Está en la página 1de 23

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que
forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene
un cambio químico. Gracias a los ciclos biogeoquímicos, los elementos se
encuentran disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin
estos ciclos los seres vivos se extinguirían por esto son muy importantes. Estos son
procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el
medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los
componentes vivos y no vivos de la Tierra.

La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias


utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde
resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi
siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los
ecosistemas como fuera de ellos.

Existen varios tipos de ciclos biogeoquímicos como el del fósforo y del azufre que
son de tipo sedimentario (los nutrientes circulan principalmente en la corteza
terrestre) y del carbono, nitrógeno y oxígeno que son de tipo gaseoso (los nutrientes
circulan principalmente entre la atmósfera y los organismos vivos). Para el caso
particular del ciclo del agua o hidrológico, esta circula entre el océano, la atmósfera,
la tierra y los organismos vivos; este ciclo además distribuye el calor solar sobre la
superficie del planeta.
1. CICLO DEL AGUA O CICLO HIDROLÓGICO

El ciclo hidrológico se define como el "proceso integrante de los flujos de agua,


energía y algunas sustancias químicas". En la figura se resumen cualitativamente
los principales elementos componentes del ciclo hidrológico.

Ciclo hidrológico
Así, el agua cae sobre la superficie terrestre en forma de precipitación líquida o
sólida (nieve, granizo, etc.). Parte de aquella puede ser evaporada antes de tocar la
superficie terrestre. Aquella fracción que alcanza la vegetación es parcialmente
retenida por las hojas y cobertura foliar de las plantas (intercepción). De allí, una
parte es evaporada nuevamente hacia la atmósfera o escurre y cae hacia el suelo,
desde donde puede infiltrarse o escurrir por las laderas siguiendo la dirección por
las mayores pendientes del terreno.

Aquella fracción que se infiltra puede seguir 3 rutas bien definidas: una parte es
absorbida por la zona radicular de las plantas y llega a formar parte activa de los
tejidos de las plantas o transpirada nuevamente hacia la atmósfera; puede
desplazarse paralelamente a la superficie del terreno a través de la zona no
saturada del terreno, como flujo subsuperficial hasta llegar a aflorar en los
nacimientos o manantiales y la otra ruta es continuar infiltrándose hasta llegar a la
zona saturada del terreno, donde recargará el almacenamiento de aguas
subterráneas.

Las aguas subterráneas, que se hallan limitadas en su parte inferior por depósitos
impermeables (arcillas, formaciones rocosas, etc.) no permanecen estáticas, sino
que a su vez se desplazan entre dos sitios con diferencias en sus equipotenciales.
No hay que olvidar que la evaporación es un proceso continuo cuasi-estacionario
presente en todos los puntos de la cuenca, el cual va desde la evapotranspiración
en la vegetación hasta aquella proveniente de la superficie del terreno, los cuerpos
abiertos de agua, las corrientes principales y secundarias y las zonas no saturadas
y saturadas del terreno.

Como puede verse, el ciclo hidrológico comprende una serie de interacciones


continuas bastante complejas y de carácter no lineal. En conclusión, se puede
definir:

 El ciclo hidrológico es la sucesión de estados que atraviesa el agua al pasar


de la atmósfera a la tierra y volver a la atmósfera: evaporación del suelo, del
mar, o de superficies de aguas continentales; condensación para formar
nubes, precipitación, acumulación en el suelo y en superficies de agua y re
evaporación.
 El ciclo hidrológico externo es la componente del ciclo hidrológico tal que el
vapor de agua evaporado de la superficie del mar se condensa bajo la forma
de precipitación, la cual cae sobre los continentes.
 El ciclo hidrológico interno es la componente del ciclo hidrológico limitado a
una cierta superficie continental: el vapor de agua evaporado por esta
superficie se condensa bajo la forma de precipitación dentro de los límites de
esta misma región. (En realidad, parte del agua evaporada no entra dentro
de la circulación interna porque es arrastrada por los vientos fuera de los
límites del territorio dado).
2. CICLO DEL CARBONO

El carbono es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque


proteínas, ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas esenciales
para la vida contienen carbono. El ciclo del carbono es un ciclo biogeoquímico
donde el carbono sufre distintas transformaciones a lo largo del tiempo (ver Figura
4). Este ciclo juega un papel importante en la regulación del clima del planeta. Este
elemento se encuentra depositado en todas las esferas del sistema global en
diferentes formas: en la atmósfera como dióxido de carbono, metano y otros
componentes; en la hidrosfera, en forma de dióxido de carbono disuelto en al agua;
en la litósfera, en las rocas y en depósitos de carbón, petróleo y gas; en la biosfera,
en los carbohidratos; en la antropósfera, en diferentes formas en los objetos creado
por la sociedad. El carbono circula entre la atmósfera, la hidrosfera, la biosfera y la
litosfera por medio de la interacción en escalas de tiempo que van desde procesos
que demoran algunas horas, días, meses y estaciones hasta aquellos que tardan
largos periodos geológicos.

Ciclo del Carbono


En resumen, los pasos más importantes del ciclo del carbono son los siguientes:
 El dióxido de carbono de la atmósfera es absorbido por las plantas y
convertido en azúcar, por el proceso de fotosíntesis.
 Los animales comen plantas y al descomponer los azúcares dejan salir
carbono a la atmósfera, los océanos o el suelo.
 Bacterias y hongos descomponen las plantas muertas y la materia animal,
devolviendo carbono al medio ambiente.
 El carbono también se intercambia entre los océanos y la atmósfera. Esto
sucede en ambos sentidos en la interacción entre el aire y el agua.

Desde 1750, la concentración de CO2 ha aumentado de manera significativa.


Aquí se muestra un gráfico de la concentración detectada de núcleos de hielo
en Low Dome, Antártida.

Concentración del carbono BCC

Además, el ciclo del carbono tiene procesos muy rápidos, rápidos, lentos y muy
lentos.

Velocidad, intercambio y procesos del CO2


El CO2 proviene de varias fuentes. Por ejemplo, las plantas absorben el dióxido de
carbono para la madera, las ramas y hojas. Luego, las liberan a la atmósfera cuando
las hojas caen o el árbol muere. La preocupación actual es que hay combustible
fósil que está siendo insertado en la atmósfera en concentraciones enormes de CO2
a una tasa tan acelerada que es más alta de lo que el sistema climático puede tolerar
o adaptarse.
3. CICLO DEL NITRÓGENO
La atmósfera es el principal reservorio de nitrógeno, donde constituye hasta un 78
% de los gases. Sin embargo, como la mayoría de los seres vivos no pueden utilizar
el nitrógeno atmosférico para elaborar aminoácidos y otros compuestos
nitrogenados, dependen del nitrógeno presente en los minerales del suelo. Por lo
tanto, a pesar de la gran cantidad de nitrógeno en la atmósfera, la escasez de
nitrógeno en el suelo constituye un factor limitante para el crecimiento de los
vegetales.

El proceso a través del cual circula nitrógeno a través del mundo orgánico y el
mundo físico se denomina ciclo del nitrógeno.

Ciclo nitrógeno
4. EL CICLO DEL OXÍGENO

Al respirar, los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las
plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas, a su vez, toman el
gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en
el proceso de la fotosíntesis. Plantas, animales y seres humanos intercambian
oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se
le llama el ‘ciclo del oxígeno’.
Si los gases de la atmósfera y otros recursos vitales como el agua se usaran solo
una vez, se agotarían rápidamente. Estos recursos han existido y han sido usados
por los seres vivos durante millones de años; esto significa que en este instante
podemos respirar el mismo oxígeno que respiraron alguna vez los dinosaurios.

Los automóviles, muchas industrias, los incendios de los bosques y las quemas de
basuras, producen enormes cantidades de gas carbónico y de sustancias tóxicas
que contaminan la atmósfera. Las plantas son las únicas capaces de transformar el
bióxido de carbono, en el oxígeno que necesitamos los demás seres vivos para
respirar. Por eso, es muy importante sembrar plantas y árboles que absorban este
gas y purifiquen el aire.

Ciclo del oxigeno


5. CICLO DEL FOSFORO

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico que describe el movimiento de este


elemento químico en un ecosistema.
Los seres vivos toman el fósforo en forma de fosfatos a partir de las rocas
fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos.
Estos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales.
Cuando estos excretan, los descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.

Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman
las algas, peces y aves marinas, las cuales producen guano, el cual se usa como
abono en la agricultura ya que libera grandes cantidades de fosfatos. Los restos de
los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a rocas fosfatadas, que afloran
por movimientos orogénicos.

De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para
realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las
plantas o de otros animales que hayan ingerido. En la descomposición bacteriana
de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de ortofosfatos (H3PO4) que pueden
ser utilizados directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico
(biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o
a los océanos. El ciclo del fósforo difiere con respecto al del carbono, nitrógeno y
azufre en un aspecto principal. El fósforo no forma compuestos volátiles que le
permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme.
Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde
el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que
recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que
pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de
estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos
del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años.
El hombre también moviliza el fósforo cuando explota rocas que contienen fosfato.

La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, pero el papel


que desempeña es vital. Es componente de los ácidos nucleicos como el ADN. 1
Muchas sustancias intermedias en la fotosíntesis y en la respiración celular están
combinadas con el fósforo, y los átomos de fósforo proporcionan la base para la
formación de los enlaces de alto contenido de energía del ATP, se encuentra
también en los huesos y los dientes de animales. Este elemento en la tabla periódica
se denomina como "P".
Ciclo del fosforo
6. CICLO DEL AZUFRE

El azufre forma parte de aminas y de otras moléculas clave como la coenzima A,


donde se halla en forma reducida (principalmente como grupo sulfhidrilo) y el
NADPH. Las plantas y otros productores primarios lo obtienen en su forma líquida,
principalmente como ion sulfato (SO42-) que, tras ser reducido se incorpora a sus
proteínas en forma sólida. Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan
a su vez a sus proteínas, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico
superior. Al morir, el azufre reducido de las proteínas entra en el ciclo del azufre y
es oxidado por bacterias a forma que las plantas puedan asimilar (sulfato) y los
animales puedan digerir.

Los intercambios de azufre, principalmente en su forma de dióxido de azufre SO2,


se realizan entre las comunidades acuáticas, terrestres y marinos, de una manera
y de otra en la atmósfera, en las rocas y en los sedimentos oceánicos o pavimentos,
en donde el azufre se encuentra almacenado. El SO2 atmosférico se disuelve en el
agua de lluvia o se deposita en forma de vapor seco. El reciclaje local del azufre,
principalmente en forma de ion sulfato y sulfuro, se lleva a cabo en ambos casos.
Una parte del sulfuro de hidrógeno (H2SOC), producido durante el reciclaje local del
sulfuro, se oxida y se forma SOL69.
Ciclo del azufre
7. CICLO DEL HIDROGENO

El ciclo del hidrógeno es el ciclo, o recorrido, que cumple el hidrógeno como


elemento químico en los distintos procesos biológicos y geológicos que tienen lugar
en el planeta. Es un ciclo, porque el elemento se encuentra en cierto momento en
un estado particular, y sufre una serie de transformaciones, al cabo de las cuales
vuelve a hallarse en el estado inicial.
El ciclo del hidrógeno es uno de los más extendidos por el planeta. La clave para
explicarse esto reside en el hecho de que el hidrógeno es el elemento químico más
simple que existe, y a la vez es el más abundante del universo. Junto con el carbono
y el oxígeno, es esencial en los procesos orgánicos, lo que explica que el ciclo se
cumpla en buena parte en la biosfera.

Como el hidrógeno es uno de los dos elementos químicos que entran en la


composición del agua, es de esperar que el ciclo ocurra también en la hidrosfera,
que incluye a los cuerpos de agua que existen en el planeta, y también a la
atmósfera, ya que la misma alberga agua en las nubes y en forma de vapor de agua
suspendido.
Ciclo del hidrogeno
Etapas del Ciclo del Hidrógeno

El hidrógeno, como elemento, se halla de manera más estable en forma de


hidrógeno molecular: dos átomos de hidrógeno forman la molécula H2. Forma con
mucha facilidad enlaces con el oxígeno, y es allí donde más fácilmente se le
encuentra: en el agua, una de las sustancias más abundantes del planeta. De este
modo, una de las rutas del ciclo del hidrógeno se cumple a través del ciclo del agua.

El agua de mar se evapora, impregnando la atmósfera y ascendiendo a las nubes.


Estas últimas se desplazan tierra adentro, y cuando se precipitan a través de la
lluvia, humedecen el suelo y alimentan los cuerpos de agua como ríos y lagos. Los
ríos transportan el agua de regreso al mar, aunque algunos de ellos llevan hacia los
lagos, de los que se puede decir que tienen su propio ciclo del agua a una escala
menor.

Pero existe otra ruta para el ciclo del hidrógeno: esta ocurre porque parte del agua
que precipita la lluvia es consumida por los seres vivos. Microorganismos, animales
y plantas toman el agua y la incorporan a sus procesos vitales. El agua se incorpora
a reacciones químicas dentro de los seres vivos, y sus átomos rompen sus enlaces.
El hidrógeno reacciona con otros elementos como el carbono, o el sodio. Estos
enlaces forman otros compuestos, como los carbohidratos, y otros que ayudan a la
construcción de tejido.
Una vez concluido el lapso de vida, ocurre el proceso de descomposición. Las
células de los seres vivos son sometidas a un proceso de descomposición que altera
las moléculas de los compuestos hidrogenados que las forman. Se producen
reacciones químicas que llevan a la formación de algunas cantidades de agua. Esta
agua regresa a sus fuentes originales por la vía del transporte mecánico (lluvia que
lleva el agua al río), o evaporación.

Este ciclo se repite, una vez el agua llega al mar, para reiniciarse de modo
automático y continuo.
Importancia del ciclo del hidrógeno

Dado que el hidrógeno forma, junto con el oxígeno, el agua planetaria en la cantidad
necesaria, está claro que el ciclo del hidrógeno desempeña un papel clave en el
sostenimiento de la vida en la Tierra. Gracias a él, se garantizan los procesos
bioquímicos que aseguran la nutrición y el transporte energético dentro de los
organismos que pueblan la biosfera.
El uso de combustibles fósiles, a base de hidrocarburos, representa también una
influencia en el ciclo del hidrógeno, aunque ésta aún no ocurre a una escala tan
grande como la asociada a los procesos vitales.
8. CICLO DEL BORO

El boro es un elemento químico de la tabla periódica que tiene el símbolo B y número


atómico 5, su masa es de 10,81. Es un elemento metaloide, semiconductor,
trivalente que existe abundantemente en el mineral bórax. Hay dos alótropos del
boro; el boro amorfo es un polvo marrón, pero el boro metálico es negro. La forma
metálica es dura (9,3 en la escala de Mohs) y es un mal conductor a temperatura
ambiente. No se ha encontrado libre en la naturaleza.

El boro es un elemento con vacantes electrónicas en el orbital; por ello presenta una
acusada apetencia de electrones, de modo que sus compuestos se comportan a
menudo como ácidos de Lewis, reaccionando con rapidez con sustancias ricas en
electrones.
Entre las características ópticas de este elemento, se incluye la transmisión de
radiación infrarroja. A temperatura ambiente, su conductividad eléctrica es pequeña,
pero es buen conductor de la electricidad a alta temperatura.
Aplicaciones

El compuesto de boro de mayor importancia económica es el bórax que se emplea


en grandes cantidades en la fabricación de fibra de vidrio aislante y perborato de
sodio. Otros usos incluyen:
 Las fibras de boro usadas en aplicaciones mecánicas especiales, en el
ámbito aeroespacial, alcanzan resistencias mecánicas de hasta 3600 MPa.
 El boro amorfo se usa en juegos pirotécnicos por su color verde.
 El ácido bórico se emplea en productos textiles.
 El boro es usado como semiconductor.
 Los compuestos de boro tienen muchas aplicaciones en la síntesis orgánica
y en la fabricación de cristales de borosilicato.
 Algunos compuestos se emplean como conservantes de la madera, siendo
de gran interés su uso por su baja toxicidad.
 El B-10 se usa en el control de los reactores nucleares, como escudo frente
a las radiaciones y en la detección de neutrones.
Formación
Atendiendo a la teoría del Big Bang, en el origen el Universo encontramos como
elementos H (hidrógeno), He (helio) y Li-7 (litio-7), pero el B, el quinto elemento de
la tabla periódica no tiene presencia apreciable. Por lo tanto en la condensación de
las primeras nebulosas, se forman estrellas fundamentalmente de H con una
porción de He (helio) y Li-7 (litio-7), en las que se dan los distintos procesos de
formación de elementos (Cadena protón-protón, proceso triple a y ciclo CNO). Pero
en ninguna de ellas se forma boro como producto, ya que a tales temperaturas (del
orden de 107-108k) reacciona a un ritmo mayor del que se forma. Tampoco se forma
boro durante el proceso de captura de neutrones, que da como resultado átomos
de gran masa atómica. El B se forma en un proceso denominado astillamiento
(spallation), que consiste en la rotura de núcleos más pesados que el boro a causa
del bombardeo de rayos cósmicos. Al ser tan poco frecuente este proceso, la
abundancia cósmica del boro es muy pequeña.

El boro llega a la corteza terrestre a través de diferentes vías, y éstas son la


precipitación atmosférica, que contiene pequeñas cantidades de boro en disolución;
y el vulcanismo y la actividad geológica análoga, que liberan roca fundida con
concentraciones variables de boro. También hay flujos del océano a la corteza
oceánica en forma de sedimentación y diagénesis. Las vías de salida del boro
curtical son la erosión y los procesos de subducción de placas.

El boro llega a la hidrosfera desde los continentes mediante el ciclo del agua y por
procesos de erosión de rocas, y desde la corteza oceánica por circulación
hidrotermal, además también procede de la precipitación atmosférica.

El boro llega a la atmósfera a través de la evaporación del agua marina, entonces


puede volver a los océanos o a los continentes por precipitación.
Para las plantas el boro es un nutriente esencial. Parece tener un papel fundamental
en el mantenimiento de la estructura de la pared celular (mediante formación de
grupos cis-diol) y de las membranas.

Ciclo del boro


9. CICLO DEL FLÚOR

El ciclo involucra transferencia de flúor a la atmosfera por emisiones volcánicas,


evaporación, aerosoles marinos y contaminación industrial. Hay disposición de
transferencia de flúor desde ambientes húmedos y áridos a la biosfera y geósfera.
En la geósfera la recepción y liberación de flúor están controladas por varias
interacciones de agua –roca y por entradas desde fuentes antropogénicas.

Las lluvias constituyen un importante componen del ciclo. Las fuentes de flúor en
lluvias incluyen aerosoles marinos, emisiones volcánicas, emisiones industriales de
flúorocarbonos (CFCs), entre otros. Loa aerosoles industriales son especialmente
producidos desde la combustión del carbón, fábricas de ladrillo, fundición de
aluminio. El flúor puede sustituir al grupo hidroxilo (OH -) en minerales y, incluyendo
minerales arcillosos, cuando el flúor hace este intercambio anionico es liberado
posteriormente al ambiente por calentamiento en procesos industriales. Las
concentraciones de flúor en lluvia son bajas. Los aerosoles marinos contribuyen en
el aumento de flúor en el ambiente. Las lluvias en zonas costeras muestran una
composición de elementos volátiles de cloro en 10mgL-1 y flúor de 0.68 mgL-1. En
muchas áreas continentales donde la concentración de cloro en lluvia es cercana o
está por debajo de 1 mgL-1, las entradas de flúor a corrientes y aguas subterráneas
desde estas aguas provenientes de precipitaciones son iguales o inferiores a
0.1µg/l. La concentración de flúor en agua proveniente de precipitaciones tiende a
ser mayor a lo estimado, implicando una mayor adsorción de alguna fracción volátil
de flúor en la atmosfera sobre la superficie del, la relación se incrementa por la
entrada de flúor a la atmósfera proveniente de diferentes procesos.

A pesar de que la por lo general la concentración de flúor es baja, la concentración


de flúor puede aumentar drásticamente en aguas superficiales en áreas
geotérmicas.
Fuentes Minerales de Flúor

El Flúor es el elemento halógeno más abundante de la corteza terrestre con un


promedio de (625mgkg-1), comparado este con otros elementos halógenos como el
cloro que tiene un promedio (130mgkg-1), el cloro es altamente móvil en el ambiente
acuoso y se encuentra principalmente en los océanos. En contraste, el flúor es
mayormente retenido en minerales. El flúor es el más ligero de los elementos
halógenos y es también el más electronegativo. Este tiene un radio iónico similar al
del ion OH y sustituye fácilmente la posición hidroxilo en la formación de minerales
en rocas ígneas. Este es móvil bajo condiciones de altas temperaturas debido a que
es un elemento ligero, los elementos volátiles generalmente se encuentra junto con
boro y en menor medida el cloro en soluciones hidrotermales. Las concentraciones
de flúor están generalmente localizadas en sus ocurrencias geológicas. Altas
concentraciones se han encontrado en rocas ígneas ácidas, venas mineralizadas y
formaciones sedimentarias donde las reacciones biogeoquímica han tomado lugar.
Las ocurrencias de flúor aparecen en minerales primarios, especialmente biotitas y
anfíboles (figura 1) donde el flúor sustituye posiciones hidroxilo en la estructura
mineral. Un ejemplo es la biotita:
K2 (Mg,Fe)4 (Fe,Al)2 [Si6Al2O20] (OH)2 (F,Cl)2

El flúor tiende a ser liberado especialmente desde estos minerales, donde la biotita
y la anfibolita son abundantes, tal como el granito, una de las mayores fuentes de
flúor en aguas. Otro mineral de flúor formado bajo altas temperaturas es el topacio
que ligeramente soluble. El Apatito (Ca5(Cl,F,OH)(PO4)3), que es un mineral que
puede formarse en bajas y altas temperaturas, es otra importante fuente de flúor, el
apatito sustituido con flúor es más soluble que la apatito puro.

La fluorita (CaF2) es el mineral principal de flúor, su ocurrencia está localizada en


venas secundarias hidrotermales y es relativamente un mineral raro antigénico en
sedimentos. En sedimentos marinos, el flúor es concentrado por absorción dentro
de las arcillas y también por procesos biogeoquímicos involucrando la remoción del
fósforo. Las calizas pueden contener concentraciones localizadas de flúorapatita,
especialmente francolita. Las areniscas contienen bajas concentraciones de flúor.
Ciclo del flúor
Fuentes y Reacciones en Suelos

La concentración de flúor en suelo está en un rango de 20-500mgkg-1. Aunque altas


concentraciones han sido encontradas en algunas zonas del mundo, en el reino
unido (UK) existen áreas donde el suelo ha sido mineralizado, concentraciones
hasta 3700mgkg-1, fueron reportados en suelos de Welsh (UK), hasta 20,000 mgkg-
1 en suelos de Pennine, y 3300 mgkg-1 en suelos de Cornwall. Todas estas altas
concentraciones de flúor están asociadas con mineralización hidrotermal que
incluye la presencia de fluorita. Algunas especies de plantas en las áreas de
mineralización han incrementado la concentración de flúor que esta potencialmente
perjudicial para los humanos y los animales.

La entrada de flúor en suelos por acción antropogénicas se da principalmente por


el empleo de fertilizantes, altas concentraciones de flúor han sido encontradas en
fertilizantes de fosfatos (8500-38000 mgkg-1). Contribuciones de estas pueden
incrementar la concentración de flúor en suelos agrícolas considerablemente.
10. CICLO DEL SODIO

El sodio (símbolo químico: Na) es el sexto elemento en orden de abundancia en la


corteza terrestre. Por eso y por la solubilidad de sus sales, casi siempre presentes
en la mayoría de las aguas naturales, su presencia puede variar de muy poco, a
valores apreciablemente grandes. Altas concentraciones de sodio se encuentran en
agua salada, principalmente agua de mar.
El ciclo del sodio es el recorrido que este elemento recorre en la biosfera, desde los
lugares donde abunda como mineral, y a través de los seres vivos, hasta regresar
a su lugar de origen.

El sodio es un elemento que se encuentra dentro de los seres vivos, e influye en su


metabolismo celular, así como en las aguas del mar. Está presente en el
metabolismo celular de la bomba sodio-potasio, que opera dentro de la célula, y en
donde hay intercambio de metabolitos en los tejidos nerviosos y musculares de los
seres vivos, y en el ambiente.

Ciclo del sodio

Tomando en cuenta que el agua de mar contiene grandes cantidades disueltas de


cloruro de sodio (sal común), es de esperar que el sodio se encuentre en el espacio
marino, de donde los peces tienen intercambio con el mismo, y a través de él
realicen proceso de flujo de materia y de energía de un cuerpo a otro en el ambiente
marino, y luego en el terrestre, a través del consumo de productos del mar.

El ciclo del sodio ocurre entonces en el ambiente marino, y en el interior de los


organismos a nivel celular y de tejidos, ya que el sodio también es un metabolito. El
sodio fluye en el ecosistema a través del agua en sus diversos estados de la materia,
se evapora y condensa con el agua, y está presente en las aguas de lluvia.
Etapas del Ciclo del Sodio

El sodio tiene básicamente tres etapas, en donde existe un flujo interno en los seres
vivos por vía celular y de tejidos y en el agua, tanto marina como de ríos, aunque
en menor medida.
 Etapa del agua: ocurre un intercambio del sodio entre las aguas y organismos
vivos que viven en ella, quienes a su vez aprovechan el sodio y lo trasportan
en otras moléculas a otros seres vivos en la tierra.
 Etapa atmosférica: el sodio también viaja en el ciclo del agua a través de la
atmósfera. Tanto en las formas sólida, líquida y gaseosa, existen compuestos
de sodio dentro del agua. Estos participan en los procesos de evaporación,
condensación y lluvia, y de este modo es como el sodio fluye en la atmósfera.
 Etapa en organismos vivos: el sodio es un componente que se encuentra a
nivel celular y de tejidos de las membranas celulares, en donde participa en
varios procesos intracelulares y metabólicos, como por ejemplo la bomba de
sodio y potasio, que ocurre en la membrana celular de varios tejidos y
órganos del cuerpo.
 El sodio llega al organismo vivo a través del agua y de los alimentos, el
equilibrio depende de la forma en que circule el mismo dentro de los
organismos vivos.

Importancia del Ciclo del Sodio


El sodio y el cátodo total es de importancia en la agricultura y en el organismo
humano. La permeabilidad de los suelos se ve afectada negativamente cuando el
agua se riega con un alto contenido de sodio; cualquier desnivel o falta de equilibrio
del sodio influye en la salinidad de los mares y en la vida de los seres vivos:
animales, plantas o algas.

El ciclo del sodio contribuye a lograr el equilibrio de los procesos internos y externos
del agua, los organismos vivos y de las aguas marinas. Los organismos acuáticos
en general, sean marinos o de aguas dulces, dependen del sodio, de su cantidad y
su equilibrio para poder permanecer en el agua.
El sodio que llega a los seres vivos a través de los alimentos, ayuda a mantener el
equilibrio del funcionamiento metabólico, del sistema nervioso, vascular y muscular
de los organismos más evolucionados, por lo que se debe mantener un volumen
adecuado en la sangre y a nivel celular.
11. CICLO DEL MAGNESIO
El ciclo del magnesio es el proceso biogeoquímico que describe el flujo y
transformación del magnesio entre el suelo y los seres vivos. El magnesio se
encuentra en la naturaleza principalmente en las rocas caliza y mármol. Por erosión
ingresa al suelo, donde una parte está disponible para ser absorbido por las plantas,
y a través de ellas alcanza toda la trama trófica.
Una parte del magnesio en los seres vivos regresa al suelo al ser excretada de los
animales o por descomposición de plantas y animales. En el suelo, una fracción de
magnesio se pierde por lixiviación, y por escorrentía llega a los océanos.

El ciclo del magnesio es de gran importancia para la vida en el planeta. De él


depende la fotosíntesis, al ser este mineral una parte importante de la molécula de
clorofila. En los animales es importante en el equilibrio neurológico y hormonal del
organismo. Además de ser base estructural de músculos y huesos.
Características Generales

El magnesio es un elemento químico, cuyo símbolo es Mg. Su número atómico es


12 y su masa es 24,305.
El magnesio puro no está disponible en la naturaleza. Se encuentra formando parte
de la composición de más de 60 minerales, como la dolomía, la dolomita, la
magnesita, la brucita, la carnalita y el olivino.

El magnesio es un metal liviano, medianamente fuerte, color blanco plateado e


insoluble. Es el séptimo elemento más abundante de la corteza terrestre y el tercero
más abundante en el agua de mar.

El magnesio constituye el 0.75% de la materia seca de las plantas. Forma parte de


la molécula de clorofila por lo que interviene en la fotosíntesis. Además participa en
la síntesis de aceites y proteínas y en la actividad de enzimática del metabolismo
energético.
Componentes

El ciclo global del carbono puede comprenderse mejor si se estudia como dos ciclos
más sencillos que interactúan entre sí: el magnesio en el ambiente y el magnesio
en los seres vivos.
Magnesio en Ambiente

El magnesio se encuentra en altas concentraciones en las rocas caliza y mármol.


La mayor parte del magnesio presente en el suelo proviene de la erosión de este
tipo de rocas. Otra entrada importante de magnesio al suelo en la actualidad son los
fertilizantes.

En el suelo, el magnesio se presenta en tres formas: en solución, en forma


intercambiable y en forma no intercambiable.

El magnesio en la solución del suelo, se encuentra disponible en forma de


compuestos solubles. Esta forma de magnesio está en equilibrio con el magnesio
intercambiable.
El magnesio intercambiable es el que esta adherido electrostáticamente a las
partículas de arcilla y materia orgánica. Esta fracción, junto al magnesio en solución
del suelo, constituye el Mg disponible para las plantas.

El magnesio no intercambiable se encuentra como componente de los minerales


primarios del suelo. Forma parte de la red de cristales que constituye la base
estructural de los silicatos del suelo.

Esta fracción no está disponible para las plantas, debido a que el proceso de
degradación de los minerales del suelo ocurre en largos periodos de tiempo.

El magnesio contenido en el suelo se pierde por lixiviación, siendo mayor en zonas


con elevada pluviosidad y en suelos con textura arenosa. El magnesio perdido por
lixiviación llega a los océanos para formar parte del agua de mar.
Otra pérdida importante de magnesio en el suelo es la cosecha (en agricultura).
Esta biomasa es consumida fuera de la zona de producción y no regresa al suelo
en forma de excretas.
Magnesio en los Seres Vivos

El magnesio absorbido por las plantas del suelo es un catión de dos cargas positivas
(Mg2+). La absorción ocurre a través de dos mecanismos: la absorción pasiva y la
difusión.

El magnesio asimilado por las células depende, por una parte, de su concentración
en la solución del suelo. Por otra parte, depende de la abundancia de otros cationes
como Ca2+, K+, Na+ y NH4+ que compiten con el Mg2+.

Los animales obtienen el magnesio cuando consumen plantas ricas en este mineral.
Una parte de este magnesio se deposita en el intestino delgado y el resto se excreta,
para regresar al suelo.

En las células, las concentraciones intersticiales y sistémicas de magnesio libre son


reguladas a través de su flujo por la membrana plasmática, según los
requerimientos metabólicos de la propia célula.

Esto ocurre al combinar los mecanismos de muffling (el transporte de iones hacia el
almacenamiento o espacios extracelulares) y buffering (unión de iones a proteínas
y otras moléculas).
Importancia

El ciclo del magnesio constituye un proceso esencial para la vida. Del flujo de este
mineral depende uno de los procesos más importantes para toda la vida en el
planeta, la fotosíntesis.
El ciclo del magnesio interactúa con otros ciclos biogeoquímicos, participando en el
equilibrio bioquímico de otros elementos. Forma parte del ciclo del calcio y del
fósforo e interviene en los procesos de fortalecimiento y fijación de los mismos.
Importancia del Magnesio en los Seres Vivos

En las plantas, el magnesio forma parte estructural de la molécula de clorofila, por


lo que interviene en la fotosíntesis y en la fijación de CO2 como coenzima. Además,
interviene en la síntesis de carbohidratos y proteínas, así como en la ruptura de los
carbohidratos en ácido pirúvico (respiración).

A su vez, el magnesio tiene un efecto activador de la glutamina sintetasa, una


enzima esencial en la formación de aminoácidos como la glutamina.
En los seres humanos, y otros animales, los iones de magnesio cumplen funciones
importantes en la actividad de coenzimas. Interviene en la formación de
neurotransmisores y neuromoduladores y en la repolarización de las neuronas.
También incide sobre la salud de la flora bacteriana intestinal.

A su vez, el magnesio interviene en el sistema musculo esquelético. Forma parte


importante de la composición de los huesos. Interviene en la relajación muscular y
participan en la regulación del ritmo cardíaco.

Ciclo del magnesio


12. CICLO DEL SILICIO

A pesar de su inactividad relativa, el silicio no se encuentra libre en la naturaleza.


Se presenta únicamente en oxi-compuestos tales como la sílice y los silicatos. Los
compuestos de silicio y oxigeno son los más abundantes de todos los existentes en
la corteza terrestre. La mayor parte de las rocas y minerales son silicatos con una
red, Esta red puede considerarse derivada del Si O 2, pero con átomos de otros
elementos unidos a los átomos de silicio o de oxígeno y a veces, sustituyéndolos.
Las formulas y nombres de los grupos más abundantes de minerales que contienen
silicio son:

Los minerales aquí relacionados incluyen solamente la sílice y los principales


silicatos; sin embargo constituyen el 93% de la totalidad de los minerales de la
corteza terrestre. El otro 7% está formado por algunos silicatos de menor
importancia y la miríada de minerales sin silicio, tales como carbonatos, sulfatos,
sulfuros y óxidos.

El silicio elemental puede prepararse a partir de la sílice por reducción con el


magnesio o aluminio.
Si O 2+2Mg calor 2MgO + Si

En esta forma cristalina, el silicio es gris o negro. Ha tenido pocas aplicaciones; sin
embargo, se está empleando como componente de los transistores y en algunas de
las nuevas pilaras solares. Entre los haluros del silicio cabe destacar el fluoruro (Si
F 4?), que se obtiene según la reacción:
2CaF2+Si O 2+4H2SO4 Si F 4+2CaSO4+2H2So4 H2O,

Y el ácido Fluosilicico (H 2 Si F 6?) que en solución es un electrolito fuerte y puede


prepararse así:
Si O 2+6HF H 2 Si F 6+2H2O

Ciclo del Silicio Se encuentra principalmente en forma de dióxido de silicio (SiO2) o


de silicatos que son sales de ácidos silícicos. Los hongos, las cianobacterias y los
líquenes que viven sobre rocas silíceas o en el interior de las mismas en el ambiente
inhóspito disuelven activamente el silicio mediante la excreción de ácidos
carboxílicos. Este ácido contribuye a los procesos de meteorización de las rocas y
formación del suelo.
Las diatomeas que acumulan dióxido de silicio en sus frústulas forman los depósitos
conocidos como tierra de diatomeas.
Ciclo del silicio
13. CICLO DEL CALCIO

Es la circulación del calcio entre los organismos vivos y el medio. El calcio es un


mineral que se encuentra en la litosfera formando grandes depósitos de origen
sedimentario, que emergieron de fondos marinos por levantamientos geológicos.
Muchas veces, estas rocas, contienen restos fosilizados de animales marinos con
caparazones] ricos en calcio; en mineralogía se conocen como rocas calizas. La
lluvia y los agentes atmosféricos descomponen las rocas calizas, arrastrando los
compuestos del calcio a los Suelos, a los ríos y al mar. En este recorrido, el calcio
es absorbido por las plantas y animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por la
cadena alimenticia o por la absorción del agua. Cuando las plantas o los animales
mueren, los descomponedores liberan el calcio, el cual regresa al suelo.

Ciclo del calcio


Finalmente, los ríos se encargan de que el destino final sea otra vez el fondo de los
océanos, de los cuales, después de largos periodos, vuelven a emerger en forma
de rocas.
14. CICLO DEL CLORO

También podría gustarte