Está en la página 1de 71

INTRODUCCION A LA TRANSFERENCIA DE MASA.

Ramiro Betancourt G. Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales

La transferencia de masa por difusión molecular es el tránsito de masa como resultado de una
diferencia de concentración en una mezcla.

Existen numerosos ejemplos cotidianos de transporte de materia: la difusión de humo y otros


contaminantes en la atmósfera; la transferencia de soluto entre las fases de un absorbedor de gas, un
extractor o en una torre de enfriamiento; la mezcla del azúcar en un pocillo de tinto; el secado de la
ropa (difusión del vapor de agua en el aire); el intercambio de oxígeno - gas carbónico en los
pulmones.

Supongamos un cristal de permanganato de potasio en un vaso con agua. Las moléculas disueltas
del cristal difunden lentamente desde la región de alta concentración en el fondo, tendiendo a
convertir uniforme la concentración (Proporcional a la intensidad del color) con el tiempo. Este tipo
de difusión se debe al movimiento errático de las moléculas y se denomina difusión molecular. De
otra parte, la corriente de humo que sale desde una chimenea en un día con mucho viento, el humo
se dispersa en la atmósfera debido a las fluctuaciones de velocidad y dirección del viento: se llama
Dispersión o Difusión Turbulenta.

Ahora, así como en el transporte de calor, el transporte de masa puede ocurrir tanto por difusión
como por convección, esta última representa el transporte de masa que resulta del movimiento
global del fluido y la primera el transporte debido a gradientes de concentración.

De nuevo, como en transporte de calor, el transporte convectivo de masa consiste de dos tipos:
convección forzada, en la que el movimiento es generado por una fuerza externa, y convección
libre, un efecto de flotación en el cual el movimiento global se desarrolla naturalmente como
consecuencia de cambios de densidad originados en las diferencias de concentración del medio.

2.1.1. DEFINICIONES BASICAS.

La difusión es más compleja que el flujo viscoso o la transmisión de calor debido a la innovación de
tener que operar con mezclas. En una mezcla que difunde las velocidades de los componentes
individuales son distintas y existen varios métodos adecuados para promediar las velocidades de los
componentes con el fin de obtener la velocidad local de la mezcla. La elección de esta velocidad
local es necesaria para poder definir las velocidades de difusión. Por lo tanto debemos estudiar con
detalle las definiciones de concentraciones, velocidades y densidades de flujo (no se exponen
conceptos físicos nuevos pero se trata de familiarizarnos con estas definiciones).

Adoptamos una regla de notación: cuando se consideran sistemas de dos componentes se


especifican las especies A y B. En sistemas de varios componentes se especifican las especies 1, 2,
3, etc., o bien en las discusiones generales se utiliza un subíndice supuesto tal como i, j, k para
referir las diferentes especies. Las fórmulas cuya validez se limita a sistemas binarios se identifican
fácilmente porque intervienen los subíndices A y B.

CONCENTRACIONES
La concentración de las especies en un sistema de varios componentes puede expresarse de diversas
formas pero nosotros consideramos sólo las cuatro siguientes:

Concentración másica volumétrica i que es la masa de la especie i por unidad de volumen de


solución.

Concentración molar ci = i/Mi (densidad molar) que es el número de moles de la especie i por
unidad de volumen de solución, donde Mi, peso molecular de la especie i.

Fracción másica wi = i/ es la concentración de masa de la especie i dividida por la densidad total
de la solución.

Fracción molar xi = ci/c que es la concentración molar de la especie i dividida por la concentración
molar de la solución. Frecuentemente usaremos yi en el caso de gases. Para el caso que sea aplicable
la ley de los gases perfectos, las presiones parciales son también una medida de la concentración.
Según la ley de Dalton

PT =PA + PB PTV = nRT pAV = nART pBV = nBRT pA/PT = nA/(nA + nB) = yA.

Aquí n indica número de moles, PT es la presión total y PA,B son las presiones parciales de los
componentes A y B respectivamente. La presión parcial de un componente es la presión que este
ejercería si estuviera solo ocupando el volumen que ocupa toda la mezcla.

Mediante la palabra solución se designa una mezcla gaseosa, líquida o sólida que forma una sola
fase.

Entendemos por fase cada una de las partes homogéneas físicamente separables en un sistema
formado por uno o varios componentes: líquida, gaseosa, sólida.

Para el caso de sistemas binarios la mutua relación de estas unidades de concentración es

 = A + B = densidad de la solución (masa/volumen de solución)

A = cAMA (masa de A/volumen de solución)

wA = A/ = fracción de masa de A.

M = /c peso molecular medio de la mezcla

xA + xB =1 wA + wB =1

c A M A cB M B  A   B 
xAMA + xBMB = M =   
c c c c

wA /MA + wB /MB = 1/M = (A/MA) + (B/MB) = (cA+cB)/ = c/

xA = (wA/MA)/(wA/MA + wB/MB) dxA/dwA = [MAMB(wA/MA + wB/MB)2]1

wA = (xAMA)/(xAMA + xBMB) dwA/dxA = MAMB(xAMA + xBMB)2


2.1.2. PRIMERA LEY DE FICK.

Para definir algunos de los términos usados en el estudio de la difusión consideremos un ejemplo
simple y de geometría similar al usado en las otras formas de transporte. Dos placas grandes se
colocan a una distancia b, pequeña en comparación con las otras dimensiones de la placa. El aire
entre ambas está inicialmente seco y permanece libre de corrientes. En el momento t = 0 la placa
inferior se humedece completamente en un líquido (digamos agua) y así se mantiene para asegurar
que la película de fluido adyacente a la misma conserve una concentración uniforme de vapor del
líquido e igual al de saturación a la temperatura y presión del sistema. La placa superior está
constituida de un material fuertemente adsorbente (sílica - gel si el vapor es de agua) que garantice
que la película de fluido vecina a la placa superior permanece a concentración cero. A medida que
transcurre el tiempo la humedad penetra en la película gaseosa hasta que alcanza la placa superior y
eventualmente pasado un espacio de tiempo suficientemente grande alcanza el estado estacionario
donde el perfil de concentraciones no cambiará más con el tiempo (ver figura 2.1b). En el
experimento que nos ocupa para la película gaseosa completamente estancada se ha encontrado que

c A
*
J Az   DAB [moles de A/tiempo.área] (2.1)
z

Aquí DAB, es una propiedad de transporte, la cual es la difusividad másica de la especie A a través
de la especie B. Esta ecuación es una forma simplificada de la primera ley de Fick de la difusión,
que mantiene su validez para soluciones binarias diluidas de densidad constante, y que nos dice que
la difusión molecular es proporcional al gradiente de concentraciones y que ocurre en el sentido en
el cual decrece este. Un análisis riguroso basado en la termodinámica de los procesos irreversibles
muestra que el gradiente de potencial correcto no es el gradiente de concentraciones sino el
gradiente de potencial químico y que, para mezclas multicomponentes, deben incluirse los
gradientes de las otras especies en la ecuación. Sin embargo se acostumbra asumir para mezclas
multicomponentes que la especie B representa todos los componentes diferentes de A.

Figura 2.1a Figura 2.1b

Para el caso en el cual se presentan gradientes de concentración en más de una dirección podemos
expresar la ley de Fick haciendo uso del operador nabla (ecuación 1.4):

JA* =  DABcA)

ANALOGIAS ENTRE LOS TRES FENOMENOS DE TRANSPORTE.


Hasta ahora se han usado los mismos modelos básicos para desarrollar las siguientes leyes de flujo
(ecuaciones constitutivas o expresiones fenomenológicas) para el transporte de energía, masa y
cantidad de movimiento:

Energía qz =  k (T/z) Ley de Fourier.


Materia JAz =  DAB (cA/z) Ley de Fick
Cantidad de movimiento zx =  µ (vx/z) Ley de Newton de la
unidireccional viscosidad.

En cada caso las ecuaciones toman la forma:

Densidad de Flujo = (Propiedad de Transporte)x(Gradiente de Potencial)

Donde k, DAB y µ se llaman las ―propiedades de transporte moleculares‖, y T, c A y vx son los


―potenciales‖.

Aunque estas ecuaciones son similares, ellas no son completamente análogas debido a que las
propiedades de transporte tienen unidades diferentes. Notando que las dimensiones de la difusividad
másica son [longitud al cuadrado/tiempo], podemos definir difusividades para calor y cantidad de
movimiento como

Difusividad Térmica =  = k/ Cp, donde Cp es capacidad calorífica a presión constante.

Difusividad de cantidad de movimiento =  = µ/ llamada también viscosidad cinemática.

Suponiendo que Cp y  son constantes, reescribimos las leyes de flujo como:

( C PT )
Energía Térmica q z  
z

c A
Masa de A J Az   DAB
z

 A
o similarmente j Az   DAB
z

( v x )
Cantidad de Movimiento  zx  
z

Notemos que (CPT) tiene unidades de energía por unidad de volumen o concentración de energía
por analogía con cA (moles de A por unidad de volumen) o A (masa de A por unidad de volumen).
Además vx tiene dimensiones de cantidad de movimiento por unidad de volumen y puede
interpretarse como concentración de cantidad de movimiento. Aquí las leyes de flujo están escritas
en la forma difusional:

Flujo =  Difusividad x Gradiente de Concentración.


Podemos generalizar esta similitud y escribirla como  mz = z), siendo  mz cualquiera de
las densidades de flujo difusivas, cualquiera de las difusividades y  cualquiera de las
concentraciones. Aunque en este capítulo no vimos transferencia convectiva neta de calor ni de
cantidad de movimiento, observamos que cuando hay transferencia de masa, este hecho puede
generar una densidad de flujo convectiva neta que representamos por Avz. Podemos extender la
analogía para cubrir esta situación diciendo entonces que las densidades de flujo pueden tener
componente difusiva  m y componente convectiva  Cz = vz. Esto lo podemos extender para un
sistema multidireccional y nos será de mucha utilidad en los balances generalizados.

Como las difusividades poseen las mismas dimensiones, su relación nos dará cantidades
adimensionales:

Número de Prandtl: Pr = /


Número de Schmidt: Sc = /DAB
Número de Lewis: Le = /DAB = Sc/Pr.

Estas cantidades aparecen en situaciones donde hay transporte simultáneo de calor e impulso; masa
e impulso; o calor y masa respectivamente.

Correlaciones para predecir las propiedades de transporte se pueden estudiar en el capítulo 3.

2.1.3.DENSIDADES DE FLUJO.

Supongamos un fluido puro que es transportado por un conducto circular de área transversal A. Su
caudal puede expresarse como Q’ = vA en unidades de longitud al cubo por unidad de tiempo,
donde v es la velocidad másica promedio y A es el área seccional del conducto. El caudal másico se
expresa como m' = Q’ con dimensiones de masa por unidad de tiempo.

Podemos definir entonces la densidad de flujo másico referido a ejes estacionarios como:

n = m’/A = v [masa/tiempo.área]

Si pensamos ahora que el fluido está constituido por dos especies A y B, la densidad de flujo másico
de la mezcla podría definirse simplemente como n = nA + nB

La velocidad de un objeto único es intuitivamente clara. La velocidad de un conjunto de partículas


que se mueven pero que mantienen la misma posición relativa entre ellas es la misma de cualquier
partícula individual. Pero la velocidad de este conjunto se vuelve confusa si las partículas se
mueven con velocidades diferentes, que es lo que ocurre en una mezcla que presenta gradientes de
concentración o sea que difunde. Si llamamos vA a la velocidad de la especie A con respecto a ejes
coordenados estacionarios (la palabra velocidad no expresa aquí la velocidad de una molécula
individual de la especie A sino la suma de las velocidades de las moléculas de esta especie
comprendidas en un pequeño elemento de volumen, dividido por el número de dichas moléculas).
Por lo tanto, la velocidad másica media para una especie de la mezcla de dos componentes podría
definirse como:

vA = nA /A = NA/cA

donde NA = nA/MA es la densidad de flujo molar de la especie A.


En resumen: n = nA + nB = AvA + BvB = v

y también:

v = n/ = (nA + nB)/(A + B) = (AvA + BvB)/ = wAvA + wBvB

Si el medio está esta estacionario, V es cero.

Si no hay gradientes de concentración, V A = VB = V

Cuando existen gradientes de concentración, la velocidad de cada componente será igual a la


velocidad de la mezcla más un componente difusional:

Vi = V + Vdif_i  Vdif_i = Vi - V

Si consideramos el flujo de las moles más bien que el de la masa podemos definir similarmente una
velocidad molar media para la mezcla:

v* = N/c = (N A + NB)/(cA + cB) = (cAv + cBv)/c = xAvA + xBvB

otras relaciones son:

(v  v*) = wA(vA  v*) + wB(vB  v*)

(v*  v) = xA(vA  v) + xB(vB  v)

Observamos pues que las densidades de flujo son magnitudes vectoriales que representan la masa (o
los moles) de una especie que cruzan la unidad de área por unidad de tiempo. El movimiento puede
estar referido a unas coordenadas estacionarias, pero también puede estar referido a un plano que
avance a la velocidad media local molar v* o másica v. Estas últimas densidades de flujo pueden
definirse como densidades de flujo superpuestas al flujo global o densidades de flujo difusionales
dadas por el producto de la concentración por la velocidad difusional correspondiente:

JA* = cA(vA  v*)

que es la densidad de flujo molar relativa a la v*, muy usada en difusión ordinaria, y

jA = A(vA  v)

conocida como la densidad de flujo de masa del componente A con respecto a unos ejes que se
mueven a la velocidad v, muy usado en la difusión térmica.

También podemos definir

jA* = JAMA

o densidad de flujo másico referida a la v*, y

JA = jA/MA
denominada densidad de flujo molar referido a la v.

Ejemplo 2.1: ¿Cómo están relacionados JA* y NA?

NA = cAvA ; JA* = cA(vA  v*) ; v* = xAvA + xBvB

JA* = cAvA  (cA/c)(cAvA + cBvB) = NA  xA(NA + NB)

O sea: NA = JA* + xAN (2.1a)

Esto implica que el flujo molar de A con respecto a los ejes fijos es el flujo con respecto a la
velocidad molar promedio más el flujo de A causado por el flujo global relacionado a v* o sea N.
Podemos observar también que:

JA* = NA  xAN; JB* = NB  xBN

JA* + JB* = N  (xA + xB)N = 0 es decir JA* =  JB*

lo que nos indica que la suma de las densidades molares de difusión relativas a la velocidad media
molar en cualquier mezcla es cero. En general:

ni = v = n ; ji = 0 ; ji = ni — win

Ni = cv* = N ; Ji* = 0 ; Ji* = Ni  xiN

Hacemos resaltar el hecho de que en general una densidad de flujo tiene un aporte difusional y uno
convectivo, y que en el caso de la transferencia de masa, mientras la densidad de flujo total N, sea
diferente de cero, existirá una contribución por arrastre c Av* o Av según el caso. En general
tratándose de difusión en líquidos sin flujo convectivo neto, o en sólidos, este término puede
despreciarse. No así en gases estancados donde omitirlo puede introducir serios errores en la
estimación de los perfiles y las densidades de flujo.

2.1.5. TRANSFERENCIA DE MASA POR DIFUSION UNIDIRECCIONAL.

2.1.5.1. PELICULA PLANA ESTANCADA.

Retornando a la figura 2.1, encontramos una situación en la cual hay flujo por difusión molecular,
de la especie A, entre los planos ubicados en z = 0 y z = b. La geometría corresponde claramente a
la de la figura 1.1 en transferencia de calor. Si ha transcurrido suficiente tiempo, las concentraciones
entre los dos planos opuestos no cambiaran más con el tiempo llegando a un estado estable. El
análisis de este sistema puede hacerse retomando la ecuación de continuidad para la especie A,
ecuación (1.7) en términos de flujos molares por tratarse de una mezcla gaseosa a presión y
temperatura constantes. Para determinar perfiles de concentración y/o densidades de flujo, el
balance se hace en un elemento de espesor diferencial z de volumen V  S z . El balance para
la especie A lo hacemos considerando que la cantidad de moles acumulados en el intervalo de
tiempo t son iguales a la entrada neta de moles más la cantidad neta generada en el volumen y
tiempo por reacción química homogénea.
Los moles acumulado los podemos estimar como la diferencia concentración por volumen en
distintos momentos:

 cAV t t   cAV t


La generación neta (puede ser positiva o negativa) en el elemento de volumen en el tiempo t viene
dada por

 A  V  t

A es la generación de A por reacción química homogénea, en la unidad de volumen por unidad de


tiempo.

Los términos de entrada y salida los consideramos como m Az, los moles de A por unidad de tiempo
entrando por la cara ubicada en z y m Az+z los moles por unidad de tiempo de la especie A que salen
por la cara ubicada en z + z. La entrada neta de A en el tiempo t será:

 mAz  mAz z  t


Organizando los términos en la expresión de balance, entrada neta más generación igual
acumulación, dividiendo por Szt obtenemos:

mAz  mAzz cAtt  cAt
 A  
S z t

y haciendo tender a cero los incrementos z, t llegamos a

1 mAz c
  A  A (2.2)
S z t

Sabiendo que mAz = NAz.S [mol A/t] con S constante, entonces:

N Az cA
   A [moles de A/volumen.tiempo] (2.2a)
z t

Haciendo cero los términos que no intervienen de acuerdo con las condiciones del sistema: estado
estable cA/t = 0; no hay reacción química homogénea: A = 0; solo hay gradientes de
concentración en la dirección z, entonces la ecuación se reduce a dN Az/dz = 0 o sea NAz constante.

Recordando que la densidad de flujo de la especie A en un medio donde hay gradientes de


concentración consta de dos términos

N Az  J A  cAVz* (2.1a)

Aquí el primero representa la cantidad de A que se desplaza por unidad de área y unidad de tiempo
en la dirección que decrece la concentración y el segundo término indica la cantidad de A
desplazado por unidad de área y unidad de tiempo gracias al movimiento general del fluido.
Reemplazando la ley de Fick y la definición de V *, se obtiene:

y A
N Az  cDAB  y A  N Az  N Bz  (2.1a)
z

Necesitamos información adicional sobre la relación entre N A y NB (podemos suprimir el subíndice


z sabiendo que sólo hay transporte en esta dirección).

Se acostumbra en la literatura despreciar el término de flujo convectivo respecto al de flujo


molecular cuando la transferencia de masa se efectúa en sólidos y en líquidos estacionarios. Este
uso se puede justificar al considerar que la fracción molar y A que aparece en el segundo término de
la expresión para la densidad de flujo (2.1a) es generalmente pequeña en sólidos y líquidos.

Otra situación en la cual el término de arrastre desaparece es en el caso de contradifusión


equimolecular en gases, caso en el cual por cada mol que difunde en la dirección z otro
contradifunde en la dirección –z, es decir NAz = - NBz por lo que Vz*  0 .

Ejemplo 2.2: (Problema 14.8 Incropera et al. 6a ed) Un antiguo frasco de boticario de vidrio
contiene un medicina patentada. El cuello está cerrado con un tapón de goma que es de 20 mm de
altura, con un diámetro de 10 mm en el extremo inferior, ampliándose hasta 20 mm en el extremo
superior. La concentración molar de vapor de la medicina en el tapón es de 2x10 3 kgmol/m3 en la
superficie inferior y es insignificante en la superficie superior. Si el coeficiente de difusión del
vapor de la medicina en el caucho es 0,2 x109 m2/s, encontrar la velocidad (kgmol/s) a la que el
vapor sale a través de la tapón.

Figura E2.2

Sigue teniendo validez la ecuación (2.2), y dado que no hay generación y que el estado es estable,
se cumple que

dmAx
0  mAx es constante.
dx

Sin embargo, dado que el área transversal varía en la dirección x, la ecuación (2.2a) no es aplicable.
mAx  N Ax S x

S x   r 2 donde r varía linealmente con la distancia de forma r = ax +b. Las constantes a y b se


calculan a partir de los valores conocidos del radio del tapón: x = 0, r = R1; x = L, r = R2, es decir R1
= b y aL + b = R2. Con el término de arrastre igualado a cero por tratarse de difusión en un sólido,
tenemos:

dcA
mAx    ax  b  DAB
2

dx

Como mAx es constante separamos variables e integramos

L
 dx
  DAB  2 dcA
cA
mAx 
0  ax  b 
2 c A1

Haciendo u = ax + b  dx = du/a. Efectuando las operaciones llegamos a:

 
mAx   DAB R2 R1 c A1  c A2 / L (2.3)

Reemplazando valores obtenemos mAx = 3.14x1015 kgmol/s.

En esta ocasión nos dieron por conocida la concentración en el sólido. En otras ocasiones esta debe
calcularse a través de información sobre el equilibrio entre la fase fluida y el sólido.

Estos datos suelen ser dados como "solubilidad" "permeabilidad" "coeficientes de partición", entre
otros. Tanto en la solubilidad como en el coeficiente de partición se da información sobre la
concentración en la fase sólida dividida por la concentración en equilibrio en la fase líquida. La
permeabilidad se define como el producto de la solubilidad por la difusividad.

Ejemplo 2.3: (Problema 14.23 del Incropera 6a ed) Se almacena gas helio a 4 bar y 25 °C en un
contenedor esférico de Pyrex de 200 mm de diámetro interno 10 mm de espesor. ¿A qué velocidad,
en kgmol/s se pierde helio desde el contenedor? De las tablas A-8 y A-10 del Incropera et al 6a ed
obtenemos DAB = 0.4x10-13 m2/s y S(solubilidad)= 0.45x10-3 kgmol/m3.bar.

Solución: nuevamente tiene validez la ecuación (2.2) teniendo en cuenta que la dirección debe
cambiarse a radial y que el área cambia con la posición r. En estado estable y sin generación:

dmAr
0  mAr es constante.
dr

mAr  N Ar Sr

Sr  4 r 2
dcA
N Ar   DAB se omite el término convectivo por ser difusión en sólidos.
dr

dcA
mAr  4 r 2 DAB
dr
R2
mAr 
dr
 2  4 DAB c dcA
c A2

R1 r A1

Obtenemos

1 1 
mAr     4 DAB cA1  cA2  
 R1 R2 

Usando la analogía de la resistencia:

mAr 
c A1  c A2  (2.4)
  R2  R1  
 
 4 R2 R1 DAB 

Esta expresión es similar a la que se obtuvo para transferencia de calor estable sin generación a
través de un cascarón esférico.

Las concentraciones deben determinarse a partir de la solubilidad: c A = S(solubilidad)P(presión):

cA1 = 0.45x10-3 kgmol/m3.bar x 4 bar = 1.80x103 kgmol/m3. De igual manera cA2 = 0 puesto que la
presión parcial de helio en la parte exterior es cero. Reemplazando los otros valores numéricos se
obtiene

mAr = 1x10-15 kgmol He/s. Recordando que el peso atómico del helio es 4 kg/kgmol se obtiene la
pérdida instantánea en masa sobre tiempo.

Para analizar la velocidad con la que la presión en el interior del contenedor disminuye con el
tiempo, efectuamos un balance macroscópico (entrada neta más generación = acumulación) para la
especie A dentro del contenedor:

dM A
0  mAr  0 
dt

Aquí MA es la cantidad de A presente en el contenedor en cualquier instante, M A  cA V . Como el


volumen es constante se cumple

V dP
mAr 
RT dt
Se ha supuesto válida la ley de los gases ideales y así:

PA
cA 
RT

Como en el contenedor solamente está presente la sustancia A, PA  P , la presión total. En este


caso se puede hacer un análisis de estado pseudo estable dada la lentitud del proceso donde la
velocidad de acumulación es mucho menor que el proceso difusivo, lo que debemos comprobar al
final. Para este efecto usamos para m Ar la expresión obtenida para estado estable, donde cA1 era
estable y ahora se hace variable, función de P, obteniendo:

t
 P2
u  dt  
dP

0 P1 P

El símbolo u es la cantidad asumida constante:

4 R1 R2 DAB Ssolubilidad  RT
u
V  R2  R1 

Al reemplazar los valores numéricos se debe tener precaución para mantener la homogeneidad
dimensional pues en la constante R aparece la presión en Pa y en la solubilidad aparece en bar.
Como ejercicio determinemos el tiempo que demoraría en reducirse la presión en un 1%, es decir:

P1  P2 P2 1 P1
 0.99   0.01 t ln
P1 P1 u P2

Haciendo el reemplazo numérico, se obtiene u = 1.472x10 -16 [s-1] y t = 3.13x1016 [s] (varios siglos)

El fundamento del análisis pseudo estacionario radica en el siguiente razonamiento: en estado


estable el término de acumulación es cero. Pero en algunas ocasiones de estado transitorio, la
entrada neta, que incluye término de arrastre o convectivo y término difusivo, es mucho mayor que
el término acumulativo, el sistema está en un estado cuasi estable y es válido el análisis pseudo
estacionario. Esta situación se cuantifica a través de un número de Fourier para el sistema que debe
ser mucho mayor que 1 para satisfacer la condición mencionada. En nuestro caso, tomando como
longitud característica el diámetro interno del recipiente obtenemos efectivamente un valor para Fo
>> 1. El tiempo obtenido está también de acuerdo con un tiempo característico para el sistema
calculado como

L 
2

tcaracterístico  característica  11012 [s]


DAB

En ocasiones la solubilidad no aparece directamente en concentración molar o másica por unidad de


volumen de sólido sino en alguna forma equivalente como veremos a continuación:
Ejemplo 2.4: El helio se encuentra en el aire atmosférico en concentraciones del orden de 1 ppm,
concentración muy pequeña para hacer rentable su recuperación. En el gas natural, esencialmente
metano, la concentración de He está en el rango de 0.1 % a 5 % molar, haciendo su extracción
económicamente posible. Como el He es un recurso no renovable se sugirió almacenar el He que se
recuperara en minas de sal abandonadas.
Suponiendo que en una de estas cavidades de forma aproximadamente esférica, se almacene He a
presión de 10 MPa y 30 °C ¿Cuáles serían las pérdidas? La difusividad del He en la roca salina es
10-8 pl2/s y la cueva tiene 100 m de diámetro. Tome la solubilidad del He en este tipo de sólido
como 1.1x10-6 [m3 He a STP/m3 de sólido.Pa]. Recuerde que STP, condiciones estándar
corresponden a 1 atm normal y 60 °F.

Solución:

Escribimos la ecuación (2.2) con z = r:

1  c

Sr r
 
mAr   A  A
t
(i)

En estado estable, sin generación se reduce a:

dmAr
 0  mAr es constante. (ii)
dr

mAr  N Ar  Sr ; N Ar  J Ar  cAVz* ; Vz*  0 por ser difusión en sólidos

Figura E2.4

El balance se reduce entonces a:

 dc 
mAr    DAB A   4 r 2  (iii)
 dr 

Como mAr es constante (por ii) podemos separar variables e integrar


R2
 dr cA
mAr  2  4 DAB  2 dcA
R1 r c A1

1 1

mAr     4 DAB cA1  cA2  (iv)
 R1 R2 

Teniendo en cuenta que en el caso presente cuando R2   , cA2  0 obtenemos:

mAr  4 DAB R1cA1 (v)

A condiciones estándar el volumen ocupado por un kgmol de un gas ideal es

8314  288.9
V   23.71 m3
101314

La concentración c A1 en la fase sólida la obtenemos usando la solubilidad:

1.1106 10 106


cA1   0.464 kgmol A/m3 de sólido
23.71

 
2
La difusividad DAB  1108  25.4 103  6.4516 1012 m2/s

Reemplazando en (v) encontramos

mAr = 1.88x10-9 kgmol de He/s = 7.52x10-9 kg/s.

Analice qué porcentaje del contenido total de la cueva se pierde en un año. Se debe tener en cuenta
que con la pérdida de He disminuirá la presión interna cambiando la concentración y por tanto mAr
con el tiempo. Recurriendo al análisis del ejemplo anterior Fo << 1 por lo que no es aplicable el
análisis pseudoestacionario. Observando las ecuaciones para estado transitorio este tiempo es muy
pequeño y la concentración será prácticamente la misma inicial. La constante de tiempo para este
caso, del orden de 5000 siglos, aunque menor que la del ejercicio 2.3, es bastante grande.

Ejemplo 2.5: (Problema 14.24 Incropera et al 6a ed modificado por ej 4.1 Treybal) Hidrógeno a una
presión de 2 atm fluye dentro de un tubo de neopreno de 40 mm de diámetro interno con pared de
espesor de 5 mm. La superficie externa se expone a una corriente de gas para la cual la presión
parcial del hidrógeno es 0.1 atm. La difusividad másica y la solubilidad del hidrógeno en el material
del tubo son 1.8x10-6 cm2/s y 0.053 cm3(CN)/cm3.atm, respectivamente. Cuando el sistema está a 25
°C, ¿cuál es el flujo de hidrógeno a través de la pared del tubo por unidad de longitud (kg/s.m)?

Solución: Reescribimos la ecuación (2.2) en términos de simetría cilíndrica:

c A 1 mAr
  A
t Sr r
Sr  2 rL siendo L la longitud del tubo. En el caso estado estable sin generación el balance se
reduce a

dmAr
0  mAr es constante.
dr

Reemplazando en mAr  N Ar Sr sin el término de arrastre se obtiene

dcA
mAr  2 rLDAB
dr

Separando variables e integrando

R2

mAr 
dr cA
 2 LDAB  2 dcA
R1 r c A1

mAr 
c A1  cA2  (2.5)
 ln  R2 / R1  
 
 2 LDAB 

Esta expresión es similar a la obtenida para el flujo de calor estable sin generación a través de la
pared de un tubo.

Continuando con la solución del problema, debemos encontrar las concentraciones sobre las
superficies interna y externa del tubo. Para convertir la solubilidad a unidades de kgmol/m3.atm
observamos que el volumen de H2 fue medido a condiciones normales (CN), condiciones en las
cuales un kgmol de un gas ideal ocupa 22.414 m 3 = 8314x273/101325. Por lo tanto la solubilidad
será 0.053/22.41 = 2.365x103 kgmol H2/m3 caucho.atm. Las concentraciones serán entonces

cA1 = 2.365x103x 2 = 4.73x10-3 kgmol de H2/m3 de sólido;


cA2 = 2.365x103x 0.1 = 2.365x104 kgmol de H2/m3 de sólido

Reemplazando valores encontramos mAr = 2.28x10-11 kgmol de H2/s.m de longitud.

En los casos que se han presentado, el término de arrastre se desprecia por consideraciones físicas.
En el caso de contradifusión equimolecular, efectivamente se hace cero.

Ejemplo 2.6: Una celda de difusión de Ney - Armistead consta de dos bulbos de igual volumen
conectados por un capilar como se ve en la figura. Para determinar el coeficiente de difusión, se
llena inicialmente la celda I con helio puro y la celda II con argón puro, ambas a la misma presión y
temperatura. Luego el separador que se encuentra en el medio se abre permitiendo la interdifusión
de los dos gases. Suponiendo que en algún instante se pueda hacer un balance en estado
estacionario dentro del capilar (el volumen del capilar se puede despreciar en comparación con el de
los bulbos), determine el flujo molar y la distribución de concentraciones de los dos componentes
en el capilar.
Figura E2.6

Solución: Debido a que todo el sistema, en estado gaseoso, se encuentra a la misma presión y
temperatura, la concentración total será constante en cualquier punto:

P dc dcA dc
c   0  c  c A  cB   B
RT dt dz dz

Esto solo es posible si la cantidad de un material que fluye en cada elemento de volumen es igual a
la cantidad de otro material que sale del elemento de volumen.

Cuando una molécula de la sustancia que está en el bulbo I se desplaza hacia la derecha, una
molécula de la sustancia que está en el bulbo II debe desplazarse hacia la izquierda para satisfacer la
condición impuesta. Esto implica contradifusión equimolecular, N Az = NBz, y que la velocidad
media molar V* sea cero. Como el capilar tiene área transversal constante, aplica la ecuación (2.2a),
y al suponer estado estable sin generación se cumple que N Az es constante:

dN Az
0 (i)
dz

Llamando componente A al de la izquierda, el modelo matemático se obtiene de la ecuación (2.1a)


haciendo cero el término convectivo:

yA
N Az  cDAB (ii)
z

Para encontrar el perfil de concentraciones reemplazamos (ii) en (i) y suponiendo la difusividad


constante llegamos a:

d 2 yA
0
dz 2

Integrando dos veces se obtiene:

y A  C1 z  C2

Las constantes de integración se obtienen a partir de las condiciones:

en z = 0, yA = yA1; en z = zF, yA = yA2, obteniendo


y A2  y A1
yA  z  y A1
zF

Es una distribución lineal de concentraciones, tal como se obtuvo para la temperatura en la placa
plana estable sin generación con propiedades constantes.

De las características del sistema, en cualquier punto se cumple que

yA + yB = 1, es decir yA2 = 1 – yB2

Por cada mol de A que deja I sale 1 mol de B desde II por lo que y A1 = yB2  yA2 = 1 – yA1, por
tanto, en cualquier momento, la concentración de A en el punto 1 será y A1 y en ese mismo instante
su concentración en el punto 2 deberá ser y A2 = (1 - yA1).

1  2 y A1
yA  z  y A1
zF

De esta distribución de concentraciones se puede destacar que siempre, en la mitad del camino de
difusión, z = zF/2, yA = 0.5

De la expresión (ii) se obtiene

cDAB
N Az   y A1  y A2  (iii)
zF

Reemplazando el valor obtenido para yA2

cDAB
N Az   2 y A1  1
zF

Observamos que esta densidad de flujo tendrá un valor máximo al comienzo del proceso, cuando
yA1 = 1.0 y se detiene cuando la concentración alcanza el límite uniforme para todo z de y A = 0.5.
Para que este método experimental tenga validez debe satisfacer las condiciones para análisis
pseudoestacionario.

Celda de Arnold: La celda de Arnold consistente en un tubo estrecho lleno parcialmente con un
líquido puro A, y mantenido a presión y temperaturas constantes. Por el extremo superior del tubo
se hace fluir un gas B, prácticamente insoluble en el líquido A e inerte químicamente con respecto a
los vapores de A. El nivel del líquido A dentro de la celda se mantiene artificiosamente constante.

El líquido A pasa a la fase vapor y difunde a través de la columna de B que permanece estancado
por no ser soluble en A.

El sistema a considerar es la película gaseosa comprendida entre la superficie del líquido y la boca
del tubo. Inmediatamente sobre la superficie líquida se puede tomar la concentración de la especie A
en la fase gaseosa, yAs, como la de equilibrio con el líquido de la interface, es decir, que es la
relación entre la presión de vapor de A a la temperatura del sistema y la presión total, suponiendo
que A y B forman una mezcla gaseosa ideal.
Figura 2.2. Diagrama esquemático de una celda de Arnold.

Para z = b la composición de la corriente gaseosa se mantiene constante para que y AG se mantenga


constante y conocida, e igual a la presión parcial de la sustancia A en dicha corriente, sobre la
presión total de sistema, que ya dijimos es constante. Con el tiempo se alcanza un perfil de
concentraciones constante y la situación es en todo concordante con la contemplada en la figura 2.1,
y el tratamiento matemático será el siguiente:

Analizando el modelo físico que estamos estudiando observamos que B no puede cruzar a través del
plano ubicado en z = 0. En este caso, aunque existe gradiente de concentración de B (porque si en z
= 0, yA es mayor que yA en z = b, entonces en z = 0, yB deberá ser menor que yB en z = b, puesto
que yA + yB = 1 para cualquier valor de z), NB = 0, o sea que la velocidad con que es transportado
por arrastre global en la dirección z positiva iguala la velocidad de difusión en sentido contrario, o
dicho de otra manera, su gradiente de concentración se mantiene por la fricción intermolecular entre
A y B.

Se aplica la ecuación (2.2a) que sin generación y en estado estable nos indica que N Az es constante.
Pero en esta ocasión el término de arrastre no es cero. A partir de la ecuación (2.1a) con N Bz = 0
tenemos:

dy A
N Az  cDAB  y A N Az
dz

Despejando NAz obtenemos:

cD AB dy A
NA   (2.3)
1  y A dz

Para gases ideales c es constante a P T y T dadas y D AB puede considerarse independiente de la


concentración. Reemplazando en el balance y dividiendo por cDAB:

d  1 dy A 
 0
dz 1  y A dz 

Las condiciones límite son:


Para z = 0: yA = yAS; yBS = (1 – yAS)
Para z = b: yA = yAG; yBG = (1  yAG)
Integrando:

 1 dy A 
   C1 y  ln(1 – yA) = C1z + C2
1  y A dz 

Para evaluar C1 y C2 con las condiciones límite:

 ln(1 – yAS) = C1 (0) + C2  ln(1  yAG) = C1 b + C2

Realizando las transformaciones necesarias hallamos que

C1 = [1/b][ln(yBS/yBG)] ; C2 =  ln yBS

De lo anterior:

( z / b)
1  y A 1  y AG 
  (2.4)
1  y AS  1  y AS 

Usando (2.4) podemos hallar la concentración media de A o de B entre 0  z  b.

Por ejemplo la concentración media de B será:

b b b

moles de B  cB Az dz  y B dz
y y 
( z / b)

y Bmed   0
b
 0b  BS   BG  dz
moles totales b   y BS 
 cAz dz  dz
0
0 0

Dado que

da x
dx

 a x ln a   a x dx  a x / ln a  C1 
y BG  y BS
y Bm ed   y BML promedio logarítmico de yBG e yBS.

ln 
y BG 
 y BS 

Ahora para saber la velocidad a la que la especie A es transferida a través de un plano dado
perpendicular a z, basta con calcular N A en un plano cualquiera. Para z = 0:

  cD AB dy A  cD AB 1  y AG
NA  N AS     ln (2.5)
 1  y A dz  z 0 1  y AS
z 0
b
Esta expresión hubiera podido obtenerse sin determinar el perfil de concentraciones si en la
ecuación (2.3), aprovechando que N A es constante, separamos variables e integramos entre los
límites.

Ejemplo 2.7: Un recipiente termina en forma de cono truncado invertido en su parte superior, tal
como lo muestra la figura 2.9. El cuerpo del tanque es cilíndrico con diámetro de 2 pie, el nivel del
líquido se mantiene dos pie por debajo del tope. (a) Cuáles serán las pérdidas horarias si el aire en la
parte superior es seco a 100 °F y una atmósfera?. (b) Qué diferencia habría si el tanque terminara en
forma de cilindro recto?

Solución.

(a) Por geometría, los triángulos abe y gbf son semejantes. Podemos establecer entonces que

gb gf d1  d z  z1
 o 
ab ae d1  d 2 z 2  z1

En otras palabras d varía linealmente con z así: d = az + b donde a y b son constantes que se
obtienen a partir de las condiciones para z = z 1 d = d1 y para z = z2 d = d2. Por cualquiera de los dos
métodos

 z  z1 
d1  d 2 
d  d1   (i)
 z 2  z1 

Suponemos que ha transcurrido suficiente tiempo para que se haya conseguido el estado estable ya
que las concentraciones en z = z1 y z = z2 permanecen constantes con el tiempo. Habrá difusión
unidireccional pues B es insoluble en A líquido, o sea NB = 0.

Si mA es la velocidad de transporte del vapor de agua (componente A) en la dirección z en moles


por unidad de tiempo, mA = NA S donde S es el área perpendicular a la dirección de flujo z y varía
con la posición, en forma opuesta a como lo hace N A pues mA es constante en estado estable.

Figura E2.7.

P 
De la primera ley de Fick N A  J A   A   N A  NB 
P
DAB dPA
para NB = 0 y JA  
RT dz

DAB P dPA
NA   (ii)
RT  P  PA  dz

mA = NA S = NA (d2/4) = constante

De (i) e (ii), para z1 = 0

2
DAB P   z  dPA
mA   d1   d1  d 2 
RT  P  PA  4  z2  dz

al separar variables:

z
 2
 DAB P 
0
 dz dPA
mA   (iii)


0  d1   z z2   d1  d 2 
2
4 RT 
 p AS  P  PA 

Observe que si hacemos (a  bz) = u, entonces du =  bdz, y por lo tanto

z2 u2
u
 dz 1  du 1 2
   2 
 a  bz  b u
2
bu u1
z1 u1

Entonces (iii) se transforma en:

z2
 z2  D P
  ln  P  PA   P
0
mA     AB
  d1  d 2   d1   z z2   d1  d 2   0 RT 4 AS

z2 D P  P 
mA  AB ln  
d1d 2 RT 4  P  PAS 

La velocidad molar de evaporación será entonces:

 d1 d 2 D AB P  P 
mA  ln   (iv)
4 z2 T  P  p AS 

Para las condiciones del problema y suponiendo que el recipiente no está aislado del medio,
entonces la temperatura será aproximadamente igual a la del medio circundante y no la de
saturación adiabática:

Presión de vapor del agua a 100 °F, P AS = 1.9325 plg Hg = 49.086 mm Hg.
DAB 
0.000146 T 2.5

1.46*104  560  2.5

 1.0824 pie 2 / hr. (ecuación 3.14a)


P T  441 1 560  441

 PV 
R 
1 359  atm.pie3 = 0.7297
 nT  o 1 492  lbmol. R
o

 21 1.081 ln  760  lbmol


mA 
4 2 0.7297 560   760  49.09  hr
O sea: mA = 1.386x104 lbmol/hr, que equivale a 1.13 cm3 evaporados por hora.

(b) Este es un caso análogo al de la celda de Arnold, con N A y c constantes para toda z.

 d 2 DAB P  P 
mA  ln  
4 RT z2  P  PAS 

mA 
 22 1.081 
ln 
760 
lbmol/hr.
      
4 0.7297 560 2 760 49.09 

Entonces mA = 2.772x104 lbmol/hr, que es más del doble de la velocidad de evaporación calculada
para el primer caso.

Ejemplo 2.8: Un recipiente esférico tiene diámetro de 2 pies y está abierto a la atmósfera a través de
un agujero de tres pulgadas de diámetro en su parte superior. Si este recipiente está lleno hasta la
mitad con tolueno líquido, ¿cuál será la pérdida instantánea de tolueno a los alrededores por
evaporación?. La temperatura es 18.4 °C, la presión es atmosférica normal. Bajo estas condiciones
la presión de vapor del tolueno es 20 mm. Hg, su densidad es 54.1 lb/pie3, y la difusividad del
sistema aire - vapor de tolueno es 0.326 pie2/hr.

Figura E2.8
Solución: Suponemos que se ha alcanzado el estado estable, es decir, m A = NA S es constante con z.
Refiriéndonos a la figura 2.10, observamos que 0 < z < R = d/2. El área vale S =  r2; r2 = (R2 – z2).
Sólo hay flujo de A en la dirección z. NB = 0.

 dPA 
   R  z   constante
DAB P
mA    2 2

 T  P  PA  dz 

: Constante universal de los gases.

Separando variables e integrando:

 DAB P 
z2 0
 dz dPA
mA   (i)
0 R z
2 2
T  pAS P  PA

Se aplica el método de las fracciones parciales:

1

a

b

a  bR  b  a z
R z
2 2
Rz Rz R2  z 2

b  a   0 ; a  bR  1 ; ab
1
2R

1 1  1 1 
 
R z
2 2
2 R  R  z R  z 

La ecuación (i) se resuelve entonces como:

 P 
2 R DAB P ln 
 P  PAS 
mA 
  R  z2   R  z2  
T ln    ln  
  R   R  

Reemplazando los valores numéricos:

 760 
2 10.326 1 ln 
mA   760  20  lb mol

1.3143 291.55ln 1  0.99   ln 1  0.99  


hr
  1   1 

donde

 PV 
 
1359   1.3143 atm. pie3
 nT  o 1273 .15  lbmol.K
1
  1.5  2 
 
2
1
z2  R 2  r12 2
 1      0.99 pie
  12  

mA = 2.5745x105 lbmol/hr. Son 1.076 g/hr ó 1.24 cm3/hr, la velocidad de evaporación.

Difusión a través de una película líquida estancada

A partir del balance (2.2a) con estado estable y sin generación concluimos:

dN Az
 0  N Az es constante.
dz

Un balance para la especie B nos hace concluir también que N Bz es constante. Por definición

 
N Az  J Az  x A N Az  N Bz ; introduciendo la ley de Fick


N Az  xA N Az  N Bz  cDAB  dxA
dz

Dividiendo y multiplicando el lado izquierdo por N Az , haciendo RA = NA/(NA + NB) obtenemos

dxA
N Az 1  xA / RA   cDAB
dz

cRA DAB dxA


N Az  (2.3a)
 RA  xA  dz
A diferencia del análisis que se hace para la fase gaseosa donde a presión y temperatura constante la
concentración molar total c es constante, en fase líquida de composición variable, la concentración
total no es constante. Debemos entonces expresar la concentración en términos de la fracción molar
xA. Suponiendo comportamiento ideal para la solución, es decir volúmenes aditivos, la
concentración se expresa como

 solución 1 1
c  
M solución Vmed x A V A  1  x A  VB

Reemplazando en (2.3a) y separando variables:

zF
 xA
 2 dxA
N Az  dz   RA DAB 

0


xA1  VB  VA  VB xA   RA  xA  
Integrando por el método de las fracciones parciales (Taylor Wade p 309) se obtiene

N Az 

RA DAB   RA  xA2 
  ln 
 
 VB  VA  VB x A  
 
ln 
2

z F VA   RA  xA1
    
 VB  VA  VB x A  
1 

Simplificando, reconociendo que el paréntesis cuadrado es c1/c2:

N Az  ln 

RA DAB  RA  xA2 c2 



zF VA  RA  xA1 c1 
  
Para el caso de A difundiendo en B estancado, R A = 1:

DAB  cB2 
N Az  ln   (2.5a)
zF VA  cB1 

Una práctica comúnmente aceptada consiste en utilizar un valor promediado aritméticamente para
la concentración al comienzo y al final del camino de difusión, modificando la ecuación (2.5) así:

N Az 
cm DAB
x AS  x AL   k x x AS  x AL 
xBML z F

1  S  
Aquí cm    L 
2 M S M L 

Ejemplo 2.9: Tomamos para ilustrar el ejemplo 2.4 del Treybal. Calcular la densidad de flujo molar
de ácido acético (A) a través de una película estancada de agua (B) que no difunde, de 1 mm de
espesor a 17 °C, cuando las concentraciones de ácido en los lados opuestos de la película son 9 % y
3 % en peso, respectivamente. La difusividad del ácido acético en la solución es 0.95x10 -9m2/s.

Solución: De los datos, zF = 0.001 m, MA = 60.03, MB = 18.02. La densidad de la solución al 9% y


17 °C es 1012 kg/m3. Entonces

0.09 / 60.03
xAS   0.0288
0.09 / 60.03  0.91/18.02

xBS  1  0.0288  0.9712

wA /MA + wB /MB = 1/M  MS = 19.21 kg/kgmol  cS = 1012/19.21 = 52.7 kgmol/m3

Para la solución al 3% la densidad es 1003.2 kg/m 3, xAL = 0.0092, xBL = 0.9908, ML = 18.40
kg/kgmol, cL = 54.5 kgmol/m3
52.1  54.5
cm   53.6 kgmol/m3
2

0.9908  0.9712
xBM   0.980
ln  0.9908 / 0.9712 

Reemplazando valores, N A = 1.018x10-6 kgmol de A/m2.s.

Para usar el método de los volúmenes aditivos encontramos del Perry, tabla 3-2, p 3-25, SGA =
1.04920/4. Usando la corrección de Rackett (Reid et al, p 67 y 82) SG A = 1.052717/4.

0.95 109  54.5  0.9908 


NA  ln  
110  60.03 /1052.7   52.7  0.9702 
3

NA = 0.8924  10-6 kgmol de A/m2.s, valor 12.34% menor.

La relación entre NA y NB puede obtenerse de diferentes análisis según el caso:

Ejemplo 2.10: Consideremos la difusión de sal común (NaCl) a través de agua en un aparato similar
a un balón de fondo plano (ver figura 2.8). El sistema se mantiene a 68 °F, y el bulbo contiene
cristales de sal. Suponemos que el líquido dentro del bulbo tiene concentración uniforme e igual a la
de saturación y que no hay mezcla convectiva en el tubo de difusión. De esta manera, la
concentración en el extremo inferior del tubo se puede considerar constante e igual a la de una
solución saturada de sal en agua a 68 °F. El agua que rodea el tubo y en la cual está inmerso el
balón tiene una concentración despreciable de sal.

Figura E2.10.

Solución: El mecanismo de la difusión de electrolitos en solución es complicado y se ha estudiado


en forma profusa. Sin embargo, aunque los diferentes iones puedan tender a avanzar a velocidades
diferentes, el requerimiento de neutralidad eléctrica permite analizar la difusión de una sola sal
como la difusión de moléculas de sal. La difusividad es una función de la concentración; Reid y
Sherwood [52] dan valores donde se observa que la variación es pequeña. Seleccionamos un valor
de DAB = 1.35x105 cm2/s = 5.22x105 pie2/hr.

A medida que la sal sólida se disuelve para reemplazar la sal que sale del tubo, el volumen de la fase
sólida disminuye. Por lo tanto deberá existir un flujo de solución hacia adentro (cruzando el plano z
= 0) para reemplazar este volumen. De esta forma en la salida del tubo (z = zF), habrá un flujo neto
de sal disuelta hacia afuera y un flujo neto de agua hacia adentro. La solución del problema
comienza considerando diversos balances de materia que provean la relación necesaria entre NA
(sal) y NB (agua).

Primero realizamos un balance global de materia alrededor del bulbo, el cual contiene sal sólida
(Ms) y solución saturada (M L; wAS = 0.265 a 68 °F).

MS  ML  M (i)

Estos tres términos varían con el tiempo, pero el volumen V del bulbo es constante:

MS ML
 V (ii)
s L

de donde:

1 dM S 1 dM L
  (iii)
 s dt  L dt

El balance para la sal (especie A):

M S  M L wAS  M A (iv)

Diferenciamos las ecuaciones (i) y (iv) para obtener la velocidad de cambio de la masa de los
diferentes componentes en el bulbo:

dM S dM L dM
  (v)
dt dt dt

dM S dM L dM A
 wAS  (vi)
dt dt dt

Usando (iii) para eliminar dMs/dt:

  s  dM L dM
1    (vii)
  L  dt dt

  s  dM L dM A
 w AS  
 L  dt
(viii)
 dt

La relación
dM A 
wAS  s
dt  n A  L 1
 (ix)
dM n A  nB s H
1
dt L

La primera ley de Fick se transforma para este caso en:


dwA
n A  j A  wA n   DAB  A  HnA wA (x)
dz
Reorganizando, separando variables e integrando a lo largo del tubo, obtenemos:

 dwA
w

zF AL

n A  dz   D AB  (xi)
0 wAS 1  HwA

D  AL  dwA
w

n A   AB  (xii)
z F wAS 1  HwA

Conociendo la relación experimental entre la densidad de la solución  y la fracción másica de la sal


wA, permite evaluar la integral en forma gráfica o numérica. Sin embargo, de Perry observamos que
la gravedad específica de las soluciones de NaCl en agua varía entre 1.0 y 1.2, así que asumiendo
un valor constante med = 1.1 g/cm3, la integral se evalúa como:

D AB  m ed 1  Hx AL 
nA  ln   (xiii)
H zF 1  Hx AS 

El flujo de la sal hacia afuera del bulbo se puede ahora calcular usando los siguientes valores para
los parámetros:

L = 1.20 g/cm3 ; s = 2.16 g/cm3 ; wAS = 0.265 ; H = 0.521 ;


ZF = 0.5 pie ; wAL = 0 ; med = (1.1)(62.4) = 68.6 lb/pie3 ;

DAB = (1.35x105)(3.875) = 5.22x105 pie2/hr.

El resultado es: nA = 2.03x103 lb/hr.pie2.

También:

n = nA H = (2.03x103)(0.521) = 1.058x103 lb/hr.pie2

nB = 1.058x103  2.03x103 =  0.97x103 lb/hr.pie2

Anotamos que si S es mucho mayor que L (como ocurriría en la sublimación de un sólido), H


tiende a la unidad y NB es igual a cero, es decir, que el cambio de volumen del sólido causa un flujo
despreciable de B reduciéndose al caso de la celda de Arnold ya estudiado.
Difusión con reacción química heterogénea: Las reacciones químicas heterogéneas ocurren
normalmente sobre la superficie de un catalizador y se analizan como condición de frontera. Se
consideran dos condiciones límites: una es el caso de la reacción lenta, en el cual existirá una
concentración finita de reactante sobre la superficie, y la segunda es para la reacción muy rápida. En
este caso, la concentración de la especie reaccionante sobre la superficie será esencialmente cero.

Ejemplo 2.11: Difusión con reacción química heterogénea rápida.

Figura E2.11

El gráfico 2.6 muestra la difusión en la fase gaseosa en la vecindad de una superficie catalítica. El
componente A difunde a través de una película estancada hasta la superficie del catalizador en la
cual se convierte instantáneamente en B según la reacción A  3B. El producto B se difunde
alejándose de la superficie en contracorriente con el reactivo A a través de la película gaseosa
estancada hasta alcanzar la corriente principal de gas conformado por reactivos y productos A y B.
Deseamos encontrar una expresión para la velocidad local de conversión de A en B cuando se
conoce el espesor efectivo de la película gaseosa , y las composiciones globales yA1 e yB1 en la
corriente. Asumimos que la película gaseosa es isotérmica, aunque para muchas reacciones
catalíticas no se puede despreciar el calor que se genera durante la reacción.

Aplicando un balance para la especie sobre una película de espesor dz tal como se hizo para llegar a
la ecuación (2.2a), nos da, para estado estable y ausencia de reacción química homogénea

dN Az
0 (i)
dz

De la ley de Fick N AZ = J Az + yA(NAz + NBz). Para el caso presentado, se mueve un mol de A en la


dirección z positiva por cada tres moles de B que se mueven en la dirección z negativa como se
deduce de la estequiometría de la reacción. Por consiguiente, en estado estacionario N Bz =  3NAz.
Reemplazando en la ley de Fick

N Az 1  2 y A   J Az  cD AB
dy A
(ii)
dz

reemplazando la expresión para N Az en (i) considerando cDAB constante

d  1 dy A 
   0 con yA = yA1 en z = 0; yA = 0 en z = .
dz 1  2 y A dz 

1 dy A
Integrando una vez  C1
1  2 y A dz
ln 1  2 y A 
Integrando nuevamente  C1 z  C2
2
ln 1  2 y A1 
Aplicando las condiciones límite,  C2 y 0 = C1 + C2
2

ln 1  2 y A  ln 1  2 y A1 z ln 1  2 y A1 
Reemplazando  
2 2 2


 1  2 yA
ln 1  2 y A   ln 
 

 
1
z /
 1  2 y A1 

Reorganizando y A  1
2 1  2 y A1
  z / 

1

A partir de este perfil de concentraciones y usando la correlación (ii) podemos calcular N Az. Es sin
embargo de anotar que de (i) se desprende que en el caso presente N Az es constante y por tanto en la
ecuación (ii) hubiéramos podido separar variables e integrar sin necesidad de hallar el perfil de
concentraciones. Por cualquiera de los dos caminos obtenemos

D c
N A   AB  ln 1  2 y A1 
 2 

Reconociendo que yAS = yA1, yAG = 0, RA =  (1/2) y zF = , la ecuación (2.7) nos proporciona
exactamente el mismo resultado.

Vale la pena hacer notar que aunque la reacción química ocurre de manera instantánea en la
superficie catalítica, la conversión de A en B procede con velocidad finita debido a que el proceso
difusional está en serie con el proceso de reacción. Se dice entonces que la conversión de A en B
está controlada por la difusión. Cuando la velocidad de reacción en la superficie catalítica no es
instantánea, la condición límite en z =  deberá reemplazarse por yA = NA/ck‖, donde k‖ es la
constante de velocidad de reacción y N A es la velocidad de desaparición de A en la superficie
catalítica, supuesta proporcional a su concentración y A allí.

Reacción química heterogénea no instantánea

Considere la reacción 2A  A2 en un reactor catalítico. La reacción en la superficie catalítica no es


instantánea sino proporcional a la concentración de A en esa superficie. Halle el flujo molar de A.
'' '' ''
En la superficie N Az = k1 cA = c k1 xA siendo k1 [m/s] la constante de velocidad de reacción
supuesta de primer orden y xA la concentración en la interfase.
Figura 2.3

Solución: A debe difundir a través de una película de fluido que rodea la partícula de catalizador, y
por cada dos moléculas de A que se mueven en la dirección positiva del eje de las zetas
contradifunde una molécula del dímero A2. Por tanto, en el estado estable, N Az = 2NA2z y aplicando
la primera ley de Fick, ecuación (2.1a) a este sistema binario obtenemos

dxA  N 
N Az  cDAA2  x A  N Az  Az 
dz  2 

Reorganizando:

 cD AA2 dxA
N Az  (i)
1  12 x A dz

De la eciación (2.2a) sin generación y en estado estable se concluye que N Az es constante, por lo
que separando variables e integrando (se supone cD AB constante):

x
 
A
 dxA
N Az  dz  cDAB 
0
xAG 1  0.5 xA 

Se obtiene

2cDAA2 1  12  N Az / ck1''  
N Az  ln   (ii)
  1  12 xAG 

Esta es una ecuación trascendental en en N Az . Es intersante investigar dos casos límite:

''
Caso a: La constante de reacción k1 es grande sin ser infinita. Por expansión del término
logarítmico en series de Taylor se tiene con 1 < y  1 entonces (Taylor y Wade en ―University
Calculus‖, ed. Wiley, 1964):

y 2 y3 y 4 n
ln 1  y   y      1
n1 y
  
2 3 4 n
Para y suficientemente pequeño (0.1 o menor) puede aproximarse al primer término de esta serie de
Taylor así:

2cD AA2  N Az 
N Az    ln 1  12 x AG 
  2ck1 ''

Que nos permite una expresión explícita para la densidad de flujo de A:

2cD AA2  1 
N Az  ln  
 1  DAA 2
/ k ''
1 
 1  2 x AG 
1

En términos del módulo de Thiele que representa la relación entre la velocidad de reacción
heterogénea y la velocidad de difusión

k1"

DAA2

2cDAA2   2   1 
N Az   2  ln  1  (iii)
    1   1  2 xAG 

Caso b, donde k1   , xA  0 pues la especie A es convertida en A2 instantáneamente al


''

alcanzar la superficie catalítica.

2cDAA2  1 
N Az  ln  1  (iv)
  1  2 x AG 

Observe que la ecuación (iv) se puede obtener de cualquiera de las soluciones anteriores haciendo la
correspondiente substitución.

Si se desea conocer el perfil de concentraciones se procede así:

dN Az d   cD AA2 dxA  d  1 dxA 


  0   0 (ii)
dz dz  1  12 x A dz  dz  1  12 x A dz 

Integrando una vez:

 1 dxA 
   C1
 1  1
x
2 A dz 

Integrando nuevamente:

 2 ln 1  12 x A   C1 z  C2
Las constantes de integración se hallan usando las siguientes condiciones límite:

CL1: En z = 0, xA = xAG ; CL2: En z = , xA = NAz/c k1''

Substituyendo la primera,  2 ln 1  12 x AG   C2
 N Az 
Substituyendo la segunda,  2 ln 1  1
2
  C1  2 ln 1  12 x AG 
'' 
 ck1 
Despejando:


2   1  12 N Az / ck1'' 
C1   ln  
   1  12 x AG 

Reemplazando los valores de las constantes obtenemos

 2 ln 1  12 x A   

2   1  12 N Az / ck1''  z  2 ln 1  x AG 
ln  
1
   1  12 x AG 
2

Multiplicando todos los términos por  1


2 y utilizando las propiedades de los logaritmos llegamos a

1
 1 
1  xA   1  2 N1 Az / ck1 
''
  1  z /
1
 
x AG   1  12 N Az / ck1''  1 
z /
1
x AG 
1 z / 

 1  2 x AG 
2 2 2

Tomando logaritmos nuevamente para obtener dxA/dz

  
ln 1  12 xA   z ln 1  12 N Az / ck1''  1  z ln 1  12 xAG 

 dxA
21  12 x A 
  ln 1  N

1 1
2 Az 
/ ck1''  1 ln 1  12 x AG  dz 

dxA 
1  12 N Az / ck1'' 
   1  2 x A  ln 


2 1

 1  2 x AG 
1
dz

Reemplazando en la expresión para N Az:

N Az 
 cDAA2  2
    
 
1  12 N Az / ck1''   2cDAA2 1  12 N Az / ck1''   
1  12 xA    2 A  1  12 xAG  
1 1
x ln ln  
  1  2 x AG 
1

Otras Condiciones Límite: En el caso anterior la relación entre las densidades de flujo NA y NB
fueron obtenidas a partir de la estequiometria de la reacción. En otros casos es necesario analizar
cuidadosamente el modelo físico para determinar esta relación.
2.1.5.2.DIFUSION CON GENERACION. (Reacción Química Homogénea). A diferencia de la
reacción química heterogénea, la reacción química homogénea tiene lugar en el seno del fluido,
dando orígen o consumiendo compuestos químicos apareciendo un término en el balance
correspondiente al de generación en el balance de energía con dimensiones moles/tiempo/volumen.
Analicemos el siguiente modelo: El gas A se disuelve en el líquido B y difunde dento de la fase
líquida como se muestra en la figura. Mientras difunde ocurre una reacción homogénea irreversible

A  B  AB

La velocidad de reacción se expresa como

 A  k ' cA

k' [s-1]. Aplicando el balance de materia (2.2a) para condiciones de estado estable obtenemos
(dNA/dz) = A. Al aplicar la ley de Fick considerando despreciable el término de arrastre c Avz*, por
tratarse de fase líquida diluida, obtenemos

d 2cA
DAB  A  0
dz 2

Figura 2.4

Reemplazando para la reacción de primer orden

d 2cA k'
2
 cA  0
dz D AB

Las condiciones límite son:

En z = 0, cA = cAS la solubilidad

En z = L, la superficie es impermeable para A:


dcA
0
dz

Con k’/DAB = m2, esta ecuación es de la misma forma de la ecuación (1.35) para aletas, con la
condición límite de extremo aislado. Haciendo  = cA/cAS

 = C5 cosh[m(Lz)] + C6 senh[m(Lz)] (1.38)

 '  C5 m sinh[m  L  z ]  C6 m cosh  m  L  z  

Aplicando la condición límite para z = L, C6 = 0. Por tanto C5 = S/cosh(mL). Así:

c A cosh[m( L  z )]

c AS cosh(mL)

La concentración promedia de A en la fase líquida viene dada por


L
c Am  dz tanh  mL 
 0

c AS L  mL 
Así mismo, la densidad de flujo molar de A a través de la superficie libre del líquido es:

cDAB
N Az
z 0
  mL  tanh  mL 
L

En este caso, el módulo de Thiele viene dado por  = mL

Otras condiciones pueden llevar a soluciones alternativas. Por ejemplo puede existir una
concentración límite o la reacción es rápida y el soluto no alcanza la superficie impermeable.

Consideremos una película líquida de espesor zF a través de la cual difunde un gas A disuelto en la
interfase gas - líquido donde z = 0. Allí la concentración es la de equilibrio c AS. Supongamos que la
concentración en el límite de la película, en la corriente principal de fluido es c Am. Dentro de la
película líquida, A desaparece por reacción química homogénea. El sistema es claramente
unidimensional. Aplicando el balance de materia (2.2a) para condiciones de estado estable
obtenemos (dN A/dz) = A. Al aplicar la ley de Fick considerando despreciable el término de
arrastre cAvz*, por tratarse de fase líquida diluida, obtenemos

d 2cA
DAB  A  0
dz 2

Si la reacción es de primer orden e irreversible, A =  k’cA. Así:

d 2cA k'
2
 c A  0 , con cA = cAS en z = 0 y cA = cAm en z = zF.
dz D AB
Con k’/DAB = m2, esta ecuación es de la misma forma de la ecuación (1.35) para aletas, con la
condición límite (iv), concentración conocida ene el extremo. Tomamos la solución de la forma de
la ecuación (1.37):

cA = C1 senh(mz) + C2 cosh(mz)

De la primera condición límite, C2 = cAS, y de la segunda:

cAm = C1 senh(mzF) + cAS cosh(mzF)

resolviendo para C1 y reemplazando obtenemos:

c Am senh( mz)  c As cosh(mz F ) senh( mz)  cosh(mz) senh( mz F )


cA 
senh( mz F )

De las propiedades de las funciones hiperbólicas sabemos que:

cosh(x) senh(y) - cosh(y) senh(x) = senh(y - x).

Aplicándola con x = mzF e y = mz:

c Am senh( mz)  c As senh( mz  mz F )


cA  (2.8)
senh( mz F )

La eficiencia tiene en cuenta la resistencia difusional del proceso global de conversión.

Figura 2.6: Factores de eficacia para catalizadores porosos (Aris, 1957)

Del gráfico puede notarse que los valores no difieren demasiado para las tres geometrías, lo que
justifica la utilización de las ecuaciones (2.12) usando el radio equivalente.

EJEMPLO 2.12: El compuesto A se convierte en el compuesto B en los ―sitios activos‖ en el


interior de una partícula porosa de catalizador que se fabrica en forma de discos delgados de radio
R. El área superficial del borde de los discos es pequeña en comparación con la de las dos caras
circulares, de tal forma que puede despreciarse la difusión por dichos bordes. La rapidez de
desaparición de A se relaciona con la concentración dentro del catalizador por la expresión

 A  k1'' acA [mol A/m3.s]

donde a es la superficie catalítica por unidad de volumen del catalizador (sólido + poros). El
coeficiente k1'' [m/s] es la constante de reacción.

Figura E2.12

En términos del ―coeficiente de difusión efectivo‖ DAB,ef; la concentración cAS de A sobre la


superficie exterior de los discos (z = ± L), constante; la rapidez de reacción k1'' a, y el semiespesor
de los discos L, desarrolle expresiones para

(i) el perfil de concentración dentro del catalizador;


(ii) el flujo molar a través de la superficie total de un disco (z = ± L)

 A  k1'' acA
Simetría plana con generación. La ecuación 2.28 será:

cA
N A   A
t

con N A   N B y estado estable, con gradientes solo en z:

d dc
( DAB A )  k1"acA
dz dz
Para propiedades constantes

d 2 c A k1" a
 cA  0
dz 2 D AB

dc A
CL1 : z  0 0 CL 2 : z  L c A  c AS
dz

Solución similar a la aleta aislada:

c A  C1 cosh(mz)  C2 senh(mz)
k1"a
m
DAB

dc A
 C1 msenh(mz)  C 2 m cosh(mz)
dz

En z = 0: C2 m = 0  C2 = 0

En z = L: cAS = C1 cosh(mL)

c AS
C1 
cosh(mL)

cA cosh(mz) e mz  e  mz
 
c AS cosh(mL) e mL  e  mL

dc A c AS mDAB senh(mL)
N AS   D AB 
dz zL cosh(mL)

k1" a  molA 
N AS   D AB c AS tgh(mL)  2 
D AB  cm s 

El signo menos indica que el reactivo A penetra al catalizador desde la cara ubicada en z + L
avanzando en sentido negativo del eje z. La cantidad entrando por la cara opuesta es la mima de tal
forma que el flujo total hacia la partícula de catalizador es:

mAS = 2R2DABef CAS m tgh(mL)

Ejemplo 2. 13: Analice el problema de transferencia de oxígeno del interior de la cavidad de un


pulmón, a través del tejido pulmonar, a la red de vasos sanguíneos en el lado opuesto. El tejido del
pulmón (especie B) se puede aproximar como una pared plana de espesor L. También es factible
suponer que el proceso de inhalación mantiene una concentración molar constante c AS de oxígeno
(especie A) en el tejido de su superficie interna (z = 0), y la asimilación de oxígeno por la sangre se
puede suponer que mantiene una concentración molar constante c AL de oxígeno en el tejido de su
superficie externa (z = L). Hay consumo de oxígeno en el tejido debido a procesos metabólicos, y la
reacción es de orden cero, con A = -k0 [kgmol A/m3.s]. Obtenga expresiones para la distribución de
la concentración de oxígeno en el tejido cA(z) y para la rapidez de asimilación del oxígeno por la
sangre por unidad de área superficial de tejido, es decir N Az en z = L.
Figura E2.13

Similar a la obtención de la ecuación (1.8) comenzamos con un balance para la especie A a través
de un elemento de volumen de espesor z:

entrada - salida + generacion = acumulacion (1.7b)

cA
mAz  mAz   A  V    V  (i)
z z z t

por razonamiento similar encontramos

 mAz 
mAz  mAz    z
 z
z z

z

El último término se puede entender como la velocidad de cambio de m A multiplicada por el


espacio en el que la queremos evaluar.

Reemplazando en (i) y dividiendo por V  S  z 

1  c

S z z
 
mAz   A  A
t
(ii)

Aquí S z área perpendicular a la dirección z y mAz  N Az  S z (iii)

Esta expresión puede generalizarse para cualquier geometría así:

1  c

Si i
 
mAi   A  A
t
(iv)

Aquí S i área perpendicular a la dirección i y mAi  N Ai  Si .

Correlaciones en términos másicos se obtienen de manera similar.


Para expresar estos balances en términos de concentraciones debemos tener en cuenta que
N Az  J Az  cAVz* , donde el término de arrastre debe obtenerse de consideraciones físicas del
problema y J A se expresa con la ley de Fick:

cA
J Az   DAB (v)
z

A partir de la ecuación (ii) en estado estable obtenemos:


1 d
S z dz
 
mAz   A  0

Las derivadas ya no son parciales pues solo hay una variable independiente, z.

Usando la ecuación (iii) y (v), reconociendo que Sz es constante y A = -k0:

d  dcA 
   DAB   k0  0
dz  dz 

El modelo matemático se reduce a

d 2 c A k0
 0
dz 2 DAB

Ecuación de variables separables. Las condiciones límite asimétricas:

z = 0, cA = cAS; z = L, cA = cAL

Integrando una vez:

dc A k
 0 z  C1 (vi)
dz DAB

Integrando nuevamente

k0 z 2
cA   C1 z  C2
DAB 2

Aplicando las condiciones límite

cAS  C2

cAL  cAS kL
C1   0
L 2 DAB
Reemplazando:

cA 
k0 2 k0 L
z 
c  c 
z  AL AS  c AS
2 DAB 2 DAB L

Se observa que en ausencia de generación la distribución de concentraciones es lineal.

Para determinar la densidad de flujo aplicamos la ley de Fick en un límite con ayuda de la ecuación
(vi):

dc A k0 L DAB  c AS  c AL 
N Az   DAB  
zL dz 2 L
zL

Note que en esta ocasión NA es función de z y es necesario recurrir al perfil de concentraciones a


diferencia de la situación cuando no hay generación.

COEFICIENTES DE TRANSFERENCIA DE MASA

En los cálculos ingenieriles es importante cuantificar la masa transferida en una interface.

Para analizar esta transferencia estudiamos el caso de un fluido B que pasa sobre una
superficie plana desde la que difunde la especie A. La densidad de flujo de A desde la
interface hacia la corriente se expresa como

N Ay N AS  J Ay   cAVy* 
y 0 y 0 y 0

La componente "y" de la velocidad no existe en transferencia de calor pero en transferencia


de masa para:

N By 0 Vy*  N Ay /c  0
y 0 y 0 y 0

Para bajas velocidades de transferencia de masa se puede asumir despreciable el término de arrastre.
Aun así, para determinar esta densidad de flujo, se requiere conocer el gradiente de concentraciones
en la interface, es decir se debe conocer el perfil de concentraciones de A en la fase fluida. Esta
solución analítica no es posible en la mayoría de los casos por lo que se debe recurrir a la
experimentación correlacionando los datos obtenidos en forma de coeficientes de transferencia que
se usan luego para el dimensionamiento de equipos.

El coeficiente de transferencia de masa se define a través de la siguiente expresión, análoga a la ley


de Newton del enfriamiento:


N AS  kc cAS  cA  (i)
El coeficiente de transferencia de masa así definido tiene dimensiones de longitud sobre tiempo
(m/s) y depende de las características del flujo, propiedades del fluido (viscosidad, densidad,
difusividad) y geometría del sistema.

La interpretación física del coeficiente de transferencia de masa convectivo se puede dar en


términos de la teoría pelicular. para ello observemos las definiciones antes dadas:

c A

N AS  kc cAS  cA = J Ay  y 0
  DAB
y y 0

Es decir

 DAB cA
kc 
c AS  cA  y y 0

La idealización de esta ecuación se hace suponiendo que toda la resistencia a la transferencia ocurre
en una película estancada de espesor c igualándose la resistencia difusiva en esta película a la
resistencia convectiva real en el proceso actual. El gradiente de concentración en la película
imaginaria es constante y está dado por

cA

c A  cAS 
y y 0
c

Con esto obtenemos


DAB
kc 
c

Las concentraciones cAS para reemplazar en la ecuación (i) deben encontrarse a partir del equilibrio
que se presente en la interface. Si la interface es líquido-gas o sólido-gas y se acepta
comportamiento ideal

PATS
c AS 
RTS

Donde PATS es la presión de vapor del líquido o del sólido a la TS temperatura de la interface.

Si la interface es entre un sólido y un líquido, cAS será la solubilidad del sólido en el líquido.

Para la transferencia desde un fluido hacia adentro del sólido, se utiliza la solubilidad o el
coeficiente de partición.

Para determinar los coeficientes de transferencia de masa frecuentemente se usa la analogía con los
coeficientes de transferencia de calor. Sin embargo, como estos fueron obtenidos para velocidad
cero en la interface, la analogía solo es exitosa para bajas velocidades de transferencia de masa.

Lienhard (2005) propone corregir los coeficientes obtenidos de las correlaciones para transferencia
de calor multiplicándolos por el "factor de soplado" (blowing factor) de acuerdo al siguiente
raciocinio:

nAs  j As   AsVs (i)

Suponiendo conocidos los perfiles de concentración en la capa límite el desarrollo difusional viene
dado por:

d  As  As
nAs   DAB  n  n 
dz  As Bs

En términos de fracciones másicas y haciendo nAs  nBs  n

dwA
nAs    DAB  wAns (ii)
dz z 0

con nAs constante, separamos variables e integramos

zF
 
wA
dwA
 dz    DAB 
0 wAs nAs  nwA
Llegando a:

 DAB RA  wA
n ln (iii)
zF RA  wAs

Aquí RA es la relación entre la densidad de flujo de A y la densidad de flujo total nA / n . Se anota


la similitud con el desarrollo que lleva a la ecuación (3.1) del Treybal.

Lienhard usa la ecuación (i) para definir un coeficiente de transferencia de masa para el caso
corriente en el cual se desconocen con precisión los perfiles de concentración en la corriente
convectiva:

nAs  k    As   A    AsVs (iv)

En términos de fracciones másicas

nAs  wAs n  k    wAs  wA 

Multiplicando y dividiendo por n el lado izquierdo se obtiene

 w  wA 
n  k    As   k  B (v)
 RA  wAs 

Se le ha dado la abreviatura B al paréntesis cuadrado. Si al numerador de la fracción en (iii) le


sumamos y restamos wAs se obtiene:

 DAB  w  wA   DAB  ln 1  B  


n ln 1  As   B (iiia)
zF  RA  wAs  zF  B 

Si el término de arrastre es despreciable, de (iv) se obtiene

nAs  k *   As   A  = k *   wAs  wA  (vi)

y de (ii) obtenemos

 DAB
nAs   wAs  wA  (vii)
zF

Se observa entonces que los coeficientes convectivos obtenidos a partir de analogías con
transferencia de calor, donde el arrastre es despreciable deben multiplicarse por un factor de
corrección dado por el paréntesis recto de la ecuación (iiia):

ln 1  B 
BF 
B
wA  wAS
B
wAS  RA

El término RA se obtiene de información adicional, no difusiva. Por ejemplo en el caso de A


difundiendo en B estancado, RA = 1. Si B > 0 el espesor de la capa límite aumenta y el coeficiente
de transferencia disminuye. Para el caso contrario (succión) esta disminuye y el coeficiente de
transferencia se ve favorecido. Si estas fracciones másicas son pequeñas, B  0 y BF  1. Por
ejemplo si B = 0.06, BF = 0.97 y la corrección es del orden de un 3 % lo que está dentro de la
tolerancia de los cálculos de ingeniería.

Ejemplo 2.14: El aire pulmonar se inhala a través de la tráquea a razón de 10 L/min. La tráquea
promedio tiene diámetro interno de 20 mm y longitud 125 mm. Asumiendo superficie saturada con
agua y temperatura del sistema de 37 °C, calcule el coeficiente de transferencia de masa y el agua
que se evapora diariamente por el paso del aire en la tráquea. Como el aire entra y sale, tome el
doble de la longitud de la tráquea como longitud efectiva, suponiendo que no hay humidificación
adicional en el pulmón.

Figura E2.14

Datos: Para aire a 310 K  = 1.128 kg/m3;  = 1.893x10-5 Pa.s


DAB = 0.26x10-4 m2/s a 298 K; Para el agua L = 993 kg/m3; presión de vapor 6221 Pa.

Solución: El análisis de este problema de flujo interno se encuentra en las páginas 414 y 415 de las
conferencias. Si usamos concentraciones molares las ecuaciones que requerimos se escriben:

 cAS  cA2   exp   kc PL 


 
 cAS  cA1   Q' 

mA  Q '  cA2  cA1   kc PL  cA ML (xi)

Con c A1 = 0 suponiendo el aire seco a la entrada y usando la ley de gases ideales:

PA2  k PL 
 1  exp   c 
T
(xii)
P A  Q' 

Esta expresión nos da la humedad relativa del aire al terminar su recorrido. Para encontrar el
coeficiente convectivo de transferencia de masa comenzamos por conocer el régimen
fluidodinámico calculando el número de Reynolds:
VD 4  Q '
Re  
  D

Q’ es el caudal volumétrico, Q’= 10/(1000x60) = 1.667x10 -4 m3/s. El metro cúbico es una unidad de
volumen grande por lo que es conveniente escribir al menos tres cifras decimales para evitar la
pérdida de litros.

Con las propiedades del aire que es el fluido que avanza por el tubo Re = 632 < 2100, significa flujo
laminar en tuberías. La longitud de entrada es L = 0.05xRexD = 0.632 m por lo que debemos
considerar perfil en desarrollo. Empleamos la ecuación (17)

0.14
 b 
1/ 3
 D  
Nu D  1.86 Pe 
 L  S 

Adaptada a transferencia de masa con el último paréntesis igual a 1 por ser sistema isotérmico:

1/3
 D
ShD  1.86  Pe  (17a)
 L

Para transferencia de masa el número de Peclet es Pe = Re.Sc; la difusividad a 310 K:

1.75
 310 
4
DAB  0.26 10  
 298 

Por lo tanto

 1.893 105
Sc    0.60
 DAB 1.128  2.786 105

Reemplazando en (17a) con L = 0.250 m, Sh = 5.8 > 3.72; 5.8 = k cD/DAB


kc = 8.09  10-3 m/s; calculando para valores promedio en el conducto, B = 0.03; BF = 0.985 valor
que hace innecesaria la corrección.

Reemplazando en (xii) la presión parcial de vapor de agua en el aire de salida son 3318 Pa, es decir
cA2 = 1.2875x10-3 kgmol/m3. Observando la ecuación (xi) no es necesario usar el promedio
logarítmico de la fuerza guía pues es más sencillo el balance global: mA = 1.667x10-4x1.2875x10-3 =
2.146x10-7 kgmol/s. En un día serán:
mA = 1.854x10-3 kgmol/s o mA' = 333.8 g/s, aproximadamente una tercera parte de un litro.

ESTADO PSEUDOESTABLE

En ocasiones diferentes etapas en un proceso ocurren en escalas de tiempo diferentes. Idealmente, el


proceso tiene lugar en dos etapas sucesivas y el análisis de estado pseudoestable se usa para
eliminar la naturaleza inestable o transitoria de una de las etapas. Esto simplifica considerablemente
la solución del problema.
Por la característica de aproximación, se debe tener precaución para determinar las circunstancias
en las cuales esta solución tiene validez.

Cualquier balance contiene los siguientes términos:

salida  entrada + acumulacion = generacion

Esta ecuación en términos de nomenclatura tensorial vectorial es::


   (i)
t

Entradas y salidas contienen términos convectivos y difusivos siendo estos últimos los más lentos.
Recordemos que:

.  . m   . c   .    .v 

Entonces, en el balance generalizado, ecuación (i), el término dependiente del tiempo, la


acumulación, puede considerarse despreciable si la velocidad de transporte molecular es mucho
mayor que el término de acumulación. Para difusividad, , constante y sistema con gradientes
unidimensionales esto se expresa así:

    
  
z z t

Considerando que  es la concentración de la propiedad, sea masa, calor o cantidad de movimiento,


será entonces propiedad por unidad de volumen. Podemos aproximar la expresión anterior a:

 propiedad
S  
Lc tc

Donde S  L2c es un área, Lc es una longitud característica y tc es un tiempo característico. Si el


volumen se expresa como L3c , la condición anterior se reduce a:

 tc
 1
L2c

Reconocemos en esta cantidad adimensional el número de Fourier, Fo, para cualquier sistema
difusivo, sea de calor, masa o cantidad de movimiento. Este tipo de análisis se conoce también
como de estado pseudoestable.

Transferencia de masa en estado pseudoestacionario. En muchas operaciones de transferencia de


masa, uno de los límites se mueve con el tiempo. Si la longitud de la trayectoria de difusión cambia
en una cantidad pequeña durante un período largo de tiempo (comparado con el tiempo necesario
para alcanzar el estado estable), se puede utilizar un modelo de estado pseudoestacionario en el que
las ecuaciones de estado estable para la difusión molecular se usan para describir el proceso.
El Tubo De Stefan. Un método experimental para medir la difusividad másica D AB en sistemas
binarios gaseosos consiste en colocar un líquido A llenando la parte inferior de un tubo de diámetro
pequeño (en la práctica es casi un capilar), colocándolo en contacto con un gas B. El gas B puro se
pasa lentamente sobre el extremo superior del tubo, manteniendo la presión parcial de A, en este
punto, pAG, igual a cero (u otro valor conocido). La presión parcial de A en el gas adyacente a la
superficie líquida, pAS, se supone igual a la presión de vapor de A a la temperatura del experimento.
La difusión de A a través de B ocurre en la parte del tubo llena de fase gaseosa, de longitud variable
zF, La velocidad de difusión se determina a partir de la velocidad de caída del nivel del líquido cuya
densidad es conocida y constante AL.

Aunque este es claramente un caso de difusión en estado transitorio, los datos obtenidos se
interpretan generalmente igualando el flujo en estado estacionario (película plana estancada o celda
de Arnold) a la velocidad de evaporación calculada a partir de la velocidad de descenso de la
superficie líquida.

Suponiendo estado estacionario y que A difunde en B estancado (B no es soluble en A líquido):

d N Az c D AB d y A
 0; N Az   = constante.
dz 1  y A  d z
Integrando:

c D AB 1  y AG 
N Ains tan táneo  ln  
zF  1  y AS 

Válido para estado estable. Análisis estado pseudoestacionario:

N Amed. 
z F 2  z F1  AL ; N 
 AL d z F
M A t
Ains tant
M A dt

Igualando estas densidades de flujo, usando como medida de la concentración del vapor A en la fase
gaseosa su presión parcial pA en lugar de la fracción molar yA = pA/P:

DAB P  p AS  p AG   AL d z F
N AS   (1)
T z F p BML M A dt

Aquí se ha supuesto válida la ley de los gases perfectos:

P p BG  p BS
c p BML 
T
;
 
Ln ppBG
BS

P = pA + pB = presión total igual a la suma de las presiones parciales en cualquier punto de la fase
gaseosa. Separando variables, integrando y reorganizando:

D AB 
  
T p BML  AL z F2 2  z F2 1 c AL z F2 2  z F2 1

 (2)
2 P M A  p AS  p AG t 
2ct ln 11 yyAG
AS

zF1 y zF2 son los espesores del espacio gaseoso sobre el líquido en los momentos t = 0 y t = tf
respectivamente.

Un error obvio en el análisis es que la distribución inicial de concentraciones en el tubo puede ser
bastante diferente del perfil de concentraciones en el estado estable. Parece entonces importante
determinar el tiempo requerido para establecer las condiciones suficientemente cercanas al estado
estable para que la ecuación (1) pueda usarse con error despreciable.

Figura 4.16. Tubo de Stefan.

Método de Winkelmann

Para analizar mejor los resultados experimentales podemos reescribir la ecuación (2) así:

2tD AB PM A  p AS  p AG 
z f2
2 2

 z f 1  z f 2  z f 1 z f 2  z f 1  2 z f 1  
RTpBML  AL

Para efecto de adaptar la nomenclatura a una experiencia de mediciones múltiples, hacemos


zf1 = z0 la longitud inicial del camino de difusión y z f2 = z , la longitud del camino de
difusión en cualquier instante. Así las cosas:

RTpBML  AL RTpBML  AL z0
 z  z0 
t

z  z0  2 DAB PM A  p AS  p AG  DAB PM A  p AS  p AG 

o, en forma equivalente, en términos de fracciones molares en la fase gaseosa:

t c AL z  z0  c AL z0
 
z  z0   1  y AG   1  y AG 
2 DABc ln   DAB c ln  
 1  y AS   1  y AS 

Al construir un gráfico de t/(z  z0) como ordenada, contra (z  z0) como abscisa se debe
obtener una línea recta de cuya pendiente se podrá calcular la difusividad buscada.
Un desarrollo alterno se logra si hacemos zf = z0+h(t), siendo h(t) la distancia que la interfase ha
descendido en el tiempo t y z0 es la altura inicial de la columna de gas. La ecuación (1) es entonces:

cDAB  y AS  y AG   AL dz f

z f yBML M A dt

cDAB  y AS  y AG  t  AL h

 dt   z0  h  dh
yBML 0 M A 0

M A cDAB  y AS  y AG 
Integrando, reorganizando y llamando C  :
 AL yBML

h  t   z0  1   Ct / z02   1
 

Establecimiento del estado estable. Podemos obtener un buen resultado haciendo las siguientes
aproximaciones: Primero suponemos que el espacio gaseoso en el tubo de difusión se encuentra
inicialmente saturado con vapores de la especie A, a su presión de vapor p AS. Asumimos
adicionalmente que p AS es suficientemente pequeña como para que el proceso difusional pueda
representarse satisfactoriamente por la segunda ley de Fick:

p A 2 pA
 DAB
t z 2

Si definimos una variable h = p A/pAs sabiendo que pAS es constante a temperatura constante, la
ecuación anterior se transforma en:

h 2h
 D AB 2
t z

con las siguientes condiciones límite:

h = 1 en z = zF para todo t
h = 1 en t = 0 para toda z
h = 0 en z = 0 para todo t > 0

Este conjunto de ecuaciones es idéntico al que surge cuando se plantea la transferencia de calor en
estado transitorio en una placa plana infinita con distribución inicial uniforme de temperatura y
condiciones límite de primera especie (constantes y conocidas), diferentes. La solución, obtenida
por el método de separación de variables es:

z 2  cos n nz   DAB n 2 2t 


h    sen  exp  
z F  z 1 n zF  z F2 

nz   DAB n 2 2t  F nz
z
2
 sen  exp 2
   sen dz
zF n 1 zF  zF  0 zF

La relación entre la velocidad de evaporación en cualquier instante t, a la velocidad de evaporación


cuando el tiempo tiende a infinito, es decir cuando se alcanza el estado estable viene dada por:

N A t t  hz z z ,t t
 F

N A t   hz z z ,t 
F

Diferenciando la ecuación para h con respecto a z en z = z F, evaluamos el lado derecho y


obtenemos:

N A t t
N A t 
     
 1  2 exp  12  2 Fo  2 exp  2 2  2 Fo  2 exp  3 2  2 Fo 

   
2 exp  4 2  2 Fo  2 exp  52  2 Fo     (3)
DABt
Fo 
z F2

Fo es un tiempo adimensional conocido como número de Fourier. Calculando observamos que para
valores de Fourier tan pequeños como 0.3 se ha alcanzado el 90% del estado estable. Si este grado
de aproximación se considera aceptable, usando valores típicos de 10 cm para z F y 0.1 cm2/s para la
difusividad, este valor de Fo se alcanza en 5 minutos. Pero si reducimos z F a, por ejemplo, un
centímetro, el tiempo disminuye dramáticamente a 3 segundos. Pero la otra escala de tiempo
involucrada, la velocidad con la que aumenta el camino de difusión se incrementa.

Figura 4.17

EJEMPLO 2.15: Un recipiente cilíndrico delgado, de dos pies de altura se llena con tolueno hasta
una altura de 18 pulgadas. La temperatura es de 18 °C. Si el recipiente está abierto, que tiempo se
necesitará para que se pierda el 5 % del tolueno por evaporación hacia los alrededores cuando la
presión total es 540 mm de Hg?. El aire en el interior del recipiente está inmóvil, pero la corriente
de aire sobre el extremo superior asegura concentración cero
para el tolueno allí. Bajo las condiciones del problema, la presión de vapor del tolueno es
20 mmHg, su densidad (como líquido) es 54.1 lb/pie3, y la difusividad del sistema aire - vapor de
tolueno a 0 °C y 1 atmósfera es 0.076 cm2/s (Perry, quinta edición, tabla 3-299, pg 3- 223).

Solución: Si se evapora el 5 % del tolueno la columna líquida tendrá al final una altura de
(0.95)(18) = 17.1 pulgadas, o sea que la trayectoria de difusión al final valdrá (18  17.1) = 0.9
pulgadas más que al comienzo; zF2 = 6 + 0.9 = 6.9 pulgadas. El incremento en la longitud de la
trayectoria de difusión es 0.9/6 = 0.15 o sea del 15 %.

A : Tolueno ; B : Aire. ; T = 18 °C = 291.15 K

zF1 = 24 18 = 6 plg. ; zF2 = 6.9 plg.

Análisis suponiendo estado estacionario con NB = 0:

d N AZ c DAB d y A
 0; NA   = constante
dz 1  y A  d z
Integrando:
c D AB 1  y AG 
NAistantáneo = ln   válido para estado estable (1)
zF  1  y AS 

Análisis experimental:

N Amed. 
z F 2  z F1  AL ; N Ainstantáneo 
 AL d z f
(2)
M A t M A dt

Análisis pseudoestacionario (1) = (2):

zF 2

 AL z F dzF
t   dt  
t

0   1  y AG 
 cM A DAB ln  
zF 1  1  y AS 

 AL z F2 2  z F2 1 
t
2cM A DAB ln  
1 y AG
1 y AS

Para gases perfectos c = P/T ;  = (P0 V0) / (n T0) donde el subíndice 0 indica condiciones
estándar.

1.8
 291.15   760  cm 2 pie2
DAB  0.076   0.12  0.465
 273.15   540  s s
t
54.1760 359 291.156.92  62 1 144   726.45hr.
12273.1592.13540 ln  540 0.465 
 540  20 

ó, en otras palabras, un mes. El número de Fo ≈ 1020 >> 1, validando el uso de la aproximación de


análisis pseudoestable.

EJEMPLO 2.16: Un estudiante planea usar el método del tubo de Stefan para comprobar los valores
de DAB para benceno en nitrógeno a 26.1 C. A esta temperatura la presión de vapor del benceno es
100 mm Hg. El error en la lectura del nivel del líquido con un catetómetro es tal que e1 nivel
debería caer al menos 1.0 cm durante el experimento. El estudiante gustaría hacer sus mediciones
del nivel inicial y final en un período de 24 horas. ¿A qué nivel debería él llenar el tubo con
benceno líquido?
Desprecie la acumulación de vapor de benceno en el tubo. La presión es 1.0 atm, el nitrógeno es
puro, la densidad del benceno líquido es 0.8272 g/cm 3.

Desarrollo aplicando la ecuación (1.4)

DAB = ?; A = Benceno; B = Nitrógeno; T = 26.1 C = 299.3 K; P = 1atm; MA = 78.114; MB =


28.016; A = 5.349 Å; B = 3.798 Å; /kB = 412.3 K;  /kB = 71.4 K

5.349  3.798 AB


 AB   4.5735   412.3 * 71.4  171.58 K
2 kB

T* = 299.3/171.58 = 1.744

1.06036 0.19300 1.03587 1.76474


D    
T 
 0.15610 
exp 0.47635 T 
 
exp 1.52996 T 
 
exp 3.89411 T  
= 1.130

0.0018583  299 .3  1


1/ 2
1 
3/ 2
DAB      0.08965 cm 2 / s
14.5735  1.130   78.114 28.016 
2

Para aplicar la ecuación (1.6)

PA = 100 mmHg = pA1 = 0.1316 atm; zf1 = ?; t = 24 h; AL = 0.8272 g/cm3; pA2 = 0;

1  (1  0.1316 )
pBML   0.9327 atm
 1 
ln  
 0.8684 
224 0.08965 178.114 0.1316  03600 
z 2
f2 
 z 2f 1 
82.05299.30.9327 0.8272 
 8.405 cm2

Del planteamiento se sabe que zf2 – zf1 = 1.0 cm. Despejando, zf1 = 3.7 cm y zf2 = 4.7 cm.
EJEMPLO 2.17: Difusión desde una gota hacia un gas estancado.

Calcule el tiempo para que se evapore una gota de agua de 1.0 mm de diámetro inicial.

i) Hasta reducir su diámetro hasta 0.2 mm.

ii) Hasta evaporarse completamente.

Asuma que la presión es 1.0 atm. y la temperatura del aire seco es 100 °F. También que la gota
permanece esférica y que está suspendida de alguna forma (de un finísimo hilo) en aire estancado.

Solución: Podemos reducir inicialmente nuestra situación al análisis de la difusión en estado


estacionario a través de una película esférica isotérmica.

Consideremos una esfera de radio R1 localizada dentro de una envoltura esférica concéntrica de
radio R2. En la superficie de la esfera se mantiene la concentración del componente A constante e
igual a yA1. El envolvente esférico contiene un gas B en reposo en el cual la difusividad del
componente A es constante Los alrededores de la envolvente esférica se mantienen a otra
concentración constante yA2 < yA1.

En estado estacionario podemos observar que:

    
N A1 4 R12  N A2 4 R22  N Ar 4 r 2 
puesto que no hay acumulación de sustancia en ningún elemento de volumen ni tampoco reacción
química.

Figura 4.18

O sea que el balance de materia aplicado a cualquier envolvente esférico nos lleva a la expresión


d 2
dr

r N Ar  0

NAr es la densidad de flujo radial de la especie A.

N Ar  y A N Ar  N Br   cD AB
d yA
dr
que para NBr = 0 nos lleva a:

DAB d yA
N Ar  c DAB
1  yA dr

Reemplazando en la ecuación del balance de materia:

d  2 c DAB d y A 
0
d r  1  y A d r 
r

A temperatura y presión constantes c DAB es constante y ésta ecuación puede integrarse para obtener
la distribución de concentración:

1  y A 1  y A2   R11  1r 
  exp  1 1 
1  y A1  1  y A1   R1  R2 

La velocidad de transferencia en la superficie 1 puede obtenerse a partir de esta ecuación sabiendo


que:

c DAB  d yA 
N Ar   dr 
r  R! 1  yA   r R1

o, sin necesidad de conocer el perfil de concentración, dado que

r 2 c DAB d y A
  N A1 R12
1  yA d r

es un valor constante para cualquier r, separando variables e integrando entre los límites conocidos
yA = yA1 en r = R1 ; yA = yA2 en r = R2:

1 1 1  y A 2 
R12 N A1     cD AB ln  
 R1 R2   1  y A1 

cD AB  R2  1  y A 2 
N A1    ln  
R2  R1  R1   1  y A1 

Si queremos aplicar este resultado a la evaporación de nuestra gota que se halla en una gran masa de
aire que no está en movimiento, debemos buscar el límite cuando R → . De la primera de estas
dos expresiones es obvio que

cD AB  y B 2 
N A1   ln  
R1  y B1 
Llamando ahora R1 como R el radio de la gota,

dmA
N A 4 R 2  
dt

es la velocidad instantánea de evaporación de la gota:

4 R 3  AL dmA 4  A R 2
mA  
3M A dR MA

4  AL R 2 dR
N A 4 R  
2

MA dt

Substituyendo valores, separando variables e integrando obtenemos:

 
Rf

  AL RdR  AL R12  R 2f
t   dt  
t

0 yB 2
 M A cDAB ln yB1    
2M A cDAB ln yyBB12
R1

La evaporación de la gota hace que su temperatura baje hasta un valor estable denominado
temperatura de bulbo húmedo.

Del diagrama psicrométrico podemos tomar, considerando el aire completamente seco, la


temperatura de saturación adiabática, como la del agua, o sea 58 °F, (14.62 °C) a la que corresponde
una presión de vapor de 0.01624 atm. Los efectos debidos al cambio de presión de vapor por la
curvatura, y a la difusión por convección natural debido a la diferencia de densidad entre la
vecindad a la superficie de la gota y la masa global de aire son despreciables, y los últimos serán
discutidos más adelante. Así mismo, como en el caso del tubo de Stefan, el sistema se acepta en
estado estacionario no siendo esto completamente cierto.

yA1 = 1.624x102 ; yA2 = 0 ; MA = 18

c = P/T = 1/(82.06)(287.8) = 4.235105 gmol/cm

Conocemos DAB a 25.9 °C (299.1 K) y 1 atm. (de la tabla 2.1 de Treybal), que es prácticamente la
temperatura promedio. DAB = 0.258 cm2/s ; AL = 0.9988 g/cm3 a 58 °F.

i)
Rf = (0.2mm)/2 = 0.01 cm. ; R1 = (1.0mm)/2 = 0.05 cm.

t
0.9988 0.052  0.012 
2184.235 x10 5 0.258 ln 1 / 0.9838 
t = 373.13 seg. = 6.22 min. = 0.1037 hr.
ii)
Rf = 0.0 t = 393.58 seg. = 6.56 min. = 0.1093 hr.

En ambos casos Fo >> 1.

EJEMPLO 2.18. Los investigadores han estudiado la transferencia de masa desde esferas únicas
correlacionando el número de Sherwood como:

Sh = Sh0 + C Rem Sc1/3

El valor Sh0 = 2.0 representa la contribución por difusión molecular en un gran volumen de aire
estancado. Considerando la difusión desde una esfera de diámetro fijo, derive Sh 0 para la difusión
molecular y evalúe qué suposiciones se deben hacer para que sea igual a 2.0.

Solución: Consideremos una esfera de radio R en una envoltura de gas estancado de radio R + .

pAS :Presión parcial del componente A en la superficie de la esfera.

pAG: Presión parcial del componente A en el límite de la envoltura de gas estancado, donde: p AS >
pAG. DAB constante.

Un balance de materia nos lleva a:

d 2
dr
 
r N Ar  0

y la ley de Fick:

DAB P dpA
N AS 
T P  p A  dr

El flujo molar:

4 r 2 DAB P dpA
m A  4 r 2 N Ar  = constante
T P  p A  dr
Integrando:

4 D AB P  RR      p  p AG 
4 r 2 N Ar   ln  p  p 
T  
(i)
 AS 

se define kG como:

4 r 2 N Ar  kG d s2  p AS  p AG  (ii)

dS = 2R
p AS  p AG
pBML 
p
ln AS
p AG

Combinando (i) y (ii) tenemos:

kG pBMLTd S 2R    2
  Sh 
PDAB   R   

Cuando  tiende a infinito, el número de Sherwood tiende a 2, que es valor límite para una esfera en
un medio estancado. Observemos que según la relación entre  y R, Sh0 varía:

(R + )/R Sh0
2 4.00
5 2.50
10 2.22
15 2.04
 2.00

Los datos del coeficiente de arrastre CD para esferas han sido medidos por gran número de
investigadores y la relación entre este y Reynolds puede usarse para determinar la velocidad
terminal de las gotas cayendo previamente a estimar las velocidades de transferencia de masa para
tales condiciones. En la tabla siguiente se dan valores aproximados para velocidades terminales de
gotas de agua en aire a presión atmosférica, tal como se reportan en Sherwood y Pigford, Absortion
and Extraction p 75. La última columna da valores de la velocidad limitante, velocidad a la cual las
gotas son destruidas fragmentándose en formas más pequeñas. Según estos resultados, gotas con
diámetros superiores a 0.25 plg (6.35 mm) no subsisten en caída libre (Re f = 4000). Las gotas con
tamaños entre 0.20 plg (5.1 mm) y 0.25 plg, se deforman por la resistencia al avance y toman un
frente plano o cóncavo, presentando velocidades de transferencia de masa algo superiores a las
esferas del mismo volumen.

La información respecto a la transferencia de masa, calor y resistencia al avance para esferas tiene
aplicaciones en muchas aplicaciones tecnológicas, como en torres rociadoras y de enfriamiento de
agua, pulverizadoras entre otras. Como caso curioso en la segunda guerra mundial se analizó desde
qué altura y con qué diametro se podría rociar el gas mostaza. Si latemperatura es 68 °F y la altura
20000 pie, las gotas de 0.24 plg (6 mm) se evaporan en un 2%; las de 0.079 plg (2 mm) en 15% las
de 0.0394 plg (1.0 mm) 56%; las gotas de diámetro inicial 0.028 plg (0.72 mm) o menos se
evaporan completamente antes de llegar al suelo.

TABLA 4.5: Velocidad terminal y velocidad límite en caída libre para gotas de agua en aire a
presión atmosférica y 100°F.

Diámetro mm 0.05 0.20 0.50 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
Velocidad pie/s 0.18 2.30 7.00 12.70 19.20 23.80 26.0 26.8 27.0
V límite pie/s - 735 295 152 81 59 47 40 33.4

Un ajuste por EES nos da la siguiente correlación:

V=-0,9243+18,56*D-5,831*D^2+0,797*D^3 [pie/s] si D [mm]


Ejemplo (Problema 3.6 p 86 Treybal): Una gota de agua de diámetro inicial 1.00 mm cae en aire
seco estancado a 1.0 atm, 100 °F. Tome la temperatura del líquido como 58 °F; suponga que la gota
permanece esférica y que la presión atmosférica permanece constante e igual a 1.0 atm.

a) Calcule la velocidad inicial de evaporación.

b) Calcule el tiempo y la distancia de caída libre para que la gota se evapore hasta un diámetro de
0.20 mm.

c) Calcule el tiempo para la evaporación anterior, suponiendo que la gota está suspendida en aire
quieto.

Solución: Para flujo alrededor de esferas únicas con Sc entre 0.6 y 3200 y Re"Sc 0.5 entre 1.8 y
600000, Treybal y Steinberger recomiendan la siguiente expresión para el coeficiente de
transferencia de masa:


Shm  Sh0  0.347 Re" Sc0.5 
0.62

donde para

Gr Sc < 108 ; Sh0 = 2.0 + 0.569 (GrD Sc)0.25

Gr Sc > 108 ; Sh0 = 2.0 + 0.0254 (GrD Sc)1/3 Sc0.244

a) GrD = g d3 (/)(/µ)2 es el número de Grashof para transferencia de masa. Las propiedades


deben ser calculadas a la temperatura media de película, T f = (TG + TS)/2 = 79 °F = 539 °R;

aire = G100 = (PM/T) = (1x29x492)/(1x359x560) = 0.0710 lb/pie3.


pAS = 12.34 mmHg (presión de vapor del agua a 58 °F).

AS = (p AS M/T) = (12.34x18x492)/(760x359x518) = 0.000773 lb/pie3.

BS = (760  12.34)(29x492)/(760x359x518) = 0.0755 lb/pie3.

S = AS + BS = 0.07625 lb/pie3

Para las mismas condiciones de película:

B = 0.169x103 pie2/s ; B = 0.0735 lb/pie3

DAB = 1.0075 (539/536.4)2.334 = 1.020 pie2/hr

d = 1/(25.4x12) = 0.00328 pie

GrD = (32.2x0.003283)(0.07625  0.0710)/(0.0735x0.0001692) = 2.84

Sc = (1.69x104)(3600)/(1.020) = 0.597 GrD Sc = 1.70 < 108


v = 12.7 pie/s ; Re" = (12.7x0.00328)/(0.000169) = 247

Sh0 = 2.0 + 0.569(1.70)0.250 = 2.650 ; Sh = 11.65 = (FG d)/(c DAB)

c = P/T = 0.00254 lbmol/pie3 ; FG = 9.20 lbmol/hr pie2

pBML 
12.34 / 760  = 0.992 atm.
ln 76076012.34

kG = (FG/pBML) = 9.20/0.992 = 9.28 (lbmol/hr.pie2.atm)

NA = 9.28x12.34/760 = 0.151 lbmol/hr.pie2.

b)
d1 = 0.00328 pie ; d2 = 0.000656 pie.

En el momento t la gota tiene M moles.

Area de la gota = 4(d/2)2 = d2 = S

NA S = kG pA d2 =  (dM/dt) moles transferidos/hora.

Volumen de la gota = (4/3)(d/2)3 = d3/6 = MMA/L

L  d 3 dM  d2
M  L
MA 6 dd M A 2

L  d 2
 d M  k G  p d 2 d t   d d 
MA 2

 L d 2 d d  0.00328 d d 
t   dt  hr
t

0 
2M A  p A d1 kG
 106 .8
0.000666 k
G
Figura 4.19.

En la figura 4.19 cada unidad de área vale (0.25x101)(0.5x103) = 1.25x105 hr.pie3.atm./lb mol.

TABLA 4.6

d, pie 0.003280 0.002624 0.001968 0.001312 0.000656


1/kG, hr.pie2.atm/lbmol 0.1088 0.1053 0.1006 0.0952 0.0761
v/kG, pie.atm/lbmol 4970 4095 3080 1850 630

t = (20.7)(106.8)(1.25x105) = 0.0276 hr. = 99.4 s.

Similarmente
d d 
v
z  vmed  t  
0.0276
vdt  
0.00328

0 0.000656 k
G
Area = 7765 (no se muestra la gráfica)

z = 830 pies (253 m).

c) Re" = 0
TABLA 4.7

1/kG 0.485 0.402 0.3145 0.220 0.117


dx103 3.280 2.642 1.968 1.312 0.656

t = 106.8(0.0008115) = 0.0866 hr. = 5 min 11.8 seg.

Compare con la solución dada en el ejemplo anterior donde no se consideraba la convección


natural.

EJEMPLO 2.19. Una partícula esférica de carbón pulverizado arde en aire a 2000 °F (1093 °C). Si
la reacción C + O2 → CO2 ocurre muy rápidamente en la superficie de la partícula, estime el
tiempo requerido para que la partícula se consuma completamente partiendo de un diámetro inicial
de 0.010 pulg. (0.254 mm.), suponga que el carbón es puro, con densidad de 80 lb/pie 3 (1.28 g/cm3);
la difusividad másica del O2 en la mezcla es de 6.0 pie2/hr (1.55 cm2/s).

Solución: El oxígeno (A) del aire debe difundirse a través del gas circundando la partícula hasta la
superficie donde ocurre una reacción heterogénea instantánea (proceso controlado por la difusión).
El gas carbónico (B) producido en la reacción difunde radialmente y en sentido opuesto hacia el
medio circundante. De la estequiometría de la reacción observamos que N A =  NB. Considerando
la ecuación diferencial general para transferencia de masa en coordenadas esféricas:

 N A 
A 
 cA  1  2
 2
 t r  r
r N Ar  
1 
r sen  
N A sen   1
r sen   

Para estado estable, cA/t = 0 , y al no haber generación o desaparición de O 2 por reacción química
homogénea dentro del volumen de control, A = 0. El flujo de materia es sólo en dirección radial
por lo que NA = NA = 0, por lo tanto la expresión general se reduce a:

1 d 2
r 2 dr
 
r N A r  0, o sea
dr

d 2

r NAr  0 (i)

a partir de la ley de Fick:

dy A
N Ar  cDAm  yAN
dr

N = NA + NB + NN2 ; NA = NB ; NN2 = 0 pues en este caso no difunde el nitrógeno. Entonces:

dy A
N Ar  cDAm (ii)
dr

De (i) observamos que r2 NAr es constante y lo será también m A = 4r2 NAr, la velocidad de
transferencia de masa en cualquier punto, por tanto :

 dy 
mA  4 R 2 N AS  4 r 2  cD Am A 
 dr 

separando variables e integrando:

dr
r y AG
mA  2
 4 cDAm  dy A
R r y AS

Acá, yAS vale cero, pues la reacción ocurre muy rápidamente en la superficie. Si la reacción no se
pudiera considerar instantánea sería necesario conocer la velocidad de reacción química para
obtener la condición límite: en r = R, N AS =  kS cAS donde kS es la constante de reacción
superficial, y la concentración en la superficie estaría dada por yAS =  NAS/(kS c) . Integrando:
4 cD Am  y AG  y AS 
mA 
1 1
  
 r R

Siendo yAG la composición del gas circundante varios diámetros afuera de la superficie, r puede ser
grande comparativamente con R. m A sería la velocidad instantánea de transferencia pues R varía al
consumirse la partícula. Haciendo la suposición de que se cumplen las condiciones para aplicar el
análisis de estado estacionario, podemos igualar la velocidad de transferencia instantánea con la
velocidad de desaparición de la materia de la esfera:

dM c    4 R 3 
 mA  mB   M c   c  
dt  c 
M 3 

mA es negativo pues ocurre en la dirección negativa del eje radial.


Ahora:
   dR 
4 cDAm R y AG  y AS   4 R 2  c  
 M c  dt 

Simplificando, separando variables y aplicando condiciones límite:

c
DAmc y AG  y AS  dt  
t R2

0 MC 
R1
RdR

Para aire a nivel del mar yAG = 0.21. Ya hemos visto que en nuestro caso y AS = 0.

c
Mc
R 2
1  R22 
t
2 DAmc y AG  y AS 

Reemplazando valores:

t
 
80  0.005 / 12   03600 
2
 2.97 s.
12 265.57 x10 4 0.21  0
Aquí c = P/T = (1)/(0.7297)(2460) = 5.57x104 lbmol/pie3.


1359   0.729 atm. pie3
1492  lbmol.º R

Nuevamente el número de Fo es bastante grande durante todo el proceso.

PREGUNTA: ¿Como se modifica la ecuación (ii) si la reacción que ocurre instantáneamente en la


superficie puede representarse por:
3C + 2O2  2CO + CO2 ?

RESPUESTA
cDAB dy A
N Ar 
1  0.5 y A  dr
EJEMPLO 2.20. Una esfera de ácido benzóico sólido tiene un diámetro de 1/2 pulgada (12.7 mm.)
y cae una distancia de 10 pies (3.048 m.) a través de una columna de agua estancada. ¿Cuánto ácido
se disuelve durante ésta caída? El sistema se encuentra a 77 °F (25 °C). Las propiedades físicas
correspondientes a esta temperatura son

B = 62.24 lb/pie3 ; A = 79.03 lb/pie3 ; µB = 2.16 lb/pie.hr ; DAB = 4.695x105 pie2/hr.

AS = solubilidad de saturación = 0.213 lb A/pie3 (solución acuosa)

A : Acido benzoico ; B : Agua.

La densidad y la viscosidad pueden considerarse constantes dada la baja solubilidad del ácido
benzoico en el agua.

Como ya estudiamos en el capítulo 2, el movimiento de la partícula se determina haciendo un


balance de las fuerzas que actúan sobre ella, a saber la fuerza gravitacional, la fuerza de flotación y
la fuerza viscosa. Esta última depende de la velocidad, incrementándose hasta que la suma neta de
las fuerzas se anula, alcanzando la partícula una velocidad constante denominada velocidad
terminal:
 2 g P   m
0.5

vt   
 AP P cD  
Donde:
P : densidad de la partícula.

m : masa de la partícula = ( dP3 P)/6

AP: área proyectada perpendicular a la dirección del flujo = dP2/4

Determinamos:
 g  P   
1
3
K  dP  
 2 

0.5  3279.03  62.24 62.43600  


2
K    189
12  2.162 

Estando este valor entre 44.0 y 2360, la esfera al final tendrá una velocidad tal que debemos usar la
ley de Newton para calcular el coeficiente de fricción : C D = 0.44
 gd    
0.5

vt  1.74  P P   1.047 pie / s


  

62.24 1.047 3600  0.5 


Ret   12   4540
2.16 
La expresión sencilla dada por Ramz y Marshall para casos en que la convección natural es
despreciable y que según Sherwood se ajusta bien a datos tomados para el sistema ácido benzóico -
agua:
Sh  2.0  0.60 Re0.5 Sc 3  367.7
1

adoptamos para el presente cálculo Sh = 368.0

k dP
Sh  ; k   0.415 pie / hr
DAB

n AS  k   As   A   0.415 0.213  0.0  0.088lb A / hr. pie2

La esfera cae 10 pies en 9.62 segundos, o sea que la cantidad disuelta durante la caída es:

0.088   1  9.62 


m,A  24   1.3 *10 6 lbde A
3600 
La esfera pesa inicialmente:
 d P3 
3
 1   79.03 
 6   P    24 
3
   3.0 *10 lb
     6 

es decir, que pierde el 0.043 % de su masa, o su diámetro ha disminuido en 0.0143 %, de tal forma
que es correcto suponer dP constante al igual que vt constante.

EJEMPLO 2.21. Para casos como el considerado en los ejemplos anteriores, o sea el de una esfera
disolviéndose, evaporándose o quemándose por difusión molecular en un medio estancado de
infinito volumen, pero con radio R constante, ¿Cuanto tiempo será necesario para que el flujo en la
superficie alcance 99 % de su valor de estado estable?

Solución: El balance de materia en coordenadas esféricas es:

 cA  1  2  1  N A 
 2
 t r  r
r N Ar  
1
r Sen  
N A Sen 
r Sen   
 A

donde  es el ángulo que hace el radio vector con el eje z, y  es el ángulo que su proyección en el
plano xy hace con el eje x.
Como solamente se presentan gradientes radiales de concentración, esta ecuación se reduce a:

 cA 1  2

 t r2  r
r N Ar   0
Para simplificar podemos considerar que el movimiento global radial neto o velocidad de arrastre es
prácticamente nulo. La primera ley de Fick se reduce a:

c 
N Ar  J Ar  0   DAB  A 
 r 

 c A DAB   2  c A 
 2 0
r  r   r 
r (i)
t

haciendo cA = f(r)/r,
 cA f r  1  f r 
 2 
r r r r

  2  cA     f r    f r   2 f r   f r 
       r 
 r   r   r   r    r  r 
r f r r
 r2

  2  cA   2 f r 
r
 r   r 
r
 r2

 c A 1  f r 
Además 
t r t

Con esto la ecuación (i) se transforma en:

 f (r )  2 f (r )
 D AB (ii)
t  r2

Las condiciones límite son los de una región limitada internamente por una esfera de radio R y con
concentración inicial cero y concentración superficial constante:

r=R cA = cAS f(r) = R cAS todo t


r = b >> R cA = 0 f(r) = 0 = bcA todo t
r>R cA = cA0 = 0 f(r) = r cA0 = 0 t=0

La solución, similar a la del sólido semiinfinito (Carslaw y Jaeger, sección 9.10(2), pag 247), está
dada por:
cA R  rR 
 erfc 0.5 
2DAB t  
(iii)
c AS r 

Nos interesa N Ar en la solución adyacente a la superficie:

 cA
N AS  N Ar r  R   DAB
r r R

Diferenciando (iii):

 c A c AS R  rR  RcAS   r  R 2 
 2 erfc     
2DAB t 
1 exp
r  r  DAB t 
0.5 0.5
r   4DAB t 

calculando en r = R:

DAB c AS DAB c AS
N AS   (iv)
R  DAB t 0.5
Comparando con la ecuación para m A del ejemplo 4.12, reconocemos que el primer término de la
parte derecha en la ecuación (iv) corresponde a la solución para el estado estable. Por tanto, (iv)
diferirá del estado estable en 1.0 % cuando:

inestable  estable R
 0.01 
estable  DAB t 0.5
equivalente a que (DABt)0.5 sea 100 R, o sea en un tiempo:

10000 R 2
t (v)
 D AB
Para el caso de la gota de agua evaporándose en aire estancado:

10000 0.05
2
t  30.8 s
 0.258 

esto es un 7.8 % del tiempo que demora la gota en evaporarse completamente. Además al disminuir
el diámetro, el tiempo para alcanzar estado estacionario disminuye sensiblemente. Para la esfera de
carbón quemándose a CO2,

10000 0.005 (3600)


2

t  0.3316 seg.
  6144

Este es el 11.0 % del tiempo necesario para que se consuma completamente.


EJEMPLO 2.22: Retomando la esfera de ácido benzoico considerada anteriormente, ¿Qué tiempo
demoraría la disolución de la misma cantidad de ácido si la esfera estuviera suspendida en agua
completamente libre de convección forzada? Para este caso la esfera está suspendida en agua, libre
de convección forzada. La ecuación de Steinberger es adecuada:

Sh0 = 31.7 t = 9.62(368/31.7) = 111.6 s.

pues será inversamente proporcional a los coeficientes de transferencia. Hay claramente mayor
velocidad de dilución que si supusiéramos sólo difusión molecular sin tener presente la convección
natural. Es bueno anotar que para este caso, el tiempo que demoraría la transferencia para alcanzar
el estado estable de acuerdo con el análisis que nos lleva a la ecuación (v) del ejemplo 4.14 es:

2
 1 
10000 
t  48   29426 horas  106.0 *10 6 s

 4.695 *10 5 
Casi tres y medio años, tiempo en el que la esfera se ha disuelto unas diez veces.
Hatta [6] demostró que para mzF = B > 0.3, cAm  0; entonces, bajo esta hipótesis

c As senh( mz F  mz)
cA  , pues senh(x) = senh(x).
senh( mz F )

El flujo molar en la interfase: NAS =  DAB(dcA/dz)z = 0

dcA DAB c AS B cosh B DAB c AS


N AS   DAB   B coth B
dz z 0 zF senh B zF

Observemos que el coeficiente de masa convectivo se asimila a:

kcR = NAS/cAS = (DAB/zF)Bcoth(B)

Si no hubiera reacción química se encontraría: N AS = (DAB/zF) cAS = kc cAS.

Danckwertz [6] definió el "Factor de ensanchamiento", E, como el factor por el cual la reacción
química incrementa la velocidad de absorción, en comparación con la absorción física cuando c Am =
0. O sea E = kcR/kc = B coth(B). De acá se puede obtener kcR si DAB, k’ y kc se conocen.

Para reacción rápida con difusividad pequeña, B es grande y coth(B) tiende a la unidad. Aquí E = B,
y NAS = (cASDAB/zF)(k’zF2/DAB)1/2 = cAS(k’DAB)1/2. Observamos que es independiente de z F puesto
que la molécula reacciona antes de alcanzar zF. El coeficiente de transferencia de masa es entonces
kcR = (k’DAB)1/2. La cantidad adimensional B es llamada número de Hatta.

2.1.5.3 DIFUSION CON GENERACION. Simetría esférica. Se puede utilizar a veces el concepto
de reacción química homogénea habiendo realmente reacción heterogénea. En el ejemplo 2.7, la
reacción ocurrió en la superficie de un catalizador sólido no poroso y se describió por el empleo de
una condición límite apropiada. Debido a que una partícula de catalizador poroso, por lo común,
tiene una superficie interna muy grande la reacción química se puede describir como si estuviera
distribuida en forma uniforme por toda la partícula.
Consideremos una corriente gaseosa compuesta de un reactivo A y un producto B que fluye a través
de esferas de catalizador en un reactor químico. La concentración c AS de A en la superficie de una
partícula de catalizador se asume constante.

El reactivo A difunde desde la superficie a través de los poros del catalizador y reacciona dentro de
la esfera. El producto B se forma y contra difunde hasta la superficie externa del catalizador y desde
allí hacia la corriente gaseosa. Hallar la distribución de concentraciones en la partícula y la
transferencia total de A en la superficie.

Figura 2.5

Solución. La simetría es esférica. Como solo habrá gradientes radiales, m Ar, el flujo molar de la
especie A en la dirección radial será constante aunque no la densidad de flujo por estar referida a un
área variable. Aplicando nuevamente la ecuación (1.7) a un cascarón esférico de espesor dr
obtenemos una expresión similar a la (2.2), a saber:

m Ar c
dr  A dV   D dV , con dV = 4r2dr. Dividiendo por dV, y reconociendo que m Ar =
r t
4r2NAr obtenemos:

1  2
r r
2
 
c
r N Ar  A   D
t
(2.9)

donde D será en este caso la velocidad molar de producción de la especie A por unidad de volumen
del catalizador. Como A es el reactivo, D será negativo y puede estar dado por una expresión
cinética de primer orden como D =  k’cA, donde k’ es la constante específica de velocidad con
dimensiones de [t1]. Para estado estable y despreciando el término de arrastre en N Ar, la ecuación
(2.9) queda:

1 d  2 dcA  k '
r  cA  0 (2.10)
r 2 dr  dr  DAC

donde DAC es la "Difusividad Efectiva" de A a través de los poros del catalizador. Esta debe
establecerse empíricamente debido a la ausencia de información referente al mecanismo de
transporte de A en los poros del catalizador y de la longitud de los mismos.

La solución se puede simplificar haciendo cA = f(r)/r:


dcA 1 df (r ) f (r )
  2 por tanto
dr r dr r

d  2 dc A  d  df (r )  d 2 f (r ) df (r ) df (r ) d 2 f (r )
r  r  f (r )  r   r
dr  dr  dr  dr  dr 2 dr dr dr 2

Con esto y haciendo m2 = k’/DAC, la ecuación (2.10) se convierte en:

d 2 f (r )
2
 m 2 f (r )  0
dr

Ecuación similar a la (1.35) cuya solución ya conocemos (1.37):

rcA = f(r) = C1 cosh(mr) + C2 senh(mr)

Las condiciones límite son:

f(r) = 0 o sea cA finito en r = 0; f(r) = RcAS ; cA = cAS en r=R

donde R es el radio de la partícula esférica de catalizador. La primera hace que C 1 = 0. La segunda


condición nos da :

Rc AS
C2  , o sea:
senh( mR)

c AS R senh( mr)
cA  (2.11)
r senh( mR)

El transporte total en la superficie es:

dc A
m AS  N Ar S r  R   4R 2 D AC
dr r R
Aquí  es la porosidad de la partícula, definida como:

Volúmen de poros
  fracción de bocas de poros en la superficie
Volúmen de partícula

Diferenciando (2.11) y reemplazando:

m AS  4 RDAC c AS 1  R k ' / DAC  cothR k ' / DAC  (2.12)

Esta ecuación expresa la velocidad de conversión (moles/tiempo) de A a B en una partícula


catalítica de radio R, en función de los procesos difusionales que tienen lugar.
Imaginémonos un catalizador perfectamente efectivo en el cual todos sus poros interiores alcanzan
cAS. El transporte total en la superficie sería igual entonces a la producción total en el interior, o sea
mAP = [4R3/3][k’cAS].

La relación entre la velocidad de transporte de un catalizador real y de uno perfecto es el llamado


factor de eficacia. Para una esfera viene dado por:


m AS

3
 k ' / D AC R coth k ' / D AC R   1
 k ' / DAC R 
2
(2.12a)
m AP

El término  = (k’/DAc)½ R es un grupo adimensional llamado número de Thiele, de importancia en


el estudio de reactores en los que se desarrollan reacciones catalíticas heterogéneas [12, N° 5. pg
47].

Para partículas no esféricas, se puede usar un radio equivalente definido por R eq = 3Vp/Ap donde Vp
y Ap son el volumen y la superficie de la partícula respectivamente.

También podría gustarte