Está en la página 1de 18

Universidad Autónoma del Estado de México-Facultad de

Economía. 16 de junio del 2020


Economía del medio Ambiente
Sexto Semestre
Grupo E3

Integrantes:

 Luis Ahiezer Islas Tamariz


 Pérez Vega Jose Manuel
 Antonio Cárdenas Martínez

Profesor: JOSÉ GABRIEL ESPÍNOLA REYNA

La contaminación de la Laguna de Ojuelos, del


municipio de Zinacantepec, México a causa de la
acumulación de basura y de ser utilizado para el
desalojo de líquidos.

Universidad Autónoma del Estado de México-Facultad de Economía. 16 de junio del 2020


Introducción

En este trabajo se expone un problema ambiental tangible el cual está dañando


al medio ambiente y a los seres vivos que habitan y dependen de este espacio
específico ya sea por su uso directo o indirecto y en algunos casos por el simple
hecho de habitar cerca de este espacio.

Se trata de la Laguna de Ojuelos localizada en el municipio de Zinacantepec del


estado de México, cuenta con diámetro aproximado de 100 m, en el área se
encuentran varios tipos de árboles y de especies que habitan en el área y que
dependen de esta para sobrevivir. Sin embargo, el área se ha visto degradada y
afectada por varios factores ya sean actividades humanas, factores climáticos, y
entre otros que se expondrán a detalle en este trabajo. Otro factor importante de
su degradación es la falta de atención y soporte por parte de las autoridades
locales para su cuidado y conservación, dicho esto se buscará exponer las
razones de este último detalle y lo que se puede hacer al respecto.

No se limita únicamente a exponer los problemas que existen esta área sino
también a proponer soluciones para resolver este problema no solo a corto plazo
sino también a largo plazo. El objetivo final es poder conservar, mantener este
espacio y mejorar sus condiciones para beneficio del medio ambiente y de los
seres vivos que puedan depender de este.

Dicho lo anterior solo hace falta mencionar que el trabajo se ha basado en toda
la información disponible para su elaboración.

Área de estudio

Fuente: Google/maps

2
El número de habitantes es de 83,197 y se encuentra a siete kilómetros de la
capital del estado (Toluca). Sus principales actividades económicas son la
agricultura y el comercio, lo cual explica la demanda del agua y la acumulación
de residuos y basura de forma constante. Lo anterior basándonos con datos del
INEGI del año 2015. El municipio está regido por el partido “Movimiento
regeneración nacional” y su presidente municipal constitucional desde el 2019 es
Gerardo Nava Sánchez.

Localizada en la comunidad de San Luis Mextepec, cuenta con un diámetro


aproximado de 100mts y 5mts de profundidad. Alrededor cuenta con diversidad
de tipos de árboles como pinos y sauces, algas, pasto. En cuanto a fauna se
puede encontrar patos, carpas. Las actividades que pueden realizarse son la
observación, la caminata, la fotografía y día de campo, está muy cerca del
corredor gastronómico de pescados y mariscos (Contreras, 2007: 18).

La laguna mide aproximadamente ocho hectáreas y es de origen artificial, debido


a que sus habitantes necesitaban suministro de agua para el riego de sus
cultivos y la cual no sería la única de este tipo en esta o en el estado en sí, la
gran globalización y crecimiento urbano del municipio, provocó una terrible
contaminación de la laguna en los últimos veinte años a la fecha de que se hace
este trabajo.

Colonia de San Luis Mextepec, es un lugar caracterizado por su gran variedad


de restaurantes de mariscos, y durante un tiempo la Laguna de Ojuelos fue su
mayor almacén de pescado.

En la actualidad, está prohibida la pesca en dicho lugar, por razones obvias,


razones como la acumulación de basura y de desechos o el uso de esta para
drenar aguas de negras, sin embargo, algunas personas de la comunidad aún
llevaban a cabo dicha actividad.

Problemas en la laguna de ojuelos y sus alrededores, causas y


consecuencias.

3
La laguna de ojuelos ha perdido volumen y espacio en los últimos años, la tierra
se hace cada vez más visible y empieza a tomar más espacio, el agua cada vez
se deteriora más y su calor se ha vuelto más verdoso debido a los diferentes
tipos de desechos que se pueden encontrar en la laguna y en sus alrededores
tales como: plásticos, vidrios, neumáticos usados, cartón y papel, e inclusive
autos enteros o chatarrería. La laguna se encuentra al lado de la Avenida Adolfo
López Mateos, una carretera muy transitada, y esta laguna está expuesta a las
emisiones de CO2 que se producen diariamente.

En los últimos años ha sufrido más cambios, y esto se debe al incremento de


población en el que nos estamos viendo inmersos y a los servicios básicos que
escasean en la zona, la gente ha visto la laguna como fuente de alojo de
desechos, y éstos han originado la pérdida de los animales que ahí se
mantenían, principalmente los patos.

Tipos de materiales recolectados en Zinacantepec

Fuente: Plan de desarrollo municipal 2019-2021-Zinacantepec

Con la tabla anterior es fácil entender que la población y las empresas tenga una
necesidad muy grande por deshacerse de residuos y basura sin embargo existen
otras áreas naturales que están protegidas por las autoridades municipales las
cuales podrían fácilmente verse en las mismas circunstancias. Otro problema es
que la laguna es utilizada para deshacerse de aguas de drenaje lo cual empeora
el estado del agua y las condiciones de la laguna y sus alrededores. La razón es
que el municipio y el valle de Toluca en si son una zona densamente poblada y
no se pueden dar abasto en el saneamiento de aguas.

4
Según el apartado; Tratamiento de Aguas Residuales “Las aguas residuales,
también llamadas aguas servidas o aguas negras son el resultado de actividades
cotidianas en las industrias, uso doméstico y comercial. El agua desechada en
tales actividades contiene contaminantes, siendo necesario su evacuación en
forma segura, en ese sentido es de suma importancia tratarlas a través de
procesos físicos, químicos y biológicos eliminando con ello los contaminantes
existentes en el agua contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población,
proteger y conservar el ambiente, prevención de enfermedades hídricas, entre
otras. En ese sentido de acuerdo a la información que emite el OPDAPAS el
municipio cuenta con 5 Plantas de tratamiento en El Porvenir, La Loma I, La
Loma II, la del rastro municipal y Bosques del nevado de las cuales esta última
es la única que se encuentra en funcionamiento” (Plan de desarrollo municipal-
2019-2021-Zinacantepec).

La falta de coordinación entre usuarios y autoridades, aunado a la falta de un


adecuado tratamiento y reúso de las aguas residuales generadas; conducen a la
sobre explotación del recurso, la contaminación de ecosistemas, la degradación
de los suelos y a un impacto negativo sobre la seguridad alimentaria. Ante esta
problemática, el saneamiento de las aguas residuales adquiere más importancia
para asegurar su recolección, transporte, tratamiento y adecuada disposición en
los cuerpos receptores, en condiciones que no perjudiquen al medio ambiente y
la salud de la población. Sin embargo, cabe resaltar que las causas por las que
las plantas de tratamiento de aguas residuales no operan, en estricto sentido se

5
debe a los elevados costos que implica su operatividad y el mantenimiento a
cada una de ellas.

Mapeo de actores

En México existen una serie de normas que regulan la calidad que debe tener el
agua para su consumo y su uso, y los límites de contaminantes permisibles.
Cabe destacar que, conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización,
las normas oficiales mexicanas (NOM), son regulaciones técnicas de
observancia obligatoria, en tanto que las normas mexicanas (NMX) son de
aplicación voluntaria. La normatividad oficial para regular la calidad del agua
consiste de 23 instrumentos, de los cuales seis han sido emitidas por
SEMARNAT, diez por CONAGUA, seis por Salud y una por Energía.

La LAN (Ley de Aguas Nacionales) establece que la explotación, uso o


aprovechamiento de las aguas nacionales se realizarán mediante títulos de
concesión o asignación otorgados por el Ejecutivo Federal a través de la
CONAGUA. Las zonas de veda superficial son aquellas áreas específicas de las
regiones o cuencas hidrológicas en las cuales no se autorizan aprovechamientos
de agua adicionales a los establecidos legalmente y éstos se controlan mediante
reglamentos específicos, en virtud del deterioro del agua en cantidad o calidad,
por la afectación a la sustentabilidad hidrológica o por el daño a cuerpos de agua
superficial.

Es atribución de CONAGUA publicar la disponibilidad de agua en cuencas y


acuíferos, otorgar concesiones para uso de agua, superficial y subterránea.
Hasta enero de 2018 se había publicado la disponibilidad de las 731 cuencas
hidrológicas y 653 acuíferos existentes. Aunque las publicaciones se realizan en
el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo cierto es que poco se socializa la
información a la población interesada, incluyendo a funcionarios,
municipalidades, miembros de organizaciones de la sociedad civil e interesados
en los temas de agua.

En principio, se puede implementar la IPA (Integración de Políticas Ambientales)


de manera “horizontal” o “vertical”: como mencionan varios autores, la

6
integración horizontal se lleva a cabo mediante una institución central
(generalmente la secretaría o ministerio de medio ambiente) que desarrolla
estrategias de integración para todas las demás instituciones gubernamentales
cuyas políticas podrían tener un impacto en el medio ambiente. En este caso, la
eficacia de la integración depende, en buena media, de la influencia política de la
institución responsable de la IPA. En cambio, en el caso de una integración
vertical, se permite que las respectivas instituciones definan de manera individual
las estrategias y medidas para incorporar objetivos ambientales en el portafolio
de sus políticas sectoriales. Los resultados de esta forma de IPA dependen, ante
todo, de la voluntad política de los funcionarios de cada institución, así como de
la existencia de planes de acción e indicadores adecuados.

En el caso mexicano se aplican (a partir del sexenio del presidente Felipe


Calderón Hinojosa, 2006-2012) algunos instrumentos que corresponden a una
IPA horizontal, como por ejemplo la responsabilidad de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) de coordinar las políticas públicas
federales con posibles impactos ambientales, con la finalidad de mitigarlos. Otro
ejemplo de instrumento de integración horizontal es la creación de órganos
transversales e interdepartamentales, en algunos casos con la participación de
instrucciones de los tres órdenes de gobierno.

La propuesta de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


(SEMARNAT) sobre la aplicación del Manejo Integral de Cuencas (MIC),
detallada en el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales
2001-2006, se basa en la adopción de una estructura orgánica similar en todas
las entidades del sector ambiental que facilite la planeación y la toma de
decisiones en función de la dinámica propia de los recursos naturales, con
relación a la cuenca como unidad de gestión. Lo anterior implica que cada uno
de los organismos del sector4 adopte la misma unidad territorial de gestión como
referencia para el proceso formal de decisión. El objetivo es asegurar la
participación de actores públicos federales, sociales y económicos, creando un
punto en donde se expresen y confluyan las voluntades políticas para que los

7
programas federales del sector impulsen la cooperación ambiental entre los
gobiernos locales y eleven la eficacia de la política ambiental nacional.

Actualmente, sólo la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Comisión Nacional


Forestal han organizado su estructura administrativa por cuencas, aunque la
delimitación es diferente por responder a objetivos de gestión distintos. En el
caso de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), no sólo
no existió un proceso dirigido a una reorganización por cuencas, sino que, de
acuerdo con su último Informe anual, este organismo realizó un proceso de
cambio organizacional para fortalecer la capacidad de gestión de sus
delegaciones estatales. Finalmente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP) se ha negado a adoptar esta forma de organización,
argumentando que no es un cambio que facilite y contribuya al alcance de sus
objetivos particulares

En consecuencia, no se obtendrán los resultados esperados mientras el diseño


organizacional no genere suficientes mecanismos para asegurar la coordinación
de los actores involucrados. Por lo tanto, en la medida que el cambio
organizacional propuesto afecte puntos medulares del sistema institucional y
organizacional actual, lo más probable es que se vea fuertemente obstaculizado,
e incluso estancado, ante la falta de estrategias adecuadas para su
implementación

Desde el sector ambiental a nivel federal existen demasiadas cosas por corregir
y poca capacidad de implementación. En este sentido, parece que la mejor
estrategia por parte de la SEMARNAT deberá ser erigirse en una instancia
reguladora, coordinadora de los agentes que ejercen algún tipo de impacto
ambiental, en particular para atender regiones prioritarias, con capacidad
suficiente para ofrecer asesoría y apoyo técnico a gobiernos locales y con una
fuerte presencia en los programas de educación ambiental para impulsar
escenarios de control social sobre la acción gubernamental en materia
ambiental.

8
Análisis de la legislación que aqueja al problema

El municipio es la unidad administrativa más pequeña del Estado, tiene


personalidad jurídica y maneja su patrimonio conforme a la ley. México tiene
2,457 municipios y delegaciones. Aunque ambientalmente la delimitación del
territorio no siempre coincide con la administrativa municipal, es la unidad donde
más referencias estadísticas se pueden consultar oficialmente. Por ejemplo:
variables de la dinámica demográfica, cambios de uso de suelo y disponibilidad
de agua, entre otros. En materia de agua y saneamiento el artículo 115
constitucional establece que los municipios tendrán a su cargo las funciones y
servicios públicos siguientes:

 Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas


residuales;

 Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos,


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 115: 1917).

Bajo este contexto, nuestro municipio de estudio tiene un grave problema de


saneamiento, no solo porque no se cuenta con un protocolo como lo dictamina la
ley si no es que ya empieza a ser un problema tanto a nivel económico como de
salud.

Es en el municipio donde la actuación del gobierno se materializa en el territorio


y se distingue una atención más cercana con los actores locales. Tomando en
cuenta lo anterior, la gestión del agua planeada desde el Estado tiene un gran
reto para los municipios.

Además, en las decisiones relacionadas con el medio ambiente, los municipios,


en los términos de las leyes federales y estatales relativas, estarán facultados
para:

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano


municipal;

b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

9
c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales
deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia. Cuando
la Federación o los Estados elaboren proyectos de desarrollo regional deberán
asegurar la participación de los municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su


competencia, en sus jurisdicciones territoriales;

e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana;

f) Otorgar licencias y permisos para construcciones;

g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y


en la elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público


de pasajeros cuando aquellos afecten su ámbito territorial;

i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales


(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 115: 1917).

¿Qué implica esto?

Para responder esta pregunta es necesario conocer el cómo se han resuelto los
problemas de saneamiento en otros municipios, estados o países y el poder
entender la gravedad de este problema. El gobierno municipal tiene que
implementar medidas para la creación de un plan de desarrollo sustentable para
poder resolver este problema, así como imponer sanciones a quienes lo
perjudiquen.

El tomar medidas que ayuden a que el ecosistema se rehabilite no solo es


positivo desde el punto de vista ambiental, si no económico, países que han
priorizado esfuerzos en campañas para concientizar a las personas y mejorar
sus ecosistemas se han visto beneficiados, el no contar con las medidas
mínimas y el no aplicar sanciones empieza a generar un gasto público de
manera exponencial.

10
Una vez mencionado lo anterior, nos podemos percatar que el municipio tiene
todas las facultades para poder intervenir en este problema ambiental que no
solo afecta al ecosistema sino también a la salud de las personas que viven
alrededor de este. El implementar campañas de concientización y poner
sanciones abruptas a quienes no las acaten es una manera de generar un
cambio radical de forma positiva.

Un servicio integral y de calidad sin duda requiere tiempo e inversión, la falta de


coordinación entre usuarios y autoridades, aunado a la falta de un adecuado
tratamiento y reúso de las aguas residuales generadas; conducen a la sobre
explotación del recurso, la contaminación de ecosistemas, la degradación de los
suelos y a un impacto negativo sobre la seguridad alimentaria. Ante esta
problemática, el saneamiento de las aguas residuales adquiere más importancia
para asegurar su recolección, transporte, tratamiento y adecuada disposición en
los cuerpos receptores, en condiciones que no perjudiquen al medio ambiente y
la salud de la población. Sin embargo, cabe resaltar que las causas por las que
las plantas de tratamiento de aguas residuales no operan, en estricto sentido se
debe a los elevados costos que implica su operatividad y el mantenimiento a
cada una de ellas.

El servicio integral de agua potable implica:

 Garantizar el derecho humano al agua, conforme dicta el art. 4° constitucional.


Diseñar estrategias para garantizar este derecho a los grupos vulnerables
(mujeres, indígenas, migrantes, jornaleros/as, etc.) y centros públicos y privados
(cárceles, asilos, orfanatos, centros educativos, hospitales, centros de tránsito a
migrantes y de detención, entre otros).

 Contar con información, tecnología, recursos financieros, recursos humanos y


capacidades de administración bajo un marco común de gestión participativa y
con una visión sustentable del agua y la cuenca, para la extracción, distribución y
manejo del agua en la red hidráulica a todas las poblaciones urbanas,
conurbadas, rurales y caseríos en el territorio de su competencia. Estas
capacidades implican capacidades gerenciales, financieras y técnicas, a partir de

11
la capacitación continua del personal involucrado, así como la profesionalización
de los Comités comunitarios de agua, donde existan.

 Rendición de cuentas y transparencia hacia la ciudadanía. Implica proporcionar


información completa y en forma oportuna sobre las decisiones, acciones
implementadas, evaluaciones y mecanismos de seguimiento. Además de
implementar campañas como forma de concientizar a la población a que se
respeten estos ecosistemas.

 La gestión del servicio de agua potable incluye la calidad del agua y la calidad
del servicio (cobertura de agua, cumplimiento de normas y programas, Estudio
sobre la protección de ríos, lagos y acuíferos desde la perspectiva de los
derechos humanos, 2018 127 capacidad de respuesta, mantenimiento del
sistema, patrón de usuarios actualizado, comunicación, etc.).

 Coordinar acciones colectivas con los sectores sociales y económicos,


privados y públicos en pro de la sustentabilidad del agua y las cuencas, a partir
procesos de decisión intersectorial y educación ambiental.

 Ordenamiento del territorio para preservar las zonas de recarga de agua, zonas
límite de viviendas e industrias, áreas verdes de recarga, protección de cauces y
ecosistemas, manantiales, entre otros.

 Coordinación con instituciones de salud para garantizar la inocuidad del agua


potable en todas las poblaciones urbanas y rurales, y centros públicos y
privados. Aumentar los parámetros de medición de calidad del agua
(especialmente en zonas de riesgo por contaminación debido a la actividad
minera, hidrocarburos, fracking, agrotóxicos, zonas industriales, etc.)

 La gestión del agua para consumo humano con perspectiva de género y de


derechos humanos, participativa, así como con una visión integral sobre las
interrelaciones en el territorio, la cuenca, y los cambios climáticos.

12
 Monitoreo de la calidad del agua, con la participación social, tanto en los
cuerpos de agua como en tomas domiciliarias, centros públicos y privados.

 Protocolo participativo e interinstitucional para prevención y atención ante


riesgos de contaminación, desabasto, inundaciones, deslizamientos, resolución
de conflictos, etc.

 Favorecer instituciones que contribuyan a la gestión sustentable de las


cuencas hidrográficas y cuerpos de agua superficial y subterránea.

 Incentivos económicos y sociales para el cuidado de cuerpos de agua y su


remediación completa, promover el reúso de agua y la limpieza de sistemas de
almacenamiento, entre otras acciones.

El drenaje y alcantarillado implican:

 Captación y tratamiento al 100% de las aguas residuales municipales e


industriales, tanto en las localidades urbanas como rurales para la mitigación de
riesgos y su efectivo tratamiento.

 Separación de aguas pluviales, de las negras.

 Reducir las descargas de agua residual, mediante el reúso de aguas grises

 Tecnologías alternativas para abastecerse de agua pluvial en edificios públicos


y privados.

 Asegurarse la infiltración de agua para mantener la recarga de acuíferos, bajo


controles sistemáticos de calidad y puntos de descarga. Asimismo, en ríos,
canales, presas, entre otros.

El tratamiento y disposición de aguas residuales:

 Eficientes mecanismos de sanciones a quienes infrinjan contaminando cuerpos


de agua y suelo.

 Tecnologías alternativas y sustentables para el tratamiento de agua en


localidades rurales, ciudades y metrópolis.

13
 Fomento del reúso de agua con estándares garantizados de seguridad para la
salud humana y los ecosistemas

“Una buena política ambiental es una buena política económica, es la esencia


del desarrollo sostenible.”

Como ejemplo de la implementación de sanciones y campañas de


concientización podemos tomar el ejemplo de Canadá. El gobierno canadiense
creó los llamados cargos de usuario, impuestos aplicados a quien emplea un
servicio que afecta el medio ambiente para desalentar su uso. Con el dinero
obtenido se pagan los costes del agua potable, el tratamiento de aguas
residuales y el manejo de desechos, además por supuesto, de una inversión
para la investigación de medidas nuevas.

El generar estímulos para la creación de nuevas tecnologías que ayuden a


mejorar la situación es una de las mejores alternativas que el municipio, estado o
país puede implementar de manera sistemática y eficaz y que traerán consigo un
mayor impacto.

En la actualidad en nuestra sociedad no tenemos una cultura de respeto por


preservar nuestros ecosistemas por que no se han generado campañas de
concientización para que la gente esté enterada de todo lo que esto implica. No
solo es responsabilidad del estado, si no de la población en general, pero para
que esto sea posible es necesario que las autoridades hagan un esfuerzo por
dar a conocer las consecuencias y se implementen sanciones a quienes no
acaten y perjudiquen el ecosistema.

Esto es una inversión a largo plazo, es un proceso lento que requiere constancia,
pero, si se toman las medidas pertinentes y adecuadas, la población empezara a
generar una cultura de respeto hacia la naturaleza y seria redituable
económicamente hablando para el municipio. Y los resultados han sido
comprobados en otros países del mundo, anexare una frase respecto al tema
que hace bastante sentido con esto: “para hacer un cambio radical, se necesitan
tomar acciones radicales”.

14
Con todo esto, es inevitable pensar en cuáles son las medidas que se están
tomando actualmente para reducir estos problemas, y, no solamente por que
generen un gasto económico sino porque también es un tema que nos compete
como seres humanos el tener un lugar digno en el cual vivir.

Conclusiones.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentará la humanidad en las


próximas décadas será la escasez de agua potable debido al cambio climático,
lo que aumentará los períodos de sequías, así como a la alta tasa de
contaminación que están sufriendo muchas de las principales fuentes de agua
potable. Debido a esta situación, cada vez se hace más urgente implementar
soluciones a la contaminación del agua, ya que se trata de uno de los recursos
naturales más importantes, ya que, de hecho, la mayor parte de las actividades
humanas dependen de ella. 

Y Lo primero que hay que tener en cuenta es que la contaminación del agua
puede proceder de muchos lugares y tomar diversas formas. De este modo, la
contaminación del agua se puede dividir en dos grandes grupos, la
contaminación física y contaminación química, para el caso de la Laguna de
Ojuelos es contaminación física. Cuando hablamos de contaminación física
estamos haciendo referencia principalmente a la basura que se puede ver a
simple vista, como por ejemplo los plásticos que se consumen habitualmente.
Nosotros como agentes en la detección del problema podemos recomendar a
aplicar la reducción de la deforestación, y la recolección de basura que hay en el
lugar. Sustentado en el artículo 115 constitucional, que por derecho se debe
mantener limpia y en tratamiento. Podemos, además, presentar el problema a la
SEMARNAT para requerir la supervisión y coordinación del problema, en
particular para atender la zona como región prioritaria.

15
La laguna de ojuelos fue creada con el fin de proporcionar agua y captar la
misma en tiempos de lluvias y así evitar futuras inundaciones, cabe resaltar que
con el paso del tiempo esta laguna se ha vuelto un ecosistema en donde
coexisten diversas especies de anfibios y aves, así que es de suma importancia
crear conciencia en los habitantes de dicho municipio sobre la importancia que
tiene esta laguna y que tiene esta laguna para el municipio y la biodiversidad del
país y el planeta, es muy curioso como la preservación de áreas tan pequeñas
como lo es la laguna de ojuelos es tan valiosa para el medio ambiente.

Consideramos que es de suma importancia rescatar esta laguna pues si sigue


con la tendencia que actualmente lleva podría generar daños sumamente
preocupantes para la población del municipio.

Como se pudo mostrar en este trabajo existen autoridades y organismos


capaces de resolver o prevenir este tipo de problemas ambientales, por lo tanto,
se debe buscar eficientar y hacer los cambios necesarios para que se cumplan
con las obligaciones de estos organismos para la protección y sustentabilidad del
medio ambiente. Sin embargo, muchas veces se está dispuesto a causar cierto
daño al medio ambiente en base a las actividades económicas y al crecimiento
económico, inclusive hasta el punto de que ciertas actividades que perjudican al
medio ambiente son autorizadas por estos organismos como la SEMARNAT o la
CONAGUA. A pesar de que el país aún es un país que depende de la
explotación de los recursos humanos y que se basa en la industria, debe
comenzar a llevarse a cabo una transición a largo plazo y permanente en donde
el crecimiento económico del país dependa del capital humano es decir del
sector servicios de este modo se puede garantizar o al menos procurar un mayor
cuidado por el medio ambiente y su conservación, tal como ya está sucediendo
en países como Costa Rica o Singapur.

16
17
Referencias
Caire Martínez, G. (2004). Implicaciones del marco institucional y de la organización
gubernamental para la gestión ambiental por cuencas. El caso de la cuenca Lerma-
Chapala. Obtenido de Redalyc.org: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53907105

CASTREJÓN MORALES, M. (27 de Octubre de 2017). Plan de Desarrollo Turísco Municipal.


Obtenido de IPOMEX:
https://www.ipomex.org.mx/recursos/ipo/files_ipo/2017/140/11/2ba10e07ccd0649384c7d
1cc7b5f43f2.pdf

NAVA SANCHEZ, G. (Marzo de 2019). Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021. Obtenido de


Zinacantepec.gob.mx: https://zinacantepec.gob.mx/administracion2019/wp-
content/uploads/2019/11/PLAN-DE-DESARROLLO-MUNICIPAL-2019-2021-
ZINACANTEPEC_compressed.pdf

Ramos, F. (5 de Mayo de 2019). Estudiantes intentan rescatar laguna de Ojuelos. Obtenido de El


Sol de Toluca: https://www.elsoldetoluca.com.mx/local/estudiantes-intentan-rescatar-
laguna-de-ojuelos-3577174.html

Rios, A. (14 de Junio de 2019). Reverdecen Laguna de Ojuelos con forestación. Obtenido de
Meganoticias: https://www.meganoticias.mx/toluca/noticia/reverdecen-laguna-de-
ojuelos-con-forestacion/80090

Rodríguez Cardozo, L. (2017). El desarrollo de las ONG de México y su coincidencia con


losObjetivos para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Obtenido de
Redalyc.org: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17454620003

Vargas Gálvez , M. d. (2018). Estudio Sobre Protección de Ríos, Lagos y Acuíferos desde la
perspectiva de los Derechos Humanos . México: UNAM.

18

También podría gustarte