Está en la página 1de 3

Introducción

Las Ciencias experimentales miden muchos fenómenos. Los aspectos medibles de un fenómeno se denominan
magnitudes. La medida de cualquier magnitud se expresa mediante un número seguido de una unidad. Cuando
decimos que un coche lleva una velocidad de 30 km/h, la magnitud es la velocidad del coche, km/h es la unidad en
que se mide dicha velocidad y 30 es la medida de la velocidad.

Conclusión

Medir una magnitud supone compararla con otras medidas. Todo valor obtenido en una medida viene condicionado
por posibles errores experimentales (accidentales y sistemáticos) y por la sensibilidad del aparato utilizado. En las
medidas Influyen el observador, las circunstancias en que mide y la calidad del aparato que utiliza.
1. Un sistema de medidas es un conjunto que consiste en unidades de medida. Definen un conjunto básico de
unidades de medida a partir del cual se derivan el resto.
2. Una de las principales características del Sistema Internacional de Medidas, es que sus unidades están
basadas en fenómenos físicos fundamentales: para longitud al metro (m), para masa al kilogramo (kg).
3. La masa es una magnitud física que mide la cantidad de materia contenida en un cuerpo.
4. Una unidad de longitud es una cantidad estandarizada de longitud definida por convención. La longitud es
una magnitud fundamental creada para medir la distancia entre dos puntos.
5. Para medir masa:
 Balanza
 Báscula
 Catarómetro
6. Para medir longitud:
 Cinta métrica.
 Regla graduada.
 Calibre, también llamado pie de rey o calibre vernier
7. Actuales
Longitud
 micrómetro, también llamado tornillo de Palmer
 Reloj comparador
 Interferómetro
 Odómetro
Masa
 Espectrómetro de masa
8. Masa:
a. Cuando compramos en el supermercado la carne.
b. Cuando compramos materiales de construcción
c. Cuando nos pesamos en la cita medica

Longitud:

a. Cuando se mide la estura


b. En la competencias de pista y campo
c. Cuando se mide el nivel del agua

9. Masa
Longitud

También podría gustarte