Está en la página 1de 6

Universidad Distrital Francisco José De Caldas

Facultad de Ciencias y Educación


Licenciatura en Pedagogía Infantil
Práctica Formativa II

María Paula Zamudio Garzón


Cód. 20142187057
Alexandra Ortiz Ochoa
Cód. 20142187053

¿qué metodología voy a utilizar para mi investigación?


¿por qué esa metodología?
¿cuales son las posibles técnicas e instrumentos que me sirven para mi investigación? Y el
¿por qué?

La metodología a trabajar es la cualitativa, pues entendiendo el paradigma de la complejidad


por el que estamos atravesando en la actualidad todos los investigadores deberán entender
una proyección dirigida al cambio un investigador social deberá siempre tomar cartas en el
asunto, así es como la metodología cualitativa con un enfoque constructivista nos permite
objetivizar y priorizar acciones dentro del campo investigado,” Metodología cualitativa
constructivista “La investigación cualitativa busca la subjetividad, y explicar y comprender
las interacciones y los significados subjetivos individuales o grupales.”Jurgenson,L.(2003)

Desprender conceptos o categorías que la metodología cualitativa es importante, puesto que


estos nos dan las bases para conjugar nuestras categorías a investigar, es decir mi
investigación social tiene que estar en concordancia con la misma teoría de la metodología a
investigar es ahí cuando entran el concepto de verdad o certeza que en el paradigma actual no
existe, dentro de la sociedad en comunidad no existe una verdad y utilizar una metodología
que exija una verdad seria irracional, la metodología cualitativa subraya esta cualidad
contemporánea de la realidad, donde la verdad será subjetiva. “ Interés por la experiencia
humana y la manera como los actores la viven, sólo que subrayan el hecho de que la verdad
objetiva resulta de la perspectiva. El conocimiento y la verdad son creados por la mente, y no
descubiertos por ella.”Jurgenson,L.(2003)

Sin dejar de lado el enfoque constructivista decidimos utilizarlo puesto que su


fundamentación está en esa lucha constante del cambio, como el objetivo de nuestra
investigación el enfoque constructivista busca entonces la transformación de los dispositivos
de poder que hace a los cuerpos dominados, “El estudio científico de la instituciones
sociales, La transformación de tales instituciones, según la interpretación de su vida social
Los problemas históricos-sociales de la dominación”Jurgenson,L.(2003)

Trasciende la comprensión de la mente y de los procesos cognitivos individuales, y se enfoca


en el mundo del significado y el conocimiento compartido intersubjetivamente, es decir, en la
construcción social. Considera que el mundo se entiende como un conjunto de artefactos
sociales resultantes de intercambios históricos entre personas.

¿cuales son las posibles técnicas e instrumentos que me sirven para mi investigación? Y el
¿por qué?

En la investigación existen gran variedad de técnicas e instrumentos para la recolección de


información, para nuestra investigación vamos a utilizar las técnicas cualitativas, ya que
estas nos proporcionan una mayor profundidad en la respuesta. Estas técnicas normalmente
suponen un menor costo que las técnicas cuantitativas, son de más rápida ejecución, permiten
más flexibilidad en su aplicación y favorecen establecer un vínculo más directo con los
sujetos, ya que aportan información sobre las motivaciones profundas de las personas, cuáles
son sus pensamientos y sus sentimientos.

Ventajas :
• Permiten abordar problemas complejos como son el estudio de creencias, motivaciones o
actitudes de la población, aspectos que serían de difícil abordaje por medio de las técnicas
cualitativas.
• Posibilitan la participación de individuos con experiencias diversas, lo cual permite tener
una visión más amplia de los problemas.
• Permiten la generación de un gran número de ideas de forma rápida, y disminuye el tiempo
para la toma de decisiones.

Algunas de las técnicas e instrumentos cualitativos que utilizaremos para nuestra


investigación son:

*Observación Participante: Primero que todo hay que distinguir entre lo que es
“observación” y “observación participante”. La primera es una técnica para la recogida de
datos sobre comportamiento no verbal, mientras que la segunda hace referencia a algo más
que una mera observación, esto quiere decir que implica la intervención directa del
observador de forma que el investigador puede intervenir en la vida del grupo.

Se entiende por observación participante aquella en la que el observador participa de manera


activa dentro del grupo que se está estudiando de tal manera que el grupo lo considera uno
más de sus miembros. En palabras de Goetz y LeCompte (1998) la observación participante
se refiere a una práctica que consiste en vivir entre la gente que uno estudia, llegar a
conocerlos, a conocer su lenguaje y sus formas de vida a través de una intrusa y continuada
interacción con ellos en la vida diaria. Aunque nosotras no vamos a estar conviviendo las 24
horas del día y los 7 días de la semana con los niños y niñas del colegio Francisco Zea,
pretendemos observar a estos sujetos en sus vida dentro de la institución, reconociendo sus
necesidades y motivaciones, además de eso participar en sus actividades para facilitar una
mejor comprensión y relación.

*Entrevistas
La entrevista se entiende como una interacción entre dos personas, planificada y que obedece
a un objetivo, en la que el entrevistado da su opinión sobre un asunto y el entrevistador
recoge e interpreta esa visión particular.

En la metodología cualitativa, la entrevista en profundidad se entiende como los encuentros


reiterados cara a cara entre el investigador y el entrevistado, que tienen como finalidad
conocer la opinión y la perspectiva que un sujeto tiene respecto de su vida, experiencias o
situaciones vividas.

Características :
• Pretende comprender más que explicar
. • No se espera respuestas objetivamente verdaderas, sino subjetivamente sinceras.
• El entrevistador adopta la actitud de “oyente interesado”, pero no evalúa las respuestas (no
hay respuestas correctas).
• Se explora uno o dos temas en detalle.
• Permite el máximo de flexibilidad en explorar un tema.
• Favorece abordar nuevos temas a medida que salen.
• Obtiene información contextualizada (personas, lugar, etc.).
• Las respuestas son abiertas, sin categorías de respuestas preestablecidas
• Las respuestas pueden ser grabadas con forme a un sistema de codificación flexible y
abierto a cambios.
• Se da una relación de confianza y entendimiento.

Cuándo utilizarla:
• Se requiere conseguir información muy compleja.
• Se busca información confidencial o delicada
• Se busca información de profesionales, y los cuestionarios estructurados son insuficientes.
• Se considera como fase previa a la elaboración de cuestionarios estructurados, para
identificar contenidos a incluir

Registro de la información
Las principales formas de registro de información son las siguientes:
a) Utilización de videocámaras y grabadoras de voz. Para esto es recomendable grabar la
fecha, hora y lugar de la entrevista, así como cualquier información o dato relativo al
contexto que pueda ayudar a la comprensión de la entrevista.
b) Tomar notas. El investigador se limita a tomar notas rápidas de lo que va sucediendo, con
la intención de reproducirlas o reestructurar las posteriormente.
c) Registro posterior a la entrevista. Consiste sólo en tomar unas breves notas durante el
desarrollo de la entrevista para pasar, una vez finalizada, a registrar todos los aspectos que
han tenido lugar durante la realización de la misma.

*Taller investigativo
Una de las herramientas que más destacamos, pues la metodología es un plus para
desarrollarla en la clase y que citaremos a continuación por su estructura clara y precisa que
tiene como resultado datos perfectamente encasillados a la hora de recoger evidencia y
argumentación.
El taller investigativo

El taller comparte muchos de los requisitos del grupo focal en cuanto a las características de
los actores que son convocados. Incluso, en cierta forma, se podría decir que un taller es un
espacio de trabajo compartido por dos o hasta tres grupos focales simultáneamente. Técnica
de particular importancia en los proyectos de investigación-acción participativa. Brinda la
posibilidad de abordar, desde una perspectiva integral y participativa, problemáticas
sociales que requieren algún cambio o desarrollo.

Esto incluye partir del diagnóstico de tales situaciones, pasando por la identificación y
valoración de alternativas viables de acción, hasta la definición y formulación de un plan
específico de cambio o desarrollo. El taller es tanto una técnica de recolección de
información, como de análisis y de planeación. La operatividad y eficacia de esta técnica
requiere un alto compromiso de los actores y una gran capacidad de convocatoria,
animación, y conducción de los investigadores.

La técnica del taller investigativo comprende cuatro etapas:

1. Encuadre. Permite identificar y relacionar personalmente a los participantes, plantear los


objetivos y metas del taller, proponer y discutir una metodología y una agenda de trabajo
para lograr esos objetivos y alcanzar esas metas, definir los tiempos que se dedicarán a cada
uno de los momentos acordados y estimulará los participantes para que pongan su mejor
empeño en las tareas propuestas.

2. El diagnóstico. Requiere ser orientado por una guía escrita, preparada previamente por el
investigador. Ésta puede adoptar diversas formas, en función de: la heterogeneidad u
homogeneidad cultural de los grupos involucrados, el tiempo disponible para realizar la
totalidad del taller, la existencia de diagnósticos previos y el nivel de complejidad de la
situación analizada.
3. Identificar y analizar qué líneas de acción pueden transformar la situación presente en una
situación deseada de acuerdo con los objetivos y metas trazados. Implica examinar la
viabilidad y conveniencia de cada una de las alternativas de acción identificadas y
formuladas.

4. Estructurar y concertar el plan de trabajo. Permitirá ejecutar las acciones ya definidas. Es


importante lograr el compromiso de los participantes a fin de que las acciones planeadas se
conviertan en realidad, por medio de ellos o de sus representados

Bogdan & Biklen (1982), citado por Quintana (2006)


Bibliografia

Goetz, J. P. y LeCompte, M. D. (1998). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación


Educativa. España: Morata

Quintana, A (2006). ​Metodología de ​Investigación Científica​ Cualitativa Psicología​.


Tópicos de Actualidad. Lima: UNMSM

Jurgenson,L.(2003).Cómo hacer investigación cualitativa

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte