Está en la página 1de 18

SIMCE

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN DE LECTURA

4° AÑO BÁSICO 2012

Antes de abrir la prueba, lee las siguientes instrucciones.

INSTRUCCIONES

 Usa solo el lápiz grafito que te entregaron para contestar la prueba.


 Trata de contestar todas las preguntas de la prueba, incluso si no estás
completamente seguro de tu respuesta.
 Completa la Hoja de Respuestas tal como se indica a continuación:

Hoja de Respuestas

Nombre Carolina Soto Lara


Datos personales

Escribe tu nombre y edad.


Preguntas de selección múltiple
Edad
1 A B C D Contesta cada pregunta marcando con una X la
2 A B C D alternativa que consideres correcta. Debes
09
3 A B C D marcar solo una de las cuatro alternativas
Años 4 A B C D
5 A B C D Correcciones
6 A B C D
Borra la X del cuadrado que marcaste
7 A B C D
8 A B C D erróneamente utilizando la goma de borrar.
9 Contesta en la Prueba Luego, marca con una X la alternativa que
10 A B C D consideres correcta.
11 A B C D Pregunta de desarrollo
12 A B C D Contesta esta pregunta directamente en la
13 A B C D prueba, tal como se indica a continuación,
escribiendo tu respuesta en el espacio que se
entrega

 Si tienes alguna duda sobre cómo contestar, levanta la mano y pregunta al


encargado de tomar la prueba.
 Tienes una hora y media para contestar la prueba. Solo podrás salir de la sala
después de que te den permiso.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 1 a 6.

Pino de galletas

Para las galletas: Para la base:


180 gramos de mantequilla. 1 vela.
2 tazas de azúcar. 1 portavela.
3 huevos. Papel celofán.
50 gramos de nueces. Cinta dorada.
50 gramos de almendras.
500 gramos de harina sin polvos de hornear.
Esencia de vainilla.
Pelotitas de colores para decorar.

Procedimiento

1. Mezcla el azúcar con la mantequilla hasta que se forme una pasta.

2. Agrega los huevos, la harina, las nueces, las almendras molidas y la esencia de vainilla.
Revuelve con una cuchara hasta que quede una masa uniforme.

3. Pon a enfriar la masa en el refrigerador por 30 minutos.

4. Uslerea la masa, es decir, aplánala con un uslero o una botella y córtala en forma de
estrellas y círculos de diferentes tamaños, dejándoles un orificio en el centro para que pasen
por la vela.

5. Agrega las pelotitas de colores y con la ayuda de un adulto, hornea las galletas a 180 °C
entre 15 y 20 minutos.

6. Cuando estén frías, ponlas en la vela comenzando con la más grande y terminando con la
más pequeña, de modo que se forma un pino de Navidad.

7. Forra el portavela con el papel celofán y amárrale la cinta dorada.


1. En este texto, ¿Qué quiere decir la palabra “Procedimiento”?

A. Receta.
B. Ingredientes.
C. Preparación.
D. Recomendaciones.

2. Según el texto, ¿cuántos gramos de harina se necesitan para hacer las galletas?

A. 2
B. 50
C. 180
D. 500

3. Según el texto, ¿qué se debe poner a enfriar en el refrigerador?

A. Las galletas horneadas.


B. La mantequilla.
C. Los huevos.
D. La masa.

4. Según el texto, ¿para qué se debe dejar un orificio en el centro de las galletas?

A. Para que tengan forma novedosa.


B. Para que queden más bonitas.
C. Para que tengan menos masa.
D. Para que pasen por la vela.

5. Al poner las galletas en la vela, ¿para qué se empieza con la más grande y se termina
con la más pequeña?

A. Para enfriar las galletas.


B. Para forrar con celofán las galletas.
C. Para imitar la forma de un árbol con las galletas.
D. Para afirmar las pelotitas de colores en las galletas.

6. ¿para qué sirven las imágenes que están en los rectángulos?

A. Para que el texto se vea bonito.


B. Para ilustrar los pasos más difíciles.
C. Para mostrar los materiales que se necesitan.
D. Para que sea más fácil comprender las instrucciones.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7 a 10.

La matamata:
Rara y sorprendente
La matamata vista desde arriba.

Distribución: Parte La matamata es una tortuga semiacuática, lo que significa


norte de América del que vive tanto dentro como fuera del agua. También se le
Sur. conoce como tortuga de cuello se serpiente, por su largo
cuello.
Hábitat: bancos de ríos,
pantanos, pozas y ríos Tiene grandes protuberancias en el caparazón, conocidas
de corriente lenta. como escudos. La piel del cuello cuelga a sus costados, lo
que según algunos científicos atrae a los pequeños peces
Tamaño: hasta 40 cm
que come.
de largo.
La matamata espera a sus presas al fondo de los ríos. Se
Alimentación:peces. mantiene muy quieta y puede estar bajo el agua por largo
tiempo, respirando por la nariz que es como un tubo.
Cuando un pez se acerca, la matamata lo absorbe por la
boca tan rápido, que no es fácil verlo a simple vista. Los
científicos filmaron esta acción y observaron la película en
cámara lenta para probar que esto es lo que sucede.
7. ¿Para qué fue escrito este texto?

A. Para enseñar a hacer una tarea.


B. Para opinar sobre una idea.
C. Para informar sobre un tema.
D. Para contar una historia.

8. ¿Por qué la matamata es una tortuga semiacuática?

E. Porque vive exclusivamente en el agua.


F. Porque vive fundamentalmente en la tierra.
G. Porque vive tanto dentro como fuera del agua.
H. Porque vive en el agua y se alimenta en la tierra.

9. Según el texto, ¿por qué es difícil ver cómo la matamata absorbe un pez?

A. Porque se alimenta bajo el agua.


B. Porque absorbe peces muy pequeños.
C. Porque se alimenta en aguas pantanosas.
D. Porque absorbe peces de manera muy rápida

10. ¿Qué le permite a la matamata permanecer sumergida largo tiempo?

A. Su gran tamaño.
B. La piel de su cuello.
C. Su nariz con forma de tubo.
D. Las protuberancias de su caparazón.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11 y 12.

SE BUSCA

Su nombre es Dora. Tiene más o menos seis meses de vida. Es de color gris con blanco, es
muy peluda y responde a su nombre. Su característica más distintiva es que tiene una mancha
negra en la nariz. La última vez que se la vio fue en el barrio Salvador, entre las calles María
Luisa Santander y Bernarda Morín.

Por favor, quien la encuentre, llamar a Carmen a los teléfonos:

634 92 17 (oficina), entre las 09:00 y las 18:00 horas.


635 44 20 (casa), después de las 18:30 horas.

HABRÁ UNA JUGOSA RECOMPENSA


Lee el siguiente texto y responde las preguntas 13 a 17.

Claves para tener una mascota en un


departamento Amalia Torres

Cuando se vive en un espacio pequeño, las necesidades del animal importan más que su
tamaño.

No da lo mismo qué animal se tiene cuando se vive en un departamento. Esto, no solo por
las quejas de los vecinos, sino también porque algunos animales sufren cuando no se adaptan
a espacios pequeños.

La creencia popular dice que mientras más chica es la mascota, mejor compañía será en un
espacio reducido. Pero la verdad es que hay que tener presente que algunos animales son más
inquietos que otros y, por lo tanto, necesitan más espacio y ejercicio.

“Si viven en un departamento, los perros de razas cazadoras, como los foxterrier y los Cocker,
necesitan tener muchos juguetes para mantenerse activos y entretenidos; si no, se transforman
en mascotas terriblemente destructivas”, advierte Daniela Navarrete, veterinaria de la Clínica
San Blas.

Por otro lado, hay perros grandes, como los Golden Retriever, que se acostumbran a los
espacios reducidos. “Lo esencial es que los dueños tengan claro que un perro grande necesita
más ejercicio, por lo que hay que sacarlo de paseo al menos cuatro veces al día”, señala la
experta.

Si tanto cuidado no es lo suyo, entonces los gatos- que son más silenciosos, limpios, se
adaptan bien a la vida en interiores y a estar solos gran parte del día- son una buena
alternativa.

Otra buena idea de mascotas son los reptiles, como por ejemplo las iguanas, siempre que
usted les dé los cuidados necesarios. “Estos animales necesitan una serie de cuidados que la
gente no sabe, como luz ultravioleta, alimentación rica en minerales, humedad y
temperatura”, aclara Navarrete.

Sin importar su especie, los pájaros también son buenos habitantes de departamentos. Pueden
quedarse solos bastantes horas, comen y ensucian poco, y no hacen demasiado ruido. “A las
siete de la tarde ya están durmiendo, por lo que no molestan a los vecinos”, explica Navarrete.
“Lo único importante es mantenerlos alejados de la cocina, ya que los vapores del teflón (que
salen cuando este se calienta) son tóxicos para los pájaros y los pueden matar”, dice la
especialista.

13. Según el texto, ¿qué necesitan los Fox Terrier y los Cocker para mantenerse activos en
un departamento?

A. Dormirse alrededor de las siete de la tarde.


B. Comer alimento rico en minerales.
C. Estar solos gran parte del día.
D. Tener muchos juguetes.

14. Si perros de razas cazadoras viven en un departamento, ¿qué puede convertirlos en


mascotas destructivas?

A. La falta de limpieza y calor.


B. La falta de comida sana y luz.
C. La falta de sueño y compañía.
D. La falta de actividad y entretención.

15. ¿Qué necesita un Golden Retriever para acostumbrarse a vivir en un espacio reducido?

A. Ejercicio.
B. Juguetes.
C. Alimento sano.
D. Mucha comida.

16. Según el texto, ¿qué animales necesitan luz ultravioleta?

A. Los gatos.
B. Los perros.
C. Los pájaros.
D. Las iguanas.

17. Según el texto, ¿qué animales se duermen alrededor de las siete de la tarde?

A. Los gatos.
B. Los perros.
C. Las iguanas.
D. Los pájaros.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 18 a 20.

La higuera
Porque es áspera y fea, Por eso,
porque todas sus ramas son grises, cada vez que yo paso a su lado,
yo le tengo piedad a la higuera. digo, procurando
hacer dulce y alegre mi acento:
En mi quinta hay cien árboles bellos, “Es la higuera el más bello
ciruelos redondos, de los árboles todos del huerto”.
limoneros rectos
y naranjos de brotes lustrosos. Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
En las primeras, ¡qué dulzura tan honda hará nido
todos ellos se cubren de flores en su alma sensible de árbol!
en torno a la higuera.
Y tal vez, a la noche,
Y la pobre parece tan triste cuando el viento abanique su copa,
con sus gajos torcidos que nunca embriagada de gozo le cuente:
de apretados capullos se visten… ¡Hoy a mí me dijeron hermosa!

Juana de Ibarbourou
18. Según el texto, ¿dónde está la higuera?

A. En un bosque.
B. En una quinta.
C. En una plaza.
D. En un jardín.

19. La persona que habla en el texto le tiene piedad a la higuera porque:

A. Le van a cortar sus ramas.


B. Está junto a otros cien árboles.
C. Es el árbol más bello del huerto.
D. Es fea y nunca se cubre de flores.

20. En esta estrofa del poema:

Si ella escucha,
si comprende el idioma en que hablo,
¡qué dulzura tan honda hará nido
en su alma sensible de árbol!

¿Por qué se dice que la dulzura “hará nido” en el alma de la higuera?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 21-25.

Revistas Lunasol
Una revista para cada etapa de la vida
Para despegar en la lectura y aprender
Con Caracola, la lectura se convierte en un
juego, y el aprendizaje, en una aventura.

CARACOLA acompaña la etapa de aprendizaje


más importante de tu hijo y lo acerca a la
lectura. Mediante ilustraciones y textos claros y
atractivos, tu hijo enriquecerá sus
conocimientos y su vocabulario. Para compartir
con él cuentos que despiertan, con ternura y
humor, sus sensibilidad y su fantasía. Todo un
universo de descubrimientos al alcance de los
pequeños.

Revista infantil mensual a partir de 4 años.

Para aficionarse a la lectura

Con Leo-Leo tu hijo leerá con mucho gusto.

LEO-LEO está pensada para hacer de los niños


auténticos aficionados a la lectura, ofreciendo cada
mes a tu hijo un cuento apasionante dividido en
capítulos con pequeños resúmenes que le facilitan la
comprensión. Las ilustraciones de cada página
mantienen su interés y le permiten entender mejor la
historia. Mes a mes, tu hijo formará su primera
biblioteca con la garantía de una colección para su
edad, y disfrutará con distintos tipos de lectura.

Revista infantil mensual a partir


de 7 años.
Para descubrir los tesoros del mundo

Un auténtico pasaporte para “viajar” por el


mundo.
¡El mundo en sus manos!

Tu hijo sueña con conocer los secretos de los


animales, con visitar todos los países, con volar por
la Historia y comprender los inventos más recientes.
REPORTERO DOC satisface su curiosidad,
informándolo en forma clara y amena. Una
extraordinaria revista para pequeños exploradores.
Cada mes, maravillosas fotos, esquemas,
ilustraciones, textos… para que tu hijo conozca
mejor el mundo que lo rodea.

Revista infantil mensual a partir de 9 años.

Es más que una revista

¡Si tu hijo quiere aprender, esta es su revista!


Toda la información que le interesa.

OKAPI trata los temas que realmente motivan a los


jóvenes, utilizando un lenguaje vivo y realista.
Reportajes bien documentados para descubrir, en
profundidad, temas de naturaleza, historia, ciencia y las
costumbres de otros pueblos…
Información que, además, tu hijo puede consultar para
los trabajos escolares. OKAPI es una buena
compañera, amplía su universo, enriquece su ocio, lo
invita a saber y a leer.

Revista juvenil mensual a partir de 12 años.


21. ¿Cada cuánto tiempo aparecen estas revistas?

A. Todos los días.


B. Todas las semanas.
C. Todos los meses.
D. Todos los años.

22. Según el texto, ¿para qué la revista Leo-Leo entrega pequeños resúmenes?

A. Para mantener el interés de los niños.


B. Para que los niños coleccionen la revista.
C. Para facilitar la comprensión de los niños.
D. Para que los niños formen su primera biblioteca

23. ¿A partir de qué edad es recomendable leer la revista Reportero Doc?

A. A partir de los cuatro años.


B. A partir de los 7 años.
C. A partir de los 9 años.
D. A partir de los 12 años.

24. ¿Qué quiere decir que la revista Caracola sirve “para despegar en la lectura”?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

25. ¿Qué quiere decir que la revista Okapi utilice un lenguaje “vivo”?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 26-28.

Querido papá:

Estoy pasando unas fantásticas vacaciones en Santiago. La tía


Carmen y Fito está bien. Fito estaba tan contento de verme, que
no dejaba de ladrar. Es tan amistoso. El departamento de la tía
Carmen tiene una gran vista de la ciudad y del cerro San
Cristóbal.

Ayer tomamos el metro hacia el centro. ¡Es como un


hormiguero! Rápido, y realmente lleno de gente. No tenemos
lugares así en nuestra ciudad. Fuimos directamente a la feria
persa en la Estación Central, y encontramos el disco que pediste.
La tía Carmen me compró un libro de cuentos.

Hoy tomamos la micro para ir al zoológico. Vi un puma, que me


hizo temblar. Me gustaron los monos porque pueden colgarse de Sr. Marcelo Alarcón
cabeza. A la tía Carmen le gustaron las chinchillas. Ladrilleros 108,
Puerto Natales
Voy a volver a la casa esta semana. La tía Carmen espera que Chile
esta primera visita no sea la última.

Te echo de menos,
Cerro San Cristóbal, Santiago, Chile.
Lucía.
26. ¿A quién le escribe Lucía?

E. A Fito
F. A su mamá.
G. A la tía Carmen.
H. A Marcelo Alarcón.

27. Fito es:

E. Un tío.
F. Un perro.
G. Un puma.
H. Un primo.

28. Lucía dice que el metro “es como un hormiguero”, porque:

A. Es pequeño.
B. Tiene mucha gente.
C. Está lleno de hormigas.
D. Tiene una entrada pequeña.

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 29 a 32.

Gomitas INGREDIENTES
5 cucharadas de puré de manzana. 2 tazas de azúcar.
2 cucharadas de gelatina sin sabor 1 cucharadita de jugo de limón.
1 paquete chico de gelatina de tu Azúcar para espolvorear.
sabor favorito
PREPARACIÓN:

1. Mezcla en una olla el puré de manzana, la gelatina sin sabor, la gelatina de tu sabor
favorito, el azúcar y el jugo de limón.

2. Calienta la mezcla hasta que hierva y déjala hervir durante 1 minuto, sin dejar de
revolverla.

3. Llena con agua fría un molde rectangular, luego bota el agua, pon la mezcla en el molde y
déjala enfriar.

4. Mete el molde en el refrigerador y déjalo ahí por tres horas.

5. Cuando la mezcla se haya endurecido, córtala en cuadritos. Cada vez que hagas un corte,
introduce el cuchillo en agua caliente para que no se pegue.

6. Distribuye las gomitas sobre un plato y déjalas secar por ocho horas.

7. Cuando estén secas, pásalas por azúcar hasta que todos los lados queden cubiertos.
29. Según el texto, ¿qué se debe hacer inmediatamente después de llenar con agua fría molde?

A. Botar el agua.
B. Poner la mezcla en el molde.
C. Meter el molde al refrigerador.
D. Calentar el agua hasta que hierva.

30. Según el texto, ¿qué se debe hacer inmediatamente después de poner la mezcla en el
molde?

A. Dejarla enfriar.
B. Ponerla a secar.
C. Pasarla por azúcar.
D. Cortarla en cuadritos.

31. Según el texto, ¿qué pasa con la mezcla cuando se mete al refrigerador?

A. Se seca.
B. Se pega.
C. Se endurece.
D. Se distribuye.

32. ¿Cuál de las siguientes informaciones NO es importante para obtener el producto final?

A. Dejar secar las gomitas por ocho horas.


B. Poner las gomitas sobre un plato.
C. Meter el molde en el refrigerador.
D. Calentar la mezcla hasta que hierva.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 33 a 35.

¡NECESITO CON URGENCIA UNA BICICLETA!


¡Compro una bicicleta usada!
Necesito bicicleta no muy grande, (tengo 10 años), la prefiero azul y con frenos en el
manubrio.
Mis papás pueden pagar hasta $20.000. También la puedo cambiar con alguien que
necesite una patineta y un triciclo (también usados).
Contactarse con Francisco.
Teléfono: 259 3682

VENDO O CAMBIO
Vendo libros de 3° Básico o los cambio por los de 4° Básico. Me interesa especialmente
el de Lenguaje y Comunicación, de 4° Básico.
Estaré en el primer recreo de la mañana (10:00 horas) al lado de la cancha de futbol.
Los libros están como nuevos y forrados en plástico.
¡Búscame solo esta semana!
Me llamo pablo y estoy en el 4° A.
VENDO POR APURO
Patines de ruedas, n° 31, de color negro, freno en las puntas. Muy seguros. En muy buen
estado (me quedaron chicos). $5000 (conversables).
Llamar a Mónica al teléfono 391 46 80.

¡Gran oportunidad!
¡NO TE LA PIERDAS!
Revistas de Condorito.
Muy buen precio.
Desde $500 cada una.
Tengo también la colección.
Tiene las tapas duras. Muy buen estado.

Me llamo Alejandra, estoy en el 5° C, 2° piso.


(Conversar en los recreos).

33. ¿Qué tipos de textos son los presentados en el diario mural?

A. Avisos.
B. Cartas.
C. Noticias.
D. Instructivos.

34. ¿Qué ofrece Francisco a cambio de una bicicleta?

A. Una patineta y un triciclo.


B. Unas revistas de Condorito.
C. Un libro de tercero y otro de cuarto.
D. Unos patines con frenos en las puntas.

35. ¿Quién desea cambiar o vender libros?

A. Francisco.
B. Alejandra.
C. Mónica.
D. Pablo.

También podría gustarte