Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“LOS MATERIALES Y LA
TEMPERATURA”
PLANIFICACIÓN PARA 3° AÑO DEL PRIMER CICLO, ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
FUNDAMENTACIÓN:
En esta secuencia espero que los niños de 3° año puedan reconocer los cambian
que sufren los materiales con el calor. De forma progresiva pretendo ofrecerles
situaciones de enseñanza para que los pequeños puedan explorar por sí mismos,
hacer búsquedas de materiales, ser pequeños científicos, que hagan
experimentos y poder comprender la importancia que tienen los materiales y el
calor en la sociedad.
OBJETIVOS:
CONTENIDOS:
ACTIVIDADES:
1° Módulo
Para comenzar el tema, el día anterior les pido a los niños que traigan
materiales para la clase de ciencia, así podré ver que conocimientos tienen los
niños sobre los materiales. Yo de igual manera llevaré materiales sólidos,
líquidos y gaseosos. Los mismos serán:
Un trofeo, una flecha, una escuadra, un perchero, una escuadra, un libro, un globo
inflado, una botella, un frasco de mermelada, una tijera, unos anteojos.
Luego de debatir cuales son los materiales y su estado, los clasificaremos
poniéndolos en cajas. El trabajo será en semi círculo para que todos los niños
puedan observar.
2º Módulo
El docente ingresa al aula y les dice a los chicos que les trajo helados, al abrir un
tupperware donde se encuentran, mira con asombro y dirigiéndose a los chicos se
los muestra pidiendo perdón por el incidente. Dentro del tupperware estarán los
helados semi-fundidos.
También se les comunica a los chicos que traje materiales para preparar un poco
de helados. Pero, que primero deberán debatir en pequeños grupos por qué les
parece que quedo así el helado y escribir dichas ideas en sus cuadernos para que
no vuelva a suceder lo mismo con los que vamos a preparar.
3º Módulo
El docente realizará el helado al frente del salón, sobre una mesa, pidiendo
colaboración a un/a niño/a. Los demás niños se quedarán en sus
correspondientes lugares para que todos puedan observar; y se presentaran los
materiales con los que se realizara el helado. Además se les repartirá a los
alumnos un cuadro para que registren el aspecto de los materiales al inicio de la
actividad y luego al finalizarla.
Preparación:
Durante la experimentación los niños irán dibujando y escribiendo los paso que se
realizan durante la misma.
Con esto se espera que los alumnos avancen en la comprensión de que los
materiales cuando cambian de estado lo hacen por la pérdida de calor.
4° Módulo:
A baño María se fundirán las velas. Junto con el docente los alumnos realizan las
velas respetando los pasos correspondientes a las instrucciones. En el momento
de fundir las velas, será el docente quien realice esto mientras los alumnos
tomarán nota en sus cuadernos. Una vez que las velas se están fundiendo se irán
incorporando las piedras y al mismo tiempo se indagara acerca de que sucederá
con las mismas: “¿Cambiaran de forma las piedras?” “¿Se fundirán” Los niños
intercambiaran sus ideas junto con el docente. Teniendo en cuenta que materiales
sólidos pasan a líquidos por el aumento de temperatura.
Durante la experimentación los niños irán tomando nota de los pasos que se
fueron siguiendo, el docente será quien irá haciendo la explicación de la actividad.
5°Módulo
Se propondrá a los alumnos que en pequeños grupos realicen una lista con
algunos otros materiales que ellos crean que también cambia su forma al
exponerse al calor, o a la disminución de la temperatura.
Se realizará una puesta en común, sobre la lista que realizaron los distintos
grupos.
6° MODULO
Se realizan experiencias, poniendo a prueba las hipótesis de los chicos sobre que
materiales cambian de estado al someterlos al calor o a la disminución del mismo.
7° Módulo
El docente les entregara a los alumnos un listado de elementos de la naturaleza, y
ellos deberán ubicarlo en sólido, liquido o gaseoso. Luego se realizara una puesta
en común y se buscara problematizar el tema del agua. ¿Cuál será su estado
natural? ¿Qué pasa con el agua?, ya que las respuestas de los alumnos serán
distintas.
El docente les plateara a los alumnos que les trajo un texto que explica esto. Se
les entrega a los alumnos un texto sobre el ciclo del agua.
Vamos a terminar la actividad con una sopa de letras, para fijar bien concepto.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Actividades de fijación
EVALUACIÓN:
RECURSOS:
Un taper con tapa. Una taza de leche. Tres cucharadas de azúcar. Una cucharada
de esencia de vainilla. Una taza de sal. Hielo. Dos bolsas (preferentemente ziploc).
Copias del cuadro, velas blancas, piedras canto rodado pequeñas, caracoles de
mar, distintos colorantes, esencias, 1 olla grande, un jarro pequeño, cuchara para
mezclar, moldes para velas, afiches, fibrones.
TIEMPO:
Se estima un tiempo de 10 horas aproximadamente.
BIBLIOGRAFÍA:
D. G. C. y E. Diseño curricular de Educación Primaria. La Plata: D. G. C. y E.
2008
Laura Pérgola “La enciclopedia del estudiante. Física y química” Buenos
Aires 20011. Editorial Santillana.
Mónica. P Alegría y otros. “Química I. Sistemas Materiales. Estructura de la
materia. Transformaciones químicas”. Buenos Aires 2005. Editorial Santillana.
Ramón García- Pelayo y Gross. “El gran saber Larousse. Enciclopedia
Metódica. Química General”. Buenos Aires. 1988. Editorial Larousse.
Enciclopedia General Básica. Tomo I. Química General. Editorial Nuevo
ciclo.