Está en la página 1de 1

Concepto Definición

Jurisdicción indirecta Requisitos y condiciones incluidas en las convenciones


internacionales (por lo general) que debe cumplir la decisión
adoptada por el juez para que la decisión tenga efectos en otro
Estado (el Estado requerido).
Principio del paralelismo Principio mediante el cual se le atribuye jurisdicción a los
jueces del Estado cuyo derecho resulte aplicable al caso.

Prórroga de la jurisdicción Facultad que tienen las partes de someter el proceso a un


tribunal que no sería normalmente el competente.

Foro razonable Es aquel que tiene una adecuada conexión entre el supuesto y
el Estado a cuyos jueces se les atribuye jurisdicción.

Método directo Aquel en virtud del cual la solución para el caso de DIPr se
busca a partir de normas directas, de la dimensión autónoma.
Excluye todo otro derecho que no sea el interno del Estado.
Punto de conexión Medio técnico legal que indica el derecho aplicable a la
cuestión planteada.

Cuestión previa Se presenta cuando la decisión de una cuestión “principal”


depende de una o más cuestiones anteriores. Aparece
después de saber cuál es el derecho aplicable.
Reenvío Ante el caso de DIPr, el juez consulta y aplica una norma
indirecta que lo lleva a una norma indirecta, pero de derecho
extranjero, declarado aplicable por el sistema conflictual del
país del foro.

También podría gustarte