Está en la página 1de 9

-INSTRUCTIVO

INSTRUCTIVO DE PARTICIPACIÓN
PARTICIPACIÓN-
I CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL Y EL
MUNDO DEL TRABAJO Y XIV SEMINARIO INT
INTERNACIONAL
ERNACIONAL
DE SEGURIDAD SOCIAL Y EL MUNDO DEL
EL TRABAJO
Conmemoración del centenario de la OIT
FACULTAD DE DERECHO – UNIVERSIDAD LIBRE

BOGOTÁ, COLOMBIA: 21, 22 y 23 de agosto de 201


20199

Apoyan:
JUSTIFICACIÓN

La Facultad de Derecho de la Universidad Libre, con sede en Bogotá,


Colombia, en colaboración con la Oficina para Países Andinos de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), se permite informar los requisitos
para participar en el I Congreso interna
internacional
cional de seguridad social y el mundo
del trabajo, y XIV Seminario internacional del derecho laboral y seguridad
social, los días 21, 22 y 23 de agosto de 2019.

1. PRESENTACIÓN DEL I CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD


SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO, XIV SEMINARIO INTERNACIONAL
ERNACIONAL DE
SEGURIDAD SOCIAL Y EL MUNDO DEL TRABAJO

El Área de Derecho Laboral de la Facultad de D Derecho


erecho de la Universidad Libre,
como parte de la agenda a de la OIT 2019 para países andinos, teniendo en cuenta
la conmemoración del centenario
entenario de la OIT, propone con este evento realizar
análisis y reflexiones críticas sobre las normas, jurisprudencia, doctrina y sobre los
cambios en las estructuras socisociales, económicas y políticas en torno al derecho
del trabajo y a la seguridad social.

Por lo anterior,
erior, queremos convocar a la comunidad académica colombiana y
latinoamericana a debatir temas como la Cuarta Revolución Industrial ndustrial y su
repercusión en el derecho del trabajo y la seguridad socialsocial, para lo cual los
participantes aportan contribuciones teór
teóricas,
icas, metodológicas, así como resultados
de estudios empíricos sobre los distintos ejes temáticos en el contexto del derecho
social del trabajo y la seguridad
eguridad social, con el fin de que, a través de estas
construcciones, se facilite la comprensión de los nuevos escenarios frente a la
mujer, el trabajo decente, la salud, el diálogo social, la seguridad y salud en el
trabajo, entre muchos otros.
La Universidad Libre invita a profesores, investigadores, doctores y doctorandos,
abogados, profesionales de diferentes disciplinas
disciplinas, estudiantes de posgrados y, en
general, a todos aquellos interesados en el tema a presentar ponencias, panel o
pósteres en las fechas programadas, para que, una vez que se confirme su
participación, desarrollen los diversos temas en el I Congreso internacional de
seguridad social y el mundo del ttrabajo y XIV Seminario internacional de seguridad
social y el mundo del trabajo
trabajo.. Para ello, se deben tener en cuenta los siguientes
ejes temáticos:

2. EJES TEMÁTICOS:

Mujer y trabajo decente

 Eficacia de las políticas gubernamentales con enfoque diferencial y de


género
 Movimientos feministas y sus aportes al derecho del trabajo
 Discriminación laboral por razones de género: evolución y diferencias y
biografías laborales

Innovación, tecnologías, revolución 4.0.


 Cuarta revolución industrial
industrial, características y su impacto en las
legislaciones laborales
 Reestructuración productiva y mercado de trabajo, empleo y calificaciones
laborales, salarios
alarios y remuneraciones
 El impacto y las transformaciones socio laborales como consecuencia de
las innovaciones tecnológicas

Seguridad y protección social


 Consecuencias s fiscales del envejecimiento demográfico y las
desigualdades en las pensiones
 Seguridad y salud en el trabajo
 Sistemas y servicios
ervicios de salud, problemas organizacionales en el acceso y
prestación del servicio
 Reformas pensionales en la región latinoamerica
latinoamericana
 Derecho a la salud
 Política pública de seguridad social
 Sistemas de protección social, de seguridad social y previsionales
Diálogo social
 La informalidad laboral, políticas de los Estados frente a los derechos y
acuerdos convencionales con OIT
 Movimientos sindicales, situación actual y perspectivas
 El diálogo
logo social y su efectividad en las políticas gubernamentales del
desarrollo
lo del concepto trabajo decente

3. COMITÉ ORGANIZADOR

La coordinación del congreso


ongreso está a cargo de los profesores Diana Dia Patricia
Jiménez Aguirre,, jefe de área de la Facultad de Derecho; Ignacio Perdomo
Gómez, coordinador
oordinador de los programas de Posgrados en Derecho Laboral y
Seguridad Social
ocial del Instituto de Posgrados
Posgrados; Luis Alberto Torres Tarazona, director
del Observatorio del Trabajo y Seguridad S Social;; Oscar López y Liliana Parra,
docentes investigadores de la Universidad Libre.
Igualmente, los siguientes docentes forman parte del comité encargado de las
revisiones de ponencias:
Diana Patricia Jiménez Ignacio Perdomo Gómez
ómez
Luis Alberto Torres Tarazona Ana Rocío Niño P.
Elson Rafael Rodríguez Ernesto Forero Vargas
Leonardo Corredor A. Luis Francisco Ramos
Fernando Moreno Francisco Franco
Iván Alexander Chinchilla Julio César Ferreira
Liliana Parra Diego Roberto Montoya
Sandro Jácome William René Parra
Ángela Niño Oscar López
Arley Ramírez Claudia Ciprian
Edgar David Pérez Julio Jaramillo
Fernando Vallecillas Agustín Ramírez
Leonardo Jesús Álvarez Luz Dary Naranjo
Juan Sebastián Gómez Y. Henry Ortegón
Edgar Ospina
4. ENVÍO EN LÍNEA DE LAS PROPUESTAS: REQUISITOS E
INSTRUCCIONES
Los interesados pueden enviar sus propuepropuestas para participar mediante las
siguientes
entes modalidades admitidas, previa inscripción en el formulario electrónico
disponible en: https://goo.gl/forms/N0kKzyiGxe2zx1bx2

5. REQUISITOS PARA PARTICIPAR COMO PANELISTA


PANELISTAS:
 Grupo de tres integrante
integrantes
 Texto escrito y exposición oral conjunta de 30 minutos
minutos,, entre los tres
panelistas
 Debe ser un mismo eje temático entre los tres participantes
participantes.

NORMAS DE ESTILO:
 El texto escrito tendrá una extensión de 15 a máximo 20 hojas
 Tamaño del papel: carta
 Interlineado: doble
 Letra: Times New Román, tamaño de letra: 12
 Letra nota a pie:
e: Times New Roman en tamaño 10 10.

Formato de las notas a pie de página:

 Referencia artículo de revista:


 Apellidos del autor, nn.,
., “título del artículo”, nombre de la revista, volumen,
número, año, página.
 Referencia capítulo de libro:
 Apellidos del autor,
utor, n., “título del capítulo”, título del libro (lugar, año),
a
editorial, página.
 Referencia libro:
 Apellidos del autor, N., tít
título
ulo del libro (lugar, año), editorial, página.
La convocatoria para panel estará abierta hasta el día 12 de mayo de 2019,
debiendo entregarse la ponencia final hasta el día 30 de junio de 2019 al correo
dianap.jmeneza@unlibre.edu.co
ianap.jmeneza@unlibre.edu.co

6. REQUISITOS PARA
RA PARTICIPAR MEDIANTE PÓ
PÓSTER:
Exposición oral de 5 minutos, con proyección en el auditorio del
congreso/seminario
El póster se debe enviar con antelación al correo electrónico
dianap.jmeneza@unlibre.edu.co
dianap.jmeneza@unlibre.edu.co, en formato PDF, con un abstract o resumen de
máximo 300 palabras del tema, se debe indicar el eje temático seleccionado y el
subtema.
El póster
ster consiste en una exposición acactiva,
tiva, rápida y dinámica, por lo que se
aconseja la presentación de pie para ayudar a captar la atención del público.
En el tiempo referido, el autor del trabajo debe exponer sus ideas básicas y, a la
vez, debe proyectarr un póster o diapositiva en la ssala (para ayudar al público a
seguir el contenido).
El autor debe llevar el póster al congreso.
El autor puede elaborar un trabajo escrito para su evaluación a efectos de
publicación (si así lo desea). Para todos los efectos, el autor será considerado
como ponente.

NORMAS DE ESTILO:
- Dimensión de 90 cm de ancho X 120 cm de alto
- Los posters se suelen elaborar en una única diapositiva en el programa
Power Point en la que se puede elegir el tamaño indicado
- Se pueden utilizar diagramas, figuras o imágenes
- Debe contener la estructura o resumen del trabajo (introducción,
(introducci ideas
clave y conclusiones)

- Ejemplo de póster
La convocatoria para la presentación de póster estará abierta hasta el día 12 de
mayo de 2019, fecha en la que deberán allegar la información aquí requerida.
7. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN MESA DE TRABAJO:
- La participación es individual
La participación es oral y el tiempo para desarrollar el tema estará dado según el
número de mesas de trabajobajo que se inscriban y admitan. Después
espués del día 12 de
mayo de 2019 se informará a cada mesa el tiempo del cual disponen para
desarrollar su tema; sin embargo, el lapso que podrá durar cada ponencia será
entre 15 a 20 minutos.
Lo participantes deberán enviar con antelación al correo electrónico
dianap.jmeneza@unlibre.edu.co en formato PDF o Word, un abstract
abstrac o resumen
de máximo 400 palabras del tema que abordarán indicando el eje temático
elegido y el respectivo
ctivo subtema.
Ver la parte inferior de este instructivo
instructivo.
La convocatoria estará abierta hasta el día 12 de mayo de 2019, pero la entrega
de ponencia final puede ser hasta el día 15 de julio de 2019.

8. PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍ


ENVÍO DE LAS PROPUESTAS:
El envío de propuestas (ponencia indivi
individual,
dual, poster o mesa de trabajo) será vía
correo electrónico (dianap.jmeneza@unlibre.edu.co
dianap.jmeneza@unlibre.edu.co). Se deberá diligenciar y
enviar el formulario correspondiente (en el que se in incluirá
cluirá un breve resumen del
CV y de la intervención a realizar en el evento).
- Inscríbase previamente aquí: https://goo.gl/forms/N0kKzyiGxe2zx1bx2
De aceptarse la propuesta, dicho formulario será utilizad
utilizado para elaborar
borar el booklet
o folleto del congreso/seminario.
eminario.
Las propuestas de participación enviadas por los interesados serán evaluadas por
los miembros del Comité Organizador del Congreso/Seminario o por expertos
según el tema.

9. PLAZOS
- Plazo para el envío de las propuestas (según formulario): 12 de mayo de
2019
- Plazo para notificación de las propuestas aceptadas
aceptadas: 30 de mayo de 2019
- Pazo para confirmar asistencia: 1° de agosto de 2019
- Plazo para enviar los trabajos completos: 15 de julio de 2019

10.. PUBLICACIÓN DE LAS PONENCIAS SELECCIONADAS


Previa selección del comité
omité organizador, los mejo
mejores
res trabajos presentados en el
congreso/seminario se publicará
publicarán.

11.. INSCRIPCIONES EN EL CONGRESO/SEMINARIO


Todos los participantes
ipantes (ponentes y asistentes) tendrán que diligenciar el
formulario de inscripción y enviarlo al correo: dianap.jmeneza@unlibre.edu.co,
dianap.jmeneza@unlibre.edu.co
formulario en:
https://drive.google.com/open?id=1ZpgmV8sJb7OWoHI7muBMU2O6uvK52qaD

12. COSTOS
 La inscripción para los ponentes individuales, panelistas y mesas de trabajo
seleccionadas es gratuita
 Quienes quieran inscribirse simplemente como asistentes en su calidad de
estudiantes el valor será de $ 40.000 pesos, o su equivalente en dólares $
13 UDS
 Para asistentes que no sean estudiante tiene un costo de $ 150. 000.oo
pesos, o su equivalente en dólares $ 48 USD
 Los gastos de viaje y alojamiento corren a cargo de los participantes y/o
asistentes

Este valor incluye folletos, cafés los días del evento y diploma acreditativo de
participación, en caso de los ponentes, o certificado de asistencia al congreso,
c
material didáctico.

13.. IDIOMA DEL CONGRESO/SEMINARIO


La lengua del congreso/ seminario
eminario el español.
14. LUGAR
El evento tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad Libre, sede La
Candelaria, ubicada en la Calle 8 N° 5 5-80, (Centro Histórico) en
n la ciudad de
Bogotá, Colombia.

CONTACTO:
Diana Patricia Jiménez, je
jefe del Área de Derecho Laboral, Universidad Libre,
Libre
Bogotá, D. C., Colombia
Correo: dianap.jimeneza@unilibre.edu.co
Celular: +573006512434

Apoyan:

También podría gustarte