Está en la página 1de 2

FALLAS

www.mahle-aftermarket.com
PREMATURAS
Fallas prematuras en pistones, cojinetes,
bujes, aros, camisas, válvulas y botadores. AFTERMARKET

Septiembre/2011
Poster-Falhas-ES-29,7-x-84-cm-509E.indd 1-4 13/09/11 11:48
FALLAS PREMATURAS EN PISTONES, COJINETES, BUJES, AROS, CAMISAS, VÁLVULAS Y BOTADORES.
FALLAS CAUSAS CORRECCIONES

Poster-Falhas-ES-29,7-x-84-cm-509E.indd 5-8
INYECCIÓN IRREGULAR
• Pulverización parcialmente fuera de • Revisar periódicamente el sistema de inyección,
la cámara de combustión. la turbina, la estanqueidad de las válvulas de
• Dilución de la película de aceite. admisión y escape, así como la proyección del
• Engrane localizado. inyector con relación a la tapa de cilindro.
• Mantener las especificaciones originales
del sistema de inyección.

GRIETA EN EL BORDE DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN


• Labrado de la cabeza. • Utilizar pistón con menor altura de
• Inyección de combustible excesivamente adelantada. compresión (cuando existiera).
• Sustituir el bloque de acuerdo a las instrucciones
del fabricante del motor/vehículo.

ZONA DE CONTACTO INCLINADA, CONSUMO DE ACEITE LUBRICANTE Y EXPULSIÓN DE LOS SEGUROS


• Biela deformada y/o torcida. • Alinear correctamente las bielas o
• Falta de paralelismo entre el centro del cambiarlas si fuera necesario.
alojamiento del buje de biela y el centro del • Instalar la camisa perpendicular al eje cigüeñal.
alojamiento del cojinete en la biela. • Mantener paralelismo entre los centros de la biela.
• Falta de perpendicularidad entre • Instalar correctamente los seguros.
la camisa y el bloque.
• Falta de paralelismo del alojamiento
del cojinete de biela.

DAÑO POR DETONACIÓN


• No utilización de marchas adecuadas a cada • Proceder periódicamente a una revisión
condición de carga y velocidad del vehículo. de los sistemas de alimentación e ignición,
• Cilindro trabajando en temperatura excesiva. manteniéndolos en condiciones de funcionamiento
• Carburador con regulado incorrecto (mezcla recomendadas por el fabricante del motor/vehículo.
excesivamente pobre). • Evitar sobrecargas operacionales en el motor.
• Chispa excesivamente avanzada.
• Combustible de mala calidad (con bajo número de
octanos).

PISTONES
• Distribuidor con calibrado/regulado incorrecto.
• Sobrecarga del motor.
• Acumulación de depósitos carbonosos en la cabeza
del pistón o en la tapa de cilindro.
• Rebaje excesivo de la tapa de cilindro con
consecuente aumento de la tasa de compresión.
• Utilización de bujías inadecuadas.
DAÑO DE LA CABEZA POR EROSIÓN
• Exceso de combustible inyectado por ciclo. • Regular la bomba y los inyectores para obtener
• Inyección prematura (punto adelantado). correcta inyección y pulverización del combustible.
• Pulverización incorrecta. • Corregir el punto de inyección del combustible.
• Falta de estanqueidad en los inyectores.

RUPTURA/QUIEBRA DE LA PARED ENTRE RANURAS


• La ruptura de las paredes entre las ranuras es • Mantener la altura de la tapa de cilindro dentro de las
consecuencia de la elevación repentina del pico recomendaciones del fabricante del motor/vehículo.
de presión de combustión. Esto ocurre debido • Mantener la altura del bloque dentro de las
al aumento del volumen/masa de combustible recomendaciones del fabricante del motor/vehículo.
admitido, a la disminución del volumen en la cámara • Mantener la proyección del pistón con relación al
de combustión de la tapa de cilindro y al punto bloque según las recomendaciones del fabricante
incorrecto de inyección/ignición. En esta condición, del motor/vehículo.
el pistón queda sometido a la elevación de cargas • No utilizar combustibles de mala calidad.
mecánicas (mayor presión de pico) y térmicas, • Revisar equipamientos periféricos al motor (bomba e
causando la ruptura de las paredes entre las ranuras. inyectores, partida a frío, motor de arranque y batería).
La ruptura/quiebra está relacionada con el proceso • Utilizar correctamente la bujía calentadora (cuando
que lleva al fenómeno de la “DETONACIÓN”. existiera).
• Aplicar correctamente las piezas y los componentes.
• Corregir el punto de inyección.
• Verificar los ítems que llevan a la “DETONACIÓN”.
RAYAS CIRCUNFERENCIALES
• Contaminación del aceite lubricante por • Limpiar correctamente los conductos y galerías de
partículas sólidas (metálicas y/o abrasivas). lubricación antes del montaje del motor.
• Dilución de la película de aceite lubricante. • Efectuar mantenimiento periódico del sistema de
lubricación.

ARRASTRE DE LA ALEACIÓN Y DESGASTE PREMATURO


• Holgura excesiva entre el cojinete y el cuello. • Obedecer las recomendaciones de holgura/apriete
• Lubricación insuficiente. y posición de montaje.
• Posición y/o apriete incorrectos. • Revisar el sistema de lubricación.
• Evitar funcionamiento del motor sin carga por largo
período.
COJINETES

DESGASTE IRREGULAR Y LOCALIZADO


• Alojamiento no cilíndrico. • Rectificar el eje cigüeñal según
• Alojamiento deformado o montaje con impurezas. especificaciones de reparación.
• Biela deformada y/o torcida. • Limpiar correctamente el bloque y los
componentes antes del montaje.

DESGASTE IRREGULAR Y DESPLAZAMIENTO DE LA ALEACIÓN


• Montaje inclinado del buje con relación al alojamiento. • Seguir las recomendaciones de holgura
• Alojamiento deformado y/o holgura insuficiente. y utilizar equipamientos adecuados
en el montaje de los bujes.
BUJES

CONSUMO EXCESIVO DE ACEITE LUBRICANTE


• Montaje sobrepuesto de las puntas del aro del aceite. • Observar las instrucciones de montaje de los aros.
• Montaje invertido de los aros de compresión. • Utilizar herramientas adecuadas
• Rectificado inadecuado. para el rectificado del cilindro.
AROS

DESGASTE PREMATURO
• Dilución del aceite lubricante por • Limpiar correctamente el bloque y los
irregularidad del sistema de inyección. componentes antes del montaje.
• Utilización de aceite lubricante fuera de • Revisar periódicamente el sistema de inyección.
las especificaciones o deteriorado. • Realizar el cambio de aceite y del filtro lubricante
• Contaminación por partículas sólidas en los sistemas según las recomendaciones del fabricante del
de filtración de aire, combustible y lubricante. motor/vehículo y de las condiciones de trabajo.

ASENTAMIENTO IRREGULAR DE LA CAMISA EN EL BLOQUE


• Montaje con impureza entre la camisa y el bloque. • Seguir las recomendaciones de montaje
• Alojamiento deformado de la camisa seca/mojada. del fabricante del motor/vehículo.
• Aro O’ring desplazado o con impurezas.
• Remoción forzada de la camisa del bloque,
generando deformaciones.
• Apriete incorrecto.
CAMISAS

CORROSIÓN, ESCAMAS Y CAVITACIÓN


• Sistema de refrigeración funcionando incorrectamente. • Utilizar adecuadamente el líquido de enfriamiento
o filtros aditivados (según cada motor).
• Revisar tapas del radiador/motor,
depósito y válvulas termostáticas.
• Realizar procedimiento para retirar burbujas
de aire del sistema de refrigeración.

DESGASTE Y SURCOS EN LA REGIÓN DE ASENTAMIENTO DE LA VÁLVULA


• Desalineación entre el asiento de válvula • Corregir las deficiencias de apoyo y alineamiento.
y el asiento de la tapa de cilindro. • Operar el vehículo según las
• Choque térmico causado por sobrecalentamiento/ recomendaciones de su fabricante.
enfriamiento en la cabeza de la válvula.
• Utilizar punto muerto en bajadas.

ASIENTO DE VÁLVULAS QUEMADO Y CON DESGASTE LOCALIZADO


• Sellado irregular del asiento de válvula o del asiento • Evitar el funcionamiento en marcha lenta.
de la tapa de cilindro debido a residuos de carbono. • Efectuar el correcto alojamiento y mantener
VÁLVULAS

• Refrigeración deficiente debido a la la mezcla aire/combustible correcta.


obstrucción parcial de los conductos de • Efectuar la limpieza de las galerías de
refrigeración de la tapa de cilindro. refrigeración de la tapa de cilindro.
• Holgura incorrecta.

DESGASTE EN LA CABEZA DEL BOTADOR/PITTING


• La película de aceite lubricante entre el • Verificar la holgura de los alojamientos de
botador y la leva es ineficiente/inexistente. los botadores en el bloque, manteniendo
• Aceite lubricante de mala calidad o contaminado. las dimensiones recomendadas por el
• Resortes de válvulas “débiles”, permitiendo fabricante del motor/vehículo.
el repique/fluctuación de las válvulas. • Verificar el alabeo de las varillas de
• Ajuste incorrecto de la holgura válvulas y el desgaste de las puntas.
de válvula (válvula presa). • Mantener los ajustes e inspecciones
recomendados para cada motor. Efectuar pruebas
recomendadas en los resortes de válvulas.

QUIEBRA DEL BOTADOR


• Varillas de válvulas deformadas o • Verificar el desgaste de las puntas de las varillas
BOTADORES

con la punta desgastada. y su alabeo, sustituyéndolas si fuera necesario.


• Exceso de rotación del motor.
• Resortes de válvulas “débiles”, permitiendo
el repique/fluctuación de las válvulas.
13/09/11 11:48

También podría gustarte