Está en la página 1de 6

SISTEMA DE MEDICIÓN ANGULAR

Objetivos
 Que los estudiantes del 3° A de secundaria del colegio Eiffel Schools reconozcan los sistemas de medición
angular, así como las unidades que involucran al interior de ellas.
 Que los estudiantes DEL 3° A de secundaria aprendan a Convertir correctamente
unidades de un sistema a otro, usando el método deflactor de conversión.
 Que los estudiantes del 3° A de secundaria aprendan a conocer los diferentes sistemas en los cuales un
ángulo puede ser medido

Marco teórico
ANGULO TRIGONOMETRICO
Es aquel que se genera por la rotación de un rayo (en un mismo plano), alrededor de un punto fijo llamado vértice,
desde una posición inicial hasta una posición final

SISTEMA DE MEDICION ANGULAR


Se entiende por sistemas de medición angular a la clase de mediciones sobre un arco de circunferencia en un
plano. Son un capítulo básico en el estudio de la trigonometría, para comprender estos sistemas se debe saber el
concepto de ángulo trigonométrico.

SISTEMA SEXAGESIMAL
El Sistema Sexagesimal es un sistema de numeración en el que cada unidad se divide en 60 unidades de orden
inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en la actualidad a la medida del tiempo y a la
de la amplitud de los ángulos.
SISTEMA RADIAL
Un radián es la unidad de medida de un ángulo con vértice en el centro de una
circunferencia y cuyos lados delimitan un arco de circunferencia que tiene la misma
longitud que el radio. El radián (rad) es la unidad de medida para ángulos en el Sistema
Internacional de Unidades (S.I.).

SISTEMA CENTESIMAL
El sistema centesimal divide una circunferencia en 400 partes iguales, o bien, un ángulo recto en 100 partes
iguales, y a cada una de esas partes se le denomina grado centesimal o gradián, y se simboliza con
una «g» minúscula como superíndice del número, por ejemplo 35g.

TRIGONOMETRÍA
La trigonometría es la parte de la geometría que estudia la relación entre los lados de un triángulo rectángulo y sus
ángulos. Actualmente, esta idea básica ha sido superada y las funciones trigonométricas tienen, matemáticamente
hablando, sentido propio.
La trigonometría es una disciplina fundamental, tanto para el estudio geométrico, como para el conocimiento del cálculo y
el análisis matemático.
FÓRMULA DE CONVERSIÓN

S C R
 
180 200 
S : NÚMERO DE GRADOS SEXAGESIMALES
C : NÚMERO DE GRADOS CENTESIMALES
R : NÚMERO DE RADIANES

OTRAS RELACIONES IMPORTANTES



* ÁNGULOS COMPLEMENTARIOS SUMAN : 90o  100g  rad
2

* ÁNGULOS SUPLEMENTARIOS SUMAN 180O  200g  rad :

SISTEMA COMPLEMENTO SUPLEMENTO


SEXAGESIMAL s 90 – S 180 - S
CENTESIMAL C 100 – C 200 – C

RADIAL R

2
R R

EQUIVALENCIAS USUALES:

 o  o 
rad  60 rad  45 rad  30o
3 4 6
Gráficos
 SISTEMA RADIAL

 SISTEMA SEXAGESIMAL

 SISTEMA CENTESIMAL
ALGUNOS EJERCICIOS DE EJEMPLOS
1_Convertir 37° al sistema sexagesimal

2_Convertir 60° a radianes

3_convertir 27° a grados

4_

También podría gustarte