Está en la página 1de 17

Aspirante.

Claudia Sorais Castañeda García

Línea de investigación. Poder, procesos de subjetivación e instituciones

Título de la investigación. Representatividad, construcción de prestigio y exclusión de

escritoras en un sistema de producción cultural. Análisis de redes sociales y experiencias de

vida diferenciada en Premios Bellas Artes de Literatura.

RESUMEN DEL PROYECTO (ABSTRACT)

La segregación de la escritura de las mujeres ha sido estudiada desde múltiples

ámbitos académicos. Sin embargo, el examen de los premios literarios en México no ha

sido abordado para comprender algunos de los procesos a través de los cuales se continúan

configurando sistemas de producción cultural predominantemente masculinos y con una

alta concentración de prestigio en unas pocas personas. Dadas las características del sector

cultural mexicano y la fuerte influencia del Estado, los Premios Bellas Artes de Literatura

se revelan como dispositivos importantes para revelar procesos invisibles de segregación de

escritoras. Esta investigación busca, a través de métodos mixtos, hacer un análisis desde la

perspectiva de redes sociales de dichos premios −la composición de sus jurados y

ganadores, los procesos de selección de jurados− en conjunto con entrevistas

semiestructuradas −a ganadora/es, jurados y servidores públicos− para explicar causas

estructurales que impiden o limitan la instrumentación de la perspectiva de género en la

planeación y ejecución de estos certámenes.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Este proyecto es continuación del trabajo llevado a cabo para la obtención del grado

de maestra en comunicación con especialidad en difusión de la ciencia y la cultura otorgado

por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. En la tesis presentada

con ese fin (Castañeda, 2019), abordé –desde una perspectiva de análisis cuantitativo y

documental– la sistematización y desagregación de datos que dieran cuenta de la

participación de las mujeres en las publicaciones del programa Tierra Adentro de la

Secretaría de Cultura federal y de los Premios Bellas Artes de Literatura (PBAL). Los

resultados obtenidos fueron reveladores y permitieron observar sesgos de exclusión en la

ejecución de dichos programas.

En las discusiones sobre la representatividad de mujeres en el sector cultural es

frecuente encontrar posturas encontradas. Por un lado, están quienes afirman que las

brechas de acceso que impiden a las artistas construir una carrera y consolidar su posición

han sido superadas; por el otro, se encuentran quienes consignan la persistencia de sesgos

que continúan dificultando su desarrollo artístico, así como la visibilidad de sus productos.

Esta investigación propone analizar el cruce entre políticas públicas de género y cultura, en

concreto, aquellas orientadas al fomento a las letras, y analizar el rol que cumplen los

premios literarios como dispositivos de autoridad, prestigio y calidad en la literatura

mexicana desde una perspectiva de investigación mixta en la que confluyan el análisis de

redes sociales, la teoría de género y métodos de investigación cualitativa como la entrevista

semiestructurada.

El fomento y divulgación a la producción de obras literarias y de quienes las crean,

como asunto de política pública, está relacionado con indicadores de desarrollo nacional en

ámbitos económicos, educativos y sociales. El estudio de la participación y posición de las


escritoras en este entramado de economía cultural, sociología de la literatura y

transversalidad de la instrumentación de la perspectiva de género en la gestión

gubernamental, ha sido escasamente explorado en México. Sin embargo, en los últimos

años empieza a verse un interés creciente desde la academia por develar las circunstancias y

mecanismos que operan bajo los preceptos normativos que pretenden asegurar la igualdad

efectiva de mujeres y hombres en este y otros sectores prioritarios para el desarrollo

(Navarro, 2015, 2014) o arqueologías que recuperan las obras y nombres de creadoras

relegadas o invisibilizadas de los registros (Pedroza, 2017; Pacheco, 2017; Domenella, y

Pasternac, 1991, citado por García, 2014; Peña, 1989; Granillo, 1989).

HIPÓTESIS O PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Los Premios Bellas Artes de Literatura son un sistema de producción cultural con

una composición predominantemente masculina y una densidad concentrada en pocos

actores-nodos; las escritoras permanecen invisibilizadas o segregadas y, para instrumentar

la normatividad vigente sobre la transversalización de la perspectiva de género en la

administración pública federal de la cultura, no se toman en cuenta las barreras

estructurales ni las experiencias de vida que limitan su acceso y la acumulación de prestigio

dentro del área.

JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA

La dimensión de la discriminación e invisibilidad del trabajo de las escritoras

mexicanas desde las políticas públicas no puede ser aprehendida únicamente a partir de la

contabilización de su proporción numérica en el sector, ni desde la enunciación de leyes y

programas de equidad. Es prioritario, entonces, dar cuenta de la complejidad de los cruces

entre el andamiaje institucional y normativo con las condiciones socioculturales de

producción y experiencias diferenciadas de vida que subyacen a la labor creativa de


escritoras y escritores. En este propósito, el análisis de premios literarios es estratégico para

develar múltiples índices interseccionales que atraviesan estos procesos, instituciones y

actores sociales. Para su instrumentación se activan distintos mecanismos que configuran

formas de acceso al prestigio y la consagración dentro del sector, la acumulación de valor

cultural entendido como calidad literaria, así como las posibilidades de ingreso y

dependencia a una red de instituciones y de actores con grados diversos de centralidad.

Los PBAL, son un conjunto de concursos de larga tradición y prestigio en México.

Al ser convocados por el Estado desde el Instituto Nacional de Bellas Artes dependiente de

la Secretaría de Cultura federal en coordinación con instancias públicas de cultura estatal o

municipal, se constituyen en un programa privilegiado para identificar, analizar y

desentrañar una parte relevante de la complejidad que define a la producción de las letras

en el país. Al existir una sistematización previa de los datos de jurados y ganadores, es

posible, entonces, profundizar en su estudio a partir de enfoques mixtos de investigación y

perspectivas teóricas transdisciplinares que permitan nuevas miradas densas y profundas de

una parte del sector literario en su cruce con las políticas que las fomentan.

OBJETIVO GENERAL

Determinar las causas estructurales que limitan el acceso y reconocimiento de

escritoras dentro del sistema de producción cultural de los Premios Bellas Artes de

Literatura como como institución generadora de prestigio a partir del análisis de las

ediciones de 1987 a 2018.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar las características de composición y centralidad del sistema de

producción cultural de los PBAL.


2. Comparar las experiencias de vida de los actores que cumplen roles de liderazgo y

centralidad en los PBAL con la de quienes no tienen representatividad, pero

deberían tenerla.

3. Determinar cómo las experiencias diferenciadas de vida entre escritoras y escritores

facilitan o dificultan el acceso a redes sociales de instancias de acumulación de

prestigio.

4. Explicar las condiciones estructurales y presupuestos de género que atraviesan los

procesos de decisión al seno de las instancias gubernamentales encargadas de

ejecutar los PBAL.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Las reflexiones en torno a la exclusión, segregación e invisibilidad de la escritura de

las mujeres son de larga data. Es casi un lugar común citar sendos ensayos de Woolf (1980)

y Castellanos (1984), por citar un par de ejemplos, para discutir las limitaciones a las que

las escritoras se enfrentan para desarrollar su actividad profesional dentro del sector. Así, el

análisis de las condiciones de producción del hecho literario, más allá de las discusiones en

torno a la calidad de las obras producidas por hombres y mujeres, pasa por comprender que

“el mundo de las letras es un espacio privilegiado para captar el sistema de relaciones entre

individuos” (Sapiro, 2016: 44) y “es también un lugar de observación de las desigualdades

entre los sexos y de las divisiones de género” (Sapiro, 2016: 61).

Principalmente a partir de los años 70, se iniciaron y consolidaron acercamientos

que trascienden la labor ensayística concentrada en investigar y recuperar lo femenino en la

literatura para reorientarse hacia el análisis de las prácticas que históricamente han relegado
la escritura de las mujeres Showalter (2016, 1977), Russ (1984) para adentrarse a

comprender cuáles han sido y continúan siendo las causas estructurales y los índices

interseccionales que atraviesan a las escritoras en su quehacer creativo (Tatli, 2012; Oggins,

2014) y las barreras a la acumulación de prestigio, en beneficio de sus contrapartes

masculinas (Pollock, 2015, 2007; Nochlin, 2015).

La irrupción de la noción de interseccionalidad (Crenshaw, 1989, 1991) desde el

pensamiento feminista negro en los Estados Unidos en el ámbito legal y sociológico

desembocó en una nueva forma de conceptualizar “las relaciones entre sistemas de opresión

construidas bajo múltiples identidades y ubicaciones sociales en jerarquías de poder y de

privilegio” (Carasthatis, 2014: 304) que es ahora predominante y apela a procesos de

teorización más complejos (Acker, 2012) en los estudios de género. Este enfoque, aplicado

al estudio de las condiciones de producción artística es relevante para examinar las

categorías intersecadas en las experiencias de opresión y privilegio simultáneas sobre la/os

creadora/es. Las posibilidades de ingresar y progresar en los sistemas de producción

cultural a través de instituciones que generan prestigio, como es el caso de los premios,

estarían, entonces, condicionadas no sólo por los efectos de contagio consignados por

Merton (1968) en su ensayo clásico “El efecto Mateo” en el que analiza el sistema de

recompensas al interior de los sistemas científicos y cómo aquellas personas con

reconocimiento continúan desproporcionadamente recibiendo más reconocimiento, sino

también por condiciones estructurales externas al mismo (Di Maggio, 2011), como sería el

caso de ciertas prácticas laborales sesgadas por estereotipos de género, las dobles o triples

jornadas de trabajo, así como las labores de cuidado; los lugares de residencia y, con ello,

de acceso a espacios formativos y de desarrollo; la pertenencia a categorías de clase y etnia,

por mencionar algunas.


En México, una parte importante del proceso de producción, distribución y consumo

productos artísticos pasa por el control de los gobiernos. Éstos, desde el diseño de políticas

culturales, “ayudan, financian, controlan, promueven, enseñan y evalúan a las personas

creativas” (Miller y Yúdice, 2004: 11). Entre sus objetivos, pretenden ayudar y fomentar el

acto creativo, además de proteger a los creadores frente a los condicionantes económicos

del mercado (Sapiro, 2016:59).

No obstante, las políticas culturales entendidas como el “ejercicio del poder y … la

toma de decisiones del Estado o de agentes sociales” (Nivón, 2006:21) se han configurado

como “regímenes inequitativos” u organizaciones con subsestructuras sesgadas por el

género (Acker, 2012, 2009) consistentes en

procesos y prácticas de organización que continuamente recrean inequidades

de género. Estos procesos y prácticas están apoyados por culturas

organizacionales y reproducen interacciones en el trabajo, formadas en parte

por imágenes de sí mismos de los participantes. Estos procesos sesgados por

el género son, a un nivel menos visible, soportados por subtextos de

organización de género y una lógica de organización de género que vincula

la persistencia de las divisiones de género con la organización fundamental

de las sociedades capitalistas (Acker, 2012:219):

La transversalización de la perspectiva de género en la administración pública de la

cultura federal en México, si bien cuenta con un andamiaje jurídico que no sólo fomenta,

sino que obliga a quienes la ejecutan a llevar a cabo todas sus acciones desde este principio,

falla en su instrumentación, pues “asume que se trata de resolver una problemática que es

de las mujeres… [y que] son ellas las que tienen el problema” (López Estrada y Maier,

2014: 52). Por eso, “no son neutrales; impactan a los individuos, informan las relaciones
sociales, moldean las interacciones interpersonales y ofrecen nuevas formas de

subjetivación” (López Estrada y Maier, 2014: 53).

Esta problemática se traslada también a las condiciones de producción artística de la

literatura desde las políticas de fomento a la creación pues dependen “del reclutamiento de

los escritores, de las condiciones de ejercicio del oficio, de su de su organización

profesional, así como de los modos de funcionamiento del mundo de las letras y de sus

instituciones (academias, cenáculos, premios literarios, revistas)” (Sapiro, 2016: 51);

procesos todos que, indefectiblemente estarán sesgados por esos subtextos de género en su

diseño, planeación y ejecución.

Dentro de los modos de funcionamiento de las instituciones de las letras, los

premios son un sistema de producción cultural especialmente relevante. Los premios

culturales y, en concreto, los literarios, se han convertido en dispositivos poderosos y

extendidos que funcionan como un activo generador de prestigio (English, 2014); como

torneos en los que se producen y negocian valores de diversos tipos –económicos y

estéticos, pero también sociales, materiales, políticos, etcétera (Moeran y Pedersen, 2011,

citados por English, 2014:138). De esta forma, los premios literarios ofrecen un área de

estudio de las condiciones de producción de la literatura y de la calidad de las obras y la

acumulación de prestigio de los autores galardonados (Squires, 2004). Son, igualmente,

instancias de autoridad que sancionan la calidad literaria, contribuyen a la configuración de

los cánones y al desarrollo de la actividad literaria (Sapiro, 2015).

Los premios impactan no sólo en la composición de diversos sistemas de

producción cultural, sino también los diferentes momentos del circuito de producción,

distribución y consumo de las obras, al mercado de los libros y, eventualmente, los

resultados de estos certámenes inciden en indicadores de política pública al convertir a sus


ganadores en productos en sí mismos de exportación y portación de valores nacionales. Su

conformación y formas de operación los constituyen en objetos de estudio ideales para

examinar procesos de relaciones y composición sesgadas por el género desde instancias

gubernamentales.

MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO

Propongo para este proyecto de investigación un abordaje de métodos mixtos con

un diseño secuencial explicativo (Leavy, 2017: 164; Pluye y Hong, 2014). Este diseño

propone un método cuantitativo (CUAN) seguido de un método cualitativo (CUAL), en el

que los resultados del primero informan el método del segundo y, posteriormente, los

hallazgos del método CUAL “se movilizan para interpretar o explicar los resultados

CUAN” (Pluye y Hong, 2013: 33). Desde esta propuesta, pretendo iniciar el análisis de

datos cuantitativos a través de la conceptualización de 12 premios Bellas Artes de

Literatura en sus convocatorias de 1987 a 2018 como una red social, entendida ésta como

“sistema de producción cultural” (DiMaggio, 2001:286).

En primera instancia, pretendo hacer un acercamiento a los premios Bellas Artes de

Literatura desde la perspectiva del análisis de redes para identificar los actores –individuos

e instituciones– nodo que la componen y sus grados diversos de centralidad dentro de la red

de premios que comprenden el objeto de estudio y, por ende, dentro del sector. Será

necesario el uso de software para el análisis y visualización de redes Pajek, R, UCINET,

Gephi o similar. En segundo orden, planteo la integración de los datos cuantitativos del

análisis precedente con la ejecución de métodos cualitativos desde la entrevista

semiestructurada a partir de la selección de un subconjunto de actores sociales surgido del

análisis de redes que involucren tipos distintos de participación dentro del sistema:

ganadora/es, jurados, funcionaria/os públicos e instituciones.


De manera paralela, pretendo reexaminar el corpus documental que conforma el

andamiaje jurídico que soporta la instrumentación de políticas públicas para el sector de la

cultura y las artes, de manera concreta, el fomento a las letras y el libro, así como las

normativas históricas y vigentes sobre el otorgamiento de premios y estímulos a la

creación. Igualmente, indagaré en las políticas de instrumentación de la perspectiva de

género en México y de las normas que apuntan a la disminución de desigualdades sociales

y la descentralización de las acciones de gobierno desde las administraciones federales.

Los métodos cuantitativos para estudiar el “hecho literario como hecho social”

(Sapiro, 2016), han adquirido relevancia en las últimas décadas pues permiten abarcar “las

intersecciones con problemáticas propias de la sociología del arte, la cultura, los medios de

comunicación, la edición, la traducción, las profesiones, las relaciones sociales (de clase,

género y raza)” Sapiro (2016:15). Igualmente, “los enfoques cuantitativos echan luz sobre

algunas particularidades, en apariencia irreductibles, de las trayectorias literarias, de las

obras o de las experiencias de lectura en una configuración social dada, siempre que se los

articule con análisis cualitativos más precisos” (Sapiro, 2016:17). Además, estos enfoques

hacen posible alejarse de acercamientos estrictamente literarios para concentrarse en

indagar “aspectos cuantificables o mensurables: propiedades sociales de los autores y de los

públicos, tipos de publicaciones, soportes, géneros, redes de relaciones” (Sapiro, 2016:16).

Para el caso de este proyecto, la perspectiva del análisis de redes sociales será útil

para identificar las condiciones de producción de las obras y la adquisición de prestigio

dentro del sector de las letras por parte de los actores involucrados en los procesos de

selección de jurados, dictaminación de ganadores y acceso a los concursos más allá de los

atributos de los individuos involucrados, pues, como afirma DiMaggio (2011:286), “para la
mayoría de los más influyentes acercamientos analíticos a la cultura, la relación es central

para comprender cómo operan los sistemas culturales”.

Enfocar el análisis en las relaciones dentro del sistema de producción cultural de los

premios, facilita la aprehensión de que “la causalidad no se localiza en el individuo, sino en

la estructura social” (Marin y Wellman, 2011:13). La fase CUAL consistirá de entrevistas a

profundidad y semiestructuradas, a actores dentro de la red. Con este abordaje se podrán

integrar nuevos datos cualitativos que den densidad y hagan posible construir marcos

contextuales que expliquen la sobrerrepresentación masculina y la estructura de privilegios

que limitan la visibilidad y participación de las escritoras para quienes “el acceso a la

publicación y más aún al reconocimiento literario es un fenómeno relativamente reciente”

(Sapiro, 2016: 61). El abordaje metodológico mixto hace posible explicar algunas de las

causas de la composición mayoritariamente masculina y las restricciones para las escritoras

al proceso de adquisición de valor dentro del sistema de producción cultural de los PBAL.

De relevancia en esta etapa será el análisis de las entrevistas y de la normatividad desde lo

conceptualizado por Acker (2012, 2009) dentro de la noción de “organizaciones sesgadas

por el género” y los subtextos de género escritos y no escritos a los que este enfoque teórico

remiten.

ÍNDICE O TABLA DE CONTENIDO TENTATIVO

Introducción

Capítulo 1. Escritura de mujeres, política pública y organizaciones sesgadas por el

género: un estado del arte.

Capítulo 2. Los premios literarios como sistemas de producción cultural

2.1. Los premios literarios en el circuito de producción literaria


2.2. Construcción y acumulación de prestigio desde los premios literarios.

2.3. Los Premios Bellas Artes de Literatura como producto de política pública.

Capítulo 3. Marco teórico-metodológico: Premios Bellas Artes de Literatura 1987-

2018. Experiencias diferenciadas de vida en un sistema de producción cultural sesgado

por el género.

3.1. Análisis de redes culturales para medir el éxito y la acumulación de

prestigio.

3.2. Vida cotidiana, producción creativa y acceso al sistema de producción

cultural.

3.3 Elegir a los que eligen: Criterios de selección, diseño de estrategias y toma

de decisiones con perspectiva de género en la administración pública de las artes

y la cultura.

Capítulo 4. Cartografía de la red de Premios Bellas Artes de Literatura 1987-2018.

Capítulo 5. Experiencias de vida diferenciadas: Escribir siendo mujer, siendo hombre.

Capítulo 6. Instrumentación de la perspectiva de género en la administración pública de

los Premios Bellas Artes de Literatura 1987-2018.

Conclusiones

Anexos

CALENDARIO DE TRABAJO

El calendario debe considerar 8 semestres de trabajo en el programa de doctorado.

Actividad Fechas
Revisión, modificación y planteamiento Agosto a diciembre de 2019
metodológico del proyecto de tesis con el
/la tutor/a.
Investigación y escritura del capítulo 1
Revisión y corrección del capítulo 1. Enero a junio de 2020
Investigación y escritura del capítulo 2

Revisión y corrección del capítulo 2 Julio a diciembre de 2020


Investigación y escritura del capítulo 3
Revisión y corrección del capítulo 3 Enero a junio de 2021
Análisis de datos y escritura del capítulo 4.
Revisión y corrección del capítulo 4 Julio a diciembre de 2021
Realización de entrevistas y procesamiento
de datos cualitativos
Realización de entrevistas y procesamiento Enero a junio de 2022
de datos.
Análisis de resultados y escritura del
capítulo 5
Sistematización e integración de datos Julio a diciembre de 2022
cuantitativos y cualitativos.
Escritura del capítulo 6
Revisión y corrección del proyecto de Enero a junio de 2023
investigación.
Escritura de conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA INICIAL

Acker, Joan (2012): Gendered organizations and intersectionality. Equality, Diversity and

Inclusion: An International Journal. 31 (2), 214-244.

https://doi.org/10.1108/02610151211209072

--- (2009): From glass ceiling to inequality regimes. Sociologie du Travail. 51(2), pp.

199-217. DOI: 10.1016/j.soctra.2009.03.004.


Castañeda, Claudia Sorais (2019): Interseccionalidad en estrategias gubernamentales de

comunicación de la cultura. Políticas públicas en Premios Bellas Artes de Literatura

y el Programa Cultural Tierra Adentro. (Tesis de maestría). Recuperada de:

https://rei.iteso.mx/handle/11117/5774

Castellanos, Rosario (1984): Mujer que sabe latín. México: Fondo de Cultura Económica.

Crenshawy, Kimberle (1991): Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and

Violence against Women of Color. Stanford Law Review, 43(6), pp. 1241-1299.

--- (1989): Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist

Critique of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. U.

Chi. Legal F, 139, pp. 57-80.

DiMaggio, Paul (2011): Cultural Networks. En Scott, John y Carrington, Peter J. (eds): The

SAGE Handbook of Social Network Analysis. Londres: SAGE

English, James F. (2005): The Economy of Prestige. Prizes. Awards and the Circulation of

Cultural Value. Cambridge: Harvard University Press

García, Alejandro (2014): La palabra rebelde. Temas y aficiones en las primeras novelistas

mexicanas (1887-1947). Monterrey: Conarte.

Leavy, Patricia (2017): Research Design. Quantitative, Qualitative Mixed Methods, Arts-

Based, and Community Based Participatory Research Approaches. Nueva York:

Guilford Press.

Marin, Alexandra y Wellman, Barry (2011): Social Network Analysis: An introduction. En

Scott, John y Carrington, Peter J. (eds): The SAGE Handbook of Social Network

Analysis. Londres: SAGE


Merton, Robert K. (1968): The Matthew Effect in Science. The reward and communication

systems of science are considered. Science. 158(3810), 56-63.

https://doi.org/10.1126/science.159.3810.56

Moretti, Franco (2011): Teoría de redes, análisis de trama. New Left Review. Recuperado

de: http://newleftreview.es/68.

Navarro Morales, Brenda (2014): Aproximaciones para realizar un diagnóstico de acceso y

participación de las mujeres en la rama de la literatura en el programa de becas del

Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2006-2012.

(Tesis de licenciatura). Recuperada de:

http://132.248.9.195/ptd2014/noviembre/0721747/Index.html

--- (2015): Entorno laboral y usos del tiempo en las escritoras mexicanas

contempóraneas: análisis comparativo. (Tesis de Especialización en Género en la

Economía). Recuperada de: http://132.248.9.195/ptd2015/agosto/0734379/Index.html

Nivón Bolán, Eduardo (2006). La política cultural. Temas, problemas y oportunidades.

México: Conaculta.

Nochlin, Linda (30 de mayo de 2015): Why Have There Been No Great Women Artists?.

ArtNews [en línea]. Recuperado de: http://www.artnews.com/2015/05/30/why-have-

there-been-no-great-women-artists. Consultado el 17 de julio de 2017.

Oakley, Ann (1998): Gender, methodology and people's ways of knowing: some problems

with feminism and the paradigm debate in social science. Sociology, 32(4), 707-731.

https://doi.org/10.1177/0038038598032004005

Oggins, Jean (2014): Underrepresentation of Women Writers in Best American

anthologies: The Role of Writing Genre and Editor Gender. Sex Roles. 71(3-4), 182–

195.
Pacheco Roldán, Adriana (2017): Romper con la palabra. Violencia y género en la obra de

escritoras mexicanas contemporáneas. México: Ediciones Eón

Pedroza, Liliana (2018): Historia secreta del cuento mexicano, 1910-2017. Monterrey:

Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de:

http://editorialuniversitaria.uanl.mx/index.php/2018/05/02/historia-secreta-del-cuento-

mexicano/

Peña, Margarita (diciembre de 1989): Literatura femenina en México en la antesala del año

2000 (antecedentes siglos XIX y XX). Revista Iberoamericana, [S.l.], p. 761-769.

Recuperado de https://revista-

iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/4625/4789.

Pluye, Pierre y Hong, Quan Nha (2014): Combining the power of stories and the power of

numbers: mixed methods research and mixed studies reviews. Annual Review of

Public Health. 35(1), 29-45. https://doi.org/10.1146/annurev-publhealth-032013-

182440

Pollock, Griselda (2015): Visión y diferencia. Feminismo, feminidad e historias del arte.

Buenos Aires: Fiordo.

--- (2007): Des canons et des guerres culturelles. Cahiers du Genre. 2(43), 45-69.

Recuperado de: https://www.cairn.info/revue-cahiers-du-genre-2007-2-page-45.htm.

Rossman, Gabriel; Esparza, Nicole y Bonacich, Phillip (2010): I’d Like to Thank the

Academy, Team Spillovers, and Network Centrality. American Sociological Review.

75(1), 31-51. https://doi.org/10.1177/0003122409359164.

Russ, Joanna (2005): How to Suppress Women’s Writing. Austin: University of Texas

Press.
Sapiro, Gisèle (2016): La sociología de la literatura. Buenos Aires: Fondo de Cultura

Económica.

--- (2015): The metamorphosis of modes of consecration in the literary

field: Academies, literary prizes, festivals. Poetics.

http://dx.doi.org/10.1016/j.poetic.2016.01.003

Showalter, Elaine (1977): A literature of their own. British women novelists from Brontë to

Lessing. Princeton: Princeton University Press.

(2009): A jury of her peers: American women writers from Anne Bradstreet to Annie

Proulx. Londres: Virago.

Squires, Claire (2013): Literary prizes and awards. En Harper, Graham. A companion to

creative writing. Oxford: Wiley-Blackwell.

--- (2004): “A Common Ground? Book Prize Culture in Europe.” Javnost/The Public

11(4), 37–48.

Tatli, Ahu y Ôzbilgin, Mustafa (2012): Surprising intersectionalities of inequality and

privilege: the case of the arts and cultural sector. Equality, Diversity and Inclusion:

An International Journal. 31(3), pp. 249-265. DOI: 10.1108/02610151211209108.

Woolf, Virginia (1980): Una habitación propia. México: Seix Barral.

Zaremberg, Gisela (2013): El género en las políticas públicas. Redes, reglas y recursos.

México: FLACSO.

También podría gustarte