Está en la página 1de 7

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de

Regional Quindío 2012


Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Tiempo Estimado de
Competencia Resultados de Aprendizaje
Ejecución
280201137 280201137-04

Caracterizar agua en el Conocer y aplicar la toma de


sistema de potabilización de muestras para el análisis
acuerdo con el estado del fisicoquímico y
10 horas
proceso y las normas microbiológico del agua, así
técnicas. como los procedimientos
para determinar estos
análisis.

2. PRESENTACIÓN

Bienvenido(a) a la unidad 4 del programa de formación Operación de sistemas de


potabilización de agua.

La toma de muestras de agua de fuentes naturales y/o agua cruda, tratada o contaminada,
requiere de ciertos cuidados y procedimientos dependiendo del tipo de análisis que se
llevará a cabo. Por esta razón es importante conocer y tener en cuenta los parámetros
establecidos para realizar estos procedimientos, así como el origen de la fuente hídrica.

Para realizar las actividades correspondientes a esta guía de aprendizaje, es necesario


revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar consultas
investigativas en internet.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Toma de muestras para análisis


Descripción:

La planta de tratamiento donde usted labora lo envía a visitar las fuentes hídricas que
abastecen a su comunidad, con el propósito de determinar la potabilidad de la misma. En
esta visita debe tomar una muestra del agua para realizar su análisis microbiológico con el
fin de verificar si contiene organismos patógenos o bacterias. Para ello, siga las siguientes
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de
Regional Quindío 2012
Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 2 de 7

indicaciones:

 Tome una muestra de agua de una quebrada o arroyo de fácil acceso, teniendo en
cuenta que esta es para análisis microbiológico.
 Realice un informe donde describa detalladamente paso a paso los preparativos y el
procedimiento realizado para la toma de muestra, así como los posibles hallazgos con
respecto al origen del agua de la zona y las características físicas encontradas.
 Elabore un diagrama de proceso de toma de muestras de agua para análisis
fisicoquímico.

Envíe un archivo de texto con la actividad resuelta al instructor a través de la plataforma.

Para realizar la actividad propuesta para la unidad 4, debe primero:

 Estudiar el material de formación de la unidad 4 – Calidad del agua potable.


 Leer el material interactivo de la unidad 4.
 Leer los materiales de apoyo de la unidad 4.
 Descargar la actividad dirigiéndose al botón del menú principal Actividades /
Actividades unidad 4 / Actividad “Toma de muestras para análisis” y dar clic en
Descargar la actividad, la cual contiene la descripción detallada de esta.

Envíe el documento por medio del enlace llamado Actividad “Toma de muestras para
análisis”, ubicado en el botón Actividades / Actividades unidad 4.

Nota: si al momento de enviar un archivo (Actividad), el sistema genera el error: "Archivo


Inválido", tenga en cuenta que este error se debe a que:

En el momento que está adjuntando el archivo, lo tiene abierto, ciérrelo y pruebe


nuevamente adjuntándolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

Ambiente(s) requerido:

 Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
 Editor de texto.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de
Regional Quindío 2012
Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 3 de 7

Material(es) requerido:

 Material de estudio unidad 4.


 Material interactivo unidad 4.
 Materiales de apoyo unidad 4.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad interactiva unidad 4


Descripción:

Con el fin de determinar si el agua de una isla aledaña a su comunidad es adecuada para
beber y/o apoyar vida acuática, usted es enviado por la planta de potabilización donde
labora actualmente para tomar algunas muestras de agua y así determinar por medio de
un diagrama de procesos, la alcalinidad fenolftaleína de esta. Para tomar las muestras,
dé clic sobre cada isla y responda la respectiva pregunta.

Debe completar el diagrama de procesos respondiendo correctamente 4 preguntas. Si se


equivoca 3 veces el diagrama estará incompleto y el agua no será apta para su consumo.

Nota: utilice el mouse o las teclas de su computador: A, B, C, D (para responder) e


INTRO / ENTER (para continuar).

Para realizar la actividad interactiva propuesta para la cuarta unidad debe primero:

 Estudiar el material de formación de la unidad 4 – Calidad del agua potable.


 Leer el material interactivo de la unidad 4.
 Leer los materiales de apoyo de la unidad 4.

Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Actividades / Actividades unidad 4 / Actividad interactiva unidad 4.

Ambiente(s) requerido:

 Ambiente de navegación (computador y conexión a internet)


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido:

 Material de estudio unidad 4.


 Material interactivo unidad 4.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de
Regional Quindío 2012
Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 4 de 7

 Materiales de apoyo unidad 4.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluación unidad 4


Descripción:

La evaluación correspondiente a esta unidad busca verificar el aprendizaje adquirido por


el aprendiz y validar su competencia en este tema específico.

La evaluación consta de 8 preguntas y su duración es de 30 minutos. El aprendiz tiene


habilitado un único intento, así que una vez empiece la prueba, debe terminarla.

Para realizar la evaluación de la cuarta unidad debe primero:

 Estudiar el material de formación de la unidad 4 – Calidad del agua potable.


 Leer el material interactivo de la unidad 4.
 Leer los materiales de apoyo de la unidad 4.

La evaluación se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividades unidad 4 en


el menú principal del programa.

Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades.

Ambiente(s) requerido:

 Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet)


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido:

 Material de estudio unidad 4.


 Material interactivo unidad 4.
 Materiales de apoyo unidad 4.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad de refuerzo


Descripción:

Teniendo en cuenta los contenidos vistos en el programa de formación, exponga su


opinión sobre el siguiente caso:
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de
Regional Quindío 2012
Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 5 de 7

En gran parte del territorio nacional existen pequeñas plantas potabilizadoras de agua,
algunas de estas no realizan el análisis fisicoquímico y/o microbiológico del agua, puesto
que en muchas ocasiones estos procedimientos son costosos.

 ¿Qué opina usted sobre esta situación?


 ¿Cree que la comunidad corre algún riesgo por la omisión de estos análisis? Justifique
su respuesta.

Discuta sobre el tema con sus compañeros a través del espacio habilitado en plataforma
(Blackboard Collaborate). Recuerde que el instructor es el encargado de crear y habilitar
la sesión en línea.

Nota: esta actividad no es calificable pero es indispensable realizarla para evaluar,


consolidar y fortalecer los conceptos aprendidos.

Ambiente(s) requerido(s):

 Ambiente de navegación (computador y conexión a Internet).


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.

Material(es) requerido(s):

 Material de estudio (unidades del programa de formación).


 Materiales de apoyo.

4. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Descripción de la evidencia:
 Descripción detallada del procedimiento para toma de
muestras de una quebrada y un diagrama de
procesos de toma de muestras para análisis
fisicoquímico.
 Realización de la actividad interactiva de la unidad 4
en línea.
 Realización de la evaluación de la unidad 4 en línea.
 Participación en línea en la actividad de refuerzo
(voluntario).
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de
Regional Quindío 2012
Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 6 de 7

Entregable: Las actividades correspondientes a la unidad 4 son las


siguientes:

1. Archivo con actividad “Toma de muestras para


análisis” resuelta.
2. Actividad interactiva unidad 4 realizada en línea.
3. Evaluación unidad 4 realizada en línea.
4. Participación en la actividad de refuerzo (voluntario).
Forma de entrega:
Las actividades deben entregarse de la siguiente forma:

1. La actividad “Toma de muestras para análisis” debe


entregarse en formato de Microsoft Word o Pdf a
través de los pasos referenciados en la carpeta
Actividades unidad 4 del botón Actividades.
2. La Actividad interactiva unidad 4 debe ser realizada
en línea.
3. La Evaluación unidad 4 debe ser realizada en línea.
4. La actividad de refuerzo debe ser realizada en línea
(su participación es voluntaria).
Criterios de Evaluación:
 Describe en un informe el procedimiento detallado de
la toma de muestra de agua para el análisis
requerido, los hallazgos con respecto al origen del
agua de la zona y las características físicas
encontradas.
 Realiza un diagrama de proceso de toma de
muestras de agua para análisis fisicoquímico.
 Aplica los conceptos y prácticas del programa de
formación por medio de una actividad interactiva.
 Aplica los conceptos y prácticas del programa de
formación por medio de una evaluación.
 Entrega a tiempo: envía la actividad en la fecha
indicada por el instructor.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Junio de
Regional Quindío 2012
Centro Agroindustrial Versión 2.0
Sistema de Gestión Guía de aprendizaje
de la Calidad Unidad 4. Calidad del agua potable Página 7 de 7

5. GLOSARIO

Para consultar el glosario del programa “Operación de sistemas de potabilización de


agua” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. BIBLIOGRAFÍA

Para consultar la bibliografía del programa “Operación de sistemas de potabilización de


agua” diríjase al material de la unidad 4 y consulte las referencias.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Ángela Viviana Páez Centro Agroindustrial Mayo de
Experta técnica
Perilla Regional Quindío 2013
Lina María Franco Centro Agroindustrial Junio de
Asesora pedagógica
Autores Arbeláez Regional Quindío 2013
Líder de
Martha Lucía Giraldo Planificación y Centro Agroindustrial Junio de
Ramírez Adecuación Regional Quindío 2013
Didáctica

También podría gustarte