Está en la página 1de 11

Módulo 10.

Relaciones individuales de trabajo


Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Módulo 10
Relaciones individuales de trabajo

Unidad 3
Derecho Internacional del Trabajo

Sesión 6
Antecedentes de la OIT y los tratados
internacionales

Guía de actividades

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 1


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Índice

Aviso importante .................................................................................................................................... 3


Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3
Competencias ........................................................................................................................................ 4
Estrategia de estudio sugerida ............................................................................................................... 5
Presentación .......................................................................................................................................... 6
Actividad 1. El derecho del trabajo como derecho humano .................................................................... 7
Actividad 2. México y los tratados internacionales en materia laboral .................................................... 8
Actividad integradora. Importancia de la OIT en el Derecho Laboral ...................................................... 9
Aspectos de contenido: ...................................................................................................................... 9
Aspectos de forma: ............................................................................................................................ 9
Indicaciones: .................................................................................................................................... 10
Cierre ................................................................................................................................................... 10
Evaluación ........................................................................................................................................... 11

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Aviso importante

Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un


hábito que los licenciados en Derecho debemos cultivar, dado que será una constante
en nuestro desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento
con los términos legales para realizar las actividades propias de nuestra profesión.

Planeación del (de la) docente en línea

En el aula virtual encontrarás un foro con el mismo título de esta sección, en dicho
espacio tu docente en línea pondrá las fechas acordadas para la entrega de las
actividades, notificará ajustes en las mismas, cambios en el encuadre del curso o
cualquier otro asunto importante. Aunado a lo anterior, podrás usar el espacio para
plantear dudas o inquietudes en torno a los distintos elementos del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Competencias
Competencia de la unidad

Analiza la importancia de la Organización Internacional de Trabajo y los tratados internacionales, a


partir del análisis del trabajo como derecho humano, para reconocer los mecanismos de protección del
Derecho Laboral a nivel internacional.

Competencia de la sesión

Analiza la importancia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y los tratados internacionales,


a partir del análisis del trabajo como derecho humano, para reconocer los mecanismos de protección
del derecho laboral a nivel internacional.

Competencias trasversales

 Capacidad de comunicación oral y escrita.


 Desarrollo, a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía,
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, Derecho Romano y
Derecho Comparado.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
 Capacidad para formular y gestionar proyectos.
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
 Capacidad creativa.
 Capacidad para tomar decisiones.
 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
 Capacidad de organizar y planificar el tiempo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

Estrategia de estudio sugerida

El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 15 horas, que deben distribuirse conforme al


orden de las actividades para alcanzar la competencia señalada de la sesión. Con la intención de
ofrecer una sugerencia de estudio, se presenta la siguiente estrategia, considerando cinco días de la
semana:

Horas
Días Estrategia
estimadas
 Lee el texto de apoyo.
Lunes 3
 Realiza lo indicado en la actividad 1.
 Investiga lo que se indica en la actividad 2.
Martes 4
 Organiza tus hallazgos de un cuadro.
Miércoles  Elabora la infografía y envía. 4
 Espera la retroalimentación de tu docente en línea.
Jueves  Responde el primer intento del cuestionario Evaluación. 2
 Repasa lo aprendido conforme a la retroalimentación obtenida.
 Ajusta tu actividad conforme a las observaciones realizadas.
Viernes 2
 Responde el segundo intento del cuestionario Evaluación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Presentación

Organización Internacional del Trabajo


Fuente: http://bit.ly/2qswshl

Tal como lo estudiaste en la sesión 2, las autoridades laborales en México son las Juntas de
Conciliación y Arbitraje locales y federales, así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. A
éstas debe sumarse la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cuyos antecedentes y principios
como autoridad máxima laboral conocerás en esta última sesión.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Actividad 1. El derecho del trabajo como derecho humano

El derecho del trabajo como derecho humano


Fuente: http://bit.ly/2rmXKVC

Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar


la actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

Desde los inicios de la Organización Internacional del Trabajo ha existido el reconocimiento de la


justicia social para el logro de la paz, encaminando sus objetivos hacia dicho fin. Sin embargo, no fue
hasta el año 2011 que al sustituirse en su Constitución el término garantías individuales por derechos
humanos, se incorporan estos derechos.

Con el propósito de identificar el impacto que constituyó dicha modificación, realiza la siguiente
actividad:

1. Lee el texto de apoyo.


2. Distingue las diferencias entre garantías individuales y derechos humanos.
3. Señala cómo ha impactado este cambio en las acciones de la OIT. Se sugiere la organización de
la información a partir de la elaboración de un cuadro.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Actividad 2. México y los tratados internacionales en materia laboral

México y los tratados internacionales en materia laboral


Fuentes: http://bit.ly/2rcCwxt
http://bit.ly/2qoNCy3

Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar


la actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

En la consecución de sus objetivos a través del tripartismo de sus gestiones, la organización ha


logrado promover el diálogo social entre las organizaciones sindicales y de empleadores,
encaminándose a la aplicación de políticas nacionales en materia laboral, concretando también
tratados internacionales con los países parte, México entre ellos.

Con el propósito de analizar la vinculación entre los tratados internacionales y las acciones concretas
de la política mexicana, realiza la siguiente actividad:

1. Investiga en por lo menos 5 tratados los siguientes puntos:

 Estados firmantes.
 Resumen sobre los principales puntos en materia de trabajo.
 Acciones concretas en la política mexicana. Se sugiere la organización de la información a
partir de la elaboración de un cuadro.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

Actividad integradora. Importancia de la OIT en el Derecho Laboral

Importancia de la OIT en el Derecho Laboral


Fuente: http://bit.ly/2rnvhjr

Esta actividad sí se califica. Sin embargo, el primer envío será retroalimentado y hasta
la segunda entrega –cuando ya hayas cubierto los comentarios de tu docente en
línea– se asignará la calificación final.

A lo largo del desarrollo de esta sesión has conocido las bases, objetivos y funciones de la
Organización Internacional del Trabajo, por lo que te encuentras en posibilidad de explicar la
relevancia que represente en el Derecho Laboral, para demostrarlo, realiza la siguiente actividad:

Aspectos de contenido:

1. Señala el origen y características de la OIT.


2. Explica la distinción entre las garantías individuales y los derechos humanos como uno de los
puntos que han regido las acciones de la OIT.
3. Presenta un ejemplo sobre la concertación de un tratado internacional hasta su concreción en la
política mexicana.

Aspectos de forma:

 Elabora una infografía, ya sea en una presentación o en herramienta Piktochart.


*El tutorial para la elaboración de la infografía en Piktochart se encuentra en la sección Material
de apoyo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

**Se ofrece la página Pictoline como referencia para la elaboración de la infografía.


 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Integra imágenes de acuerdo con las ideas que estés presentando.
 Señala las fuentes de consulta retomadas.
***En caso de usar otras referencias, en la sección Material de apoyo –en plataforma– se
facilita un manual de citación APA. Su aplicación también será tomada en cuenta para la
calificación final.

Indicaciones:

1. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M10_U3_S6_XXYZ, sustituyendo las XX por


las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
2. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

*Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad.

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

A lo largo de esta sesión, has conocido la misión y objetivos de la Organización Internacional del
Trabajo, creada para propiciar las oportunidades de trabajo digno, para los hombres y mujeres de los
Estados miembros (de los cuales México forma parte).
División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10
Módulo 10. Relaciones individuales de trabajo
Unidad 3. Derecho Internacional del Trabajo
Sesión 6. Antecedentes de la OIT y los tratados internacionales
Guía de actividades

En tanto esta organización no sólo tiene influencia en el derecho individual del trabajo, sino también en
su ámbito colectivo, es importante que lo tratado en esta sesión sea retomado en el estudio del
derecho colectivo del trabajo a tratar en el siguiente módulo.

Evaluación

Evaluación
Fuente: Flaticon

El siguiente ejercicio tiene como propósito valorar la adquisición y manejo de los elementos tratados en
la unidad 3. Para resolverlo, es importante haber leído y trabajado el material proporcionado en las
sesiones, por lo que antes de iniciar puedes realizar un repaso.

¡Adelante!

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11

También podría gustarte