Está en la página 1de 4

PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS.

TUTORA
MARÍA LÓPEZ BERRIO

ALUMNA
BEATRIZ MELENDEZ GAMBOA

CODIGO
63349894

TRABAJO TERCERA SEMANA

SENA VIRTUAL
PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS

 ¿Cómo puede ayudar el sector financiero para prevenir el lavado de activos y


la financiación de grupos terroristas?

El sector financiero está en la primera línea de batalla. Las entidades tienen que conocer
a sus clientes, aprender de las personas que llegan a abrir una cuenta, después vigilar de
forma cuidadosa las transacciones sospechosas. Los bancos son los ojos y oídos de las
entidades y autoridades del gobierno.

El segundo aspecto más importante que juega el sector financiero es que una vez que los
gobiernos han identificado personas o empresas que están relacionadas con grupos de
terrorismo o narcotráfico, las entidades del sector financiero deben ser las encargadas de
cerrar esas cuentas proactivamente y prevenir que se siga usando el sistema financiero
para mover sus dineros ilícitos.

Me gustaría enfatizar y resaltar el papel que las instituciones financieras en Colombia han
jugado en temas como conocer a sus clientes, manejar los riesgos y trabajar por de forma
conjunta con el Gobierno local para reportar las actividades que puedan ser sospechosos.

 ¿Cómo se identifican los riesgos del lavado de activos y financiación del


terrorismo mediante el sector financiero?
Es algo muy importante y a lo que dedicamos mucho tiempo en nuestras oficinas en
Washington y en Bogotá.
Los riesgos vienen en diferentes formas, pueden existir riesgos basados en actividades
criminales, que generan unos rendimientos que tienen que pasar por el proceso de
lavado. Puede ser mediante el tráfico de humanos, narcotráfico, crimen organizado,
terrorismo y el tráfico de armas.
Para los grupos de narcotráfico la meta es hacer dinero. Lo que intentamos es congelar
los activos que tienen dentro de Estados Unidos, sacar sus compañías de fachada o
reales con inversión ilícita del mercado, o bloquear sus transacciones en el sector
financiero, esas son básicamente nuestras formas de luchar contra el narcotráfico y el
lavado de dinero en la parte financiera usando las sanciones financieras de Ofac.

 ¿Qué se puede aplicar de la experiencia internacional para en el sector


financiero colombiano?
Honestamente vemos a Colombia como un modelo, lo que han hecho entidades como la
Superintendencia Financiera para emitir regulaciones y de igual forma el sector privado,
que están tratando de prevenir el lavado de activos.
En Colombia no se está esperando a que suceda algo para actuar, de hecho algo que he
notado que se ha hecho mejor aquí que en los Estados Unidos, es que las instituciones
financieras muchas veces se comunican entre si cuando identifican algún tipo de riesgo
que puedan afectarse a todo el sistema financiero, lo cual no siempre sucede en otros
países.

La experiencia internacional nos ha enseñado que los criminales son sofisticados y


siempre están buscando mejores y maneras más complejas para lavar sus dineros
usando el sector financiero así que los bancos en Colombia no pueden quedarse
contentos con sus logros hasta hoy.

 ¿Cómo trabajar en red con instituciones financieras de otras naciones


Si hay bancos que están dispuestos a dejar pasar los dineros ilícitos e integrarlos al sector
financiero, comprometen al sistema completo. Hay muchas formas mediante las cuales
podemos capacitar a los bancos en todos los países y incrementar los estándares y
regulaciones respecto al lavado de activos y la financiación del terrorismo.
Los países que han desarrollado buenos programas antilavado puedan dar ejemplo y
ayudar o capacitar a otros países de la región para subir los estándares y prevenir que los
puntos débiles. Para nosotros Colombia es un líder natural en temas de prevención de
lavado de activos y financiación del terrorismo y Colombia ya lo esta haciendo.

1. Cuáles son las políticas que el banco utiliza para la prevención y control del
lavado de activos?
Nosotros utilizamos el Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y
Financiación de Terrorismo como parte de nuestra cultura organizacional, el Banco de
Bogotá comprometido con este tema a asignado un equipo de trabajo y le ha sido
asignado todo lo necesario y los recursos técnicos , se disponen de políticas y nos
regimos al manual de SARLAFT , contamos con señales de alerta y la segmentación del
mercado y infraestructura tecnológica para el análisis de todas nuestras operaciones
financieras y lo principal es que se mantiene una continua capacitación de todos los
funcionarios de la entidad para el buen manejo y control de toda la documentación y
políticas sobre los organismos de control y las responsabilidades del banco ante el lavado
de activos.

2. Que políticas institucionales son utilizadas para el reporte y consulta a las


centrales de riesgo
Este proceso corresponde a la aplicación de medidas que permitan el conocimiento pleno
del deudor potencial, su capacidad de pago, solvencia, fuentes de pago, garantías
ofrecidas, condiciones financieras del préstamo y las externalidades a las que puede estar
expuesto. Determina la solvencia comercial y financiera en la negociación de productos y
servicios institucionales solicitados por los clientes vinculados y/o potenciales según la
política institucional, Aplicar la normatividad vigente sobre el SARLAFT de acuerdo con
las normas institucionales Interpretar y aplicar la normatividad relacionada con las
centrales de riesgo de acuerdo con la política institucional.
3. Los casos y tipología presentada en la institución en la prevención y control
del lavado de activos.
El lavado de dinero o blanqueo de capitales es una modalidad delictiva en la que se
pretende insertar a la economía lícita los dineros obtenidos en actividades ilícitas, por
medio de operaciones que tratan de borrar el rastro del origen del capital lavado y luego
pasar por diferentes procedimientos financieros para que ese dinero sea utilizado por los
delincuentes y seguir alimentando los delitos fuentes de tales recursos. Ante esta
situación y como garante del bienestar social, aparece el Contador Público como
herramienta propia del sistema anti lavado, que se esmera por frenar el ritmo cancerígeno
que lleva el Lavado de Activos para el país.

También podría gustarte