Está en la página 1de 1

Ideas principales:

Parte inicial de la lectura:

1. Lo principal para la gerencia y formulación de proyectos es, el hecho de tomar decisiones


acerca de la asignación de recursos para los nuevos proyectos.
2. Las pymes constituyen uno de los grandes eslabones en las economías. Su importancia
radica, además de su participación en el total del número de empresas, en los aportes en
el empleo y en el producto interno bruto de los países
3. En Colombia, las pymes “ofrecen el 57% del empleo y representan el 30% de las ventas
totales”
4. Se considera una pyme a aquella unidad de explotación económica que responda por lo
menos a alguno de los dos parámetros de clasificación, como es el número de trabajadores
y el total de activos
5. La pequeña empresa cuenta con entre 11 y 50 empleados y activos superiores a 500
smlmv1 y hasta los 5.000. De otro lado, la mediana empresa cuenta con entre 51 y 200
empleados y activos superiores a 5.000 smlmv y hasta los 30.000.
6. Para el buen desempeño de un proyecto de inversión se deben tener en cuenta factores
como: capacidad de gestión; capacidad de generar, trasferir y utilizar conocimiento;
capacidad de establecer un proceso de toma de decisión.
7. El 76,70% de las empresas encuestadas, es decir 158, son pequeñas y el 23,30% son
medianas, y solo el 1%, es decir, dos empresas, no ha realizado ningún proyecto de
inversión durante los últimos tres años. Así mismo, el 6,80% de las empresas no
documenta de manera escrita sus proyectos.
8. También se ha evidenciado que estos proyectos para algunas empresas tienen como
objetivo: generar una eficiencia en costos; buscar nuevos mercados (externalizar o
internalizar actividades o procesos)
9. generar conocimiento internamente con base en la información de la gerencia y los
accionistas, y transferir conocimiento entre las diferentes áreas de la empresa involucradas
para un proyecto aseguran el éxito para la realización de este .
10. generar, transferir y utilizar conocimiento por parte de la empresa pyme, y el establecer un
proceso de toma de decisión– tienen un efecto positivo en el desempeño de los proyectos

estos 2 son una opción a elegir cuál de los 2 es la mejor idea

11. para disminuir la incertidumbre en la toma de decisión es necesario tener información,


pero para obtenerla se debe buscar y usar.

También podría gustarte