Está en la página 1de 5

Temas de exposición y mapas cognitivos

Grupo o Tema 1

1 y 2 Conceptos de neuropsicología, qué es y cuál es su objeto de estudio


https://psicologiaymente.com/neurociencias/neuropsicologia
3 y 4 Características de la neuropsicología
https://www.universidadviu.com/la-neuropsicologia-neuropsicologo/
5 y 6 ¿Qué hace un neuropsicólogo?
https://www.universidadviu.com/la-neuropsicologia-neuropsicologo/
7 y 8 Características de Neuropsicología: La neurociencia como referente de
la Neuropsicología Pág 3 Libro José Antonio Portellano

Grupo o tema 2

1y 2 Principales Ciencias Conductuales Libro José Antonio Portellano

3 y 4 Principales Ciencias y no conductuales Libro José Antonio Portellano

5 y 6 Características de Neuropsicología Libro José Antonio Portellano pág 6,7 y 8 se


refuerza al grupo 1.

7 y 8 Desarrollo histórico y orientaciones actuales: Libro José Antonio Portellano


pág 9

Grupo o tema 3
1 y 2 Localizacionismo y Holismo: Premisas . Aspectos positivos Libro José
Antonio Portellano pág 10 Cuadro

3y 4 Localizacionismo y Holismo: Premisas . Aspectos negativos. Libro José


Antonio Portellano pág 10 Cuadro

5 Teoría ventricular propuesta por Galeno. Libro José Antonio Portellano


pág 10

6 y 7 Localizacionismo y Holismo Libro José Antonio Portellano pág 12

8 Los afasiólogos Libro José Antonio Portellano pág 13


Grupo o tema 4

1 y 2 El nacimiento de la Neuropsicología: Osler, Friedich Goltz pag 14 Portellano

3 y 4 El nacimiento de la Neuropsicología: John Hughlings Jackson, Kart Lashley pág


15 Portellano

5 y 6 La influencia de Luria en la Neuropsicología Contemporánea pag 17


Portellano

7 y 8 Unidades funcionales de Luria pág 18 y 19 Portellano

Grupo o tema 5 Referencias : Libro José León Carréon

1 y 2 El objeto de la Neuropsicología en su devenir histórico. Pág 17

3, 4 y 5 Precursores y forjadores de la Neuropsicología: Localización de


funciones. Pág 20 , 21, 22 y 23 Se refuerza temas del grupo 3

6, 7 y 8 Precursores y forjadores de la Neuropsicología: Localización de


funciones. Pág 24, 25, 26

Grupo o Tema 6

1 y 2 Neuropsicología de orientación neurológica y psicológica

3 y 4 Neuropsicología de orientación dinámica y cognitiva

5 Ámbitos de actuación: Evaluación neuropsicológica,

6 Rehabilitación cognitiva y la Tabla 1.6 Pág 26 y 27 de Portuondo

7 y 8 Prevención del daño cerebral . Investigaciones de las relaciones


conducta cerebro. Orientación Pág 28, 29 y 30 de Portuondo
Grupo o Tema 7

1 La Neuropsicología contemporánea pág 28 de l libro de José León

2 y 3 Influencia de Luria en la neuropsicología contemporánea y tabla 1.3 pág


17 de Portuondo

4 y 5 Dos modelos de Neuropsicología : la clínica (europea) y la Psicométrica


(americana) Pág 17 del Libro de José León Carreón

6 , 7 y 8 Neuroética y deontología profesional. Fundamentos.


Pag 309 Libro de José León Carreón

Propuesta de tabla de reglas de la 312 a la 315 todos los estudiantes deben


tener copia de estas hojas para participar en aula a respecto.

Instrucciones

Cada día debe usted desarrollar excelentes mapas cognitivos para logar un
aprendizaje duradero, llevarlos al aula para considerar los aportes de sus
compañeros

¿Qué hace un neuropsicólogo?


La neuropsicología tiene muchas aplicaciones por lo que un profesional dedicado a
esta disciplina tiene diversos ámbitos de actuación como los siguientes:

 Realización de evaluaciones neuropsicológicas

Las evaluaciones neuropsicológicas son esenciales para conocer si existe un daño


cerebral en un paciente. En las evaluaciones se utilizan test que analizan
la inteligencia, la memoria o la atención, entre otros muchos aspectos.

 Neurorehabilitación

Se trata de procesos centrados en la rehabilitación de pacientes con daños en las


funciones cognitivas. En cada proceso se deben considerar los aspectos específicos de
cada paciente como la edad, la profesión o el tipo de personalidad del paciente.

 Prevención de daños cerebrales


Existen muchas causas que pueden producir un año cerebral por lo que un
neuropsicólogo puede intervenir en programas orientados a la protección de la salud
cerebral como los relativos al consumo de drogas.

 Investigación

El cerebro humano sigue siendo un misterio por lo que la investigación es esencial en


todos los campos. La curación y la prevención tienen siempre su base en la
investigación.

Cuando se producen daños en el cerebro la neuropsicología estudia qué conductas


cambian y para ello analiza tanto el comportamiento de los humanos como de los
animales.

Características de la neuropsicología
Las características de la neuropsicología son las siguientes:

 Estudia las funciones mentales superiores

Esta neurociencia se enfoca en las funciones mentales superiores (memoria, lenguaje,


funciones ejecutivas) y en el funcionamiento cerebral de la conducta.

 Tiene un carácter neurocientífico

La neuropsicología utiliza el método científico para estudiar el cerebro y su relación con


la conducta humana. En general se utilizan dos métodos:

 El hipotético-deductivo. Es el que se basa en la proposición de hipótesis, la realización de


experimentos y la aceptación o rechazo de esas hipótesis.
 El analítico-deductivo. Se realizan diversos experimentos para cotejar y analizar la
relación entre algunos hechos.

 Utiliza conocimientos de diversas disciplinas

La neuropsicología se nutre de otras ciencias como la neurología, la biología, la


farmacología, la psicología o la medicina. Esto supone que cuando se ejerce esta
disciplina se colabore con profesionales de muchos ámbitos para realizar tratamientos
integrales a los enfermos.

 Se interesa por la corteza cerebral asociativa

La corteza cerebral asociativa tiene por objetivo todos los procesos cognitivos
superiores y es la parte que más suele quedar afectada por las enfermedades.
 Se centra en los humanos

Aunque, como hemos visto antes, la neuropsicología puede analizar tanto el


comportamiento humano como el animal, la neuropsicología centrada en el hombre se
diferencia de la neuropsicología centrada en los animales porque nosotros tenemos
un cerebro que funciona de una forma muy diferente, por lo que el conocimiento que se
obtiene en el estudio de animales no se puede extrapolar.

También podría gustarte