Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

MODELO DE MEJORA
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
CONTINUA

Nombre del aprendiz LISED CARINA SANCHEZ GARCIA C.C.1006663294


Regional: TOLIMA Centro: Industria y de la Construcción No. ficha: 1902672
Fecha 22 07 2019 Ciudad: Ibagué Instructor: Adalber escobar.

LECTURA AUTOREGULADA

Señor Aprendiz, bienvenido a la formación profesional integral que le ofrece el SENA, el cual le
ofrece la oportunidad de desarrollar las capacidades para vincularse el trabajo productivo.

El programa de formación responde a un perfil ocupacional acorde a lo descrito en la


Clasificación Nacional de Ocupaciones y contiene un conjunto de competencias asociadas a
estándares laborales y coherentes con la política institucional.

El logro de cada competencia se obtiene a través de Resultados de Aprendizaje, los cuales son
manifestaciones de lo que usted es capaz de “hacer” (procedimientos cognitivos o motrices
puestos en la acción para la resolución de problemas o preguntas en contexto), soportado en lo
que sabe “conocimientos del saber – saber, declarativos, factuales o procedimentales) y
asumiendo actitudes y valores pertinentes al desempeño integral.

Lo invitamos a realizar la lectura del programa de formación como un paso importante para la
comprensión de su proyección profesional, las competencias a desarrollar y las estrategias
metodológicas implementadas en el SENA.

Con base en el PDF del programa de formación, por favor responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el nombre del programa y/o denominación?: sistema de gestión ambiental.

2. ¿Cuál es el código del programa de formación? (6 dígitos, los 4 primeros tomados de la


C.N.O. los dos últimos dígitos consecutivo asignado por el sistema de información Sofía Plus)
_____417510_______________________ Versión: __1____.

3. ¿Cuál es la duración máxima estimada para el proceso de formación? ( 24 ) Meses.


Distribución de la duración en la Etapa lectiva ___18______meses y etapa
productiva______6____ Meses ____24______________________________

4. Marcar con X según corresponda: ¿Cuál es Nivel de formación o título que se otorga al
finalizar satisfactoriamente el proceso formativo:

A. Operario_____ B. técnico _____ C. tecnólogo __x____ D. especialización


tecnológica____
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION
MODELO DE MEJORA
CONTINUA

5. Enumerar las competencias técnicas o específicas del programa de formación y los respectivos
resultados de aprendizaje:
Competencias Resultados de aprendizaje

Determinar los criterios de selección de tecnologías de tratamiento para el


control de vertimientos en el sector.

Controlar los vertimientos Seleccionar los equipos operacionales y procesos para el control de los
resultantes de proceso y vertimientos.
operaciones productivas de
acuerdo con la normatividad
ambiental establecida. Ejecutar actividades de control biológico y no convencionales

Identificar parámetros para la planificación de procesos de control de


emisiones.

Controlar las emisiones


resultantes de procesos y Establecer criterios de selección para el control de emisiones.
operaciones producidas de Ejecutar actividades de control de emisiones de material partiucula
acuerdo con la normatividad teniendo en cuenta el MP10 y el MP2.5.
ambiental establecida.

Ejecutar actividades de control de emisiones de gases y olores.

Organizar la formación de acuerdo al impacto ambiental identificado en el


Evaluar el impacto ambiental sector productivo.
en las actividades y servicios
de acuerdo con la Asignar las funciones establecidas en el plan de manejo ambiental de
normatividad legal vigente. acuerdo al sector productivo.

Planeación de las actividades para las evaluaciones hacia los impactos


ambientales de acuerdo con el sector productivo.
Diligenciar la información obtenida para documentar los procedimientos
ambientales.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

Programar la función de información para definir los compromisos


políticos y revisión ambiental.

Estructurar sistemas de
gestión ambiental siguiendo
normatividad ambiental. Aplicar fundamentos conceptuales para la concientización y motivación
ambiental en el sistema de gestión ambiental.

Establecer vindicadores de contaminación de agua, suelo, aire.

Aplicar microorganismos y Aplicar procesos biotecnológicos para la protección y restauración de la


procesos de contaminación calidad del ambiente y resoluciones de problemáticas de contaminantes
ambiental. ambientales.
Clasificar los microorganismos en enfriadores con cuyo proceso
biotecnológico de la bioremediacion

Interactuar en los procesos productivos y en función de los principios


Promover la interacción universales y de los valores.
idónea consigo mismo y con
los demás con naturaleza en Asumir opiniones críticas , argumentativas y propositivas en función de la
los contestos laborales y remisión de la resolución de problemas de carácter productivo y social.
sociales.

Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión


corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

Comprender textos en inglés,


escritos, auditivos.
Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieran un
intercambio simple y directo con información cotidiana y técnica para así
emplear un vocabulario y expresión de un inglés técnico.

Seleccionar las prioridades de información de secundaria para el diseño


de planes de acciones de u programa en educación ambiental.

Organizar planes de
educación ambiental de
acuerdo con requerimientos Determinar los procesos y factores relacionados con la programación de
establecidos. actividades en educación ambiental.

Programar la recolección de evidencia de acuerdo con la clase de


Auditar el sistema de gestión auditoria.
ambiental aplicando Organizar los procedimientos para la recolección de evidencia de acuerdo
procedimientos. con el tipo de auditorio del sistema.

Organizar los criterios de desempeño a tener en cuenta la auditoria del


sistema de gestión ambiental.
Establecer los rangos y variables en los procesos de auditoria.

6. Marcar con X, según corresponda. La competencia que ha definido el SENA como institucional es
“Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral
y social” esta competencia contiene resultados de aprendizaje relacionados con competencias:

A. Básicas y técnicas. ____ B. básicas y transversales. __x__ C. Transversales y específicas. _____


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

7. Escriba a continuación el resultado de la etapa práctica o productiva:

El instructor- tutor.
Entorno.
Tic
El trabajo colaborativo.

8. Identifique en la estrategia metodológica las 4 fuentes de información para la construcción de


conocimiento:
Tutor, entorno, tic, trabajo colaborativo.

9. Identifique en el programa de formación:

Prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de desarrollo industrial.

Las ocupaciones que usted puede desempeñar al finalizar satisfactoriamente la formación:

10: Identifique en el programa de formación o en la C.N.O. las principales funciones que usted debe
desempeñar en trabajo.

Contribuir al desarrollo económico social y tecnológicos en su entorno y en el país.

Prevenir mitigar o controlar efectos negativos del desarrollo de la industria.

Generar y poner en proceso el desarrollo sostenible.

11. Con base en la estrategia metodológica del programa y la información recibida en la inducción ¿cuál es
su rol como aprendiz?

Desarrollar competencias para el mejoramiento sostenible del medio ambiente y para crear industrias
limpias y un ambiente prospero.

12. Nombre del proyecto para desarrollar el programa de formación.

Diseños de los sistemas de gestión ambiental dentro de las empresas para así llevar un control adecuado
de los residuos que son generados desde su fuente inicial hasta su disposición final.

13. ¿Cuál es el objetivo general y los objetivos específicos del proyecto formativo?

Objetivo general Objetivos específicos.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

Realizar un diagnóstico de la problemática ambiental y de la relevancia


correspondiente en el proyecto.

Diseño de sistemas de
gestión ambiental en diez
empresas de diversos
sectores productivos del Diseñar 10 estrategia de gestión ambiental de acuerdo con los
departamento del Tolima y requerimientos establecidos en las diferentes actividades propias en el
en especial del municipio de sector ambiental.
Ibagué con el fin de
garantizar la disminución de
los impactos ambientales.

Establecer controles de manejo de manejo de residuos sólidos con base en


los parámetros establecidos en la norma vigente.

Realizar acciones de control, inspección y vigilancia ambiental y retro


alimentación de acuerdo a la normatividad.

14. ¿Cuál es el problema que se pretender resolver a través del proyecto formativo?

15. Enumere cinco razones, expresadas en la justificación del proyecto formativo, por las cuales usted
solucionará el problema planteado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

16. ¿Cuáles son las fases y las actividades del proyecto formativo?

Fases del proyecto Actividades del proyecto

Análisis Diagnosticar el estado ambiental en el que se encuentra la empresa.

Planeación Realizar una capacitación a los empleados que se encuentran laborando dentro
de la empresa con el fin de generar conciencia hacia la manipulación de estos
residuos.

Ejecución Aplicar métodos técnicos o herramientas para la eliminación, reducción o


mitigación de los impactos ambientales.

Actuar Evaluar los métodos implementados del programa de gestión ambiental según
los parámetros.

Etapa productiva Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo los
conocimientos, habilidades y destrezas.

17. Con base al modelo pedagógico de la formación profesional integral del SENA y el procedimiento de
ejecución de la formación profesional, Organice de manera lógica las siguientes actividades para que
usted logre las competencias del programa de formación, al mismo tiempo que soluciona el problema
planteado en el proyecto formativo. (a partir de las actividades del proyecto vs. Actividades aprendizaje,
una vez finalizada la inducción y concertada la ruta de aprendizaje).

( 8 ) Apropiar técnicas de Sofía plus y el LMS.

( 5) Programar las actividades a desarrollar.

( 7) Leer comprensivamente la guía de aprendizaje.

( 1) Organizar el ambiente de estudio y los recursos requeridos.

( 6) Conformar equipos de trabajo.

( 9) Identificar y demostrar los conocimientos previos.

( 10) Adquirir información para la construcción de conocimientos a través de las 4 fuentes.


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCION

( 17) Generar soluciones o presentar propuestas para el logro de las evidencias de aprendizaje y los
productos prescritos en el proyecto formativo.

( 19) Abrir y actualizar el portafolio de evidencias.

( 18) Autoevaluar y coevaluar permanentemente el proceso de aprendizaje.

( 13) Construir evidencias de aprendizaje.

( 20) Desarrollar planes de mejora, de ser necesario.

( 15) Seleccionar alternativa de etapa productiva.

( 14) Analizar comprensivamente el perfil de salida.

( 2) Reconocer la duración del programa de formación.

( 3) Identificar las competencias y resultados de aprendizaje del programa de formación.

( 4) Distinguir las competencias y resultados de aprendizaje técnicos o específicos, básicos y


transversales.

( 12) Identificar las habilidades cognitivas y metacognitivas trabajadas en cada una de las actividades de
aprendizaje.

( 11) Identificar estrategias y técnicas para aprender a aprender, según su estilo de aprendizaje.

( 16) Definir acciones de mejora en los procesos de aprendizaje.

También podría gustarte