Está en la página 1de 7

Cuestionario de Contabilidad-Examen Parcial

1. ¿Que son los estados financieros?


2. Según los principios de contabilidad, ¿que establecen los estados financieros?
3. ¿Cuáles son los estados financieros?
4. ¿Qué requisitos satisfacen los estados financieros?
5. ¿Cuáles son los objetivos generales de los E.E.F.F?
6. ¿Cuál es la finalidad de los estados financieros?
7. ¿Qué elementos se deben presentar en los E.E.F.F?, ¿referente a que cuentas?
8. ¿Cuáles son las características de E.E.F.F?
9. ¿Cuáles son las ventajas de los E.E.F.F?
10. ¿Cuáles son las limitaciones de los E.E.F.F?
11. ¿Cuáles son los usuarios de la información financiera?
12. Según el marco conceptual para la preparación de los E.E.F.F, ¿Qué deben revelar los
E.E.F.F?
13. ¿Cuál es el propósito de los E.E.F.F?
14. ¿Qué es el estado de resultado integral?
15. ¿Cómo se mide la utilidad de una empresa?
16. Defina que son ingresos
17. ¿Cuándo se reconoce un ingreso?
18. ¿Qué es costo según el estado de resultados por naturaleza?
19. ¿Qué es gasto según el estado de resultados por naturaleza?
20. ¿Qué es perdida según el estado de resultados por naturaleza?
21. ¿Hay alguna forma única de preparar los estados financieros?
22. ¿Qué es el estado de resultados integrales por naturaleza?
23. ¿Qué tipo de gastos se consideran en el estado de resultados por naturaleza?
Se tienen que tomar en cuenta su naturaleza y sus caracteristicas, como la compra de
bienes y servicios sin tener en cuenta su derivacion funcional o destino.
24. Defina los ingresos según el estado de resultados integrales por naturaleza.
Son elementos contables que representan la entrada de activos como resultados de las
operaciones principales de una entidad, estas son la recompensa por hacer negocios.
Según PCGE 70 ventas, 73 descuentos, rebajas y bonificaciones, 75 otros ingresos de
gestión , etc.
25. Defina los egresos según el estado de resultados integrales por naturaleza.
Es unos elementos contables que representa la salida de activos como resultado de las
operaciones principales de una empresa, son los Sacrificios que se requieren para obtener
la recompensa.
Según PCGE son 60 Compras, 61 Variación de existencias, 64 gastos por tributo, 65 otros
gastos de Gestión.

26. ¿Cuál es la estructura del reporte del estado de resultados integrales por naturaleza?
Elabórela.
El orden es el siguiente:
Estado de Resultado integral por su Naturaleza
1.-Ventas Netas
2.-Margen Comercial
3.-Valor Agregado
4.-Excedente bruto de explotación
5.-Resultado de Explotación
6.-Resultado antes de participación e impuestos
7.-Resultados del ejercicio
8.-Resultados acumulados.-
27. Defina cada concepto que conforman el estado de resultado por naturaleza.
1.- Margen Comercial
Es el parámetro de gestión fundamental de las empresas comerciales. Representa utilidad
bruta es decir la diferencia entre el valor de las ventas brutas y el costo de la mercadería.
2.-Produccion del Ejercicio
Está representado por el valor de los bienes y servicios que la empresa ha producido
independientemente de que se haya vendido, almacenado o inmovilizado.
3.-Valor Agregado
Es de suma importancia en el análisis económico y financiero y por tanto en la gestión
empresarial. Nos da a conocer la verdadera producción económica de la empresa y como
ella contribuye al circuito económico nacional.
4.-Excedente Bruto de Explotación
Generalmente este saldo es acreedor, pero puede ser excepcionalmente deudor, entonces
se habla de insuficiencia bruta de explotación. Es tan importante como el valor agregado,
resulta de restar a estos los impuestos y las cargas de personal. El excedente bruto de
explotación nos indica la capacidad de auto financiamiento de la empresa por eso se dice
que es un CASH – FLOW de explotación.
5.-Resultado de Explotación
Permite efectuar comparaciones en el tiempo y en el espacio ante empresas dejando de
lado los efectos del financiamiento, lo cual hace posible el análisis crítico de los resultados
de las empresas.
6.- Resultado antes de participación e impuesto
Permite conocer la influencia de las cargas, así como los productos excepcionales y
financieros sobre el resultado de explotación.
7.-Resultado de Ejercicio
La cuenta 89 representa la diferencia algebraica de los ingresos y las cargas. Si su saldo es
deudor se dice que existe perdida, y si es acreedor utilidad.
28. En base a la hoja de trabajo de la página 490. Elabore un estado de resultado integral por
naturaleza.
29. ¿Qué es el estado de resultados integrales por función?
Es el modelo más común para determinar la utilidad neta de la empresa, como
consecuencia de los ingresos y gastos que detenta la misma.
30. ¿Qué tipo de gastos se consideran en el estado de resultados por función?
• Gastos de Administración
• Gasto de Ventas
• Gastos Financieros
31. ¿Qué es costo según el estado de resultados por función?
Es el segundo elemento del Estado del Resultado integral por Función está representado
por el sacrificio económico para la adquisición de un bien o servicios para su venta.
32. ¿Qué es gasto según el estado de resultados por función?
Son los desembolsos necesarios para facilitar la consecución de las actividades
operacionales propias de la entidad.
33. ¿Qué es perdida según el estado de resultados por función?
Gastos e Ingresos.
34. ¿Cuál es la importancia del estado de resultados por función?
Es importante porque tiene la finalidad de determinar el Producto Neto de la actividad
económica mediante la venta de bienes y servicios menos el costo de bienes que con esa
finalidad ha comprado o producido.
35. ¿Cuál es la estructura del reporte del estado de resultados integrales por función?
Elabórela.
Estado de Resultado Integral por Función
Costo de Ventas
Gastos Operacionales
Otros ingresos (gastos)
Resultado antes de participaciones e impuesto a la renta
Resultado antes del interés minoritario
Utilidad Neta del Ejercicio
Resultado del Ejercicio
36. Defina cada concepto que conforman el estado de resultado por función.
VENTAS NETAS
Incluye el resultados de las ventas brutas, derivadas del giro del negocio menos las
devoluciones, descuentos, rebajas y bonificaciones concedidos.
OTROS INGRESOS OPERACIONALES
Son ingresos que tiene un carácter significativo y permanente que no tienen su origen en
la actividad principal de la empresa pero son considerados como ingresos relaciones con el
negocio y que sustituyen actividades conexas.
COSTO DE VENTAS
Es el desembolso que realiza LA EMPRESA en la adquisición de viene y servicios.
GASTOS OPERACIONALES
GASTOS DE ADMINISTRACION
Incluye todos los gastos relaciones con la gestión de la empresa.
GASTOS DE VENTAS
Incluye todos los gastos relacionados con las operaciones de comercialización,
ventas o distribución.
INGRESOS FINANCIEROS
Se refiere a las ganancias por colocación de Recursos Financieros, documentos por pornto
pago y otros de naturaleza similar.
GASTOS FINANCIEROS
Incluye todos los intereses y Gastos relacionados con la obtención de Recursos financieros
y operaciones de financiamiento tales como el pago de interés, diferencias de cambio, etc.
OTROS INGRESOS
Están referidos a los ingresos que obtiene la empresa diferente a los que se obtiene en
relación con el giro del negocio. Operaciones realizadas esporádicamente como la venta
de activos fijos o alquiler de maquinaria.
OTROS GASTOS
Son gastos asumidos por la empresa por la disminución de los activos no financieros en
comparación con su valor en libros cuando son valuados al valor razonble.
PARTICIPACIONES
Se refiere al reparto de las utilidades que le corresponde por ley a los trabajadores.
IMPUESTOS A LA RENTA
Se refiere al impuesto calculado sobre las utilidades generadas en el ejercicio.
INTERES MINORITARIO
Se refiere a la participación de los accionistas minoritarios en la Utilidad o Pérdida neta del
ejercicio que son atribuibles a intereses que no son propiedad de la matriz directamente o
indirectamente a través de subsidiarias sino de accionistas vinculados a la matriz.
RESERVA LEGAL
Representa la apropiación de utilidades autorizadas por ley, estatutos o acuerdo de
accionistas, correspondiente al 10% de la utilidad neta de cada ejercicio la cual es
destinada para fines específicos o para cubrir eventualidades.

37. En base a la hoja de trabajo de la página 490. Elabore un estado de resultado integral por
función.

38. ¿Qué es el estado de situación financiera?


Es un estado que nos da a conocer la situación económica y financiera de la empresa
contemplada desde el punto de vista del empresario o dueño. Pone en manifiesto el
resultado económico y financiero que muestra razonablemente el activo, pasivo y
patrimonio de una entidad económica a una fecha determinada.

39. ¿Por qué partidas están conformado el estado de situación financiera o balance general?
Activos, Pasivos y patrimonio.
40. ¿Cuál es el objetivo principal del estado de situación financiera?
Revelar en forma clara la estructura del mecanismo contable ya que a través de él se
expresa la terminología contable del debe y el haber.
41. ¿Qué propósitos tiene el estado de situación financiera?
Es mostrar la situación económica y financiera de la empresa a una fecha determinada,
estos es los valiosos recursos con que dispone como producto del endeudamiento a que
fue sometida la empresa.
42. ¿Cuál es la estructura y contenido estado de situación financiera? Defina todas sus partes.
ACTIVO: Son recursos y derechos con que cuenta una empresa como consecuencia de sus
actividades mercantiles realizadas anteriormente y con los cuales se piensa obtener
beneficios económicos en el futuro.
a) Utilizados en la venta o el producción para la elaboración de bienes
b) Intercambiados entre si
c) Utilizados en la liquidación de Ventas
d) Considerado como recursos físicos y no físicos.
e) No será reconocido como activo si no genera beneficios.
PASIVO: Son obligaciones que contrae la empresa con terceras personas y tiene como
misión ser canceladas en el futuro:
a) Cuando se cumple la obligación deja de ser pasivo
b) Son generalmente canceladas por el Activo.
c) Conversión de la obligación en patrimonio.
PATRIMONIO: Son obligaciones que contrae la empresa para con los socios o dueños.
a) Por ser el capital que aportan los socios y que le dan respaldo financiero a la empresa.
b) Los recursos Patrimoniales fluyen al Activo.
c) Es el resultado del Activo menos el pasivo.
d) En el patrimonio se refleja la utilidad o perdida obtenida por la empresa en un ejercicios
contable.
43. ¿Qué es un pasivo?
PASIVO: Son obligaciones que contrae la empresa con terceras personas y tiene como
misión ser canceladas en el futuro:
¿Qué es un activo?
ACTIVO: Son recursos y derechos con que cuenta una empresa como consecuencia de sus
actividades mercantiles realizadas anteriormente y con los cuales se piensa obtener
beneficios económicos en el futuro.
44. ¿Qué es un patrimonio?
PATRIMONIO: Son obligaciones que contrae la empresa para con los socios o dueños.

45. ¿Cuál es la importancia del estado de situación financiera?


Nos informa lo que más importa es su utilidad, por lo tanto es relevante tomar en cuenta
lo siguiente: así como el termómetro informa si es alta o baja y los correctivos a emplear,
de igual forma si un balance general es archivado sin interpretación no tiene sentido su
elaboración.
46. ¿Cuál es la interrelación entre el estado de situación financiera con el estado de resultados
integrales?
47. Explique que es el origen y aplicación de fondos del estado de situación financiera.
48. ¿Cómo se presenta el estado de situación financiera?
49. ¿Qué datos contempla el estado de situación financiera? Realice un reporte del mismo.
Ejemplo página 503.
50. ¿Qué es el activo corriente? Conceptualiza las partidas que conformen el activo corriente
51. ¿Qué es el activo no corriente? Conceptualiza las partidas que conformen el activo no
corriente
52. ¿Qué es el pasivo corriente? Conceptualiza las partidas que conformen el pasivo corriente
53. ¿Qué es el pasivo no corriente? Conceptualiza las partidas que conformen el pasivo no
corriente
54. ¿Qué es el patrimonio? Conceptualiza las partidas que conformen el patrimonio
55. ¿Qué pasos se deben seguir para elaborar el estado de situación financiera?
56. Con los datos del balance de comprobación de la página 490. Elabore un estado de
situación financiera.
57. ¿Qué es el estado de cambios en el patrimonio neto? ¿Por qué es importante?
58. ¿Cuál es la forma de presentación del estado de cambios en el patrimonio neto?
59. ¿Qué partes comprende el estado de cambios en el patrimonio neto? Defínalas.
60. ¿Qué es el estado de flujos de efectivo?
61. ¿Cuál es la importancia del estado de flujos de efectivo?
62. ¿Qué tipo de actividades tiene el estado de flujos de efectivo? Defínalas.
63. ¿Cuantos métodos existen para calcular los flujos de efectivo? Defínalos
64. Defina los pasos para elaborar el flujo de efectivo.

También podría gustarte