Está en la página 1de 16

Universidad: Universidad Nacional del Litoral

Facultad: Facultad de Humanidades y Ciencias


Asignatura: Literatura Hispanoamericana I
Equipo de Cátedra: Prof. Ana Copes
Prof. Celina Vallejos
Prof. Guillermo Canteros
Año Académico: 2018 Anual
Cuatrimestral X
Cuatrimestral
I. Presentación de la materia
Literatura Hispanoamericana I es asignatura obligatoria para las Carreras de Profesorado y
Licenciatura en Letras. Este carácter signa el diseño del Programa, ya que si bien Literatura
Hispanoamericana II se ofrece como optativa (también para ambas Carreras) se ha pensado en
un cursante que no decidiere por dicha opción.
Así, se ha priorizado una visión amplia del sistema literario, desde los textos fundacionales
hasta los contemporáneos, con la inclusión de “herramientas” para proveer a su profundización,
ampliación de las problemáticas o lectura de los “procesos” involucrados, entre otros intereses.
Todo ello, además, en atención a facilitar una adecuada articulación con Literatura
Hispanoamericana II (que comprende especialmente la contemporaneidad).
La intersección literatura/enseñanza se halla en la base de las preocupaciones académicas por
parte del equipo de cátedra. De allí que se ha entendido pertinente efectuar aclaraciones en la
organización de los contenidos (ítem III.); incluir la modalidad en que se inscribe la propuesta
–con los criterios de evaluación correspondientes– (ítem IV.) e incorporar como Anexo el
índice de un “Cuadernillo introductorio” (ver nota Bibliografía ítem V.)

_________________________________________________________________________
II. Objetivos/Propósitos
___________________________________________________________
• Sistematizar el reconocimiento de las peculiaridades y relaciones del material literario
producido por escritores hispanoamericanos de los períodos estudiados.

• Promover en el alumno la transición desde el conocimiento declarativo al de


procedimientos u orientado hacia su uso, en la producción específica del campo de la
Literatura Hispanoamericana.

• Preparar al futuro profesional para actuar la condicionalización de su conocimiento en


situaciones nuevas, en orden a las transferencias posibles a partir del trabajo realizado.

• Realizar prácticas concretas de trabajo sub-grupal y grupal, según fundamentos


didácticos y psicosociales, que contribuyan a un proceso de socialización.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
• Estimular la participación activa de los alumnos en su proceso de aprendizaje y poner
en evidencia la índole del compromiso ético-profesional que toda actuación supone.

• Valorar el campo de la asignatura en relación con la importancia social de sus aportes,


tanto en la transferencia pedagógica y el quehacer cultural, como en las prácticas
investigativas en orden a contribuir a la formación de un pensamiento crítico.

• Promover la desarticulación de las lógicas fundantes para América Latina, en atención


a impulsar una genuina tarea emancipatoria.

• Colaborar en la reflexión crítica acerca de cómo la constitución histórico política del


campo ha incidido e incide en la construcción de ciudadanía.

III. Organización de los Contenidos y Bibliografía


Los contenidos han sido organizados en unidades. Cabe aclarar que la Unidad 1. ha sido
pensada como una introducción a las problemáticas específicas que se derivan de la
transformación de la literatura en una asignatura, con especial atención a las particularidades
derivadas del hecho de que se trata de una literatura en lengua materna. Asimismo, se plantea
el marco teórico general que atraviesa el Programa en su conjunto, al tiempo que se consignan
algunas perspectivas teórico críticas que, al contribuir a la renovación de los enfoques,
posibilitan abordajes en orden a la construcción de lógicas emancipatorias, así como la
articulación de “otros” sentidos para América Latina. Por lo expuesto, no se detallan en esta
ocasión textos literarios.

1. Objeto estético/objeto disciplinar: problemáticas involucradas. Obstáculos


epistemológicos obrantes en el abordaje de textos en lengua materna: la especificidad
en la construcción de conocimiento disciplinar. Imaginación literaria/ imaginación
social: cruces y desplazamientos.
El proyecto de la modernidad/colonialidad: la invención de América. Racionalidad
moderna y fundación de los sistemas de exclusión. Neocolonialidad y configuración de
las naciones latinoamericanas: literatura y política en la construcción del orden.
Reediciones de las lógicas imaginarias circulantes; unidad y diversidad.

2. La racionalidad moderna y sus lógicas fundantes. El impacto significante de la


organización de las instancias de enunciación/enunciado. Las marcas de la enunciación
en el enunciado: el descubrimiento del “yo” en la discursivización del “no yo”. Los
cuatro viajes del Almirante y su testamento de Cristóbal Colón.

3. Sistema virreinal y producción literaria. Mestizaje, conflicto, barroco. Política


dominante e inscripciones en la literatura. Cuerpo y género; dualismos y escritura.
“Poder decir” en las lógicas del poder: autoridad/autoría y estrategias argumentativas.
Redondillas y Obra poética (selección) de Sor Juana Inés de la Cruz.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
4. Continentalidad y nacionalidades. La refuncionalización de la dicotomía civilización-
barbarie. Paradigmas narrativos y modelos didácticos. Revisión paródica del pasado
virreinal. Lejanía espacial y temporal: la evocación como reescritura del pasado.
Escritura y revolución: desplazamientos de las perspectivas. Escritura y tipificación: las
contradicciones entre reivindicación y reificación. María de Jorge Isaacs; Tradiciones
peruanas de Ricardo Palma; Doña Bárbara de Rómulo Gallegos; Los de abajo de
Mariano Azuela; Huasipungo de Jorge Icaza.
La poesía entre universalismos e independencias literarias. La construcción de
imaginarios. Formaciones discursivas. Apropiaciones. Problematización de la lengua.
Las silvas americanas de Andrés Bello; Oda al Niágara de José María de Heredia.

5. Dialéctica tradición-vanguardia en poesía. Negaciones y apropiaciones del


modernismo. Invención del modelo cultural. El pacto estético entre autor y lector. Lo
poético y lo político. Las vanguardias. El Creacionismo. La desestructuración del
discurso establecido. Filiaciones y liquidaciones. Metapoéticas. “Innovación/es”,
renovación/es”. Azul. Prosas profanas de Rubén Darío; Versos sencillos. La Edad de
Oro de José Martí; Altazor o el viaje en paracaídas de Vicente Huidobro; Los Heraldos
Negros, Trilce de César Vallejo; Residencia en la tierra, Tercera residencia y Canto
General de Pablo Neruda.

6. Reedición de las lógicas imaginarias. Descubrir “lo mismo”: razones del “boom” de la
literatura latinoamericana. Operativización de las representaciones “propias” del
“Nuevo mundo”: respuesta al “horizonte de expectativas” y convalidación de los
sistemas. Experimentación, problemática textual y metaliteratura. Desarticulación del
construido. Los pasos perdidos de Alejo Carpentier; Cien años de soledad de Gabriel
García Márquez; La muerte y la niña y La novia robada de Juan Carlos Onetti; La danza
inmóvil de Manuel Scorza.

Lecturas complementarias:
El carácter de “complementarias” para las lecturas de los textos que siguen refiere al hecho de
que, como tales, completan una visión de los sistemas literarios involucrados en este programa,
al tiempo que favorecen la apertura de los contenidos hacia otros tipos de relaciones. Dichas
lecturas, “complementarias” en el sentido expuesto, son a su vez obligatorias a los efectos del
abordaje y análisis de los textos literarios detallados.

Bernal Díaz del Castillo: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.


Inca Garcilaso de la Vega: Comentarios reales.
Juana Inés de la Cruz: Respuesta a Sor Filoctea de la Cruz.
José María Heredia: En el Teocalli de Cholula.
Juan León Mera: Cumandá.
Juan Zorrilla de San Martín: Tabaré.
Rubén Darío: Cantos de vida y esperanza.
José Eustasio Rivera: La vorágine.
César Vallejo: Poemas humanos
Ciro Alegría:El mundo es ancho y ajeno.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
Alejo Carpentier: El reino de este mundo.
Juan Rulfo:Pedro Páramo.
Pablo Neruda: Odas elementales.
Augusto Roa Bastos:Yo, el Supremo.
Gabriel García Márquez: El general en su laberinto.

Bibliografía

AGUIRRE, Gustavo: Las poéticas del Siglo XX. Buenos Aires, Ediciones Culturales
Argentinas, 1979.
AÍNSA, Fernando: Del Topos al logos. Propuestas de geopoética. Madrid – Frankfurt am
Main, Iberoamericana – VerveutVerlag, 2006.
ALEGRIA, F., JITRIK, N. y otros: Literatura y Praxis en América Latina. Venezuela, Monte
Ávila Editores, 1975.
ALEGRÍA, Fernando: Literatura y revolución. México, FCE, 1971.
ANSALDI, Waldo y GIORDANO, Verónica: América Latina. La construcción del orden.
Tomo I: De la colonia a la disolución de la dominación oligárquica y Tomo II: De las
sociedades de masas a las sociedades en procesos de reestructuración. Buenos Aires, Ariel,
2012.
ALINALUZ, Santiago: “Armonía: respuesta transgresiva en los ‘Versos sencillos’ de José
Martí”, en Exégesis, Revista del Colegio Universitario del Humacao / UPR, Año 8, Nº 23-24,
Puerto Rico, 1995 (Págs. 89-93).
ALONSO, Amado. Poesía y estilo de Pablo Neruda. Buenos Aires, Sudamericana, 1966.
ANDERSON IMBERT, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana I. México, FCE,
1977 (Capítulos VII y VIII, Págs., 197-230).
ANDERSON, Benedict: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión
del nacionalismo. México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
AREA, L. y MORAÑA, M. (Comps.): La imaginación histórica en el siglo XIX. Rosario, UNR
Editora, 1994.
ARROM, José Juan: Imaginación del Nuevo Mundo. México, Siglo XXI, 1991.
ASTUTI, Adriana: “…vasto como un deseo… La ensoñación en Prosas Profanas”, en Andares
Clancos. Ensayos críticos. Rosario, Beatriz Viterbo, 2001.
BARBON, José A.: Bernal Díaz del Castillo. Buenos Aires, CEDAL, 1968.
BENEDETTI, Mario: Letras del continente mestizo. Montevideo, De Arca, 1970.
BERVERLEY, John: Subalternidad y representación. Madrid, Frankfurt am Main,
Iberoamericana–VerveutVerlag, 2004.
BOURDIEU, Pierre: ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos.
Madrid, Akal, 2008.
BUXÓ, José Pascual: “Lengua y realidad en la poesía de César Vallejo”, en Crítica y
Contracrítica. México, UNAM, 1992 (Págs. 11-24).
CALABRESE, Elisa y otros: Itinerarios entre la ficción y la historia. Transdiscursividad en la
literatura hispanoamericana y argentina. Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, 1994.
CALVET, Louis Jean: Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. Buenos Aires,
Fondo de Cultura Económica, 2005.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
CAMPRA, Rosalba: América Latina: la identidad y la máscara. México, Siglo XXI, 1987.
CARDOSO, Fernando Henrique; FALETTO, Enzo: Dependencia y desarrollo en América
Latina. Ensayo de interpretación sociológica. México, Siglo XXI, 1969.
CARPENTIER, Alejo: La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo. México,
Siglo XXI, 1981.
CASTILLO, Homero y otros: Estudios críticos sobre el Modernismo. Madrid, Gredos, 1969.
CASTRO GÓMEZ, Santiago y MENDIETA, Eduardo. (Eds.), Teorías sin disciplina
(latinoamericanismo, poscolonialidad y globalización en debate). México, Porrúa, 1998.
CASTRO GÓMEZ, Santiago y GROSFOGUEL, Ramón (Comps.): El giro decolonial:
reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá, Siglo del
Hombre Editores-Universidad Central-Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos-
Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar, 2007.
CELLA, Susana: Textos utópicos. Notas sobre el problema de la ruptura en la literatura
latinoamericana. Buenos Aires, ILH, UBA, 1994.
CONTARDI, Sonia: José Martí La lengua del destierro. Rosario, UNR editora, 1995.
COPES, Ana y CANTEROS, Guillermo: “Políticas de la memoria y emergencia social en
América Latina. Imágenes de un pasado que cambia”, en Revista Culturas 6.Debates y
perspectivas de un mundo en cambio. Santa Fe, Ediciones UNL, 2012.
COPES, Ana y CANTEROS, Guillermo: “Variación y fuga: promesas de integración en
América Latina”, en Theiler, J. y Agramunt, L. (Comps.), La enseñanza europea para la
integración latinoamericana. Santa Fe, Ediciones UNL, 2012.
CORNEJO POLAR, Antonio: Escribir en el aire. Ensayo sobre la heterogeneidad socio-
cultural en las literaturas andinas. Lima, CELAP, 2003.
COYNE, André: César Vallejo.Buenos Aires., Nueva Visión, 1969.
CROCE, Marcela (Comp.): Latinoamericanismo. Canon, crítica y géneros discursivos. Buenos
Aires, Corregidor, 2013.
CROCE, Marcela: La seducción de lo diverso. Literatura latinoamericana comparada. Buenos
Aires, Interzona, 2015.
CYMERMAN, Claude: Pablo Neruda. Canto General. Buenos Aires, Hachette, 1988.
CYMERMAN, Claude; FELL, Claude (Coords.): Historia de la literatura hispanoamericana.
Desde 1940 hasta la actualidad. Buenos Aires, Edicial, 2001.
DERRIDA, Jaques: El monolingüismo del otro. Buenos Aires, Manantial, 1997.
ETTE, OTTMAR: José Martí. Apóstol, poeta revolucionario: una historia de su recepción.
México, Universidad Autónoma de México, 1995.
FERNÁNDEZ MORENO, César (Coord.): América Latina en su literatura. México, Siglo
XXI, 1972.
FERNÁNDEZ PEDEMONTE, Damián: La producción del sentido en el discurso poético.
Análisis de ‘Altazor’ de Vicente Huidobro. Buenos Aires, Edicial, 1996.
FERNÁNDEZ RETAMAR, Roberto: Para una teoría de la literatura hispanoamericana.
Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1995.
FERRARI, Américo: El universo poético de César Vallejo. Caracas/Venezuela, 1972
(Capítulos II y III de la Segunda Parte, Págs.207-268).
FERRO, Roberto (Comp.): La parodia en la literatura latinoamericana. Buenos Aires,
Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Literatura
Hispanoamericana, 1993.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
FOFFANI, Enrique: “De la constitución del sujeto en Trilce”, en Actas del Coloquio
Internacional Vallejo. Su tiempo y su obra. Universidad de Lima, 1992.
FRANCO, Jean: César Vallejo. Buenos Aires, Sudamericana, 1984.
FRANCO, Jean: “La temática: De Los Heraldos Negros a losPoemas Póstumos”, en César
Vallejo. Madrid, Archivos. Edición coordinada por Américo Ferrari, 1984 (Págs. 575-605).
FUENTES, Carlos: La gran novela latinoamericana. Buenos Aires, Alfaguara, 2011.
FUNES, Patricia: Salvar la nación. Intelectuales, cultura y política en los años veinte
latinoamericanos. Buenos Aires, Prometeo, 2006.
GARCÍA MARRUZ, Fina: “Los versos de Martí”, en Revista de la Biblioteca Nacional “José
Martí”, Nº 1, vol. X, enero-abril. La Habana, Cuba, 1968.
GIERSBERG, Sabine: “Juan Carlos Onetti: hacia un diálogo mediatizado”, en SPILLER,
Roland (Ed.) Culturas del Río de la Plata (1973-1995). Transgresión e intercambio. Frankfurt
am Main, VervuertVerlag, 1995.
GILMAN, Claudia: Entre la pluma y el fusil. Debates y dilemas del escritor revolucionario en
América Latina. Buenos Aires, Siglo XXI, 2003.
GLIEMMO, Graciela: “De la historia a la novela: Yo el supremo de Augusto Roa Bastos y El
general en su laberinto de Gabriel García Márquez”, en AAVV: Literatura latinoamericana.
Otras miradas, otras lecturas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 1994.
GOIC, Cedomil. Historia de la novela hispanoamericana. Santiago de Chile, Editorial
Universitaria, 1972.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto: Alejo Carpentier: El peregrino en su patria. México,
UNAM, 1993.
GONZÁLEZ STEPHAN, Beatriz: Fundaciones: canon, historia y cultura nacional. La
historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Madrid,
Iberoamericana-Vervuert, 2002.
HARSS, Luis: Los nuestros. Buenos Aires, Alfaguara, 1971.
HENRÍQUEZ UREÑA, Pedro: Las corrientes literarias en la América Hispánica. México,
Fondo de Cultura Económica, 1949.
HIGGINS, James: Visión del hombre y de la vida en las últimas obras poéticas de César
Vallejo. México, Siglo XXI, 1970 (Cuarta y Quinta Parte, Págs. 207-338).
JAURÉGUI, Carlos y DABOVE, Juan Pablo (Eds.): Heterotopías: narrativas de identidad y
alteridad latinoamericanas. USA, Universidad de Pittsburgh, 2003.
JITRIK, Noé: “El creacionismo y la obra de Huidobro” y “Una sombra se cierne sobre el
Modernismo”, en La selva luminosa. Buenos Aires, UBA, 1992.
JITRIK, Noé: Historia de una mirada. El signo de la cruz en las escrituras de Colón. Ediciones
de la Flor, Buenos Aires, 1992.
JOSET, Jacques: Historias cruzadas de novelas hispanoamericanas. Juan Rulfo, Alejo
Carpentier, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Donoso.
Frankfurt am Main, VervuertVerlag, 1995.
JOZEF, Bella: Historia de la literatura hispanoamericana. México, Universidad de
Guadalajara, 2005.
KOHUT, Karl (Ed.): Literaturas del Río de la Plata hoy. De las utopías al desencanto.
Frankfurt am Main, VervuertVerlag, 1996.
LANDER, Edgardo (Comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Buenos Aires, Clacso, 2002.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
LEAL, Luis: Mariano Azuela. Buenos Aires, CEDAL, 1967.
LIENHARD, Martín: La voz y su huella: escritura y conflicto étnico social en América Latina
(1492-1988). La Habana, Casa de las Américas, 1990.
LÓPEZ LEMUS, Virgilio: Entrevistas. Alejo Carpentier. La Habana, Editorial Letras Cubanas,
1985.
LOVELUCK, Juan: La novela hispanoamericana. Chile, Ed. Universitaria, 1972.
LUDMER, Josefina: Aquí América Latina. Una especulación. Buenos Aires, Eterna Cadencia,
2010.
LUDMER, Josefina: Cien años de soledad. Una interpretación. Buenos Aires, Centro Editor
de América Latina, 1985.
LUDMER, Josefina: El género gauchesco. Un tratado sobre la patria. Buenos Aires,
Sudamericana, 1988.
LUDMER, Josefina: Onetti. Los procesos de construcción del relato. Buenos Aires, Eterna
Cadencia, 2009.
MARCONE, Jorge: La oralidad escrita. Sobre la reivindicación y re-inscripción del discurso
oral. Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1997.
MEYER-MINNEMANN, Klaus: La novela hispanoamericana de fin de siglo. México, FCE,
1991.
MIGNOLO, Walter: Literariedad y colonización: un caso de semiosis colonial. Buenos Aires,
SYC Nº2, agosto de 1991.
MIGNOLO, Walter: La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.
Barcelona, Gedisa, 2007.
MOLLOY, Silvia: “Voracidad y solipsismo en la poesía de Rubén Darío”, en Sin Nombre, Vol.
XI, Nº 3, octubre-noviembre, 1980 (Págs. 121-124).
MOLLOY, Sylvia: Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica.
México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
MONTALDO, Graciela: Ficciones culturales y fábulas de identidad en América Latina.
Rosario, Beatriz Viterbo, 2000.
MONTALDO, Graciela: Teoría crítica, teoría cultural. Venezuela, Equinoccio-Ediciones de
la Universidad Simón Bolívar, 2001.
MORAÑA, Mabel: Crítica impura. Estudios de literatura y cultura latinoamericanos. Madrid,
Iberoamericana-Vervuert, 2004.
MUSCHIETTI, Delfina: “El sujeto como cuerpo en dos poetas de vanguardia”. En Revista de
Filología, Año XXI, 2, Buenos Aires, UBA, 1986.
O´GORMAN, Edmundo: La invención de América. Investigación acerca de la estructura
histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir. México, Fondo de Cultura Económica,
1958.
ORTEGA, Julio: “La hermenéutica vallejiana y el hablar materno”, en César Vallejo. Madrid,
Archivos. Edición coordinada por Américo Ferrari, 1988 (Págs. 606-620).
OSTROV, Andrea: “Altazor de Vicente Huidobro: la realidad en el lenguaje”, en La suma que
es el todo y que no cesa. El poema largo en la modernidad hispanoamericana. Rosario, Beatriz
Viterbo, 2006. Compilación de María Cecilia Graña.
PAZ, Octavio: Sor Juana Inés de la Cruz o Las Trampas de la Fe. México, FCE, 1982.
PIZARRO, Ana (Comp.): La literatura latinoamericana como proceso. CEAL, 1985.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
PORTUONDO, José Antonio: Martí, escritor revolucionario. La Habana, Editora Política,
Centro de Estudios Martianos, 1982.
PRATT, Mary Louise: Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. México, Fondo
de Cultura Económica, 2010.
PUCCINI, Darío; YURKIEVICH, Saúl (Directores): Historia de la cultura literaria en
Hispanoamérica. Tomo I y II. México, Fondo de Cultura Económica, 2010.
RAMA, Ángel: “La dialéctica de la modernidad en José Martí” (Memoria sobre el Seminario
de José Martí), en Estudios martianos. Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1974.
RAMA, Ángel (Ed.): Más allá del boom: literatura y mercado. Buenos Aires, Folios, 1984.
RAMA, Ángel: La transculturación narrativa en América Latina. México, FCE, 1986.
RAMA, Ángel: La ciudad letrada. Santiago de Chile, Tajamar, 2004.
RAMA, Ángel: “Indagación de la ideología en la poesía (Los dípticos seriados de Versos
Sencillos)”, en ALTAMIRANO, C. y SARLO, B. Literatura / Sociedad. Buenos Aires,
Hachette, 2009 (Apéndice III, Págs. 209-256).
RAMOS, Julio: Desencuentros de la modernidad en América Latina. Literatura y política en
el siglo XIX. México, FCE, 1989.
ROBIN, Regine; ANGENOT, Marc: “La inscripción del discurso social en el texto literario”,
en Sociocriticism, 1988.
RODRÍGUEZ PÉRSICO, Adriana: Relatos de época. Una cartografía de América Latina
(1880-1920). Rosario, Beatriz Viterbo, 2008.
ROMERO, José Luis: Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Buenos Aires, Siglo XXI, 2001.
SALVADOR, Álvaro: “Una lectura de Alturas deMacchu Picchu”, en La suma que es el todo
y que no cesa. El poema largo en la modernidad hispanoamericana. Rosario, Beatriz Viterbo,
2006. Compilación de María Cecilia Graña.
SCHULMAN, Iván: “El modernismo de Rubén Darío: la otra dimensión”, en Revista
Anthropos: Huellas del conocimiento Nº 170/171, 1997 (Págs. 40-51).
SCHWARTZ, Jorge: Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos.
México, Fondo de Cultura Económica, 2002.
SHAW, Donald: Nueva narrativa hispanoamericana. Madrid, Cátedra, 1988.
SISKIND, Mariano: Deseos cosmopolitas. Modernidad global y literatura mundial en América
Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2016.
SOMMER, Doris: Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina.
Colombia, Fondo de Cultura Económica, 2004.
SPIVAK, Gayatri Chakravorty: ¿Puede hablar el subalterno? Buenos Aires, El cuenco de
plata, 2011.
SVAMPA, Maristella: “Introducción” y Cap. 1 “El debate sobre lo indígena y la indianidad”
en Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Buenos Aires,
Edhasa, 2016.
SZURMUK, Mónica y MCKEE, Irwin (Coords.): Diccionario de Estudios Culturales
Latinoamericanos. México, Siglo XXI-Instituto Mora, 2009.
TODOROV, Tzvetan y otros: Cruce de culturas y mestizaje cultural. Madrid, Júcar, 1988.
TODOROV, Tzvetan: La conquista de América. El problema del otro. México, Siglo XXI,
1992.
VOLEK, Emile: Literatura hispanoamericana entre la modernidad y la postmodernidad.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1994.
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
WHITE, Hayden: El texto histórico como artefacto literario. The Johns Hopkins University
Press, Baltimore and London, 1985.
WILLIAMS, Raymond: “Poesía pastoral y contrapastoral”, en El campo y la ciudad. Buenos
Aires, Paidós, 1973 (Capítulo 3. Págs. 20-62).
YURKIEVICH, Saúl: Los fundadores de la nueva poesía latinoamericana.Barcelona, Barral,
1971.
ZANETTI, Susana: La dorada garra de la lectura. Lectoras y lectores de novela en América
Latina. Rosario, Beatriz Viterbo, 2002.

Nota: se agrega como Anexo al presente programa, el índice del “Cuadernillo introductorio”
elaborado en su momento por la adscripta docente en la cátedra, Ángeles Ingaramo. El mismo,
organizado en ejes, constituye un aporte en respuesta a las demandas y/o dificultades más
frecuentes puestas de manifiesto por los cursantes.

IV. Trabajos y evaluaciones

Trabajo Práctico

Lea Los Heraldos negros y Trilce de César Vallejo

1. Lea los siguientes textos y recupere sus hipótesis centrales:

CELLA, Susana (1994) “Textos utópicos. Notas sobre el problema de la ruptura en la Literatura
Latinoamericana” En Literatura Latinoamericana. Otras miradas, otras lecturas. Buenos Aires,
Instituto de Literatura Hispanoamericana - UBA.
BÜRGER, Peter (1997) Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península [1974]. Prólogo de Helio Piñón
y Cap. I “Teoría de la vanguardia” y “Ciencia crítica de la literatura” (Págs. 51-70)
FERRARI, Américo (1972) El universo poético de César Vallejo. Venezuela, Monte Ávila (Cap. I de
la Primera parte y I, II y III de la Segunda parte).

2. Elabore un texto de carácter argumentativo en el que dé cuenta del devenir poético de César
Vallejo desde Los Heraldos negros a Trilce y del impacto de su escritura en el sistema literario
hispanoamericano. Seleccione al efecto un corpus de poemas que actúe como guía.

BIBLIOGRAFÍA
BUENO. Raúl 2010 “La máquina como metáfora de modernización en la vanguardia latinoamericana”
En Promesa y descontento de la modernidad. Lima, Ed. Universitaria. (Pág. 71-87)
BUXÓ, José Pascual (1992) “Uso y sentido de las locuciones en la poesía de César Vallejo”. En César
Vallejo. Crítica y contracrítica. México, UNAM. [1982] (Págs. 27-42).
FRANCO, Jean (1984) César Vallejo. Buenos Aires, Sudamericana.
FOFFANI, Enrique (2008) “Vanguardias” En La teoría literaria hoy. Conceptos, enfoques, debates. Bs.
As. Ed. Al margen.
____________ (1992) “De la constitución del sujeto en Trilce”. En Vallejo. Su tiempo y su obra. Actas
del Coloquio Internacional. Universidad de Lima, agosto 25-28. (Págs. 133-144)
LOTMAN, Iuri. (1978) La estructura del texto artístico, Ed. Istmo,
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
MUSCHIETTI, Delfina (1986) “La producción de sentido en el discurso poético” En Revista de
Filología Año XXI, 2, Buenos Aires, Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas, UBA.
ORTEGA, Julio (1996) “La hermenéutica vallejiana y el hablar materrno”. En Obra poética/César
Vallejo. Coord. de Américo Ferrari.2da ed. Madrid. FCE. Colección Archivos.(Págs. 606.620).
REIZ DE RIVAROLA, Susana (1989) “¿Quién habla en el poema?” En Teoría y Análisis del texto
literario. Buenos Aires, Hachette (Págs. 201-223)
SCARANO, Laura (2000) “Dilemas del sujeto”. En Los lugares de la voz. Protocolos de la enunciación
literaria” Mar del Plata, Melusina. (cap. I, págs. 19- 43).
_____________ (2003) “La poesía y sus lenguajes teóricos (Aproximaciones a una semiótica social)”
En Revista del CEHELIS. Año 12, nº 15
TINIÁNOV, Juri: (1970) “El ritmo como factor constructivo del texto “En El problema de la lengua
poética. Buenos Aires, siglo XXI.

Modalidad de presentación
El trabajo debe realizarse en forma individual
Deberá tener una extensión de hasta 8 carillas, se escribirá a 1,5, Times New Roman, letra 12,
en las citas (estilo americano) se usará letra 10 y espacio sencillo.
La bibliografía se detalla al final (con datos completos de edición)

Criterios de evaluación:
-Relación entre consignas y resoluciones
- Precisión en las respuestas
- Seguimiento de las normas y protocolos de escritura académicos
- Pertinencia de la ejemplificación utilizada
- Incorporación de lecturas críticas
- Vocabulario adecuado, correcta ortografía

EXAMEN PARCIAL: escrito e individual.

V. MODALIDAD EN QUE SE INSCRIBE LA PROPUESTA:


Se pretende colaborar con el perfil de un futuro profesional que tiene ante el campo disciplinar
la actitud de un investigador. Así, se busca provocar la resolución de problemas “nuevos” como
eje de la situación de enseñanza/aprendizaje, en tanto se la entiende como una transferencia
importante a efectivizar.
La metodología de trabajo propuesta se inscribe en la concepción de que el aprendizaje incluye
la construcción activa del conocimiento.
La modalidad otorga, pues, especialmente a través de la ejecución de los trabajos prácticos y
con la apoyatura de las consultas, la oportunidad para que los alumnos usen activamente la
información y calibren sus efectos sobre el propio desempeño.
Pensar en un aprendizaje significativo implica verlo como una transición de la “memoria” a la
acción. El pasaje del “saber qué” al “saber cómo” pensar, aprender y resolver problemas se
halla en la base de los objetivos arriba detallados.
Desde la perspectiva antes apuntada, el texto no deviene en pretexto para la “explicación” de
la teoría, sino por el contrario: desde el propio texto se impulsa el marco teórico pertinente a
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
las preocupaciones a resolver; el espacio de la teoría no resulta el de un conocimiento a ser
enseñado, sino el de una herramienta para plantear interrogantes originales y “pequeños”
proyectos de investigación. De igual manera, se asiente en que el alumno no sólo “aprende”
contenidos, sino los modos y estrategias para apropiarse de ellos (los instrumentos que, en
definitiva, le permiten indagar e incidir en la realidad).
Esta modalidad, que contempla la valoración de las reescrituras por sobre un trabajo final como
producto definitivo, implica actividades de comparación de sucesivos borradores y esbozos
para facilitar el metanálisis de cada elaboración parcial. De este modo, los trabajos lograrán
tanto explicitar, en los abordajes de textos, la actuación de teorías y críticas, cuanto sincerar el
marco desde el que se los lee.
Lo expuesto, implica necesariamente una continua alternancia de breves producciones
individuales o sub-grupales, con discusiones y sistematización de regularidades que
realimenten posteriores entregas (en especial, con referencia a las clases de trabajos prácticos).
Las actividades del equipo se desprenden de la conducción, orientación y “devolución” de estas
producciones parciales (base para la resolución de los T.P., en el caso de las clases de trabajos
prácticos).

Clases teóricas: comprenden el desarrollo de temáticas amplias, orientadas por medio del
diseño de ejes de trabajo y perspectivas de estudio, con el fin de que el recorrido del programa
permita profundizar las mismas.

Clases de trabajos prácticos: incluyen trabajos textuales más acotados, con una mayor
explicitación de la apoyatura metodológica pertinente a cada una de las propuestas presentadas.
Se pretende con ello que los alumnos adquieran una disciplina transferible al resto del programa
y a otras materias literarias.

Criterios de evaluación
Para la evaluación, no se determina un parámetro exterior, decidido por el equipo de cátedra,
sino que se toma la medida del alumno: aquello con lo cual parte cuando inicia el trabajo.

Del proceso:
Se tiene en cuenta:
• Discriminación entre “temas de interés” (pertinentes para un diseño monográfico) y
procedimientos constructivos (potencial inscripción para el texto de interrogantes
particulares, habilitantes para la confección de un proyecto de investigación).
• Capacidad de modificación de las creencias previas y de los prejuicios intelectuales o
emocionales.
• Reajuste de los procesos usados mientras se resuelven los problemas.
• Readecuación de los enfoques propios en virtud de su contrastación con otros.
• Aprovechamiento de las observaciones señaladas. Capacidad para integrar las
“devoluciones”.
• Capacidad para hacer de las nuevas conceptualizaciones una herramienta útil para una
variedad de situaciones.

Del producto:
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
• Correcto diseño de la pregunta problemática.
• Correlación entre la dimensión del problema y la/s hipótesis planteada/s.
• Pertinencia de las estrategias o mecanismos seleccionados para su examen.
• Coherencia entre la hipótesis y la argumentación, pertinencia de la ejemplificación
utilizada.
• Organización de los contenidos.
• Capitalización del análisis para con las conclusiones.
• Precisión de vocabulario.

Estos criterios serán especialmente tenidos en cuenta para la evaluación de los Trabajos
Prácticos y del tema elegido por el alumno, a desarrollar oralmente en la instancia de Examen
Final, condición regular o libre.

VI. Cronograma

Profesor Agosto Septiembre Octubre Noviembre


Copes, Ana 1- 2- 2- 3- 4- 4-
Vallejos, Celina 4- 4- 5- 5- 5-
Canteros, 1- 6- 6- 6- 6-
Guillermo A.

VII. EXIGENCIAS PARA OBTENER LA REGULARIDAD

1.Regular con Examen Final:


• Aprobar el Examen Parcial, escrito e individual.
• Aprobar el Trabajo Práctico
Se prevé un recuperatorio para uno de los requisitos a cumplir, en caso de no haber aprobado,
para obtener la regularidad en la materia.

2.Libre:
• No haber aprobado ni el Examen Parcial ni los Trabajos Prácticos.
• No haber cumplido satisfactoriamente uno de los requisitos exigidos para la obtención de
la regularidad en la materia, ni el recuperatorio correspondiente.

VIII. MODALIDAD DEL EXAMEN FINAL

Alumnos regulares:
Universidad: Universidad Nacional del Litoral
a. Característica: Oral
b. Exposición de una problemática y de la/s hipótesis formulada/s al respecto, así como de
la argumentación a efectos de la mostración de esta/s. El corpus para el desarrollo de
esta primera parte del examen debe ser recortado de entre el detalle consignado bajo el
ítem “Lecturas complementarias”, correspondiente a III. Organización de los
Contenidos.
c. Contrastación de la/s hipótesis formulada/s con otros textos del programa; preguntas a
propuesta de la Comisión de examen.

Alumnos libres:
El examen constará de dos instancias:
- Escrito: (eliminatorio), para el cual se propondrán dos temas del programa, de los cuales
el alumno elegirá uno para desarrollarlo.
- Oral: se regirá con las mismas pautas que el examen oral para alumnos regulares.

Firma Firma Firma


Titular de la Cátedra Director/ra de Carrera Secretario Académico
Reactualizaciones

Programa Oficializado por el H. 1) Progama oficial reactualizado para el año académico ............
Consejo Directivo
Res. Nro:........

...............................
Firma
.................................................
Firma
2) Progama oficial reactualizado para el año académico ............
Secretario Académico

...............................
Firma
LITERATURA HISPANOAMERICANA I
Cuadernillo introductorio

ÍNDICE

Eje Nº1: “Literatura / Enseñanza”

✓ Copes, Ana: Del objeto ‘Literatura’ al objeto a ser enseñado/aprendido. Documento de cátedra.
✓ Rivero, María Cristina: “El lugar de la literatura en la formación de profesores”, en Rivero, M. C.
y otros, El lugar de la literatura en la formación de profesores. Santa Fe, Universidad Nacional
del Litoral, Ediciones de la cortada, 1996.
✓ Solé I Gallart, Isabel: “¿Se puede enseñar lo que se ha de construir?”, en Cuadernos de
Pedagogía, Nº 188, Barcelona, 1992.
✓ Barthes, Roland: “Literatura / Enseñanza”, en A.A.V.V. Literatura y educación. Buenos Aires,
CEDAL, 1992.

Eje Nº 2: “Herramientas metodológicas”

✓ Copes, Ana: Metodología. Documento de cátedra.


✓ Filinich, Ma. Isabel: Enunciación. Bs. As., Eudeba, 1999.
✓ Reisz de Rivarola, Susana: “Voces y conciencias en el relato literario-ficcional”, en Teoría y
análisis del texto literario. Buenos Aires, Hachette, 1989.
✓ Vallejos, Celina: La métrica española. Documento de la cátedra “Introducción a los estudios
literarios”.
✓ Vallejos, Celina: Nociones de versificación. Documento de la cátedra “Introducción a los estudios
literarios”.

Eje Nº3: “La literatura como producto y como productividad”

✓ Copes, A.; Vallejos, C.; Barón C.; Cenci, C.: “La alquimia del discurso literario”, en Seminario de
Literatura Argentina. Santa Fe, CEMED-UNL, 2004.
✓ Orgambide, Pedro: “La intrusa”, en La buena gente. Buenos Aires, Sudamericana, 1970.
✓ García Márquez, Gabriel: Algo muy grave va a suceder en este pueblo, extraído de
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/ggm/algomuy.htm [consulta: 13/02/2009]
✓ Cháneton, J.: “Poder y discursos sociales”, en Género, poder y discursos sociales. Buenos Aires,
Eudeba, 2007.
✓ Angenot, Marc; Robin, Regine: “La inscripción del discurso social en el texto literario”, en
Sociocriticism, Nº 1, 1988.
✓ Kristeva, Julia: “La productividad llamada texto”, en Lo verosímil. Comunicaciones. Buenos Aires,
Editorial Tiempo Contemporáneo, 1970.
✓ Jitrik, Noé: “Producción literaria y producción social”, en A.A.V.V.Literatura y praxis en América
Latina. Venezuela, Monte Ávila, 1974.
✓ Altamirano, Carlos: “Lo imaginario como campo del análisis histórico y social”, en Punto de vista.
Buenos Aires, Nº 38, 1990.
✓ Baczko, Bladimiro: “Prefacio, Imaginación social. Imaginarios sociales”, en Los imaginarios
sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Nueva Visión, 1991.
✓ Eagleton, T.: “Introducción, ¿Qué es la ideología?, Discurso e ideología”, en Ideología. Una
introducción. Buenos Aires, Paidós, 1997.
✓ Jitrik, Noé: “Rehabilitación de la parodia”, en Ferro, R. (Comp.). La parodia en la literatura
latinoamericana. Buenos Aires, Universidad Nacional de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y
Letras, Instituto de Literatura Hispanoamericana, 1993.

Eje Nº4: “Literatura / Historia / Ficción”

✓ Copes, A.; Vallejos, C.; Barón, C.: Historia, ficción, memoria. Documento de Cátedra.
✓ Wallia, Sh.: “Historia y literatura”, en Edward Said y la Historiografía. Barcelona, Editorial Gedisa,
2004.
✓ White, Hayden: “El texto histórico como artefacto literario”, en El texto histórico como artefacto
literario. Barcelona, Ediciones Paidós, 2003.
✓ White, Hayden: “Las ficciones de la representación fáctica”, en Cuadernos de Historia y Crítica.
Rosario, Facultad de Humanidades y Artes - UNR, 1999.
✓ Reisz de Rivarola, Susana: “Ficcionalidad, referencia, tipos de ficción literaria, ¿Quién habla en
el poema?”, en Teoría y análisis del texto literario. Buenos Aires, Hachette, 1989.
✓ Saer, Juan José: “El concepto de ficción”, en Punto de Vista. Buenos Aires, Año XIV, Nº 40,
1991.
✓ Piglia, Ricardo: “La lectura de la ficción, Sobre Borges”, en Crítica y ficción. Santa Fe, Cuadernos
de Extensión Universitaria (UNL), Nº 8, 1986.
✓ Barthes, Roland: “El efecto de realidad”, en Lo Verosímil. Comunicaciones.Buenos Aires,
Ediciones Tiempo Contemporáneo, 1970.
✓ Espósito, F.: “Realismos”, en Amícola J.; de Diego, J. L. (Dirs.) La teoría literaria hoy. Conceptos,
enfoques, debates. Buenos Aires, Ediciones Al Margen, 2008.
✓ Volek, Emile: “El realismo mágico entre la modernidad y la posmodernidad”, en Literatura
Hispanoamericana entre la modernidad y la posmodernidad. Serie Cuadernos de Trabajo.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1994.

Eje Nº5: “Movimientos literarios en particular y artísticos en general”

✓ Cella, Susana: “Textos utópicos. Notas sobre el problema de la ruptura en la Literatura


Latinoamericana”, en Literatura Latinoamericana. Otras miradas, otras lecturas. Buenos Aires,
Instituto de Literatura Hispanoamericana - UBA, 1994.
✓ Aguirre, Gustavo: Las poéticas del siglo XX. Buenos Aires, Ediciones Culturales Argentinas,
1979.
✓ Iturburu, Córdova: “El movimiento romántico”, “El arte vuelve los ojos hacia la realidad”, “La luz,
protagonista del impresionismo”, “Un clasicismo moderno: el post-impresionismo o
neoimpresionismo”, “De los intimistas a los nabíes”, “La expresión por el color: el fauvismo”, “Los
expresionistas”, “Del cubismo al purismo y el orfismo”, “El futurismo, expresión del dinamismo
moderno”, “El surrealismo, valoración del subconsciente”,“El dadaísmo”, “Dos tendencias
eclécticas: la escuela de París y el novecento italiano”, “Abstracción y neofiguración”, en De la
prehistoria al op-art. Esquema de la pintura occidental. Buenos Aires, Enciclopedia Ilustrada
Atlántida, 1967.
✓ Caudana, Carlos: La música. Documento de uso interno de la cátedra “Problemática de la
Literatura y las artes actuales”.

También podría gustarte