Diabolo 25 Linea 43 Heroina 61 Caracter
8 Area 26 Jazmin 44 Subterraneo 62 Arrayan
9 Caliz 27 Judio 45 Caida 63 Comico
10 Albumina 28 Vesicula 46 Esteril 64 Estimulo
11 Lider 29 Galapago 47 Consul 65 Abside
12 Util 30 Apendice 48 Amigdala 66 Sofa
13 Trebol 31 Lapiz 49 Bujia 67 Iman
14 Testiculo 32 Bicefalo 50 Acuatico 68 Hematie
15 Tuberculo 33 Reune 51 Opera 69 Volcan
16 Semaforo 34 Cacatua 52 Matricula 70 Canibal
17 Oregano 35 Etica 53 Lupulo 71 Fosil
18 Maiz 36 Carbonico 54 Mandibula 72 Atmosfera

250
SOLUCIÓN O-55.-
1.- B. 8.- B. 15.- V.
2.-V. 9.- B -V. 16.- V.
3.- V 10.- V. 17.- B.
4.- V – B. 11.- V. 18.- V.
5.- V. 12.- B. 19.- B.
6.- B. 13.- V. 20.- B.
7.- B. 14.- V.

2.-
1.- H. 8.- nada. 15.- nada. 22.- H.

2.- H. 9.- H. 16.- H. 23.- nada.


3.- nada. 10.- nada. 17.- H. 24.- H.
4.- nada. 11.- H. 18.- nada. 25.- nada.
5.- H. 12.- H. 19.- H. 26.- H.
6.- nada. 13.- H. 20.- nada. 27.- nada.
7.- H. 14.- nada. 21.- nada. 28.- H.

3.-
1.- G. 9.- G. 17.- J. 25.- G.
2.- J. 10.- G. 18.- J - G 26.- G.
3.- G - G. 11.- J. 19.- G. 27.- J.
4.- J. 12.- J. 20.- J. 28.- G.
5.- G. 13.- J. 21.- G. 29.- G.
6.- J. 14.- G. 22.- J. 30.- J.

7.- G. 15.- J. 23.- G.


8.- J. 16.- J. 24.- J.

4.-
0.- S. 8.- S. 16.- X. 24.- X.

1.- X. 9.- X. 17.- S. 25.- X.

251
2.- S. 10.- X. 18.- X.
3.- X. 11.- X. 19.- S.
4.- X. 12.- S. 20.- X.
5.- S. 13.- X.. 21.- X.
6.- X. 14.- S. 22.- S.
7.- S. 15.- X. 23.- S.

5.-
1.- RR. 6.- RR. 11.- RR.
2.- RR. 7.- RR. 12.- RR.
3.- R. 8.- R. 13.- RR.
4.- R. 9.- R. 14.- R
5.- RR. 10.-R – RR.
6.-
1.- LL. 7.- LL. 13.- LL. 19.- Y.

2.- Y. 8.- LL. 14.- Y. 20.- LL.


3.- LL. 9.- Y. 15.- LL. 21.- Y.
4.- Y. 10.- LL. 16.- LL. 22.- Y.
5.- Y. 11.- LL. 17.- Y.
6.- Y. 12.- LL. 18.- LL.
7.-
1.- M. 6.- M. 11.- M.

2.- N. 7.- N. 12.- N.


3.- N. 8.- M. 13.- N.
4.- M. 9.- N. 14.- M.
5.- N. 10.- N. 15.- M.

8.-
1.- C. 6.- Z. 11.- C. 16.- Z.

2.- Z. 7.- C. 12.- C. 17.- C.


3.- Z. 8.- C. 13.- Z. 18.- Z.
4.- C. 9.- Z. 14.- C. 19.- C.
5.-Z. 10.- Z. 15.- C. 20.- Z.

252
9.-
1.- apóstol 2.- bujía 3.- azúcar 4.- chimpancé
5.- dólar 6.- espárrago 7.- diábolo 8.- área
9.- cáliz 10.- albúmina 11.- líder 12.- útil
13.- trébol 14.- testículo 15.- tubérculo 16.- semáforo
17.- orégano 18.- maíz 19.- ángel 20.- helicóptero
21.- cárcel 22.- alvéolo 23.- brújula 24.- periódico
25.- línea 26.- jazmín 27.- judío 28.- vesícula
29.- galápago 30.- apéndice 31.- lápiz 32.- bicéfalo
33.- reúne 34.- cacatúa 35.- ética 36.- carbónico
37.- árido 38.- córnea 39.- también 40.- matemáticas
41.- mármol 42.- níquel 43.- heroína 44.- subterráneo
45.- caída 46.- estéril 47.- cónsul 48.- amígdala
49.- bujía 50.- acuático 51.- ópera 52.- matrícula
53.- lúpulo 54.- mandíbula 55.- tulipán 56.- hermético
57.- uréter 58.- útil 59.- motín 60.- película
61.- carácter 62.- arrayán 63.- cómico 64.- estímulo
65.- ábside 66.- sofá 67.- imán 68.- hematíe
69.- volcán 70.- caníbal 71.- fósil 72.- Atmósfera

253
Ortografía 56

Corrija los posibles errores en las siguientes frases:

1. Brasilia se encuentra próxima a la Meseta del Mato Grosso.

2. En Las Marianas, islas de El Pacífico. se habla el chabacano.

3. De El Golfo de Panamá nos trasladamos al de Los Mosquitos a


través de la ruta de El Canal de Panamá.

4. La ruta africana desde el Aaiún hasta Lagos atraviesa El Sahara y El


Níger hasta llegar a la costa.

5. La soberanía de Las Kuriles creó un contencioso irresuelto entre El


Japón y Rusia.

6. Las regiones francesas limítrofes con Suiza son El Franco Condado y


la Saboya.

254
SOLUCIÓN 0-56

1 Brasilia se encuentra próxima a la meseta del Mato Grosso.

3. En Las Marianas, islas de El Pacífico. se habla el chabacano.

7. De El Golfo de Panamá nos trasladamos al de Los Mosquitos a


través de la ruta de El Canal de Panamá.

8. La ruta africana desde El Aaiún hasta Lagos atraviesa El Sahara y el


Níger hasta llegar a la costa.

9. La soberanía de Las Kuriles creó un contencioso irresuelto entre el


Japón y Rusia.

10. Las regiones francesas limítrofes con Suiza son el Franco Condado y
la Saboya.

255
Ortografía 57.- 4 MINUTOS
El compresor aspirara rápidamente los vapores del refrijerante producidos en el
evaporador, disminullendo la presión y la temperatura de axpiración y en
consecuencia la temperatura de ebaporación. En estas condiciones tambien
disminuye el peso espécifico del refrigerante y con ello el rendimiento del
compresor, llegando a un nuevo equilibrio con la producción frigórifica en el
evaporador. Si este defecto se pretende correjir aumentando el caudal de
refrigerante, parte de esté no podrá evaporarse en el evaporador, saliendo
líquido hacia el compresor con el riesgo grande que esto implica.

Ortografía 58.- 4 MINUTOS

La expresión “sindrome del edificio enfermo” ha sido compuesta en uso por la


organización mundial de la salud, considérandose que un edificio ésta enfermo
cuando, habitualmente, más del 20% de los ocupantes esperimentan molestias
como fatiga, dolores de cabeza, irritación de ojos, toses, etc.; que cesan al
abandonar el edificio. Tiene como consecuencias una disminución de la
productibidad con los siguientes puestos económicos inherentes.

Este problema se presenta fundamentalmente en los modernos edificios de


oficinas con grandes superficies acristaladas cerradas, con un control estricto
del aire de ventilacion y puede deberse a problemas en el propio diseño del
edificio e instalaciones o a una evolución de sus carácteristicas con el tiempo.

Ortografía 59.- 6 MINUTOS

La sinonimia es una de las relaciones semantícas mas fáciles de comprender


intuitivamente. Parejas de palavras como mechero / encendedor o alegre /
contento éstan relacionadas porque significan lo mismo.
Suele definirse la sinonimia como la relacion entre dos o más palabras que
utilizan significantes diferentes para espresar el mismo significado.
Sin embargo, pronto se plantea el primer provlema: ¿ realmente las parejas
sinonimicas expresan el mismo significado, o acaso hay diferencias notables de
significado entre las palabras que tradicionalmente consideramos como
sinónimas?
La pregunta anterior nos lleva a cuestionarnos la esixtencia de la sinonimia
total o absoluta. Se a afirmado más de una vez que la sinonimia adsoluta no
existe; si entendemos por sinonimia adsoluta la total equivalencia lésica tanto
del contenido denotatibo, como referencial o comnotativo, entonces es evidente
que la sinonimia adsoluta no existe o está restringida a términos muy
especificos del lenguage cientifíco ( por ejemplo, hematíes y glóbulos rojos son
dos palabras absolutamente sinónimas). Ahora bien, incluso en estos casos es
complicado hablar de sinonimia total.
Otro tipo de sinonimia es la denominada sinonimia denotativa, que se da
cuando dos palabras se utilizan para hacer referencia exactamente a las
mismas entidades ( por ejemplo, excusado / retrete).

256
Un tipo de sinonimia mas habitual es la que en ocasiones se denomina
sinonimia parcial, y que se da cuando dos palabras son sinónimas en
determinados contestos, pero no siempre. En ocasiones, a este tipo de
sinonimia se le denomina sinonimia contestual. Se parte, en este caso, de la
idea defendida por linguistas como meillet de que una unidad lésica no tiene
sentido por si misma sino solamente en un contesto. No tendría sentido, por
tanto, comparar significados fuera de todo contesto. Así, por ejemplo, la
palabra pesado puede tener como sinónima, en un contesto determinado, a la
palabra indijesto, mientras que en otro contesto puede ser sinónima de latoso.

Ortografía 60.- 5 MINUTOS

Cuando dos palabras tienen significados opuestos se considera que entran en


una relacion de antonimia, o sea, que se trata de dos palabras antonimas.
Dentro de la antonimia, normalmente se diferencian los siguientes tipos:
- Complementariedad: Existe complementariedad en aqueyos casos en
que la negación de un término implica la afirmación del otro, por ejemplo
muerto y vivo, o hombre y muger.
- Antonimia: Hablamos de antonimia para referirnos ha los términos de una
oposición entre cuyos estremos cave la existencia de grados intermedios. Es la
relación que se da, por ejemplo, entre las palabras caliente y frio, o grande y
pequeño. En estos casos, como podemos ver, la negación de un término no
implica necesariamente la afirmación del otro, porque existen términos
intermedios.
- Reciprocidad: La reciprocidad se da cuando un término implica al otro.
Por ejemplo se da entre comprar y bender; si alguien compra es porque alguien
ésta bendiendo. En este caso, se podria decir que estamos esprexando la
misma ación, pero vista desde perspectivas diferentes. Cruse llama rebersos a
las palabras que entran en este tipo de relación semántica.
- Los opuestos direccionales: Se da con opuestos que marcan
direcciones; por ejemplo parejas como arriba / abajo o norte / sur.
- Los inversos: En estos casos, los dos elementos denotan el mismo tipo
de movimiento físico o abstracto, pero en direcciones opuestas ( subir / bajar;
salir / entrar).

257
SOLUCIONES 0-,58,59,60

El compresor aspirará rápidamente los vapores del refrigerante producidos en


el evaporador, disminuyendo la presión y la temperatura de aspiración y en
consecuencia la temperatura de evaporación. En estas condiciones también
disminuye el peso espécifico del refrigerante y con ello el rendimiento del
compresor, llegando a un nuevo equilibrio con la producción frigorífica en el
evaporador. Si este defecto se pretende corregir aumentando el caudal de
refrigerante, parte de éste no podrá evaporarse en el evaporador, saliendo
líquido hacia el compresor con el riesgo grande que esto implica.

Ortografía 58.- 4 MINUTOS

La expresión “sindrome del edificio enfermo” ha sido compuesta en uso por la


Organización Mundial de la Salud, considerándose que un edificio está enfermo
cuando, habitualmente, más del 20% de los ocupantes experimentan molestias
como fatiga, dolores de cabeza, irritación de ojos, toses, etc.; que cesan al
abandonar el edificio. Tiene como consecuencias una disminución de la
productividad con los siguientes puestos económicos inherentes.

Este problema se presenta fundamentalmente en los modernos edificios de


oficinas con grandes superficies acristaladas cerradas, con un control estricto
del aire de ventilación y puede deberse a problemas en el propio diseño del
edificio e instalaciones o a una evolución de sus características con el tiempo.

Ortografía 59.- 6 MINUTOS

La sinonimia es una de las relaciones semánticas más fáciles de comprender


intuitivamente. Parejas de palabras como mechero / encendedor o alegre /
contento están relacionadas porque significan lo mismo.
Suele definirse la sinonimia como la relación entre dos o más palabras que
utilizan significantes diferentes para expresar el mismo significado.
Sin embargo, pronto se plantea el primer problema: ¿ realmente las parejas
sinonímicas expresan el mismo significado, o acaso hay diferencias notables
de significado entre las palabras que tradicionalmente consideramos como
sinónimas?
La pregunta anterior nos lleva a cuestionarnos la existencia de la sinonimia
total o absoluta. Se ha afirmado más de una vez que la sinonimia absoluta no
existe; si entendemos por sinonimia absoluta la total equivalencia léxica tanto
del contenido denotativo, como referencial o connotativo, entonces es evidente
que la sinonimia absoluta no existe o está restringida a términos muy
específicos del lenguage científico ( por ejemplo, hematíes y glóbulos rojos son
dos palabras absolutamente sinónimas). Ahora bien, incluso en estos casos es
complicado hablar de sinonimia total.
Otro tipo de sinonimia es la denominada sinonimia denotativa, que se da
cuando dos palabras se utilizan para hacer referencia exactamente a las
mismas entidades ( por ejemplo, excusado / retrete).

258
Un tipo de sinonimia más habitual es la que en ocasiones se denomina
sinonimia parcial, y que se da cuando dos palabras son sinónimas en
determinados contextos, pero no siempre. En ocasiones, a este tipo de
sinonimia se le denomina sinonimia contextual. Se parte, en este caso, de la
idea defendida por lingüistas como Meillet de que una unidad léxica no tiene
sentido por sí misma sino solamente en un contexto. No tendría sentido, por
tanto, comparar significados fuera de todo contesto. Así, por ejemplo, la
palabra pesado puede tener como sinónima, en un contesto determinado, a la
palabra indigesto, mientras que en otro contexto puede ser sinónima de latoso.

Ortografía 60.- 5 MINUTOS

Cuando dos palabras tienen significados opuestos se considera que entran en


una relación de antonimia, o sea, que se trata de dos palabras antónimas.
Dentro de la antonimia, normalmente se diferencian los siguientes tipos:
- Complementariedad: Existe complementariedad en aquellos casos en
que la negación de un término implica la afirmación del otro, por ejemplo
muerto y vivo, o hombre y mujer.
- Antonimia: Hablamos de antonimia para referirnos a los términos de una
oposición entre cuyos extremos cabe la existencia de grados intermedios. Es la
relación que se da, por ejemplo, entre las palabras caliente y frío, o grande y
pequeño. En estos casos, como podemos ver, la negación de un término no
implica necesariamente la afirmación del otro, porque existen términos
intermedios.
- Reciprocidad: La reciprocidad se da cuando un término implica al otro.
Por ejemplo se da entre comprar y vender; si alguien compra es porque alguien
ésta vendiendo. En este caso, se podría decir que estamos expresando la
misma acción, pero vista desde perspectivas diferentes. Cruse llama reversos a
las palabras que entran en este tipo de relación semántica.
- Los opuestos direccionales: Se da con opuestos que marcan
direcciones; por ejemplo parejas como arriba / abajo o norte / sur.
- Los inversos: En estos casos, los dos elementos denotan el mismo tipo
de movimiento físico o abstracto, pero en direcciones opuestas ( subir / bajar;
salir / entrar).

259
Ortografía 61.- 5 MINUTOS

1. Señale cuál de las siguientes palabras está correctamente escrita:


a) Enebrar
b) Ombría
c) Hunto
d) Hernia
2. Indique que palabra está incorrectamente escrita:
a) Vahído
b) Zenteno
c) Ocre
d) Veleidoso
3. ¿ Qué frase contiene algún error?
a) Fíjese qué mi hermano ya me lo decía.
b) Faltan cincuenta onzas de piedras rotas.
c) Pasarán los ejércitos entre las peñas cerradas.
d) Ya sabía yo que llevarían la lluvia al llano.
4. Señale en cuál de las siguientes series de palabras hay algún error
ortográfico:
a) Yema – hollín – hielo – helio- llantar
b) Zueco – onza – encía – hacía – haz
c) Pienso – pompa – tiempo- anbas- témpanos
d) Queso- pico- cuerdo- quito- paquete
5. Cuente el número exacto de errores ortográficos que hay en la siguiente
frase:
“Tomé emtre mis brazos el lebe peso de sus brazos sekos, morados,
muertos los dos, muertos anbos...”
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5

260
6. Indique en cuál de las siguientes frases se han cometido más errores
ortográficos:
a) Estava contento por seguir tunbado en el césped verde.
b) Los bonberos apuravan los ultimos restos del umo, aspiramdo.
c) Botellas y boteyas de liquido almibarado se escurrian despacio.
d) Tómate un poco mas de sopa, benga.
7. ¿ Qué frase está bien escrita?
a) Detrás de la puerta le esperaban a el.
b) Fijate en todo, rápido.
c) Túmbate y esperra.
d) Francamente querida, me importa un bledo.
8. Señale la oración incorrecta:
a) Ondas de agua fría...
b) Constantes golpes en la puerta.
c) Pulcros puntos de luz negra.
d) Fijos restos de ceniza ambar.
9. ¿ En que trío de palabras hay algún error ortográfico?
a) Solaz-sensual-salado
b) Picante-pensante-pasamte
c) Retama-puntada-payasada
d) Monstruoso- mental-amistad
10. Todas estas palabras se escriben con acento, menos una. Señale cuál:
a) Fisico
b) Demas
c) Iracundia
d) Basico

261
SOLUCIÓN O-61
Señale cuál de las siguientes palabras está correctamente escrita:
e) Hernia
Indique que palabra está incorrectamente escrita:
Ocre
Veleidoso
11. ¿ Qué frase contiene algún error?
Fíjese qué mi hermano ya me lo decía.
.
12. Señale en cuál de las siguientes series de palabras hay algún error
ortográfico:

a) Pienso – pompa – tiempo- anbas- témpanos

13. Cuente el número exacto de errores ortográficos que hay en la siguiente


frase:
“Tomé emtre mis brazos el lebe peso de sus brazos sekos, morados,
muertos los dos, muertos anbos...”
4
14. Indique en cuál de las siguientes frases se han cometido más errores
ortográficos:
a) Los bonberos apuravan los ultimos restos del umo, aspiramdo.
15. ¿ Qué frase está bien escrita?
a) Francamente querida, me importa un bledo.
16. Señale la oración incorrecta:
Fijos restos de ceniza ambar.
17. ¿ En que trío de palabras hay algún error ortográfico?
a) Picante-pensante-pasamte
18. Todas estas palabras se escriben con acento, menos una. Señale cuál:

Iracundia farmaceutico pua alveolo

262
9. TEST DE CONOCIMIENTO VERBAL Y AGILIDAD

CV/AGM – 1 10 minutos

En este test vamos a facilitarle cincuenta apellidos que usted volverá a escribir
sobre las líneas rayadas por riguroso orden alfábetico.

BLANCO GARCIA RAMOS PEREZ


ABAD BELLIDO ALCARAZ ARQUERO
VAZQUEZ ORTIZ TAMAYO ACOSTA
CABRERA ZURITA GONGORA DELGADO
ROMERO PADILLA FERNANDEZ ALVAREZ
JIMENEZ MONTERO MOLINA ALAMINOS
GUERRERO RIVAS RUIZ SUAREZ
ANDUJAR MORENO ROBLES SANTANA
SEGURA MARTINEZ RAMIREZ GUTIERREZ
SALCEDO PUERTAS TORRES PARDO
RIOS PULIDO TORTOSA REBOLLEDO
SANCHEZ MENDEZ RUEDA MENDOZA
RODRIGUEZ REDONDO.

263
CV/AGM – 2 15 minutos
Ordenar las siguientes oraciones correctamente.
Ejemplo: Tiovivo el divertido es de la feria.
Ordenada: Es divertido el tiovivo de la feria.

En función del ejemplo anterior deberá ordenar las siguientes frases:

a) Difunto a la Manolo del madre acompañó.


-------------------------------------------------------------------------------------
b) Gallegas barco el naufragó costas en las.
-------------------------------------------------------------------------------------

c) Elevar sonrisa para buena es la ánimo el.


-------------------------------------------------------------------------------------
d) Descolgarlo se rompió el teléfono al.
-------------------------------------------------------------------------------------
e) Niños la vaca de leche para los buena es.
-------------------------------------------------------------------------------------
f) Decapitar el cristianos a los centurión ordenó.
-------------------------------------------------------------------------------------
g) Están del jardín las flores marchitas.
-------------------------------------------------------------------------------------
h) Tiempo los evolucionan con el automóviles.
-------------------------------------------------------------------------------------
i) Los hijos pan entre repartió la madre el.
-------------------------------------------------------------------------------------
j) Europa Barcelona el ganó de copa la.
-------------------------------------------------------------------------------------
k) Ladrones a los policía el atrapó.
-------------------------------------------------------------------------------------
l) Para botella beber la contenía agua.
-------------------------------------------------------------------------------------
m) Mar el en pelicano el pescado atrapó el .

264
-------------------------------------------------------------------------------------
n) Condujo hasta la ladrón lo pista el.
-------------------------------------------------------------------------------------
ñ) Cervantes un gran éxito literatura la tuvo de.
-------------------------------------------------------------------------------------

265
10.- FLUIDEZ VERBAL

-A.- DEFINICIONES DE PALABRAS 1

Señalar, entre las cuatro opciones que se presentan, la que usted cree
que corresponde a cada definición:

1) La extensión de tierra que podía labrar un hombre en un día se llama:

hectómetro
celemín
azumbre
acre
2) La línea perpendicular al segmento en su punto medio recibe el nombre
de:

oblicua
bisectriz
mediatriz
medianera
3) El lado del triángulo que al girar genera el cono se llama:

generatriz
base
arista
vértice

4) La repetición de los mismos sonidos recibe el nombre de:

repetición
aliteración
eco
alegoría

266
5) El conjunto de palabras cuyo sentido es difícil de entender se llama:

problema
enigma
secreto
dificultad

6) El trigo propio de los países fríos y terrenos pobres se llama:

escanda
paja
escalpo
escarda
7) Al procedimiento para enriquecer los productos con hidrógeno se llama:

hidrología
hidrogenación
hidracina
hidria
8) La zona formada por dos placas que colisionan elevándose una por
encima de la otra se llama:

convección
convergencia
separación
subducción

9) La masa de hielo y nieve que se desliza por la ladera de una montaña


es:

glacial
alud
iceberg
manto

267
10) Las islas de coral en forma de anillo y laguna en el centro son:

coralinas
atolones
arrecifes
albufera coral

268
DEFINICIONES DE PALABRAS 2

Señalar, entre las cuatro opciones que se presentan, la que usted cree
que corresponde a cada definición:

1) Cuando el sol cruza el Ecuador y el día y la noche tienen la misma duración


se llama:

a) equinoccio

b) meridiano

c) solsticio

d) calendas

2) Los dos versos que riman se denominan:

a) soneto

b) asonantes

c) perfectos

d) pareado

3) Los objetos que sacan los actores a escena se llaman:

a) vestuario

b) atrezzo

c) aderezos

d) adornos

269
4) La rama de la ley que recoge los robos, asesinatos y violaciones es:

a) código civil

b) ley religiosa

c) código penal

d) procedimiento penal

5) Decorarse el cuerpo con cicatrices se llama:

a) samoar

b) escarificación

c) cicatrear

d) huellear

6) El matrimonio de una mujer con el hermano de su marido muerto se llama:

a) levirato

b) poliginia

c) sororato

d) ancestrato

7) La creencia de que la única verdad está dentro de la mente es:

a) utilitarismo

b) solipsismo

c) existencialismo

d) idealismo

270
8) El principio budista “ vivir es sufrir” es:

a) samudaya

b) nirodha

c) magga

d) dukkha

9) El compuesto que ayuda a liberar energía a partir de la glucosa es:

a) vitaminas

b) proteínas

c) minerales

d) grasas

10) El comentario de los hechos importantes ocurridos en un día se llama:

a) leyenda

b) recuerdo

c) historia

d) efemérides

271
DEFINICIONES DE PALABRAS 3

Señalar, entre las cuatro opciones que se presentan, la que usted cree que
corresponde a cada definición:

1) La habilidad para decir lo que se siente y opina es:

a. asertividad

b. timidez

c. vergüenza

d. miedo

2) El agotamiento físico por falta de alimentos se llama:

a. cansancio

b. desmayo

c. inanición

d. anorexia

3) La acción de inducir a una persona a creer o hacer una cosa se llama:

a. propuesta

b. persuasión

c. estrategia

d. credibilidad

272
4) Los datos obtenidos bimensualmente relativos a la distribución,
compras, ventas, stock,... se llama:

a. índice Nielsen

b. función de ventas

c. predicción

d. cuota de ventas

5) La sensación interna resultado de una impresión de los sentidos es:

a. intuición

b. percepción

c. ansiedad

d. alerta

6) El conjunto de símbolos y procedimientos matemáticos es:

a. geometría

b. algoritmo

c. cálculo

d. simbología

273
7) El sufijo que indica dolor es:

a. algia

b. patia

c. fobia

d. dolo

8) La doctrina filosófica que postula el disfrute del placer y evitar el dolor


es:

a. positivismo

b. vitalismo

c. racionalismo

d. hedonismo

9) El desplazamiento vertical, horizontal u oblicuo de la corteza terrestre se


llama:

a. valle

b. falla

c. convergencia

d. fosa

274
10) El poema que lamenta la muerte de un amigo o personaje público es:

a. fábula

b. lírica

c. elegía

d. tragedia

275
DEFINICIONES DE PALABRAS 4

Señalar, entre las cuatro opciones que se presentan, la que usted cree
que corresponde a cada definición:

1.- El lugar donde se compran y venden las acciones es:

a) banco

b) parqué

c) bolsa

d) agencias

2.- Cuando se hace referencia al Dios de la guerra hindú se nombra a:

a) Visnú

b) Kali

c) Indra

d) Brahmán

3.- En Internet la colección de boletines ordenados por materias es:

a)correo electrónico

b) redinet

c) informet

d) usernet

276
4.- El termino empleado para designar el asesoramiento y recolocación laboral
tras un despido se llama:

a) manegement

b) coaching

c) mailing

d) outplacement

5.-El descuento por volumen de compras es:

a) rebaja

b) rápel

c)porcentaje

d)descuento

6.- Los gráficos que representan la evolución de tareas o actividades en el


tiempo es:

a)gantt

b)holgura

c)críticos

d)inventario

7.- El sistema para sincronizar la producción entre distintos centros de trabajo


es:

a)control

b)kanban

c)círculos de calidad

d)coordinación de red

277
8.-El defecto de la visión por el cuál se confunden los colores es:

a)monocromática

b)acromática

c)daltónica

d)dicromática

9.- La piedra horizontal sustentada por otras verticales se llama:

a)friso

b)frontón

c)cornisa

d)dolmen

10.- Las técnicas que recogen información sobre la intención de compra de los
clientes se llama:

a)muestreo
b)encuestas
c)sondeos
d)opináticas

278
DEFINICIONES DE PALABRAS 5

Señalar, entre las cuatro opciones que se presentan, la que usted cree
que corresponde a cada definición:

1) La ciencia que estudia los astros y sus leyes es la:

a) astronáutica
b) aeronáutica
c) astronomía
d) geografía
e) ninguna
2.-El color amarillo verdoso se llama:

a) amarillento
b) cetrino
c) verdosillo
d) pálido
e) ninguna

3.-La vara que es insignia de la dignidad real es:

a) tiara
b) cetro
c) cetre
d) bastón de mando
e) ninguna
4.-Privar de sus bienes a un reo y adjudicarlos al fisco es:

a) expropiar
b) robar
c) confiar
d) confiscar
e) ninguna

279
5.-Revelación secreta equivale a:

a) confidencia
b) secreto
c) instigación
d) confesión
e) ninguna
6.-El lugar donde se unen los caminos se llama:

a) plaza
b) desembocadura
c) encruzada
d) confluencia
e) ninguna
7.-La omisión, negligencia o falta de cuidado se llama:

a) descuido
b) pérdida
c) olvido
d) error
e) ninguna
8.-Al que ha reconocido su delito se le llama:

a) culpable
b) pecador
c) confeso
d) reo
e) ninguna

280
9.-La parte de la mecánica que estudia las leyes del movimiento es la:

a) dinámica
b) dina
c) dinamismo
d) física
e) ninguna

10.- La poesía relativa a la vida campestre es:

a) lírica
b) agraria
c) bucólica
d) elegía
e) ninguna

281
B.- FRASES DESORDENAS

Frases desordenadas 1

Ordene las siguientes frases:

1. madrugar No mucho temprano amanece por más.

2. pardos noche todos De gatos son los.

3. Moisés salieron Los Egipto de Israelitas conducidos por.

4. del mañana hoy no siembren las victorias Procurar que derrotas


las de.

5. hoy dejes lo que puedes mañana No para hacer.

6. complicar es el difícil arte lo buena no fácil lo gestión La de


simplificar y.
7. olmo pidas peras No al.

8. juego En conoce la al se mesa caballero y el en.


9. solo acompañado vale Más que mal.

10. responsabilidad es importante La más habilidad la.

282
Frases desordenadas 2
1.- PERAS OLMO AL PIDAS NO

2.- JUEGO A LA MESA CABALLERO AL Y CONOCE SE EN EL

3.- ACOMPAÑADO MAL QUE SÓLO IR MÁS VALE

4.- LA ES RESPONSABILIDAD IMPORTANTE MÁS HABILIDAD LA

5.- FUTURO BUEN LAS CONSECUENCIAS SÓLO INCITAN POSITIVAS


RENDIMIENTO UN

6.- COMPORTAMIENTO PROPIO PENSAR NUESTRO EN DEBEMOS

7.- SOLUCIONES PROBLEMAS PLANTEE SÓLO PROPONGA NO

8.- ES LA CONSTANTE CAMPEONES AUTOCRÍTICA DE LOS LA

9.- DIFUNTO DEL MADRE LA A MANOLO ACOMPAÑÓ

10.- LAS GALLEGAS EN COSTAS BARCO EL NAUFRAGÓ

283
Frases desordenadas 3
Ordene las siguientes frases:

1.- EL ÁNIMO SONRISA PARA BUENA ES LA ELEVAR

2.- SE AL DESCOLGARLO TELÉFONO ROMPIÓ EL

3.- VACA BUENA LECHE ES LA DE LOS PARA NIÑOS


4.- DECAPITAR EL CRISTIANOS A LOS CENTURIÓN ORDENÓ.

5.- ESTÁN DEL JARDÍN LAS FLORES MARCHITAS

6.- TIEMPO LOS EVOLUCIONAN CON EL AUTOMÓVILES

7.- LOS HIJOS PAN ENTRE REPARTIÓ LA MADRE EL.

8.- EUROPA BARCELONA EL GANÓ DE COPA LA

9.- LADRONES A LOS POLICÍA EL ATRAPÓ

10.- PARA BOTELLA BEBER LA CONTENÍA AGUA

284
Frases desordenadas 4

Ordene las siguientes frases:

1.- personal del implicación la con aumenta rendimiento El

2.- sólo perfecto Al No lo principio. vale

3.- hacer las correspondan las Debemos que palabras a acciones

4.- plazo a buscan Los largo resultados líderes

5.- aprender al que trabajamos tiempo algo Debemos

6.- capital es parte importante la El humano la más en empresa

7.- inmediatamente los ver personas de mayor La parte las deseamos


resultados

8.-compromiso constancia ser cualidades la El y deben dos de dirección la.

9.- despide no gente efectiva La a empresa su retiene la

10.- más modestia la Vende la que altanería

285
Frases desordenadas 5
Ordene las siguientes frases:

1.- DAR LECCIONES QUE MEJOR GENTE ES LA A COMUNICAR A


APRENDER

2.- PERSONAS LAS TIENDE PARTE MAYOR LA ACCIONES SUS


JUSTIFICAR A

3.- FÁCIL MÁS TRATO LA CON PERSONAS EL PROXIMIDAD LA HACE


FÍSICA

4.- SOLO ESTAR SIGNIFICA NO SOLEDAD LA

5.- PREVISTO MEDIO PELIGRO UN ESTÁ ABOLIDO

6.- PELÍCANO ATRAPÓ EL EL PESCADO MAR EN

7.- LADRÓN CONDUJO PISTA LA EL HASTA

8.- LITERATURA LA EN GRAN TUVO CERVANTES UN ÉXITO

9.- TÚ SE TODO ANTE PER FELIZ SER E INTENTA TÚ SE

10.- MÁS AMANECE MUCHO MADRUGAR TEMPRANO NO POR

286
11.- TEST DE DOMINÓ

En esta prueba nos vamos a encontrar con una serie de fichas de Dominó que
guardan una cierta relación entre sí. La misión del opositor radicará en
descubrir el sistema de ordenación de esta serie y poner los valores que
corresponden a la ficha en blanco.

Examine este grupo de fichas y piense cual iría a continuación:


A B C

D E F

No es difícil llegar a la conclusión de que si las fichas A, B, C, D, E, tienen el


valor 6/2, la blanca F, poseerá el mismo valor.

287
DO – 1 10 minutos

1. 2.

3.

4. 5.

6.

288
7.

8.

9.

289
10.

11.

12.

13.

290
14.

15.

291
DO – 2 15 minutos
1.

2.

3.

292
4.

5.

6.

293
7.

8.

9.

294
10.

11.

12.

295
13. 14.

15. 16.

17.

296
18.

19.

20.-

297
Domino 3

1.-

3.-

5.-

298
7.-

8.-

9.-

10.-

299
Domino 4

1.- 2.-

3.-
4.-

5.-
6.-

300
Domino 5

1.-
2.-

301
3.-
4.-

5.- 6.-

302
7.-

303
DOMINÓ-6
PROBLEMA-1

PROBLEMA 2

Problema 3

Problema 4

Problema 5

304
Problema 6

Problema 7

Problema 8

Problema 9

Problema 10

Problema 11

305
Problema 12

306
Problema 13

307
Problema 14

308
Problema 15

309
Problema 16

310
Problema 17

Problema 18

Problema 19

311
Problema 20

Problema 21

312
Problema 22

Problema 23

313
Problema 24

Problema 25

314
315
12.- TEST DE LABERINTOS

Este test se compone de una serie de líneas que se inician en un punto de


partida y finalizan en otro, el trabajo del opositor será averiguar en el punto en
el que finaliza dicho recorrido lineal. Se trata de un ejercicio con el que se
pretende desarrollar es la capacidad visual y retentiva del opositor.

EJEMPLO

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8

9 9
10 10
1

Por lo tanto las soluciones del cuadro anterior serían las que a continuación
figuran:
a) 1-9.
b) 2-5.
c) 3-7.
d) 4-6.
e) 5-10.
f) 6-3.
g) 7-1.
h) 8-2.
i) 9-8.
j) 10-4.

316
LAB – 1 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8

9 9
10 10

LAB – 2 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8
LAB – 3 3 minutos
9 9
10 10

317
LAB – 3 3 minutos
1 1
12 21
3 3
2 2
34 43
5 5
4 4
56 65
7 7
6 6
78 87
89 89
10 10
9 9
10 10

LAB – 4 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8

LAB
9 –5 3 minutos 9
10 10

318
LAB – 5 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8
LAB – 6 3 minutos
9 9
10 10

LAB – 6 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8

9 9
10 10

319
LAB – 7 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8

9 9
10 10

LAB – 8 3 minutos

1 1

2 2
3 3

4 4
5 5

6 6
7 7

8 8

9 9
10 10

320
13. TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO.

En el siguiente test usted deberá averiguar que número corresponde a cada


signo de los que aparecen a continuación siguiendo la lógica de las series que
aparecen en el ejercicio.

RABS – 1 10 minutos

1. + = 9

2. + = 16

3. + = 10

4. + = 19 -

5. +  = 6 -

6. + = 10

7. - - = 

8. + + =8

9. ++ = + +

10. + 4 =

11.+ + = 

12. + = + +

321
13. -= -

14. + -= ++

15. +2  ++ + + =53 + 


16. (:2 ) x = 10 +

322
RABS – 2 10 minutos

1. + =7
+ + =9 =
+ =6

2. + = +3
+ = 10 =

3. - =
+ = + + =

4. + =
- =0 =

5. + = 
+ += 14 =
+ = 12

6. + =
+ = 31 =

7. + = ++
- = 10 =

8. + + =
+ = 31 =

9. - = +
: =5 =

10. ( : )+ + = +

323
+ = 49 =

11. ( X )+ = + +
 =

12. (-): = 1
=

13. (x )+ = y + + + y=

14. ( x)+ = + + z z=

15. ( : )+ x = +p p=

324
RABS-3

1. En el siguiente test usted deberá averiguar que número corresponde a


cada signo de los que aparecen a continuación siguiendo la lógica de las
series que aparecen en el ejercicio, para la elaboración del mismo usted
dispondrá de 10 minutos:

2.- Siguiendo las normas para la elaboración del anterior tipo test, dispone
usted de 10 minutos para la elaboración del siguiente:

3.- A continuación le presentamos en este ejercicio una serie de caras y usted


deberá de averiguar cuantas caras iguales aparecen en cada ejercicio:

Dispone usted de 5 minutos para la realización de la prueba:

1.-

a) 5 b) 8 c) 6 d) 4

2.-

a) 9 b) 8 c) 6 d) 10

325
3.-

a) 12 b) 11 c) 10 d) 14

4.-

a) 8 b) 7 c) 10 d) 6

5.-

a) 7 b) 8 c) 10 d) 9

6.-

a) 10 b) 9 c) 11 d) 12

7.-

a) 10 b) 12 c) 11 d) 9

326
8.-

a) 14 b) 13 c) 11 d) 12

9.-

a) 5 b) 6 c) 10 d) 4

10.-

a) 10 b) 12 c) 14 d) 11
11.-

a) 6 b) 8 c) 7 d) 4

327
12.-

a) 13 b) 15 c) 14 d) 11

13.-

a) 5 b) 7 c) 6 d) 8

328
TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO Nº 4

Fíjese en los dibujos que aparecen a continuación, dispone de 3 minutos para


realizar este test:

4.1.- ¿Cuántos círculos y cuadrados llevan en su interior un punto?:


a) 3 b) 1 c) 0 d) 2

4.2.- ¿Cuántos triángulos blancos existen? :


a) 7 b) 5 c) 6 d) 8

4.3.- ¿Cuántos cuadrados blancos hay? :


a) 6 b) 5 c) 4 d) 7

4.4.- ¿Cuántos rectángulos se encuentran seguidos inmediatamente de un


círculo? :
a) 1 b) ninguno c) 3 d) 2

4.5.- ¿Cuántos triángulos negros encuentran delante suya un rectángulo


blanco? :
a) Ninguno b) 2 c) 0 d) 1

329
14.- TEST DE RESISTENCIA A LA FATIGA Y AL

Con estos ejercicios lo que pretendemos es desarrollar su capacidad para


percibir las cosas, su concentración , su atención y rapidez y al mismo tiempo
medir su resistencia a la fatiga.
La capacidad para resistir la fatiga no es más que una tarea que resulta
monótona a la vez que existe una relación con la capacidad de concentración
de la persona en cuestión.
Vamos ahora a ver una serie de ejercicios relacionados con esto.
RESISTENCIA FATIGA-1

1.- Tache todas las palabras A, N, S e Y que encuentre en este bloque de


letras .Dispone para ello de 4 minutos

v w e r s m v h j l m n
o
p a v x t r y k c ñ u e
g
o d r c l j ñ q k a l p
x
i o v t n p m z q t c d
e
s x r l k a c ñ o p a k
r
t c g j t p x y z ñ c d
z
m ñ c x v r ñ i j k l c
g
d i h e w a j a t p y d
h
f p s o g i d c v m i e
i

330
l w y x t k h r z n y f
j
p q x c b f p y z ñ t l
x
b s a c m d l f g h i j
k
s f y e s v x u m ñ p q
t
k n c k r h j l o x l p
w
m b z ll g s n n d v t q
p

331
RESISTENCIA FATIGA-2.-
2.- Tache en este ejercicio todos los números 1, 3, 5 y 7 que encuentre en el
siguiente bloque :

2 minutos

0 7 6 4 3 2 1 2 1 9 8 7
5
2 4 7 8 9 0 2 9 4 7 2 3
6
4 6 8 0 2 6 8 2 6 0 4 6
8
3 9 5 9 6 9 7 9 0 2 6 7
2
6 4 1 8 9 6 3 8 9 8 0 1
3
8 6 2 0 3 2 4 3 2 3 5 6
8
9 7 0 2 2 1 0 9 6 4 8 9
0
1 0 5 4 9 8 7 2 0 5 3 7
2
1 2 6 8 4 1 3 4 1 4 1 8
4
0 4 7 9 0 2 4 9 6 2 4 9
3
6 9 2 3 0 7 0 1 0 2 9 2
6
4 6 9 8 1 0 2 3 4 4 6 8
9
5 0 2 4 9 8 6 5 0 1 2 3
6

332
RESISTENCIA FATIGA-3
3.- Le presentamos ahora dos columnas de números que deberá comparar si
son iguales y pondrá el signo = y si son diferentes el signo -

Ejemplo: 1 2 4 5 3 = 1 2 4 5 3
2 6 8 9 1- 2 6 8 7 1
DOS MINUTOS

1.- 1 3 4 9 7 5 2 0 1 1 3 4 9 7 5 2 0 1
2.- 4 6 8 9 0 9 2 1 5 4 6 8 9 0 8 2 1 5
3.- 3 2 1 5 6 7 9 8 7 3 2 1 5 7 6 9 8 7
4.- 6 7 5 8 4 9 3 2 1 6 7 5 4 8 9 3 2 1
5.- 9 7 5 2 3 4 6 8 0 9 7 5 2 3 4 6 8 0
6.- 2 9 3 8 4 7 5 6 3 2 9 3 4 8 5 7 6 3
7.- 0 9 8 7 6 4 3 2 1 0 9 8 7 6 4 3 2 1
8.- 2 9 8 4 5 6 4 3 2 2 9 8 5 4 6 4 3 2
9.- 2 1 3 0 4 9 5 8 6 2 1 3 0 4 5 9 8 6
10.- 7 2 8 3 9 4 6 0 1 7 2 8 3 9 4 6 0 1
11.- 2 5 6 7 9 8 2 3 6 2 5 6 7 9 8 2 3 6
12.- 4 5 6 7 8 6 4 2 3 4 5 6 7 8 6 4 2 3
13.- 2 1 3 4 5 6 0 7 8 2 1 3 6 4 6 0 7 8
14.- 2 4 5 6 7 8 9 2 9 2 4 5 8 7 9 6 9 2
15.- 3 6 2 7 4 8 9 5 0 3 6 2 7 4 8 9 5 0
16.- 3 1 2 4 6 5 7 8 9 3 1 2 4 5 6 7 8 9
17.- 1 0 2 5 7 6 8 9 1 1 0 2 5 7 6 8 9 1
18.- 2 0 1 6 4 3 5 7 8 2 0 1 6 3 4 5 7 8
19.- 4 6 9 8 7 5 2 3 6 4 6 8 9 7 5 2 3 6
20.- 3 2 1 0 6 7 5 4 2 3 2 1 0 6 7 5 4 2

333
RESISTENCIA FATIGA-4
4.- Le presentamos ahora dos columnas de letras que deberá comparar si son
iguales y pondrá en medio el signo = y si son diferentes el signo - .

Ejemplo : a s t v x t z = a s t v x t z
m n t o p k r - m t n o p k r
Dispone de 2 minutos para realizarlo:

1.- h i j k l m n o p h i j l k m n o p
2.- ñ p k r s t v x c ñ p r k s t x v c
3.- x b c r o ñ s z t x b c r o ñ s z t
4.- b n m v c x z a q b n m c v x z a q
5.- y u i o p h j k l y u i o h p j k l
6.- y j k i l g f d s y j k i l g f d s
7.- a b d e f i o u a a b d e f i o u a
8.- q w e r t y u i o q w e r t y u i o
9.- a z s x d c f v g a z x s d c f v g
10.- h u j i l m n p q h u j i l m n p q
11.- g b f v d c s x a g f b v d c s x a
12.- t g b y h n u j m t g b h y n u j m
13.- g r s y x c m n p g r s y x c m n p
14.- r c d a x l j k o r c d x a l j k o
15.- a z u i s d n p q a z u i s d n p q
16.- z x c v b n m n o z x c b v n m n o
17.- q a z w s x e d r q a z w s x e d r
18.- p o u l y t r e q p o u l y t r e q
19.- f r e w q f h j c f r e q w f h j c
20.- q m n b c d a s t q m n b c d a s t

334
RESISTENCIA FATIGA 5.-
5.- Tache las letras X, Y y Z que encuentre en este texto, para ello dispone de
un tiempo máximo de 2 minutos:

s r p q r s m t a b y z
o
q x y a c f g h i j k l
z
y x o d a b g h x o z p
q
s t y z o y u d f h j k
l
ñ o q a c d f r s t o v
m
a c d a b e f g h y z y
x
x a b c d o u w v x a f
g
c d a g t k ll n o q s u
v
z a d e b c m n ñ x a t
s
x y z d o b c r x o z u
v
i e i o e o u a h k l m
o
f b c m x y z o m z u z
o
f h y z o a b c g j l k
ll
m a o u d x d a f y l l
k

335
RESISTENCIA FATIGA 6.-
6.- Tache todos los números 2, 6, 8, que encuentre a continuación:
Dispone para ello de 2 minutos.
7 6 9 8 7 5 3 1 2 4 6 9
7
3 8 1 2 3 2 9 8 6 7 0 0
1
1 5 7 2 1 4 9 8 7 1 2 6
8
8 0 8 4 5 6 1 1 3 4 5 6
4
6 7 1 2 8 4 3 2 1 6 7 9
6
5 1 6 2 3 4 5 6 7 9 0 1
8
2 5 9 2 7 3 6 1 2 5 8 2
6
3 7 5 3 1 4 8 9 0 7 5 3
1
7 8 1 0 6 9 8 2 4 3 4 7
6
6 5 3 2 1 4 8 7 6 7 6 5
9
4 1 6 0 3 4 6 9 3 6 5 4
3
3 4 3 1 9 7 8 1 2 6 5 4
7
8 3 9 7 6 2 3 5 7 9 2 6
4
2 5 3 2 1 8 2 3 4 5 9 7
7
1 8 3 9 2 4 3 1 6 7 6 5
2

336
0 5 6 7 9 2 3 4 8 5 5 1
9

337
RESISTENCIA FATIGA 7.-
7.- Localizar emparejamientos de “SI” y “NO” , horizontal y verticalmente,
nunca oblicuamente; para ello dispondrá de un tiempo máximo de 8 minutos:

Ejemplo:

a s i r d a s w q z
n l ñ p t x c v l i
z o p y j h m n ñ o
n s i l o k f d x j
a i n m v b n o p k

La solución al ejemplo anterior sería:

a s i r d a s w q z
n l ñ p t x c v l i
z o p y j h m n ñ o
n s i l o k f d x j
a i n m v b n o p k

a) a c d i j b t o r d
n s h a o b p e k e
r c j m d i j o i o
a r d u o t a i h l
b u s t c a l r n o

b) d j i o c s e n t a
v e r a d e v o s l
c h r l d n o p r e
m s i a l k p z v t
q i y o n o w e r l

c) ñ o s l a r t c i r

338
l k n m r s o x u b
s o s i k e b v n o
e p r d y b c x m x
n o m t s r j f v w

d) p a l s m o r k u n
k i n g d e s o a o
u v c a b c l r s t
d i f i c l g i t o
n o b u l t a f j k

e) c s b q u w c l d o
c n v i r a y s i d
p o r k i a v u k z
q c y e t s n o e l
l m f r o k n o s i

f) h a d l m s o t a y
c o m p l e j o s v
y l m ñ p q r s t u
z e o t s o r d u e
a v r s i g ñ k j l

g) l d a c t v w z y u
i w o a d n r l s t
c n v i r a y s i d
p o r k e i v w k z
l m f r o k n a s i

h) e y a v w e k o s t
e n r e v i s a d o
p o y k a l i t b z
c r i t i c o d n e
s a b e l k i v ñ o

339
i) w r u i o s o v c d
u s c e f i a t z i
x m n o p e r a t l
s i k p y n o v ñ e
y o s o l v i e t c

j) w y v c n o c p k t
s i n t g r h s o ñ
a s o l b i d v j f
w x h y o c u l v ñ
c k j s i b z r n o

k) k i n g d e r g a n
a l a b m o s k u o
d i f i c i l g t r
u v w c a b l r t s
w n o b u l t f a k

l) v n t r i n a c o d
r o s ñ e o t v x z
k y t q l m n s i v
f i s g o k z n t ñ
e l i z d a e c

340
RESISTENCIA FATIGA 8.-

Psicotécnico: Test de resistencia a la fatiga

Este tipo de tests, ponen a prueba nuestra capacidad para realizar tareas monótonas
pero que no son totalmente mecánicas y que requieren de toda nuestra atención. Es
importante estar relajados y concentrados mientras la realizamos ya que si nos
ponemos nerviosos podemos echar al traste con toda la prueba. El objetivo en este

caso es subrayar las parejas de números consecutivas que sumen 10. En nuestro
caso, escribiremos en la casilla que aparece a la derecha el número de la columna que
ocupa el primer número de la pareja, y si encontramos varias parejas, separaremos
los números con comas. Observa el siguiente ejemplo:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
6,12,23
7 5 1 5 8 4 6 2 5 1 2 9 1 7 0 2 7 4 1 7 4 9 7 3 8
19,23
0 7 7 7 2 6 9 6 2 1 1 7 6 5 7 8 7 4 1 9 5 1 1 9 2
16,20,24
7 8 3 3 3 0 6 8 4 1 8 1 8 1 4 4 6 8 1 7 3 4 1 1 9

Dispones de 4 minutos para finalizar el test.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
2 8 8 0 7 9 9 5 6 2 2 7 3 8 7 4 2 2 2 7 9 0 3 1 8
4 6 5 1 5 2 8 4 2 1 6 8 6 4 6 7 2 5 8 1 2 1 5 5 7
8 3 8 0 0 9 0 0 1 4 5 4 0 9 7 4 9 7 7 7 5 1 2 8 5
8 4 9 5 6 2 6 9 1 5 8 5 0 5 7 9 3 6 0 8 5 0 0 3 0
4 3 6 0 6 2 1 6 5 5 3 4 2 1 5 5 9 4 7 1 8 8 4 5 4
2 5 3 6 7 3 8 5 3 8 5 1 6 8 6 8 5 5 1 2 6 9 1 3 0
2 7 9 4 9 4 3 1 2 4 9 7 2 5 1 3 5 8 2 0 9 9 7 7 2
7 6 3 5 6 8 0 5 1 6 8 6 9 4 3 7 2 8 1 4 3 4 9 6 1
9 8 6 2 7 7 0 0 7 4 2 4 2 2 2 8 8 3 2 1 2 8 8 8 4
1 4 8 1 8 5 2 8 2 1 8 5 8 0 5 3 5 8 4 8 6 2 2 3 9

Dispones de 4 minutos para finalizar el test.

346
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
7 2 4 3 0 4 7 4 7 6 2 3 5 3 6 5 7 1 5 6 4 7 2 2 3
1 6 5 7 1 9 2 7 6 8 6 5 0 3 1 3 5 5 4 7 8 7 7 9 1
4 4 3 6 7 9 1 2 1 7 3 9 5 7 7 1 4 8 1 1 6 8 5 3 3
4 9 8 5 9 3 5 8 7 5 4 7 7 7 7 4 2 6 6 7 7 1 4 7 3
3 6 5 1 5 2 3 8 5 1 6 7 2 7 5 7 0 9 6 3 8 7 1 5 6
9 6 8 5 7 1 8 7 7 5 1 3 1 6 6 3 9 4 7 0 5 8 8 3 9
4 5 8 5 9 2 6 8 8 1 5 3 7 5 4 0 9 5 7 6 0 8 8 8 3
8 9 4 6 0 2 0 0 7 3 9 5 9 5 2 2 3 2 1 6 3 3 8 2 1
7 2 6 8 8 6 2 5 5 3 1 1 0 1 1 6 8 1 6 1 5 0 2 3 7
9 8 1 7 4 6 4 8 7 1 2 8 2 8 1 4 5 1 7 4 2 5 7 8 0

Dispones de 4 minutos para finalizar el test.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
1 4 6 6 0 5 9 4 6 5 3 7 0 8 4 7 5 2 1 2 0 7 1 6 4
3 4 4 7 8 5 1 8 9 2 8 5 1 3 1 5 1 1 3 4 6 4 8 8 1
6 3 3 6 7 6 0 0 6 5 5 6 4 4 2 7 4 3 3 8 3 8 4 8 8
2 4 9 4 8 1 6 1 9 7 3 4 8 3 2 5 7 3 0 0 2 3 8 2 9
1 6 1 6 4 2 1 6 6 1 9 9 7 0 2 9 4 6 7 7 2 7 9 8 3
8 2 6 0 5 4 4 0 1 6 4 8 6 2 7 7 9 6 1 5 0 4 4 2 5
5 6 6 9 9 1 4 7 2 6 2 0 4 7 9 5 0 4 8 2 3 0 3 1 4
3 7 7 7 5 9 8 5 3 3 9 2 2 7 1 2 2 5 7 2 9 1 7 8 4
3 2 2 6 0 5 4 7 2 7 4 4 8 6 1 6 7 9 5 7 0 2 9 1 4
3 7 8 6 3 6 5 2 1 4 4 8 7 6 9 3 1 4 7 1 8 1 1 5 2

347
15.- TEST DE RETENCIÓN DE MEMORIA
Estos test se componen de textos que usted deberá leer y retener
memoricamente para posteriormente contestar a las preguntas que se le
realicen. Dispondrá de 10 minutos para su lectura y retención.

SUPUESTO Nº1.

Juan Luis, hombre corpulento, rubio y con bigote; compró una pistola marrón
marca “Magnum” con cachas de “nácar” 9 milímetros parabellum, modelo I-243
con número de serie 84221283 que disponía de un cargador de 8 balas en una
armería de Soria, al igual que Jose Luis hombre delgado, con barba y gafas
que compró otra pistola negra marca “Astra” de 9 milímetros corto; modelo Z-
341 con número de serie 32183842 que disponía de un cargador de 14 balas,
comprada en Sanabria a un armero llamado Roberto. Ambos tenían licencia
tipo B de defensa personal; a Jose Luis se la concedieron en la Comandancia
de la Guardia Civil de Barcelona el 19-11-97 con validez hasta el 19-11-00 y a
Juan Luis en la Comandancia de Santander el 15-8-96 con validez hasta el 15-
8-99, tras haber realizado ambos unas pruebas psicotécnicas y médicas en el
mismo lugar donde compraron las armas.

348
Una vez leído y memorizado el texto, conteste a las siguientes preguntas:

1.- ¿Dónde realizó Jose Luis la prueba médica?:


----------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Dónde realizó Juan Luis la prueba psicotécnica?:
----------------------------------------------------------------------------------------
3.- ¿Cómo se llamaba el armero que le vendió la pistola a Juan Luis? :
----------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Cuál es el modelo de la pistola que compró Juan Luis? :
-----------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿Cuál es la marca de la pistola que compró Jose Luis? :
-----------------------------------------------------------------------------------------

6.- ¿Hasta que día tenía validez la licencia de Juan Luis? :


-----------------------------------------------------------------------------------------

7.- ¿Dónde le concedieron a Jose Luis la licencia de Armas? :


----------------------------------------------------------------------------------------
8.- ¿Dónde le concedieron la licencia de armas a Roberto? :
-----------------------------------------------------------------------------------------
9.- ¿El número de serie de la pistola de Jose Luis es? :
---------------------------------------------------------------------------------------------
10.- ¿Dónde compró la pistola Juan Luis? :

349
SUPUESTO Nº2

Entramos una tarde sobre las siete menos cuarto en unos grandes
almacenes llamados Galerías Center; había luces de colores por todas partes.
Al entrar las puertas eran automáticas y en forma de escudos. En la planta baja
estaban las secciones de música, cosmética y automoción. En un rincón de la
sección de música se encontraban viejos discos de épocas pasadas divididos
por colores y estos eran de color rojo, azul, gris y verde. Después me acerque
a la sección de cintas de vídeo y también estaban divididas en colores verde,
azul, rosa y violeta.

Eran unos almacenes muy extraños, el dependiente de una de las secciones


llevaba una corbata a cuadros, con elefantitos de colores rojo, negro y amarillo,
con gran bigote y pelo negro; al pasar por las escaleras me encontré con
Pedro que llevaba corbata de rayas y su pelo era castaño, con bigote pequeño
y gafas de color verde oscuro.

Al ir a la planta tercera que era donde se encontraban los libros, estos estaban
clasificados por códigos. El libro, que yo quería comprar tenía el código
2134689-L y fue editado 16-11-91; pero mi amigo también quería otro libro y su
código era 2136987-Z y fue editado 11-12-91. Después de recoger los libros,
fuimos a que nos envolvieran todo lo que habíamos comprado; yo compré un
libro, un disco y una cinta de vídeo; mi amigo compró un libro y una cinta de
música.
Cuando terminamos fuimos a una cafetería que estaba situada en una esquina
con dos calles llamadas Real y Alcalá; en ella había cuatro camareros; unos de
ellos era calvo y con bigote, otro tenía el pelo negro y un mechón blanco, el
tercero era calvo y con barbilla y el cuarto con pelo negro y gafas color marrón.
Nos sirvieron un café solo y otro con leche; yo puse en el café dos terrones de
azúcar y mi amigo terrón y medio.

350
Una vez leído y memorizado el texto, conteste a las siguientes preguntas:

1.- La sección de discos y de cintas de vídeo están divididas por colores. ¿Qué
colores se repiten en las dos secciones? :
----------------------------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Cómo era la corbata de Pedro? :
----------------------------------------------------------------------------------------------
3.- El libro que compré. ¿En qué fecha fue editado?:
----------------------------------------------------------------------------------------------
4.- ¿Qué forma tenían las puertas automáticas? :
---------------------------------------------------------------------------------------------
5.- ¿De que color era el pelo del dependiente de los grandes almacenes? :
---------------------------------------------------------------------------------------------
6.- Mi amigo y yo nos compramos una cosa , en la que coincidimos ¿Qué fue?:
---------------------------------------------------------------------------------------------
7.- ¿Cuántos camareros había en la cafetería a la que fuimos? :
---------------------------------------------------------------------------------------------

8.- Los grandes almacenes. ¿Cómo se llamaban? :


---------------------------------------------------------------------------------------------

9.- ¿Era pequeño el bigote del dependiente de los grandes almacenes? :


---------------------------------------------------------------------------------------------
10.- ¿Compró mi amigo una cinta de vídeo? :
--------------------------------------------------------------------------------------------
11.- ¿En qué planta se encontraban los libros? :
--------------------------------------------------------------------------------------------
12.- ¿Uno de los camareros de la cafetería era calvo y tenía un mechón
blanco? :
--------------------------------------------------------------------------------------------
13.- ¿Qué animalitos tenía la corbata del dependiente del almacén? :
--------------------------------------------------------------------------------------------

351
14.- ¿Cuántos terrones de azúcar puse yo en el café? :
--------------------------------------------------------------------------------------------
15.- ¿En qué planta se encontraban las secciones de música, cosmética y
automoción? :
--------------------------------------------------------------------------------------------
16.- ¿Qué hora era cuando entramos en los grandes almacenes? :
--------------------------------------------------------------------------------------------
17.- ¿De qué color eran las gafas del cuarto camarero? :
-------------------------------------------------------------------------------------------
18.- ¿Pedro tenía gafas? :
-------------------------------------------------------------------------------------------

352
TEST DE MEMORIA 3 (40 SEGUNDOS POR CUADRO)
1. Memorice el siguiente cuadro (40 SEG.)

M Z G
O

L C S I

Y H B N

353
TEST DE MEMORIA-4

1. Memorice el siguiente cuadro (40 SEG.)

2. Memorice el siguiente cuadro

almacén radio cuadro


Lámpara

taza mesa libro silla

bicicleta casa coche pelota

354
TEST DE MEMORIA-5
Memorice el siguiente cuadro

355
TEST DE MEMORIA-6
Memorice el siguiente cuadro

tijeras sobre cruz


teléfono

reloj buzón disco libro

ratón avión gafas jeringuilla

356
TEST DE MEMORIA-7

Memorice el siguiente cuadro

 #

357
RESPUESTAS MEMORIA

¿Qué letra no se mostró?

a. S

b. M

c. G

d. P

Qué palabra no se mostró?

e. Cuadro

f. Cama

g. Silla

h. Coche

Qué figura no se mostró?

i.

j.

k.

l.

¿Qué palabra no se mostró?

m. Tijera

n. Buzón

358
o. Flecha

p. Gafas

q.
¿QUÉ FIGURAS NO SE MOSTRON?

A B C D

359
TEST DE MEMORIA-8

A continuación te presentamos un test que te permitirá evaluar tu memoria. El

objetivo del mismo consiste simplemente en memorizar una serie de objetos que te
aparecerán y que podrás visualizar durante 30 segundos.

pinguino papelera cerdo ordenador manzana carrete tierra

libro llave billete pastel zanahoria perro lupa

dado buzon biberon caracol columna cebra maleta

telefono mano tijeras pez paraguas chip plato

balon silbato rosa termometro cd gafas martillo

Escribe aquí todos los objetos que recuerdes (uno en cada casilla)

360
Debes mirar atentamente la imagen que te mostraremos a continuación durante
dos minutos y memorizar tantos detalles como te sea posible. Pasado ese tiempo la
imagen desaparecerá automáticamente y dispondrás de 5 minutos para contestar
una serie de preguntas relacionadas con la misma

Test de memoria-9
Debes mirar atentamente la imagen que te mostraremos a continuación durante
dos minutos y memorizar tantos detalles como te sea posible. Pasado ese tiempo la
imagen desaparecerá automáticamente y dispondrás de 5 minutos para contestar
una serie de preguntas relacionadas con la misma. Al finalizar los cinco minutos, la
página te mostrará automáticamente el número de aciertos.

Pulsa el botón "Comenzar" para empezar el test.

Este espacio se dejó en blanco deliberadamente

361
¿Cuantas niñas hay en el parque?

La niña del columpio...

Está triste

Lleva pantalones

Lleva un vestido

tiene los dos pies extendidos

La niña de las coletas...

Lleva pantalones

Está sentada

Mira a su derecha

Esta de pie

¿Que afirmación es falsa?

El niño rubio lleva un jersey azul

Hay tres niños y niñas sentados

Todos los niños sonrien

Hay dos niñas con coletas

¿Que lleva en la mano el niño que está tras la mesa?

Un tenedor

Un lápiz

Una regla

Una cuchara

¿De que color es el jersey del niño que está sentado a la


derecha de la imagen?

362
Rojo

Verde

Azul

Naranja

363
16.- ATENCIÓN

Atención 1

Debe tachar la(s) fila(s) y/o la(s) columna(s) que tienen una letra
repetida sabiendo que siempre existe por lo menos una fila o columna
que tachar.

Ejemplo:

a w a f
j h r h
v d r k
f r w y

364
Tiempo: 5 minutos.

n l u t s c t d k u ky k u d x p p bk
v n v t ml c l d k i j v wk c u e y l
g i l v n kmb t p eu z q o k h k q s
f d q i q b i l z g uv c wh q y g f y
o h e a g yh d f u a t t mx h xes n
o f s g p gu r ux x i am l b pyi b
s g r g l bmc ys j x v r y b novm
i r p p x b j q zt p x f bs b uubm
m z s j mkfy e b j d b i f i po l h
g wwe c ykc pm o r u o j k g thw
e mx p s vam wc f x km fh nnmx
u s dg wjmn we wg g r hd ymgc
j s bp wf l j s ngw j n bu r kle
ue bn wndz ku bg mwqc t ndl
fmpm u xe r up vy mz l s wbrp
knuw x fgd bp uu q n t s t xer
z tnx g mr i pegl h ybs hhzb
u ixu w r bx adas k j kh i hbl
r axv l pvj j hoj nwym voch
dmql j mlg ujuu u sq z bpjw
l c y s g f ep sd rs dt p c mvey
mmf a vmht j wte yq o r pd dj
g j nn s k nh r l rv t aw p ke na
q n xo j xj s hoig wf r f y j nj

365
17.- TEST CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO

CAJONES DEL ARCHIVO:


1.- Aa-As 2.- At-Az 3.-Ba-Bl 4.- Bm-Bz
5.- Ca-Cz 6.- Da-Dz 7.- Ea-Ez 8.- Fa-Fz
9.- Ga-Gz 10.- Ha-Jz 11.- Ka-Lz 12.- Lla-Llz
13.- Ma-Mz 14.- Na-Oz 15.- Pa-Pz 16.- Qa-Rz
17.- Sa-Sz 18.- Ta-Tz 19.- Ua-Vz 20.- Wa-Zz

AHORA DEBERÁ ESCRIBIR EL NÚMERO DE CAJÓN QUE DEBE


ARCHIVARSE.-

TIEMPO: 4 MINUTOS

1.- Samuel 2.- Andrés 3.- Zapata 4.- Blasco


5.- Calavera 6.- Jiménez 7.- Arribas 8.- Llorente
9.- Bautista 10.- Serra 11.- Quirós 12.- Pardos
16.- Ballester 17.- Parra 18.- Iglesias 19.- Lorenzo
20.- Serrano 21.- Tortosa 22.- Zarra 23.- Muñoz
24.- Ruiz 25.- Diarte 26.- Heredia 27.- Nevado
28.- Díaz 29.- Baroja 30.- Garrido 31.- Pérez
32.- Ramírez 33.- Machado 34.- Flores 35.- Cruz
36.- Cardo 36.- Rupert 37.- Cuenca 38.- Romo
39.- Morera 40.- Lamas

366
Nº 2.- TIEMPO : 5 MINUTOS

ORDENE ALFABÉTICAMENTE LOS SIGUIENTES APELLIDOS, PONIENDO

A LA DERECHA DE CADA UNO EL NÚMERO DE ORDEN QUE LE

CORRESPONDA

1.- Ruiz-Perales 2.- Pablo Iglesias 3.- Quesada Martínez


4.- Pino Gómez 5.- Martínez Olivas 6.- Lluch Sánchez
7.- Martín Loste 8.- Villar Cisneros 9.- Fraile Pérez
10.- Díaz Sanz 11.- Díez Martínez 12.- Gómez Lamas
13.- Puértolas Marín 14.- Alejandre Sas 15.- Bailo Luis
16.- Andrés Casas 17.- Colás Damas 18.- Sanz Maza
19.- Ballesteros Ruiz 20.- Tomás Vargas

367
18.- TEST PROBLEMAS LÓGICOS

Resolución de problemas 1

Tiempo máximo: 8 minutos

1. Un sillón y 4 sillas han costado 30.000 pesetas. Si el sillón costó 10.000


pesetas. ¿Cuánto pagué por cada silla?
2.
3. ¿Qué edad tiene la madre de Carlos, si éste tiene 18 años y cuando el
nació su madre tenía 26 años?

4. Nueve palomas hembras y nueve palomas machos. ¿Cuántas patas en total


tienen?

5. Un campo de Golf de 10.000 mt2 es vendido por un total de 400.000


pesetas. ¿Cuánto costó el m2?

6. Cinco amigos quieren ir al teatro con 2.120 pesetas. Si cada entrada vale
530 pesetas. ¿Cuántos podrán presenciar la obra?

7. Una secretaria realiza en una hora 36.000 pulsaciones. ¿Cuántas


pulsaciones dará por segundo?

8. Un camión ha tardado 8 horas en recorrer 640 km. ¿A qué velocidad ha


ido?

9. Un grifo echa 32 litros por minuto. ¿Cuanto tardará en llenarse un depósito


de 2.000 litros?

10. Un ciclista rueda 20 km/h de media. ¿Cuánto tardará en recorrer 100 km?

368
11. Un autobús de 80 plazas iba completo, cuando en un pueblo bajaron 12
personas y entraron la cuarta parte de las mismas. ¿Cuántos pasajeros hay
ahora?

12. Con 8 pares de calcetines. ¿Cuántos pies puedo vestir?

13. Tres docenas de limones y cuatro y media de huevos hacen un total de


unidades.

14. Tengo 8.250 pesetas y entregó la mitad a mi hijo. ¿Cuanto me queda?

15. Tenía en una cuenta bancaria 12.450 pesetas, antes de sacar 3.250
pesetas; si ahora vuelvo a meter 2.000 pesetas. ¿Cuánto hay en este
momento?

16. Con 200 pesetas compré 8 dedales. Con 450 pesetas. ¿Cuántos dedales
compraré?

369
TEST PROBLEMAS LÓGICOS.- 2
1.- ¿Cuántos volúmenes debe vender un librero para ganar 240 euros, si en
cada volumen obtiene unas ganancias de 1,80 euros?

a) 120 b) 130 c) 133 d)136

2.- ¿Cuántos años duró el reinado de un monarca que nació en 1.390, subió al
trono en 1.423 y murió en 1.452?

a) 33 b) 21 c) 62 d) 29

3.- ¿Cuántas patas tiene una abeja, sabiendo que en un panal hay 8.215
abejas y 49.290 patas?

a) 4 b) 6 c) 8 d) 10

4.- En un estanque entran 3.223 litros de agua en un día, pero se pierden 1.927
litros al día. ¿Cuántos litros de agua habrá en el estanque al cabo de una
semana?

a) 9.072 b) 1.296 c) 9.102 d) 1.323

5.- Averiguar el dinero que producen 3 docenas de gallinas al año, si en cada


una es capaz de poner docena y media de huevos al mes y la docena se vende
a 1,2 euros.

a) 540 b) 9.331,2 c) 9.333,2 d) 777,6

6.- Si con 10 ovejas se recogen 65 litros de leche al día para fabricar quesos,
¿cuántos litros se recogerán con una sola oveja durante 24 días?

a) 156 b) 650 c) 160,5 d) 648,5

7.- ¿Cuánto costarán 480 pasteles a 3 euros la media docena?

a) 720 b) 120 c) 350 d) 240

8.-Si de un grifo manan 38 litros por minuto, ¿cuántos litros obtendremos en


dos horas?

a) 2.280 b) 4.560 c) 1.824 d) 3.860

9.- Tenemos que hacer un viaje de 330 km.; al cabo de 3 horas nos queda la
quinta parte del recorrido, ¿ a qué velocidad viajamos?

a) 88 km/h b) 22 km/h c) 110 Km/h d) 45 km/h

370
10.- Un guionista de telenovelas escribe 15 capítulos en una semana, ¿cuántos
capítulos escribirá en 21 días?

a) 315 b) 36 c) 45 d) 184

11.- Tenemos un álbum con 30 páginas. Dos de ellas están en blanco, y en


cada una de las restantes hemos pegado 3 fotografías. ¿Cuántas fotos hay en
el álbum?

a) 88 b) 84 c) 90 d) 86

12.- Si viajamos en bicicleta a una velocidad de 45 Km/h, ¿cuánto tardaremos


en recorrer los 270 km. que nos separan de nuestro destino?

a) 6 horas b) 225 min. C) 315 min. D) 8 horas

13.- Un vivero tiene plantadas 15 filas de abetos con 6 árboles cada una.
¿Cuánto obtendrá por la venta de dichos árboles si cada uno cuesta 10 euros?

a) 900 b) 75 c) 850 d) 920

14.- Teniendo en cuenta que un euro equivale a 166,386 ptas., ¿ cuál será el
resultado redondeado en ptas del problema anterior?

a) 12.450 b) 141.100 c) 100.000 d) 149.747

15.- Si hemos plantado 300 bultos de tulipanes y sólo ha crecido el 40%,


¿cuántas plantas tenemos?

a) 180 b) 150 c) 120 d) 90

16.-Una papelería tiene 80 cuadernos del tamaño folio. El 80% son verdes.
¿Cuántos cuadernos verdes podríamos comprar?

a) 16 b) 80 c) 1 d) 64

17.- Un trabajador cobra 720 euros mensuales. Si le suben el sueldo un 2%,


¿cuánto cobrará?

a) 825,4 b) 734,4 c) 722 d) 780,4

18.- Una persona trabajando 9 horas diarias, realizó un trabajo en 22 días.


¿Cuántos días habría empleado si hubiese dedicado a dicho trabajo dos horas
más cada día?

a) 26 b) 99 c) 18 d) 10

371
19.- El 3% de un número es 312, ¿cuál es dicho número?

As) 104 b) 936 c) 10.400 d) 1.200

20.- Un obrero ha obtenido 180 euros por 10 días de trabajo. ¿Cuánto obtendrá
en 40 días?

a) 720 b) 450 c) 9.000 d) 7.200

21.- ¿Cuánto tengo que pagar por un artículo que cuesta 270 euros si me han
hecho una rebaja del 15%?

a) 255 b) 229,5 c) 220,5 d) 245

22.- Calcula el 25% de 800.

a) 400 b) 320 c) 250 d) 200

23.- Para enfriar una habitación de 15 metros cúbicos, necesitamos 3.000


frigorías. ¿Cuántas necesitaremos para enfriar un local de 80 metros cúbicos?

a) 240 b) 19.500 c) 16.000 d) 24.000

24.- A un grupo musical tras pagar los gastos ocasionados por la organización
de un concierto, le queda 1/3 de la venta de entradas para ellos. Si la
recaudación ha sido de 30.00 euros, ¿cuánto ganará cada componente si son
cuatro?

a) 2.500 b) 2.00 c) 7.500 d) 750

25.- Mi hermano tiene 10 años, yo tengo el doble que él pero la mitad que mi
padre. ¿Qué edad tiene mi padre?

a) 20 b) 30 c) 40 d) 50

26.- Al repartir 2.400 euros en partes proporcionales a 2, 3, 5, respectivamente,


resulta:

a) 1200, 720 y 480 b) 480, 720 y 1250

c) 480, 720 y 1200 d) 400, 500 y 1500

27.- Un grifo vierte 40 litros de agua en dos minutos. ¿Cuántos minutos tardará
en llenar una bañera de 280 litros?

a) 20 b) 14 c) 12 d) 7

372
28.- Un mapa está hecho a escala 1:100. ¿Qué distancia real representan 2
cm. sobre el mapa?

a) 50 cm b) 100 cm c) 50 m d) 2 m

29.- Si tomo ¾ litro de leche al día y mi hermano medio litro. ¿Cuánta leche
beben entre los dos?

a) 1 l. B) 1 l.y cuarto c) 1,5 l d) 1l. Y ¾

30.- Dos personas van a comprar al mercado de forma periódica. Una lo hace
cada 7 días, la otra cada 5. Si coinciden hoy, ¿cuántos días tardarán en volver
a coincidir?

a) 35 b) 25 c) 40 d) 70

31.- Calcular: 0,25 x 160 =

a) 50 b) 15 c) 90 d) 40

32. Calcular 1.200 : 0,25 =

a) 600 0 b) 4800 c) 3000 d) 200

33.- Calcular 850 x 0,5 =

a) 450 b) 425 c) 475 d) Ninguna

34.- Calcular: 350 : 0,5 =

a) 150 b) 175 c) 125 d) Ninguna

35.- Calcular la mitad de la cuarta parte de la tercera parte de 480

a) 160 b) 120 c) 20 d) Ninguna

373
LÓGICO-03

Tiempo. 10 minutos

1. ¿Cuál es el resultado de multiplicar 6 por su doble?:

72 12 36 216
2. ¿Qué número resultaría de elevar a la cuarta 2 y hacer su raíz cuadrada?:

3 2 6 4
3. ¿Cuál es el resultado de sumar 1 día y 20 horas; 3 días y 4 horas; 4 días y
24 horas?:

9 días 10 días. 9 días y 23 horas 11 días


4. ¿Cuánto es el 6% de 2.000?:

60 120 600 100


5. Sí yendo en bicicleta circulo a 25 Km/h, ¿Cuántos kilómetros recorreré desde
las 9:30 hasta las 13:30 de la tarde?:

100 Km. 250 Km. 120 Km. 110 Km.


6. ¿Cuál es el resultado de sumar 6 con su tercera parte y su triple?:

21 27 26 28
7. Si un kilo de paja son 1000 gramos y 2.000 pajitas, ¿Cuánto es 1/2 Kg?:

500 gramos y 1.000 pajitas 500 gramos 2.000 pajitas 500 gramos y 2.000
pajitas
8. ¿Cuál es el número primo que antecede al 11?:

7 10 12 9
9. ¿Qué número dividiremos por 3 para obtener 19?:

47 57 39 69
10. ¿Cuántos números impares encontraremos entre 30 y 40?:

4 7 6 5
11. ¿Cuántas losas cuadradas de 0,5 metros de lado emplearemos para el
lucimiento de un patio de 6 x 5 metros?:

120 100 30 60
12. ¿Cuál es son los factores primos resultantes de la descomposición de
150?:

5x5x3x2 5x5x3x3 25x6 25x6x2


13. ¿A qué número le hemos sumado 315 para obtener tras dividirlo entre dos,
175?:

35 45 30 40

374
14. ¿Cuántas veces multiplicaré el 2 por sí mismo para obtener 36?:

3 4 Imposible. 5
15. ¿Qué número ha de completar este 12_456409 para que sea divisible por
3?:

2 3 1 0
16. Sí pasamos de estar en el sótano a subir hasta la planta 15, ¿Cuál ha sido
el cambio?:

15 Subimos 15 16 17
17. ¿Qué número resulta de dividir el triple de 3 por 3 entre 3?:

3 6 Imposible 1
18. ¿Qué número al elevarlo al cuadrado obtenemos el mismo resultado que si
lo multiplicamos por sí mismo?:

1 Todos 2 Ninguno
19. ¿Qué número da el mismo resultado al multiplicarlo por dos que al elevarlo
al cuadrado?:

Todos 1 Ninguno 2
20. ¿Con qué número obtendremos el mismo resultado si hacemos su raíz
cuadrada que si lo elevamos al cuadrado?:

1 Ninguno Todos 2

375
LÓGICO-04

TIEMPO: 10 minutos

1.-Jonnatan a comprado un DVD y le ha costado 300,05 euros. Si le han hecho


una rebaja de 1/5, ¿Cuánto ha pagado?:
a) 230,64 b) 240,04 c) 210,04 d) 240,14

2. Si en una librería hay 1.750 libros y realizamos dos pedidos: uno de 1/4 del
total y otro de 2/5 del resto... ¿Cuántos libros quedan?:
a) 797,5 b) 487,5 c) 787,5 d) 787,5 Hl.

3. En un deposito de agua hay 4,5 Dal. (Decalitros). Si se consumen a diario


2/4 partes del mismo. ¿Cuántos litros quedan al cabo de dos días?:
a) Vacío b) 0,1 Dal. c) 0,3 Dal. d) 1,1 Dal.

4. Una era tiene 75 m. de largo por 4.000 cm. de ancho. ¿Cuántos centímetros
de valla necesitaremos para nuestro propósito de cercar el recinto?:
a) 33.000cm. b) 22.000cm. c) 23.000mm d) 23.000 cm.

5. Si un padre tiene ahora el cuádruple de la edad de su hijo pero dentro de 18


años solo lo dobla. ¿Cuántos años tiene al padre ahora?:
a) 33 b) 40 c) 36 d) 56

6. ¿Qué número sumado al 19 da 85?:


a) 76 b) 65 c) 66 d) 69

7. ¿Qué números impares consecutivos sumados entre si resultan 16?:


a) 6 y 9 b) 7 y 9 c) 5 y 9 d) 7 y 6

8. Si el kilo de escalope cuesta 5.000 pesetas, ¿cuántos euros costarán 250


gramos?:
a) 7,5 b) 7,6 c) 6,5 d) 7,5 PTS.

9. Tres albañiles hicieron por partes una casa y cobraron 6.490,92 euros. Si el
primero hizo una parte, el segundo dos y el tercero tres, ¿cuánto cobró el
tercero?:
a) 3.245,46 dólares b) 2.245,46 euros
c) 3.245,46 euros d) 3.000,46 euros

10. Si un camionero realiza 5 viajes por hora para lodar un socavón del terreno.
¿Cuántos debería realizar para rellenarlo en tres cuartos de hora?:
a) 3 b) 5 c) Menos d) 4

11. Si en una tienda de electrodomésticos compramos un frigorífico de 180,3


euros con un 4% de descuento y una lámpara de 60 euros con un 2% de
descuento, ¿Cuánto hemos gastado?:
a) 231,89 b) 200,89 c) 231,89 d) 231

376
12. Si de mi colección de sellos pierdo 2, o lo que es lo mismo el 4% del total.
¿Cuántos sellos tenía?:
a) 60 b) 50 c) 40 d) 55

13. ¿Qué interés producirían 100.000 pesetas al 6,5% durante 2 años?:


a) 68 b) 70 c) 98 d) 78

14. ¿Cuántos segundos son 2 horas y 5 minutos?.


a) 7000seg. b) 7500seg. c) 7500 horas d) 6500 minutos

15. ¿Cuántos kilómetros son 2.300 m., 10 dam. y 100.000 mm. ?:


a) 2,5 b) 2,4 c) 1,5 d) 20,5 Km.

16. Compras un camión de segunda mano y te cuesta 162.000 euros y te


gastas para ponerlo en condiciones el 6% de su valor. Te ofrecen por él
173.000 euros, ¿cuánto has ganado?:
a) 1.000 b) 2.280 c) 1.280 d) 3.280

17. Antonio lleva en el bolsillo monedas de 1 y 2 euros. ¿Cuantas monedas de


2 euros llevará si tiene 12 monedas y un total de 17 euros?:
a) 6 b) 7 c) 4 d) 5

18. Halla dos números cuyo producto sea 120 y su diferencia 6. ¿cuánto
suman?:
a) 23 b) 24 c) 25 d) 19

19. En el ordenador hemos ampliado un documento de 29,7 cm. largo x 15 cm.


ancho hasta logran uno de 45 cm. de ancho. ¿Cuál es la altura?:
a) 90 b) 80 c) 89 d) 89,1

20. Jesús compra 1 archivador y 2 CDs. y paga un total de 18 euros. Más tarde
Luis paga 39 euros por 3 archivadores y 1 CD. ¿Cuánto cuestan entonces 2
archivadores?:
a) 24 b) 23 c) 25 d) 19

377
LÓGICO-05

LÓGICO-
1. ¿Cuál de los recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?

2. Soy un hombre. Si el hijo de Juan es el padre de mi hijo, ¿qué soy yo deJuan?

(a) Su abuelo
(b) Su padre
(c) Su hijo
(d) Su nieto
(e) Yo soy Juan
(f) Su tío

3. ¿Qué palabra no pertenece al siguiente grupo?

(a) cuchillo
(b) cisne
(c) sonrisa
(d) pluma
(e) hermoso
(f) pensamiento

4. De las siguientes formas, una representa la imagen de otra reflejada en el espejo.


¿Cuáles son?

5. ¿Qué número viene después en la siguiente serie?

9, 16, 25, 36...

378
6. Complete esta analogía con una palabra de seis letras terminada en A.

«Alto es a bajo como cielo es a

_ _ _ _ _ A.»

7. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada
fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

6 2 4
2 ? 0
4 0 4

8. Complete esta analogía con una palabra de ocho letras que termine en E.

«Potencial es a real como futuro es a

_ _ _ _ _ _ _ E.»

9. En el grupo que sigue, indique las dos palabras que, por su significado, no reflejan el
mismo concepto.

(a) cola
(b) tamiz
(c) sierra
(d) clavo
(e) cuerda
(f) clip

10. Montaña es a tierra como remolino es a:

(a) fluido
(b) mojado
(c) mar
(d) cielo
(e) lluvia

11. Indique el número que por lógica completa la serie.

379
2, 3, 5, 9, 17...

12. En la línea siguiente, dos de las formas representan el objeto y su imagen en el espejo.
¿Cuáles son?

13. Las estadísticas indican que los conductores del sexo masculino sufren más
accidentes de automóvil que las conductoras. La conclusión es que:

(a) Como siempre, los hombres, típicos machistas, se equivocan en lo que respecta a la
pericia de la mujer conductora.
(b) Los hombres conducen mejor, pero lo hacen con más frecuencia.
(c) Los hombres y mujeres conducen igualmente bien, pero los hombres hacen más
kilometraje.
(d) La mayoría de los camioneros son hombres.
(e) No hay suficientes datos para justificar una conclusión.

14. En el siguiente cuadro, haciendo una operación aritmética, dos de los números de cada
fila horizontal o vertical dan como resultado un tercero. ¿Cuál es el número que falta?

6 2 12
4 5 20
24 10 ?

15. Si AxB=24; CxD=32; BxD=48 y BxC=24, ¿cuánto es AxBxCxD?

(a) 480 (d) 768


(b) 576 (e) 824
(c) 744

16. ¿Cuál de los cuatro recuadros inferiores completa mejor la serie de arriba?

380
17. ¿Cuál de estas palabras no per tenece al grupo?

(a) microscopio
(b) lupa
(c) micrófono
(d) telescopio
(e) telégrafo

18. Busque las dos palabras de significado más parecido.

(a) haz
(b) bulto
(c) risa
(d) rayo
(e) colección

19. Si al llegar a la esquina Jim dobla a la derecha o a la izquierda puede quedarse sin
gasolina antes de encontrar una estación de servicio. Ha dejado una atrás, pero sabe que,
si vuelve, se le acabará la gasolina antes de llegar. En la dirección que lleva no ve ningún
surtidor. Por tanto:

(a) Puede que se quede sin gasolina


(b) Se quedará sin gasolina
(c) No debió seguir
(d) Se ha perdido
(e) Debería girar a la derecha
(f) Debería girar a la izquierda

20. Complete la analogía: como + - 0 son a:

(a) + - 0
(b) 0 + -
(c) - + 0
(d) 0 - +

381
(e) + + 0

¿Ha finalizado el test?. Le aconsejamos que anote en papel sus respuestas. Ahora ya
puede comprobar cuales son las respuestas correctas.

Este test es una sección de la colección de juegos de ingenio del club Mensa.
¿Quieres probar con otro test?

(c) 1999 Mensa España. (c) 1999 JGA versión HTML. Prohibida su reproducción total o
parcial.

382
19.- TEST OMNIBUS

O-1
1.-TIEMPO 20 MINUTOS.-

1.- La PIERNA es al PIE lo que el BRAZO es para:


a) El codo b) La rodilla c) La mano d) El fémur

2.- El hijo de la hermana de mi padre es mi:


a) Nieto b) Cuñado c) Sobrino d) Primo

3.- Señale el número que no debería estar en esta serie: 4,12,24,36,108,324


a) 4 b) 12 c) 108 d) 24

4.- “Vate” es sinónimo de:


a) Palo b) Lavabo c) Poeta d) Pintor

5.- 66 x 1000 : 10.000 =


a) 0,66 b) 6,6 c) 66 d) 0,066

6.- Peor es a malo lo que mejor es a:


a) bueno b) malo c) óptimo d) pésimo

7.- Indique la letra que continuaría la serie: l,m,n,ñ,o,q,r,s,t,u,


a) v b) y c) x d) w

8.-Si ordenamos alfabéticamente estas palabras por qué letra comenzaría la


del centro?: Coche, lavadora, mantel, bola, dedo, rueda, mercado, vaso, pie.
a) lavadora b) mercado c) mantel d) rueda

9.- Tres niños tienen 2,4 y 7 años. Si se les da a repartir 260 euros, ¿cuánto le
corresponderán al de 4 años?
a) 60 b) 70 c) 80 d) 100

10.- ¿Qué número continúa la serie: 21,23,26,30,35...?


a) 38 b) 40 c) 42 d) 41

11.- Las dos terceras partes del 15 por ciento de un número son 30. ¿Cuál es
el número?
a) 150 b) 300 c) 600 d) 1200

12.- 65 es el 5 por ciento de:


a) 650 b) 1300 c) 325 d) 2600

383
13.- ¿Cuántos números hay del 7 al 52, ambos inclusive, sin tener en cuenta
los números pares de dos cifras y los terminados en 5 de dos cifras?
a) 21 b) 20 c) 22 d) Ninguna es correcta

14.- ¿Qué bloque continuaría la serie: 15-12-8-3, 15-13-6-7, 15-14-4-11?


a) 15-12-3-15 b) 15-15-2-15 c)15-15-2-16 d) 15-16-3-15

15.- Compro 7 cajas de grapas por 2.275 céntimos de euro.Cada caja tiene 500
grapas, ¿cuántos céntimos cuesta cada grapa?
a) 0,75 b) 0,60 c) 0,65 d) 0,70

16.- ¿Cuál es el sinónimo de asignar?


a) Asimilar b) Designar c) Resignar d) Ninguna

17.- ¿Qué letra continuaría la serie: q,p,f,g,o,ñ,h,i,n,m...?


a) l b) r c) j d) k

18.- Señala el número que debería ocupar el espacio en blanco en la serie:


6,9,8,11, 13,12,15
a) 12 b) 14 c) 8 d) 10

19.- Indica cuál de las siguientes palabras contiene un error ortográfico:


baya, valla, edor, pelirrojo:
a) pelirrojo b) valla c) baya d) edor

20.- Dada la siguiente serie: A23B24D26G29, ¿cuál de las siguientes


respuestas es correcta?
a) J32 b) H31 c) J34 d) K35

21.- Señale el valor d “h” en la siguiente igualdad: 42/7 – 2h = 0


a) 2 b) 4 c) 3 d) 0

22.- ACE es a AEDB como FHG es a:


a) JIGF b) FJIG c) FGIH d) FIJG

23.- Señala la fracción que continuaría a la serie: 7/2, 10/5, 9/8, 12/11...
a) 12/14 b) 11/13 c) 15/14 d) 11/14

24.- El doble del 20% de la mitad de 800 es:


a) 10% de 1500 b) 320 c) 5% de 1500 d) 160

25.- Si a un número lo multiplicamos por 3, resulta la mitad de ese número


más 10. ¿Cuál es ese número?
a) 4 b) 6 c) 12 d) Ninguno de ellos

26.- ... es a DURO como ADORABLE es a...


a) RICO-POBRE b) BLANDO-ODIOSO
c) BLANCO-AMABLE d) RICO-AMABLE

384
27.- Las palabras AMABLE y OSCURO tienen como sinónimo y
antónimo, respectivamente:
a) Cordial- tenebroso b) Descortés- Claro
c) Cordial- Claro d) Descortés- Tenebroso

28.- Si a es mayor que b y b es mayor que c; y si z es menor que y, siendo a su


vez y menor que x, ¿ cuál sería la relación entre m y n?
a) m mayor que n b) m = n
c) m menor que n d) m = 2 n

29.- ¿Qué letra o número continuaría la serie: 1-p-2-o-3-ñ-4...?


a) 5 b) o c) p d) n

30.- Cuántos errores ortográficos contiene el siguiente texto: “ El centro cíbico


La Almozara, alvergó ayer un original concierto tánto en su forma cómo en la
manera de aceso.”
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6

31.- De los cuatro pares de palabras que se proponen uno no guarda relación
de sinonimia, señálelo:
a) Lacónico-breve b) Hipótesis-suposición
c) Breve-Corto d) Nunciar-Casar

32.- Si a = 969 ; b = 666 ; c = 669 ; d = 966 ; e = 999, ¿ cuál sería la igualdad


correspondiente en letras, al siguiente bloque de números 999966966666969?
a) e-d-d-b-a-a b) e-d-d-c-a
c) e-d-d-b-a d) a-d-d-b-a

33.- Si en la siguiente serie: 2-5-6-8-9-9-8-3-5-6-8-9-2-1-9-9-8-3-6-5-9-9-5-4-3-


2-8-9, tacháramos los números menores de 7, ¿cuántos quedarían?
a) 15 b) 24 c) 14 d) 13

34.- Si D = 4, F = 6 y H = 8, ¿cuál es el resultado de esta operación: E+G-G?


a) 4 b) 6 c) 5 d) Ninguna

35.- De las cuatro palabras indica la que se ordenaría en último lugar:


a) ventana b) zapato c) buey d) zalamero

36.- Si Luis es hermano de Eva y Miguel es tío de Luis, ¿ qué es Eva respecto
a Miguel?
a) Sobrina b) Tía c) Hermana d) Prima

37.- En un despacho hay mesas y sillas, un total de 60. La cantidad de sillas es


el doble de las mesas, ¿cuántas sillas hay?
a) 30 b) 40 c) 20 d) ninguna de las anteriores

38.- ¿ Qué segundo número continuaría la serie: 3-4-4-5-6-7-8-4-9-10-11-12-4?


a) 13 b) 14 c) 4 d) 15

385
39.- En un local hay veinte personas que miden menos de 1,80 m. veinte que
miden más de 1,80 m. y cinco que miden entre 1,75 y 1, 80 m. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones podemos asegurar que es cierta?
a) Hay más de 35 personas b) Hay 35 personas
c) Hay como máximo 35 personas d) Hay menos de 35 personas

40.- Andrés piensa un número. Mentalmente lo multiplica por tres y le suma


nueve. Divide todo por tres y le da cinco. ¿Cuál es el número que había
pensado?
a) 6 b) 5 c) 8 d) Ninguno de los anteriores

386
0-2

-TIEMPO 20 MINUTOS.-

1.- ¿Cuál de las siguientes palabras nos indica lo que es un “armario”


a) Árbol b) Animal c) Objeto d) Fruto

2.- CÁSCARA es a HUEVO y CORTEZA es a MANZANA lo que...es a


GUISANTE:
a) Mata b) Tallo c) Vaina d) Jugo

3.- Descubra el número erróneo. ¿Cuál debería estar en su lugar?


8-12-16-22-24-28
a) 20 b) 26 c) 32 d) 14

4.- Juan es mayor que Carlos. Carlos es mayor que Eva. Entonces Juan
es...que Eva:
a) menor b) mayor c) Igual d) No se sabe

5.- ¿Cuál es la letra que en el abecedario sigue a la que viene después de la “t”
a) u b) w c) x d) v

6.- Ordene la siguiente frase. Haga lo que en ella se le dice:


“ de seis y ocho la escriba suma”
a) 14 b) 6 c) 8 d) 16

7.- Dada la siguiente serie de números 9,11,15,18,24,28, ¿qué serie de las que
se proponen seguiría el mismo razonamiento, partiendo de dos unidades
superiores al primer término de esta serie?
a) 11,13,17,20,25,30 b) 11,13,17,20,26,30
c) 11,13,16,20,26,30 d) 11,13,16,20,26,30

8.- Se reparten 15.000 euros entre tres personas, de forma que la primera
reciba 700 euros más que la segunda, y ésta 1.000 euros más que la tercera.
¿Cuánto recibirá cada una respectivamente?
a) 7.000, 5,000 y 3.000 b) 5.700, 5.000 y 4.300
c) 5.800, 5.000 y 4.200 d) 5.800, 5.100 y 4.100

9.- ¿Cuál sería el valor de c en el siguiente planteamiento?


b+a+c = 16 ;
b = c+ 2a
a=0
a) 5 b) 6 c) 7 d) 8
10.- ¿Qué número debemos sumar al doble de 250 para llegar a la quinta parte
de 18000?
a) 2100 b) 2600 c) 3100 d) 3600

387
11.- ¿Cuántas letras tiene el abecedario prescindiendo de las vocales, “a,e,o” y
de las consonantes “r,p,z” y prescindiendo de las letras dobles?
a) 20 b) 19 c) 21 d) 22

12.- Señale la palabra que presenta algún error ortográfico:


a) óleo b) hidráulico c) aya d) Ninguna de las anteriores

13.- La suma de dos números es 196 y su cociente es 13. Halle el número


mayor de esos dos:
a) 14 b) 16 c) 15 d) 21

14.-¿Qué grupo de letras no está correctamente alfabetizado.


a) HPSTYZ b) QUVXYZ c) LMÑOPQ d) EGLIPZ

15.- Señale la cosa que no se corresponde con lo demás:


a) Melón b) Sandía c) Pera d) Balón

16.- Señale la mejor definición de “alicates”


a) Arma b) Máquina c) Artilugio d) Herramienta

17.- ¿Qué número debemos sumar a noventa para hacerlo seis veces y media
mayor?
a) 505 b) 585 c) 495 d) 515

18.- ¿Cuál de las siguientes palabras no concuerda con las otras?


a) trompeta b) Violín c) Flauta d) Saxo

19.- ¿Qué refrán explica la siguiente frase: “El tiempo lo cura todo”.
a) El tiempo es el gran ungüento
b) No hay mal que por bien no venga
c) A mal tiempo buena cara
d) El que no se consuela es porque no quiere

20.- ¿Por qué número debemos dividir 425 para que disminuya 340 unidades?
a) 4 b) 5 c) 6 d) 7

21.- Continúe la siguiente serie lógica: 4,8,6,12,10...


a) 20 b) 8 c) 12 d) Ninguna de las anteriores

22.- La abuela de Juan tiene 80 años. Hace 20 años tenía el doble que él.
¿Cuántos tendrá Juan dentro de 5 años?
a) 40 b) 56 c) 55 d) 45

23.- Si p es menor que o y o es menor que ñ, y si t es mayor que u, siendo u


mayor que v, ¿cuál sería la relación entre d y f?
a) f mayor que d b) f el doble que d
c) d = f d) d mayor que f

388
24.- Dada la serie: 6,8,12,18,26... ¿qué número la completaría?
a) 34 b) 36 c) 38 d) Ninguno de los anteriores

25.- De las siguientes oraciones, sólo una es correcta ortográficamente.


Indíquela:
a) Él absorvió el jugo b) Cultivas en el huerto abas
c) Fue expléndido d) El aya cuidó al niño

26.- Qué palabra significa lo mismo que evidente:


a) Claro b) Evasivo c) Eventual d) Ciego

27.- Cuál es el antónimo de tristeza:


a) Risa b) Alegría c) Miedo d) Lloro

28.- Cigüeña es a ave como murciélago es a:


a) Ave b) Reptil c) Mamífero d) Animal

29.- ¿Qué número es cinco unidades menor que 10.004?


a) 999 b) 9.099 c) 9.999 d) 99.999

30.- ¿Cuántos minutos son el 25% de media hora?


a) siete b) seis y medio c) ocho d) siete y medio

31.- Señale la palabra que significa lo mismo que zahorí:


a) Perspicaz b) Zahúrda c) Inteligente d) Listo

32.- Señale de las cuatro palabras la correctamente escrita:


a) Atrivuir b) Sebero c) Caiman d) Extricto

33.- RELOJ es a TIEMPO como TERMÓMETRO es a:


a) Tiempo b) Mercurio c) Temperatura d) Calor

34.- Una persona pierde 3/5 de su dinero, luego recupera 1/4 de lo que le
quedaba y se va con 45 euros. ¿Qué cantidad tenía al principio?
a) 70 euros b) 90 euros c) 60 euros d) 450 euros

35.- En una granja hay 40 vacas, 25 pollos y 30 ovejas, ¿cuántas patas hay
entre todos?
a) 320 b) 305 c) 330 d) 340

36.- ¿Qué letra continuaría la siguiente serie: a,b,d,g,k...?


a) o b) p c) q d) r

37.- ¿Qué tanto por cien es 12,5 de 1250?


a) 10% b) 1% c) 20% d) Ninguna de las anteriores

38.- Sin tener en cuenta las letras dobles, completar la igualdad: a-c-e es
a : k-m-ñ como b-d-f es a :l-
a) m-o b) m-n c) n-o d) n-ñ

389
39.- Según el orden alfabético, señala la palabra que va en primer lugar:
a) Transforma b) Transportar c) Transferir d) Transcender

40.- CASA es a ESCALERAS como RIO es a.....


a) Puente b) Transbordador c) Agua d) Cerradura
-------------------------------------------------------------------------------------------

390
O-3
TIEMPO: 20 MINUTOS

1.- Señale el sinónimo de “abalizar”:


a) señalar b) marcar c) apalizar d) “a” y “b” son correctas

2.- Averigüe el 8% de 244/4:


a) 48,8 b) 488,8 c) 0,488 d) 4,88

3.- Señale cuál de las siguientes respuestas son sinónimos de “acaparar”:


a) acopiar, amontonar, compartir
b) almacenar, amontonar, entregar
c) compartir, amontonar, almacenar
d) acopiar, amontonar, acumular

4.-Una persona recién ingresada en una agrupación o partido, se le denomina:


a) Bizarro b) neófito c) bitongo d) Ninguna

5.- Una de las cuatro series de sinónimos que se proponen es incorrecta,


señálela:
a) Academia-Colegio b) Acarreo-Transporte
c) Desarbolar- Debilitar d) Burdo-Fino

6.- ¿Cuál de los resultados de las operaciones que se proponen es correcto:


a) 4x9+3-15+1+2-18x2-8+2 = 10
b) 3x6+2-11+2-7x4+8+3+5 = 7
c) 7x6-25+13x2-25+2-10+4x2 = 18
d) 18-2x7+5+7-8+10x2-9 = 23

7.- Dada la siguiente serie : 28,26,22,16... ¿qué número la completaría?


a) 4 b) 8 c) 2 d) 0

8.- Lo que proviene de un país extranjero, se denomina:


a) exótico b) inmigrante c) oriundo d) indemne

9.- Sin tener en cuenta las letras dobles, ¿qué letra continuaría la serie?¨
z,b,e,i,n...
a) s b) r c) q d) p

10.- Qué palabra puede sustituir a: “bicoca”


a) figurilla b) ventura c) ganga d) Ninguna

11.- ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras:


a) Seda b) Lana c) Lycra d) Algodón

12.- ¿ Qué palabra significa lo contrario de inefable?


a) Amable b) Ruin c) Admisible d) Explicable

391
13.- De los números que se proponen ¿cuál ocuparía el espacio en blanco en
la siguiente serie: 5,10,16,23......40, 50?
a) 30 b) 32 c) 34 d) 31

14.- Continúe la serie lógica: 27,30,29,32,31,34...


a) 35 b) 33 c) 36 d) 37

15.- Cuál de las siguientes palabras presenta algún error ortográfico:


a) basallo b) trajín c) desdén d) averiguar

16.- ¿Cuántos números hay del 2 al 50, ambos extremos inclusive, sin tener en
cuenta los números pares de dos cifras y los terminados en 3 de dos cifras?
a) 25 b) 24 c) 23 d) 26

17.- Sin considerar las letras dobles, ¿cuántas tiene el abecedario sin tener en
cuenta las que componen las palabras rojo-amarillo?
a) 21 b) 20 c) 19 d) 22

18.- Continúe la siguiente serie lógica: 26,13,18,54,27,32...


a) 16 b) 96 c) 37 d) 36

19.- ¿Qué letra falta en la tercera igualdad?


A+B =C+D
E+D = F+G
A+B-C = F+G + .....
a) e b) d c) –e d) –d

20.- ¿Qué número dividido entre 8 da lo mismo que 35 dividido para 7?


a) 25 b) 30 c) 35 d) 40

21.- Josu es a lqux como cjñq es a K...:


a) qvz b) quz c) pvz d) qvy

22.- ¿ Qué palabra encaja mejor? Uva es a Vino como Harina es a....
a) trigo b) panadero c) pan d) Horno

23.-CUCHILLO es a CORTAR como AZADA es a:


a) cavar b) golpear c) cortar d) Picar

24.- ¿ Qué palabra encaja mejor? LETRA es a NÚMERO como PALABRA es a:


a) cifra b) frase c) valor d) Figura

25.- Sin tener en cuenta las letras dobles, ¿qué letra continuaría la serie:
P-H-S-K-V...?
a) m b) y c) n d) Ninguna de las anteriores

26.- AUTOBÚS es a UTO como CENIZAS es a:


a) ENIZA b) CENI c) ENI d) IZAS

392
27.- Señala la oración que presenta algún error gramatical:
a) Tiré la escoba por el balcón
b) Me llevaron por la avenida hacia el centro
c) El profesor es muy amable y explicativo
e) La dije que viniera a verme

28.- En una empresa de 200 personas, el 20% recibe un sueldo mayor de mil
euros al mes, y de ellos un 10% supera los 1.200 euros mensuales. ¿Qué
porcentaje de trabajadores ganan entre mil y los mis doscientos euros
mensuales?
a) 20% b) 19% c) 18% d) 22%

29.- ¿Qué número continuaría la serie: 8,13,21,34,55,89...?


a) 113 b) 144 c) 105 d) 125

30.- Señale la palabra escrita correctamente:


a) Vejetal b) Hervidero c) Omníboro d) Vertedero

31.- Señala la palabra que iría primera en el diccionario:


a) Carne b) Canción c) Cantor d) Caníbal

32.- La siguiente numeración romana MCDXXIV equivale a:


a) 1.424 b) 1.624 c) 1.426 d) Ninguna de las anteriores

33.- Cómo seguiría la siguiente serie: 7/4, 9/6, 8/7...


a) 8/7 b) 3/9 c) 4/6 d) Ninguna de las anteriores

34.- Si un círculo más un cuadrado más un triángulo equivale a 10, y un círculo


más un cuadrado es igual a un triángulo, ¿ a cuánto equivale el triángulo?
a) 4 b) 5 c) 6 d) 3,33

35.- El antónimo de vital es:


a) biológico b) vivoc) optimista d) Todas

36.-¿Cuál de las siguientes ordenaciones alfabéticas sería la correcta en un


diccionario?
a) Latoso, latero, lata
b) Vacación, vaca, vaquería
c) Estanco, estanque, estar
d) Sidrería, sidra, sifón

37.- El sinónimo de “valido” es:


a) Valiente b) Útil c) Válido d) Favorito

38.- ÚLCERA es a ESTÓMAGO como ENTERITIS es a:


a) Ojo b) Oído c) Hígado d) Intestino

39.- LIBRA es a Gran Bretaña como FLORÍN es a:


a) Bélgica b) Suiza c) Dinamarca d) Holanda

393
40.- ¿Cuántos errores ortográficos se han cometido en el siguiente párrafo:
“No es posivle analizar la rapida espansión del islam, desde un punto de vista
esclusivamente militar.”
a) 4 b) 5 c) 3 d) 6

394
O-4
TIEMPO: 20 MINUTOS.-

1.- ¿Qué palabra tiene el mismo significado que DESCONFIANZA?


a) Sospecha b) Engaño c) Falsedad d) Malicia

2.- ¿Qué refrán explica la siguiente frase: HABLAR MUCHO Y HACER POCO?
a) Mucho ruido y pocas nueces
b) Más hace el lobo callando que el perro ladrando
c) Nadie diga: de esta agua no beberé
d) A buen entendedor con pocas palabras bastan

3.- Aforo es la ..... de un recinto:


a) Longitud b) Capacidad c) Altura d) Anchura

4.- La producción de la seda se denomina:


a) Senicultura b) Sedicultura c) Sevicultura d) Sericicultura

5.- ¿Qué número falta antes de la última palabra?: 9-caminante, 8-tabernas, 5-


comer, .....dos?
a) 4 b) 5 c) 6 d) 3

6.- ¿Qué refrán explica la siguiente frase: EL TIEMPO LO CURA TODO.?


a) A mal tiempo buena cara
b) El que no se consuela es porque no quiere
c) No hay mal que por bien no venga
d) El tiempo es el gran ungüento

7.- ¿ Qué par de palabras completa mejor la frase: “..... es a llana como coméis
es a .....?
a) Perder-Desconfiéis b) Tiza-Grave c) Héroe-Casa d) Llama-Aguda

8.- ¿Qué letra continúa la serie: P,Q,Z,R,S,Y,T,U...?


a) V b) X c) y d) W

9.- Las cuatro series siguientes están formadas por una palabra y su antónimo.
Una de ellas es incorrecta. Señálela:
a) esconder-mostrar b) frecuente-corriente
c) infracción-cumplimiento d) patoso-garboso

10.- En una reunión hay doble número de mujeres que de hombres, y triple
número de niños que de hombres y mujeres juntos. Sabiendo que hay en total
156 personas, ¿cuántos niños había en la reunión?
a) 117 b) 78 c) 39 d) 26

11.- ¿ Qué número continuaría la serie: 25-34-6-43-52-7-61-70-.....?


a) 79 b) 8 c) 71 d) Ninguno

395
12.- Lo contrario de lo contrario de Exacto es:
a) Erróneo b) Falto c) Preciso d) Ninguna

13.- ¿Qué refrán explica la siguiente frase: SER CAPAZ DE HACER


CUALQUIER COSA?
a) Por mejorar hasta rabiar b) Quien promete en deuda se mete
c) Por mucho trigo nunca fue mal año d) Quien mucho corre pronto para

14.- Si repartimos en partes iguales la mitad de una sandía entre cuatro


personas, ¿qué porción de sandía corresponde a cada uno?
a) 2/8 b) 2/4 c) 1/6 d) 1/8

15.- Según la hora oficial las manecillas de un reloj se juntan cada 65 minutos,
por tanto el reloj:
a) Se adelanta b) Va bien c) Se atrasa d) No se sabe

16.- ¿Qué letra o número continuaría la siguiente serie: Z-Y-81-X-W-79...?


a) 77 b) V c) U d) X

17.- ¿Qué refrán explica la siguiente frase: CADA CUAL TIENE SUS
RAZONES PARA ACTUAR.?
a) Lo que parte el colmillo sale al carrillo
b) Lo que se usa no se excusa
c) Quien tiene un burro y lo vende, él se entiende
d) No las hagas y no las temas

18.- ¿Qué letra o número continuaría la siguiente serie: Z-Y-81-X-W-64-V-U-49-


T-S.....?
a) 77 b) 52 c) 36 d) X

19.- Señale la serie que sigue el mismo principio lógico que el expresado a
continuación:
5,5,10,30,120,600
a) 8,8,16,32,64,128 b) 10,10,20,25,30,35
c) 1,1,4,16,64,266 d) 3,3,6,18,72,360

20.-Señale la alternativa que completaría la siguiente serie lógica:


Dos = D; Treinta = T; Mil = M ......... = S
a) Quinientos b) Cuarenta c) Cien d) Seis

21.- GHI es a LMN como PQR es a ...?


a) UVW b) STU c) UTS d) WVU

22.- Si tuviera 40 céntimos más de lo que tengo, podría comprar algo que me
cuesta tres euros y aún me sobraría un euro, ¿cuánto poseo?
a) 3 euros y 60 céntimos b) 2 euros y 40 céntimos
c) 3 euros y 40 céntimos c) 2 euros y 60 céntimos

396
23.- ¿Qué letra continuaría la serie: C,D,F,I,M...?
a) P b) Q c) R d) O

24.- Halle, respectivamente el minuendo y el sustraendo de una resta en la que


la suma del minuendo, sustraendo y resto es 8.684, y el sustraendo es la mitad
que el minuendo:
a) 4.444 y 2.222 b) 5.242 y 2.621 c) 4.342 y 8.684 d) Ninguna

25.- Qué palabra significa lo mismo que librar?


a) Ligar b) Gustar c) Pagar d) Emancipar

26.- Una cantidad se reparte entre 3 personas. La primera recibe la mitad, la


segunda la mitad de lo que queda y la tercera 250 céntimos. ¿Cuánto recibe la
segunda?
a) 375 b) 490 c) 589 d) 250

27.- Cuando B es mayor que C, X es menor que C. Pero C no es nunca mayor


que B. Por tanto:
a) X nunca es mayor que B b) X nunca es menor que B
c) X nunca es menor que C d) No es exacta ninguna respuesta

28.- El sinónimo de inherente es:


a) aspirable b) propio c) Reprimido d) introducido

29.- Si la fracción a/b es equivalente a la fracción c/b, ¿qué puede decirse de


los numeradores a y c?
a) a y c son distintos b) a y c son = pero distinto signo
c) a y c son iguales d) a es el doble que c

30.- ¿Qué número falta:


16 7 9
23 11 12
25 16 ¿?
a) 9 b) 21 c) 16 d) 14

31.-¿Qué refrán explica la siguiente frase: LA CALUMNIA DAÑA LA


REPUTACIÓN?
a) Cuanto más primo, más me arrimo
b) Golpe de sartén, aunque duela, tizna
c) En boca cerrada no entran moscas
d) Tanto tienes, tanto vales

32.- ¿Qué palabra encaja mejor? ENCONTRAR es a PERDER como


RECORDAR es a...?
a) Ocultar b) Olvidar c) Memorizar d) Pensar

33.- ¿Cuánto suman la siguiente serie de números: 2,5,6,7,8,13,5,22,1,6,7?


a) 72 b) 82 c) 65 d) 87

397
34.- Dada la siguiente serie de figuras:

¿Cuál continuaría la serie?

a b c d

35.- Calcula la media de estos números: 12,13,15,18,25,28:


a) 17,5 b) 18,5 c) 19,5 d) 20,6

36.- Un camión conduce 8 km. En 4 minutos. ¿Cuántos Km. recorrerá en 40


minutos?
a) 36 b) 90 c) 80 d) 110

37.- Si unas provisiones duran 24 días para 18 personas, ¿cuánto tiempo


durarían para 6 personas?
a) 72 días b) 8 días c) 36 días d) 48 días

38.- Si una acción sube de 25 a 35, ¿qué porcentaje representa la subida?


a) 40% b) 50% c) 25% d) 60%

39.- ¿Qué figura es diferente?

A B C D

40.-¿Qué palabra encaja mejor? PÉRDIDA es a DERROTA, como VICTORIA


es a .....
a) Logro b) Triunfo c) Alabanza d) Precio

398
0-5
TIEMPO: 10 MINUTOS.-

1.- ¿Qué nombre hay que descartar?


a) león b) Tigre c) pantera d) hiena

2.- ¿Qué número falta?

3-6-8-16-18.....38-76
a) 20 b) 40 c) 34 d) 36

3.- ¿Qué fracción continuaría la siguiente serie?: 6/1, 4/2, 2/3.....


a) 0/5 b) 0/4 c) 1/4 d) 1/5

4.- ¿Qué palabra hay que descartar?


a) nacien b) omol c) litupan d) betoa

5.-¿Qué palabra completa la frase siguiente? “La nube es a la lluvia lo que el


relámpago es al...
a) cielo b) viento c) trueno d) rayo

6.- En la serie m= 1, n= 3, ñ=5, ¿cuánto valdría el siguiente planteamiento?


o-p+n= ¿?
a) –1 b) +1 c) 0 d) Ninguna de las anteriores

7.- ¿Qué letra o número representa la interrogación?:


108 (C) - 654 (S) - 396 (T) - 285 (¿?)
a) D b) C c) A d) B

8.-¿Qué palabra hay que poner entre paréntesis?


FOSO (SOSA) ATLAS
SOPA (.....) PAÑOL
a) Palo b) es c) Polo d) Paso

9.- ¿Qué letra complementa la serie? A,D,G,J,M.....


a) P b) Ñ c) Q d) O

10.- Indica el sinónimo de iracundo:


a) Irreducible b) Inconsciente c) Furioso d) insustituible

11.- ¿Qué bloque continuaría la siguiente serie: 25-19-15-13, 25-18-13-10,


25-17-11-7?
a) 25-16-8-1 b) 25-19-14-10 c) 25-16-9-4 d) Ninguna

12.- Señala la palabra diferente a las demás:

a) azta b) asov C) altop d) orsa

399
13.- ¿Qué número sigue en esta serie?. 18,10,6,4.....
a) 5 b) 0 c) 3 d) 11

14.- Escribe la letra que falta: W, T, P , N, J......


a) G b) H c) F d) E

15.- Indica el número que falta en la serie: 6-11-¿?-27


a) 18 b) 17 c) 19 d) 16

16.- Escribe el número que falta: 1-8-27-¿?


a) 37 b) 9 c) 64 d) 105

17.- Escribe la letra que falta: R-T-P-R-Ñ-P-¿?


a) M b) V c) U d) Ninguna

18.- ¿Qué número continuaría la serie?: 82-97-114-133 .....


a) 152 b) 183 c) 225 d) 154

19.- ¿Qué letra continuaría la serie?: A-D-H-M.....


a) Q b) P c) R d) O

20.- Señala el número que continuaría la serie: 55-35-17....


a) 0 b) 1 c) 2 d) 3

OMNIBÚS, Nº 6
12 MINUTOS

1.-Termine las filas con el número que falta:

a) 3-9-15-21-27-...

b) 1-2-4-7-11-...

c) 4-8-7-11-10-...

d) 7-4-6-3-5-...

e) 2-3-5-8-12-....

f) 1-3-7-9-13-...

a) 33 ,16, 14, 2, 17, 15 b) 33,16,14, 3, 17, 15


c) 33, 16, 14, 2, 18, 15 d) Ninguna de las anteriores

2.-Una lata contiene otras tres latas pequeñas, y cada lata pequeña contiene
otras cuatro latas más pequeñas todavía. ¿Cuántas latas hay?

a) 15 b) 16 c) 17 d) ninguna

400
3.-Las existencias de avellana llegan para 7 caballos hasta 78 días. ¿Cuántos
días alcanzan las existencias para 21 caballos?

a) 24 b) 25 c) 26 d) 27

4.-En un acto de 30 asistentes se aprueba una propuesta con una mayoría de 6


votos. ¿Cuántos asistentes votaron en contra?

a) 10 b) 11 c) 12 d) 13

5.-12 trabajadores trabajan 10 horas diarias y terminan un encargo en 48 días.


Si el mismo trabajo ha de terminarse en 20 días, trabajando 8 horas diarias,
¿cuántos trabajadores se necesitan?

a) 36 b) 32 c) 44 d) ninguna

6.-Un alambre de 48 centímetros se extiende al calentarse a 52 centímetros.


¿Qué longitud tendrá un alambre de 72 centímetros, del mismo metal, después
de haberse calentado?

a) 72 b) 74 c) 76 d) 78

7.-Un empresario toma prestado 478.000 € de su banco. Transcurridos 60 días


tiene que devolver el crédito, más 10 por ciento de intereses. ¿A qué suma
asciende el importe?

a) 525.800 b) 535.800 c) 525.600 d) 535.600

8.-En el siguiente texto, tache las letras “a”, “i” , “r” y “s” lo más deprisa que
pueda:

-Para la declaración inicial de la invalidez y revisión se hará una valoración


conjunta del estado del trabajador para determinar el grado de invalidez
permanente, teniendo en cuenta el conjunto de reducciones anatómicas o
funcionales surgidas por distintas contingencias. En caso de sobrevenir un
nuevo accidente o enfermedad al pensionista de invalidez permanente la base
reguladora será la que se le reconoció en la anterior pensión incrementada con
las sucesivas revaloraciones que se le hubieran aplicado. Son de aplicación las
bonificaciones de edad aplicadas a la jubilación a efectos de sustitución de la
sustitución de la pensión vitalicia de invalidez permanente total por una
indemnización a tanto alzado o de incremento de la pensión en un veinte por
ciento por presumirse la dificultad de obtener empleo en actividad distinta a la
habitual. Los demás discípulos vinieron en la barca, tirando la red llena de
peces, pues no estaba lejos de tierra, sino como a doscientos codos. Al saltar
en tierra, vieron preparadas brasas encendidas, y un pez puesto encima, y pan.
Pedro sacó a tierra la red, llena de ciento cincuenta y tres peces grandes. No
eran ciento cincuenta y dos ni ciento cincuenta y cuatro, sino ciento cincuenta y
tres. El que suscribe estaba presente y los ha contado. Y no hay error de
cálculo. Y los ciento cincuenta y tres peces eran grandes. Nadie, sin embargo,
se molestó en contar los peces pequeños y medianos. Pero lo cierto es que

401
había ciento cincuenta y tres peces grandes. Este es el discípulo que da
testimonio de estas cosas y las ha escrito; y sabemos que su testimonio es
verdadero. Y como es verdadero su testimonio, eran ciento cincuenta y tres
peces grandes, ni uno más ni uno menos, más sin contar los pequeños y los
medianos, cuyo número no sé.

9.-Corrija las siguientes frases:

a) Soy el que aporto más a esta décimoséptima edición.

b) Deducí que tenía una sensibilidad y una dulzura extrema.

c) Cuando no usmea por el aeropuerto, vive de la beneficiencia sin


tener perspectiva alguna.

10.-Un suceso que pueda ocurrir es:

a) Dudoso

b) Posible

c) Presumible

d) Probable

11-Mire las siguientes combinaciones de palabras. Las palabras delante y


detrás del signo de igualdad guardan relación entre sí. Usted debe averiguar la
cuarta palabra que falta ( ¿ )

1. verano: lluvia = invierno: ¿


a) estufa b) nieve c) primavera d)navidad e) blanco

12.-cántaro: torno de alfarero = coche: ¿


a) calle b) cadena de montaje c) taller d) gasolinera e) plataforma elevadora.

13.-máquina : metal = hombre: ¿


a) espíritu b) alma c) niño d) carne e) manos.

14.- niño: familia = ciudad: ¿


a) ayuntamiento b) ciudadano c) paisaje d) pueblo e) estado.

15.-Indique la palabra que, lo más probablemente, significa lo contrario de la


palabra subrayada.

venganza
a) perdón b) conciliación c) reparación d) derecho e)
represalia.

402
Mandar
a) trabajar b) servir c) realizar d) adaptarse e) votar.

Vergüenza
a) honor b) alabanza c) orgullo d) gracia e) arrepentimiento.

Hablar
a) cantar b) dialogar c) callar d) zumbar e) reir.

Avaricia
a) riqueza b) despilfarro c) pobreza d) rumbo e) mecenazgo.

16.-Cuando se habla de los sentidos del hombre, ¿a qué sentidos se refiere?

a) –Común b) Abstrato c) Real d) Ninguna

17.-Nombre las Comunidades Autónomas de España y sus capitales.

403
OMNIBÚS Nº 7
25 MINUTOS

1. Señale cuál de las siguientes palabras está escrita correctamente:

a) hoprovio
b) oprovio
c) oprobio
d) hoprobio

2. Señale el sinónimo correspondiente a la palabra INCULPAR:

a) disculpar
b) acusar
c) incumplir
d) descuidar

3. Señale cuál de los siguientes números tiene todas las cifras pares:

a) 23565
b) 20278
c) 24680
d) 26081

4. Señale el sinónimo de la palabra DEROGAR:

a) desobedecer
b) desacatar
c) amonestar
d) anular

5. Señale el sinónimo correspondiente a la palabra APOSTASÍA:

a) reconciliación
b) perdición
c) apostolado
d) abjuración

404
6. Sin tener en cuenta las letras dobles y dada la siguiente serie, indique la
letra que continuaría:
c, d, e, c, d, g, c, d, i, c, d,...

a) c
b) j
c) i
d) k

7. Señale el antónimo correspondiente a la palabra LIVIANO:

a) ingrávido
b) pálido
c) pesado
d) limitado

8. Complete la siguiente frase:


.......................... es el censo de fincas rústicas y urbanas
a) padrón
b) relación
c) catarsis
d) catastro

9. Complete la siguiente frase:

Sicario es un ............................. asalariado.

a) obrero
b) asesino
c) ladrón
d) soldado
e)
10. ERUDITO es a INCULTO como DOCTO es a ...................:

a) zote
b) doctor
c) leído
d) escritor

11. Señale cuál de las siguientes series de palabras no sigue un orden


alfabético correcto:
a) cizaña, clamar, clámide, clan, clandestino, claque, claraboya,
claridad
b) incalificable, incandescencia, incapacidad, incauto, incendiar,
incensario, incesto
c) haba, haber, hábito, hablar, hacendado, hacendoso, hacendar,
hacer
d) marabú, maragato, maraña, marasmo, maratón, maravedí, marca,
marciano

405
12. CÁSCARA es a HUEVO como CORCHO es a ...................:
a) alcornoque
b) jara
c) encina
d) roble

13. En nuestro huerto tenemos 90 árboles. Dos tercios son higueras. Un


quinto son perales. El resto son naranjos. Indique el número de naranjos
que tenemos:
a) 12
b) 16
c) 20
d) 10

14. Embargar bienes de alguien y adjudicarlos al fisco o tesoro público es:

a) expropiar
b) robar
c) confiar
d) confiscar

15. Romper el hilo de un discurso es hacer una:


a) parábola
b) histología
c) digresión
d) metáfora

16. Señale cuál de las siguientes palabras no guarda relación con las
demás:
a) cogollo
b) olmo
c) cedro
d) haya

17. Señale cuántas faltas ortográficas hay en la frase:

“El histrión expuso yerros”

a) ninguna
b) una
c) dos
d) tres

406
18. Indique cuántos números hay del 2 al 50, ambos extremos inclusive, sin
tener en cuenta los números pares de dos cifras y los terminados en 3
de dos cifras:

a) 23
b) 24
c) 25
d) 26

19. Señale cuál de las siguientes frases está escrita correctamente:


a) Tu ahijada se divierte con festivas ocurrencias.
b) Tu ahijada se dibierte con festibas ocurrencias.
c) Tu aijada se divierte con festibas ocurrencias.
d) Tu aijada se divierte con festivas ocurrencias.

20. Señale la palabra incorrectamente escrita:


a) albarda
b) hogaza
c) barricada
d) oradar

21. Suponiendo que cada mes tiene cuatro semanas exactas, sumar:

( 4 meses y 7 semanas) + ( 5 meses y 6 semanas) + ( 8 meses y 6


semanas) + ( 10 meses)

a) 1 año, 7 meses y 6 semanas


b) 2 años, 6 meses y 3 semanas
c) 2 años, 7 meses y 3 semanas
d) 2 años, 4 meses y 19 semanas

22. Señale cuál de las siguientes series de palabras no sigue un orden


alfabético correcto:
a) consumar, consumición, consumido, consumir, consuntivo,
contable, contacto
b) enrejar, ensanche, ensartar, ensayo, enseñar, ensillar, entarimar
c) desafío, desaforar, desamortizar, desangrar, desatento, desatino,
desatascar
d) galón, galope, galpón, galvanómetro, gama, gamusino, ganancia

23. Sin tener en cuenta las letras dobles y dada la siguiente serie, indique la
letra que continuaría:

d, g, j m, o, r,....

a) z
b) x
c) u
d) t

407
24. Señale cuál de las siguientes series de sinónimos es incorrecta:
a) mengua – desventaja
b) escarceo – balbuceo
c) zaguero – postrero
d) escanciar – escarbar

25. Si (a es > que b) y ( b es > que c); y si ( z es < que y), siendo a su vez ( y
< que x): ¿ Cuál sería la relación entre p y q?
a) p>q
b) q=p
c) q>p
d) p=2q

26. Indicar cuál de los números propuestos continuaría la serie:

5, 7, 14, 16, 32,...

a) 40
b) 24
c) 30
d) 34

27. Señale cuál de los siguientes bloques de números propuestos


continuaría la serie:

3-5-3, 8-10-8, 13-15-13

a) 14-16-14
b) 13-15-13
c) 17-19-17
d) 18-20-18

28. MENOR es a MÁXIMO como MEJOR es a ..........................:


a) óptimo
b) máximo
c) pésimo
d) mayor

29. Señale cuál de las siguientes series de antónimos es incorrecta:


a) frugal – sibarita
b) lacio – lozano
c) locuaz – líquido
d) yermo – fértil

408
30. En la serie: ( d=1, e=2, f=4), indique el valor del planteamiento:

g–h+f=x

a) –4
b) 4
c) 8
d) –8

31. Señale en cuál de las siguientes frases existe un error gramatical:


a) Es posible que en el examen caiga alguna pregunta como ésta.
b) Cuando llegarán de Marbella veremos cómo están.
c) No todo lo que se dice y escribe es verdad.
d) Exhausto estaba por el esfuerzo realizado.

32. Señale el sinónimo correspondiente a la palabra ESQUILA:


a) campanario
b) esquirla
c) espina
d) cencerro

33. Indicar cuál de los números propuestos continuaría la serie:

23, 27, 22, 25, 21, 23,…,

a) 21
b) 20
c) 19
d) 22

34. Resuelva la siguiente cuestión: La abuela de José Antonio tiene 80


años. Hace 20 años tenía el doble que él. ¿Cuántos tendrá José Antonio
dentro de 5 años?

a) 56
b) 40
c) 45
d) 55

35. Señale el sinónimo correspondiente a la palabra EFEBO:

a) guapo
b) rubio
c) mancebo
d) niño

409
36. En la siguiente serie de números, hay uno que nos sigue el
razonamiento lógico. Indíquelo.

4, 6, 9, 11, 14, 17,19,...

a) 19
b) 9
c) 14
d) 17

37. Señale el sinónimo correspondiente a la palabra TRONZAR:


a) dividir
b) trenzar
c) soldar
d) pegar

38. BARBARIDAD es a 1721725676 como DAR es a.....................:


a) 123
b) 725
c) 231
d) 672

39. .................... es a CLARO como INDOLENCIA es a ...........................:


a) inescrutable – actividad
b) ilegible – salud
c) oscuro – salubridad
d) vago – sanidad

40. Indique el resultado final de sumar la siguiente fila de números, sabiendo


que si un número se repite, sea cuál sea, es preciso restar del total
tantas unidades como aparezcan dicho número:

3, 3, 5, 4, 8, 9, 3, 2, 4, 2, 6, 7, 1

a) 54
b) 50
c) 55
d) 51

41. GASTRITIS es a ESTÓMAGO como ENTERITIS es a ..........................:

a) intestino
b) oído
c) hígado
d) bazo

410
42. Indicar cuánto vale el triple de la mitad de doce:

a) 9
b) 12
c) 18
d) 16

43. .................... es a GUERRERO como PLUMA es a .......................:


a) lanza – gato
b) espada –escritor
c) paz – paloma
d) uniforme – bolígrafo

44. Indique cuál de las siguientes alternativas es la correcta ateniéndose al


párrafo propuesto.

“Se ha hecho un encargo a la Papelería Comercial Magón, de una docena


de rotuladores rojos, 24 lápices de colores y dos cajas de bolígrafos azules.

a) los rotuladores encargados son 24


b) los rotuladores encargados son 12
c) los bolígrafos encargados son rojos
d) el nombre de la papelería es Magán

45. Señale el antónimo correspondiente a la palabra CACHAZA:


a) rampa
b) caliente
c) ímpetu
d) totalidad

46. Señale el sinónimo correspondiente a la palabra CÉLIBE:


a) divorciado
b) bueno
c) soltero
d) casado

411
47. Señale cuál de las siguientes series de palabras no sigue un orden
alfabético correcto:

a) cortocircuito, cortón, corva, corvadura, corza, corzuelo


b) coser, cosetano, cosida, cosido, cósmico, cosmogonía
c) crear, crecedero, creces, crecer, crecida, credencial
d) cuadrilla, cuadrillero, cuadro, cuadrumano, cuádruple

48. ................... es a PETICIÓN como RETRIBUCIÓN es a .........................:

a) solicitud – necesidad
b) necesidad – recompensa
c) abundancia – solicitud
d) solicitud – recompensa

49. Señale cuál de las siguientes palabras debe ir en primer lugar en un


diccionario:

a) Aguijar
b) Ahí
c) Aguzar
d) Aguinaldo

50. a raíz cuadrada de 36 más la raíz cuadrada de 25 es igual a:


a) 10
b) 11
c) 12
d) 13

412
20.- TEST DE INTELIGENCIA GENERAL.-1.-

VERBAL

1) ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras?


a. TROMPETA
b. FLAUTA
c. GUITARRA
d. SAXO

2) ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras?


a. SEDA
b. LYCRA
c. LANA
d. ALGODÓN

3) ¿Qué palabra tiene el mismo significado que DESCONFIANZA?


a. ENGAÑO
b. FALSEDAD
c. SOSPECHA
d. MALICIA

4) ¿Qué palabra tiene el mismo significado que AUTÓNOMO?


a. SUELTO
b. SEGURO
c. INDEPENDIENTE
d. AUTORITARIO

5) ¿Cuál de estas palabras no concuerda con las otras?


a. TÍPICO
b. DISTINTO
c. CARACTERÍSTICO
d. IMPORTANTE

6) ¿Qué refrán explica la siguiente frase: HABLAR MUCHO Y HACER


POCO?
a. Mucho ruido y pocas nueces
b. Más hace el lobo callando que el perro ladrando
c. Nadie diga: de esta agua no beberé
d. A buen entendedor pocas palabras bastan

7) ¿Qué refrán explica la siguiente frase: EL TIEMPO LO CURA TODO?


a. No hay mal que por bien no venga
b. El tiempo es el gran ungüento
c. A mal tiempo buena cara
d. El que no se consuela, es porque no quiere

413
8) ¿Qué refrán explica la siguiente frase: SER CAPAZ DE HACER
CUALQUIER COSA?
a. Quien promete en deuda se mete
b. Por mucho trigo, nunca fue mal año
c. Por mejorar, hasta rabiar
d. Quien mucho corre, pronto para

9) ¿Qué refrán explica la siguiente frase: CADA CUAL TIENE SUS


RAZONES PARA ACTUAR?
a. Lo que parte el colmillo, sale al carrillo
b. Lo que se usa no se excusa
c. No las hagas y no las temas
d. Quien tiene un burro y lo vende, él se entiende
e.

10) ¿Qué refrán explica la siguiente frase: LA CALUMNIA DAÑA LA


REPUTACIÓN?
a. Cuanto más primo, más me arrimo
b. Golpe de sartén, aunque duela, tizna
c. En boca cerrada no entran moscas
d. Tanto tienes tanto vales

414
MEMORIA

1. Memorice el siguiente cuadro

M Z G
O

L C S I

Y H B N

1.-¿Qué letra no se mostró?


r. S
s. M
t. G
u. P

2. Memorice el siguiente cuadro

almacén radio cuadro


lámpara

taza mesa libro silla

bicicleta casa coche pelota

2.-.-¿Qué palabra no se mostró?


v. Cuadro
w. Cama
x. Silla
y. Coche

415
3. Memorice el siguiente cuadro

3.-¿Qué figura no se mostró?

A B C D

4. Memorice el siguiente cuadro

tijeras sobre cruz


teléfono

reloj buzón disco libro

ratón avión gafas jeringuilla

416
4.-¿Qué palabra no se mostró?
e. Tijeras
f. Buzón
g. Flecha
h. Gafas

5. Memorice el siguiente cuadro

 #

5.-¿Qué figura no se mostró?

i.
j.
k.
l. 

417
LÓGICA

1. ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D

2. ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D

3. ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D

418
4. ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D

5. ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D

6. ¿Qué figura continúa la serie?

A B C D
7. Continúe la serie lógica: 4, 8, 6, 12, 10, 20, ...
a. 22
b. 30
c. 40
d. 18

419
8. Continúe la serie lógica: 27, 30, 29, 32, 31, 34, ...
a. 37
b. 36
c. 33
d. 32

9. Continúe la serie lógica: 11, 10, 13, 8, 15, 6, ...


a. 11
b. 17
c. 13
d. 9

10. Continúe la serie lógica: 8, 13, 21, 34, 55, 89, ...
a. 113
b. 105
c. 144
d. 125

11. Continúe la serie lógica: 18, 9, 14, 42, 21, 26, ...
a. 13
b. 31
c. 52
d. 78

12. Elija la figura que falta:

A B C D

420
13. Elija la figura que falta:

A B C D

14. Elija la figura que falta:

A B C D

421
15. Elija la figura que falta:

A B C D

16. Elija la figura que falta:

A B C D

17. ¿Qué palabra encaja mejor? UVA es a VINO, como HARINA es a ..........
a. Trigo
b. Panadero
c. Pan
d. Horno

422
18. ¿Qué palabra encaja mejor? ENCONTRAR es a PERDER, como
RECORDAR es a ..........
a. Ocultar
b. Memorizar
c. Olvidar
d. Pensar

19. ¿Qué palabra encaja mejor? CIRCULO es a CUADRADO, como


PELOTA es a ..........
a. Rectángulo
b. Cubo
c. Viga
d. Columna

20. ¿Qué palabra encaja mejor? CASA es a ESCALERAS, como RÍO es a


..........
a. Trasbordador
b. Agua
c. Cerradura
d. Puente

21. ¿Qué palabra encaja mejor? LETRA es a NÚMERO, como PALABRA es


a ..........
a. Cifra
b. Figura
c. Frase
d. Valor

22. ¿Qué palabra encaja mejor? PÉRDIDA es a DERROTA, como


VICTORIA es a ..........
a. Logro
b. Triunfo
c. Alabanza
d. Precio

23. Sume la siguiente serie de números: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8


a. 35
b. 37
c. 33
d. 31

24. Sume la siguiente serie de números: 3, 7, 14, 21, 19, 11


a. 73
b. 77
c. 71
d. 75

423
25. Calcule la siguiente operación: (23+11)x 6
a. 170
b. 238
c. 204
d. 226

26. Sume la siguiente serie de números: 12, 13, 15, 15, 18, 25, 28
a. 120
b. 126
c. 131
d. 134

27. Calcule la media de estos números: 1322, 1310, 1305, 1303


a. 1316
b. 1320
c. 1308
d. 1310

28. Multiplique los siguientes números: 25 x 1114


a. 27825
b. 27850
c. 27875
d. 27900

29. Un camión conduce 8 km en 4 minutos. ¿Cuál es la distancia que


recorrerá en 40 minutos?
a. 110 km
b. 80 km
c. 90 km
d. 36 km

30. Unas provisiones duran 12 días para 9 personas. ¿Cuánto tiempo


durarían para 3 personas?
a. 36 días
b. 24 días
c. 32 días
d. 48 días

31. Se divide un premio de 70 millones para que A tenga el doble de B; y C


tenga la mitad de B. ¿Cuánto dinero tiene B?
a. 10 millones
b. 20 millones
c. 16 millones
d. 15 millones

424
32. El precio de una acción ha subido de 25 a 35. ¿Qué porcentaje
representa la subida?
a. 60%
b. 25%
c. 50%
d. 40%

33. Un tercio de las preguntas matemáticas son fáciles, un cuarto difíciles y


15 de dificultad media. ¿Cuántas preguntas son en total?
a. 24
b. 36
c. 32
d. 40

425
PERCEPCIÓN

1. ¿Qué jarrón tiene más posibilidades de caer?

A B C D

2. ¿Desde qué depósito sale al agua con más presión?

1 2 3
a. No hay diferencia
b. Depósito 1
c. Depósito 2
d. Depósito 3

3. ¿Qué pasa cuando la octava bola choca con la séptima?

1 7 8
a. Sólo la primera bola se mueve hacia la izquierda
b. Todas las bolas se mueven hacia la izquierda
c. La octava bola se mueve hacia atrás y las otras hacia la izquierda
d. La octava se mueve para atrás y las otras no se mueven

426
4. ¿Dónde se debe colgar el peso para equilibrar la balanza?

1 2 3 4
100 Kg

50 Kg

a. En el 1
b. En el 2
c. En el 3
d. En el 4

5. En el punto X se tiran unas provisiones desde el avión. ¿En qué


trayectoria caerán?
X

1 2 3 4

a. 1
b. 2
c. 3
d. 4

6. ¿Qué figura es diferente?

A B C D

427
7. ¿Qué figura es diferente?

A B C D

8. ¿Qué figura es diferente?

A B C D

9. ¿Qué figura es diferente?

A B C D

10. ¿Qué figura es diferente?

A B C D

428
11. ¿Qué figura es diferente?

A B C D

12. ¿A qué figura pertenece el modelo desplegado?

MODELO A B C D

13. ¿A qué figura pertenece el modelo desplegado?

MODELO A B C D

14. ¿A qué figura pertenece el modelo desplegado?

429
15. ¿A qué figura pertenece el modelo desplegado?

16. ¿Cuál de las figuras desplegadas corresponde al modelo?

17. ¿Cuál de las figuras desplegadas corresponde al modelo?

430
MEMORIA

18. ¿Qué dibujo es diferente?

A B C D

19. ¿Qué dibujo es diferente?

A B C D

20. ¿Qué dibujo es diferente?

A B C D

21. ¿Qué dibujo es diferente?

A B C D

431
TEST DE INTELIGENCIA Nº 2.-

1/ Debe identificar la figura que mejor completa la matriz.

A B

C D

2/ Encuentre la carta que falta:

A B

C D

3/ ¿ Si algunos marineros son buenos pescadores y algunos pescadores son buenos nadadores,
podemos deducir de eso que algunos marineros son buenos nadadores ?

A Sí, con certeza

B No podemos decirlo

C No con certeza

4/ ¿Qué imagen falta?

432
A B

C D

5/ Suponiendo que " si es de día, entonces hay luz" sea verdad, ¿qué podemos decir sobre la
afirmación: " si no hay luz, entonces no es de día "?

A Es verdadera

B Es falsa

C No podemos decir nada

6/ ¿ Qué figura falta para completar la serie ?

A B

C D

E F

7/ ¿ Qué cifra falta en la siguiente serie ?

uno - 3 - dos - 3 - tres - 4 - cuatro - 6 - cinco -

No hay que prestar atención a los números, pero sí tratar


de encontrar el significado o un denominador común.

8/ Complete la matriz:

433
A B

C D

9/ Encuentre la letra o número que falta en la casilla vacía:

Indicación: los números se tienen que sumar verticalmente.


3 D 2 H 5 P
1 B 6 C 6

10/ Encuentre el símbolo que falta:

A B

C D

11/ ¿ Qué figura continúa la serie ?

A B

12/ Identifique la figura que mejor completa la matriz

434
A B

C D

13/ Completar la palabra que falta:


32154156 – cuadrado – 3843796 – círculo – 1436- ?

A rata

B triángulos

C rotonda

D arco

14/ Identifique la figura que mejor completa la matriz

A B

C D

15/ Un general tiene 43 años, el comandante tiene 64 años, el sargento tiene 53 años. ¿Qué edad
tiene el almirante ?

435
No hay que razonar sino leer entre líneas. ¡Utilice su "cerebro derecho"!

A 26 años

B 54 años

C 42 años

D 58 años

..
PARTE 2/3 (preguntas 16 a 30) : NUMÉRICO

No se preocupe, no necesita ser un experto en matemáticas para conseguir un buen resultado en


esta parte.

16/ Indique el número que falta en la siguiente serie numérica:

2-1-4- -6-5

17/ ¿Qué número falta en el centro ?


Ejemplo: 23 - 11 - 42

131 - -7

Indicación: 23 está formado por las cifras 2 y 3. 42 está


formado por las cifras 4 y 2. 2+3=5...

18/ ¿Cuál es el resultado de esta multiplicación?: 124 317 x 19

A 23 821 453

B 23 341 523

C 2 560 412

D 2 450 313

E 2 362 023

F 2 104 063

19/ Sofía, Isabel, Federico y Vicente cenan en un restaurante. El total de la cuenta asciende a 90
euros. Deciden dividir la cuenta en 4 partes iguales. ¿ Cuanto tendrá que pagar cada uno,
sabiendo que Federico se ofrece a pagar el vino (16 euros), y deciden dejar 2 euros de propina?

A 18.00 €

436
B 18.50 €

C 19.00 €

D 19.20 €

E 19.50 €

F 20.50 €

20/ ¿Qué número falta?

Respuesta :

21/ Encuentre la respuesta correcta para la siguiente serie numérica:


24 – 25 – 54 – 53 – ¿ ? – 25 - 54

A 24

B 25

C 53

D 54

E 79

22/ ¿Qué número falta?

Respuesta :

23/ Complete la serie:


0 - 0 - 1 - 1 - 4 - 8 - 9 - 27 - 16 - 64 - ¿?

A 7

B 17

437
C 23

D 25

24/ ¿Qué número falta?

Respuesta :

Indicación: la tercera cifra de la primera columna restada


con la segunda cifra de la columna central equivale a la
tercera cifra de la última columna.

25/ ¿ Qué número falta en la siguiente serie ?

300 - 60 – 15 - - 5:2

26/ Julián ha invertido en bolsa. En septiembre de 2004, compró 60 acciones a 8.50 euros cada
una. Después nunca revendió sus acciones, que no dejaron de bajar hasta alcanzar el nivel de
2.30 euros cada una a día de hoy. ¿Cuánto dinero ha perdido Julián?

A 138 €

B 372 €

C 375 €

D 382 €

E 390 €

27/ Calcule el resultado de la operación: (578 / 17) x 2

A 46

B 48

C 52

D 64

E 68

F 78

438
28/ Carlota tiene cuatro años. Su hermana María es tres veces mayor que Carlota. ¿Qué edad
tendrá María cuando sea dos veces mayor que Carlota?

A 14 años

B 16 años

C 18 años

D 20 años

E 22 años

29/ Un grupo de personas se reune para hablar. Estas personas trajeron todas a su(s) gato(s).
Había un total de 22 cabezas y 72 pies. ¿Cuántas personas y gatos estaban presentes en esta
reunión?

A 6 personas y 16 gatos

B 7 personas y 15 gatos

C 8 personas y 14 gatos

D 9 personas y 13 gatos

30/ Tomás perdió su empleo a tiempo parcial, lo que redujo las rentas de su pareja en un 20 %. Su
mujer Leticia decide efectuar horas suplementarias con el fin de compensar esta pérdida. ¿ Por
cuánto deberá multiplicar su salario con el fin de que la renta de la pareja vuelva a su nivel
original?

A 1,02

B 1,025

C 1,15

D 1,25

Respire profundamente...

439
PARTE 3/3 (preguntas 31 a 45) : VERBAL
Consejo: esté atento a las instrucciones y haga funcionar su intuición.

31/ ¿ Cuál es la palabra que no coincide con las demás?

A TECLA B PARED

C TABLA D MARCO

E HIERRO

32/ Encuentre la palabra que falta:


ejemplo : CANTAR - TARDAR - DARDO

GALAN - - ZAPATO

33/ Indique la proposición que más se acerca a la siguiente frase:

" El halago es una moneda falsa que tiene valor sólo por nuestra vanidad " (Rochefoucauld)

A El halago sería una verdadera moneda si el hombre no


fuera vanidoso
B El valor del halago depende sólo de la falsedad de
nuestra vanidad
C La vanidad de los hombres determina el valor de su
halago
D La vanidad tiene valor sólo porque los hombres utilizan el
halago
E El halago tiene valor sólo porque el hombre es vanidoso

34/ ¿Qué letras faltan para acabar la primera palabra y empezar la segunda palabra (faltan 4
letras)?
ejemplo : LAM- PARA - DOR

440
TAL - - NCES

35/ ¿Es correcto que un hombre se case con la hermana de su viuda?


A - Sí
B - No
C - No se puede saber

36/ Encuentre las 3 letras que permiten completar las siguientes palabras:

C
AR
ESP
PATR

37/ Seleccione las 2 propuestas que más se acercan a la frase entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

Nota: si cambia de opinión sobre una respuesta, hacer clic de nuevo sobre la respuesta
marcada para deseleccionarla.

" Es más seguro que el vicio hace infeliz, que lo es que la virtud da la felicidad" (Chamfort)

A El vicio hace a menudo infeliz

B La gente feliz cambiaría por tener mas virtud

C Es más fácil ser vicioso que ser virtuoso

D La virtud da la felicidad

38/ ¿Cuál de estas ciudades no es española?

A GALAAM B ILAMN

C VSELALI D OABLIB

441
E DRIAMD

39/ Seleccione las 2 propuestas que más se acercan a la frase entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

" No es porque las cosas son difíciles que no nos atrevemos, es porque no nos atrevemos que
son difíciles " (Séneca)

A Las cosas son a menudo más difíciles de lo que parecen

B Es fácil imaginar la dificultad de las cosas que


conocemos bien
C Encontramos difíciles las cosas que nos gustaría hacer

D La dificultad de las cosas es principalmente inducida por


el hecho de que no nos atrevemos a hacerlas
E Es porque no nos atrevemos a realizar las cosas que las
encontramos difíciles

40/ ¿Cuál es la imagen que sobra ?

A- B- C- D-

Respuesta:

41/ Eliminar el intruso:

A ARBOL B RATON

C HOJA D FLOR

442
42/ Encontrar la palabra que falta:
TABACO, LOCAL, CARTON, LAMINA, BOCATA, CALLO, CANTOR, ¿?

A ANIMAL B CARTERO

C AZUCAR D PINTURA

43/ Seleccione las 2 propuestas que más se acercan a la frase entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

"Las faltas cometidas por los hombres son relativas al estado de cada uno" (Confucio)

A Podemos juzgar el estado de cada uno sólo por las faltas


que comete
B No podemos juzgar apresuradamente las faltas de los
hombres
C El estado de cada hombre depende de las faltas que ha
cometido
D Es difícil juzgar las faltas de un hombre sin conocer su
estado

44/ Seleccione las 2 palabras que más se acercan a la palabra entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

"Imperioso"

A Imperial

B Noble

C Apresurar

D Urgente

E Virulento

45/ Seleccione las 2 palabras que más se acercan a la palabra entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

"Compasivo"

A Comprensión

B Inestabilidad

C Impulsividad

443
D Prudencia

E Empatía

46/ Seleccione las 2 palabras que más se acercan a la palabra entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

"Indefectible"

A Imperecedero

B Incomprensible

C Indestructible

D Increíble

47/ Seleccione las 2 palabras que más se acercan a la palabra entre comillas.
Para puntuar tiene que acertar las dos respuestas.

"Plagiar"

A Ironizar

B Copiar

C Imitar

D Parodiar

E Ganar

48/ Para la palabra presentada a continuación, indique la palabra que más se acerca (nota : 1 única
respuesta acertada).

"Enfático"

A Sensible

B Simpático

C Exagerado

D Atento

49/ Para la palabra presentada a continuación, indique la palabra que más se acerca (nota : 1 única
respuesta acertada).

444
"Sui generis"

A Común

B General

C Genérico

D Original, particular

50/ Para la palabra presentada a continuación, indique la palabra que más se acerca.

" Draconiano "

A Estricto

B Frenético

C Dramático

D Vampirismo

445
TEST INTELIGENCIA-3

1. Rellena la palabra que falta en el hueco

CUERPO - POCO - COSA

HOJA - - BONSAI

2. ¿Qué figura de la derecha encaja en el cuadrado que está libre en la


izquierda?

Solución:

3. ¿Cuál de la siguientes palabras no encaja con las restantes?

A. LEÓN D. PUMA

B. GUEPARDO E. LOBO

C. TIGRE F. LEOPARDO

Solución:

4. ¿Cuál es la carta que de la derecha que encaja en la fila inferior de la


izquierda?

446
Solución:

5. Indica las letras con la que acaba la palabra de la izquierda y empieza la


de la derecha

COR - - JA

6. Indica el número que falta en la siguiente serie numérica

2-1-4- -6-5

7. Busca entre las seis figuras de la derecha cuál es la que falta en el


conjunto de la izquierda

Solución:

8. Rellena la palabra que falta en el hueco

PASTEL - TORTA - BOFETADA

BOTE - - ATRAPO

447
9. Busca entre los seis grupos de automóviles de la derecha el correcto y
márcalo

Solución:

10. Encuentra un sinónimo o palabra afín como muestra el ejemplo

SILLA - ASIENTO - SILLÓN

BURRO - - JUMENTO

11. Busca entre los seis grupos de peces de la derecha el correcto y márcalo

Solución:

12. Completa la siguiente serie numérica

5-3-6-4-7-

448
13. ¿Cuál es la solución de la última operación? (Cada símbolo representa
una cifra entre 0 y 9)

Solución:

14. ¿Qué figura encaja con el modelo de la izquierda?

Solución:

15. Rellena los huecos con las letras y números que faltan
C I M E G
2 6 5 7 3

16. ¿Qué número falta en la siguiente serie?

2-3- - 9 - 17

17. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

V MARSE

18. Añade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras
completas

C
AR

HAZ
ENG
MONT

449
19. Completa la siguiente serie numérica

6 - 11 - 18 - 27 -

20. ¿Cuál de los siguientes animales no encaja con las demás?

A. ALUGIA D. NISEC

B. OBLLACA E. LOMPAA

C. TREIUB F. OTPA

Solución:

21. Añade las letras necesarias para que puedas formar 5 palabras
completas

M
S

B
BOT
PA

22. ¿Qué número falta en la última figura?

Solución:

450
22. ¿Qué número falta en el centro de la pirámide?

Solución:

24. ¿Qué es más duro?

A. UGAA

B. LEPPA

C. RADPIE

D. LEG

E. ROARB

Solución:

25. ¿Qué letras faltan?

Solución:

451
26. Marca la figura correcta que falta para rellenar el hueco

Solución:

27. ¿Qué número falta en el centro?

31 (8) 22

212 4

28. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

CAMI CO

29. Señala la palabra que no encaja con las restantes

A. SIERRA

B. BROCHA

C. MARTILLO

D. CLAVO

E. SARGENTA

Solución:

452
30. ¿Qué letras faltan?

Solución:

31. Encuentra un sinónimo o palabra afín para las palabras escritas

PARED - - TABIQUE

32. Indica cuál de las seis figuras de la derecha es la que falta en la fila
inferior de la izquierda

Solución:

33. Indica el número que falta en la casa de la derecha

Solución:

453
34. Indica el número que falta para completar la serie

12 - (11) - 34

25 - - 53

35. Rellena las letras que faltan en la siguiente tabla

E J L

E B A

36. Añade las letras necesarias para que puedas formar 6 palabras
completas

T
M

D
C
TR
OZ

37. Escribe las letras y/o números que faltan en la tabla

2 C 12

B 4 E 9 L

38. Indica las letras con que acaba la primera palabra y empieza la segunda

PAN - - ARIO

454
39. Marca la palabra que no encaja con las restantes

A. EVALCL

B. ORAS

C. RTIGARMAA

D. CISUF

E. QIUDAERO

Solución:

40. Escribe los dos números que faltan

3 - 11 - - - 323

455
TEST INTELIGENCIA-4
1/ De las propuestas A; B; C; D; ¿qué cuadrado completa esta serie?

A B

C D

2/ De estas 4 palabras, ¿Cuál es la intrusa?


CUADRADO RECTANGULO TRIANGULO ROMBO

A Cuadrado

B Rectángulo

C Triangulo

D Rombo

3/ Complete la serie:

A B

C D

4/ Encontrar el número que falta:


E3I2P1S4 (PIES), A2G4L1O5R3 (LARGO), A ? C3H4N2O5 (ANCHO)

456
A 0

B 1

C 2

D 6

5/ Cuál es el lazo de parentesco entre Carmen e Isabel, si:


Carmen es la madre del marido de la madre de Isabel.

A Madre y hija

B Tía y sobrina

C Primas

D Abuela y nieta

6/ Si las letras de la palabra "ermitas" tienen estos números:

ERMITAS
1234567
Intente descodificar esta palabra, sabiendo que los puntos de interrogación indican letras ausentes en la
palabra "ermitas".

51234?6?

A TERMINAR

B TERMINAL

C GERMINAR

D TARRINAS

7/ Sabiendo de cada símbolo corresponde siempre a la misma letra, y que la palabra "Chequear" se
escribe:

457
Intente descodificar esta frase de 3 palabras…

(preguntas 8 y 9) A partir de estas sumas…

8/

¿Cuál es el valor de ?

A 1

B 2

C 3

D 4

9/

¿Cuál es el valor de ?

A 3

B 5

458
C 7

D 9

10/ Una empresa de fuegos de artificiales está abierta 24 horas al día.


Necesita 40 minutos para hacer un cohete …
¿Cuántos días le harán falta para fabricar 144 cohetes?

A 96

B 2

C 3

D 4

459
TEST DE INTELIGENCIA-05

Cada respuesta errónea resta puntos. Para evitarlo, debe dejarse en blanco.

1-8 Continúa cada una de las sucesiones según el criterio que te parezca más sencillo.

1) A, D, G, J :

2) 1, 3, 6, 10:

3) 1, 1, 2, 3, 5:

4) 21, 20, 18, 15, 11:

5) 8, 6, 7, 5, 6, 4 :

6) 65536, 256, 16:

7) 1, 0, -1, 0:

8) 3968, 63, 8, 3:

9 - 15 Elige la opción de la figura de la derecha más apropiada para completar la figura de la


izquierda.

9)

a b c d

460
10)

a b c d

11)

a b c d

12)

a b c d

13)

a b c d

461
14)

a b c d

15)

a b c d

16 - 25 Continúa la serie de figuras con la opción de la derecha que te parezca más razonable.

16)

a b c d

17)

a b c d

462
18)

a b c d

19)

a b c d

20)

a b c d

21)

a b c d

22)

a b c d

23)

a b c d

24)

a b c d

25)

463
a b c d

26 - 29 Elige la opción de la derecha que te parezca más apropiada para completar la serie de la
izquierda.

26)

a b c d

27)

a b c d

28)

a b c d

29)

a b c d

464
TEST INTELIGENCIA 6

5 MINUTOS

1. Lo contrario de magnánimo es:


a) Esplendoroso
b) Mezquino
c) Soberbio

2. Sigue la secuencia 27-37-54-74-108-148-216-...


a) 296-432
b) 273-427
c) 307-506

3. Javier es el nieto del padre del tío de Miguel. ¿Qué parentesco tienen Miguel
y Javier?
a) Javier y Miguel son hermanos
b) Miguel es hijo de Javier
c) Javier es hijo de Miguel

4. ¿Qué número multiplicado por 800 es los 2/7 de 120?


a) 0.043
b) 0.0052
c) 0.005

5. Elefante es a paquidermo como langostino es a:


a) Marisco
b) Crustáceo
c) Caercinus maenas

6. ¿Qué relación de parentesco tiene conmigo la nuera del abuelo de la


hermana de mi marido?
a) Mi suegra
b) Mi hermana
c) Mi abuela

7. Sigue la secuencia: zyx-cba-...


a) wvu-fed
b) xyz-abc
c) wvu-cba

8. ¿Cuántos múltiplos de 2 hay entre 300y 600?


a) 54
b) 151
c) 121

465
21.-VOCABULARIO DE SINÓNIMOS
Abstruso: incomprensible
Acaecedero: que va a suceder (acaecer:suceder)
Afrentoso: (afrenta: vergüenza, deshonor)
Ahíto: harto.
Algébrico: relativo al álgebra
Alhóndiga: tienda.
Altanero: de alto vuelo / activo, sobervio
Altisonante: muy sonoro, retumbante
Ambajes: rodeos, sin miramientos.
Ambidextro: ambidiestro.
Anemómetro: aparato para medir la velocidad del viento.
Angosto: estrecho, reducido.
Anodino: que sirve para calmar o templar el dolor / insignificante, ineficaz.
Apremiante: (apremiar: dar prisa / oprimir, apretar / imponer recargo).
Artería: maña para engañar.
Ascetas: hermitaños.
Atávico: relativo a atavismo: semejanza con los ascendientes / mantener
formas de vida arcaicas
Avieso: perverso.
Ávido: deseoso.
Azaroso: incierto, agitado, desgraciado.
Baladí: sin importancia.
Balaustres: cada una de las columnas de las barandillas de los balcones.
Bale: del verbo balar.
Balbuciente: de balbucir: balbucear
Basar: asentar algo sobre una base.
Basto/a: tosco, bruto.
Beligerante: apliquese a la potencia que está en guerra.
Boato: grupo, expectación
Bonancible: tranquilo sereno suave.
Boscaje: arboleda, bosque.
Brida: freno del caballo con las riendas y todo el correaje; reborde circular en
el extremo de los tubos metálicos para acoplar unos a otros.
Bruces (caer): de narices.
Brumoso: con bruma.
Caladizo: que puede ser penetrado.
Canicular: relativo a canícula: periodo del año en que son más fuertes las
calores.
Canonjía: prevenda (beneficio obtenido sin trabajo o esfuerzo) de los
canonicos eclesiasticos
Cantingoso: pestoso.
Caterva: recua.
Caución: embargo.
Cazurro: malicioso, reservado / tosco, basto.
Chancero: bromista.
Cicatero: mezquino, ruin, miserable / que da importancia a pequeñas cosas y
que se ofende por ellas.

466
Cisco: carbón en polvo.
Claraboya: ventana abierta en el techo o en la parte alta de las paredes.
Colegir: juntar cosas sueltas.
Cóncavo: de linea o superficie curvas que tiene su parte más deprimida en el
centro.
Concorde: conforme.
Conminar: amenazar.
Consumado: terminado / perfecto en su linea.
Contractual: estípulado por contrato.
Cubil: donde duermen algunos animales salvajes.
Cumplimentero: que hace demasiados cumplimientos.
Dadivable: (dadivar: hacer dádivos: cosa que se hace voluntariamente)
Decálogo: los diez mandamientos de la Biblia.
Decoroso: persona que tiene decoro: honestidad, honor, respeto.
Dehesa: campo, propiedad.
Deleznable: desagradable / que se rompe facilmente.
Demagogo: persona que practica, fomenta o apoya la demagogía: ideología o
actuación política que trata de agradar al pueblo con promesas o cosas faciles,
ocultando o no afrontando cosas más graves.
Deprecación: ruego.
Desabrido: de trato difícil.
Descomedido: excesivo, desproporcionado / descortés.
Desdeñoso: valorado de menos.
Desgarbado: falto de garbo: andar bien / cierta perfección qu se da a las
cosas.
Desmesurado: excesivo.
Detractor: informador.
Diligente: cuidadoso, exacto y activo / pronto, ligero en obrar
Díscolo: desobediente.
Dispendio: derroche.
Displicencia: indirencia: desdén.
Displicente: desabrido: persona de trato difícil.
Donoso: que tiene donaire y gracia / equivalente a respuesta.
Dúctil: dicese de los metales que admiten deformaciones sin romperse.
Efigie: imagen, representación de una persona real y verdadera;
personificación, representación vva de una cosa ideal.
Efímero: que dura un día / pasajero de corta duración.
Egregio/a: importante; insigne ilustre.
Eminente: que sobresale sobre los demás.
Enajenado: loco.
Enjuto: flaco.
Enología: conjunto de conocimientos relativos a vinos y a su elaboración y
conservación.
Enteco: débil.
Entibar: apuntalar.
Esbozo: bosquejo: idea vaga de algo.
Escanciar: hervir vino o otros licores.
Escarceo: caracoleo que hace el caballo.
Escatología: conjunto de creencias en el más alla.

467
Escorzo: representación de una figura que tiene una parte girada con respecto
al resto (torsión).

Esquife: especie de canoa.


Estabular: tener los animales en el establo.
Estivar: colocar la carga.
Exento: fuera de algo.
Exotérico: aquello que es captable por todos.
Expoliar: despojar con violencia o con iniquidad.
Falaz: persona mentirosa.
Fragante: aromático.
Frugalidad: parquedad.
Frugal: rápido, pasajero.
Fusta: látigo.
Fútil: insignificante.
Gentil: pagano: personas que no cumplen con la religión dominante.
Gentilicio: perteneciente a las gentes o naciones / perteneciente al linaje o
familia.
Gleba: institución.
Gingival: relativo a las encías.
Goniómetro: aparato para medir longitud, alturas, ángulos etc... (es de los
topógrafos)
Gusarapiento: (gusarapo: cualquier animalejo con forma de gusano que sé
crian en los líquidos).
Haragán: vago que rehúye el trabajo.
Hedonista: corrientegriega que busca el placer.
Hemeroteca: lugar donde se guardan los diarios y archivos
Herrumbrosa: que está cubierta de oxido o lo crea.
Herético: hereje.
Hilaridad: risa.
Histología: ciencia que estudia los tejidos orgánicos.
Histrión: actor que interpreta a otra persona.
Honda: de profundidad, arma.
Hondo: de profundidad.
Horro: dícese del esclavo que alcanza la libertad.
Huestes: tropas.
Huraño: que rehuye del trato y de la conversación.
Indeleble: que no se puede borrar.
Inerme: sin armas.
Infligir: ocasionar.
Informe: sin forma.
Infundioso: (infundir: causar en el ánimo un impulso moral o afectivo)
Inhóspito: inabitable.
Iniquidad: maldad, injusticia.
Innocuo: inocuo, no nocivo, anodino.
Intemperante: (intemperancia: falta de moderación)
Intrincado: complicado.
Isomorfo: de igual forma.
Ladino: astuto, sagaz, taimado / dialecto judeo español.

468
Lebantiscos: insurrectos.
Leva: reclutar obligatoriamente a gente para servir al Estado.
Lúcido: claro en el razonamiento, expresiones, estilo etc...
Lucífugo: que huye de la luz.
Lúgubre: triste, funesto, melancolico, tetrico.

Macerado: que ha pasado por una ligera fermentación que se le hace al lino y
algo mas para blanquearlo.
Manirroto: derrochador, pródigo.
Nimio: insignificante.
Nebuloso: oscurecido por las nubes o las nieblas / falto de lucidez.
Obviar: evitar.
Onda: ola, ondulación.
Ornamento: adorno.
Palatino: adj. relativo al paladar / adj. relativo al palacio.
Parco: sobrio: sin grandes adornos.
Pedigüeño: que pide con frecuencia e importunidad.
Percutir: golpear.
Perentorio: urgente apremiante / ultimo plazo.
Peticionario: que pide o solicita cierta cosa.
Picacho: pico pequeño de la montaña.
Pietista: movimiento protestante.
Pinacoteca: lugar donde ser guardan las pinturas.
Pletórico: rebosante, eufórico.
Pléyade: agrupación grande de algo.
Ponderar: valorar.
Postrero: último.
Postergar: posponer.
Prevaricador: empleado público que delinque proponiendo o dictando una
injusticia.
Presbítero: alcanzar el sacerdocio.
Probo: honrado.
Profusión: abundancia.
Prohijar : adoptar.
Prolífero: (proliferar: reproducirse en formas similares / multiplicarse mucho).
Prolífico: que crea mucho.
Prolijo: largo dilatado / cuidadoso esmerado / pesado molesto.
Pulcro: limpio.
Ramplón: vulgar.
Rando: lento.
Remiso: remolon.
*********Renditicio:
Retrechero: que elude hacer o decir algo / dícese de la persona simpática o
muy atractiva.
Rocín: caballo.
Sabihondo: sabiondo.
Selenita: habitante de la luna.
Sitibundo: sediento.
Socarrón: obrar con astucia disimulo y burla

469
Solícito: diligente cuidadoso.
Subversivo: capaz de destruir el orden establecido.
Sutil: delgado, delicado / agudo ingenioso.
Taimado: astuto.
Talludo: crecido y alto en poco tiempo / persona cuando va pasando la
juventud.
Totalitario: regimen político en el que un partido tiene el poder y no deja a los
demás acerse con él.

Trefe: ligero
Tribunicio: tribúnico || perteneciente o dignidad del tribuno (magistrado romano
/ político) u orador.
Tundir: azotar.
Vasar: poyo o anaquelería que sobresale de la pared y sirve para poner vasos,
platos...
Vasta: extensa.
Vehemente: que se mueve con ímpetu o violencia, o obra con fuerza y
eficacia.
Velacante:
Venial: dicese del que se opone levemente a la ley. Equivalente a pecado.
Vermicular: que se parece a los gusanos.
Vermiforme: adj. de forma de gusano.
Vernal: perteneciente a la primavera.
Vetusto: muy antigüo o de mucha edad.
Vicario: persona que tiene el poder de otro o lo sustituye.
Vituperar: infamar.
Zaguero: postrero.
Zaherir: molestar.
Zozobrar: perderse o irse a pique.

470
22.- LA PERSONALIDAD

Debemos definir la personalidad humana como una combinación de


habilidades mentales, intereses, actitudes, temperamentos y otras diferencias
individuales en pensamientos, rendimientos y comportamientos.

La personalidad es una diferencia individual que constituye a cada persona y la


distingue de otra.

Es así también la relación existente entre el temperamento y el carácter de la


persona. Es decir, su forma de comportamiento, sus actitudes, su ideología y
su forma particular de afrontar las circunstancias que le rodean.

Los test de personalidad han prevalecido durante los últimos tiempos en la


evaluación del comportamiento, las capacidades mentales y otras
características personales; con el objeto de ayudar en los juicios, previsiones y
decisiones de las personas.

Por tanto de forma más específica los test se utilizan para observar a las
personas que solicitan empleos y desean participar en programas educativos.

Lo que se pretende con las pruebas de personalidad es examinar el carácter


o rasgos normales o desajustes de una persona; estos rasgos pueden ser de
estabilidad emocional, de tensión, de ansiedad, de introversión, de
extroversión, de narcisismo, egocentrismo, depresión, etc….

La personalidad es tu forma específica de responder (más o menos estable)


ante las situaciones. Por lo tanto no existen contestaciones malas o buenas;
pues todos tenemos distintos puntos de vista de ver las cosas.

471
Así pues, uno de los criterios a seguir, ante las preguntas del entrevistador
será; responder con la más absoluta sinceridad, cualquier falseamiento
repercutiría en contra.

Podemos distinguir las siguientes características de la personalidad:

a) Extroversión: Propensión a vivir hacia fuera


b) Introversión: Persona solitaria, tímida, propensión a vivir hacia adentro.
c) Comprensión: Es la capacidad, facultad o perspicacia para entender las
cosas.
d) Agresividad: Propensión a faltar el respeto, a ofender a provocar a los
demás.
e) Sociabilidad: Adaptación a las normas sociales.
f) Dominancia: Aquella persona que quiere avasallar a otras y a la que no
sufre que se le opongan o la contradigan.
g) Irritable: Propensión a conmoverse o irritarse con violencia o facilidad.
h) Tolerancia a la frustración: Es la capacidad que tiene una persona para
soportar ciertas situaciones estresantes.
i) Control de sí mismo: Persona estable emocionalmente, disciplinado.
j) Asertivo: Comprendedor.
k) Adaptabilidad: Capacidad de acomodarse, ajustarse a otras condiciones
personales de las propias.
l) Colaborador: Aquella persona que participa en actividades con otras
personas.
m) Coordinador: El que dispone las cosas metódicamente.
n) Actividad: Aquella persona diligente, eficaz que obra prontamente o produce
sin dilación su efecto.
o) Sinceridad: Sencillez, veracidad modo de expresarse libre de fingimiento.
p) Seguridad: Aquella persona en la que se puede confiar.

472
Aptitudes ante los cuestionarios

En las respuestas, el opositor no se debe detener demasiado en contestar,


en titubear, hay que contestar con expontaneidad, seguro de sí mismo en la
respuesta y no a medias tintas. Debemos de tener en cuenta que muchas de
las preguntas que se nos hacen, se nos van a volver a repetir de igual manera;
por eso aconsejamos que aunque es la última parte del proceso selectivo
donde no se nos da tiempo para realizarlo y el opositor se relaja, esto puede
dar lugar a controversias en las contestaciones que haremos a preguntas
similares distanciadas en el test.
En los cuestionarios de personalidad, las respuestas que se dan; suelen ser
de varios tipos que van desde el contestar: verdadero, falso o un termino
intermedio de ambos.
Principios a tener en cuenta:
La tranquilidad es pues uno de los principios a tener en cuenta en la
realización de estas pruebas de personalidad, ya que la rapidez en finalizar
deteriorará y perjudicará la calidad de las respuestas.

Este principio de tranquilidad es el que debe residir ante todo; pues la tensión
y los factores estresantes nos llevarían a contestar con dudas y a no entender
bien las preguntas, creando en nosotros con esto, estrés y confusión en
nuestras respuestas.

La sinceridad es pues otro de los principios que residen en estos


cuestionarios a la hora de contestarlos, pues estos suelen tener indicadores,
que delatarán esta falta de sinceridad.

La concentración, es otro de estos principios; pues cuando más concentrados


estemos, mejor contestaremos a las cuestiones formuladas y que como antes
hemos aludido se suelen repetir.

En cuestión, hay que tener confianza consigo mismo, no tener tensiones y


pensar que lo que se le va a pedir; es su opinión sobre cuestiones diferentes.

473
No trate pues de dar una imagen forzosa y demasiado perfecta de sí mismo.
Lo mejor en cuestión es dar una imagen intermedia, con defectos que poseen
la mayoría. Un prototipo escondido entre muchos, y perfecto para aquellos que
te van a analizar en tu “ego” personal.

474
ENTREVISTA-1

En la mayor parte de las organizaciones, la entrevista de personal es el paso


final en el proceso de selección de empleados para todos los empleos; a
excepción de aquellos de niveles inferiores.

Los entrevistadores de personal por lo general tienen a su disposición una


variedad de datos acerca del solicitante que incluye aquellos que proporcionan
la forma de solicitud, calificaciones de pruebas y fuentes similares.

La tarea del entrevistador consiste en integrar la información obtenida con


esas fuentes y la entrevista personal afín de realizar una recomendación o
tomar una decisión con respecto del solicitante.

Un entrevistador de personal debe de ser precavido en hacer preguntas con


respecto de asuntos personales, pues puede ser ilegal formular dichas
preguntas.

La entrevista es un instrumento psicológico importante pero comparte con los


métodos de observación, los problemas de confiabilidad y validez.

CRITERIOS A SEGUIR A LA HORA DE REALIZAR LA ENTREVISTA:

Cuando a usted le citen para realizar la entrevista personal con el psicólogo,


que como antes hemos aludido generalmente, es el último proceso en la
selección de aspirantes; usted deberá seguir una serie de criterios:

a) Preparación previa de la entrevista:

Antes de la entrevista usted deberá haber estudiado una serie de preguntas


que generalmente se le hacen, para así poder seguir una pauta en las
respuestas que usted deberá dar:

475
¿Por qué se presenta usted a esta oposición?
¿Qué trabajos ha desempeñado anteriormente?
¿Está usted nervioso?
¿Cuénteme algo de su vida?
¿Tiene usted novia o novio?
¿En qué trabajan sus padres y hermanos?
¿Qué estudios tiene?
¿Qué aspiraciones tiene si aprueba la oposición?

Además será necesario que nosotros mismos preparemos alguna preguntas


por si el entrevistador nos anima a hacerlas durante la entrevista.

b) Cuidaremos nuestra imagen:

Deberemos presentarnos siempre con antelación a la hora que estemos


citados para la entrevista, para poder relajarnos y no llegar extenuados,
deberemos ir correctamente aseados y vestidos, pues ello puede ser también
un factor que denote nuestra forma de ser.

Además durante la entrevista también cuidaremos nuestras maneras y


modos (movimientos, gestos, lenguaje…).

c) Desarrollo de la entrevista.

Una vez vaya a entrar en la sala donde se encuentre el entrevistador, usted


pedirá permiso para entrar y mantendrá una postura correcta durante la
entrevista, deberemos mostrar una actitud cordial y natural.

No es necesario que intente mirar constantemente al entrevistador pues


crearía en él cierta incomodidad que podría afectar el desarrollo de la
entrevista; ante preguntas como.- ¿ Está usted nervioso?- no es necesario que
mintamos pues él lo nota y contestaremos que sí, es algo normal (
generalmente hay actitudes que denotan que lo estás, como el tocarte la

476
barbilla, fumar, arrascarte el rostro, sudoración de cara y manos, titubeo al
hablar, si tienes algo en las manos bailarlo continuamente…).

El entrevistador intentará que la entrevista se desarrolle con toda normalidad


o cordialidad, intentará darte confianza para acabar con tu estado de ansiedad
y generalmente lo consiguen pues es su meta, pues a partir de ahí el
entrevistado se confía y a veces habla de más ( El entrevistador intentará
conseguir una atmósfera relajada).

Por lo general deberemos contestar con total normalidad a las preguntas que
nos formulen, no alargando demasiado las respuestas de lo que se nos
pregunta.
El entrevistador al hacer tan apacible la conversación hace que bajemos la
guardia “ojo” no es nuestro colega, no es nuestro amigo, “simplemente es un
examinador de nuestra personalidad”, que de él dependerá el que sigamos en
la oposición o que nos apeen de ella.

Debemos dar sensación de seguridad y seriedad en nuestras respuestas,


deberemos cuidar nuestro lenguaje no usando vulgarismos, tecnicismos y por
supuesto sin familiaridades con el entrevistador.

Por tanto debemos entender a la “entrevista” como una fase más en el


proceso selectivo, tan importante como las de conocimiento que ya hicimos y
superamos.

d) Finalización de la entrevista:

Debemos tener en cuenta que antes de la realización de la entrevista ya


hemos realizado un cuestionario de personalidad de donde el entrevistador ya
ha obtenido información acerca de nuestra persona y de donde seguramente
nos harán preguntas, pues ya ellos han podido denotar algún problema en
nuestra personalidad que intentarán confirmarlo o refutarlo.

477
Será el propio entrevistador el que nos avise sobre la finalización de la
entrevista, momento en el que nosotros nos despediremos correctamente.

Se trata pues de una entrevista formal, siendo la más habitual en los


procesos selectivos y que generalmente serán llevadas a cabo, bien por
seleccionadores profesionales que pertenezcan al Ministerio del Interior o bien
por gabinetes de selección ajenas a la Institución.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL ENTREVISTADOR CON LA ENTREVISTA:

a) Capacidad del candidato para desarrollar el puesto de trabajo al que aspira.


b) Si el candidato tiene alguna anomalía en la personalidad que le hiciesen
posible el no desempeñar correctamente el puesto de trabajo bien en el
presente o en el futuro.
c) Determinar el interés del candidato por el puesto de trabajo al que intenta
acceder.
d) Conocer las causas del porqué el entrevistado quiere acceder a ese puesto
de trabajo.

478
ENTREVISTA-2

En relación a tu aspecto personal ..

Cuida tu aspecto personal en función del puesto solicitado


Evita características llamatiavas (adornos, ropa, perfunes, etc ...)
Hay que ir siempre con traje y corbata los hombres, y falda las mujeres.

No queremos decir que tengas que vestirte como lo hacían tus abuelos, pero
tampoco vayas vestido con ropas excesivamente llamativas. Se pueden llevar
adornos o ir perfumado pero que no sea eso lo único que vea de nosotros el
entrevistador. Podemos llevar las prendas de vestir con las que nos
encontremos más cómodos, pero por ejemplo no está bien visto acudir a una
entrevista de trabajo en Vaqueros. Independientemente de la ropa que hayas
elegido, procura que esté limpia y bien planchada.

El aspecto personal no es importante, lo único importante son nuestros


conocimientos

El aspecto es un punto más de nuestra persona y hay que darle la importancia


que tiene, por supuesto que además de tener una buena imagen, hay que
poseer suficientes conocimientos para aspirar al puesto de trabajo. Ten en
cuenta que sea cual sea tu estilo personal, lo principal es mostrar un aspecto
cuidado y agradable. La primera impresión estará originada por tu aspecto.
Debes tener en cuenta que ya no eres un estudiante, ahora eres un profesional
y por tanto tu imagen debe ser la de alguien que inspire confianza y seriedad,
adaptándola al puesto al que aspiras.

En relación al saludo ...

Espera a que el entrevistador se dirija a ti, no quieras llevar la iniciativa


Da un fuerte estrechón de manos que deje ver tú personalidad y
seguridad en ti mismo
Hay que dar la mano con firmeza, pero no hace falta hacerle daño. Estrecha la
mano cordialmente y preséntate con naturalidad. El saludo es la primera fase
de la entrevista y el primer contacto con el seleccionador, así que este debe ser
educado y natural.

Deja que sea el entrevistador el que tome la iniciativa de ofrecerte la mano e


invitarte a tomar asiento

Puedes dar un abrazo o un par de besos al entrevistador, es una presentación


como otra cualquiera
No.-

En relación a la preparación de la entrevista ...

479
Prevé qué preguntas pueden hacerte en función de tus puntos fuertes y
débiles.

Lo mejor es dejarlo todo a la improvisación

No podemos saber exáctamente qué nos van a preguntar, pero si hay temas
generales que surgen en toda entrevista de trabajo, y conviene que hayas
reflexionado sobre ellos

para que durante la entrevista no te quedes en blanco. Haz una relación con
tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos, que no te quedes
en blanco cuando surja esta pregunta.
Repasa tu curriculum antes de la entrevista, fechas inicio y finalización de
estudios, de trabajos, de cursos, duración, ... Es tu vida y tienes que sabértela
bien.

Procura conocer la empresa en la que quieres trabajar

Conoce perfectamente tu curriculum, ya que el entrevistador basará la


entrevista en él.

Sé puntual, llega con 5 minutos de antelación.

Al llegar al lugar donde se va a llevar a cabo la entrevista, preséntate a quién


corresponda y aprovecha el tiempo de espera para repasar mentalmente
algunas preguntas.
Llega por lo menos 20 minutos antes
NO; la puntualidad no es llegar excesivamente antes, tan sólo 5 minutos.

Pasamos directamente al despacho del entrevistador, aprovechando que no


está la secretaria y así hacemos ver nuestra iniciativa..

No; nunca debemos pasar hasta que se nos indique

¿Qué hacemos al llegar al lugar de la entrevista?


Puedes utilizar ese tiempo para realizar algún tipo de ejercicio de relajación

Al llegar no hace falta que nos presentemos, ya se dirigirán a nosotros.

La charla introductoria, corre a cargo del entrevistador

Lleva siempre la iniciativa en la conversación

No; es es entrevistador quien casi siempre lleva la iniciativa

ZZZ) Durante la entrevista: Comportamiento verbal

Hay que tener el tono de voz bastante alto, esto denota seguridad,
cuanto más alto mejor.

480
No; denotaría agresividad

Se pueden criticar los trabajos anteriores, jefes o compañeros, siempre que sea
verdad lo que argumentamos.

No; debemos comprender las formas de ser de los demás sin criticar.

Cuida tus respuestas, utiliza un lenguaje correcto, elaborado y seguro

Se puede tutear al entrevistador

No lo tutees, salvo que él te lo indique, ni utilices jergas, refranes... Muéstrate


tranquilo y relajado. Habla de forma pausada y utiliza un lenguaje sencillo pero
sin caer en vulgarismos. Cuida el tono de tu voz y tomate el tiempo que
necesites antes de resonder.
En ningún momento debes hacer preguntas, queda mal

Escucha atentamente y si tienes alguna duda, con corrección pide que te la


aclaren.

Puedes hacer preguntas relacionadas con el proceso de selección (fases,


duración...), las condiciones de trabajo, horarios... el puesto, si es de nueva
creación, pagas, vacaciones

No es conveniente, aunque si alguna duda surge durante la entrevista, se


puede preguntar. Nunca al final preguntar que si estoy apto.

Puedes consultar cualquier duda relacionada con la empresa, las condiciones


de trabajo y el proceso de selección

Procura que tus respuestas no sean excesivamente largas.

Relaciona las respuestas con el trabajo al que optas

Cuanto más hablemos en una entrevista mejor resultado obtendremos.

Corresponde al entrevistardor llevar el peso de la conversación, por tanto,


escucha atentamente y contesta a lo que te pregunte sin divagar o enrollarte
demasiado. Cuanto tengas que dar explicaciones procura que vayan
relacionadas con el trabajo al que optas, no cuentes cosas que no tienen nada
que ver. Hay que contestar a lo que se nos pregunte, dependiendo de si nos
hacen preguntas abiertas o cerradas nos tendremos que extender más o
menos, pero buscando al medida intermedia.

AAAA) Durante la entrevista: Comportamiento no verbal, la mirada

Mira al entrevistador fijamente a los ojos

481
Durante la entrevista, no sólo te van a evaluar aspectos profesionales, sino
también otros aspectos que se van a desprender de tu forma de comportarte.
La mirada debe ser atenta pero no desafiante.

Mira al entrevistador de frente y procura sonreír levemente

No es necesario mirar al entrevistador, hay que observar todo lo que pasa a


nuestro alrededor.

El contacto ocular implica el inicio de una posible interacción. Indica atención y


sirve para regular los tonos de palabra. Calcula que la mayor parte del tiempo
que dure la entrevista, deberías mirar al entrevistador. Está bien el observar las
cosas, pero en una entrevista de trabajo, sobre todo al que tienes que observar
es al entrevistador, si no lo miras puede parecer que intentas esconder algo o
inseguridad.

Si nuestra expresión no concuerda con el mensaje que estamos transmitiendo


el entrevistador se desorientará y no nos podrá eliminar de la selección.
La expresión facial indica tu estado de ánimo, sentimientos y actitudes; es
también una fuente de retroalimentación continua acerca de si nos siguen o no.
Por eso procura que la expresión concuerde con el mensaje verbal

Hay que sonreír en todo momento.


No; pero sí de vez en cuando

Las manías personales nos ayudan a intranquilizarnos, por tanto conviene


esconderlas

Nuestra expresión debe concordar con lo que estamos manifestando


verbalmente

Hay que adoptar una postura cómoda en el asiento

Está permitido el apoyar los brazos en la mesa del entrevistador


Conviene que adoptes una postura cómoda que te permita resistir la entrevista
sin estar cambiando a cada momento. Debes evitar posturas abatidas o
decaimiento sino desprender una impresión de energía y vitalidad (Cabeza alta,
espalda recta, brazos apoyados en el asiento, piernas cruzadas...). No te
sientes en el borde de la silla ni te recuestes como si estuvieras en el salón de
tu casa. No pongas lo codos sobre la mesa del entrevistador ni cruces los
brazos delante de tí. El grado de proximidad denota la naturaleza de la
interacción. Tendremos una postura cercana pero sin invadir el espacio de
intimidad del entrevistador. Colócate a una distancia prudente de la mesa del
entrevistador sin apoyarte en ella.

Evitaremos movimientos aparatosos o excesivos con las manos.

Hay que estar toda la entrevista moviéndonos lo menos posible

482
Antes de marcharte infórmate del tiempo que puede transcurrir antes de tener
noticias de la empresa, pero no fuerces la situación pidiendo una concreción
excesiva en cuanto a la decisión del entrevistador sobre tus posibilidades. No
pidas nunca que te digan su opinión sobre si lo has hecho bien o mal en ese
momento.

No pidas al entrevistador que se pronuncie sobre como lo has hecho.

Pide al menos una concreción, que te digan el día en el que tomarán la


decisión y no te marches de ahí sin saberlo, estas en tu derecho.

No; nunca

Con exigencias no ganamos nada, hay que ser educado, pide que te den
alguna información aproximada en cuanto a fechas. Hay ocasiones en las que
no te podrán concretar exactemente estos datos y solo te los podrán decir
aproximados. La despedida es la última fase de la entrevista y es importante
que te muestres cordial, piensa que te están observando hasta el último
instante y además puede beneficiar tu imagen en futuros procesos de selección

Da la mano cordialmente antes de marcharte si el entrevistador te la ofrece.-

Se valora positivamente y negativamente: ¿Qué es lo que valoran los

entrevistadores?

Actitud no defensiva frente al entrevistador

Ser tolerante al exceso de trabajo


Qu e no haya mirada huidiza
Como dijimos anteriormente, la mirada es algo importante en una entrevista de
trabajo, debes mirar al entrevistador la mayor parte del tiempo, expresar tu
atención por la conversación y sonreír levemente de vez en cuando. No
queremos decir que te quedes mirándolo fijamente cada segundo...

Mostrarte agresivo tanto en tu lenguaje como en tus gestos.

Hay que mostar firmeza, para defender nuestros criterios, para no dejarnos
influenciar fácilmente... pero nunca de manera agresiva.

Ser agradable
Ser indeferente

No nos podemos mostrar indeferentes. Nos tenemos que mostrar interesados


por el puesto y la empresa, si anteriormente hemos conseguido alguna
información a este respecto, mucho mejor.

Llegar puntual

483
Ser tolerante a la tensión

Objetivos profesionales claros

Debemos de ir a la entrevista sabiendo si ese es el puesto que buscamos, las


funciones que queremos realizar, el sector en el que nos queremos mover, si
estamos dispuestos a un cambio de residencia... Tenemos que saber lo que
queremos. Se valoran las personas resolutivas, con iniciativa, con seguridad en
ellas...

Desprender aire de arrogancia o excesiva confianza es muy negativo

No realizar preguntas sobre las características del trabajo, funciones, tareas,


empresa, etc...
La capacidad de organización y planificación

Falta de preparación de la entrevista

Con antelación, debemos conocer algo sobre la empresa o el puesto, y sobre


todo conocer muy bien nuestro curriculum, fechas, horas de los cursos, si
hemos hecho el

curriculum adaptado a ese puesto en concreto recordar que hemos puesto y


que hemos omitido...

Hablar sin parar es muy negativo

Tener iniciativa

No ser excesivamente agresivo

Tener flexibilidad mental

Interés por el puesto

Control emocional

Aunque a todos nos traicionan los nervios en algún momento, esto no debe ser
un rasgo base de nuestra personalidad, debemos controlarlo. La seguridad y
confianza en nosotros mismos hará que estemos más relajados en la
entrevista, y es una actitud que el entrevistador va a valorar muy positivamente

En cuanto a la edad: ¿Tu edad no es la adecuada?


Soy una persona con experiencia que será útil en su empresa

Puede que lleve usted razón, soy algo malo, no le demos pista sobre aspectos
negativos

Si eres algo mayor para el puesto al que, según el seleccionador optas, no se


lo confirmes tú, intenta dar la sensación de que puedes aportar más ventajas

484
para la empresa de las desventajas que puede suponer el tener unos años de
más, madurez, experiencia, responsabilidad

Si no soy aceptado para este puesto por mi edad ¿podría encajar en otro?

El todavía no te ha dicho un no definitivo, está haciendo una puntualización


sobre uno de los aspectos de tu persona. Ahora tú debes decirle lo que puedan
aportar tus años, no te elimines tú mismo.

La madurez es clave para este puesto

La responsabilidad. No se puede dejar el puesto en manos de una persona


muy joven sin ...

A mis cincuenta años es difícil que nadie me contrate

No des una impresión de pesimismo o desencanto, tienes que ir con una


actitud positiva ante la vida. Nunca consideres las preguntas como ataques
personales, sino como una oportunidad para demostrar que eres la persona
adecuada. Puedes aportar más ventajas a la empresa que una persona muy
joven: responsabilidad, madurez... por ejemplo.
Necesitaré alguien que esté a mi lado y me enseñe.

Poseo mayor capacidad de adaptación


Y si ... no tienes mucha experiencia en el puesto

Estoy totalmente libre para trabajar y poner en práctica los conocimientos de


mis estudios
Tengo mucha formación de base que puedo poner en práctica en esta firma;
por otra parte, me adaptaré mejor a su filosofía ya que no arrastro las
limitaciones de anteriores trabajos

Acabo de sacar el título y me falta experiencia

Cuando nos hagan una afirmación negativa, tenemos que contestar con rasgos
positivos. Nos podemos encontrar que nos hacen preguntas en esta línea para
ver como reaccionamos, por ejemplo si el puesto que ofrecen no se adapta al
curriculum que hemos presentado, por formación, experiencia... Contestaremos
siempre con corrección y mostrando lo mejor de nosotros, el que te falta
experiencia ya te lo ha dicho el entrevistador, en vez de confirmárselo tú, dile
que estás motivado, que tienes facilidad de aprender... Tenemos que dar la
sensación de qeu nuestra falta de experiencia en este caso puede ser una
ventaja, pues además de tener una amplia formación, que también es
importante, no traemos vicios adquiridos y nos podemos adaptar mejor...

Mayor motivación. Es un reto.


Estoy libre de vicios adquiridos.

Bueno, pues otra vez será.

485
Solamente te están haciendo una observación, no te descalifiques tú solo. Está
claro que la experiencia es algo importante, sobre todo en determinados
puestos, pero debemos de tener argumentos suficientes para compensar esa
carencia con formación, aptitudes y actitudes que le tenemos que hacer ver al
entrevitador. Por ejemplo la gran motivación con que nos enfrentaremos al
trabajo, libertad, conocimientos, ganas... pueden suplir la falta de experiencia.

Poseo mayor capacidad para asimiliar cosas nuevas

Es verdad que tengo objetivos que lograr, lo cual es un reto y un acicate para

Y si ... no te ajustas al perfil del puesto

Poseo gran motivación y un buen potencial

Necesito un trabajo y éste es uno ¿no?

Tenemos que dar la impresión de que estamos interesados en ese puesto en


concreto, que no es uno más en nuestra lista. No debe parecer que como
estamos buscando trabajo, nos da igual el puesto que nos den.

Tengo que pagar las facturas ... Y cualquier trabajo me sirve


No
Si, pero como está la vida, uno no se puede poner a elegir el trabajo
No
Creo que es una actitud madura el cambiar

Poseo gran capacidad de adaptación

Mi formación es útil para este puesto de trabajo


.
Y con el fracaso en los estudios ...

Es la inmadurez propia de aquella edad

No me gustaba estudiar, lo hacía por obligación el día antes del exámen


No

Gracias a eso so ahora un buen profesional de ...

La verdad es que no tengo estudios ni ningún título académico

El tema de la formación surge en todas las entrevistas de selección, así que si


no has sido demasiado buen estudiante, no tenías las ideas claras... prepárate
antes de la entrevista algunos argumentos para convertir este posible punto
débil en algo positivo, no hay que contestar en términos negativos.

¡ Le veo muy nervioso !

486
Realmente, cuando un asunto me importa mucho, no puedo evitar sentir
cierta ansiedad por lograrlo.
Me pongo nervioso por todo, es una característica de mi personalidad

Es normal que cuando algo nos importa mucho, como lo es el conseguir un


puesto de trabajo, sintamos cierto nerviosismo. Este sería comprensible, pero
tenemos qe procurar no saltar ese limite, o los nervios nos traicionarán. En
ocasiones puede costar trabajo el disimular esos nervios o manías que surgen
en este tipo de situaciones. Evita los gestos que delaten nerviosismo como
tocar contínuamente el pelo, morderte las uñas, dar golpecitos sobre la mesa,
mover constantemente las piernas... Con las piernas cruzadas será más difícil
que surgan esos pequeños taconeos. Habla de forma pausada, cuida el tono
de tu voz y tómate el tiempo que necesites para responder. Cierto nerviosismo
puede ser normal, pero hay un límite, y sobre todo habrá puestos de gran
responsabilidad en los que no se nos pueden permitir esos nervios, debemos
de relajarnos, puesto que en el trabajo se nos pueden presentar situaciones
mucho más importantes y comprometidas que una entrevista de selección.
Es posible que nos pongan en situaciones no comunes para ver nuestras
reacciones, hay que controlar nuestros nervios.

Soy bastante transparente en mis sentimientos y cuando estoy cerca de lograr


algo que realmente deseo y para lo cual me creo capacitado, no puedo evitar
sentirme inquieto.
no
¿ Está usted casado ?

¡Es una pregunta muy personal y no creo que tenga nada que ver ahora, no es
un tema laboral y no creo que importe ahora. NO CONTESTAR ESTO

Me ayuda a ser responsable y comprometido/a con mi pareja y con mi trabajo

Eso a usted no le importa

Debemos contestar con educación. Si el entrevistador estaba pensando en


descalificarte por tu estado civil, hazle pensar en que puedes aportar otras
características, como es una mayor responsabilidad, compromiso y estabilidad
emocional, y esto se proyecta también a nivel laboral.

Vamos a ver una serie de frases que podemos decir en una entrevista de

trabajo y otras que no quedan bien. ¿Sabrías distinguirlas?

Sabré responder

No sabré que decir

487
Me descontrolo

No desveles tu falta de autocontrol en el caso de que fuese así. Si es un buen


entrevistador, quizá lo averigüe el solo, no se lo pongamos fácil diciendoselo
nosotros
.
No tiene mérito.

No nos quitemos méritos, si hemos hecho algo bien hecho, hay que
reconocerlo, está bien ser modesto pero en una entrevista de trabajo, hay un
límite para la modestia, tenemos que hacer ver los que valemos, con
diplomacia, sin ir de listos.

Es demasiado para mí

No te minusvalores. La seguridad en nosotros mismos, en todos los sentidos,


también hará que los demás nos vean más capaces.

Sé dominarme

Estoy capacitado

Puedo fallar

Todos nos equivocamos alguna vez, pero no nos echemos piropos negativos
en una entrevista de selección sin que nos los pidan, y en este caso, buscar
siempre características que puedan ser tanto positivas como negativas, según
como se miren

Lo superaré

Sé rectificar

Me da miedo

Tenemos que mostrarnos seguros, las empresas buscan personas con


iniciativa y dispuestas, no que les de miedo hacer las cosas. Prueba a decir por
ejemplo: lo superaré.

Me equivoco

No suena igual se rectificar que me equivoco, lo primero denota flexibilidad


mental de criterios, adaptación... La flexibilidad o adaptabilidad a otros puntos
de vista y opiniones distintas a las nuestras es positiva, hay que tener firmeza
para defender nuestros criterios, pero también saber aceptar los de los demás
en determinados momentos. Todos nos equivocamos alguna vez, pero no hace
falta decírselo así de claro al entrevistador.

Lo haré bien

488
Estoy seguro

Me parece que ...

No te muestres dubitativo, las empresas valorarán la seguridad en nosotros,


afirma las cosas con seguridad y firmeza, por ejemplo con frases como: estoy
seguro, lo haré bien...

489
23. TEST DE PERSONALIDAD:
1.- Se me suele dar bien organizar grupos de trabajo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

2.- Deberíamos ser todos más humanitarios y más religiosos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

3).- Por lo general no voy a sitios donde no conozco a nadie.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

4).- En mi casa soy muy ordenado con mis pertenencias.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

5).- Jamás me he enfadado tanto que no haya podido controlar mi tono de voz.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

6).- En muchas ocasiones me siento una persona desdichada sin razones


suficientes.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

7).- Creo que no soy ambicioso.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

8).- Ante todo me gusta debatir y criticar las órdenes que se me dan.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

490
9).- Soy una persona bastante normal.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

10).- Al acabar el trabajo me gusta repasarlo detalladamente.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

11).- Tengo facilidad para convencer a otros para que acepten mis puntos de
vista.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

12).- Mi estado de ánimo es generalmente depresivo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

13).- Los trabajos que están jerarquizados anulan la voluntad de las personas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

14).- Mis amigos piensan que soy un gran hombre y gran amigo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

15).- La gente actúa con demasiada malicia.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

16).- Soy una persona espontánea y no planificadora.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

491
17).- Creo que mis semejantes saben que prefiero ganar.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

18).- No me gusta decir cosas de otros que le puedan causar problemas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

19).- A veces tomo decisiones inmediatas aún en los casos difíciles.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

20).- Pocas veces pierdo la oportunidad de conversar con un desconocido.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

21).- Generalmente me siento mal en sitios pequeños y extraños.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

22).- Soy muy nervioso y pierdo con facilidad los estribos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

23).- No encuentro razonamiento alguno a pensar mucho las cosas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

24).- Soy un poco dejado ante los problemas ajenos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

492
25).- Me resulta fácil enfadarme y desenfadarme.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

26).- Si no estoy de acuerdo con algo intento solucionarlo cuanto antes.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

27).- Cuando me mira el jefe en el trabajo me siento incomodo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

28).- En las reuniones ante desconocidos me gustan que resalten mis


opiniones.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

29).- Soy bastante rápido y desorganizado en mis tareas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

30).- Cuando opto por una opinión me aferro a ella obstinadamente.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

31).- A veces me pongo sin saber por qué muy sentimental.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

32).- Generalmente pienso en la forma en que los demás resuelven sus


problemas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

493
33).- Soy una persona muy afortunada.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

34).- Cuando se habla mal de mí, me da igual.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

35).- Ante una reunión no soy un buen organizador.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

36).- En pocas ocasiones me descontroló.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

37).- A veces soy desafortunado en la relación con mis amistades.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

38).- Ante una discusión suelo intervenir siempre como moderador.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

39).- Mis amigos piensan que soy muy desconfiado con los extraños.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

40).- A veces me siento tan enfadado, que seria capaz de hacer daño a otros.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

494
41).- Cuando planifico algún asunto, siempre dejo algo al azar.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

42).- A veces me angustio ante un trabajo nuevo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

43).- Cuando no quiero encontrarme con alguien cambio de acera.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

44).- Soy una persona con ideas originales.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

45).- Ante controversias respondo con tranquilidad.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

46).- Suelo estar siempre acompañado por muchas personas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

47).- Cuando no comparto opiniones impongo mi criterio.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

48).- Es más interesante una película de amor que de acción.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

495
49).- Generalmente creo que es mejor llevarse bien con mis jefes, que hacer
correctamente el trabajo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

50).- Cuando decido algo mi decisión es inamovible.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

51).- Resuelvo rápidamente todos los problemas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

52).- La gente cree que soy muy tímido.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

53).- Si tuviera que enfrentarme a un público para exponer mis ideas me


pondría nervioso.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

54).- Suelo ser muy impulsivo en mi forma de actuar.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

55).- Suelo poner al mal tiempo una buena cara.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

56).- Suelo ser muy crítico cuando me dan una orden en mi trabajo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

496
57).- Soy un gran jugador y por supuesto un gran ganador.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

58).- Casi nada llega a producirme preocupaciones.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

59).- Acepto el punto de vista del contrario.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

60).- A veces tengo grandes pesadillas de asesinatos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

61).- Pienso que es mejor un trabajo en el que tome decisiones difíciles, que
otro en el que se tomen decisiones fáciles.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

62).- Cuando me miran mal me vuelvo algo agresivo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

63).- Pienso que es menos importante ser arquitecto que pedagogo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

64).- Cuando estoy en sitios estrechos siento una sensación de agobio.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

497
65).- Quizás siento horror por todo lo que es habitual y se prevee con
anterioridad.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

66).- Por lo general me gustan los ambientes animados.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

67).- Me enfado y enojo con facilidad.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

68).- No suelo ser planificador.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

69).- Por lo general es bueno aceptar lo que piensen los demás.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

70).- Me seleccionan siempre para que convenza a otros.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

71).- Suelo ser mal educado con los demás.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

72).- Soy un gran soñador.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

498
73).- Siempre he creído que es mejor que te teman, a que te estimen por buena
persona.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

74).- Cuando realizo algún viaje prefiero charlar con otros viajeros que ver el
paisaje.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

75).- Estoy seguro que puedo solucionar cualquier problema que se me suscite.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

76).- Creo que suelo ser mejor que los otros.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

77).- Estoy en silencio cuando me encuentro en alguna reunión.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

78).- Suelen convencerme fácilmente con otros argumentos diferentes a los


míos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

79).- Suelo pensarme bastante las cosas antes de decidirlas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

80).- Soy bueno finalizando los trabajos de otros.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

499
81).- Soy un gran jugador.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

82).- Cuando decido sobre algún asunto tomo antes ciertas precauciones.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

83).- Me pone nervioso el pensar lo que otros piensan de mi.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

84).- Cuando participo en coloquios suelo imponer mis ideas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

85).- A veces creo que todo podría ir mejor.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

86).- Suele dolerme mucho la cabeza.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

87).- Creo que si la gente no comete más actos ilegales es por el miedo a la
justicia.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

88).- A veces es mejor ser algo desordenado que más ordenado.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

500
89).- Siempre me ha gustado más leer novelas que hacer senderismo en busca
de aventura.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

90).- Mis amigos a veces critican lo responsable que soy.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

91).- No soy violento pero tampoco sensible.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

92).- No suelo ser una persona apática.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

93).- Aún insultándome no me inmuto.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

94).- Mis familiares piensan que es difícil conocerme bien.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

95).- Suelo ser bastante critico con el trabajo de mis compañeros.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

96).- Siempre he pensado que ser buena persona hace que se rían de uno.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

501
97).- Siempre he querido que mis amigos me aceptaran en el grupo como uno
más.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

98).- Algunas veces dicen que soy muy orgulloso e interesado.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

99).- A veces es mejor ser introvertido que extrovertido.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

100).- Creo que estoy maduro para enfrentarme con los avatares de mi vida.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

101).- Siempre he pensado que antes de ganar hay que participar.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

102).- Me olvido rápidamente de los problemas que he tenido.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

103).- No me resulta fácil estar con desconocidos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

104).- Soy una persona animada incluso ante las adversidades.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

502
105).- Si hubiera que convencer a alguien , pienso que no me elegirían para
hacerlo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

106).- Puedo convencer fácilmente de mis opiniones a los demás.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

107).- Suele darme igual que la gente sea agredida.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

108).- Me gusta catalogar a la gente nada más conocerla.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

109).- Ante una alteración del orden no creo que pudiera hacer nada.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

110).- Existen personas a las que les gusta hacer daño, como a mí.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

111).- En situaciones limites me trastorno y me excito mucho.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

112).- Los problemas en el trabajo, no afectan a mi vida privada.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

503
113).- Me suelo enfadar demasiado pronto.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

114).- Soy un poco nervioso.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

115).- Tengo algunos vicios inconfesables.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

116).- Soy un gran trabajador, jamás me rindo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

117).- Soy muy arisco con las personas no conocidas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

118).- El éxito lo es todo para mi.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

119).- Prefiero no mandar sobre los demás.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

120).- Cuando me equivoco suelo reconocer mi error.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

121).- Me desagrada recibir un” no” aún sabiendo que pido un imposible.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

504
122).- De vez en cuando estoy nervioso, como si necesitase algo pero no se
que es.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

123).- Ante un arma cargada en mis manos, no me fiaría hasta que la


descargará.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

124).- Suelo tener frecuentemente la sensación de ser desgraciado.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

125).- No me gusta tomar decisiones por otros.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

126).- Me afecta bastante el que piensen mal de mí.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

127).- A veces me enfado sin motivos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

128).- Cuando tengo que realizar algún trabajo, prefiero hacerlo yo mismo y no
confiar en otras personas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

129).- Soy una persona muy segura de mí mismo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

505
130).- Mis amigos piensan que yo no tengo fuerza de voluntad.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

131).- A veces he organizado asociaciones de forma activa.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

132).- Aún cuando me insultan no me altero.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

133).- Aunque por dentro estoy enfadado por fuera intento que no se note.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

134).- Ante situaciones de riesgo pierdo los nervios y me descontrolo.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

135).- Permito las opiniones burlescas a los demás.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

136).- Cuando llega la noche siento pánico, por lo que siempre me gusta estar
en casa.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

137).- No suelo fiarme de nadie excepto de mi.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

506
138).- Me gusta establecer y planificarme las cosas.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

139).- Suelo ser bastante lento en la toma de decisiones.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

140).- Cuando voy a empezar un trabajo lo pienso detenidamente.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

141).- Defiendo mis ideas y creencias hasta que las aceptan los demás.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

142).- No me gustan que me den órdenes.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

143).- No soy un gran organizador de trabajos.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

144).- No tengo problemas para que me acepten en cualquier grupo social.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

145).- A veces creo que mi gran felicidad actual se me desvanece.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

507
146).- A veces siento remordimientos por cosas insignificantes que me suelen
turbar.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

147).- Pienso que es positivo presentar una reclamación en un bar cuando un


empleado no se comporta correctamente.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

148).- Mis amigos piensan que es difícil desconcertarme.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

149).- Suelo sobresaltarme cuando me llaman bruscamente.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

150).- A veces suelo darle largas a las cosas que tengo que realizar.

a) Si. b) Ocasionalmente. c) No.

508
22.- SOLUCIONARIO

1.- TEST DE RAZONAMIENTO Y DE INTELIGENCIA LOGICA. (Pág. 19)

I)
1. - b –5. 11. - a –13. 21.- b –25. 31. - d –19.
2. - d –11. 12. - b –36. 22. - d –3. 32. - c –21.
3. - b –14. 13. - b –0. 23. - a –34. 33. - d –24.
4. - a –18. 14. - c –8. 24. - c –1250. 34. - a –18.
5. - c –14. 15. - b –50. 25. - b –10. 35. - c –63.
6. - c –35. 16. - a –5/18. 26. - a –24. 36. - a –46.
7. - a –5. 17. - a –3. 27. - d –9. 37. - b –453.789.
8. - d –18. 18. - b –7203. 28. - a –54. 38. - d –34.
9. - b –6. 19. - d –13. 29. - c –48.
10. - b –12. 20. - a –36. 30. - b –77.

II)

a. 11. i. 90.
b. 1. j. 405.
c. 32. k. 476.
d. 4. l. 37.
e. 16. m. 36.
f. 35. n. 800.
g. 63. ñ. 32.
h. 948.

509
III)

a. 3. I. -4.
b. 3. J. -7.
c. 54. K. 4352.
d. 14.400. l. 14.
e. 37. M. 60.
f. 51. N. 41.
g. 52. O. 17.640.
h. 128.

IV)

a. 74. I. 18.
b. 486. J. 82.
c. 8. K. 121.
d. 44. L. 19.
e. 57. M. 87.
f. 39. N. -42.
g. 27. O. 48.
h. 45.

V)

a. 28. I. 416.
b. 4. J. 33.
c. 432. K. 81.
d. 113. L. 70.
e. 3. M. 452.
f. 272. N. 5.
g. 1. O. 72.
h. 5.

510
VI)

1.- a 9.- a
2.- b. 10.- c. 17.- a
3.- d 11.- b 18.- b
4.- a. 12.- d 19.- d
5.- c. 13.- c 20.- d
6.- b. 14.- d.
7.- a 15.- a.
8.- d 16.- c

VII)

1.- c 9.- c 17.- c


2.- b. 10.- b. 18.- b
3.- b. 11.- d. 19.- a
4.- d. 12.- b 20.- c
5.- d 13.- a
6.- a. 14.- a
7.- d. 15.- c.
8.- d 16.- d

VIII)

1. c. 9. b 17.- c
2. c. 10. a. 18.- a
3. a 11. c 19.- b
4. a. 12. b. 20.- a
5. c 13. a
6. b. 14. c
7. a. 15. a.
8. c. 16. a

511
XI)

1.- b 2.- c 3.- a 4.- b 5.- d 6.- d

7.- a 8.- d 9.- d 10.- d

SERIES LETRAS 1.-

1.- x. 9.- v.
2.- z. 10.- b.
3.- u. 11.- d.
4.- m. 12.- j.
5.- u. 13.- f.
6.- o. 14.- m.
7.- v. 15.- v.
8.- f.

SERIES LETRAS-2.-

1.- h. 9.- u.
2.- c. 10.- b.
3.- v. 11.- o.
4.- t. 12.- v.
5.- z. 13.- s.
6.- m. 14.- z.
7.- j. 15.- ñ.
8.- l.

SERIES LETRAS-3.-
1.- u 9.- r.
2.- o. 10.-l.
3.- q. 11.- v.
4.- d. 12.- o.
5.- k. 13.- e.
6.- rr. 14.- g.
7.- u. 15.- i.
8.- c.

SERIES LETRAS 4.-

1.- C 11.- D 21.- D 31.- C


2.- D 12.- A 22.- D 32.- D
3.- D 13.- B 23.- B 33.- B
4.- A 14.- C 24.- C 34.- C
5.- C 15.- C 25.- A 35.- C
6.- A 16.- D 26.- D 36.- B
7.- B 17.- A 27.- B 37.- A

512
8.- B 18.- C 28.- A 38.- C
9.- A 19.- A 29.- A 39.- D
10.-D 20.- A 30.- C 40.- A

SERIES LETRAS 5.-

1.- A 11.- D 21.- D 31.- C


2.- D 12.- A 22.- B 32.- A
3.- B 13.- B 23.- C 33.- C
4.- C 14.- C 24.- A 34.- C
5.- B 15.- D 25.- B 35.- A
6.- C 16.- A 26.- A 36.- A
7.- A 17.- B 27.- B 37.- B
8.- D 18.- A 28.- D 38.- C
9.- B 19.- D 29.- C 39.- A
10.C 20.- C 30.- A 40.- D

SERIES LETRAS 6

1.- G 11.- J
2.- S 12.-T
3.- L 13.-Z
4.- J 14.-Z
5.- M 15.-R
6.- L 16.- R
7.- P 17.- P
8.- M 18.- X
9.- Ñ 19.- S
10.-L 20.- U

513
2.- TEST DE CAPACIDAD NUMERICA Y DE CÁLCULO. (pág.48 )

CAPACIDAD NUMERICA.

1.1.- c) c-e-d-f-b-a-d-a.
1.2.- c) c-d-e-b-a-e-f.
1.3.- d) e-a-f-b-d-c-e.
1.4.- b) d-a-c-b-e.

2.1.-
6 0 3 1 0 9 7 9 3 2
3 7 2 7 5 3 6 1 2 0
2 6 1 5 2 5 0 2 0 1
6 5 6 6 3 1 2 3 9 8
9 4 0 3 6 0 8 4 6 7
0 3 7 5 7 2 5 7 3 6
8 2 5 4 9 3 1 3 4 0
1 8 1 0 9 5 0 5 7 3

2.2.-

3 0 1 9 4 7 2 5 0 6
2 6 7 3 5 1 0 2 3 6
7 8 9 0 3 2 1 8 7 5
3 2 1 4 6 7 0 2 1 0
3 4 6 2 8 9 5 6 3 4
5 7 9 0 6 7 3 4 2 5
6 5 8 1 3 4 7 9 8 3
4 0 2 7 8 5 4 3 6 7

514
2.3.-

6 0 1 9 3 4 5 8 9 7
3 5 7 8 0 6 4 3 2 1
2 1 0 8 6 7 3 4 5 6
7 9 4 3 2 1 0 9 8 5
8 3 2 1 8 9 4 3 5 7
6 0 5 4 2 3 6 7 8 9
5 2 6 0 1 4 8 9 2 1
9 7 3 5 6 0 2 6 8 3

2.4.-

2 8 7 0 9 3 4 1 6 5
4 7 6 2 1 0 5 2 9 3
0 5 8 9 6 7 3 4 5 9
3 2 1 0 5 2 8 7 3 6
6 8 9 2 4 3 6 1 0 4
7 5 0 8 9 0 2 4 6 7
9 7 2 4 5 6 7 8 1 9
8 1 5 6 4 3 2 0 6 8

2.5.-
6 8 0 1 7 5 4 3 9 0
7 5 3 4 6 8 0 2 1 4
4 6 8 0 2 1 6 5 3 7
7 0 5 6 4 3 9 8 6 2
5 2 4 3 1 8 7 4 7 0
0 8 9 6 7 9 2 3 4 6
3 4 5 8 9 0 4 5 9 2
8 7 6 9 2 4 3 1 6 4

515
2.6-
0 1 4 8 9 7 5 3 2 6
7 6 2 4 5 8 0 1 9 2
4 6 7 3 1 9 6 4 5 1
3 8 2 5 0 6 7 3 2 0
5 1 0 3 4 9 8 6 5 4
4 3 2 1 7 8 5 4 3 2
9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
6 0 2 3 1 9 8 7 5 4
2.7-

5 8 3 1 6 7 0 9 4 2
6 3 0 2 4 5 7 1 0 8
7 5 1 6 0 3 2 4 9 5
3 0 8 3 4 5 7 1 3 2
0 6 9 7 9 6 3 0 8 4
9 4 7 5 2 1 5 4 6 7
6 1 2 9 5 3 8 3 9 1
2 7 4 0 7 6 1 5 7 8
4 9 6 1 2 8 0 6 4 3
8 2 5 8 9 2 6 7 0 7

2.8-
4 2 6 8 9 0 1 7 3 0
8 3 4 2 1 6 9 2 0 4
5 1 2 9 7 8 5 1 3 0
9 2 1 0 8 7 4 3 2 5
6 4 2 3 5 0 1 2 4 8
1 3 7 9 4 1 6 8 2 3
5 6 8 0 2 5 7 4 9 1
3 7 2 1 3 6 4 2 0 5
8 9 0 4 7 5 8 1 3 1

516
3.- Resolución de problemas:

3.1.- 5000 ptas. 3.8.- 62’5 minutos.

3.2.- 44 años. 3.9.- 5 horas.


3.3.- 36 patas. 3.10.- 71 personas.
3.4.- 40 ptas. 3.11.- 16 pies.
3.5.- 4. 3.12.- 90 unidades.
3.6.- 10 pulsaciones 3.13.- 4.125 ptas.
Por segundo. 3.14.- 11.200 ptas.
3.7.- 80 km/h. 3.15.- 18 dedales.

4.- Resolución de problemas:

4.1.- 306 ptas. 4.16.- 26 años.

4.2.- 4.730 ptas. 4.17.- 115 caramelos.


4.3.- 2 kilos. 4.18.- 13 manzanas.
4.4.- 14 peras. 4.19.- 64.
4.5.- 5. 4.20.- 48 docenas.
4.6.- 1.820 ptas. 4.21.- 63 kilos.
4.7.- 171 días. 4.22.- 276.
4.8.- 23. 4.23.- 4.944.
4.9.- 15. 4.24.- 22.
4.10.- 11. 4.25.- 2.352.
4.11.- 152. 4.26.- 10.527.
4.12.- 4.943 ptas. 4.27.- 16.
4.13.- 6.727 ptas. 4.28.- 621.
4.14.- 126 patas. 4.29.- 7.
4.15.- 62 kilos. 4.30.- 9.

517
5.-
1.- b= labores.

2.- c= horario.
3.- d= moreno.
4.- b= maremoto.
5.- c= familia.
6.- b= meteorito.
7.- a= apostemero.
8.- a= cicatricera.

518
3.- CALCULO ARITMETICO. (pág.59)

A) SUMAS.

1.- B. 18.- B. 35.- B.

2.- M. 19.- B. 36.- B.

3.- B. 20.- B. 37.- B.

4.- B. 21.- B. 38.- B.

5.- M. 22.- M. 39.- M.

6.- B. 23.- M. 40.- B.

7.- M. 24.- B. 41.- B.

8.- B. 25.- B. 42.- M.

9.- B. 26.- M. 43.- B.

10.- B. 27.- B. 44.- B.

11.- B. 28.- M. 45.- M.

12.- B. 29.- B.

13.- B. 30.- B.

14.- M. 31.- B.

15.- M. 32.- M.

16.- M. 33.- B.

17.- B. 34.- B.

519
B) DIVISIONES.

1.- B. 10.- M. 19.- B.

2.- B. 11.- M. 20.- B.


3.- B. 12.- B. 21.- M.
4.- M. 13.- B. 22.- M.
5.- M. 14.- B. 23.- M.
6.- B. 15.- B. 24.- M.
7.- B. 16.- M. 25.- B.
8.- B. 17.- B.
9.- M. 18.- M.

C) MULTIPLICACIONES

1.- B. 12.- B. 23.- B.


2.- B. 13.- M. 24.- M.
3.- M. 14.- M. 25.- B.
4.- M. 15.- M. 26.- M.
5.- B. 16.- B. 27.- M.
6.- B. 17.- B. 28.- M.
7.- B. 18.- M. 29.- B.
8.- M. 19.- B. 30.- B.
9.- M. 20.- B. 31.- B.
10.- M. 21.- B. 32.- M.
11.- M. 22.- M.

520
D) RECTAS

1.- B. 17.- F. 33.- B.

2.- F. 18.- F. 34.- F.


3.- B. 19.- F. 35.- B.
4.- F. 20.- F. 36.- B.
5.- F. 21.- F. 37.- F.
6.- F. 22.- B. 38.- B.
7.- B. 23.- B. 39.- B.
8.- B. 24.- B. 40.- B.
9.- F. 25.- F. 41.- F.
10.- B. 26.- F. 42.- F.
11.- F. 27.- F. 43.- B.
12.- F. 28.- B. 44.- B.
13.- F. 29.- F. 45.- F.
14.- B. 30.- F. 46.- B.
15.- F. 31.- B. 47.- F.
16.- B. 32.- B. 48.- B.

7.- Resoluciones de las siguientes operaciones:

1.- 31.000. 18.- 444. 35.- 9.001.

2.- 740. 19.- 150. 36.- 775.


3.- 1’44. 20.- 9.768. 37.- 1.452.
4.- 60. 21.- 2.331. 38.- 727.
5.- 496.100. 22.- 20. 39.- 2.478.
6.- 1.010. 23.- 1.812’5. 40.- 48.953.
7.- 1.503. 24.- 7.992. 41.- 1.050.
8.- 2000. 25.- 625. 42.- 650.
9.- 15.064. 26.- 2.500. 43.- 11.
10.- 13’6. 27.- 160. 44.- 15’3.

521
11.- 101. 28.- 4.950. 45.- 63.
12.- 47.000. 29.- 10.150. 46.- 1.617.
13.- 28/9. 30.- 590. 47.- 2.222.
14.- 67’5. 31.- 1.050. 48.- 6.165.
15.- 11.501. 32.- 310. 49.- 49.000.000.
16.- 1.500. 33.- 1.001. 50.- 3.360.
17.- 6.125. 34.- 5.001.

522
4.- TEST FACTOR VERBAL (pág. 39).
SINÓNIMOS-1

1.- b) Agregado. 21.- d) Regalar.


2.- c) Deshonra. 22.- b) Traslado.
3.- c) Displicencia. 23.- c) Pala.
4.- a) Confiar. 24.- d) Vitorear.
5.- a) Capacho. 25.- c) Cencerro.
6.- b) Picajoso. 26.- b) Discutir.
7.- c) Enclenque. 27.- b) Copla.
8.- c) Tiesto. 28.- d) Quemar.
9.- d) Vocerío. 29.- c) Tener.
10.- c) Fisgar. 30.- d) Pelear.
11.- d) Diferente. 31.- d) Templanza.
12.- b) Carilla. 32.- b) Risa.
13.- c) Explosión. 33.- d) Enloquecer.

14.- c) Cable. 34.- b) Penitencia.


15.- a) Grosería. 35.- d) Cantar.
16.- d) Cambio. 36.- b) Historia.
17.- d) Cabrero. 37.- d) Nostalgia.
18.- a) Cifra. 38.- c) Falso.
19.- c) Alegría. 39.- b) Tieso.
20.- c) Reemplazar. 40.- a) Nombrar.

SINÓNIMOS-2

1.- a 7.-a
2.- b 8.-b
3.- b 9.-c
4.- a 10.-a
5.- a 11.-c
6.- a 12.-a 13.-a 14.-a 15.-b 16.-a 17.-a

523
SINÓNIMOS-3

1.-c 7.-d
2.-d 8.-b
3.-a 9.-a
4.-c 10.-b
5.-a 11.-b
6.-a 12.-c

SINÓNIMOS-4

1.-b 7.-a
2.-c 8.-c
3.-b 9.-b
4.-d 10.-c
5.-c 11.-b
6.-b 12.-a

SINÓNIMOS-5

1.-d 7.-a
2.-a 8.-c
3.-a 9.-b
4.-d 10.-d
5.-b 11.-d
6.-b 12.-a

SINÓNIMOS-6

1.-a 7.-b
2.- a 8.-a
3.- b 9.-d
4.- a 10.-d
5.- a 11.-c
6.-a 12.-b

524
SINÓNIMOS-7

1.-c 7.-b 13.-c 19.-b


2.- b 8.-c 14.-a 20.-c
3.-d 9.-b 15.-c
4.-a 10.-d 16.-a
5.-a 11.-a 17.-c
6.-b 12.-b 18.-c

SINÓNIMOS-8

1.-a 7.-c 13.-a 19.-c


2.- a 8.-a 14.-c 20.-d
3.-b 9.-b 15.-d
4.-d 10.-c 16.-a
5.-d 11.-c 17.-d
6.-b 12.-d 18.-a

SINÓNIMOS-9

1.-a 7.-d 13.-d 19.-d 25.-c


2.- c 8.-c 14.-a 20.-a
3.-b 9.-d 15.-c 21.-c
4.-a 10.-b 16.-a 22.-b
5.-d 11.-a 17.-b 23.-b
6.-a 12.-c 18.-c 24.-

SINÓNIMOS 10.-

1.-c 7.-c 13.-b


2.- c 8.-a 14.-a
3.-b 9.-a 15.-a
4.-a 10.-a 16.-a
5.-b 11.-b
6.-b 12.-c

525
SINÓNIMOS 11.-

1.-c 7.-c 13.-a 19.-b


2.- a 8.-b 14.-d 20.-c
3.-d 9.-b 15.-b
4.-a 10.-d 16.-d
5.-d 11.-c 17.-d
6.-d 12.-d 18.-a

SINÓNIMOS-12

1.-c 7.-c 13.-b 19.-b 25.-c


2.- d 8.-a 14.-c 20.-c
3.-b 9.-a 15.-a 21.-d
4.-b 10.-d 16.-b 22.-b
5.-b 11.-a 17.-a 23.-b
6.-c 12.-b 18.-b 24.-d

SINÓNIMOS-13.-

1.-b 7.-c-d 13.-a 19.-d


2.- c 8.-b-c 14.-c 20.-b
3.-b 9.-d-b 15.-b
4.-a 10.-b 16.-b
5.-c-a 11.-a 17.-a
6.-b-a 12.-b 18.-b

ANTONIMOS 1

1.-b 7.-d 13.-b


2.-b 8.-c 14.-c
3.-a 9.-b 15.-d
4.-d 10.-d 16.-d
5.-c 11.-b 17.-a
6.-b 12.-d

526
ANTONIMOS 2

1.-a 7.-b 13.-c


2.-b 8.-b 14.-b
3.-b 9.-c 15.-b
4.-c 10.-a 16.-c
5.-c 11.- c 17.-a
6.-c 12.-b 18.-c

ANTONIMOS 3

1.-a 7.-d 13.-d


2.-b 8.-b
3.-b 9.-c
4.-a 10.-b
5.-c 11.-d
6.-d 12.-d

ANTONIMOS 4

1.-a 7.-c
2.-c 8.-c
3.-b 9.-b
4.-c 10.-a
5.-c
6.-a

ANTONIMOS 5

1.-b 7.-a
2.-d 8.-a
3.-c 9.-c
4.-a
5.-d
6.-a

527
ANTONIMOS 6
1
1.-b 7.-a
2.-a 8.-d
3.-c 9.-b
4.-b 10.-d
5.-a
6.-c

528
5.- TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL (pág. 73)
RV-1

1.- b) Noche –Desayuno. 12.- a) Negrura –Leche.

2.- c) Médico –Secretaria. 13.- c) Uva –Palmera.


3.- c) Madera –Cristal. 14.- a) Frío –Verano.
4.- d) Cebada –Manzana. 15.- c) Caja –Botella.
5.- b) Dulce –Acido. 16.- d) Escopeta –Guante.
6.- d) Tierra –Agua. 17.- b) Lágrima –Reír.
7.- d) Pepe –Nito. 18.- c) Cera –Pie.
8.- d) Claridad –Oscuridad. 19.- d) Estatua –Pintor.
9.- d) Ave –Escama. 20.- b) Cardiología –Sangre.
10.- b) Aceite –Espiga. 21.- b) España –París.
11.- d) Ahorcar –Hacha. 22.- d) Desierto –Hierba.

RV-2

1.- d) Tinta –Color. 13.- c) Vaca –Jabalí.

2.- c) Metro –Báscula. 14.- d) Arpón –Escopeta.


3.- c) Teatro –Opera. 15.- a) Italia –Gran Bretaña.
4.- c) Inundar –Quemar. 16.- b) Licor –Vino.
5.- b)Cebra –Carne. 17.- b) Euro –Dólar.
6.- a) Capital –Casa. 18.- a) Raza –Clan.
7.- a) Prólogo –Fin. 19.- d) Sabana –Tundra.
8.- d) Desierto –Mar. 20.- b) Portamaletas –Animal.
9.- c) Gamo –Oveja. 21.- c) Avenida –Señor.
10.- b) Mugir –Bramar. 22.- a) Mar –Marjal.
11.- a) Guillotina –Soga. 23.- d) Zapato –Sombrero.
12.- a) Suegra –Suegro. 24.- b) Alpujarra –Cataluña.
25.- d) Rosario –Paco.

529
ANALOGÍAS-1

1.-c 7.-c 13.-d 19.-c 25.-d


2.-a 8.-c 14.-b 20.-a
3.-d 9.-c 15.-c 21.- b
4.-d 10.-c 16.-b 22.-b
5.-d 11.-a 17.-d 23.-b
6.-b 12.-b 18.-d 24.-c
ANALOGÍAS-02

SOLUCIONES
1.- B 2.- C 3.- A 4.-D 5.- D 6.- A 7.- D 8.- B 9.- C 10.- A
11.-A 12.- D 13.-B 14.- B 15.- D 16.- C 17.- A 18.-D 19.- C 20.- B
21.- D 22.- B 23.- C 24.- A 25.- D 26.- B 27.- A 28.- C 29.- A 30.-D

VERBAL-1
1.-c 7.-b
2.-b 8.-c
3.-c 9.-d
4.-c 10.-b
5.-d
6.-b
EXAMEN VERBAL.-
1.- METRO
2.- LUNA
3.- TABACO
4.- IMON 26.- ROMA 48.- MINA
5.- MERO 27.- MOTE 49.- ONDA
6.- UNA 28.- LO 50.- VIOLÍN
7.- CENICERO 29.- HAMBURGO
8.- A/CON 30.- MO
9.- HOGAR 31.- CO
10.- PARA 32.- LUZ
11.- LÁPIZ 33.- TIRA

530
12.- SOBRE 34.- BALLENA
13.- ESTA 35.- PERO
14.- ZAR 36.- TE
15.- BURDEOS 37.- RIEGO
16.- AGUA 38.- ESPADA

17.- META 39.- VELA


18.- RÍO 40.- TOS
19.- SINIESTRA 41.- TÍO
20.- ESTUCHE 42.- ELEFANTE
21.- NAVE 43.- PICO
22.- CUADERONO 44.- TEN
23.- MATA 45.- NO
24.- ÑA 46.- SEMÁFORO
25.- AJO 47.- ANCA

531
6.- TEST DE SUFICIENCIA ADMINISTRATIVA (pág.103)
I)
1.- K F Y B 2.- R Y C B
3.- R Z J F 4.- B Z R C
5.- Y B J V 6.- Y F J K
7.- V C Z J 8.- R K V Y
9.- R Y B F 10.- A A F J
11.- Y F K Z 12.- R Y Z V
13.- R Z Y C 14.- F Z J K
15.- V Y B A 16.- Z Y J F
17.- J F K R 18.- B C K A
19.- R K F A 20.- Z F R Y
21.- V Y Z C 22.- V K B J
23.- V Z J R 24.- Y Z C F
25.- B F A Y 26.- F A K J
27.- Z K J C 28.- Z V R F
29.- R V Y F 30.- Y B C A

II)

1.- 1690 16.- 3512


2.- 2368 17.- 9730
3.- 4972 18.- 8943
4.- 4139 19.- 1289
5.- 0489 20.- 0752
6.- 5230 21.- 6094
7.- 7136 22.- 8319
8.- 4781 23.- 1032
9.- 5470 24.- 4781
10.- 3519 25.- 5719
11.- 6389 26.- 0123
12.- 2065 27.- 1032
13.- 2078 28.- 8930

532
14.- 8943 29.- 4689
15.- 1456 30.- 2594

Nº 3
1.- La solución es la A) 56.
2.- b
3.- a

IV)
Los Estados han empezado a tener en cuenta que la delincuencia organizada
no conoce fronteras y tiene una capacidad para invadir las economías, para
corromper todo lo que toca. Esa delincuencia trata de sacar provecho de la
apertura de fronteras y de la facilidad para el traslado de personas que proveen
los países democráticos. Asi tenemos el tráfico de seres humanos, en lo que
significa inmigración ilegal, tata de blancas abuso de menores para fines
sexuales y de adopción, tráfico, de órganos y pornografía infantil.
Ultimamente está comenzando a tener una gran importancia el
aprovechamiento para fines ilícitos de las nuevas tecnologías, que permiten,
entre otras cosas, hacer transferencias de dinero en segundas sin dejar rastro.
Se sabe que todo este tipo de delincuencia va a desarrollarse siempre en los
países de mayor índice de desarrollo, porque es donde la actividad económica
mueve grandes volúmenes. Por ese motivo se está haciendo cada vez más
necesaria la colaboración entre los Estados a la hora de luchar contra el
blanqueo de capitales y colaborar en el intercambio de información. La
importancia de estas redes viene determinada por el propio trabajo de Interpol.

5.-

Menorca es uno de los últimos reductos mediterráneos a salvo del turismo de


masas, donde aún quedan playas y calas paradisíacas.
Para acceder a las cuevas, navetas, taulas, talayots y poblados, principales
elementos que conforman su patrimonio arqueológico, hay que adentrase a pie
en tierras privadas, donde pastan animales y se levanta la vegetación de

533
encinas y madroños, propia de la isla. Su capital es Mahón, conocida en la
antigüedad por su puerto natural. Las playas son, sin duda, el principal atractivo
de la isla de Menorca. Calas de aguas cristalinas, arena blanca, rodeadas de
pinares, entre acantilados, a algunas sólo es posible acceder por mar, a pie o
en bicicleta. En el sur las playas que han escapado al proceso urbanizador
pasan el tramo final de sus recorridos por fincas de particulares, cuyos
propietarios limitan el paso cobrando el uso de zonas de estacionamiento.

6.-

La legislación eclesiástica sobre el matrimonio tuvo que afrontar el momento


del nacimiento del vínculo conyugal para fijar en términos jurídicos dos
presupuestos teológicos: el momento de la colación del sacramento y de la
indisolubilidad de la unión conyugal.
Desde estas coordenadas era preciso superar la concepción romana del
consentimiento continuado, contradictorio, por su propia naturaleza, con el
principio teológico de indisolubilidad y que creaba una manifiesta inseguridad
en torno al momento de la colación del sacramento.
La polémica doctrinal entre Graciano y Pedro Lombardo expuesta en otro
lugar, sobre el momento de la perfección del matrimonio, tuvo que dirimir
controversia sobre la naturaleza de ciertas figuras, entonces plenamente
vigentes, como los esponsales (promesa de matrimonio), el matrimonio
presunto, el matrimonio rato y el matrimonio consumado. Finalmente se
impondría la teoría que consideraba matrimonio tan sólo el consentimiento de
presente. Por tanto, ni el consentimiento de futuro (promesa de matrimonio) da
origen al matrimonio, ni tampoco la cópula (matrimonio consumado) añade
nada al matrimonio nacido del consentimiento de presente.
El canon 1055 supera la terminología tradicional de los fines del matrimonio,
sustituyéndola por otra expresión mas acorde con la naturaleza del matrimonio:
<< ordenación ……al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la
prole >> . Como explica Herrada : << …… el fin explica la ordenación esencial
del matrimonio a él , de modo que el orden o disposición estructural esencial
del matrimonio y de su actividad se mide por su orientación al fin.

534
7.- TEST DE CAPACIDAD ADMINISTRATIVA (pág.112)

1)

1.- d) 4. 5.- La c).

2.- c) 4. 6.- La d).


3.- 3.1.- c)3. 7.- La c).
3.2.- b) 7. 8.- La b).
3.3.- a) 1.
4.- La c).

2)
1.- Joaquín Álvarez 987781
2.- Fernando Rodríguez 851788
3.- José Salvatierra 999718
4.- Antonio Sánchez 557719
5.- Víctor Rivero 117191
6.- Ezequiel Cabrera 888759
7.- Benjamín Fournier 918717
8.- Jesús Jódar 779181
9.- Victorino Rivero 117187
10.- Sara Rodríguez 889197
11.- Tatiana Romero 187788
12.- Cristina Salguero 885970
13.- Martirio Sánchez 119780
14.- Victoria Puertas 778798
15.- Teresa Hernández 198899
16.- Carmen Félix 717598
17.- Carlos Sáez 105717
18.- Gabriel Pérez 197117
19.- Begoña Ursula 117779
20.- Jose Ramón Nieto 997118

535
21.- Francisco Gallardo 199175
22.- José Monedero 198791
23.- Bartolomé Suárez 889718
24.- Javier Bosco 989878
25.- Jose Bonilla 759719
26.- Francisco Campos 987179
27.- Miguel Escobar 577918
28.- Alfonso Cardona 197978
29.- Antonio Navarro 778918
30.- Amador Jara 579197
31.- Francisco García 981178
32.- Miguel Moreno 197171
33.- Rafael Fernández 789918
34.- Maloud Mulay 197899
35.- José Padilla 881919
36.- Francisco Acuña 771871
37.- Juan Rubio 119157
38.- Manuel Fernández 977718
39.- Joaquín Gómez 187871
40.- Matías Rodríguez 577981
41.- Amancio Morales 197789
42.- Nicolás Muñoz 879108
43.- Ana López 178019
44.- Santiago Caballero 118719
45.- Fernando Esteban 770911
46.- David Ortega 187911
47.- Cesar Rincón 198111
48.- Alberto Ruiz 199717
49.- Vicente González 911887
50.- Mónica Gómez 781109

536
8.- TEST DE ORTOGRAFÍA
LAS SOLUCIONES DESPUÉS DE CADA EJERCICIO

9.- TEST DE CONOCIMIENTO VERBAL Y AGILIDAD MENTAL

ABAD GONGORA PEREZ RUIZ


ACOSTA GUERRERO PUERTAS SALCEDO
ALAMINOS GUTIERREZ PULIDO SANCHEZ
ALCARAZ JIMENEZ RAMIREZ SANTANA
ALVAREZ MARTINEZ RAMOS SEGURA
ANDUJAR MENDEZ REBOLLEDO SUAREZ
ARQUERO MENDOZA REDONDO TAMAYO
BELLIDO MOLINA RIOS TORRES
BLANCO MONTERO RIVAS TORTOSA
CABRERA MORENO ROBLES VAZQUEZ
DELGADO ORTIZ RODRIGUEZ ZURITA
FERNANDEZ PADILLA ROMERO
GARCIA PARDO RUEDA

II)

a)- Manolo acompañó a la madre del difunto.

b)- El barco naufragó en las costas gallegas.


c)- La sonrisa es buena para elevar el ánimo.
d)- El teléfono se rompió al descolgarlo.
e)- La leche de vaca es buena para los niños.
f)- El centurión ordenó decapitar a los cristianos.
g)- Las flores del jardín están marchitas.
h)- Los automóviles evolucionan con el tiempo.
i)- La madre repartió el pan entre los hijos.
j)- El Barcelona ganó la copa de Europa.
k)- El policía atrapó a los ladrones.
l)- La botella contenía agua para beber.

537
m)- El pelicano atrapó el pescado en el mar.
n)- La pista lo condujo hasta el ladrón.
ñ)- La literatura de Cervantes tuvo un gran éxito.

538
10.- TEST DE FLUIDEZ VERBAL

A.- DEFINICIÓN DE PALABRAS.-

Nº 1
1.- A 2.- B 3.- C 4.- C 5.- B 6.- B 7.- B 8.- B
9.- C 10.- C
Nº 2
1.- C 2.- A 3.- A 4.- C 5.- B 6.- A 7.- C 8.- A
9.- C 10.- B

Nº 3
1.- A 2.- B 3.- B 4.- B 5.- A 6.- A 7.- D 8.- D
9.- B 10.- C

Nº 4
1.- C 2.- D 3.- A 4.- D 5.- B 6.- B 7.- C 8.- C
9.- D 10.- C

Nº 5
1.- C 2.- B 3.- B 4.- A 5.- A 6.- C 7.- A 8.- A
9.- A 10.- B

B.- FRASES DESORDENADAS


Nº 1
1.- NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO.
2.- DE NOCHE TODOS LOS GATOS SON PARDOS
3.- LOS ISRAELITAS SALIERON DE EGIPTO CONDUCIDOS POR MOISÉS
4.- PROCURAR QUE LAS VICTORIAS DE HOY NO SIEMBREN LAS
DERROTAS DE MAÑANA.
5.- NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE HOY PUEDAS HACER.
6.- LA BUENA GESTIÓN ES SIMPLIFICAR EL ARTE DIFÍCIL Y NO
COMPLICAR LO FÁCIL.

539
7.- NO PIDAS PERAS AL OLMO
8.- EN EL JUEGO SE CONOCE A LA MESA Y AL CABALLERO
9.- MÁS VALE IR SÓLO QUE MAL ACOMPAÑADO
10.- LA HABILIDAD MÁS IMPORTANTE ES LA RESPONSABILIDAD.

Nº 2
1.- NO PIDAS PERAS AL OLMO
2.- EN EL JUEGO SE CONOCE A LA MESA Y AL CABALLERO
3.- MÁS VALE IR SÓLO QUE MAL ACOMPAÑADO
4.- LA HABILIDAD MÁS IMPORTANTE ES LA RESPONSABILIDAD.
5.- SÓLO LAS CONSECUENCIAS POSITIVAS INCITAN UN BUEN
RENDIMIENTO AL FUTURO.
6.- DEBEMOS PENSAR EN NUESTRO COMPORTAMIENTO PROPIO.
7.- NO PROPONGA SÓLO PROBLEMAS, PLANTEE SOLUCIONES.
8.- LA AUTOCRÍTICA ES LA CONSTANTE DE LOS CAMPEONES.
9.- MANOLO ACOMPAÑÓ A LA MADRE DEL DIFUNTO.
10.- EL BARCO NAUFRAGÓ EN LAS COSTAS GALLEGAS

Nº 3
1.-ELEVAR LA SONRISA ES BUENA PARA EL ÁNIMO
2.- EL TELÉFONO SE ROMPIÓ AL DESCOLGARLO
3.-PARA LOS NIÑOS LA LECHE DE VACA ES BUENA
4.- EL CENTURIÓN ORDENÓ DECAPITAR A LOS CRISTIANOS
5.-LAS FLORES DEL JARDÍN ESTÁN MARCHITAS
6.-CON EL TIEMPO EVOLUCIONAN LOS AUTOMÓVILES
7.- LA MADRE REPARTIÓ EL PAN ENTRE LOS HIJOS
8.- EL BARCELONA GANÓ LA COPA DE EUROPA
9.- EL POLICÍA ATRAPÓ A LOS LADRONES
10.- LA BOTELLA CONTENÍA AGUA PARA BEBER

540
Nº 4
1.- CON LA IMPLIACIÓN AUMENTA EL RENDIMIENTO DEL PERSONAL
2.- AL PRINCIPIO NO SOLO LO PERFECTO VALE
3.- DEBEMOS HACER QUE CORRESPONDAN LAS PALABRAS A LAS
ACCIONES.
4.- LOS LÍDERES BUSCAN RESULTADOS A LARGO PLAZO
5.- DEBEMOS APRENDER AL TIEMPO QUE TRABAJAMOS
6.- EL CAPITAL HUMANO ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA EMPRESA
7.-LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS DESEAN VER
INMEDIATAMENTE LOS RESULTADOS
8.- EL COMPROMISO Y LA CONSTANCIA DEBEN SER DOS DE LAS
CUALIDADES DE LA DIRECCIÓN
9.- LA EMPRESA EFECTIVA NO DESPIDE, RETIENE A SU GENTE
EFECTIVA
10.- VENDE MÁS LA MODESTIA QUE LA ALTANERÍA

Nº 5
1.- APRENDER A COMUNICAR A LA GENTE ES MEJOR QUE DAR
LECCIONES
2.- LA MAYOR PARTE DE LAS PERSONAS TIENDE A JUSTIFICAR SUS
ACCIONES
3.- LA PROXIMIDAD FÍSICA HACE EL TRATO MÁS FÁCIL CON LAS
PERSONAS
4.- LA SOLEDAD NO SIGNIFICA ESTAR SOLO
5.- UN PELIGRO ABOLIDO ESTÁ MEDIO PREVISTO
6.- EL PELICANO ATRAPÓ EL PESCADO EN EL MAR
7.-LA PISTA CONDUJO HASTA EL LADRÓN
8.-CERVANTES TUVO UN GRAN ÉXITO EN LA LITERATURA
9.- SÉ TÚ E INTENTA SER FELIZ PERO ANTE TODO SÉ TÚ
10.- NO POR MUCHO MADRUGAR AMANECE MÁS TEMPRANO

541
Nº 6
1.-
2.-
3.- ¿TE PARECE QUE NOS VEAMOS A LAS CINCO EN LA PISCINA DEL
JARDÍN

542
11.- TEST DE DOMINO (pág. 139)
DOMINÓ-1
1.- 2/4 9.- 0/1
2.- 3/3 10.- 2/1
3.- 1/0 11.- 5/3
4.- 4/4 12.- 0/0
5.- 1/1 13.- 6/4
6.- ½ 14.- 4/1
7.- 2/4 15.- 2/4
8.- 6/0

DOMINÓ-2
1.- 4/4 11.- 0/3
2.- 5/2 12.-6/2
3.- 6/6 13.- 1/6
4.- 5/3 14.- 1/4
5.- 6/3 15.- 1/6
6.- 6/6 16.- 0/5
7.- 4/4 17.- 5/0
8.- 0/6 18.- 0/6
9.- 0/0 19.- 0/5
10.- 5/2 20.- 1/1

DOMINÓ-3
1.-1/2
2.-5/1
3.-3/2
4.-1/6
5.-3/1
6.-6/6
7.-0/0
8.-5/6
9.-0/0
10.-3/3

543
DOMINÓ-4

1.-4/6
2.-2/2
3.-0/4
4.-4/1
5.-0/2
6.-6/1

DOMINÓ-5

1.-5/5
2.-6/6
3.-4/1
4.-3/2
5.-0/5
6.-2/2
7.-0/5 Y 0/5

SOLUCIONES TEST DOMINÓ-06

Problema-1
La serie superior es siempre un 4. La serie inferior es incremental y aumenta de
uno en uno.

PROBLEMA 2
La serie superior es incremental. La serie inferior es decremental.

Problema 3
La serie superior es incremental y salta dos unidades cada vez. La serie inferior
es decremental y disminuye de uno en uno.

Problema-4
La serie superior es incremental y salta dos unidades cada vez. La serie inferior
alterna el 2 y el 3
Problema 5
Las fichas aparecen siempre en parejas iguales, por lo que la solución es la
pareja de la última ficha mostrada.

PROBLEMA 6
La serie superior es decreciente de uno en uno repitiendo 2 veces cada valor.
La serie inferior es incremental usando el mismo sistema.

Problema 7
La serie superior decrementa los valores saltando de dos en dos. La inferior los
incrementa de dos en dos.

544
Problema 8

La serie superior incrementa los valores saltando de tres en


tres. La inferior los incrementa de dos en dos

Problema 9
Tanto la serie superior como la inferior se incrementan alternativamente en una
unidad y en dos unidades: +1, +2, +1, +2, etc.

Problema 10
Tanto la serie superior como la inferior se decrementan en -2 y se incrementan
en +1 alternativamente.

Problema 11
La serie superior incrementa en +1, +2, +3, +4, etc. La serie inferior
decrementa -2.

Problema 12
La suma de los valores superiores e inferiores es siempre 6.Problema 13
Los valores de la parte superior e inferior de cada ficha son consecutivos y
cada ficha salta un valor

Problema 14
Los valores de la parte superior e inferior de cada ficha saltan una unidad y
cada ficha salta otra unidad.

Problema 15
El 6 está presente en todas las fichas alternándose en la parte superior e
inferior. El resto de valores corresponden a una serie incremental que salta un
valor cada vez.

Problema 16
Las fichas forman una serie decrementa de 3 en 3 tanto para los valores de
cada ficha como para el salto entre fichas.

Problema 17
En cada fila se repiten las mismas fichas.

Problema 18
La última columna de la parte superior muestra la suma del resto de valores. La
parte inferior es una serie decremental.

Problema 19
Por filas, la serie superior muestra siempre los valores 1, 4 y 6. La serie inferior
muestra los valores 0, 3 y 5.

Problema 20
Por filas, la serie superior se incrementa en uno. La serie inferior forma un
número capicua.

545
Problema 21
Por filas, la última columna de la serie superior es la resta de las otras dos. La
serie inferior es incremental saltando una unidad cada vez.

Problema 22
En la primera fila, los valores superior e inferior de cada ficha se incrementan
de uno en uno. Lo mismo ocurre con los saltos entre fichas. En la segunda fila,
el incremento es de dos unidades y en la tercera fila es de tres unidades.

Problema 23
Los valores se incrementan de uno en uno para la primera columna, de dos en
dos para la segunda y de tres en tres para la tercera.

Problema 24
En la primera columna, los valores de cada ficha se decrementan en uno. Lo
mismo ocurre con los saltos entre fichas. En la segunda columna, el
decremento es de dos unidades y en la tercera es de tres unidades.

Problema 25
La parte superior de la última columna muestra la suma del resto de fichas de
la fila. La parte inferior muestra la resta.

12. - TEST DE LABERINTOS (pág. 157)

EJERCICIO Nº 1.

a) 1-4. f) 6-6-
b) 2-9. g) 7-1.
c) 3-3. h) 8-5.
d) 4-7. i) 9-7.
e) 5-3. j) 10-9.

EJERCICIO Nº2.

a) 1-7. f) 6-4.
b) 2-2. g) 7-1.
c) 3-10. h) 8-8
d) 4-4. i) 9-6.
e) 5-9. j) 10-7.

546
EJERCICIO Nº 3.

a) 1-9. f) 6-4.
b) 2-10. g) 7-2.
c) 3-8. h) 8-7.
d) 4-6. i) 9-5.
e) 5-5. j) 10-2.

EJERCICIO Nº 4.

a) 1-9. f) 6-8.
b) 2-6. g) 7-5.
c) 3-8. h) 8-6.
d) 4-2. i) 9-3.
e) 5-1. j) 10-10

EJERCICIO Nº 5

a) 1-7. f) 6-8.
b) 2-3. g) 7-2.
c) 3-10. h) 8-10.
d) 4-8. i) 9-6.
e) 5-7. j) 10-9.

EJERCICIO Nº 6

a) 1-5. f) 6-3.
b) 2-9. g) 7-2.
c) 3-10. h) 8-8.
d) 4-7. i) 9-1.
e) 5-6. j) 10-4.

547
EJERCICIO Nº 7.

a) 1-8. f) 6-9.
b) 2-7. g) 7-4.
c) 3-5. h) 8-6.
d) 4-1. i) 9-2.
e) 5-3. j) 10-8.

EJERCICIO Nº 8.

a) 1-10. f) 6-8.
b) 2-8. g) 7-1.
c) 3-6. h) 8-5.
d) 4-7. i) 9-6.
e) 5-4. j) 10-3.

13.-TEST DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO (pág. 162)

TEST 1.-

=5 = 10
 =4 = 0
=6 = 7
 =1  = 3
 =8 = 2
 =9  =13
 =14 = 10
 =12

TEST 2.-

548
=4 =3
=2. =5
=6 =9
=7 =0
=8 =1
 =11 =15
 =16. =20
=14 =17
=30 =25
=23  =26
=27  =12
=10 y =33
z =30 p =27

TEST 3

1.-b) 8 caras iguales. 2.- d) 10 caras iguales.


3.- a) 12 caras iguales. 4.- d) 6 caras iguales.
5.- b) 8 caras iguales. 6.- c) 11 caras iguales.
7.- d) 9 caras iguales. 8.- b) 13 caras iguales.
9.- a) 5 caras iguales. 10.- c) 14 caras iguales.
11.- d) 4 caras iguales. 12.- b) 14 caras iguales.
13.- c) 6 caras iguales.

TEST 4
4.1- c = 0
4.2- d = 8
4.3- b = 5
4.4- d = 2
4.5- b = 2

549
14.- TEST DE RESISTENCIA A LA FATIGA Y AL ABURRIMIENTO (pág. 171)

1.-

v w e r s m v h j l m n
o
p a v x t r y k c ñ u e
g
o d r c l j ñ q k a l p
x
i o v t n p m z q t c d
e
s x r l k a c ñ o p a k
r
t c g j t p x y z ñ c d
z
m ñ c x v r ñ i j k l c
g
d i h e w a j a t p y d
h
f p s o g i d c v m i e
i
l w y x t k h r z n y f
j
p q x c b f p y z ñ t l
x
b s a c m d l f g h i j
k
s f y e s v x u m ñ p q
t
k n c k r h j l o x l p
w

550
m b z ll g s n n d v t q
p
2.-

0 7 6 4 3 2 1 2 1 9 8 7
5
2 4 7 8 9 0 2 9 4 7 2 3
6
4 6 8 0 2 6 8 2 6 0 4 6
8
3 9 5 9 6 9 7 9 0 2 6 7
2
6 4 1 8 9 6 3 8 9 8 0 1
3
8 6 2 0 3 2 4 3 2 3 5 6
8
9 7 0 2 2 1 0 9 6 4 8 9
0
1 0 5 4 9 8 7 2 0 5 3 7
2
1 2 6 8 4 1 3 4 1 4 1 8
4
0 4 7 9 0 2 4 9 6 2 4 9
3
6 9 2 3 0 7 0 1 0 2 9 2
6
4 6 9 8 1 0 2 3 4 4 6 8
9

5 0 2 4 9 8 6 5 0 1 2 3
6

551
3.-
1.- Igual 11.- Igual.
2.- Diferente. 12.- Igual.
3.- Diferente. 13.- Diferente.
4.- Diferente. 14.- Diferente.
5.- Igual. 15.- Igual.
6.- Diferente. 16.- Diferente.
7.- Igual. 17.- Igual.
8.- Diferente. 18.- Diferente.
9.- Diferente. 19.- Diferente.
10.- Igual. 20.- Igual
4.-

1.- Diferente. 11.- Diferente.


2.- Diferente. 12.- Diferente.
3.- Igual. 13.- Igual.
4.- Diferente. 14.- Diferente.
5.- Diferente. 15.- Igual.
6.- Igual. 16.- Diferente.
7.- Igual. 17.- Igual.
8.- Igual. 18.- Igual.
9.- Diferente. 19.- Diferente.

10.- Igual. 20.- Igual.

5.-

s r p q r s m t a b y z
o
q x y a c f g h i j k l
z
y x o d a b g h x o z p
q
s t y z o y u d f h j k
l

552
ñ o q a c d f r s t o v
m
a c d a b e f g h y z y
x
x a b c d o u w v x a f
g
c d a g t k ll n o q s u
v

z a d e b c m n ñ x a t
s
x y z d o b c r x o z u
v
i e i o e o u a h k l m
o
f b c m x y z o m z u z
o
f h y z o a b c g j l k
ll
m a o u d x d a f y l l
k
6.-
7 6 9 8 7 5 3 1 2 4 6 9
7
3 8 1 2 3 2 9 8 6 7 0 0
1
1 5 7 2 1 4 9 8 7 1 2 6
8
8 0 8 4 5 6 1 1 3 4 5 6
4
6 7 1 2 8 4 3 2 1 6 7 9
6

553
5 1 6 2 3 4 5 6 7 9 0 1
8
2 5 9 2 7 3 6 1 2 5 8 2
6
3 7 5 3 1 4 8 9 0 7 5 3
1
7 8 1 0 6 9 8 2 4 3 4 7
6
6 5 3 2 1 4 8 7 6 7 6 5
9
4 1 6 0 3 4 6 9 3 6 5 4
3
3 4 3 1 9 7 8 1 2 6 5 4
7
8 3 9 7 6 2 3 5 7 9 2 6
4
2 5 3 2 1 8 2 3 4 5 9 7
7
1 8 3 9 2 4 3 1 6 7 6 5
2
0 5 6 7 9 2 3 4 8 5 5 1
9
7.-
a) a c d i j b t o r d
n s h a o b p e k e
r c j m d i j o i o
a r d u o t a i h l
b u s t c a l r n o

b) d j i o c s e n t a
v e r a d e v o s l
c h r l d n o p r e
m s i a l k p z v t

554
q i y o n o w e r l

c) ñ o s l a r t c i r
l k n m r s o x u b
s o s i k e b v n o
e p r d y b c x m x
n o m t s r j f v w

d) p a l s m o r k u n
k i n g d e s o a o
u v c a b c l r s t
d i f i c l g i t o
n o b u l t a f j k

e) c s b q u w c l d o
c n v i r a y s i d
p o r k i a v u k z
q c y e t s n o e l
l m f r o k n o s i

f) h a d l m s o t a y
c o m p l e j o s v
y l m ñ p q r s t u
z e o t s o r d u e
a v r s i g ñ k j l

555
g) l d a c t v w z y u
i w o a d n r l s t
c n v i r a y s i d
p o r k e i v w k z

l m f r o k n a s i

h) e y a v w e k o s t
e n r e v i s a d o
p o y k a l i t b z
c r i t i c o d n e
s a b e l k i v ñ o

i) w r u i o s o v c d
u s c e f i a t z i
x m n o p e r a t l
s i k p y n o v ñ e
y o s o l v i e t c

j) w y v c n o c p k t
s i n t g r h s o ñ
a s o l b i d v j f
w x h y o c u l v ñ
c k j s i b z r n o

k) k i n g d e r g a n
a l a b m o s k u o
d i f i c i l g t r
u v w c a b l r t s
w n o b u l t f a k

556
l) v n t r i n a c o d
r o s ñ e o t v x z
k y t q l m n s i v
f i s g o k z n t ñ
e l i z d a e c
SOLUCIÓN RESISTENCIA A LA FATIGA- 8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
1,12
2 8 8 0 7 9 9 5 6 2 2 7 3 8 7 4 2 2 2 7 9 0 3 1 8
1,6,13,14,2
4 6 5 1 5 2 8 4 2 1 6 8 6 4 6 7 2 5 8 1 2 1 5 5 7
23
8 3 8 0 0 9 0 0 1 4 5 4 0 9 7 4 9 7 7 7 5 1 2 8 5
8
8 4 9 5 6 2 6 9 1 5 8 5 0 5 7 9 3 6 0 8 5 0 0 3 0
9,15
4 3 6 0 6 2 1 6 5 5 3 4 2 1 5 5 9 4 7 1 8 8 4 5 4
5,17,22
2 5 3 6 7 3 8 5 3 8 5 1 6 8 6 8 5 5 1 2 6 9 1 3 0
18
2 7 9 4 9 4 3 1 2 4 9 7 2 5 1 3 5 8 2 0 9 9 7 7 2
15,17
7 6 3 5 6 8 0 5 1 6 8 6 9 4 3 7 2 8 1 4 3 4 9 6 1
15,21
9 8 6 2 7 7 0 0 7 4 2 4 2 2 2 8 8 3 2 1 2 8 8 8 4
7,8
1 4 8 1 8 5 2 8 2 1 8 5 8 0 5 3 5 8 4 8 6 2 2 3 9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
20
7 2 4 3 0 4 7 4 7 6 2 3 5 3 6 5 7 1 5 6 4 7 2 2 3
5,17,24
1 6 5 7 1 9 2 7 6 8 6 5 0 3 1 3 5 5 4 7 8 7 7 9 1
6,10
4 4 3 6 7 9 1 2 1 7 3 9 5 7 7 1 4 8 1 1 6 8 5 3 3
24
4 9 8 5 9 3 5 8 7 5 4 7 7 7 7 4 2 6 6 7 7 1 4 7 3
3 6 5 1 5 2 3 8 5 1 6 7 2 7 5 7 0 9 6 3 8 7 1 5 6
9 6 8 5 7 1 8 7 7 5 1 3 1 6 6 3 9 4 7 0 5 8 8 3 9
12
4 5 8 5 9 2 6 8 8 1 5 3 7 5 4 0 9 5 7 6 0 8 8 8 3
3,9,23
8 9 4 6 0 2 0 0 7 3 9 5 9 5 2 2 3 2 1 6 3 3 8 2 1
8,24
7 2 6 8 8 6 2 5 5 3 1 1 0 1 1 6 8 1 6 1 5 0 2 3 7
5,6,11,12,1
9 8 1 7 4 6 4 8 7 1 2 8 2 8 1 4 5 1 7 4 2 5 7 8 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
2,8,11,24
1 4 6 6 0 5 9 4 6 5 3 7 0 8 4 7 5 2 1 2 0 7 1 6 4
10,20,21
3 4 4 7 8 5 1 8 9 2 8 5 1 3 1 5 1 1 3 4 6 4 8 8 1
10,12
6 3 3 6 7 6 0 0 6 5 5 6 4 4 2 7 4 3 3 8 3 8 4 8 8
8,10,17,23
2 4 9 4 8 1 6 1 9 7 3 4 8 3 2 5 7 3 0 0 2 3 8 2 9
4,10,17
1 6 1 6 4 2 1 6 6 1 9 9 7 0 2 9 4 6 7 7 2 7 9 8 3
1,10
8 2 6 0 5 4 4 0 1 6 4 8 6 2 7 7 9 6 1 5 0 4 4 2 5
5,19
5 6 6 9 9 1 4 7 2 6 2 0 4 7 9 5 0 4 8 2 3 0 3 1 4

557
1,21
3 7 7 7 5 9 8 5 3 3 9 2 2 7 1 2 2 5 7 2 9 1 7 8 4
23
3 2 2 6 0 5 4 7 2 7 4 4 8 6 1 6 7 9 5 7 0 2 9 1 4
1
3 7 8 6 3 6 5 2 1 4 4 8 7 6 9 3 1 4 7 1 8 1 1 5 2

558
15.- TEST DE RETENCION DE MEMORIA(pág. 103)

TEST 1
1.- Sanabria.
2.- Soria.
3.- No consta en el supuesto.
4.- I- 243.
5.- Astra.
6.- c) 15- 8- 99.
7.- Barcelona.
8.- No consta.
9.- c) 3 2 1 8 3 8 4 7.
10.- Soria.

TEST 2
1.- El verde y el azul. 10.- No, la cinta fue de música.
2.- A rayas. 11.- En la planta tercera.
3.- 16-11-91. 12.- No.
4.- Forma de escudos. 13.- Elefantitos.
5.- Negro. 14.- Dos terrones.
6.- Un libro 15.- En la planta baja.
7.- Cuatro. 16.- Las siete menos cuarto.
8.- Galerías Center. 17.- Marrón.
9.- No. 18.- Sí.

TEST-3-
1.- D
2.- C
3.- A
4.- C
5.- D

559
16.- TEST ATENCIÓN

Tiempo: 5 minutos.

n l u t s c t d k u ky k u d x p p bk
v n v t ml c l d k i j v wk c u e y l
g i l v n kmb t p eu z q o k h k q s
f d q i q b i l z g uv c wh q y g f y
o h e a g yh d f u a t t mx h xes n
o f s g p gu r ux x i am l b pyi b
s g r g l bmc ys j x v r y b novm
i r p p x b j q zt p x f bs b uubm
m z s j mkfy e b j d b i f i po l h
g wwe c ykc pm o r u o j k g thw
e mx p s vam wc f x km fh nnmx
u s dg wjmn we wg g r hd ymgc
j s bp wf l j s ngw j n bu r kle
ue bn wndz ku bg mwqc t ndl
fmpm u xe r up vy mz l s wbrp
knuw x fgd bp uu q n t s t xer
z tnx g mr i pegl h ybs hhzb
u ixu w r bx adas k j kh i hbl
r axv l pvj j hoj nwym voch
dmql j mlg ujuu u sq z bpjw
l c y s g f ep sd rs dt p c mvey
mmf a vmht j wte yq o r pd dj
g j nn s k nh r l rv t aw p ke na
q n xo j xj s hoig wf r f y j nj

560
17.- TEST CLASIFICACIÓN Y ARCHIVO

CAJONES DEL ARCHIVO:

1.- Samuel 17 2.- Andrés 1 3.- Zapata 20 4.- Blasco...3


5.- Calavera 5 6.- Jiménez 10 7.- Arribas 1 8.- Llorente...12
9.- Bautista 3 10.- Serra 17 11.- Quirós 16 12.- Pardos...15
16.- Ballester 3 .17.- Parra 15 18.- Iglesias 10 19.- Lorenzo...11
20.- Serrano 17 21.- Tortosa 18 22.- Zarra 20 23.- Muñoz...13
24.- Ruiz 16 25.- Diarte 6 26.- Heredia 10 27.- Nevado..14
28.- Díaz 6 29.- Baroja 3 30.- Garrido 9 31.- Pérez...15
32.- Ramírez 16 33.- Machado 13 34.- Flores 8 35.- Cruz...5
36.- Cardo 5 36.- Rupert 16 37.- Cuenca 5 38.- Romo...16
39.- Morera 13 40.- Lamas 11

Nº 2

1.- ALEJANDRE SAS 2.- ANDRÉS CASAS 3.- BAILO LUIS


4.- BALLESTEROS RUIZ 5.- COLÁS DAMAS 6.-DÍAZ SANZ
7.- DÍEZ MARTÍNEZ 8.- FRAILE PÉREZ 9.- GÓMEZ LAMAS
10.- LLUCH SÁNCHEZ 11.- MARTÍN LOSTE 12.- MARTÍNEZ OLIVAS
13.-PABLO IGLESIAS 14.- PINO GÓMEZ 15.-PUÉRTOLAS MARÍN
16.- QUESADA MARTÍNEZ 17.- RUIZ PERALES 18.- SANZ MAZA
19.- TOMÁS VARGAS 20.- VILLAR CISNEROS

561
18.- Resolución de problemas LÓGICO-01

Resolución de problemas 1
SOLUCIONES

1 5.000 pesetas 9 5 horas


2 44 años 10 71 personas
3 36 patas 11 16 pies
4 40 pesetas 12 90 unidades
5 4 personas 13 4.125 pesetas
6 10 pulsaciones 14 11.200 pesetas
7 80 km /hora 15 18 dedales
8 62’5 minutos

LÓGICO-02

0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50
1 C B B D
2 D A D B
3 B A C B
4 A D A D
5 A C C C
6 A D C
7 D B B
8 B C D
9 A C D
10 C A A

LÓGICO- 03
SOLUCIONES

1.- A 2.-D 3.-B 4.-B 5.- A 6.- C 7.- D 8.- A 9.- B 10.- D
11.- A º12.- A 13.- A 14.- C 15.- A 16.- C 17.- D 18.- A 19.- D 20.- A

562
LÓGICO-04
Soluciones
1.- b 2.- c 3.- a 4.- d 5.-c 6.-c 7.- b 8.- a 9.-c 10.-d
11.- a 12.- b 13.- d 14.- b 15.- a 16.- c 17.- d 18.- b 19.- d 20.- a

LÓGICO-05

SOLUCIONES TEST GENIO

Evaluación: Adjudiqúese 1 punto por cada respuesta correcta. Si terminó la prueba en


menos de 15 minutos, anótese 5 puntos más, 3 si lo hizo en 20 minutos y 2 si lo acabó
en 25.
1: C. Omita la línea horizontal en el asterisco, como se ha omitido en el círculo.
2: C.
3: E. Las otras palabras son sustantivos.
4: D y E.
5: 49. 9 es el cuadro de 3; 16 el de 4; 25 el de 5, etc. También, 9+7=16; 16+9=25; 25 +
11 = 36, etc.
6: Tierra.
7: 2. En cada fila horizontal o vertical, el segundo número se resta del primero para
obtener el tercero. 8: Presente.
9: B y C. Todas las demás palabras son para unir.
10: C. Un remolino es parte del mar como la montaña es parte de la tierra.
11: 33. Cada número es el doble del anterior menos 1
12: B y D.
13: E.
14: 240. Tanto 24x10 como 12x20 dan 240.
15: 768. No es necesario determinar los valores de A, B, C, D. Simplemente se
multiplica 24 x 32. En realidad basta por multiplicar 2x4, ya que solo hay una de las
posibles soluciones que acaba en 8.
16: D. La bola se hace mayor en cada recuadro, mientras que el triángulo se mantiene
del mismo tamaño; además la bola y el triángulo alternan sus posiciones.
17: E. Las otras denotan objetos que aumentan imágenes o sonidos (también se puede
aceptar B: la única que no tiene prefijo «tele» o «micro»).
18: A y D son sinónimos (también se podrían admitir A y E, sustantivos colectivos que
se pueden aplicar indistintamente a diversas cosas).
19: A. El hecho de que no vea ninguna gasolinera al frente no significa que no la haya
más adelante.
20: C. Los signos más y menos cambian de posición; el neutro permanece en la misma.

RESULTADO

De 20 a 25 puntos: es usted extremadamente inteligente, un candidato ideal para el


ingreso en Mensa. De 15 a 19 puntos: existen altas probabilidades de que ingrese en
Mensa.
De 10 a 14 puntos: ha demostrado usted una buena capacidad en el test.
Menos de 10 puntos. Seguramente ha tenido un mal día, no se desespere, este test es
poco más que un juego.

563
564
19.- TEST OMNIBÚS

Test:0-1
0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50
1 C B C A
2 D B B C
3 D B D D
4 C B D C
5 B C D B
6 A B B A
7 D C C C
8 C D A B
9 C D D A
10 D A C D

Test:0-2
0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50
1 C B A A
2 C D C B
3 A A D C
4 B D B D
5 D D D B
6 A D A A
7 B B B A
8 D B C C
9 D A C D
10 C B D A

565
Test:0-3
0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50
1 D C B B
2 D D A A
3 D D A B
4 B B B B
5 D C C D
6 C B C C
7 B A D D
8 A B C D
9 A C B D
10 C D D B

Test:0-4
0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50
1 A B A B
2 B C A B
3 B A A B
4 C D D D
5 B B C B
6 D B D C
7 D C A A
8 B C B A
9 B D C C
10 A D A B

566
Test: 0-5
0 a 10 11 a 20
1 D C
2 D D
3 B B
4 C D
5 C B
6 A D
7 A A
8 A D
9 D C
10 C B

Test:0-6
0 a 10 11 a 20
1 A A
2 B
3 C C
4 C D
5 A E
6 D B
7 A D
8 D
9
10 D

567
Test:0-7
0 a 10 11 a 20 21 a 30 31 a 40 41 a 50
1 C C C D B
2 A A D D A
3 C A C D C
4 D A D B B
5 D C A C B
6 D A D A B
7 C A D C D
8 D B A A C
9 B A C D D
10 A D A B A

568
20.- TEST INTELIGENCIA GENERAL-1

VERBAL
SEMÁNTICA
1c
2b
3c
4c
5d
REFRANES
6b
7b
8c
9d
10 b

MEMORIA
11d
12 b
13 a
14 c
15 f

LÓGICA
FIGURAS
16 a
17 d
18 d
19 c
20 d
21 x
NÚMEROS
22 d
23 c
24 b
25 c
26 d
FORMAS
27 a
28 c
29 a
30 a
31 b

569
ANALOGÍAS
32 a
33 b
34 b
35 d
36c
37 b

CÁLCULO
CÁLCULO
38 a
39 d
40 c
41 b
42 d
43 b
PROBLEMAS
44 b
45 a
46 b
47 d
48 b

PERCEPCIÓN
TÉCNICAS
49 x
50 d
51 b
52 d
53 c
ROTACIÓN DE FIGURAS
54 b
55 c
56 b
57 a
58 a
59 b
FIGURAS GEOMÉTRICAS
60 c
61 x
62 x
63 x
64 x
65 b

570
MEMORIA
66 c
67 b
68 c
69

INTELIGENCIA-3

SOLUCIONES

1. Siguiendo el ejemplo superior, si de CUERPO extraemos la última


sílaba: PO y de COSA sacamos la primera: CO, queda la palabra POCO.
Por tanto la solución de la palabra inferior siguiendo la misma norma es
JABON.

2. La figura que falta completar es la D. En todas las filas aparecen las


tres figuras centrales en rojo: círculo, triángulo y rectángulo. Además los
cuadrados que están encima y debajo de las mismas en color azul,
siempre son de tres tamaños diferentes.

3. La palabra que no encaja es LOBO, ya que es un carnívoro pero no un


felino como los demás.

4. En cada fila la carta de la derecha corresponde a la suma de las dos


cartas de su izquierda. Por tanto la solución de la última fila es la B: 4 + 7
= 11, que en la baraja de cartas correspondería a la J de picas (B).

5. TINA es lo que falta por rellenar en el hueco, formando así las palabras
CORTINA y TINAJA. Aunque también consideramos válida la respuesta
TE que forma las palabras CORTE y TEJA.

6. En la serie numérica primero se resta 1 y luego se suman 3,


alternativamente: 2 (-1), 1 (+3), 4 (-1), 3 (+3), 6 (-1), 5. El número que
falta es 3.

7. Cada una de las figuras (círculo, cuadrado, triángulo) aparece en tres


variantes: en blanco, todo de un color y con un reborde blanco. La que
falta en la serie es la F.

571
8. Si buscamos un sinónimo para las dos palabras BOTE y ATRAPO
(como en el ejemplo anterior), éste es CAZO.

9. En cada fila hay tres coches color fucsia, tres amarillos y cuatro azules.
Por tanto en la fila inferior falta completar un coche fucsia, o sea la B.

10 ASNO o POLLINO, las dos son válidas.

11. En cada fila el pez central permanece inmóvil, mientras que el otro se
va desplazando progresivamente de izquierda a derecha. La solución es
la B.

12. En la serie numérica primero se resta 2 y luego se suman 3,


alternativamente: 5 (-2), 3 (+3), 6 (-2), 4 (+3), 7 (-2), 5. El número que
falta es 5.

13. Sabemos que la suma de dos números de una sola cifra es siempre
inferior a 20, por lo tanto, a partir de la primera operación, podemos
deducir que el valor del cuadrado azul es 1. De aquí, deducimos que
estrella + 1 = circulo a partir de la segunda operación, o lo que es lo
mismo, círculo - estrella = 1. Si aplicamos esto en la última operación,
tendremos que al realizar la resta de círculo - estrella el resultado es 1 y
se mantiene el cuadrado a la izquierda que vale 1 también, luego el
resultado buscado es 11.

14. Si imaginamos la figura de la izquierda como si estuviera hecha de


cartón y la plegáramos correctamente, aparecería lo correspondiente a la
figura A.

15. La cifra multiplicada por 2 menos 1 corresponde a la posición en el


abecedario de la letra que va asociada a ella. La solución es K y 4.

16. Se multiplica cada número por 2 y se resta 1. El que falta en la serie


es el 5.

17. ASO: VASO y ASOMARSE. También consideramos válida la


respuesta A que forma las palabras VA y AMARSE.

18. AÑA: caña, araña, hazaña, engaña, montaña.

572
19. En la serie numérica las cifras son el cuadrado de 2 - 3 - 4 - 5 y 6,
sumándole 2. El número que falta es el 38.

20. La solución es la B. El águila, buitre, cisne, paloma y pato son aves, el


caballo no.

21. ELLA: mella, sella, bella, botella, paella.

22. El número de los brazos levantados se suma y los de los brazos


horizontales se resta. El resultado se muestra en la cabeza, que en el
caso del último hombrecillo es el 4.

23. Cada número es la diferencia del número situado abajo a la izquierda


menos el número abajo a la derecha. La solución por tanto es 3.

24. Lo que es más duro es la C, o sea la piedra. Los demás son agua,
papel, gel, barro.

25. Leyendo las letras de la figura en sentido contrario a las agujas del
reloj, formaremos la palabra DIBUJO.

26. En cada columna aparecen tres huellas de pie de un color y en tres


posiciones distintas: hacia arriba, hacia abajo y hacia la derecha. La
huella que falta es la que corresponde a la C.

27. Si 31 (8) 22 es 3 +1 +2 + 2 = 8. Entonces 212 (9) 4, que es 2 + 1 + 2 +


4. (También se acepta como solución 207 si hacemos a-b-1=c; o sea 212
- 4 -1 = 207)

28. SA son las letras que faltan, formando así las palabras CAMISA y
SACO. También aceptamos como válida la respuesta LO, que forma el
nombre propio CAMILO y la palabra LOCO

29. la B (brocha) no encaja, ya que las demás son herramientas de


carpintero y la brocha es propia de un pintor.

30. Si leemos las letras en el sentido de las agujas del reloj, veremos
escrita la palabra CIRCULO (También se acepta COLOCAR).

31. PARED - MURO - TABIQUE. (También se acepta TAPIA y


MURALLA)

573
32. Los puntos azules de los dados se restan y los rojos se suman. La
solución es la C.

33. Los números de las ventanas se multiplican y el de la puerta se suma.


El resultado aparece en el círculo superior. En el caso de la casa de la
derecha éste es 14.

34. El número central equivale a la mitad de la diferencia de los dos


números de ambos lados: 34 - 12 = 22; 22/2 = 11. 53 - 25 = 28; 28/2 = 14.

35. Si leemos en sentido opuesto a las agujas del reloj, formaremos la


palabra EMBALAJE.

36. ONO: tono, mono, dono, cono, trono, ozono.

37. La distancia entre las letras va aumentando cada vez en una unidad
más que la anterior, mientras que los números se incrementan en 2 y 3
unidades alternativamente. Las soluciones son 7 y H.

38. TALON: PANTALON y TALONARIO.

39. La D es la que no encaja, pues es ficus. Las demás son clavel, rosa,
margarita, orquídea.

40. Cada número es el resultado de multiplicar por 3 el anterior y luego


sumarle 2: 3 (x3 +2), 11 (x3 +2), 35 (x3 +2), 107 (x3 +2), 323.

TEST INTELIGENCIA-4
1/ B
Los cuadrados giran 90° hacia la derecha en cada una de las figuras.

2/ C Triangulo
El triángulo es la única forma geométrica que contiene 3 lados, mientras que
las demás tienen 4. La respuesta correcta es la C

3/ La respuesta correcta es la A.

4/ Solución :B
Las palabras códificadas están formadas a partir de las palabras: las letras por
orden alfabético y su número de orden en la palabra. Así en la palabra ANCHO,
A se sitúa en 1a posición. La respuesta correcta es la B.

5/ D

574
Si Carmen es la madre del marido de la madre de Isabel, esto significa que es
la abuela por parte de padre de Isabel. La respuesta correcta es la D

6/ Para la secuencia 5 1 2 3 4 ? 6 ?, si remplazamos las cifras por las letras


correspondientes, obtenemos: T E R ? I N A ?. Sabiendo que la letra R
corresponde a la cifra 2, la respuesta no puede ser T E R M I N A R, pues sólo
queda T E R M I N A L. La respuesta correcta es la B

7/ NBOLSI

8/ Solución :hay que dividir la suma (12) por 4 para obtener el valor (3) de la
estrella. La respuesta correcta es la C.

9/ Solución :Etapa 1:
hay que dividir la suma (12) por 4 para obtener el valor (3) de la estrella.
Etapa 2:
para obtener el valor del corazón, hay que sumar el valor de cada estrella (3 +
3 + 3) = 9 y restar este total (9) a la suma (21):

21 - 9 = (12) valor del corazón


Etapa 3:
para obtener el valor del risitas, hay que sumar los valores conocidos:
(12) corazón + (3) estrella + (3) estrella = 18
y restar este total (18) a la suma (26):
26 - 18 = (8) valor del risitas
Etapa 4:
por fin para obtener el valor de hay que sumar los valores conocidos:
(12) corazón + (3) estrella + (8) risitas = 23
y restar este total (23) a la suma (28):
28 - 23 = (5)
La respuesta correcta es la B

Solución :
144 (cohetes) multiplicado por 40 minutos = 5760 minutos de trabajo a realizar.
Para conocer el número de horas, dividimos 5760 por 60 (60 minutos en una
hora) = 96 horas.
Dado que hay 24 horas en un día, para conocer el número de días de trabajo,
se divide 96 por 24 = 4 días.
La respuesta correcta es la D

TEST INTELIGENCIA-05

1.- LL 2.- 15 3.- 8 4.- 6 5.- 5


6.- 4 7.- -2 ó 1 8.- 1 ó 2 9.- b 10.- d
11.- c ó d 12.- a ó b 13.- a 14.- a ó d 15.- b ó c
16.- c 17.- b 18.-c ó d 19.- d 20.- d
21.- c 22.- b ó c 23.- d 24.- b 25.- a
26.- a y d ó b y d 27.- b y c ó b y a 28.- a y b ó c y e
29.- b y c ó e y b 30.- c ó d 31.- a y c 32.- c y d

575
SOLUCIONES TES INTIGENCIA 06
1. Mezquino.

2. 296-432. Porque está formada por dos secuencias lógico-matemáticas que


van multiplicándose por Primera secuencia: 27- 54(27x2)-108(54x2)-
216(108x2). Segunda secuencia:37-74 (37x2)-148 (74x2).

3. Miguel y Javier son hermanos. Porque el padre del tío de Miguel es el abuelo
de Miguel y a su vez también es abuelo de Javier, por tanto, la única posibilidad
que existe según las opciones de respuesta es que Miguel y Javier sean
hermanos. También pueden ser primos pero esta posibilidad no se incluye
entre las respuestas.

4. 0.043. Justificación:800x =2/7. 120; 5600x =240; x=0.043.

5. Crustáceo. Porque corresponde a una clasificación categórica de los seres


vivos.

6. Mi suegra. Porque es la madre de mi marido o nuera del abuelo de mi


marido.

7. wvu - fed. Porque sigue el alfabeto de manera inversa con la siguiente


secuencia: las tres últimas letras y las tres primeras letras en orden contrario; y
así sucesivamente.

8. 151. A 600 se le resta 300 y el resultado se divide entre 2 y se suma 1.

576

También podría gustarte