Está en la página 1de 4

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA

GARZÓN A., Carol Daniela. Universidad Cooperativa de Colombia - Sede Villavicencio.


Facultad de medicina veterinaria y zootecnia.

Mayo 30 de 2019.

Palabras clave: “Casco de mula”, banco de germoplasma.

RESUMEN

La práctica se llevó a cabo en el centro de investigación Agrosavia- la libertad, donde se expuso


un necesario plan nacional de acción para la conservación, mejoramiento y utilización Sostenible
de los recursos genéticos animales de Colombia, enfocándose en especial en la producción
porcina de la raza autóctona de este país, el cerdo “casco de mula”, y de un recurso muy
importante que tienen a la mano como lo es el banco de germoplasma para este fin, además de
resaltar que esta raza rustica por tanto puede ser una opción más viable para una buena
producción acostumbrada a los cambios de clima de Colombia.

ABSTRACT

The practice was carried out in the Agrosavia-La Libertad research center, where a necessary
national plan of action was presented for the conservation, improvement and sustainable use of
animal genetic resources of Colombia, focusing in particular on the pig production of the native
race of this country, the pig "Casco de mula", and a very important resource that they have at
hand as is the germplasm bank for this purpose, besides highlighting that this rustic breed can
therefore be an option viable for a good production accustomed to the changes of climate of
Colombia.

INTRODUCCIÓN

Agrosavia se dedica a hacer investigación agropecuaria, en la parte agrícola, pecuaria, forestal,


sistemas agrosilvopastoriles, es una entidad privada de carácter mixto, o sea reciben recursos del
estado, y como reciben recursos del estado son auditados, por la contraloría, la fiscalía, la
procuraduría, por que manejan productos estatales, y tienen una destinación específica para los
proyectos y el ejecutarse como tal, entonces están regidos por unas leyes colombianas que los
ubica en el código civil como ente privado sin ánimo de lucro, hace investigación, buscando
mejorar la productividad en el campo colombiano y esto bajo la premisa de que sea sistema de
producción competitivos bajo el eslogan “motor, actor, soporte”, 1

Cerdo casco de mula

El cerdo “casco de mula” que es una especie en Vía de extinción conservada por el Ministerio de
agricultura y un proyecto para hacer extensionismo rural, las características del cerdo casco de
tiene una Unión que se denominada “sin dáctil” que lo hace resistente a enfermedades
vesiculares, su cuerpo es de tamaño mediano, piel negra con pelaje rojo, rostro cóncavo, orejas
medianas, orejas medianas y ligeramente caídas hacia adelante2.

En Villavicencio se maneja el banco de germoplasma desde el año 1998. El banco está ubicado
en la libertad en el kilómetro 17 vía Puerto López pero dónde están los animales es
aproximadamente 2 kilómetros y en este momento se tiene 3 hectáreas destinadas al desarrollo
del programa Porcino.

¿Qué es un banco de germoplasma?

Es donde existe una colección de variabilidad genética

¿Para qué sirve un banco de germoplasma?

El mantenimiento de la biodiversidad es una problemática actual que involucra aspectos


científicos, económicos, políticos y éticos. Sin embargo, la diversidad biológica se ha tomado
más como un concepto, sin tener en cuenta el aspecto de conservación. Muchas propuestas
alternativas han sido formuladas para lograr la conservación de las especies, entre las cuales, el
establecimiento de Bancos de Recursos Genéticos.3

Alojamientos:

Se manejan dos tipos de alojamiento en cama profunda y el alojamiento al aire libre.

Tres razas porcinas conserva Agrosavia:

 Casco de mula en los Llanos orientales


 El sunco en la Costa
 San Pedreño en Antioquia

1
Rincón, Alvaro, et al. "Efectos de la fertilización en la productividad de una pastura de Brachiaria humidicola cv.
Llanero en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia." Tropical Grasslands-Forrajes Tropicales 6.3 (2018):
158-168.
2
Espinosa, C, and J. Ly. "Cerdos criollos colombianos y agricultura sostenible." Revista Computadorizada de
Producción Porcina Volumen (2015).22.1
3
Engels, J, and L. Visser. Guía para el manejo eficaz de un banco de germoplasma-Manuales de Bioversity para
Bancos de Germoplasma (2007) No. 6. No. 6. Bioversity International.
El cerdo casco de mula tiene potencial genético propio gracias a su rusticidad estos puede haber
vigor híbrido en cruces que hace resistentes estos animales para tener una adaptabilidad al
ambiente, la alimentación y el cuanto a manejo.

Sanidad en la producción:

En una producción es indispensable que existan prácticas de bioseguridad, porque es importante


tener la bioseguridad porque evitamos el ingreso de enfermedades estas prácticas son rutinarias y
algo rutinarias pero al propietario pero se está habitando muchos inconvenientes futuros como
bajas en la producción que por consiguiente de pérdidas económicas

Agrosavia está certificado en buenas prácticas ganaderas todo está en su debido puesto y todo
tiene su debido registro.4

MATERIALES Y METODOS

Nos dirigimos a agrosavia- la libertad, para escuchar una charla referente a la conservación de
una raza de cerdo, “casco de mula”, para la parte práctica nos dirigimos al sitio en donde se
encuentra el lugar de habitad de esta raza para ver las estructuras, nos encontramos con el sistema
de pastoreo, y los potreros en donde se repartían por camadas.

Sistema de
pastoreo.

Cama
profunda.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4
Mazuera, H., and V. Concha. "Crío-conservación de semen de cerdos con características de Casco de Mula."
Trabajo de Grado (Zootecnia). (2002).Universidad Nacional de Colombia. Palmira.
El cerdo casco de mula al ser una raza autóctona esta predispuesta a los climas de Colombia que
es su país de origen, se puede pensar como una alternativa para que la reza deje está en peligro de
extinción, programas donde se fomente la producción del casco de mula, pero sin cruces para
tener una raza pura. Oliver y foulley (2005) señalan que existen dos niveles fundamentales
terminan la cercanía genética entre poblaciones de una especie:

 La variación genética dentro de una población


 La diferencia entre poblaciones

Han demostrado que esta raza tiene una gran habilidad materna, por tanto no tiene desventaja
alguna comparada con otras razas.

REFERENCIAS

Rincón, Alvaro, et al. "Efectos de la fertilización en la productividad de una pastura de Brachiaria


humidicola cv. Llanero en el Piedemonte de los Llanos Orientales de Colombia." Tropical Grasslands-
Forrajes Tropicales 6.3 (2018): 158-168.
2
Espinosa, C, and J. Ly. "Cerdos criollos colombianos y agricultura sostenible." Revista Computadorizada
de Producción Porcina Volumen (2015).22.1
3
Engels, J, and L. Visser. Guía para el manejo eficaz de un banco de germoplasma-Manuales de
Bioversity para Bancos de Germoplasma (2007) No. 6. No. 6. Bioversity International.
4
Mazuera, H., and V. Concha. "Crío-conservación de semen de cerdos con características de Casco de
Mula." Trabajo de Grado (Zootecnia). (2002).Universidad Nacional de Colombia. Palmira.

También podría gustarte