Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Parte I
Señal a la ventana de tu alma
El cordón rojo tiene mucha historia. Atar un cordón, una cinta como un brazalete de
color rojo a la muñeca es una antigua práctica encontrada en varias religiones del
mundo. Creencias con miles de años de historia como es la cultura judía, la China, la
de Japón etc practican con este amuleto de la suerte. Por lo general este cordón rojo
atado a una mano (a veces a un pie) se usa como una especie de amuleto de la suerte,
del destino, para encontrar un alma gemelo y especial para apartar los malos espíritus,
para prevenir el mal de ojo etc.
A pesar de que hay judíos que llevan este símbolo atado a su mano no hay una
legislación rabínica (una Halaja) que regule tal práctica porque en si esta práctica
puede ser vista como una especie de culto idolatra.
Si van al navegador Google y buscaran personajes famosos y el cordón rojo,
sorprendentemente, pueden observar muchísimas personajes como llevan atado a su
mano un hijo rojo. Apreciaran el poder de las antiguas creencias místicas, bien vivas
hoy en día solo que hoy dichas prácticas ya no son declaradas “paganas”.
Lo más sorprendente es el hecho que esta práctica también se haya bastante arraigada
también dentro del judaísmo. Pero como toda clase de ISMO, a fin de cuenta, refleja
una misma cara de las prácticas mundanas; no es tan sorprendente que esta especie
de amuletos (y no solo) esté entre los que pretende amar la Toráh.
Como saben, mi propósito, más bien es centrarnos en lo que el Elohim Viviente nos
quiere enseñar mediante las instrucciones escritas en al Tanaj que hablar sobre
prácticas oscuras dentro de la religión del judaISMO o de otras creencias de este
mundo gentil. Por esto y sin ignorar lo dicho antes, vamos a centrarnos a estudiar
1
-En Defensa De LA VERDAD-
nuestras Escrituras y ver qué es lo que la cultura hebrea nos enseña al respecto y
como hace que en nuestras Escrituras, la redención, tenga que ver con el color de un
hilo tenido en rojo.
Escarlata, Púrpura, Rojo se llama el color que toma un hilo, cinta, soga o cordón teñido
con el tinte que se saca de un cierto insecto; un gusano mejor conocido como cochinilla
o quermes.
Hoy en día puede encuentrar este gusano carmesí en lo se conoce como el colorante
alimentario con el indicativo: “E 120”.
Los productos que llevan colorante (rojo) de cocinilla = E 120, no son productos
considerados koher – tales productos mezclados con este colorante, o que contienen
cocinilla, son declarados inmundos y por ende – los hebreos no las consumimos.
Como saben, las personas que entraran en la tierra de los redimidos tendrán que
mostrar en su pasaporte un visado con un triple sello. No por nada las 12 puertas (de
la Nueva Yerushalayim) son custodiadas por 12 ángeles y no por 12 hombres.
Este sello triple esta revelado en el primer libro de Yohanan/Juan cap.5, v.8
Un redimido debe tener el sello:
- del agua,
- de la sangre y
- del espíritu
Estos tres son factores sobre cual estamos compartiendo, de una forma directa o
indirecta, en la Congregación “Mi Redentor es Yeshúa”, por medio de WhatsApp.
Hoy nos vamos a centrar en otros tres factores, tres testigos que califica o caracteriza
a un alma redimido. Vamos a observar tres contextos, tres historias donde se usa,
como metáfora, el cordón color rojo.
Las Escrituras nos presentan algunos de los grandes héroes hebreo israelita como
Abraham, Yaákov, Moisés, Yehoshua, Gedeón, Sansón, David, etc
La grandeza de uno no se mide solo en el poder de los brazos, o como uno maneja la
espada sino también en cómo se usa el poder de la FE.
Entre las personas de buena memoria y bien alabadas dentro del pueblo de Israel
2
-En Defensa De LA VERDAD-
también hay mujeres no solo varones. Nombrare dos de ellas, dos mujeres famosas y
sobre una de ellas vamos a hablar hoy. Estas dos mujeres eran de culturas distintas y
llevaban estilos de vidas diferentes más dos obtuvieron una cierta bendición.
La primera es Sara y la segunda es Rahab. Dos mujeres que hallaron misericordia de
parte del Elohim Viviente por la fe que ellas tuvieron y por lo tanto alcanzaron la
redención mediante lo que obraron.
Sara fue la madre de todo Israel y de Rahab vino David y de su linaje nuestro Mashíaj,
Yeshúa.
A diferencia de Sara, Rahab, no se caracterizó precisamente por su santidad ya que los
relatos la revelan como una mujer ramera cananea, una mujer que practicaba la
prostitución como su forma de oficio. Entonces como o que hizo Rahab para que tenga
tanto honor entre los poderosos personajes Bíblicos, y ocupe un lugar de tan alta
estima dentro del pueblo de Israel?
Como un dato que no debe pasar desapercibido; a pesar de que por lo general la
tradición hebrea, y por cierta razón, indica al padre como el que engendra y no a la
madre, en la cadena genealógica de Yeshúa Matityahu/Mateo nombra a cuatro
mujeres:
1. Rut la moabita,
2. Rahab la cananea,
3. Betsabé la madre de Salomón, y
4. Miryam, la madre de nuestro Redentor
3
-En Defensa De LA VERDAD-
Ahora, para entrar de lleno en el asunto de nuestro tema leemos una instrucción de
cuya obediencia dependió la vida o la muerte de Rahab como la de su propia casa.
Este mandato contiene la revelación más importante sobre nuestra propia redención y
dependerá de si nuestra actitud será obediente o no, si viviremos o moriremos.
La redención que entro en la casa de Rahav no vino porque ella recibió a los
espías en su casa sino por su fe en el Elohim Viviente y fue debido a su fe en
el poder del Elohim de los hebreos que actuó dando auxilio a los dos varones
hebreos.
Rahab, la ramera, llega a conocer a los espías israelitas por la sencilla razón que el
burdel siempre ha sido el mejor lugar de información en todas las épocas.
Ella les declaro, a los dos varones hebreos, su fe en el Elohim de Israel mediante estas
palabras:
"Adonaí, vuestro Elohim es Elohim arriba en los cielos y abajo en la tierra".
Este testimonio de su fe pueden leerlo en Josué 2:11, vean todo el capítulo.
Muchos sabemos que Rahab fue la prostituta que escondió a los espías Israelitas
cuando fueron a explorar la tierra de Canaán para después tomar posesión de ella y
que estos espías acordaron con esta mujer cuidarla a ella y a su familia durante la
guerra que se aproximaba, pero para esto ella debía poner un cordón de grana rojo
como señal en la ventana del muro (en ese tiempo vivían dentro de los muros) y el
ejército israelita al ver el cordón como SEÑAL DE ESE PACTO guardarían su vida y la
vida de su familia, ya que la orden era acabar con todo lo que había en esa ciudad.
Así que, por indicación de los espías, Rahab, ata a su ventana un cordón escarlata,
señal de que iba a ser guardada de todo sufrimiento en la conquista de Jericó. Y así
fue. Ahora:
No crean que la historia de esta ramera gentil ha sido escrita solo para destacar sus
logros de fe ya que no por nada Shaul escribió que las Escrituras nos es instructor para
aprender. (Romanos 15:4)
La vida de Rahab como de los de su casa dependió de un mero cordón rojo atado a su
ventana. Este cordón fue para ella la Señal del Pacto y sello para su redención.
No olviden que esta mujer como su casa salvo sus vidas al obedecer las indicaciones
4
-En Defensa De LA VERDAD-
que dos varones hebreos le indico y les recuerdo este dato para que puedan conectar
el detalle con lo que hemos compartido del libro del profeta Zacarías sobre los dos
olivos, los dos testigos y también con los que traen buenas nuevas sobre la justicia y la
redención tal como los dos varones enviado por Yehoshua, trajeron a la casa de Rahab
la vida.
Como en muchos otros pasajes, el mismo principio está en Apoc 18:3-4 junto a la
libertad de elegir de parte del que recibe el mensaje
El libre albedrio en obedecer o ignorar las palabras de personas que algunos pueden
llamar: “espías”, puede salvar la vida o sellar la muerte del que escucha sus
palabras. Tal como estos dos varones hebreos dejaron una promesa de salvación
también dejaron una advertencia. Aquel que eligió salir de la casa en cuya ventana
colgaba el cordón rojo, moriría y su sangre derramada no se le imputaría nadie.
Estamos a tiempo para aprender de la historia de esta mujer y sellar nuestra alma
mediante la sangre que Yeshúa derramo a nuestro favor. Tendremos vida si teñimos el
frágil hilo de nuestra vida en su sangre y si no lo vamos hacer, justo será que
muramos en nuestros pecados.
Por otra parte si somos hebreos israelitas, somos los dos “espias”, hay que llevar en
las casas de todas las personas que nos reciben y que revelan la actitud de esta
cananea, la bendición sobre la Redención y en igual medida la advertencia que todo
5
-En Defensa De LA VERDAD-
aquel que no seguirá las indicaciones que les brindamos, lastimosamente, morirá
(tarde o temprano sin derecho a ser redimidos) del mismo modo como se dejó la
maldición sobre el que intentara re edificar dicha ciudad dada a la destrucción
perpetua.
La fe en el poder del Elohim de los hebreos llevo a esta mujer cananea, prostituta de
oficio, a formar parte del pueblo de Israel. Los anales genealógicos revelan que ella se
casó con Salmón (Mateo 1: 5), un príncipe de la tribu de Yehuda/Judá e engendro a
este a un hijo que lo llamo Booz. Booz redimió a la nuera de Noemí y después la
desposo, su esposa fue Rut, una moabita que igual a Rahab, llego a formar parte de
Israel. Ella engendro a Isaí quien fue padre de David y de su linaje vino Yeshúa
haMashíaj.
6
-En Defensa De LA VERDAD-
elevó a una posición heredera, como hijos, haciéndonos parte de su imagen y
semejanza. O si prefieren la metáfora de esposo y esposo, la unión y la intimidad con
Él nos eleva a una posición de ECHAD, porque el marido y la esposa al formar un beit,
una casa, se convierten en una familia compartiendo derechos y privilegios.
El poder de la hermosa enseñanza que hay en la historia de Rahab esta oculta dentro
del color de la dicha cuerda. El detalle nos revela cómo se extendió sobre esta mujer,
el sacrificio del Redentor.
Del mismo modo, nuestra vida depende de la sangre de nuestro Cordero Redentor.
Vivimos como Israel en sus días en el Egipto, y muchos (porque somos parte de una
nación) estamos como Rahab en Jericó, el juicio está a punto de comenzar, su
manifestación dejara en ruinas el lugar donde nos encontramos esparcidos y, nuestras
vidas dependen de si alrededor de nuestra alma hay vivible el sello de la sangre del
Cordero.
En Golgota, siendo herido en el costado, Yeshúa derramó su sangre con agua lo cual
lavó nuestros pecados y con su sangre nos selló para darnos vida cambiando nuestro
destino de la muerte eterna. Escribía el profeta Isaías en cap. 53:5 Pero él fue
herido por nuestros pecados, molido por nuestras maldades. Llevó el castigo
que nos restauró, y por sus heridas fuimos nosotros sanados.
En esta Sangre Carmesí puede el pecador lavarse porque la invitación aún está abierta
a todo el que quiere:
Isaías 1:18 "Venid luego, dice Adonaí, y estemos a cuenta: Si vuestros
pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos, si fueren
rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana"
7
-En Defensa De LA VERDAD-
Veamos proféticamente, la maravillosa conexión que tiene el acto de poner este
cordón, con YESHUA.
El tinte para sacar el color rojo del cordón de grana se sacaba de un gusano carmesí.
En el Salmo 22:6 decía el rey de Israel David sobre si: “Mas yo soy gusano, y no
hombre; Oprobio de los hombres, y despreciado del pueblo”. El texto fue
aplicado como indicativo hacia la experiencia que iba experimentar el Mashíaj.
Precisamente la palabra hebrea que se utilizó en este verso para gusano es la misma
que nombra al gusano usado para sacar la tinta con la que estaba teñido el cordón que
puso Rahab como señal en su Ventana y el mismo término es usado por el profeta
Isaías en cap 1:18
Sobre el verso y del Salmo 22 les invito escuchar en nuestro canal de YouTube o
estudiar el PDF del tema con el nombre “Yeshúa - la historia de un gusano”
La redención pago un precio en sangre y este produce una acción Triple en la vida de la
persona.
- Por la sangre de Yeshúa se obtiene la salvación
Mateo 26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto (la copa con vino en el
Seder de Pesaj), que por muchos es derramada para remisión de los pecados.
- Las manchas negras (señal del pecado) se sacan de nuestras vidas si nos lavamos en
la sangre del cordero. Las Sangre del Redentor es el único limpiador para librarnos de
la inmundicia fin de tener “ropas blancas” (1Pedro 1:2, Apocalipsis 7:14)
Escribía Shaul
Efesios 2:11-13 Así que, recordad cómo en otro tiempo vosotros, los gentiles
“según la carne”, llamados = incircuncisos = por la que se llama = circuncisión - (por
una operación practicada en la carne) -,
v.12 estabais
- a la sazón lejos de Mashíaj,
- excluidos de la ciudadanía de Israel y
- extraños a las alianzas de la Promesa,
- sin esperanza y
- sin Elohim en el mundo.
v.13 Más ahora, en Mashíaj Yeshúa, vosotros, los que en otro tiempo estabais lejos,
habéis llegado a estar cerca por la sangre de Mashíaj.
8
-En Defensa De LA VERDAD-
sentido de adulterio, fornicación. Desde el lugar del muladar El cielo nos brindó el
mensaje de las buenas nuevas para nuestra redención. Muchos hemos cambiado la
suerte de Rahab por la honra de una reina y hoy podemos alabar al Elohim de Israel
estando dentro de su pueblo elegido a honrarle.
Otros más están aún en “Jericó”, están esperando a los dos “espías hebreos”, a que les
traigan las instrucciones para saber cómo librar su vida de la muerte, a saber
convertirla en una vida de alabanza. Quieres acompañarme, quieres poner tu vida
junto a la mía para qué juntos seamos dos espías en la fortaleza de un enemigo
común?
VENTE CONMIGO!
Parte II
Señal atado a tu mano
– Segundó testigo
Sobre esta señal del cordón rojo, hay una otra historia importante dentro de la cultura
hebrea.
En Génesis 38:26-30 se presenta la historia de dos hermanos, Zerah y Fares.
Es bueno leerse todo el capítulo 38. Solo citare ciertos versos para rescatar algunos
detalles
Génesis 38:1 (CJ) Por aquel tiempo bajó Judá de donde sus hermanos
(RV) Aconteció en aquel tiempo, que Judá se apartó de sus hermanos,
Yehudah se marchó a Adulam, que significa "refugio". Adulam una de las ciudades
reales de Canaán, territorio más tarde de la tribu de Yehudah en Judea (Josué 15:35).
El contexto del capítulo anterior localiza el tiempo, situándolo antes de que llegue la
gran hambruna sobre aquellos lugares, antes de que Yaakov se fuera a vivir en la
tierra del Egipto. Algunas opiniones sitúan los hechos del cap. 38 en un tiempo
después de que Yaákov se estableció en la tierra de Egipto.
La parte más importante de este relato vino determinada por la decisión de este hijo
de Yaákov en apartarse, separarse, irse por su camino, lejos de sus hermanos.
Cuando se toman decisiones personales, separados del cuerpo de Israel, los malos
resultados no se dejan por mucho tiempo esperar.
A lo largo de todas las Escrituras hay decenas de experiencias contadas. Cada una nos
revela el principio causa-efecto. En virtud de esta verdad, Elohim siempre nos presenta
el bien y el mal y nos indica elegir su buen camino, si es que deseamos ser bendecidos
(Deuteronomio 11:16; 30:15-19; Jeremías 21:8; Isaías 1:19,20). Pero igual, la
misma historia nos revela que aquel que no aprende de los errores cometidos en el
pasado por nuestros padres, los repite y por ende sufren las mismas consecuencias.
Aunque de este capítulo 38 solo quiero presentar un detalle relacionado con el hilo
rojo, vale la pena hacer énfasis en esta decisión de Yehudah presentada en el verso 1.
Nada de todo esto hubiera ocurrido si Yehudah hubiese quedado junto a los suyos pero
nuestro Elohim no predetermina el camino que nosotros elegimos libremente sino que
siempre trata de reencaminarnos.
En la edición Reina Valera traduce “se apartó” ( יָ ַרדyarád) o, mejor traducido, “bajó” ,
9
-En Defensa De LA VERDAD-
“descendió muy abajo” de sus hermanos.
Esta palabra no solo se usa para referirse a algo físico, sino también a algo espiritual.
Esto implica que él abrió su corazón a ideas que no tenían que ver con las enseñanzas
del Elohim Viviente e hizo cosas reprochables. El asunto es más profundo y con razón
se aconseja que no es sabio que uno abandone la congregación, donde ha probado del
fruto del “árbol de la vida”. Si uno elige apartarse de sus hermanos con la idea de que
podrá por sí solo, que indaguen las historias del pasado porque historias como esta
revelan que esta actitud JAMAS puede traer buenos frutos.
El v2 presenta que en el lugar donde se fue lejos de sus hermanos, conoció a la hija de
un cananeo que se llamaba Súa y se casó con ella.
Esta mujer cananea le engendro tres hijos a Yehudah: Er, Onán y Sela.
El v 6 indica que Yehudah tomo a Tamar y se la dio a su hijo mayor por esposa.
El nombre Tamar significa palmera.
Aunque no se presenta que estilo de vida tenia Er, el hecho que Elohim hizo que este
muera deja evidente que era extremadamente malo, quizás al estilo de sus
predecesores antediluvianos cuya toda inclinación de su imaginación estaba dirigida
hacia el mal (Génesis 6:5-7).
Con el verso 8 observamos que la práctica del levirato tenía historia antes que esta
apareciera como una instrucción dentro de la Tora.
"Cásate con la mujer de tu hermano y cumple como cuñado
con ella, procurando descendencia a tu hermano."
Yehudah entrego a Tamar a su segundo hijo para que este procreara descendencia a
su hermano difunto. Onán no quiso dar a su hermano difunto un hijo a través de
Tamar pero aprovechaba acostarse con ella. Su actitud no fue agradable ante los ojos
del Elohim Viviente así que este segundo hijo hallo la muerte también.
Yehudah temió perder también a su tercer hijo así que devolvió a su nuera a su padre
con la esperanza que nunca tendrá que dar en matrimonio a su último hijo a Tamar.
Ella se dio cuenta que su suegro no quería cumplir con sus obligaciones hacia ella una
vez que su hijo menor estaba a la altura de ser esposo. Después de un cierto tiempo,
la mujer de Yehudah murió y Tamar encontró el momento para obtener un hijo a
través del padre de su esposo difunto.
Cuando tuvo la oportunidad se disfrazó para no ser reconocida y logro lo que tanto
deseaba: obtener descendencia para levantar el nombre y la casa de su marido
fallecido y por lo tanto su derecho a la autonomía como sustento para sí.
10
-En Defensa De LA VERDAD-
tuvieron las hijas de Lot, aceptado por las costumbres pasadas.
Aunque su actitud no es ejemplo de seguir Tamar evitó que la simiente de los hijos de
Canaan se introdujera en la línea genealógica del Mashíaj.
Los cananeos eran un linaje maldecido a ser destruido. Can fue el nieto a quien Noé
maldijo porque no pudo maldecir a su hijo Ham por haberlo visto desnudo.
.
El verso 27 dice que al llegar el momento de dar a luz, se encontró que tenia gemelos.
Génesis 38:28-30 Al tiempo del parto resultó que tenía dos mellizos en el
vientre.
v.28 Y ocurrió que, durante el parto, uno de ellos sacó la mano, y la partera le
agarró y le ató una cinta escarlata a la mano, diciendo: "Este ha salido
primero."
v.29 Pero entonces retiró él la mano, y fue su hermano el que salió. Ella dijo:
"¡Cómo te has abierto brecha!" Y le llamó Pérez.
v.30 Detrás salió su hermano, que llevaba en la mano la cinta escarlata, y le
llamó Zéraj.
Para más detalles en cuanto a la genealogía del Mashíaj les invito estudiar el tema en
PDF con el título:” El derecho del primogénito de YisraEL - Yaakov”. Allí
encontraran las evidencias junto a las citas pertinentes. Del que abrió brecha (Pérez)
vino el esposo de Rut, de ella David y de David desciende Yeshúa ha Mashíaj nuestro
Redentor.
Zéraj fue considerado hijo de Er; debido al hecho que saco su mano fuera, tomo los
derechos pertinentes a Er.
Las evidencias históricas nos revelan que a pesar de que Zéraj “salió primero” es
decir - señalado como primogénito, fue el segundo hijo, Pérez el que recibió el derecho
real - ser el hijo heredero de todos los derechos de Yehudah.
Pérez tuvo dos hijos, Hezrón y Hamul, y se convirtió en el líder ancestral del clan
Perezita (Génesis 46:12; Números 26:20). Su nombre fue elogiado como forma de
bendición en las bodas como se observa en la boda de Boaz con Rut (Rut 4: 11–12)
Cuando tuvo lugar el regreso de Babilonia, 468 descendientes de Pérez vinieron a vivir
en Jerusalén (1 Crónicas 9:4; Nehemías 11:4,6). Se resalta que eran “todos
hombres destacados”.
Es indudable que todo el linaje de Yehudah salió de la tierra egipcia juntos con sus
hermanos. Pero a pesar de que después de que se haya alejado él ha vuelto con sus
hermanos, la consecuencia de sus hazañas también ha traído cierta desgracia sobre si
como sobre los suyos y sobre todo el pueblo hebreo.
El capítulo 38 presenta ciertos hechos. Presenta una causa determinada por una mala
elección y las consecuencias inevitables.
Según Números 26:19-22, tanto Sela como Zéraj y Pérez formaron lo que
conocemos la tribu de Yehudah. Cabe decir que la media descendencia hebreo cananita
de Yehudah en Sela, a pesar de que fueron asimilados en Israel, nunca tuvieron sus
almas y sus espíritus en unión con el Elohim de Israel. Siempre revelaron un espíritu
conflictivo.
11
-En Defensa De LA VERDAD-
Si Yeshúa es quien nos engendra mediante su Espíritu nuestro nombre estará escrito
junto a los grandes en el libro de la vida que Él tiene en sus manos (Hebreos 12:23).
Si Él (Yeshúa) es nuestro Padre, al ser primogénitos de Yeshúa, debemos tener el sello
real del “cordón rojo” atado a nuestra vida.
Recordemos que la ley ordena en Éxodo 13:2 que los primogénitos pertenecen a
Elohim.
Que relevancia tiene para nosotros que los redimidos tengan este sello del cordón rojo
sobre nuestra mano se describe en Deuteronomio 28:13. Aquí hay una poderosa
promesa condicionada por la obediencia:
Adonaí te pondrá en el primer lugar, y no en el último; siempre estarás por
encima de los demás, y nunca por debajo, con tal de que atiendas la Toráh de
Adonaí tu Elohim, que yo te ordeno hoy, y los pongas en práctica
El Redentor califica a sus redimidos con el derecho a ser primogénitos y con este favor
los convierte ser cabeza y no la cola. Cuando la redención levanta al pobre del
muladar, no solo lo limpia de todas sus inmundicias sino que lo restaura en su lugar de
privilegio que su padre Adam poseía al principio. El Redentor le devuelve el privilegio
de ser hijo del Creador por ende príncipe heredero de todo cuanto hay bajo la bóveda
celeste.
Una persona puede no tener nada de riquezas pero si posee un poderoso título, tiene
todas las puertas abiertas de forma ilimitada.
La persona que circuncide su cuerpo en las aguas de la inmersión (bautismo-Tevilah) y
el yo de su corazón lo circuncide para su Redentor, en la gran mayoría de los casos, no
es consciente que tremendo privilegio se le concede.
Todo aquel que pasa de la muerte a la vida mediante su fe en Yeshúa haElohim y
Redentor de Israel, ABRE UNA BRECHA en la oscuridad. El nombre Pérez vino por una
exclamación llena de sorpresa que dice: “¿Por qué has roto sobre ti la
membrana?”.
pérets = ruptura (literalmente o figurativamente):-asalto, brecha, corriente, grieta,
impetuoso, portillo, prevaricador, quebrantar.
El Nombre Pérez vino de esta palabra y se traduce con salir rompiendo.
Es relevante que del que se abrió paso para salir primero antes que su hermano del
proprio Pérez vino el que será el que Redimirá a Israel. El Redentor de Israel tuvo que
abrir una brecha en la muerte para que pueda permitir a sus redimidos salir
vencedores. Todo el mundo estaba encerrado en la muerte debido al poder del pecado.
Fue El propio Redentor quien abrió una brecha en la muerte para poder dar posibilidad
hacia la vida a todos aquellos cuantos en El confían. Todos estábamos muertos en
12
-En Defensa De LA VERDAD-
nuestros pecados (Efesios 2:5). En Miqueas 2:3 está escrito que el que abrirá brecha
pasara delante de ellos. El que nos abrió esta brecha pasando delante, como cabeza de
toda la Congregación de los redimidos es Yeshúa. El mismo Redentor tiene grabado en
sus manos los nombres de sus redimidos, con un sello de sangre
Isaías 49:16 He aquí, en las palmas de mis manos, te he grabado;
Hoy es común enseñar un certificado sellado por una corte rabínica que indica a uno
como judío, más el verdadero Yehudim no necesita mostrar la señal en un papel sino
que lo revela en la actitud de salir adelante.
Son los hechos los que muestran el espíritu de un verdadero Yehudim y la diferencia de
un uno que en realidad solo es declarado hijo de Er.
Tal como los idumeos (los descendientes de Esau) los Eritas, hoy reclaman ser
primogénitos de Yehudah o respectivamente de Yaákov. Quizás las apariencias
engañan a uno que no profundiza en el conocimiento que las Escrituras proveen y al no
hacerlo con razón uno no tiene el poder para ver más allá de las apariencias, dentro
del alma, del espíritu de uno que aparente muy religioso, vestido como un ángel de
luz.
Ahora, el primogénito de Israel, debe tener su señal sobre su mano del modo como el
hijo declarado primogénito de Er tenía que llevar su señal para no ser confundido con
el hijo heredero de Yehudah.
Zéraj y Pérez dos gemelos, los dos herederos, pero herederos de distintos padres.
Por qué se ponía una señal sobre la mano? Porque la mano es un símbolo de todo lo
que puede hacer una persona.
Deuteronomio 28:8 Adonai mandará a la bendición que esté contigo,
sobre tus graneros, y sobre todo aquello en que pusieres tu mano;
y te bendecirá en la tierra que Adonaí tu Elohim te da.
En Cantares 8:6 se presenta que la ahavah/el amor es una señal sobre la mano. El
que tiene ahavah, es decir el que ama, ama porque conoce al Elohim de la Ahavah
13
-En Defensa De LA VERDAD-
(1Juan 4:8). El amor del Elohim de Israel se halla revelado dentro de las instrucciones
que hay en la Tora. La ahavah hacia el Elohim de Israel se muestra en la medida con
cual guardamos sus instrucciones.
El trabajo de las manos de una persona, es decir todo lo que uno expresa o hace revela
si tiene o no esta señal, sello real del primogénito. Dice en Éxodo 13:9 que la
obediencia de las instrucciones del Elohim Viviente: “te será como una señal en tu
mano”,
Les comparto un secreto como paréntesis al tema, del mismo modo como se pueden
rastrear los espíritus de los hijos primogénitos de Er a diferencia de los hijos que
heredaron a Yehudah, igualmente se pueden observar los que tienen el sello de la
marca del Elohim de Israel como de los que tienen el sello de la marca del elohim de
este mundo, marca sobre la mano o sobre la frente citado en Apocalipsis 13.
Apocalipsis 14:9; 16:12
Parte III
Señal atada a tu lengua
- Tercer testigo
Como ya saben que una de las normas de la Tora es que todo testimonio debe estar
respaldado por dos o tres testigos también vamos a observar un tercer caso donde
nuevamente el cordón rojo tiene su relevancia.
Lean la Instrucción en: Números 35:30, Deuteronomio 19:15, Mateo 18:16,2
Corintios 13:1,1 Timoteo 5:19, Hebreos 10:28
Siguiendo el lenguaje metafórico, hemos visto el testimonio de la señal color rojo sobre
los pilares de la casa de nuestra alma (como en Egipto) o atados a nuestra ventana
(como en el caso de Rahab).
Dijo un señor que nació alrededor del año 1800:
“Las ventanas de mi alma las abro de par en par al sol”
El sol de Justicia (Malaquías 4:2) entrara en nuestra vida si abriremos las ventanas
de nuestro corazón.
Por las mismas ventanas permitimos a los de afuera mirar las buenas obras que la
propia Justicia que nos brinda nuestro Redentor produce en nuestro ser. Las ventanas
del alma permiten a uno mirar adentro para ver si hay oscuridad o luz. Todas las
ventanas que tienen atado un cordón rojo revelan que dicha casa lleva el sello de la
redención.
También hemos visto que la señal del cordón rojo debe verse sobre nuestra mano
14
-En Defensa De LA VERDAD-
como muestra o marca del hijo primogénito para que aquel que ve como obramos,
como somos, sepa a quien servimos. Según la marca que cada uno tiene sobre su
mano, se sabrá si uno sirve al Elohim Viviente o al elohim de este mundo.
Pero hay un tercer testigo que muestra donde más debe estar esta señal roja.
En el propio lenguaje poético hebreo, los redimidos, la suma del pueblo de Israel
creyentes, son comparados con una novia. El novio es el propio Elohim de YisraEL cuyo
nombre salvador es Yeshúa.
Que Israel es la novia y que el Elohim Viviente es esposo prometido, lean algunas citas
como: Ezequiel 16:8-14,32-34,43,59-60,62; Jeremías 2:2,32; 3:12-14,20;
31:32; Isaías 50:1; 54:5-8; Oseas 2:7,15; 3:1-3; 9:1 Joel 1:8 y algunas citas del
Brit Hadasha: 2 Corintios 11:2; Apocalipsis 19:7-9; 21:2; 22:17
En un relato poético, nuestro Elohim encripto una tercera revelación sobre cómo se
identifica a un servidor suyo. Cuanto mejor entendemos nuestra cultura, mejor
identificamos características que describen al siervo/a del Elohim de Israel.
Antes de citar la cita de nuestro estudio quiero compartir una cita ilustrativa por su
forma como el lenguaje hebreo describe la relación entre el Elohim Viviente y el pueblo
hebreo:
Ezequiel 16:14 Y salió tu renombre entre las naciones a causa de
tu hermosura; porque era perfecta, a causa de mi hermosura
que yo puse sobre ti, dice Adonaí Yehovah ()ינדא הוהי.
Las siguientes citas describen porque esta bella perfecta llego a convertirse en una
pobre desdichada.
15
-En Defensa De LA VERDAD-
Al ser consciente Israel de los inestimables regalos que el Elohim Viviente les brindo, y
sabiendo que no hay otro Elohim como el suyo (Deuteronomio 32:31; Salmo 77:3)
la novia exclamo:
Cantares 1:16 - ¡Qué hermoso eres, amado mío, qué delicioso!
En el capítulo 3 nos revela que cuando Israel llego a sentir la falta del amor que le
brindo el Elohim Viviente, lo busco más pero, no lo hallo (Cantares 5:6).
En la luz de estas evidencias, el Testigo Fiel (Yeshúa el proprio novio) recordó a Israel
que tiene delante una segunda oportunidad. Esta vez, El no entrara tratando de abrir
desde fuera la puerta cerrada, sino que estará esperando a la puerta a que Israel le
abra el cerrojo para que entre para cenar (Apocalipsis), intimar (Cantares).
En el capítulo 4 se hace evidente el corazón del novio, como El ve y como aun anhela a
su prometida, anhela reencontrarse con su amada. El aun ama a Israel con toda la
intensidad expresada en el momento cuando Él le declaro su voto de compromiso para
con ella a través de sus 10 palabras del Pacto.
16
-En Defensa De LA VERDAD-
En la perspectiva hebrea hay cuatro niveles de entendimiento sobre las citas de las
Escrituras. Este sistema de cuatro niveles es conocido como PaRDeS.
Esta palabra en realidad no es una palabra sino un acróstico ya que cada una de sus
letras describe un cierto nivel de profundidad en la lectura de las citas bíblicas.
La segunda letra del acróstico es R y esta viene de la palabra hebrea rémez que
significa "pista”. Esto se refiere que se debe observar el sentido implícito.
Este nivel nos determina observar si el lenguaje utilizado en el dicho texto puede
referirse a más de lo que revela el sentido literal. Es decir, observar si con usar
palabras labios, dientes, boca, el color…se pueda referir a algo más que los propios
órganos. Esto nos determina buscar otras situaciones donde se hace uso de los mismos
para observar en qué contexto se mencionan dichos órganos.
La tercera letra es D que viene de la palabra hebrea derásh que a su vez significa
“investigar”. Este nivel nos determina investigar el sentido alegórico de una dicha
expresión a fin de entender que se desea expresar a través de ella.
La cuarta letra es S y esta viene de la palabra hebrea SOD. Sod define algo “oculto”.
Este cuarto nivel nos insta profundizar, cavar más allá de la superficie para que
entendamos el sentido secreto que el Elohim Viviente puede que encerró tras ciertas
metáforas a fin de que los que no buscan la EMET con toda su alma no entiendan las
maravillas de la Redención, total, las desperdiciaran.
Lo que se tradujo con “labios”, en realidad es “lengua” (Safá en el hebreo) tal como se
indica en Isaías 6:7. La misma palabra que se ha traducido con labio en Cantares 4:3
en Ezequiel 36:3 se escribió sfat lashón, que se refiere a la boca como objeto de
habladuría.
Aunque safa es labio y lashon es lengua, los dos términos definen el hablar como el
lenguaje humano, como se da el caso en Génesis 11:1.
La expresión labio-lengua se usa ricamente en los escritos hebreos de modo que de los
contextos donde se usa se puede aprender diferenciar las personas que sirven al
Elohim Viviente de las personas que llevan dentro un espíritu maligno.
Les presentare algunas citas para que observen que uno de los sentidos de la palabra
hebrea traducida en nuestra cita con labios, indica una forma de hablar.
Pueden ver en (Salmo 12:3) con las palabras (la lengua) se puede lisonjear
- mentir (Salmo 31:18),
- hablar maldad (Salmo 140:9) y
- hablar perversidad (Proverbio 4:24).
Del mismo modo los hijos del Elohim Soberado usan sus labios (el hablar) pero sin
que haya pecado en su habla (Job 2:10).
En Job 8:21 pueden leer que el gozo jubiloso se expresa con ellas.
Las palabras del que tiene labios puros son escuchados en el cielo cuando de ellas sale
una oración sin engaño (Salmo 17:1).
El que ama la palabra de Elohim, la lee con sus labios (Salmo 119:13).
17
-En Defensa De LA VERDAD-
Por contraste con el necio, en la boca del sabio, su lengua hablara palabras con buen
sentido (Proverbios 14:7; 15:7).
En Proverbios 16:13; Proverbios 17:7 se dice que la justicia y la elocuencia
caracterizan los labios de los que son llamados a ser cabeza y no la cola, según vimos
en la parte anterior.
En la descripción hebrea Bíblica se nos revela a todo Israel como a una persona con
labios sucios. Todos estábamos como el Profeta Yeshayahu/Isaías ante Elohim pero con
un habla impura. El cielo usó en Isaías 6:7 una ilustración de cómo se habrá de
purificar los labios de los que se acercan al Elohim Viviente a fin de poder invocar su
Nombre con toda honra. Para alcanzar pureza de labios (Sofonías 3:9) se necesita
una obra especifica de limpieza que se llama metafóricamente: “braza ardiente”. El
asunto abriría otra puerta a este estudio pero no va al tema así que les invito probar el
sistema Pardes purificador de labios. A duras penas algunos logran dejar de invocar
nombres de deidades ajenas, aún más cuando se refieren al Elohim de Israel.
Ambas, tanto la lengua como los labios representan la forma de hablar de la Novia.
Por el hecho que el Rey de Israel compara los labios/ la boca de la Novia con un hilo de
grana (color escarlata) nos indica que está dispuesta una obra de purificación del ser
interior. Cuando la sangre del Cordero perdona, esto implica que también lava la
suciedad del pecado que habitó en lo profundo del ser redimido. Este hecho no puede
quedar oculto en un alma redimida así que esta abre las ventanas de su casa para que
todo aquel que desea entrar por la puerta (beit haGheula) y disfrutar de la misma
obra, pueda primeramente avistar las bendiciones de la Redención en una vida
redimida.
Si la Novia lleva de verdad esta señal roja en sus labios - demuestra con sus palabras,
lo que en verdad cree. Lo que sale de su boca mostrará lo que uno abarca en su
corazón.
Por esta verdad dijo Yeshúa en Mateo 12:34-37 ¿Cómo podéis hablar lo bueno,
siendo malos? Porque de la abundancia del corazón habla la boca. El hombre
bueno, del buen tesoro del corazón saca buenas cosas; y el hombre malo, del
mal tesoro saca malas cosas. Más yo os digo que de toda palabra ociosa que
hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Porque por tus
palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado.
18
-En Defensa De LA VERDAD-
Teniendo en cuenta que si el alma de uno está llena de la Toráh del Elohim de Israel y
que esta es un resumen de la plenitud de todas las buenas dadivas del cielo y al tener
en cuenta que muchas palabras de las Escrituras en realidad son metáforas llenas de
significados, leemos unos detales más sobre el habla de la novia Israel:
Cantares 4:11
Miel virgen destilan tus labios, esposa mía, miel y leche hay debajo de tu
lengua
Salmos 37:30
La boca del justo profiere sabiduría y su lengua habla rectitud.
Proverbios 10:13,20,21
En los labios del entendido se halla sabiduría,
Lucas 4:22
Y todos hablaban bien de El y se maravillaban de las palabras llenas de gracia
que salían de su boca,
Efesios 4:29
No salga de vuestra boca ninguna palabra mala, sino sólo la que sea buena
para edificación,
Colosenses 4:6
Que vuestra conversación sea siempre con gracia, sazonada como con sal,
para que sepáis cómo debéis responder a cada persona.
Si pretendemos lograr ser una nación de Reyes y Sacerdotes y ser parte de la novia del
Redentor, debe primeramente que recuperemos la dignidad concedida y luego actuar
como es debido. Vamos a leer de una forma diferente una cita del Tanaj, esta vez con
la conciencia que somos parte de Israel, es decir, la novia que se prepara para su día
de boda.
Ojo! La siguiente lectura incumbe a todos aquellos que entraron en Alianza con Yeshúa
mediante la inmersión/tevilah, en su Nombre.
A través de estas tres historias, tres ilustraciones que hemos investigado en estas
tres partes, pueden comprender por qué la Tora instruye en una triple obra en
19
-En Defensa De LA VERDAD-
Deuteronomio 6:8-9:
1. que pongamos sus instrucciones sobre “los pilares de nuestras casas,
2. sobre nuestras manos y
3. Sobre nuestras mentes (porque sí Tora tenemos en la mente, Tora hablara
nuestra lengua y como consecuencia con razón nuestra habla será “hermosa” como
dice Cantares 4:3.
Que nadie se tome en broma las instrucciones del cielo y por ende, que no vea en la
Biblia solo meras historias porque si no:
Josué 2: 19 Cualquiera que saliere fuera de las puertas de tu casa, su sangre
será sobre su cabeza.
La siguiente instrucción aún sigue vigente ya que la historia repite su hecho:
Éxodo 12: 22 Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará
en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre que estará en el
lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la
mañana.
20
-En Defensa De LA VERDAD-
sobre ti, y mis palabras que he puesto en tu boca, no se apartarán de tu boca,
ni de la boca de tu descendencia, ni de la boca de la descendencia de tu
descendencia --dice Adonai-- desde ahora y para siempre. (Isaías 59:21)
Termino con una cita de Shaul que recuerda la promesa del Elohim de Israel
para con su pueblo y a su vez nos infunde esperanza:
¿qué dice? CERCA DE TI ESTA LA PALABRA, EN TU BOCA Y EN TU CORAZON,
es decir, la palabra de fe que predicamos: (Romanos 10:8)
Deseo que Yeshúa Ha Mashíaj nuestro Elohim y Redentor los guíe para crecer en todo
entendimiento.
https://www.facebook.com/daniel.udroaica
http://es.scribd.com/dudroaica
https://www.facebook.com/groups/EnDefensaDeLAVERDAD/files/
http://www.youtube.com/c/EnDefensadeLAVERDAD
https://www.facebook.com/groups/EnDefensaDeLAVERDAD/
¡Shalom!
DANIEL UDROAICA
21