Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FILOSOFÍA
RENACENTISTA

NOMBRE: OBED QUISPE QUISPE

SEMESTRE: I

DOCENTE: Lic. JUDITH YANQUI ORTIZ

2018 – II

1
Dedicatoria

Dedicado a Dios por brindarme la vida y a

mis padres por ser parte de mi formación

profesional.

2
ÍNDICE

I.- INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 4


II.- OBJETIVOS ............................................................................................................................... 4
2.1 OBJETIVO ESPECÍFICO ......................................................................................................... 4
2.2 OBJETICO GENERAL ............................................................................................................ 4
III.- MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 5
3.1.- CONCEPTO DE RENACIMIENTO ........................................................................................ 5
3.2.- HUMANISMO.................................................................................................................... 5
3.3 FILOSOFOS RESALTANTES DE LA FILOSOFIA RENACENTISTA ............................................ 6
3.3.1 Nicolás Copérnico ......................................................................................................... 6
3.3.2. Johannes Kepler .......................................................................................................... 7
3.3.3. Galileo Galilei............................................................................................................... 8
3.4.- ARTE RENACENTISTA ...................................................................................................... 10
3.4.1.- Quattrocento ........................................................................................................... 10
3.4.2.- Cinquecento ............................................................................................................. 10
3.5.- LITERATURA RENACENTISTA .......................................................................................... 11
3.6.- FILOSOFOS RENACENTISTAS .......................................................................................... 12
3.7.- HECHOS QUE MARCARON LA EPOCA ............................................................................ 15
IV.- CONCLUSIONES ................................................................................................................... 16
V.- BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 16

3
I.- INTRODUCCIÓN

Como es bien sabido, el humanismo renacentista constituye un capítulo fundamental en


la historia de la cultura occidental. Se inserta, en efecto, en la "revolución cultural" del
Renacimiento, tal como escribe E. Garin, uno de los más ilustres estudiosos de esta
época. Aun cuando ese humanismo no represente la totalidad de la cultura renacentista,
se puede afirmar, no obstante, que llega a afectar, de una forma más o menos profunda,
a todos los aspectos de la cultura de aquel singular período histórico, incluyendo
asimismo el pensamiento y la filosofía'.

El movimiento humanista se desarrolla en estrecha conexión con la revolución del libro,


y en este sentido los humanistas se aprestaron a convertirse en habitantes conspicuos
de la Galaxia Güttenberg. El depósito de la cultura clásica iba a ser conocido y difundido
en una medida sin precedentes". Así, por ejemplo, el legado cultural griego es traducido
en gran parte al latín, posibilitando un aumento considerable de la bibliografía accesible
tradicionalmente al lector occidental. La poesía, la historia, la medicina, las
matemáticas, la astronomía, la filosofía se vieron afectadas muy positivamente por esta
apasionada tarea a que se sometieron los humanistas. Además, como queda insinuado,
dicha tarea no se agotaba en los aspectos cuantitativos, pues los humanistas estaban
lejos de limitarse a ofrecer una copia mecánica de los textos antiguos.

II.- OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO ESPECÍFICO

Dar a conocer el concepto de Filosofía Renacentista, historia, características.

2.2 OBJETICO GENERAL

 Conocimiento de la historia de la Filosofía Renacentista

 Conocer el concepto de la Filosofía Renacentista

 Dar las características de la Filosofía Renacentista

4
III.- MARCO TEÓRICO

3.1.- CONCEPTO DE RENACIMIENTO

Llamamos Renacimiento a un período de la historia de la humanidad que se extiende en


Europa durante los siglos XV y XVI. Italia, cuna del arte renacentista, ve los inicios de esta
nueva era un siglo antes: en el siglo XIV, mientras otros países aún estaban despertando
a un cambio de mentalidad, en el período conocido como “Ars Nova”.

El término “Re-nacimiento” hace referencia al verbo “re-nacer”. ¿Qué es lo que renace?


Después de casi diez siglos de mentalidad cerrada, centrada en refugiarse en Dios como
“remedio” para los males de la época (enfermedades, hambre, muertes), la humanidad,
cansada de vivir de esa manera, vuelve su mirada hacia los ideales de la cultura clásica
(Grecia y Roma) como modelos de perfección. Grecia, cuna de la democracia y de la
filosofía, era el mejor maestro. La visión teocéntrica del mundo, característica de la Edad
Media, se transformará en una visión antropocéntrica (el hombre –la persona– como
medida de todas las cosas).

3.2.- HUMANISMO

Junto al Renacimiento se desarrolla un movimiento cultural llamado Humanismo, en el


que se busca formar a la persona en el estudio de las letras, las ciencias y las artes. En
este sentido, saber Música era considerado un signo de buena educación (no olvidemos
que en Grecia, la Música y la Educación Física eran las materias más importantes en la
educación de los jóvenes). Así lo reflejaba Baltasar Castiglione en su libro Il Cortigiano
(El Cortesano).

El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual que se desarrolla durante el


Renacimiento, en concreto durante el siglo XV. Se caracteriza por la revalorización de la
dignidad del hombre, porque en la Edad Media dominaba el teocentrismo, que era una
forma de pensamiento en la que Dios es el centro; y a partir del Renacimiento se
convierte en antropocentrismo en la que el hombre y sus circunstancias es el objeto por
el que se estudia. Enlaza con la cultura de la antigüedad clásica, algunos de los autores

5
recuperados son considerados paganos y algunas veces prohibitivos. El Humanismo es
el aspecto filosófico y literario del Renacimiento, porque es la plasmación del
pensamiento antropológico en la filosofía, literatura etc.

Dado el pensamiento antropocéntrico del humanista, su principal campo de estudio son


las ciencias humanas, y especialmente las filologías clásicas, progresando con ello
ampliamente la lingüística. Los humanistas realizaron la labor de rastrear por doquier
antiguos textos griegos y latinos, copiándolos, traduciéndolos, comentándolos,
empapándose de la cultura clásica; numerosas obras prácticamente olvidadas, copiadas
durante siglos mecánicamente por los monjes, son rescatadas del fondo de las
bibliotecas y las intelectuales exiliados de Bizancio traen consigo otra gran cantidad de
manuscritos antiguos. Pero para que los clásicos pudieran hablar en su genuino lenguaje
era menester librar sus textos de las interpolaciones, deficiencias y errores que habían
sufrido con el paso del tiempo y las sucesivas copias, lo cual requería un amplio bagaje
de conocimientos históricos, geográficos, lingüísticos, arqueológicos, etcétera, y de esta
ardua faena se encargaron los humanistas. Mas no se limitaron exclusivamente a un
aspecto técnico en sus estudios sino que buscaron en los escritores clásicos la confianza
en la inteligencia del Hombre y el amor a la naturaleza.

Este volver a centrarse en lo humano, no obstante, no significa en absoluto un abandono


de lo divino, que tan fuertemente había marcado toda la sociedad, cultura, ciencia y arte
durante la Edad Media. Bien al contrario, la religiosidad, y en concreto el cristianismo,
sigue bien presente en todas las facetas de la vida durante el Renacimiento. El humanista
valora el Mundo Antiguo como contribución al cristianismo. Lo divino es revisado desde
la perspectiva humana para dotarlo de una mayor significación: Dios trata de hacerse
inteligible a la razón humana, en lugar de limitarlo a la emoción de la fe.

3.3 FILOSOFOS RESALTANTES DE LA FILOSOFIA RENACENTISTA

3.3.1 Nicolás Copérnico

Copérnico nació el 19 de febrero de 1473 en la ciudad de Thorn (hoy Toru), en el seno


de una familia de comerciantes y funcionarios municipales. El tío materno de Copérnico,

6
el obispo Ukasz Watzenrode, se ocupó de que su sobrino recibiera una sólida educación
en las mejores universidades.

Nicolás ingresó en la Universidad de Cracovia en 1491, donde comenzó a estudiar la


carrera de humanidades; poco tiempo después se trasladó a Italia para estudiar derecho
y medicina. En enero de 1497, Copérnico empezó a estudiar derecho canónico en la
Universidad de Bolonia.

Teoría heliocentrista

El primero en proponer un modelo heliocéntrico del Universo, realizando deducciones


a través de métodos matemáticos, fue Aristarco de Samos pero sus ideas no
prevalecieron. Más tarde, durante el Renacimiento, época de auge de las artes y la
ciencia, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico planteó la idea de que el Sol se
encuentra inmóvil en el centro del Universo, y que la Tierra y demás cuerpos celestes
giran a su alrededor, lo que explicaba el movimiento irregular de los planetas en el
firmamento. Si bien esta teoría fue desarrollada en los primeros años del siglo XVI, fue
divulgada años más tarde, debido a que Copérnico dudó en publicar sus ideas por temor
a la comunidad científica y religiosa, que castigaba cualquier postulado que no
coincidiera con el pensamiento religioso de la época.

Con el paso de los años y la evolución del pensamiento del ser humano, se fueron
creando nuevas tecnologías que permitieron investigar y dar respuesta a las
interrogantes acerca del Universo. Es así como nació la astronomía, ciencia que se

ocupa del estudio de las estructuras cósmicas o cuerpos celestes (estrellas, planetas y
satélites naturales, entre otros), sus movimientos, los fenómenos ligados a ellos, su
registro y su origen. Al comienzo, esta ciencia se basaba solo en la percepción visual.

3.3.2. Johannes Kepler

Primera ley - Órbitas elípticas Las órbitas de los planetas son elipses que presentan una
pequeña excentricidad y en donde el Sol se localiza en uno de sus focos. Una elipse es
básicamente un círculo ligeramente aplastado. Técnicamente se denomina elipse a una
curva plana y cerrada en donde la suma de la distancia a los focos (puntos fijos, F1 y F2)
desde uno cualquiera de los puntos M que la forman es constante e igual a la longitud

7
del eje mayor de la elipse (segmento AB). El eje menor de la elipse es el segmento CD,
es perpendicular al segmento AB y corta a este por el medio.

Segunda ley - Ley de las áreas Las áreas barridas por el radio vector que une a los
planetas al centro del Sol son iguales a tiempos iguales. La velocidad orbital de un
planeta (velocidad a la que se desplaza por su órbita) es variable, de forma inversa a la
distancia al Sol: a mayor distancia la velocidad orbital será menor, a distancias menores
la velocidad orbital será mayor. La velocidad es máxima en el punto más cercano al Sol
(perihelio) y mínima en su punto más lejano (afelio). El radio vector de un planeta es la
línea que une los centros del planeta y el Sol en un instante dado. El área que describen
en cierto intervalo de tiempo formado entre un primer radio vector y un segundo radio
vector mientras el planeta se desplaza por su órbita es igual al área formada por otro
par de radio vectores en igual intervalo de tiempo orbital.

Tercera ley - Ley armónica Los cuadrados de los períodos orbitales sidéreos de los
planetas son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al Sol. El período
sidéreo se mide desde el planeta y respecto de las estrellas: está referido al tiempo
transcurrido entre dos pasajes sucesivos del Sol por el meridiano de una estrella.

3.3.3. Galileo Galilei

Galileo Galilei fue un físico y astrónomo italiano (1564-1642), que nació en Pisa, en el
seno de una familia de comerciantes. A los diez años de edad, sus padres se trasladaron
a Florencia, dejándolo al cuidado de un vecino religioso que acabaría introduciéndole en
la vida eclesiástica. Pocos años más tarde, en 1581, su padre lo sacó del convento y lo
matriculó en la Universidad de Pisa para que estudiara medicina.

El joven Galileo, sin embargo, no encontró en la medicina su vocación. Además, su poca


tolerancia hacia la autoridad, la ignorancia y la falta de espíritu crítico de sus profesores,
le condujo a abandonar la universidad a los 21 años y a centrarse en su verdadera
vocación: la física. Con 25 años, tras hallar algunos importantes descubrimientos en el
campo de la mecánica, consiguió una plaza de profesor de matemáticas en la
Universidad de Pisa. A partir de ese momento, comenzó a compaginar la docencia con
la investigación y la invención de nuevo instrumental científico.

8
Descrubrimientos

1. La órbita de La Tierra: poco después de que se inventara el primer telescopio en


Holanda, Galileo creó el suyo propio a partir de lentes de gafas improvisadas. El científico
fue perfeccionando el invento hasta crear telescopios cada vez más potentes, que
finalmente utilizó para observar las fases solares del planeta Venus. Después de notar
que Venus atravesaba fases similares a las de la Luna, concluyó que el sol debía ser el
punto central del sistema solar y no La Tierra como se asumía anteriormente.

2. El principio del péndulo: con sólo 20 años de edad, Galileo fue a una gran catedral y
notó que el balanceo de las lámparas en lo alto tardaba exactamente el mismo tiempo
en balancearse para todas ellas, aunque la distancia del balanceo se acortaba de forma
progresiva. Este principio del péndulo hizo a Galileo famoso y se utilizó finalmente para
regular los relojes. La ley dice que un péndulo tardará siempre el mismo tiempo en
terminar un balanceo puesto que siempre hay la misma cantidad de energía cinética en
el péndulo, simplemente se transfiere de una dirección a la otra.

3. La ley de la caída de los cuerpos: esta ley dice que todos los objetos caerán con la
misma velocidad, teniendo en cuenta unas diferencias relativamente pequeñas en las
condiciones aerodinámicas y ambientales. Galileo demostró su teoría escalando hasta
la parte superior de la Torre de Pisa Inclinada y dejando caer objetos de pesos distintos
por un lado. Todos los objetos llegaron al suelo al mismo tiempo. Al contrario de la
creencia convencional y establecida por Aristóteles, la velocidad de la caída de los
objetos pesados no era proporcional a su peso.

4. Descubrimientos astronómicos: Galileo descubrió que la superficie de la luna es


rugosa y no uniforme, en lugar de suave como la gente pensaba, y en 1610 descubrió 4
lunas que giraban alrededor de Júpiter. También descubrió que existían muchas más
estrellas que las que las que eran visibles por el ojo, una afirmación que fue una sorpresa
para la comunidad científica de aquellos tiempos.

9
3.4.- ARTE RENACENTISTA

Surgió a principios del siglo XV un renacimiento artístico en Italia, de empuje


extraordinario, que se extendería de inmediato a otros países de Europa.

El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído
por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica, se desarrollan
enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad,
interesan especialmente en la anatomía humana y las técnicas de construcción
arquitectónica.

3.4.1.- Quattrocento
También llamado primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante
los años de 1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la
antigüedad y de las bases científicas del arte, se produjo un fenómeno parecido y
simultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado principalmente en la
observación de la vida y la naturaleza.

El Quattrocento es uno de los períodos más importantes del panorama artístico


europeo. Aparece la figura del artistacreador en detrimento del anonimato. En este arte
evolucionan técnicas de pintura y se consigue la perspectiva; en escultura se vuelve a la
imitación de la clásica griega y romana, y con respecto a la arquitectura hay un retorno
a las líneas del arte griego y romano. En general este arte es de líneas más puras que su
predecesor europeo, el gótico, siendo de menor tamaño y simplicidad.

Son sus principales representantes Brunelleschi en arquitectura, Donatello y Ghiberti en


escultura y Botticelli y Fra Angélico, Masaccio y Piero della Francesca en pintura.

3.4.2.- Cinquecento
La segunda fase del Renacimiento, o Cinquecento (siglo XVI), se caracterizó por la
hegemonía artística de Roma, cuyos papas (Julio II, León X, Clemente VII y Pablo III,
algunos de ellos pertenecientes a la familia florentina de los Médici) apoyaron
fervorosamente el desarrollo de las artes, así como la investigación de la Antigüedad
Clásica. Sin embargo, con las guerras de Italia muchos de estos artistas, o sus seguidores,

10
emigraron y profundizaron la propagación de los principios renacentistas por toda
Europa Occidental.

Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al


antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda
de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza.
Comprende dos fases: comienza con el denominado Alto Renacimiento (finales del siglo
XV y primeras décadas del s. XVI), y termina con el denominado Bajo Renacimiento o
Manierismo.

De entre los muchos artistas que trabajaron durante el Cinquecento, destacan los
siguientes: en Italia, Leonardo da Vinci, Rafael y Miguel Ángel en pintura (éste último
también en escultura, Bramante en arquitectura; en Alemania. los pintores Albrecht
Dürer (Alberto Durero) y Lucas Cranach; en España, Berruguete, Juan de Juanes y otros
muchos, para culminar con El Greco. Durante la segunda mitad del siglo XVI empezó la
decadencia del Renacimiento, que cayó en un rígido formalismo, y tras el Manierismo
dejó paso al Barroco.

3.5.- LITERATURA RENACENTISTA

La literatura renacentista es un reflejo de los principios que dominaron el pensamiento


de la época. Grandes figuras nos han legado una producción literaria cuyo mensaje, en
muchos casos, continúa de actualidad.

Los temas principales de la literatura renacentista son: el amor, la naturaleza, la


mitología y la llamada al goce de la vida, reflejado en la expresión latina carpe diem.

La lírica se caracteriza por la flexibilidad y elegancia de la lengua poética, ejemplificada


en el uso del verso endecasílabo y del soneto. En este sentido, cabe mencionar a
Francesco Petrarca en Italia. En España destacan Garcilaso de la Vega, poetas ascéticos
como Fray Luis de León y místicos como Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

La narrativa se distingue:

a) Narrativa de ficción.

b) Poemas épico-legendarios

11
c) Novela picaresca.

d) El cuento urbano burgués.

3.6.- FILOSOFOS RENACENTISTAS

1- Montaigne

Los “Ensayos” de Michel Eyquem de Montaigne (1533-1592) tratan distintos temas,


ontaigne tocó temas como el suicidio, la práctica médica, la sexualidad, el amor y su
opinión sobre la conquista, que calificó como barbarie.

2- Nicolás de Cusa

De Docta Ignorantia de Nicolás de Cusa (1401-1464) se considera uno de los tratados


más importantes de la época. De Cusa se planteó la posibilidad de que la tierra no era el
centro del Universo, idea que luego fue retomada por Giornado Bruno.

3- Giordano Bruno

El filósofo, astrónomo y matemático Giordano Bruno (1548-1600) en sus tratados Del


universo infinito y los mundos y Sobre la causa, el principio y el uno plantea una nuevo
visión cosmogónica que negaba que la tierra fuera el centro del Universo y que el Sol y
otros planetas giraban alrededor de ella.

4- Erasmo de Róterdam

La Daga de Cristo se considera el tratado más importante de Erasmo de Róterdam (1466-


1536). En él este pensador habla sobre los deberes de los cristianos y sobre la
importancia de la sinceridad, que es la necesaria para los cristianos. De Róterdam
consideraba que el formalismo y el dogmatismo no permitían que la fé llegara a más
almas.

5- Martín Lutero

Al clavar las 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg, Martín Lutero (1483-1546)


inició el movimiento que luego se convertiría en el Protestantismo. En sus tesis, Lutero

12
criticaba el sistema de indulgencias; es decir la posibilidad que daba la Iglesia Católica
de comprar el perdón de los pecados, la avaricia de la Iglesia y su paganismo.

7- Calvino

El último gran reformador protestante fue Juan Calvino (1509-1564). Este teólogo
francés desarrolló las bases del Calvinismo. A diferencia de Lutero, Clavino dejó escritos
en su testamento las bases del Calvinismo de manera estructurada.

8- Miguel Servet

Uno de los pensadores humanistas, quien cayó víctima de la Inquisición por sus ideas
fue Miguel Servet (1509 o 1511 – 1553). Este pensador desarrolló las ideas del
protestantismo.

9- Francesco Petrarca

En la literatura, la poesía de Francesco Petrarca (1304-1374) influenció a escritores como


William Shakespeare y creó una corriente literaria que se denominó Petrarquismo. Su
prosa fue revolucionaria, ya que en la época no se acostumbrara a escribir sobre el ser
humano como protagonista de la historia.

10- Nicolás Maquiavelo

En el ámbito político, el tratado más importante de la época fue escrito por Nicolás
Maquiavelo (1469-1527). El principe es un tratado político, cuyo objetivo es enseñar a
gobernar un Estado.

Según Maquiavelo, estos métodos deben ser aplicados para mantener el poder, que es
el atributo principal de un gobernante.

11- Tomás Moro

Otro importante pensador político de la época fue Tomás Moro (1478-1535). Su obra
Utopía refleja como sería una sociedad ideal.

En su opinión, la sociedad ideal debe ser patriarcal, conformada por ciudades-estado


con una ciudad central común. Cada ciudad debía contar con todos los instrumentos
posibles para sostener su economía de manera autónoma. La idea de una sociedad

13
inicial dio inicio al pensamiento utopista y a que muchos autores escribieran sobre su
propia visión sobre el tema. Uno de estos autores fue Tommaso Campanella.

12- Tommaso Campanella

La ciudad del Sol es una obra utopista escrita por Tommaso Campanella (1568-1639). A
diferencia de Moro, Campanella consideraba que el Estado ideal debía ser teocrático y
basarse en principios de ayuda mutua y desarrollo comunitario.

13- Hugo Grocio

El jurista holandés Hugo Grocio (1583-1645) en sus tratados De Jure Belli ac Pacis, De
Indis y Mare Liberum desarrolló ideas que son fundamentales para las relaciones
internacionales.

Grocio plantea que el mar es un espacio libre que pertenece a todas las naciones, es
decir que su tratado Mare Liberum sentó las bases del concepto de aguas
internacionales.

14- Jean Bodin

El fundador del concepto de Soberanía se considera Jean Bodin (1529-1596). En su


tratado Les six livres de la République, Bodin explica cuales son los atributos de un
Estado, entre ellos la soberanía.

15- Francisco de Vitoria

El catedrático de la Escuela de Salamanca, Francisco de Vitoria (1483 o 1486 – 1546),


destacó por sus ideas sobre el límite del poder político y religioso y la división entre ellos.
Fue uno de los pensadores que criticó el trato a los indios en las colonias.

16- Francisco Suárez

El mayor representante de la Escuela de Salamanca, donde trabajaron grandes


pensadores del renacimiento, fue Franciso Suárez (1548-1617). Hizo sus aportes más
importantes en la metafísica y el derecho.

17- Lorenzo Valla

14
El filósofo y educador italiano Lorenzo Valla (1406 o 1407-1457) desarrolló la crítica
histórica y filosófica y el análisis linguístico. En su tratado Sobre la Donación de
Constantino Valla demostró que este documento, que supuestamente demostraba que
el Vaticano era patrimonio del Papado, era un decreto falso.

18- Marsilio Ficino

Otro de los centros del pensamiento humanista, a parte de la antes mencionada


Universidad de Salamanca, fue la Academia Platónica Florentina.

Marsilio Ficino (1433-1499) encabezó la Academia y se destacó por haber traducido


todos los tratados de Platón.

19- Giovanni Pico della Mirandola

Ficino fue mentor de Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494). Este pensador
humanista consideraba que todas las escuelas filosóficas y religiones pueden ser unidas
en el Cristianismo.

3.7.- HECHOS QUE MARCARON LA EPOCA

Los viajes: la idea de viajar supone un encuentro con el conocimiento, con saberes
nuevos. Históricamente, el Renacimiento es contemporáneo de la era de los
Descubrimientos y las conquistas ultramarinas. Esta «era» marca el comienzo de la
expansión mundial de la cultura europea, con los viajes portugueses y el descubrimiento
de América por parte de los españoles. Muchos compositores de la época viajaban a
otros países, por lo que estaban en contacto con Europa.

- La invención de la imprenta por Johannes Gutemberg. Gracias a la imprenta, la difusión


de la cultura a través de los libros permitió que aquélla llegase a un mayor número de
personas. La introducción de la imprenta entre 1460 y 1480 y la consiguiente difusión
de la cultura fue uno de los motores del cambio.

- El desmembramiento de la cristiandad con el surgimiento de la Reforma protestante


supuso una crisis que dejó honda huella en el arte.

15
IV.- CONCLUSIONES

La filosofía Renacentista manifiesta el antropocentrismo que centra a la humanidad


como lo más importante y ya no al teocentrismo que se caracterizaba que centralizaba
a Dios, sin embargo esta época por descubrimientos, el arte y literatura.

V.- BIBLIOGRAFÍA

 Erasmo de Rotterdam, Elogio a la Locura. Madrid, Ediciones Mestas, 2001.


 Francisco López Estrada, La fortuna de Tomás Moro y su Utopía en la España del
Siglo de Oro, Págs. 75-90.
 P. Zumthor, La medida del mundo. Barcelona, Cáthedra, 1994.

16

También podría gustarte