Está en la página 1de 2

PREMUNICIPAL BARRANCA RAZONAMIENTO VERBAL

ETIMOLOGÍA

Es la disciplina lingüística que estudia el origen, formación y significados de las palabras. a) Raíz o lexema: Posee el significado fundamental de la palabra.
En realidad, es esencia, estudia las raíces, prefijos y sufijos. Como nuestra lengua está b) El prefijo: Es la partícula que se antepone a una raíz.
formada mayoritariamente por voces griegas y latinas, es muy importante conocer su c) El sufijo: Es la partícula que se agrega a una raíz.
estructura y significados.
Aclaración
Estructura de una palabra En relación a los prefijos, raíces y sufijos grecolatinos no hay consenso en su
Podemos encontrar en ella los siguientes componentes etimológicos: nomenclatura, pues algunos autores, por ejemplo, llaman raíces a lo que otros consideran
prefijos. Hecho el deslinde, a continuación veamos un elemental vocabulario etimológico.
LOS SINÓNIMOS

Escéptico – nihilista
1. ETIMOLOGÍA
Proviene de dos voces de origen griego: syn (con o conformidad) y onoma AFINIDAD DE IDEAS
(nombre). Ocurre cuando dos vocablos de significa-dos distintos guardan una relación entre
Etimológicamente sinónimo es “conformi-dad de nombres”; lo que se interpreta co- sí.
mo equivalencia o afinidad de significados. Negro – nocturno
3. ESTRUCTURA
2. DEFINICIÓN
Son palabras que se escriben de manera distinta, pero con un significado igual o LACÓNICO
muy parecido. Son aquellos vocablos que tienen diferente pronunciación, diferente A) exiguo
escritura y similar significado B) ínfimo
C) parco
SINONIMIA DIRECTA D) moderado
Ocurre cuando dos vocablos tienen significados iguales o idénticos. E) conciso
Blanco – albo
LOS ANTÓNIMOS
SINONIMIA INDIRECTA
Ocurre cuando dos vocablos tienen signi-ficados muy parecidos pero no idénticos.

1. ETIMOLOGÍA Son palabras que se escriben de manera distinta, con un significado opuesto o
Proviene de dos voces de origen griego: ANTY (contra) y ONOMA (nombre). contrario. Por ejemplo:
Etimológicamente la palabra antónimo significa “oposición de nombres”, lo que se
interpreta como la contrariedad u oposición de significados.  albo: _________________________
 baquiano: ______________________
2. DEFINICIÓN  bastardo: _____________________
LAS ANALOGÍAS

2. Agente - instrumento
1. ETIMOLOGÍA 3. Agente a Característica
Proviene de dos voces griegas: ANA y LOGOS. 4. Agente a función
5. Agente/objeto a lugar
2. DEFINICIÓN
La analogía es la relación entre dos pares de palabras. Un ejercicio de analogías, Técnicas para el análisis y solución de las analogías
evalúa el reconocimiento de la relación existente entre los términos del par básico  Analizar las palabras clave o base y luego clasificar el tipo a qué pertenece.
y de la identificación del par análogo. Ejemplo:  Busca en un bloque de los distractores la relación similar a la planteada en la clave.
 Para facilitar el reconocimiento de las analogías: la lectura de las palabras claves
ORUGA : TREN:: se hará siguiendo los diagramas siguiente:
A) animal : máquina
B) gusano : avión A. HORIZONTALES: Cuando la relación es horizontal Se formula la siguiente manera: A
C) mariposa : transporte es a B como C es a D.
D) serpiente : río
E) camino : riel A: B: C : D::
 DIAGRAMA (I): A : B::
3. TIPOS ANALÓGICOS
BUEY : BOYADA :: ……..... : …………
TIPO ANALÓGICO RELACIÓN BASE UVA : VINO :: ……… : …………
1. Acción/función- entidad pasiva

LIC. RONAL MARCELO PAULINO Pág. 1


PREMUNICIPAL BARRANCA RAZONAMIENTO VERBAL

 DIAGRAMA (II): A : B:: (Leer del final al comienzo). A: B::


C: D ………………………
DILATACIÓN : CALOR:: …………: …………
ENSEÑAR : DOCENTE:: ……….. : …………

B. VERTICALES: Cuando la relación es ver-tical. Se formula de la siguiente manera.

Diagrama (I): (Leer hacia abajo)


PIARA : RECUA::
SERIES VERBALES

1º Leer atentamente la secuencia.


Una serie es un conjunto de palabras que guardan una relación entre sí. 2º Determinar si es una serie continua o discontinua.
Por ejemplo, en la serie Lima, Quito, Santiago, las palabras comparten una misma 3º Precisar el criterio de la secuencia verbal.
condición: todos capitales sudamericanas. 4º Aplicar los criterios de tipos analógicos.
Criterios de resolución 5º Determinar la respuesta.
Para resolver series se deben tener en cuenta los siguientes pasos:

TÉRMINO EXCLUIDO

 Zafiro (color: azul)


CONCEPTOS PREVIOS
Para tener una mejor comprensión del ejercicio de términos excluidos es necesario SEMAS COMUNES
recordar algunos conceptos básicos, tales como: campo semántico y relaciones  Procedencia mineral
semánticas.  Consistencia sólida
 Color característico
1. CAMPO SEMÁNTICO  Valor muy apreciado.
Es el conjunto de palabras que, a pesar de guardar ciertas diferencias entre sí,
poseen semas comunes que determinan su vinculación en torno a un mismo tema. Por 2. RELACIONES SEMÁNTICAS
ejemplo: Los hechos, fenómenos y cosas de la realidad, a pesar de ser diferentes, tienden a
relacionarse de diversas maneras. Del mismo modo, las palabras, que son precisamente la
Campo semántico de PIEDRA PRECIOSA representación de ese mundo real, también pueden vincularse de múltiples maneras, a
 Rubí (color: rojo) partir de sus significados. Veamos:
 Esmeralda (color: verde)
 Jade ( color: verdoso) I. Sinonimia IV. Hiponimia
 Ópalo (color: azul rojizo) II. Antonimia V. Cohiponimia
 Topacio (color: amarillo) III. Hiperonimia
 Turquesa (color: azul verdoso)
 Diamante (color: cristalino
COMPRENSIÓN DE LECTURA

Implícita o latente; es la que el lector deduce a partir de lo que el texto entrega. A


LOS NIVELES DE LA LECTURA esta operación se llama inferencia y origina la lectura interpretativa.

a) N. literal o textual. En este nivel se descifra literalmente lo que el autor dice. Se


trata simplemente de repetir, casi de memoria, lo que decía el texto.

b) Nivel de interlinealidad (entender y comprender).

c) N. de la extralinealidad (inferir, deducir y evaluar.

NOTA
 La comprensión: Es el proceso cognoscitivo por medio del cual se reconstruye en la
mente del lector la información transmitida por el autor del texto.

 La inferencia: En todo texto se puede diferenciar dos tipos de información:


Explícita; que se refiere a las ideas que es-tán expresadas literalmente en el texto. De
ellas cabe hacer una lectura literal y exacta.

LIC. RONAL MARCELO PAULINO Pág. 2

También podría gustarte