Está en la página 1de 5

1

Comprometámonos a vivir exclusivamente para Dios.

Dos generaciones los que caminan con Dios (que invocan a Dios ver Gén 4:26 como Enós -
mortal y frágil- otro término para Dios (cf. Salmo 8:4, y los que caminan con Dios, como el caso
de Enoc, según Gén. 5:22), y lo que se apartan de Dios, como lo hizo Caín Gén 4:16, y Lamec
4:19 poligamia, cultura anti Dios y muerte.
Dos personajes que iniciaron el camino de la verdadera espiritualidad personal. Antes lo fue
Abel, pero no tuvo descendencia.

1. ¿Qué significa invocar el nombre de Dios? El caso de Enós (Gén 4:26). Literalmente
significa “llamar en voz alta, clamar, esto es, llamar audiblemente. Al percatarse que la
vida humana es vanidad, los hombres comienzan a invocar el nombre de Dios.
a. Con Enós se regulariza la adoración a Dios (Peter Peet).
b. Enós marca el camino para invocar, buscar y servir el nombre Adonai o Yahvé, que
significa Señor.
c. Se introduce una manera sistemática de adoración personal a Dios.
d. Enós sustituye a Abel a quien Dios vio con agrado y a su ofrenda. Su fe le hizo ofrecer
un excelente sacrificio que Caín, por lo cual alcanzó testimonio de que era justo, dando
Dios testimonio de sus ofrendas; y muerto, aún habla por ellas (He. 11:4).
e. Los planes de Dios no se ven interrumpidos por el pecado, Dios busca adoradores que
le adoren en Espíritu y en verdad (Juan 4:24).
f. Dios prepara a sus adoradores, hombre y mujeres que le reconocen como El Señor con
el título de propiedad de todo, de su ser, actividades y propiedades. Diferente a la
descendencia de Caín y Lamec.
g. Los hombres frágiles son el instrumento de Dios para que le representen en imagen y
semejanza de Él.
h. Debemos buscarle en adoración y representarle, dejando un legado en nuestras
decencias como ha sido el ideal de Dios.
i. La oración es el elemento fundamental y vital de nuestra adoración, por la cual
demostramos nuestra fe y dependencia de Dios en todos los aspectos de nuestra vida.
Ejemplos. Orar por nuestra esposa, hijos, testimonio, trabajo como instrumento para
cumplir la misión de invocar el nombre de Dios a un mundo con necesidad de ver
hombres y mujeres restaurados como ejemplo del plan de Dios de hacer del hombre su
instrumento para reinar manifestando su imagen y semejanza.
2. ¿Qué significa caminar con Dios? El caso de Enoc Gén. 5:18-24 el mismo verbo se usa de
Dios caminando en el Edén. Caminar con Dios expresa “una intima y cercana relación
personal con Dios”. Es caminar a lado con Dios. Esta frase debe distinguirse de otras
usadas en el AT, frases como: Caminar delante de Dios (Gén. 17:1 se agradable). La
expresión caminar con Dios se repite dos veces en esta porción. Para dar énfasis sobre la
calidad de relación entre Enoc y Dios.
3. Andar con Dios es tomarlo a Él como nuestro centro y nuestro todo, hacer las cosas no
según nuestros propios conceptos y deseos sino conforme a Su revelación y dirección, y
hacerlo todo con Él. Esto implica negarnos a nosotros mismos y a todo cuanto es de nuestro
yo (Mt. 16:24-25 para poder se uno con Él (Biblia Recobro notas).
2

4. Las genealogías están designadas para celebrar la vida y los logros al trazar la
continuación de la familia de un ancestro al otro, pero el registro de Caín involucra el
cese de la vida en la manera como representa los asesinatos de Caín y Lamec. Al
contrario de la genealogía de Set muestra el progreso ordenado de la creación a través de
la procreación y la sucesión de la imagen (5:1-3), los descendientes de Caín contradicen
el orden dado a la creación y a la historia.
5. Las genealogías establecen la historia una familia, en este caso de los descendientes de
Abel, Set, Enós, y Enoc, por ejemplo.
6. Génesis 4 y 5 marcan el comienzo de una sociedad piadosa y otra incrédula.
7. En la genealogía de Set sobresale los años que vivieron. A Dios le interesa los años que
sus hijos viven. En cambio, en la generación de Caín sobresalen sus hechos y avances.
Estos no son hijos de Dios, por lo tanto, ante Dios no cuentan sus años de vida.
8. La genealogía de Set cumple el propósito de Dios en Gén 1:28 de fructificarse y
multiplicarse, En contraste, en la de Caín se habla de muerte y la cultura. Estos al igual
que la cultura y la el mundo o la sociedad sin Cristo se propone gozar sus logros y
actividades sin tomar en cuanta a Dios. Los creyentes debemos forjar un cultura piadosa,
entregada a Dios que haga las cosas diferentes.
9. Mientras la progenie de Caín fundó las artes civilizadas, la era de Set es recordada como
el tiempo en el que la humanidad adoró a Dios (Ver. Gén. 4:26). El capítulo 4 y 5 de
Génesis con toda intención son un contraste entre los ejemplos de cada linaje: Lamec, un
polígamo y asesino, versus la de Enoc, quien caminó con Dios (Gén. 5:22).
10. Hay dos personas con el nombre de Enoc. Estos figuran como una antítesis o
contradicción eterna, los que caminan con Dios y los que no lo hace.
a. Uno es el hijo de Caín que se encuentra en el capítulo 4:16-17, Su padre Caín
construyó una ciudad a la cual llamó Enoc. Aspectos de la descendencia de Caín.
Ciudad, poligamia (Gén 4:19 Lamec tomó dos mujeres), tiendas y ganadería (Gén.
4:20, Jabal el padre de los que viven en tiendas y crían ganado, Según Rashi, el
Midrash Aggadah ‘Gen. 23:3’ el podría haber construido casas para la adoración de
ídolos), música (Gén. 4:21, Jubal inventor del salterio y la citara, Rashi Según
Bereishit Rabbathi, p. 49, ... Jubal tomó la lira y la flauta para cantar a ídolos
paganos), metales (Gén. 4:22, Tobel fue herrero y fundidor del bronce y del hierro).
b. Enoc el séptimo de Adán de la línea de Set. Enós el hijo de Set es el primero en la
Escritura a quien se distingue de haber comenzado el camino de la adoración a
Dios, por el cual Enoc caminó con Dios según Génesis 5:21 ss.
1) Enoc el descendiente de Adán a quien Judas reconoce como el séptimo de
Adán, según Judas 14.
2) El libro de los Hebreos habla también sobre la fe de Enoc (Heb. 11:5).
3) Enoc aparece en las genealogías de Noé y en la del Señor Jesucristo (Lucas
3:37-38).
4) En el libro Eclesiástico o Siriac 44:16 encontramos otra referencia a Enoc,
“Enoc que agradó al Señor y fue arrebatado, es el ejemplo de conversión para
todas las generaciones.”
11. Enoc camina con Dios (Gén. 4:22, el nombre Enoc significa “iniciar, instruir, dedicar), la
versión Griega del AT tradujo el verbo hebreo caminar con Dios por “agradar a Dios”.
De la misma manera se leen en He. 11:5, “tuvo testimonio de haber agradado a Dios.”
3

a. Enoc caminó con Dios, es decir en los caminos de Dios haciendo el bien a otros en
practica y preceptos (S Sforno rabino judío). Adam Clark comenta que Enoc, se
propuso y decidió vivir para Dios. La dinámica del verbo en hitpael implica
implicarse en la acción, la gracia de Dios no se queda en mera gracia es un gracias
de siempre obra.
b. Enoc caminó con Dios, después que engendró a Matusalén, trescientos años y
engendró hijos e hijas. Algunos comentan que después de haber engendrado a
Matusalén, Enoc vio la seriedad de su paternidad y decide “andar con Dios”. Los
hijos son una responsabilidad muy grande, y somos responsables por su vida
integral. Seamos responsables y maduros. El matrimonio explica Clark no es un
impedimento para perfeccionar la piedad, mucho menos para su inconsistencia con
esta, como algunos sin juicio lo piensan.
c. Caminemos 365 días con Dios los años de Dios nos permita vivir para su gloria y
honra. (Gén 5:23). Una vida dedicada a Dios tomada con toda seriedad.
d. Enoc es arrebatado por Dios, como un anticipo de nuestra redención escatológica en
la venida de Cristo y su reino (Gén 5:24 “... y desapareció porque lo llevó Dios.”.
Otras versiones traducen “lo traslado Dios”. Esto fue un honor. Los creyentes dejan
un legado con sus años de vida, pero Dios les honra llevándolos a su presencia.
Esperemos el rapto con anticipación.

Caminemos con Dios


Génesis 5:20-24

I. ¿Qué significa caminar con Dios? Caminar con Dios expresa “una intima y cercana
relación personal con Dios”. Es caminar a lado con Dios. Esta frase debe distinguirse de
otras usadas en el AT, frases como: Caminar delante de Dios (Gén. 17:1 se agradable). La
expresión caminar con Dios se repite dos veces en esta porción.
A. Caminar con Dios implica vivir y someternos al plan que él ha diseñado para nuestras
vidas. Podemos usar varios términos para expresar esta experiencia de fe de caminar
con Dios. Dios debe ser tanto experimentado y creído y esto nos hace diferentes.
1. Caminar con Dios involucra una relación íntima que progresa, es una intimidad
especial. Es el retrato de uno que tiene a Dios con él en todos los aspectos de su
vida. Es terminar bien. El verbo Hebreo está en hitpael que indica continuidad. El
sentido de un ir y venir constante.
2. Caminar con Dios es el camino a la vida. Para el escritor de Génesis es el camino
a la vida. De manera similar lo hizo saber Moisés en Deuteronomio 30:15-16.
3. Caminar con Dios implica una vida dedicada completamente a Dios. Esta se
diferencia de la vida de aquellos que como Lamec toman un camino de muerte
(Prov. 14:12).
4

4. Caminar con Dios es devoción y compromiso con Dios. Es el camino del


seguimiento de Jesús (ver Marcos 1:16-20), es dejar todo, es dejar las redes que
nos ocupan como el caso de Andrés y Simón, Jaco y Juan quienes dejaron el
negocio de su padre. Como Mateo que dejo una profesión lucrativa y corrupta
para seguirle (Marcos 2:13-14). Cristo llamó con poder a estos hombres, y con
ese mismo poder nos llama también a nosotros a seguirle. Caminar con Dios es
renunciar a todo lo que uno posee (Ver Lucas 14:33).
5. Caminar con Dios es agradarle. La versión LXX remplaza la frase “y caminó Enoc
con Dios” por “y agradó o complació Enoc...” y de esta manera lo escribió el
escritor a los Hebreos “Enoc ... recibió testimonio de haber agradado a Dios” ver.
Heb. 11: 5. Esto implica vivir con una moralidad que se ajusta a la ley de Dios.
6. Caminar con Dios indica “obediencia profunda, porque la metáfora de caminar
sugiere caminar a lo largo del camino de Dios, in la misma dirección.
B. Caminar con Dios nos distingue de los demás. La Biblia reporta con la frase “caminar
con Dios” a dos personajes, a Enoc y Noé. Hay otros creyentes que se distinguieron
se andar en los caminos que Dios les había trazado, por ejemplo Abraham.
C. Enoc marca la diferencia de aquellos que por causa del pecado mueren y aquellos que
camina con Dios no mueren sino que son arrebatados por Dios.
D. Podemos caminar con una religión o una filosofía de la vida y al final saber que hemos
seguido un camino de muerte.
E. Algunos creen que Enoc empezó a caminar con Dios después de haber engendrado a
su hijo Matusalén quien fue el hombre mas longevo con 979 años. Esto marcó su vida,
produjo crisis. Las crisis dejan una línea demarcatoria o una huella que produce
cambios. Se cree que la responsabilidad paternal despertó en el deseo de depender de
Dios. Tenemos un contraste en estos versículos de un padre que no muere y un hijo
que es el que vive más años en la historia de un ser viviente.
F. Enoc vivió 365 años, lo que implica que vivió cada día de su vida en comunión con
Dios. Un año tiene 365 días. Esto dio paso a la leyenda del calendario de Enoc.
G. Dios se llevó a Enoc, le trasladó.
1. Unos opinan que la frase de Génesis 5:24 “.. y desapareció, porque le llevó
Dios” hace referencia a su muerte temprana. Y sobre esto aducen que Dios le
acortó los años para rescatar a Enoc de la tentaciones de este mundo.
2. Enoc fue trasladado como lo indica la LXX al igual de la versión aramea “... y
no fue hallado porque lo trasladó Elohim.”

II. Caminar con Dios demanda fe (Hebreos 11:5).


1. Por la fe Enoc fue trasladado sin pasar por la muerte. La experiencia de Enoc
es un anticipo al rapto de la iglesia que experimentarán los salvos antes que
vengan los juicios de la tribulación y gran tribulación (1 Tes. 4:13-5:9).
2. La fe es requerida para agradar a Dios como lo hizo Enoc (Heb. 11:6). Enoc
recibió el testimonio de haber agradado a Dios.
3. Los creyentes serán arrebatados por el Señor 1 Tes. 4:17, 1 Co. 15:52.
4. El justo es librado de la tribulación, y el impío entra en lugar suyo (Prov. 11:8).
El justo se libra del peligro, y el malvado ocupa su lugar.
5

5. Y es la fe en Jesucristo la que concede finalmente al hombre la victoria sobre


la muerte y la seguridad de vida eterna (Juan 11:25, 26).1

III. Enoc fue un profeta (Judas 14). Enoc habló del juicio que sufrirán aquellos que no
caminan con Dios. Enoc 1:19, Mirad que Él viene con una multitud de sus santos, para
ejecutar el juicio sobre todos y aniquilará a los impíos y castigará a toda carne por todas
sus obras impías, las cuales ellos han perversamente cometido y de todas las palabras
altaneras y duras que los malvados pecadores han hablado contra Él.

1
Daniel Carro et al., Comentario Bı́blico Mundo Hispano Genesis, 1. ed. (El Paso, TX: Editorial
Mundo Hispano, 1993–), 68.

También podría gustarte