Está en la página 1de 6

Estudiante: Vicente

Juan Camilo Hincapié Monsalve

Facultad: Ciencias de la Educación

Programa: Lic. Ciencias Sociales

Asignatura: Territorios y territorialidad: dimensiones y construcciones sociales

Profesor: Ramiro Alberto Vélez Rivera

ESTUDIO DE CASO

Impactos medioambientales de la Hidroeléctrica Hidroituango, en los municipios de su entorno


territorial.

Presentación

El modelo construcción de hidroeléctricas constituye en Colombia un medio viable y sostenible que


provee desarrollo económico para los habitantes de estas zonas. Colombia cuenta con la infraestructura
de soporte necesaria y, en especial, con las condiciones hidrográficas y geomorfológicas optimas y
privilegiadas para materializar este tipo de estructuras. (PARRA, 2011). Este tipo de centrales
hidroeléctricas satisfacen una cantidad ingente de demandas energéticas en el país posicionándolo
como uno de los referentes de abastecimiento de energía más importante en América Latina.

Dentro de estos proyectos de construcción hidroeléctricas ocupa un lugar sin precedentes (por su
colosal impacto y dimensiones) la construcción del proyecto de Hidroituango. Constituyéndose en el
eje fundamental del desarrollo de muchas regiones del país. La localización del proyecto hidroeléctrico
se encuentra ubicada en una zona que absorbe las dos zonas hídricas del rio Cauca; teniendo incidencia
tanto en el río San Andrés y el río Ituango que se encuentran en el norte del departamento de
Antioquia, por tanto, el proyecto hidroeléctrico abarca una intersección amplia entre los municipios de
Ituango y Valdivia ubicados a 170km de la capital de Colombia. También tiene implicaciones de
consideración en once municipios: Santa Fé de Antioquia, Olaya, Liborina, Buritica, Sabanalarga,
Peque, Toledo, San Andrés de Cuerquia, Ituango, Briceño y Yarumal.
El siguiente caso de estudio del proyecto hidroeléctrico Hidroituango se centra en los impactos
medioambientales causados en las zonas aledañas y sus municipios. Con especial énfasis se abordará la
catástrofe ambiental y humanitaria (en abril de 2018) que provocó el colapso del municipio de Ituango
al obstruirse las obras subterráneas del proyecto hidroeléctrico. Esto causo una alteración en los
ecosistemas inundados con una perdida incalculable en la biodiversidad de muchas áreas sensibles:
incluidas selvas tropicales, hábitats acuáticos y terrestres, causando la pérdida de vegetación, fauna y
hábitats (Zuleta, 2021).

Factores y característica del proyecto hidroeléctrico de Hidroituango

El proyecto hidroeléctrico de Hidroituango toma el caudal del río Cauca absorbiendo cerca de
1.000m3/s, necesarios para formar una presa de enrocado con una altura de 225 m y una capacidad de
20 millones m3 (Hidroeléctrica Pescadero Ituango, 2007 ). La estructura central de la obra comprende
un conjunto de cavernas centrales que contienen una infraestructura de ocho turbinas de 300 MW de
potencia nominal cada una. A su vez, los pozos de aireación, extracción de humos, túneles de
desviación, campamentos, líneas de abastecimiento se encuentran ubicadas en la zona que es conocida
como El Cañón del Cauca (Torres, 2014).

Las iniciativas de gestar un proyecto de la envergadura de Hidroituango pueden contemplarse en el año


1969 cuando el ingeniero José Tejada Sáez, lanza un proyecto hidroeléctrico al que título: “Desarrollo
Hidroeléctrico del Cauca Medio, un análisis sobre el potencial del río”; mediante el cual buscaba
potenciar el desarrollo energético de la zona (Torres, 2014).

En 1979 la firma Integral S.A realiza los primeros esbozos del proyecto hidroeléctrico diseñando la
localización y características que tendría. Aunque su ejecución se mantendría indefinida por décadas.

Finalmente, en 1998, se constituye la “Sociedad Promotora de la Hidroeléctrica Pescadero Ituango”


que busca materializar el proyecto y mediar todas las posibilidades de su factibilidad. Es bajo esta
estancia que se analizan a profundidad las consecuencias medioambientales del proyecto

En el año 2009, se concede la licencia de construcción bajo un contrato gestionado por la Sociedad
Hidroituango y Empresas Publica de Medellín (EPM). Allí se estipula que la construcción del proyecto
tardaría 8 años (Ortiz, 2019).

En el año 2014 la construcción de la hidroeléctrica presenta graves dificultades ocasionadas por las
condiciones sumamente agrestes del terreno. Asu vez se toma la decisión de desviar el río Cauca y la
construcción de nuevas compuertas de cierre que no estaban contempladas en el diseño original. (Ortiz,
2019).

Para abril del año 2018 se genera una de las mayores catástrofes en la historia de Colombia. Los
tuéneles de descarga de la represa colapsarían ocasionando una inundación de sobre todo tipo de áreas;
causando una perdida descomunal de todo tipo de flora, fauna y recursos naturales que impactaron la
subsistencia de sus habitantes.(Zuleta, 2021).
Impacto medioambiental en el territorio

(foto EPM)

El colapso de las obras subterráneas del proyecto Hidroituango provocó que el cauce del río Cauca se
desviará produciendo una serie de afectaciones graves sobre el ecosistema acuático: perdidas
irrecuperables de capas de vegetación que desencadenaron una mortandad de la fauna. La alteración del
ciclo hidrológico llego al punto de afectar las ciénegas produciendo la muerte de diversas especies de
peces y ocasionando que estas entrenan en un proceso de deshidratación agudo (Esguerra, 2019)

La afectación de la biomasa se vio también agravada por una inundación del cauce del río Cauca que se
extendió hasta generar colonias flotantes que obstruían el paso de agua y provocando que el nivel de
oxigeno descendería considerablemente. Esto provoco que se formarán montículos o agrupamientos de
peces (en especial de la especie Astyanax microlepis) que morían por la falta de oxígeno. Asimismo, al
producirse la progresiva y acelerada deshidratación de las ciénagas el suministro de agua potable se vio
seriamente afectado ocasionando que la disponibilidad del recurso hídrico se viera muy limitado para su
distribución en los habitantes de la zona. (Esguerra, 2019).

La huella más catastrófica que dejo el colapso del proyecto Hidroituango fue su inmenso daño sobre el
cause del río Cauca. El daño provocado por su abrupta perdida de nivel de agua ocasionó una
desconexión ecológica sobre los complejos cenagosos, fauna y flora de una envergadura que es difícil
dimensionar (Esguerra, 2019).
Impacto ambiental en relación con los actores.

Familias desplazadas por la crisis de Hidroituango en mayo de 2018 (Joaquin Sarmiento/AFP/Getty


Images)

Los impactos de las inundaciones sobre las comunidades ocasionaron un cataclismo social provocado
por el masivo desplazamiento de poblaciones principalmente en Puerto Valdivia. Estas comunidades
sufrieron un grave desarraigo de sus elementos productivos (la pesca, actividades agropecuarias, minería
artesanal). Al encontrarse excluidas de su habitual medio de subsistencia económico todos sus patrones
culturales, convivenciales y proyectos familiares se vieron destruidos (Esguerra, 2019).

El proyecto hidroeléctrico, por tanto; se constituyo en una crisis social multidimensional. Junto con la
destrucción de los componentes del ecosistema los núcleos sociales se vieron desintegrados de la
relación funcional que tenían con el territorio; provocando que la memoria colectiva de sus comunidades
se vea extinta y relegada. (PARRA, 2011).

La influencia de los actores en el proyecto hidroeléctrico de Hidroituango constituye una afectación de


dimensiones ingentes. Por una parte, el aval institucional (EPM) perdió toda su legitimidad en ofrecer un
medio de desarrollo que se traduciría en una mejora sustancial de la calidad de vida de sus habitantes.
Enfrentados a un desastre socioambiental sin precedentes sus habitantes perdieron toda la credibilidad
de unas instituciones que no sólo ofrecieron beneficios que nunca se materializaron sino a la que
responsabilizaban de la destrucción material y social de sus comunidades.
CONCLUSIONES

La crisis del proyecto de Hidroituango refleja una destrucción ambiental histórica en Colombia. La
destrucción ambiental provocó que las comunidades que habitaban las zonas se vieran abocadas al
desplazamiento dejando una estela de desarraigo cultural y económico con consecuencias catastróficas
para ellos. Este desastre demuestra la falta de preparación del Estado para articular una sociedad
organizada que agrupe la infraestructura de soporte social necesaria para mitigar los efectos ante
desastres de esta envergadura.
REFERENCIAS

Esguerra, E. N. (2019). Deficiencias regulatorias sobre los efectos secundarios de la generación de energía.

Estudio de Impacto Ambiental Hidroeléctrica Pescadero Ituango. (2007).

Hidroeléctrica Pescadero Ituango. (2007 ).

Ortiz, J. (2019). Los hechos que marcaron curso de la historia en Hidroituango. El Colombiano.

PARRA, J. V. (2011). Afectación ambiental por la construcción de la obra hidroeléctrica Hidroituango por medio
de imágenes landsat8. 20.

Torres, M. A. (2014). Hidroeléctricas y desarrollo local¿ mito o realidad? caso de estudio: Hidroituango.
Energética, (44), 75-83.

Zuleta, I. C. (2021). Hidroituango: Un desastre socioambiental con responsabilidad internacional. IdeAs. Idées
d'Amériques, (17).

También podría gustarte