Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ING. METALÚRGICA

LABORATORIO Nº 01

TEMA : Determinación de la Precisión, Exactitud y Errores de las


Mediciones

CURSO : Ensayo De Materiales

DOCENTE : MSc. Edgardo Valdez C.

PRESENTADO POR : Edith Cruz Pérez

CÓDIGO : 2012 – 37187

FECHA DE PRESENTACION: 29-09-2015

Tacna – Perú

2015
“DETERMINACIÓN DE LA PRECISIÓN, EXACTITUD Y ERRORES DE LAS
MEDICIONES”

1. OBJETIVOS:

 Aplicar los fundamentos básicos de la teoría de errores para cuantificar el


error cometido en la medición de un parámetro determinado.
 Poder elegir el instrumento de medición más adecuado.
 Determinar el método de medición más conveniente.
 Corregir los errores del operador.
 Conocer la notación correcta de los resultados de las magnitudes medidas

2. EQUIPOS Y MATERIALES:

 02 Vernier o pie de rey.


 02 micrómetros.
 02 probetas planas de plástico o metal.
 02 probetas cilíndricas de metal o plástico.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Muchas de las decisiones tomadas en ingeniería se basan en resultados de medidas


experimentales, por lo tanto es muy importante expresar dichos resultados con
claridad, exactitud y precisión. Se trata de aprender a estimar los posibles errores en
las medidas, así como la propagación de estos errores a través de los cálculos, a los
resultados, a expresar los resultados y a analizarlos. Hay parámetros para cuantificar
errores y expresar resultados de las medidas, basados en conceptos estadísticos.
¿Qué es medir? Medir es comparar una cantidad con su respectiva unidad o patrón.
Por ejemplo, si medimos la anchura de la vereda poniendo un pie delante de otro,
podemos decir que la anchura de la vereda es de 4 pies, siendo nuestro patrón un
pie. Ahora bien, una medida nunca puede ser exacta, es decir, siempre cometemos
un error, por lo que nuestra medida no será completa sin la estimación del error
cometido. Unas veces ese error será debido a los instrumentos de medida, otras a
nuestra propia percepción, etc. Los errores al medir son inevitables.

En función de la naturaleza del error podemos definir: Como la diferencia entre el

UNJBG 1
valor medido y el valor real. En este sentido, pueden cometerse distintos tipos de
errores:
 Error experimental surge ante la imposibilidad de controlar la influencia de
todas las variables.
 Error de cálculo es una equivocación al concretar una operación
matemática.
 Error de aproximación acontece al expresar una aproximación más sencilla
de una magnitud numérica en lugar de la magnitud real.
 Error de medición es una inexactitud que se produce al comparar una
magnitud con su patrón de medida.
 Error de escala: Todo instrumento de medida tiene un límite de sensibilidad.
El error de escala corresponde al mínimo valor que puede discriminar el
instrumento de medida.
 Errores sistemáticos: Son debidos a problemas en el funcionamiento de los
aparatos de medida o al hecho de que al introducir el aparato de medida en
el sistema, éste se altera y se modifica, por lo tanto, la magnitud que
deseamos medir cambia su valor. Normalmente actúan en el mismo sentido.
 Errores accidentales: Son debidos a causas imponderables que alteran
aleatoriamente las medidas. Al producirse aleatoriamente las medidas se
distribuyen alrededor del valor real, por lo que un tratamiento estadístico
permite estimar su valor.

Al producirse aleatoriamente las medidas se distribuyen alrededor del valor


real, por lo que un tratamiento estadístico permite estimar su valor.

Debido a la existencia de errores es imposible conocer el valor real de la


magnitud a medir. Si somos cuidadosos podemos controlar los errores sistemáticos,
en cuanto a los errores accidentales podemos reducirlos si tomamos un conjunto de
medidas y calculamos su valor medio. Tomaremos como valor estimado de la medida
el valor medio de las distintas medidas realizadas.
Otros conceptos que debemos tener presente son:

 Precisión: La precisión es lo cerca que los valores medidos


están unos de otros. Dicho de un aparato, de una máquina, de
un instrumento, etc. que permite obtener resultados exactos. En
ingeniería, es la capacidad de un instrumento en facilitar igual
resultado en diferentes mediciones bajo iguales condiciones.

UNJBG 2
 Exactitud: La exactitud es lo cerca que el resultado de una
medición está del valor verdadero. En instrumentos usados para
generar magnitudes físicas; es la capacidad del instrumento de
acercarse a la magnitud física real. Es decir presenta poco error
con respecto al valor real.
 Valor verdadero de una magnitud (X): Es el valor que se obtendría de una medición
utilizando técnicas, muestras e instrumentos perfectos.
 Valor medio (X): Es la media aritmética de una serie finita de medidas. Cuanto
mayor sea el número de medidas efectuadas. El valor medio se aproxima más al
valor verdadero.
n
1
̅ = ∑ Xi
X
n
i=1

Dónde: n, número de mediciones


i, 1; 2; 3; …; n
̅
X, Media aritmética.
 Desviación o residuo (δi ): Es la diferencia entre el valor obtenido en una medición y
el valor medio de diversas medidas de la misma magnitud, efectuada en las mismas
condiciones (mismo equipo y método de medida).
δi = X i − ̅
X
 Discrepancia (∆X i): Es la diferencia entre dos medidas de la misma magnitud
realizadas en condiciones semejantes.
̅
∆Xi = X i=1 − X
 Desviación media (δX̅ ): Es el valor medio de los módulos de la medición.
n
1
δX̅ = ∑|X i − ̅
X|
n
i=1

 Desviación normal o típica de una medida (): Es la raíz cuadrada de la división


entre la suma de los cuadrados de las desviaciones y el número de mediciones
realizadas menos uno.

n
1
σ = ∓√ ̅)2
∑(X i − X
n−1
i=1

 Error relativo o desviación media relativa (e): Es la relación entre la desviación


normal del valor medio y el valor medio.
σX̅
e=
̅
X

UNJBG 3
 Desviación normal del valor de una serie de medidas: Es la relación entre la
desviación normal de una medida y la raíz cuadrada del número de medidas.
𝜎
𝜎𝑥̅ =
√𝑛

n
1
σX̅ = ∓√ ∑(X i − ̅
X)2
n(n − 1)
i=1

 Error porcentual (ep ): Es cien veces la desviación relativa expresada en porcentaje.


En %
σX̅
ep = 100
̅
X
Por lo tanto de acuerdo a las definiciones, el valor de un medido se representa
como.
X≈̅
X ∓ σX̅
Esto nos indica que el valor verdadero de la magnitud medida con un 0,683 (0,95;
0,98; 0,99) de probabilidad, se encuentra dentro de los límites confidenciales.
̅ ∓ σX̅
X
Según los objetivos de la medición, también puede establecerse otros límites
confidenciales.
̅
X ∓ t p σX̅
El valor de tp se representa en tablas de n; y las probabilidades más usadas s0n
0,95; 0,98; 0,99

EVALUACIÓN DE LA PRECISIÓN DEL RESULTADO DE LA MEDICIÓN PARA UN


PEQUEÑO NÚMERO DE OBSERVACIONES

Cuando el número de observaciones es pequeña (n ≤ 20) y la distribución de los errores


de cada medición es normal, para la determinación de tp se utiliza una tabla basada en
la distribución de STUDENTS.
Al aplicar, en la práctica la distribución de Students, el error  de la media aritmética (X
̅)
del resultado de medición, para un pequeño número de observaciones (n ≤ 20) y la
probabilidad confidencial P fijada, se determina mediante la expresión.
σ
ε = tp = t p σX̅
√n

UNJBG 4
Los valores de tp para la probabilidad confidencial P más usado y para distintas k=n-1,
se encuentran en tablas. El resultado final de la medición se expresará como límites
confidenciales en la forma:
̅∓ε
X

OBSERVACIONES NO DIGNAS DE CONFIANZA

Al disponer de un pequeño número de observaciones, para determinar cuántas deben


ser omitidas de una serie, se emplea el criterio de V. I. ROMANOVSKI, basado en la
distribución de Students.
Supongamos que al medir una magnitud constante se obtiene n+1 resultados de la
medición (X1; X2; … Xn; Xn+1). Además, n valores de los resultados de la observación de
la magnitud medida, sin duda alguna corresponde a una serie regular, mientras que una
observación Xn+1 parece ser sospechosa en esa serie. Determinamos la media
̅ n ) para la serie de observaciones X1 a Xn y se evalúa la desviación típica
aritmética (X
() respectiva. Luego, partiendo del grado de certeza que ha de asegurarse,
̅ n ) no supera cierto valor admisible
establecemos Pk acerca de que la diferencia (X n+1 −X
de εk , el cual se determina mediante la fórmula:
εk = t k σ
Los valores de tk para para diversas Pk y n se dan en tablas estadísticas. εk < (X n+1 −
̅
Xn)

La observación Xn+1 ha de eliminarse de la serie como no digna de confianza.

EVALUACIÓN DE LA PRECISIÓN DE LAS MEDICIONES INDIRECTAS

En las mediciones indirectas, los valores de la magnitud buscada Y, se determina a


partir de las mediciones directas de otras magnitudes relacionadas con Y mediante La
siguiente dependencia funcional.
̅1 , ̅X 2 , … , ̅
Y = f(X Xm)
Dónde: ̅
X V (V = 1, 2, … , m) son las medias aritméticas de las mediciones directas con
igual número de variaciones X1 i , X 2 i , … , X m i (i = 1, 2, … , n).
El error del resultado de la medición indirecta de la magnitud Y depende del error de los
resultados de las mediciones indirectas de las magnitudes ̅X V independiente unas de
otras.

UNJBG 5
Para apreciar la exactitud del resultado de la medición indirecta de la magnitud Y, se
usa la desviación típica, la cual se calcula mediante la fórmula.

∂f 2 2 ∂f 2 2 ∂f 2 2
σY = √( ) σ1 + ( ) σ2 + … + ( ) σm
̅1
∂X ̅2
∂X ̅m
∂X

Dónde: σ1 , σ2 ,…, σm son las desviaciones típicas de los resultados de la medición de


las magnitudes ̅
X1 , ̅
X 2, …, ̅
Xm .
̅V
Designando para la probabilidad confidencial P, por εV los errores de las magnitudes X
relacionadas con σVi o σV mediante la igualdad:
σVi
εV = t p = t p σV
√n
Introduciendo εV en la fórmula anterior.

∂f 2 2 ∂f 2 2 ∂f 2 2
Y = (
√ ) 1 + ( ) 2 + … + ( ) m
̅1
∂X ̅2
∂X ̅m
∂X

Los valores εV y σV se expresa en las mismas unidades que la magnitud


buscada Y.

4. PROCEDIMIENTO

1. Realizar las mediciones con el Vernier digital, vernier normal y micrómetro unas
20 veces la altura y el diámetro de la probeta cilíndrica de acero para tracción
y anotar los valores en la hoja de recolección de datos.

5. INFORME

Cálculos del ancho promedio, espesor promedio, el área transversal promedio y


sus respectivas desviaciones típicas o normales del valor medio para la probeta
plana de tracción. Realizar la depuración de observaciones sospechosas no
dignas de confianza; si se diera el caso, en el presente trabajo. Medimos
diferente materiales con los instrumentos como:

 Vernier

UNJBG 6
 Vernier digital

 Micrómetro

UNJBG 7
TABLA 1 : RECOLECCION DE DATOS

Nro. PROBETA CILINDRICA DE ACERO


Vernier Digital Vernier Normal Micrómetro
Altura Diámetro Altura Diámetro Altura Diámetro
1 30.21 19.13 30.2 19.2 30.15
2 30.12 19.04 30.1 19.3 30.17
3 30.16 19.01 30.3 19.1 30.2
4 30.11 19.16 30.1 19.2 30.19
5 30.14 19.03 30.1 19.2 30.16
6 30.18 19.15 30.2 19 30.15
7 30.17 19.02 30.2 19.1 30.15
8 30.14 19.08 30.3 19.1 30.16
9 30.24 19.09 30.1 19 30.14
10 30.13 19.07 30.2 19.1 30.17
11 30.3 19.04 30 19 30.21
12 29.96 10.06 30.05 19.1 30.21
13 30.21 19.01 30.1 19.1 30.2
14 30.12 19.07 30.2 19 30.21
15 30.17 19.03 30.2 19.1 30.19
16 30.12 19.04 30.1 19.09 30.14
17 30.17 19.07 30.1 19.08 30.15
18 30.12 19.07 30.2 19.1 30.13
19 30.15 19.11 30.2 19.1 30.16
20 30.17 19.04 30.2 19.1 30.17
promedio 30.1545 18.616 30.1575 19.1035 30.1705

TABLA 2: ANALISIS DE LOS DATOS CALCULADOS

ANALISIS ESTADISICO PROBETA CILINDRICA DE ACERO


Vernier digital Vernier Normal Micrómetro
Altura Diámetro Altura Diámetro Altura
Media 30.1545 18.616 30.1575 19.1035 30.1705
Error típico 0.01468 0.450422 0.0175 0.017033 0.00577
Mediana 30.155 19.055 30.2 19.1 30.165
Moda 30.12 19.04 30.2 19.1 30.15
Desviación 0.065652 2.0143495 0.078262 0.076176 0.025848
estándar
Varianza de la 0.00431 4.05760 0.00612 0.00580 0.000668
muestra
Curtosis 4.09136 19.97795 -0.30526 1.20273 -1.22996
Coeficiente de -0.73412 -4.46860 -0.00022 0.77159 0.30458
asimetría

UNJBG 8
Rango 0.34 9.1 0.3 0.3 0.08
Mínimo 29.96 10.06 30 19 30.13
Máximo 30.3 19.16 30.3 19.3 30.21
Suma 603.09 372.32 603.15 382.07 603.41
Cuenta 20 20 20 20 20
Nivel de 0.030 0.942 0.036 0.035 0.012
confianza
(95.0%)

TAREA
Resolver el siguiente problema
En la medición de la dureza Rockwell B , de un acero dulce , se obtuvieron los
siguientes valores : 65,5 ;65,8; 60.0; 64,4 ; 60,5 ; 50,0; 49,8 y 63,5. Se supone que los
resultados de las mediciones no contienen errores sistemáticos. Determinar la media
aritmética, la desviación típica de los resultados de la observación y de la medición.
Con una probabilidad confidencial de P=0,95. Calcule los límites confidenciales o
intervalos de confianza. Si hubiera valores no dignos de confianza; realizar los cálculos
respectivos a fin de hacer su descarte sistemático.
Resultados de la medición
Media 60.4375
Error típico 2.36891608
Mediana 63.75
Moda 60.4375
Desviación estándar 6.7003065
Varianza de la
muestra 44.8941071
-
Curtosis 0.36618898
Coeficiente de -
asimetría 1.21621341
Rango 16
Mínimo 49.8
Máximo 65.8
Suma 483.5
Cuenta 8
Nivel de confianza
(95.0%) 5.60159641

Resumen Estadístico para Col_1


Recuento 8
Promedio 60.4375
Desviación Estándar 6.70031
Coeficiente de Variación 11.0863%
Mínimo 49.8
Máximo 65.8

UNJBG 9
Rango 16.0
Sesgo Estandarizado -1.40436
Curtosis Estandarizada -0.211419

El StatAdvisor
Esta tabla muestra los estadísticos de resumen para Col_1. Incluye medidas de
tendencia central, medidas de variabilidad y medidas de forma.
De particular interés aquí son el sesgo estandarizado y la curtosis estandarizada,
las cuales pueden utilizarse para determinar si la muestra proviene de una
distribución normal. Valores de estos estadísticos fuera del rango de -2 a +2
indican desviaciones significativas de la normalidad, lo que tendería a invalidar
cualquier prueba estadística con referencia a la desviación estándar. En este
caso, el valor del sesgo estandarizado se encuentra dentro del rango esperado
para datos provenientes una distribución normal. El valor de curtosis
estandarizada se encuentra dentro del rango esperado para datos provenientes
de una distribución normal.

Intervalos de Confianza para Col_1


Intervalos de confianza del 95.0% para la media: 60.4375 +/- 5.60161
[54.8359, 66.0391]
Intervalos de confianza del 95.0% para la desviación estándar: [4.43007,
13.6369]

El StatAdvisor

Este panel muestra los intervalos de confianza del 95.0% para la media y la
desviación estándar de Col_1. La interpretación clásica de estos intervalos es
que, en muestreos repetidos, estos intervalos contendrán la media verdadera ó
la desviación estándar verdadera de la población de la que fueron extraídas las
muestras, el 95.0% de las veces. En términos prácticos, puede establecerse con
95.0% de confianza, que la media verdadera de Col_1 se encuentra en algún
lugar entre 54.8359 y 66.0391, en tanto que la desviación estándar verdadera
está en algún lugar entre 4.43007 y 13.6369.

Ambos intervalos asumen que la población de la cual proviene la muestra puede


representarse por la distribución normal. Mientras que el intervalo de confianza
para la media es bastante robusto y no muy sensible a violaciones de este
supuesto, los intervalos de confianza para la desviación estándar son muy
sensibles. Si los datos no provienen de una distribución normal, el intervalo para
la desviación estándar puede ser incorrecto.

6. CONCLUSIONES

UNJBG 10
 Con la práctica se obtuvieron datos calculados con el vernier digital ,
vernier normal y micrómetro se obtuvieron los promedios como se indica
en la siguiente tabla:

PROBETA CILINDRICA
vernier digital vernier normal micrómetro
altura diámetro altura diámetro altura diámetro
promedio 30.1545 18.616 30.1575 19.1035 30.1705

 No se pudo medir el diámetro con el micrómetro por que el diámetro era


demasiado pequeño.
 Se calculó los errores, las desviaciones típicas o normales utilizando el
programa Stargraphic.
 Se obtuvo una gran diferencia de promedios obtenidos , que podría ser
causados por un error de lectura o la falta de calibración del instrumento de
medición, esos errores se tienen que corregir.
7. BIBLIOGRAFIA

 http://industrial.umsa.edu.bo/ingcoronel/Unidad%202.pdf
 http://apmine.files.wordpress.com/2011/06/informe-laboratorio-medicic3b3n-
precisic3b3n-e-incertidumbre.pdf
 http://www.ual.es/~aposadas/TeoriaErrores.pdf
 http://www.eueti.uvigo.es/files/curso_cero/material/2_datos.pdf

UNJBG 11
UNJBG 12

También podría gustarte