Está en la página 1de 10

Proceso de planeación

estratégica aplicado en el
contexto de la empresa
boyacense1
Carmen Imelda Chaparro Pineda 2

Fecha de Recepción: 15 de agosto de 2012 Para citar este artículo: Chaparro, C. (2012). “Proceso de Planeación estratégica aplicado
Fecha de Aceptación: 9 de noviembre de 2012 en el contexto de la empresa boyacense”. Revista In Vestigium Ire. Vol. 5, p.p 7 - 16

RESUMEN ABSTRACT RÉSUMÉ


El objetivo de este trabajo toma como The objective of this work takes as its Le but de ce travail prend comme point
punto de partida el proceso de planeación starting point the strategic planning process †‡ †±’ƒ”–ǡ  Ž‡ ’”‘…‡••—• †‡ ’Žƒ‹Ƥ…ƒ–‹‘
estratégica, siendo analizado desde sus being analyzed from theoretical bases to stratégique, en étant analysé à partir
bases teóricas hasta generar el estudio de de ses bases théoriques pour produire
algunas de sus características que permitan generate the study of some of its features
that allow building deduce empirical results l’étude de certaines de ses fonctionnalités
colegir la construcción de resultados qui permettent déduire des résultats
empíricos aplicados a una industria en applied to a particular industry. Strategic empiriques appliquées à une industrie
particular. La planeación estratégica se planning thus constitutes a powerful tool ’ƒ”–‹…—Ž‹°”‡Ǥ ƒ ’Žƒ‹Ƥ…ƒ–‹‘ •–”ƒ–±‰‹“—‡
constituye entonces como una poderosa that is useful in the context of organizations
herramienta que es de utilidad en el constitue donc un puissant qui est utile
…‘–‡š–‘ †‡ Žƒ• ‘”‰ƒ‹œƒ…‹‘‡•  …‘ ‡Ž Ƥ
so that these in a manner consistent with †ƒ•Ž‡…‘–‡š–‡†‡•‘”‰ƒ‹•ƒ–‹‘•ƒƤ“—‡
de que estas de una manera coherente the guidelines and actions to take to ensure celles-ci d’une manière compatible avec les
los lineamientos y acciones a seguir para that it not only has a chance to survive but, orientations et les actions à prendre pour
garantizar que ésta, no solamente tenga generate growth in the market and in turn s’assurer que non seulement elle a une
la posibilidad de subsistir sino que, genere „‡’”‘Ƥ–ƒ„Ž‡ƒ†’”‘†—…–‹˜‡Ǥ chance de survivre, mais , générer de la
crecimiento en el mercado y a su vez sea croissance sur le marché et à son tour, être
rentable y productiva. rentable et productive.
Thus, the application of the concept will
Así, la aplicación del concepto se verá „‡ ”‡ƪ‡…–‡† ‹ …ƒ•‡• –Šƒ– ƒ”‡ •’‡…‹Ƥ‡† ‹•‹ǡ Žǯƒ’’Ž‹…ƒ–‹‘ †— …‘…‡’– •‡”ƒ ”‡ƪ±–±
”‡ƪ‡Œƒ†‘ ‡ …ƒ•‘• ’—–—ƒŽ‡• “—‡ •‡ in the betterment of the Solomármol †ƒ•Ž‡•…ƒ••’±…‹Ƥ±•†ƒ•Žǯƒ±Ž‹‘”ƒ–‹‘†‡
concretan en el mejoramiento de company, for which variables apply tending la société appelée Industrias Solomármol,
la empresa denominada Industrias to diagnose internal and external factors pour laquelle des variables s’appliquent
Solomármol, respecto de la cual se aplicarán that can generate the SWOT matrix, with tendant à diagnostiquer les facteurs
las variables tendientes a diagnosticar los internes et externes qui peuvent générer
factores internos y externos que permitan inputs core through which it is possible to
ˆ‘”—Žƒ–‡ƒƒ…–‹‘’Žƒ–‘’”‘˜‹†‡‡ơ‡…–‹˜‡ la matrice SWOT (Strengths, Weaknesses,
generar la matriz DOFA, siendo insumos Opportunities y Threats), avec des entrées
fundamentales a través de los cuales es solutions to real social problems generated
factible formular un Plan de Acción que noyau à travers lequel il est possible de
in the context of the organization. formuler un plan d’action visant à apporter
brinde soluciones efectivas a problemas
sociales reales generados en el contexto de †‡• •‘Ž—–‹‘• ‡ƥ…ƒ…‡•  †‡• ’”‘„Ž°‡•
la empresa. sociaux réels générés dans le cadre de
l’entreprise.
KEYWORDS
Process, Strategy Planning, Enterprise,
PALABRAS CLAVE …–‹‘ Žƒǡ ”‘†—…–‹˜‹–›ǡ ”‘Ƥ–ƒ„‹Ž‹–›ǡ
Proceso, Planeación estrategia, Empresa,
MOTS-CLÉS
SWOT matrix.
Plan de acción, Productividad, Rentabilidad, ‡ ’”‘…‡••—•ǡ Žƒ ’Žƒ‹Ƥ…ƒ–‹‘ •–”ƒ–±‰‹“—‡ǡ
matriz DOFA. l’entreprise, plan d’action, productivité, la
rentabilité, la matrice SWOT

_________________________________________
͕ ”–À…—Ž‘ †‡ ‹˜‡•–‹‰ƒ…‹× …‹‡–ÀƤ…ƒ › –‡…‘Ž×‰‹…ƒ …‘‘ ”‡•—Ž–ƒ†‘ †‡Ž ’”‘›‡…–‘ †‡   ‹˜‡•–‹‰ƒ…‹× Dz ‘”—Žƒ…‹× †‡ — ’Žƒ
estratégico para la empresa industrias Solomarmol de la ciudad de Duitama” en el marco de la especialización en Gerencia de Proyectos
de la Universidad de Boyacá. De conformidad a la evaluación de los pares el presente artículo se constituye como una evidencia empírica,
Ž‘“—‡…‘””‘„‘”ƒ•—…ƒŽ‹†ƒ†…‹‡–ÀƤ…ƒǤ
2 Ingeniera Electromecánica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Especialista en Gerencia de Proyectos de la
universidad de Boyacá. Ingeniera Contratista de la Empresa de Energía de Boyacá EBSA Imelda.chaparro@gmail.com

‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝ In Vestigium Ire 7


Proceso de planeación estratégica aplicado en el contexto de la empresa boyacense

INTRODUCCIÓN directivos como los trabajadores vean en el cambio


una oportunidad y no una amenaza, es decir
La globalización de la economía, el tratado de les ayuda a percibir ese cambio de una manera
libre comercio, el desarrollo de la tecnología, el diferente.
avance en las comunicaciones, lo sociocultural
y político/legal de una organización la afectan ‘”‘–”‘Žƒ†‘ǡƒŽŽ‡ƒ˜‡ȋ͕͝͝͝Ȍ†‡Ƥ‡Žƒ’Žƒ‡ƒ…‹×
‹†‹”‡…–ƒ‡–‡ › Žƒ• ˆ‘”ƒ• ‡ “—‡ ‹ƪ—‹”ž ‡ estratégica como: “es el proceso por el cual los
ella los competidores, proveedores, clientes, dirigentes ordenan sus objetivos y sus acciones en
organismos gubernamentales y otros factores, el tiempo. No es un dominio de la alta gerencia, sino
hacen que día a día las organizaciones piensen un proceso de comunicación y de determinación de
en planear y controlar su crecimiento, si desean decisiones en el cual intervienen todos los niveles
aumentar sus utilidades o si pretenden reducir al estratégicos de la empresa”.
mínimo los riesgos de supervivencia .
ƒ””‡‹”‘• ȋ͖͔͕͖Ȍ Žƒ †‡Ƥ‡ …‘‘ǣ DzŽƒ Žƒ‡ƒ…‹×
La planeación estratégica ha brindado por décadas Estratégica es una herramienta para las empresas,
la oportunidad a los gerentes y a los trabajadores que ayuda a determinar metas a futuro, para lo cual
el logro del crecimiento sostenido de la empresa, se debe elaborar objetivos y actividades a cumplir
‰”ƒ…‹ƒ•ƒ“—‡•‡†‡Ƥ‡—‘•Š‘”‹œ‘–‡•ƒŽ…ƒœƒ„Ž‡• por parte de todos los miembros de la organización”.
› “—‡ Šƒ…‡ ’‘•‹„Ž‡ ƒ Žƒ Ƥ”ƒ Ž‘‰”ƒ”Ž‘• ‡†‹ƒ–‡
Se basa en la administración por objetivos y
acciones direccionadas a sus actividades y que a su
responde prioritariamente la pregunta “Qué hacer”.
vez les ayuda a medir la sensibilidad al cambio y la
Situaciones como la creación o reestructuración
forma en que deben reaccionar para asumirlo.
†‡ —ƒ ‡’”‡•ƒǡ Žƒ ‹†‡–‹Ƥ…ƒ…‹×ǡ › ‡˜ƒŽ—ƒ…‹× †‡
Es así como dichos gerentes deben tener capacidad programas y proyectos, la formulación de un plan
de liderazgo con una visión muy clara del negocio. de desarrollo, la implementación de una política, la
Por tanto el talento humano que posee la empresa conquista de un mercado, el posicionamiento de un
se hace verdaderamente importante, pues ellos son ’”‘†—…–‘‘•‡”˜‹…‹‘ǡŽƒ”‡•‘Ž—…‹×†‡…‘ƪ‹…–‘•ǡ•‘
los responsables de anticiparse a los problemas y ejemplos de casos donde la Planeación Estratégica
oportunidades resultantes. Todo lo anterior lleva a es especialmente útil.
que Industrias Solomarmol enfatice la necesidad de
El modelo estratégica insiste en que una organización
†‡Ƥ‹”•—‹•‹×ǡ˜‹•‹×‘„Œ‡–‹˜‘•›‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ•“—‡
†‡„‡‡•–ƒ”‡…ƒ’ƒ…‹†ƒ††‡‹ƪ—‹”•‘„”‡•—‡–‘”‘ǡ
le contribuyan a adquirir un concepto muy claro de
y no dejarse determinar por él, ejerciendo así algún
su organización, lo cual se hace a su vez posible la
control sobre su destino.
formulación de planes y actividades que les lleven
hacía sus metas, ya que hoy los hechos suceden con La planeación es para algunos una actividad de
demasiada rapidez. diseño que se realiza antes de ejecutar algo (Stoner
y Freeman, 1992). Hoy se comprende más como un
‘‡Ž‡•–—†‹‘•‡‡•’‡…‹Ƥ…ƒ‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ•ƒ’”‘’‹ƒ†ƒ•
proceso permanente que pretende adelantarse a
para los planes únicos y las oportunidades del
los acontecimientos, para tomar oportunamente las
futuro, como orientación, líneas de actuación y
decisiones más adecuadas. Es también una actitud
planes que permitan posicionar al sector en el nivel
de mantenerse permanentemente alerta y enterado
†‡Ƥ‹†‘…‘‘‘„Œ‡–‹˜‘Ǥ
del curso de los acontecimientos, analizando las
circunstancias que se van presentando con el
PLAN ESTRATÉGICO propósito de impedir que tales acontecimientos
La planeación estratégica es una herramienta y circunstancias desvíen a la organización en la
administrativa que ayuda a incrementar las búsqueda de sus objetivos, y por el contrario
posibilidades de éxito cuando se quiere alcanzar estar permanentemente aprovechando lo que es
ƒŽ‰‘‡•‹–—ƒ…‹‘‡•†‡‹…‡”–‹†—„”‡›Ȁ‘†‡…‘ƪ‹…–‘ favorable para mejorar las posibilidades (Fred,
“oposición inteligente” (Roger, 2007). 1998), (Sallenave, 1999).

Fred (1998) dice que la planeación estratégica es: “el La planeación estratégica tiene seis componentes
arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar fundamentales en su proceso, según Serna (1997):
las decisiones interfuncionales que permiten a las Ȉ Los estrategas: personas de la empresa a
organizaciones alcanzar sus objetivos”. Además “—‹‡‡• …‘””‡•’א†‡Žƒ †‡Ƥ‹…‹× †‡ Ž‘•
•‡ ƒƤ”ƒ “—‡ …‘ Žƒ ’Žƒ‡ƒ…‹× ‡•–”ƒ–±‰‹…ƒ Žƒ objetivos y políticas de la organización.
organización sienta las bases para que tanto los

8 In Vestigium Ire ‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝


Carmen Imelda Chaparro Pineda

Ȉ El diagnostico estratégico: incluye la auditoria en correspondencia con las oportunidades y


del entorno, de la competencia, de la cultura amenazas que ofrece el entorno (Porter, 1980).
corporativa y de las fortalezas y debilidades
internas. Este análisis es el gran aporte de Actualmente, la administración de muchas
DOFA. empresas pequeñas y medianas, reconocen que
los conocimientos y la institución por si solos
Ȉ El direccionamiento estratégico: integrado por ‘ •‘ •—Ƥ…‹‡–‡• ’ƒ”ƒ ‰—‹ƒ” ‡Ž †‡•–‹‘ †‡ •—•
los principios corporativos, la visión y la misión organizaciones, ya que el entorno y el ambiente
de la organización. cambian, por ello se recurre cada vez más al uso
de la planeación estratégica, para poder planear
Ȉ Opciones estratégicas: partiendo de la DOFA y controlar su crecimiento, buscando aumentar
y del análisis de vulnerabilidad efectuado en sus utilidades y reducir los riesgos para lograr la
el diagnóstico, la compañía deberá analizar el supervivencia de la empresa en el mercado.
comportamiento de su portafolio de productos,
†‡Ƥ‹” ‘„Œ‡–‹˜‘• ‰Ž‘„ƒŽ‡• †‡ Žƒ ‡’”‡•ƒ › MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO
determinar las estrategias que le permitirán
Ž‘‰”ƒ”‡Ƥ…‹‡–‡›‡Ƥ…ƒœ‡–‡•—‹•‹×Ǥ ORGANIZACIONAL
Ȉ Formulación estratégica: planes de acción con Según López (2005), las empresas deben miden
†‡Ƥ‹…‹× †‡ ”‡•’‘•ƒ„Ž‡•ǡ ƒ“—À •‡ ’”‘›‡…–ƒ el desempeño en sus organizaciones después
en el tiempo cada uno de los proyectos de implementado en proceso de planeación
‡•–”ƒ–±‰‹…‘•ǡ †‡Ƥ‹‡†‘ ‘„Œ‡–‹˜‘• › Žƒ• estratégica pues solo así sabrán si se logró algún
estrategias de cada área funcional. resultado con su implementación o si simplemente
su funcionamiento no cambio las expectativas o el
En los últimos años, a nivel mundial la planeación cumplimiento de metas proyectado. Es así como
estratégica se ha convertido en una herramienta de •‡ ƒƤ”ƒ “—‡ ‡ •— ƒ›‘”Àƒ Žƒ• ‡†‹…‹‘‡• •‘„”‡
gestión empresarial. La planeación estratégica se ha el cambio se analizan desde el punto de vista
vinculado como parte fundamental de los procesos Ƥƒ…‹‡”‘ ȋ…”‡…‹‹‡–‘ †‡ ˜‡–ƒ•ǡ …”‡…‹‹‡–‘
administrativos, pretendiendo realizar un análisis de las utilidades, rentabilidad sobre la inversión,
entre los objetivos y metas que busca y la situación rentabilidad sobre los activos, recuperación de la
actual de la organización, teniendo en cuenta inversión) pues es allí en donde se va a observar
los recursos, posibilidades y comportamiento, el crecimiento de la organización. Sin embargo,
‡•–‘ …‘ ‡Ž Ƥ †‡ ˜‹•—ƒŽ‹œƒ” Žƒ• ƒ……‹‘‡• ˆ—–—”ƒ• › Žƒ ƒ—–‘”ƒ –ƒ„‹± ƒƤ”ƒ “—‡ Šƒ…‡ ˆƒŽ–ƒ ‘„•‡”˜ƒ”
alcanzar satisfactoriamente lo propuesto en un variables de desempeño a nivel administrativo con
proyecto. La planeación estratégica se ha pensado aspectos cualitativos más difíciles de medir pero que
como un proceso a corto, mediano y largo plazo, sin duda alguna se encuentran presentes dentro de
dependiendo del tipo de organización y el objetivo la empresa.
que se persigue. Se ha comprobado, que para realizar
una planeación que tenga un buen desarrollo, con ESTUDIOS REALIZADOS EN
control de altibajos en el avance del proyecto, los
directores del mismo deben tener claro cuál es PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
su razón de ser (misión), a dónde quieren llegar Sin duda alguna el tema de planeación estratégica
(visión) y sobre qué bases se sustentan cada una ha sido una guía para muchas organizaciones
†‡•—•ƒ……‹‘‡•ȋƤŽ‘•‘ˆÀƒ›…—Ž–—”ƒ‘”‰ƒ‹œƒ…‹‘ƒŽȌǤ en cuanto a la búsqueda de la sostenibilidad y la
Este trabajo debe ser, moderadamente ambicioso, rentabilidad, por ello ha inspirado la realización de
porque la planeación estratégica hace que una múltiples trabajos que aplican directamente los
organización sea proactiva o no. Es bien conocido conceptos en organizaciones reales y que pueden
que el mercado es un mundo cambiante que busca probar empíricamente los resultados positivos
innovaciones, por esta razón las empresas deben obtenidos a partir de su aplicación. Algunos de
estar en continuo cambio para ofrecer y ser capaz estos estudios se muestran a continuación:
de satisfacer a los clientes.
Ȉ Barreiros (2012), aplica el proceso de planeación
La planeación estratégica constituye un sistema estratégica en una empresa dedicada a la
gerencial que ha desplazado el énfasis en el “qué compra, importación y venta de todo tipo de
lograr” (objetivos) al “qué hacer” (estrategias), vehículos en Quito Ecuador. En su estudio
busca concentrarse en sólo, aquellos objetivos se aplican de manera detallada todos los
factibles de lograr y en qué negocio o área competir, conceptos de planeación desde el diagnóstico

‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝ In Vestigium Ire 9


Proceso de planeación estratégica aplicado en el contexto de la empresa boyacense

inicial hasta el planteamiento de un plan de Luego de analizar la información, se establece


acción a seguir. un diagnóstico interno y externo, evaluando sus
interacciones con el medio para luego proceder a
Ȉ Tobar (2007), realiza una investigación en formular las estrategias que llevarán a Industrias
una empresa que se encarga de la fabricación Solomarmol a un mejor horizonte económico.
y comercialización de productos plásticos,
para el estudio se realiza un análisis completo Población y muestra: La población está conformada
de los factores tanto internos como externos por 12 personas, entre administrativos y personal
utilizando para ello diferentes herramientas, operativo y consultando el directorio del gerente
› ƤƒŽ‡–‡  †‡–‡”‹ƒ” Ž‘• Ž‹‡ƒ‹‡–‘ “—‡ se observa un promedio mensual de 200 clientes al
debería seguir en el corto, mediano y largo mes.
plazo.
Muestra: Para estimar el tamaño de la muestra de
Ȉ Castaño (2011) analiza una muestra de Pymes en los clientes de Industrias solomarmol se utiliza el
Bogotá desde el punto de vista cualitativo para método matemático y la formula estadística para en
determinar el grado en que se han aplicado ’‘„Žƒ…‹‘‡•Ƥ‹–ƒ•ǡ’ƒ”ƒ‡ŽŽ‘•‡ƒ’Ž‹…×—ƒ—‡•–”ƒ
procesos de planeación estratégica, en donde piloto al 10% de los clientes es decir, 20 personas.
encuentra que en muchos casos el proceso no
ha sido riguroso sino que ha tenido aspectos Formula:
informales y cortoplacistas, llevándolos a
resultados no deseables.

Ȉ Restrepo y otros (2010) realizan un análisis de


planeación estratégica en el área logística de
una empresa a través de un análisis sistémico
del entorno y de las cinco fuerzas de Porter con En donde:
‡Ž Ƥ †‡ ‡•–ƒ„Ž‡…‡” Žƒ• ‡•–”ƒ–‡‰‹ƒ• “—‡ Ž‡ †ƒ
n = Muestra
valor a la cadena de suministros.
N = Población (Total estudiantes de la sede)
Ȉ Ballesteros (2007) realiza un análisis teórico
detallado de la planeación estratégica y su P = Probabilidad de éxito
desarrollo mediante estudios de caso en donde
el estudiante puede aplicar el proceso de Q = Probabilidad del fracaso
planeación estratégica de forma práctica.
e = Margen de error (5%)
Ȉ Ruano (2001), aplica el proceso de planeación
estratégica a una empresa de aguas dedicada Z = Desviación normal correspondiente a un nivel de
a la comercialización de productos para riego …‘Ƥƒœƒ†‡Ž͙͝Ψȋ͕ǡ͚͝Ȍ
› ’‡”ˆ‘”ƒ…‹×  …‘ ‡Ž Ƥ †‡ Ž‘‰”ƒ” “—‡ †‹…Šƒ Después de realizada la encuesta piloto se obtuvo
empresa logre diseñar y aplicar los lineamientos un P= 0,95% y un Q=0,05 %, por lo tanto el tamaño de
que debe segur para lograr mantener sus la muestra es de 53 personas.
ventajas competitivas en el mercado.
Para la realización de la presente investigación se
METODOLOGÍA •‹‰—‹‡”‘Ž‘•Ž‹‡ƒ‹‡–‘•‘•–”ƒ†‘•‡ŽƒƤ‰—”ƒ͕Ǥ

En el desarrollo del proyecto, se aplicó los la ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN


investigación descriptiva y el estudio de caso ya
que se describen las características de la situación DE ENCUESTAS APLICADAS A
actual de la empresa lo que implicó el registro, DIRECTIVOS Y TRABAJADORES DE
análisis e interpretación de la información para
‹†‡–‹Ƥ…ƒ” Žƒ ‡•‡…‹ƒ †‡Ž ’”‘„Ž‡ƒǤ ‡ Š‹œ‘ —•‘ †‡
LA EMPRESA
la observación, cuestionamiento, entrevistas y Se realizó un Diagnostico a nivel interno en el cual
ƒ’Ž‹…ƒ…‹× †‡ ‡…—‡•–ƒ• ‡ †‘†‡ •‡ ‹†‡–‹Ƥ…ƒ”‘ se aplicó la encuesta a cada uno de los miembros
los gustos y expectativas de los clientes internos y de la empresa, a partir de sus resultados se
externos, comportamiento de la competencia como „—•…ƒ ‹†‡–‹Ƥ…ƒ” Žƒ• ˆ‘”–ƒŽ‡œƒ• › †‡„‹Ž‹†ƒ†‡• †‡ Žƒ
también del personal de la empresa. organización.

10 In Vestigium Ire ‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝


Carmen Imelda Chaparro Pineda

Figura 1. Metodología para plan estratégico industrias Solomármol

Fuente. Elaboración
Elab propia del autor

Capacidad Directiva Capacidad de Talento Humano


El funcionamiento de la Industrias Solomármol Las personas que laboran en la parte operativa
está dirigido por 12 personas que desempeñan sus en su mayoría son de la comunidad cercana a la
funciones, dentro de los cuales está el gerente quien empresa, por lo tanto no necesitan referencias
es el propietario de la empresa y es la persona que personales y son contratadas por su trabajo y nivel
toma las diferentes decisiones. La información entre de desempeño, a cambio se les reconoce un salario
el personal administrativo y empleados es de forma justo acorde con su trabajo y responsabilidad,
directa, el gerente se destaca por su liderazgo, además se les incentiva de acuerdo con su
además tiene en cuenta las opiniones y sugerencias compromiso. El personal no tiene altos niveles de
de los empleados en cuanto a los problemas, lo cual educación, no se les ha brindado capacitación en
propicia un buen clima laboral. Se evidencia que valores y principios pero a pesar de esto su trato
la empresa Industrias Solomármol no cuenta con es cordial y respetuoso con los clientes. Solo han
una estructura organizacional optima, no tiene por asistido a cursos relacionados con sus labores y han
escrito su misión y visión que direccionen la vida de sido gestionados por su propietario.
la misma.
Capacidad de Producción
La planeación se realiza de manera subjetiva,
sin mecanismos de estudio ó análisis. No existe De acuerdo con su proceso de producción, se
un sistema de control, ya que se lleva por medio observa el aprovechamiento de residuos para
de cuadernos, principalmente las actividades nuevos subproductos. La empresa está bien
administrativas. ubicada (avenida) conveniente y de fácil acceso para

‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝ In Vestigium Ire 11


Proceso de planeación estratégica aplicado en el contexto de la empresa boyacense

comercialización del producto, sus instalaciones deuda de 28 pesos en el 2011 y de 29 pesos en el 2012,
y capacidad instalada (maquinaria y equipos) e indicando además que se está desaprovechando
infraestructura necesaria para la ejecución de la una alta capacidad de endeudamiento que
producción son de propiedad del gerente. La roca ‹’Ž‹…ƒ”Àƒ …‘•‡‰—‹” Žƒ Ƥƒ…‹ƒ…‹× †‡ ‡–‹†ƒ†‡•
de mármol como una de las materias primas para emprender nuevos proyectos de inversión. En
principales se concentra en pocos distribuidores, el caso de la rentabilidad se observa que el margen
además el transporte es costoso. Industrias Neto para los años estudiados fue del 6% y del 7%, lo
Solomármol mantiene un adecuado estado de sus que indica que los resultados del ejercicio son muy
equipos y herramientas, para la realización de sus bajos y que la empresa debe buscar los mecanismos
actividades operativas. El gerente vela por manejar para reducir los costos y mejorar las utilidades
tecnología de punta que le permita obtener la percibidas.
‡š…‡Ž‡–‡–‡”‹ƒ…‹×†‡Ž’”‘†—…–‘ƤƒŽǤ
FORMULACIÓN DEL PLAN
Capacidad Competitiva
ESTRATÉGICO PARA LA
Dentro de los aspectos a destacar en la empresa MICROEMPRESA INDUSTRIAS
están la experiencia de sus empleados y la
satisfacción del cliente ya que no son frecuentes SOLOMARMOL DE LA CIUDAD DE
las quejas y reclamos a pesar de que se establecen DUITAMA
garantías. No existen un medio de control y
evaluación de desempeño para los miembros de la Según Ruíz y otros (1998), “el análisis estratégico
empresa lo que impide comprometer a los mismos consiste en estudiar factores internos y externos
con un mejoramiento continuo y optimización de que pueden manifestarse de manera positiva o
recursos. Aunque la empresa oferta diversidad de negativa para proyectar la situación actual y futura
productos no se cuenta con la publicidad impresa de la organización y sobre ello, un programa de
de su portafolio de productos. desarrollo que permita dirigir los esfuerzos hacia el
…—’Ž‹‹‡–‘†‡ŽƤ•‘…‹ƒŽ†‡Žƒ‹•–‹–—…‹×dzǤ
Capacidad Financiera
Análisis externo (Matriz de Evaluación del
En cuanto a la liquidez, al analizar la razón corriente factor externo MEFE)
se encuentra que para el 2011 fue de 1.82 y para
el 2012 de 2.03, esto indica que en los dos años la El logro de los resultados ayuda a establecer los
empresa pudo cubrir sus deudas a corto plazo factores críticos relativos al entorno, en este caso es
con los recursos generados a corto plazo, para el necesario tener en cuenta los aspectos que pueden
2012 dos veces. En cuanto al índice de solvencia se ‹ƪ—‹”ƒŽƒ‘”‰ƒ‹œƒ…‹×†‡•†‡‡Ž…‘–‡š–‘Ǥ
observa un valor de 34.9 para el 2011 y de 34.1 para
el 2012 lo que indica que la empresa para los dos Oportunidades y amenazas
años tuvo 34 veces más el valor en activos que en
Las oportunidades son hechos o tendencias que
pasivos. Con respecto al nivel de endeudamiento se
‡ ‡Ž ˆ—–—”‘ ’—‡†‡ „‡‡Ƥ…‹ƒ” ƒ Žƒ ‡’”‡•ƒ ›
observa que para los dos años estudiados fue del
las amenazas son las situaciones de riesgo y/o
0.028 y 0.029 lo que demuestra que por cada 1000
incertidumbre que se pueden presentar, lesionando
pesos de activos que tiene la empresa solo tuvo una
los objetivos de la organización.
Tabla 1. Lista de oportunidades y amenazas de la empresa
Oportunidades Amenazas
Ȉ Política de Incentivos para la construcción de Ȉ ƪƒ…‹×
vivienda- por parte del Estado Ȉ Costo de transporte de la materia prima.
Ȉ Crecimiento Poblacional Ȉ Impuestos
Ȉ Crecimiento dinámico del mercado-portafolio Ȉ Deterioro en la infraestructura Vial
Ȉ Reducción en precios de materias primas por Ȉ Alto nivel de desempleo
vigencia de TLC
Ȉ Presencia de productos sustitutos.
Ȉ Uso de las TIC para el posicionamiento de la
industria. Ȉ Concentración de la materia prima en pocos
distribuidores.
Ȉ Acceso a créditos para ampliación como política
del gobierno.
Ȉ Relaciones comerciales duraderas con los
clientes
Fuente. Elaboración propia del autor

12 In Vestigium Ire ‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝


Carmen Imelda Chaparro Pineda

Análisis interno (Matriz de Evaluación del factor externo MEFI)


‘•‹•–‡‡‹†‡–‹Ƥ…ƒ”Ž‘•’—–‘•†±„‹Ž‡•›ˆ—‡”–‡•†‡Žƒ‘”‰ƒ‹œƒ…‹×Ǥ—”‡Ž‡˜ƒ…‹ƒ•‡‡…—‡–”ƒ‡“—‡ƒ
–”ƒ˜±•†‡‡•–‡ƒžŽ‹•‹••‡’—‡†‡‡•–‹ƒ”Ž‘•ƒ•’‡…–‘•“—‡„‡‡Ƥ…‹ƒƒŽƒ…‘’ƒÓÀƒ’ƒ”ƒ•ƒ„‡”Ž‘•ƒ’”‘˜‡…Šƒ”
y para aquellos que la perjudican buscar eliminarlos o superarlos.
Tabla 2. Lista de fortalezas y debilidades
Fortalezas Debilidades
Ȉ Aprovechamiento de residuos para nuevos Ȉ Problemas con la liquidez de la compañía
subproductos Ȉ Falta de capacitaciones a los trabajadores
Ȉ Ubicación estratégica de la empresa dentro de Ȉ Inexistencia de portafolio de productos.
la ciudad
Ȉ Falta de personal de apoyo en el área
Ȉ ƒ’ƒ…‹†ƒ†‹•–ƒŽƒ†ƒ•—Ƥ…‹‡–‡’ƒ”ƒƒ–‡†‡”Ž‘• administrativa y de evaluación y control.
requerimientos del mercado.
Ȉ ƒŽ–ƒ †‡ ’Žƒ‹Ƥ…ƒ…‹× ‡•–”ƒ–±‰‹…ƒ ƒ ‡†‹ƒ‘ ›
Ȉ Diversidad en el portafolio de productos. largo plazo.
Ȉ Precios de venta competitivos Ȉ Desorden administrativo
Ȉ Experiencia en la industria del mármol
Ȉ Ambiente de trabajo adecuado
Ȉ Planta de producción propia y con posibilidad
de ampliación física.
Fuente. Elaboración propia del autor

ƒ–”‹œ†‡‡”ƤŽ‘’‡–‹–‹˜‘ En seguida se establecen los factores claves de


éxito a tener en cuenta para la elaboración de la
”‡†ȋ͕͜͝͝Ȍ†‹…‡Dzƒ‹†‡–‹Ƥ…ƒ…‹×›‡˜ƒŽ—ƒ…‹×†‡ ƒ–”‹œ†‡’‡”ƤŽ…‘’‡–‹–‹˜‘ǣ
los objetivos, estrategias debilidades y fortalezas
de nuestros competidores con frecuencia se Ȉ Variedad de productos
consideran la porción más importante del proceso Ȉ Ubicación
de la formulación estratégica”. Por lo que la matriz Ȉ Precios competitivos
†‡ ’‡”ƤŽ …‘’‡–‹–‹˜‘ †‡ …‘˜‹‡”–‡ ‡ Š‡””ƒ‹‡–ƒ Ȉ Atención al cliente
clave de información sobre los competidores. Ȉ Instalaciones
Ȉ ƒ’ƒ…‹†ƒ†Ƥƒ…‹‡”ƒ
Los competidores importantes para Industrias Ȉ Talento humano
Solomármol, son Mármoles Boyacá ubicado en la Ȉ Servicios adicionales
ciudad de Tunja, y Pisos Alfa con sala de ventas en Ȉ Garantías ofrecidas
el ciudad de Duitama. Ȉ Innovación

Matriz DOFA

Tabla 3. Matriz DOFA de la empresa


Fortalezas Debilidades
1. Aprovechamiento de residuos 1. Problemas con la liquidez de la
para nuevos subproductos compañía
2. Ubicación estratégica de la 2. Falta de capacitaciones a los
empresa dentro de la ciudad trabajadores
3. Capacidad instalada 3. Falta de personal de apoyo
•—Ƥ…‹‡–‡’ƒ”ƒƒ–‡†‡”Ž‘• en el área administrativa y de
requerimientos del mercado. evaluación y control.
4. Diversidad en el portafolio de ͘Ǥ ƒŽ–ƒ†‡’Žƒ‹Ƥ…ƒ…‹×‡•–”ƒ–±‰‹…ƒ
productos. a mediano y largo plazo.
5. Precios de venta competitivos 5. Desorden administrativo
6. Experiencia en la industria del
mármol
7. Ambiente de trabajo adecuado
8. Planta de producción propia y
con posibilidad de ampliación
física.

‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝ In Vestigium Ire 13


Proceso de planeación estratégica aplicado en el contexto de la empresa boyacense

Oportunidades Estratégias FO Estratégias DO


1. Política de Incentivos 4-4 Creación página de internet 3,5-1 Contratación un asistente
para la construcción de para permitir que los clientes administrativo y un tecnólogo en
vivienda por parte del consulten productos, hagan salud ocupacional que garantice
Estado pedidos en línea y conozcan la la seguridad de los trabajadores
2. Crecimiento dinámico empresa por medios masivos. en la planta.
del mercado-portafolio 8-5 Desarrollo de nuevos
3. Reducción en precios proyectos de inversión para la 2- 2 Uso de los servicios de
de materias primas por ampliación de la planta física y capacitación para el talento
vigencia de TLC de la sala de exhibición. humano por entidades como la
4. Uso de las TIC para el 1-3 Empezar un proyecto de cámara de comercio y el Sena.
posicionamiento de la innovación de nuevos
industria. productos con residuos e
insumos de fácil acceso en el 4-1,2, 6 Implementación del
5. Acceso a créditos mercado. presente plan estratégico en la
para ampliación como organización.
política del gobierno.
6. Relaciones comerciales
duraderas con los
clientes.

Amenazas Estrategias FA Estrategias DA


1. Costo de transporte de 6-4 Diseño e implementación de 1-1 Puesta en marcha un plan de
la materia prima. un plan de marketing para reducción de costos para el
2. Impuestos incentivar nuevos clientes a la proceso productivo.
compra de productos.
3. Deterioro en la
infraestructura Vial 2-4 Involucramiento del personal en
4. Presencia de productos 6-5 Búsqueda constante de nuevos el mejoramiento de la calidad
sustitutos. distribuidores para garantizar de los productos y del servicio al
el acceso a las materias primas cliente.
5. Concentración de la con precios competitivos.
materia prima en pocos
distribuidores.
Fuente. Elaboración propia del autor

Planeación prospectiva
Es una metodología de planeación que consiste en plantear acciones futuras, que buscan reducir la
incertidumbre ya que a pesar de que el futuro no se conoce, esta visión le brinda la posibilidad de dirigir las
acciones hacia situaciones deseables.

Tabla 4. Matriz de planeación prospectiva


Futuros Indicadores de
Escenarios Futuros posibles Futuros probables
deseables logro
Reestructuración Desorden - Éxito a mediano Liderazgo en el 3- Departamento
administrativa administrativo plazo en el área de mercado debido administrativo
generalizado en administración. a las mejores sólido y con
toda la compañía. prácticas. funciones claras.
Ǧ‹Ƥ…—Ž–ƒ†‡•ƒŽ
iniciar el proceso de
reestructuración.

Mejoramiento Continuar con los Éxito o fracaso en Creación de Plan de


continuo de los procesos que se la implementación un plan de mejoramiento
procesos. hacen a diario en de nuevos planes de mejoramiento continuo
los últimos años. mejora en todos los explícito para entendido
implementación aspectos. industrias y apoyado
de un plan Solomármol. por todos los
de marketing trabajadores.
para incentivar
nuevos clientes
a la compra de
productos.

14 In Vestigium Ire ‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝


Carmen Imelda Chaparro Pineda

Mejoramiento Continuar con los Éxito o fracaso en Creación de Plan de


continuo de los procesos que se la implementación un plan de mejoramiento
procesos. hacen a diario en de nuevos planes de mejoramiento continuo
los últimos años. mejora en todos los explícito para entendido
implementación aspectos. industrias y apoyado
de un plan Solomármol. por todos los
de marketing trabajadores.
para incentivar
nuevos clientes
a la compra de
productos.
Maquinaria y Seguir usando Programas de Uso apropiado - Plan de
equipo el equipo como mantenimiento en de estos recursos mantenimiento
hasta ahora se pro de la reducción desde la reducción preventivo y
ha hecho sin de costos de de costos y el predictivo.
aprovechar sus producción. mejoramiento de
potencialidades. resultados.
- Reducción
de costos de
producción.
Infraestructura - Continuar con la - Realización de un - Búsqueda - Diseño de la
física planta actual sin estudio de diseño de fuentes de planta.
posibilidades de de planta para la Ƥƒ…‹ƒ‹‡–‘
ampliación. ampliación acorde que permitan el
con las necesidades crecimiento físico - Incremento
del mercado. de la planta y de niveles de
que a su vez sea producción a raíz
sostenible para la de la ampliación.
empresa.
Comunicación - Usar la estrategia - Crear un programa - Sistema de - Indicadores
y manejo de la actual con de mejoramiento ‹ˆ‘”ƒ…‹×ƪ—‹†‘ †‡‡Ƥ…‹‡…‹ƒ
información información de la información ›”‡ƒŽ“—‡”‡ƪ‡Œ‡ y efectividad
‹•—Ƥ…‹‡–‡› interna para el la situación de la administrativa y
poca medición de mejoramiento de las empresa en el día de producción.
procesos. diferentes áreas. a día.
Fuente. Elaboración propia del autor

CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
Ȉ La realización del presente estudio fue Ȉ Dentro del análisis interno se encontró que
motivada por la necesidad expresa de los existe dentro de Industrias Solomármol un
propietarios de industrias Solomármol quienes ambiente de trabajo de respeto y un alto
encuentran que han llevado su organización sin compromiso de sus trabajadores hacia su labor,
ningún tipo de planeación y que las condiciones sin embargo falta mayor nivel de capacitación
actuales del mercado los obliga a mejorar sus que les permite un mayor empoderamiento y a
procesos de gestión, por tanto la motivación su vez un sistema de medición del desempeño
viene directamente de dicha necesidad y se en pro del mejoramiento continuo y del
espera que los resultados que se arrojen sean aumento de la productividad.
utilizados para bien de la compañía.
Ȉ La empresa posee altas potencialidades internas
Ȉ En el análisis externo se encontró que la como su ubicación dentro de la ciudad, el espacio
empresa tiene diferentes oportunidades y que tiene en la planta física susceptible de ser
amenazas que pueden en algunos casos ejes ampliada, el aprovechamiento de residuos
de crecimiento o en otros la causa de llevar a de materiales para la elaboración de nuevos
la industria a una situación de insostenibilidad, subproductos y ante todo la experiencia que
por ello es importante generar condiciones que tiene en la industria del mármol, sin embargo
permitan contrarrestar las situaciones negativas debe encontrar las formas en las cuales pueda
y situaciones que ayuden a aprovechar las aprovechar dichas situaciones a favor del
bondades del entorno, es necesario por tanto crecimiento y sostenibilidad de la organización.
estar atentos a nuevas expectativas que ofrezca
el mercado. Ȉ La empresa no cuenta con un sistema de
información que ayude realizar un diagnóstico

‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝ In Vestigium Ire 15


Proceso de planeación estratégica aplicado en el contexto de la empresa boyacense

”‡ƒŽ ‡ ‡Ž –‡ƒ Ƥƒ…‹‡”‘ǡ ‡• ‹’‘”–ƒ–‡ “—‡ corporativos que sin duda ayudarán a que los
replantee la estrategia actual y mejore dichos –”ƒ„ƒŒƒ†‘”‡• •‡ •‹‡–ƒ ž• ‹†‡–‹Ƥ…ƒ†‘• …‘
•‹•–‡ƒ• …‘ ‡Ž Ƥ †‡ ’‘†‡” †ƒ” ’ƒ•‘ ƒ — su organización, por lo tanto se recomienda
ƒžŽ‹•‹• Ƥƒ…‹‡”‘ ž• ‘„Œ‡–‹˜‘ “—‡ ƒ •— ˜‡œ que se realicen planes de sensibilización a
ayude al gerente a tomar mejores decisiones los trabajadores sobre el plan estratégico de
en cuanto al manejo de sus inventarios, la manera que ellos logren el compromiso que la
administración de su cartera, la administración empresa espera.
de sus proveedores y ante todo conocer las
ˆ—‡–‡• †‡ Ƥƒ…‹ƒ‹‡–‘ ƒ Žƒ• …—ƒŽ‡• ’—‡†‡ Ȉ Se recomienda implementar el plan estratégico
acceder en el caso de que se emprenda un en su totalidad ya que el análisis de encuestas,
nuevo proyecto de inversión. las entrevistas con trabajadores y el gerente,
así como la observación de la situación real de
Ȉ Con la realización de la matriz DOFA se la empresa permitieron que las estrategias y el
encontraron valiosas estrategias alcanzables plan de acción se construyera sobre bases reales
para la empresa y estas a su vez generaron de conocimiento de la organización, generando
que se declarara una misión, visión y valores por tanto una propuesta interesante muy útil
para el presente y futuro de la compañía.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ballesteros, B. (2007). “Planeación estratégica”. Restrepo, L., Estrada, S. y Ballesteros, P. (2010).
Recuperado 15/04/2012 de: http://www.funlam. “Planeación estratégica logística para un holding
edu.co/administracion.modulo/NIVEL05/ empresarial”. Scientia Et Technica, vol. 16, núm.
PlaneacionEstrategica.pdf 44, pp. 90-95. Recuperado 12/04/2012 de: http://
www.redalyc.org/articulo.oa?id=84917316016
ƒ””‡‹”‘•ǡǤȋ͖͔͕͖ȌǤDzŽƒ‹Ƥ…ƒ…‹×‡•–”ƒ–±‰‹…ƒ…‘‘ Luz Stella
una herramienta de gestión para promover la
competitividad en la empresa Kawa Motors”. Roger, B. (2007). “Marketing Estratégico”. Madrid:
Recuperado 12/04/2012 de: http://www. Pearson Educación, pp 509.
dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/176/3/T-
UCE-0003-2.pdf Ruano, P. (2001). “Planeación estratégica para la
empresa Agua S.A. Recuperado 15/03/2013 de:
Castaño, A. (2011). “Planeación estratégica en http://www.tesis.ufm.edu.gt/pdf/3256.pdf
la Pyme de Bogotá. Orientación al futuro y
evasión de la incertidumbre”. Contaduría y Ruíz, M., Huertas, L. y Cabral, C. (1998). “Propuesta
Administración, No. 235, pp 147-173 Recuperado de plan estratégico para la facultad de ciencias
20/04/2012 de: http://www.redalyc.org/articulo. económicas de la Universidad Nacional de
oa?id=39519916008 Colombia”. Innovar. No 11, pp 141-165

Duitama. (2012). Recuperado 20/03/2012 Sallenave, J. (1999). “Gerencia y Planeación


de: http://www.duitama-boyaca.gov.co/ Estratégica”. Santafé de Bogotá: Norma.
nuestromunicipio.shtml?apc=mixx-1-&m=m Serna, H. (2000). “Gerencia Estratégica”. Bogotá:
Fred, David. (1998). “La Gerencia”. Santafé de 3R Editores LTDA, pp. 385.
Bogotá: Legis Editores S.A Stoner, J. y Freeman, E. (1992). “Administración.
López, A. (2005). “La planeación estratégica en México, Prentice Hall Hispanoamericana S.A
la pequeña y mediana empresa: una revisión Tobar, K. (2007). Elaboración de un plan estratégico
„‹„Ž‹‘‰”žƤ…ƒdzǤ…‘‘—ƒ–—ǡ˜‘ŽǤ͖ǡïǤ͕ǡ’’Ǥ para la empresa Rhenania S.A ubicada en la ciudad
141-164 Recuperado 16/03/2012 de: http://www. de Quito. Recuperado 20/04/2012 de: http://
redalyc.org/articuloBasic.oa?id=125015749006 bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/586/1/CD-
Porter, M. (1980). “E.Competitive Strategy: 0979.pdf
Techniques for Analyzing Industries and
Competitors”; p 120-210.

16 In Vestigium Ire ‡•–‹‰‹— ”‡Ȉ‘ŽǤ͙Ȉӑ͖͔͕͖Ȉ’’Ǥ͛Ǧ͕͚Ȉ ͖͔͕͕Ǧ͚͗͜͝

También podría gustarte