Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Andrés Bello

Escuela de Industrias
Ingeniería Industrial
Gestión de la Producción
Consuelo Castro
Ayudantía 1

Productividad: Es la relación que se obtiene entra “la cantidad de productos finales” y “los recursos
utilizados para la producción de dicho producto”, en consecuencia es un indicador de eficiencia
dentro de la empresa, el cual relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de
producción obtenida. Se calcula de acuerdo a la siguiente formula:

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑖. 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑, 𝑢𝑛𝑖. 𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎𝑠, 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠, 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠, 𝑒𝑡𝑐


𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = =
𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑀𝑂, 𝑀𝑃, 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠, 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎, 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙

Al momento de calcular esta relación debemos tener especial cuidado en verificar cuales son los
parámetros en los que se quiere medir la productividad, esto está dado por las unidades de medida
resultantes que se quieren obtener, por ejemplo se puede medir la productividad de la Mano de
obra la cual podría estar dada por: “unidades/hombre”, la productividad que una empresa tiene por
hora de trabajo: “unidades/hora” o la productividad con respecto al costo de los insumos:
“unidades/$”

Productividad global: También llamada productividad multifactorial, la cual se determina mediante


la división de la producción versus el consumo de todos los factores que participan en la elaboración
del producto final. Se relaciona con el rendimiento económico del proceso medido en unidades
físicas o monetarias. Es importante tener en consideración que el índice de productividad global
obtenido debe ser en magnitudes homogéneas, al menos los factores de producción deben estar en
una misma unidad de medida.

Tasa de variación de la productividad: Cuando se varía alguno de los factores productivos, o la


producción obtenida, con la misma cantidad de factores, aumenta o disminuye; el resultado de la
productividad también variara. Es importante tener un punto de comparación del índice para
verificar que tan eficiente está siendo la empresa, para esto es que se calcula la tasa de variación la
cual se obtiene mediante:
𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
∆ 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( − 1) ∗ 100%
𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
Si la variación es positiva: quiere decir que la eficiencia de la empresa ha aumentado en comparación
a una medición anterior, mientras que si la variación en negativa: la eficiencia de la empresa ha
disminuido en comparación a una medición anterior.

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com


Ejercicios

1. Una empresa se dedica a la producción de azúcar, realizando prototipos, A y B. Para cada


tipo de azúcar se cuenta con los siguientes datos diarios:
- Para la producción del tipo A requiere un total de 10 trabajadores y consume un total de
300 Kg de materias primas.
- Para producir el tipo B se requiere de 12 trabajadores y un consumo de 400 Kg de materias
primas.

Se tiene una jornada laboral de 8 horas y a los trabajadores se les paga $40 al día, 1 Kg de materias
primas cuesta $0,75. Diariamente se producen 375 kg, donde el 40% de la producción corresponde
al azúcar tipo A, la cual se vende a $4 el kilogramo, mientras que el 60% restante de la producción
corresponde al azúcar tipo B la cual se vende a $5 el kilo.

a) Calcular la productividad de la mano de obra para el azúcar tipo A en [kg/hombre], [$/hora],


[Kg/ Kg MP] y [Kg/$MO]
b) Calcular la productividad de la mano de obra para el azúcar tipo B en [kg/hombre], [$/hora],
[Kg/ Kg MP] y [Kg/$MO]
c) Calcular la productividad global de la empresa.
d) Si anteriormente se realizó un cálculo de la productividad global, arrojando un valor 1,05;
calcule la tasa de variación y analice el resultado.

Solución

Recomendación

1. Leer detenidamente las veces que sean necesarias el ejercicio, hasta comprenderlo por completo.
2. Anotar de manera ordenada todos los datos que se entregan.
3. Comprender lo que se está preguntando antes de responder.

Paso 1: Anotar todos los datos entregados en el enunciado.

Azúcar tipo A Azúcar B


Articulo Cantidad Valor $ Cantidad Valor $
Trabajadores 10 personas 40 ($/persona) 12 personas 40 ($/persona)
Materia Prima 300 Kg 0,75 ($/Kg) 400 Kg 0,75 ($/Kg)
Producción 375Kg * 0,4 4 ($/Kg) 375Kg * 0,6 5 ($/Kg)

Paso 2: Calcular la productividad de acuerdo a los parámetros que se piden

a) Para el azúcar A se pide la productividad en:


𝐾𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐴 375 𝐾𝑔∗0,4 150 𝑘𝑔 𝐾𝑔
- 𝑃 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 = 𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒𝑛 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐴
= 10 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 = 10 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
= 15 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

Cada persona es capaz de producir 15 kg diarios del azúcar tipo A

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com


$
$ 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐴 150 𝑘𝑔∗4 $600 $
𝐾𝑔
- 𝑃 𝐻𝑜𝑟𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
= ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 80ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 7,5 ℎ𝑜𝑟𝑎
8 ∗10 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝑝𝑒𝑟𝑑𝑜𝑛𝑎
Se obtienen ingresos de $7,5 por hora de producción del azúcar tipo A

𝐾𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐴 150 𝑘𝑔 𝐾𝑔


- 𝑃 𝐾𝑔 𝑀𝑃 = 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
= 300 𝐾𝑔 𝑀𝑃 = 0,5 𝐾𝑔 𝑀𝑃

Por cada Kg de materia prima utilizado, se obtiene 0,5 Kg de azúcar tipo A

𝐾𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐴 150 𝑘𝑔 150𝐾𝑔 𝐾𝐺


- 𝑃 $ 𝑀𝑂 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎
= $ = 400 $ 𝑀𝑂 = 0,375 $𝑀𝑂
10 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠∗40
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

Por cada peso invertido en Mano de Obra, se obtienen 0,375 Kg de azúcar tipo A

b) Para el azúcar B se pide la productividad en:


𝐾𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐵 375 𝐾𝑔∗0,6 225 𝑘𝑔 𝐾𝑔
- 𝑃 = = = = 18,75
𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 𝑁° 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑒𝑛 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐵 12 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 12 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

Cada persona es capaz de producir 18,75 kg diarios del azúcar tipo B

$
$ 𝐺𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐵 225 𝑘𝑔∗5 $1.125 $
𝐾𝑔
- 𝑃 𝐻𝑜𝑟𝑎 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑢𝑠𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛
= ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 96ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 = 11,7 ℎ𝑜𝑟𝑎
8 ∗12 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
𝑝𝑒𝑟𝑑𝑜𝑛𝑎
Se obtienen ingresos de $11,7 por hora de producción del azúcar tipo B

𝐾𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐵 225 𝑘𝑔 𝐾𝑔


- 𝑃 𝐾𝑔 𝑀𝑃 = 𝑀𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
= 400 𝐾𝑔 𝑀𝑃 = 0,56 𝐾𝑔 𝑀𝑃

Por cada Kg de materia prima utilizado, se obtiene 0,56 Kg de azúcar tipo B

𝐾𝑔 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝐴𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝐵 225 𝑘𝑔 225𝐾𝑔 𝐾𝐺


- 𝑃 $ 𝑀𝑂 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎
= $ = 480 $ 𝑀𝑂 = 0,469 $𝑀𝑂
12 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠∗40
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

Por cada peso invertido en Mano de Obra, se obtienen 0,469 Kg de azúcar tipo B

c) Calcular la productividad global de la empresa.


Para obtener la productividad global de la empresa se debe considerar los ingresos totales
(producción de ambos tipos de azúcar por el precio de venta) y los costos totales (todos los
insumos utilizados en la producción por el costo de cada uno de ellos)

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com


𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐴 + 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑧ú𝑐𝑎𝑟 𝐵
𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑏𝑟𝑎

$4 $5
150𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔 + 225𝐾𝑔 ∗ 𝐾𝑔
𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 =
$0,75 $40
(300𝑘𝑔 + 400𝐾𝑔) ∗ + (10𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 + 12𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠) ∗
𝐾𝑔 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎

$600 + $1.125 $1725


𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 = = = 1,2278
$525 + $880 $1405

Por cada peso invertido en los factores productivos (mano de obra y materia prima) le
genera a la empresa un 22,78% de ganancia diaria.

d) Si anteriormente se realizó un cálculo de la productividad global, arrojando un valor 1,05;


calcule la tasa de variación y analice el resultado.

Se pide obtener la variación de la productividad global para verificar si mejoro o empeoro,


en cuanto a una medición anterior, y obtener el % de variación.

𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
∆ 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( − 1) ∗ 100%
𝑃𝐺𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙𝐴𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟
1,2278
∆ 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( − 1) ∗ 100% = (1,1693 − 1) ∗ 100% = 0,1693 ∗ 100%
1,05
∆ 𝑷𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒊𝒗𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏𝟔, 𝟗𝟑%
La eficiencia de la empresa tuvo un aumento del 16,93% en comparación a la medición anterior.

Posibles causas de la mejora:

- Un aumento en la producción con la misma cantidad de factores productivos


- La misma producción, la misma cantidad de factores productivos pero un aumento en el
valor del producto.
- Las mismas unidades producidas pero con menor cantidad de factores productivos.
- La misma producción, la misma cantidad de factores productivos pero una disminución en
el costo de uno o más factores productivos.

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com


2. La productividad puede medirse de diversas formas: por el trabajo, el capital, la energía, el
uso de materiales, etc. En Modern Lumber, Arturo Binley, presidente y productor de cajas
de manzana que venden a los agricultores, ha sido capaz de producir, con su equipo actual,
240 cajas por cada 100 troncos. En la actualidad recibe 100 troncos al día y se precisan 3
horas de trabajo para transformar cada tronco. Arturo piensa que puede contratar a un jefe
de compras que adquiera troncos de mejor calidad al mismo precio. Si este es el caso, puede
aumentar la producción a 260 cajas por cada 100 troncos. Sus horas de trabajo se verán
aumentadas en 8 horas diarias.

a) ¿Cuál será el impacto en la productividad (medidos en cajas por horas trabajadas) si se


contrata a dicho jefe de compras?

Solución

Situación Actual Situación Futura


Producción 240 cajas 260 cajas
Material Utilizado 100 troncos 100 troncos
Horas de transformación 3 hr/tronco 3 hr/tronco + 8hr

240𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠
𝑃𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = = 0,8𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠
100𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜𝑠 ∗ 3 ℎ𝑟 ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜

260𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠
𝑃𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = = 0,844𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠
(100𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜𝑠 ∗ 3 ℎ𝑟 ) + 8ℎ𝑟𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑡𝑟𝑜𝑛𝑐𝑜

0,844
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( − 1) ∗ 100% = 5,5%
0,8

Si se contrata al nuevo jefe la productividad aumentaría en un 5,5 %

b) Arturo Binley ha decidido mirar la productividad desde una perspectiva multifactorial.


Para hacerlo ha determinado la mano de obra, el capital, la energía y el uso de
materiales. Las horas totales de trabajo son 300 hr/día, con el nuevo jefe ascenderían a
308hr/día. El costo de capital y de energía es de $350 y $150 diarios, manteniéndose
con la nueva contratación. El costo de materiales por los 100 troncos al día es de $1.000
y permanece igual, se paga una media de $10 la hora
• Determine el aumento de la productividad multifactorial

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com


Solución

Actual Futuro
Mano de Obra 300hr*($10/hora) = $3.000 308hr * ($10/hora) = $3.080
Capital $350 $350
Energía $150 $150
Materiales $1000 $1000
Costo Total $4.450 $4580

𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 240𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠


𝑃𝐺𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 = = = 0,0533
∑ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 $3.000 + $350 + $150 + $1.000 $

Actualmente por cada dólar invertido se producen 0,0533 cajas

𝐶𝑎𝑗𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 260𝑐𝑎𝑗𝑎𝑠 0,0567𝑐𝑗𝑎𝑠


𝑃𝐺𝐹𝑢𝑡𝑢𝑟𝑎 = = =
∑ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 $3.080 + $350 + $150 + $1.000 $

Con la contratación del nuevo jefe, por cada dólar invertido se producirán 0,0567 cajas

0,0567
𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑 = ( − 1) ∗ 100% = 6,38%
0,0533

Por lo tanto, con la contratación del nuevo jefe, el indicar de productividad aumentará en un 6,38%

3. Collins Title Company tiene una plantilla de 4 personas, que trabajan 8 horas al día, con un
gasto en nóminas de $640 al día y gastos generales por $400 al día. Collins gestiona y cierra
8 títulos al día. La empresa ha adquirido recientemente un sistema informático de búsqueda
de títulos que permitirá procesar 14 títulos diarios. Aunque el personal, el horario de trabajo
y el salario sean iguales, los gastos generales pasan a ser de $800 al día.

a) ¿Cuál es la productividad diaria del personal con el sistema nuevo?


b) ¿Cuál es la productividad total del sistema?

Solución

Sistema Antiguo Sistema Nuevo


Personal 4 personas 4 personas
Horas laborales 8 Hr/persona 8 Hr/persona
Gastos en nóminas $640 $640
Gastos generales $400 $800
Títulos diarios 8 14

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com


a) Productividad del trabajo con el sistema anterior.

8𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = = 0,25𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
4𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 ∗ 8 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎
𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎
Con el sistema anterior se procesaban 0,25 títulos por hora

- Productividad del trabajo con el sistema nuevo.

14𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑃𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = = 0,43𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
32ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑟𝑎
Con el sistema nuevo se procesan 0,43 títulos por hora

- % de variación de la productividad.

0,43
%𝑃 =( − 1) ∗ 100% = (1,72 − 1) ∗ 100% = 72%
0,25

Con el sistema nuevo, existe un aumento de la productividad en un 72%

b) Productividad multifactorial sistema anterior.

8 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠 8𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = = = 0,0077𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
$640 + $400 $1040 $
Por cada peso invertido se procesaban 0,0077 títulos

- Productividad multifactorial sistema nuevo.

14 𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠 14𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
𝑃𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 = = = 0,0097𝑡𝑖𝑡𝑢𝑙𝑜𝑠
$640 + $800 $1440 $
Por cada peso invertido en el sistema nuevo, se procesan 0,0097 títulos

- % de variación productividad multifactorial.


0,0097
%𝑃 =( − 1) ∗ 100% = (1,259 − 1) ∗ 100% = 25,9%
0,0077

Con el nuevo sistema la productividad aumento en un 25,9%

Consuelo Castro Valenzuela consu.castro.val@gmail.com

También podría gustarte