Está en la página 1de 18

CARACTERÍSTICAS Y APARIENCIA DE

UNA QUEBRADORA DE QUIJADAS.

GAPE VOLANTE

EXCÉNTRICO

PIVOTE

QUEBRADORA DE QUIJADAS
CIRCUITO DE TRITURACIÓN
 Conocer o estimar la cantidad de material que se
requiere procesar.

 Conocer o estimar el tamaño inicial de grano del


material que entra al circuito.

 Conocer la reducción del tamaño de grano que se


requiere o pretende obtener.

Es primordial contar con el apoyo de un catálogo de quebradoras, ya


que contiene todas las características de trabajo para estos equipos
(Trituradoras).
(los diseños disponibles dependerán de las especificaciones del
fabricante).
Ejemplo: Se deben triturar 1000 Toneladas en 24
horas, el material que entra tiene un tamaño
inicial de 12 pulgadas y se necesita reducir a ¼ de
pulgada.
 Manejar el dato bajo toneladas cortas
por hora.

1 Tonelada corta = Ton = 907 kg = 0.907 Toneladas


métricas.
1
Buscar en el catálogo la Tabla que corresponda a
las capacidades de las quebradoras de quijada.
2

Esta tabla maneja las capacidades de cada máquina con respecto al tamaño de abertura de
entrada y de salida.
Resultaron ser 45.938 toneladas cortas y el material tiene un tamaño de 12”.

En este caso, es conveniente usar la quebradora de 12*36


con abertura de 2 pulgadas y con capacidad de 36-54
toneladas cortas, convirtiéndose en la quebradora primaria.
Anexada a la tabla pueden venir las especificaciones y características de los
distintos tipos de quebradora de quijadas con base en sus medidas, como sus
RPM o POTENCIA REQUERIDA, principalmente.
Una vez elegida la quebradora, con base en su abertura de salida se
3 realizará un análisis granulométrico, es decir, fijar valores de eficiencia
a distintos tamaños de grano.

Para hacerlo es necesario consultar la GRÁFICA de análisis granulométrico del


producto de las quebradoras de quijadas.

Se requiere, hacer una tabla de análisis granulométrico para las medidas más
comunes y sus respectivas eficiencias.
3.1

1.- Se ubica la línea que corresponde a la abertura de salida.

3.- Al topar, se prolonga en el eje “x” hasta apreciar el valor


del porciento que pasa.

2.- Se ubica el tamaño de grano deseado y se prolonga en el


eje “y” hasta topar con la línea de abertura de salida.

3/8 5/8
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
(2”)
Tamaño de Se encuebtran los valores de eficiencia para
grano los siguientes tamaños de grano y se
(pulgadas) Eficiencia elabora una tabla de análisis
granulométrico.
2 3/4 100%
2 82%
1 1/2 64%
1 43% Sin embargo sólo se tomará en
3/4 31%
cuenta un valor y ese lo dictará la
5/8 25%
1/2 20% quebradora secundaria como se
3/8 15% verá a continuación.
1/4 9%
1/8 4%
Buscar en el catálogo la tabla que corresponda a las capacidades de las quebradoras
secundarias, el cual también incluye algunas características como las dimensiones de la
maquinaria.
Se recurre a la tabla que corresponde a las trituradoras secundarias, es decir, TIPO “S”
El material de entrada fueron 45.938 toneladas cortas y se busca la capacidad más cercana sin
rebasar demasiado el tamaño final que se quiere obtener (1/4”).

En este caso, es conveniente usar la quebradora 36 S de


5/8” y con capacidad de 56 toneladas cortas, convirtiéndose Hay que recordar que con el análisis
en la quebradora secundaria. granulométrico para 5/8” se obtuvo un
25%.
Se calcula el material que SÍ se tritura con la eficiencia que brindó
el análisis granulométrico y con la eficiencia de la criba.

Para la eficiencia de criba, a menos que no se especifique, se le


atribuye un valor de 85%.

Material que Análisis Eficiencia de


entra granulométrico criba
para 5/8”
En consecuencia el material restante no queda satisfactoriamente
reducido.
Material NO
triturado
Material que Material
entra triturado

Ese material NO triturado pasará a una quebradora secundaria. El modelo de la


quebradora se busca en base a las toneladas del material que entran al inicio
(45.938 ton). Una vez ubicada esa capacidad y abertura, por medio de la gráfica de
curva granulométrica de la quebradora se encuentra su eficiencia.
Se consulta en la curva granulométrica de la quebradora
secundaria que se seleccionó (TIPO “36 S”)

1.- Se señala la curva que corresponde a la abertura de salida,


en este caso no existe una trazada, así que se estima
dibujando la curva.

3.- Al topar, se prolonga en el eje “x” hasta apreciar el valor


del porciento que pasa.

2.- Se ubica la misma medida en el tamaño de grano y se prolonga en


el eje “y” hasta topar con la curva de abertura de salida.
Con estos datos se tiene que a una malla de 5/8”, el porciento de material que
pasa es de 55%.
Mat. SÍ
quebrado
Material no triturado por Eficiencia de quebradora
primera quebradora secundaria

La quebradora secundaria tritura 19.89 toneladas, en consecuencia, al ser un


circuito cerrado, lo restante regresará al material no triturado por la primera
quebradora.
Material no
triturado

Material no triturado por Material triturado por


primera quebradora quebradora secundaria

< 56
Esto quiere decir que el Recirculante es menor a la capacidad de la
quebradora, y por lo tanto la máquina trabajará adecuadamente y sin
acumulación excesiva de material.
El sistema tiende a estabilizarse. Se hace un resumen con los
análisis granulométricos anteriores
Tamaño de Grano Eficiencia

Quebradora de Quijadas
Material
triturado 9.76 5/8 25% Si 9.76 es el 25%
Calculamos cuanto sería
3.51 ¼ 9%
el 9 y el 4%
1.56 1/8 4%

Quebradora de Cono De la misma forma se


36.17 5/8 55% calcula con la
+ 16.44 ¼ 25% quebradora de cono:
36,17 = 55%, cuánto
9.86 1/8 15% será el 25% y el 15%

Suma de ambas
45.93 5/8 100%
= 19.95 ¼ 43.43%
Sabiendo que 45.93 es el 100%
calculamos que porcentaje
representa 19.95 y 11.42
11.42 1/8 24.86%
100 (19.95/45.93) = 43.43

100 (11.42/45.93)= 24.86


Buscar en el catálogo la tabla que corresponda a las capacidades de las quebradoras
terciarias, el cual también incluye algunas características como las dimensiones de la
maquinaria.

Abertura ¼ in
Se consulta en la curva granulométrica de la quebradora secundaria que se
seleccionó (TIPO “48FC”)
Siguiendo la misma metodología que las quebradoras
anteriores:
Especificaciones:
Tipo: 48FC
Abertura ¼
Capacidad 55
Eficiencia de cribado = 45 %

Cálculo del análisis


granulométrico 19.95 (0.85) = 16.958 @-1/4

45.93-16.958 =28.972 @+1/4


Eficiencia
de la criba 28.972 ( .45) = 13.037

28.972 – 13.037 = 15.935

28.972 + 15.935 = 44.907 < 55


Y ES ASÍ COMO SE LLEGA AL FINAL DE LA REDUCCIÓN, UTILIZANDO 3 QUEBRADORAS Y
REDUCIENDO A ¼.

También podría gustarte