Está en la página 1de 2

o Las obras de Ricardo palma

El hijo del sol, teatro, 1849


 Consolación, primer ensayo de prosa romántica, 1851
 Rodil, drama en tres actos, publicación: Lima, 1851; estreno: Lima, 12 de enero
de 1852
 La hermana del verdugo, "abominación patibularia en cuatro actos"; estreno:
Lima, 19 de junio de 1851
 La muerte o la libertad, teatro; estreno: Lima, 27 de julio de 1851
 Corona patriótica, "apuntes biográficos" con los que debuta en el género
histórico, Lima 1854
 Poesías (con el nombre de Manuel R. Palma), Lima, 1855
 El santo de Panchita, sainete, junto con Manuel Ascencio Segura, estreno:
Lima, 1859
 Anales de la Inquisición de Lima, ensayo histórico, Lima, 1863
 Congreso constituyente, sátira publicada bajo el seudónimo de Un Campanero,
1867
 Armonías. Libro de un desterrado, poesía, París, 1895
 Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y
Bolivia, París, 1895
 Pasionarias, poesía, con prólogo de Luis Benjamín Cisneros; Havre, 1870
 Tradiciones, primera serie de su obra magna, Imprenta del Estado, Lima, 1872
 Don Juan del Valle Caviedes, el poeta de la Ribera, ensayo, 1873
 Tradiciones. Segunda serie, Imprenta Liberal de El Correo del Perú, Lima, 1874
 Tradiciones. Tercera serie, Benito Gil Editor, Lima, 1875
 Tradiciones. Cuarta serie, Benito Gil Editor, Lima, 1877
 Verbos y gerundios, poesía, Lima, 1877
 Monteagudo y Sánchez Carrión. Páginas de la historia de la independencia,
ensayo, Lima, 1877
 Tradiciones. Quinta serie, edición de Carlos Prince, Lima, 1883 (Prince,
además, publica asimismo las cuatro anteriores)
 Tradiciones. Sexta serie, edición de Carlos Prince, Lima, 1883
 El demonio de los Andes, tradiciones sobre el conquistador Francisco de
Carvajal, Imprenta de Las Novedades (periódico en el que Palma colaboraba),
Nueva York, 1883 (2ª edición: Casa Maucci, Barcelona / Buenos Aires, 1911)
 Enrique Heine. Traducciones, realizadas sobre la versión francesa de Gérard de
Nerval, 1886
 Refutación a un compendio de historia del Perú, contra el libro del jesuita
Ricardo Cappa, Lima, 1886
 Poesías, antología que recoge la mayoría de su lírica; lo acompañó, como
prólogo, del estudio La bohemia limeña de 1848 a 1860. Confidencias literarias;
1887
 Ropa vieja, sétima serie de Tradiciones; Imprenta del Universo, de Carlos
Prince, Lima 1889
 Cristián, librito de homenaje publicado en edición privada por los Palma al hijo
del escritor fallecido a los diez meses; Lima, 1889
 Tradiciones peruanas, primera edición extranjera de esta obra; Buenos Aires,
1890
 A San Martín, poema, Lima, 1890
 Ropa apolillada, octava y última serie de Tradiciones; Imprenta del Universo,
de Carlos Prince; Lima, 1891
 Filigranas. Aguinaldo a mis amigos, su último poemario, Lima, 1892
 Tradiciones peruanas, 4 volúmenes, Montaner y Simón, Barcelona, 1893-96
 Neologismos y americanismos, Lima, 1896
 Recuerdos de España, sobre su viaje de 1892; Buenos Aires, 1897 (reeditadas
con el título Recuerdos de España, precedidos de La bohemia de mi tiempo,
Lima, 1899)
 Tradiciones y artículos históricos, Lima 1899
 Cachivaches, artículos literarios y bibliográficos; Lima, 1900
 Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario. Papeletas
lexicográficas, Lima, 1903
 Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería, Casa Maucci, Barcelona /
Buenos Aires, 1906
 Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas, Casa Maucci, Barcelona / Buenos
Aires, 1910
 Poesías completas, Barcelona, 1911
 Tradiciones selectas del Perú, A. J. Sagrestán y Cía., Callao, 1911
 Las mejores tradiciones peruanas, seleccionadas y prologadas por Ventura
García Calderón y acompañadas de una breve autobiografía; Casa Maucci,
Barcelona, 1917
 El Palma de la juventud, Lima, 1921* Epistolario, 1862-1918, edición de
Augusta y Renée Palma con prólogo de Raúl Porras Barrenechea, dos tomos;
Editorial Cultura Antártica, Lima, 1949
 Tradiciones peruanas, edición auspiciada por el gobierno peruano y supervisada
por sus hijas; 6 volúmenes, Espasa-Calpe, Madrid, 1923-25
 Tradiciones peruanas, la primera edición peruana completa de las tradiciones de
Palma; 6 volúmenes, Editorial Cultura Antártica, Lima, 1951
 Tradiciones peruanas completas, a cargo de Edith Palma, nieta del escritor e
hija de Clemente Palma; Aguilar, Madrid, 1952 (varias reediciones; incluye
también los Anales de la Inquisición de Lima, La bohemia de mi tiempo y
Recuerdo de España, artículos, los "prólogos” humorísticos que acompañaban
algunas series, y numerosos apéndices)

También podría gustarte