Está en la página 1de 7

1

ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVIDAD 5. AJUSTES CIERRE

1. LA EMPRESA DISTRIBUCIONES HALCON S.A. REALIZA LAS SIGUIENTES


TRANSACCIONES

1.1. APORTE CAPITAL ASI: SOCIO A: $80.000.000 EN EFECTIVO, SOCIO B


$50.000.000 MUEBLES Y ENSERES Y SOCIO C $150.000.000 CASA URBANA

1.2 CONSIGNACION DEL 80% DE LOS APORTES EN EFECTIVO

1.3 COMPRA MERCANCIA A PROVEEDORES DEL EXTERIOR POR VALOR DE US


10.000 A UNA TASA DE CAMBIO DE $2990.

1.4 COMPRA DOTACION PARA EMPLEADOS PARA SEIS MESES POR VALOR DE
$2.600.00 A CREDITO

1.5 COMPRA COMPUTADOR POR VALOR DE $2.400.000 CHE 1

1.6 VENTA DE MERCANCIA POR VALOR DE $4.600.000 DE CONTADO

1.7 PAGO DE LA DEUDA DE PROVEEDORES A UNA TASA DE CAMBIO DE $ 3.013

CODIG
DIA O CUENTA DEBE HABER
1105 Caja $80,000,000
1524 Muebles y enseres $50,000,000
1 1504 Terrenos $105,000,000
1516 Casa $45,000,000
3115 Aporte social $280,000,000
TOTAL $280,000,000 $280,000,000

1110 Bancos $64,000,000


2
1105 Caja $64,000,000
TOTAL $64,000,000 $64,000,000

1435 MNFE $29,900,000


3
2205 Proveedores en el exterior $29,900,000
TOTAL $29,900,000 $29,900,000

Gastos pagados x anticipado


4 1705 Dotación $2,600,000
2205 Proveedores $2,600,000
TOTAL $2,600,000 $2,600,000
2
ESTADOS FINANCIEROS

1528 Equipo de computación $2,400,000


5
1110 Bancos / cheque 1 $2,400,000
TOTAL $2,400,000 $2,400,000

4135 Ventas $4,600,000


6
1105 Caja $4,600,000
TOTAL $4,600,000 $4,600,000

2205 Proveedores $29,900,000


7 2305 Diferencia en cambio $230,000
1110 Bancos $30,130,000
TOTAL $30,130,000 $30,130,000
TOTAL $413,630,000 $413,630,000

1.8 REALIZAR LAS DEPRECIACIONES RESPECTIVAS

 Muebles y enseres $50.000.000/120= 416.666


 Casa $150.000.000/240= 625000
 Equipo de Cómputo $2.400.000/60=40.000

CODIGO CUENTA DEBE HABER


Depreciación
1592 acumulada $416,000
Depreciación -
5160 muebles y enseres $416,000
Depreciación
1592 acumulada $65,500
5160 Depreciación - Casa $65,500
Depreciación
1592 acumulada $40,000
Depreciación – equipo
5160 computo $40,000

1.9 REALIZAR AMORTIZACION DE DIFERIDOS:

Dotación $ 2.600.000/6= 433.333

CODIGO CUENTA DEBE HABER


1705 GPPA $433,333
5105 Dotación $433,333
3
ESTADOS FINANCIEROS

2. LA COMPAÑÍA BETA LTDA TIENE LOS SIGUIENTES SALDOS DE CARTERA AL


31 DICIEMBRE DE 2015:

1-60 DIAS $34.600.000= No se genera Provisión

60-90 DIAS $ 12.567.000*2%= 251.340

90-180 DIAS $7.090.800*5% = $354,540

MAS DE 180 DIAS $ 3.560.000*10%= $356,000

POR EL METODO GENERAL REALICE LA RESPECTIVA PROVISION DE CARTERA

CODIGO CUENTA DEBE HABER


5199 Provisiones $961,880
139905 Provisiones Clientes $961,880

3. REALIZAR BALANCE DE PRUEBA, HOJA DE TRABAJO

BALANCE DE PRUEBA
BALANCE DE PRUEBA AJUSTES AJUSTADO
NOMBRE DE LA CRÉTID
CODIGO CUENTA DEBITO CREDITO DÉBITO O DÉBITO CRÉTIDO
1105 Caja 20,600,000 20,600,000
1110 Bancos 31,470,000 31,470,000
1435 MNFE 29,900,000 29,900,000
1504 Terrenos 105,000,000 105,000,000
1516 Casa 45,000,000 45,000,000
1524 Muebles y enseres 50,000,000 50,000,000
Equipo de
1528 computación 2,400,000 2,400,000
Depreciación
1592 acumulada 521,500 521,500
Gastos pagados x
anticipado
1705 Dotación 2,600,000 433,333 2,600,000
2205 Proveedores 2,600,000 2,600,000
Diferencia en
2305 cambio 230,000 230,000
3115 Aporte social 280,000,000 280,000,000
4135 Ventas 4,600,000 4,600,000
5105 Dotación 433,333
5160 Depre 521,500 521,500
TOTALES $287,200,000 $287,200,000 $954,833 $954,833 $287,721,500 $287,721,500
4
ESTADOS FINANCIEROS

NIC 1

El objetivo de esta norma es establecer las bases para la presentación de los estados

financieros y las directrices para su estructura y fija los requisitos mínimos que debe

contener, se fijas estas bases con el fin de asegurar que estos sean comparables con los

estados financieros de otros periodos de tiempo y con otras entidades financieras.

Los estados financieros suministran información acerca de los siguientes elementos de

la compañía: Activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos, perdidas, ganancias y flujo

de efectivo

Esta norma se aplica a todo tipo de estado financiero.

La empresa reconocerá todas las partidas de ingreso y gasto de un periodo en el

resultado a menos que una NIIF requiera o permita otra cosa.

NIC 7

Tiene como objetivo exigir a las empresas la presentación de información acerca de

los movimientos anteriores del efectivo con base en lo actual independientemente de la

naturaleza de sus actividades.

La información del flujo de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los

estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar

efectivo y equivalentes al efectivo, así

Flujo de efectivo
5
ESTADOS FINANCIEROS

El flujo de efectivo se tiene que analizar entre actividades de operación, inversión y

financiación.

Los siguientes son los principios que la NIC 7 específica para la preparación del

estado de flujo de efectivo:

Actividades de operación son las principales actividades de producción de ingresos de

la empresa, y que no son actividades de inversión o de financiación, de manera que los flujos

de efectivo de operación incluyen el efectivo recibido de los clientes y el efectivo pagado a

los proveedores y a los empleados

Actividades de inversión son la adquisición y disposición de activos de largo plazo y

otras inversiones que no se considera son equivalentes de efectivo

Actividades de financiación son actividades que alteran el capital patrimonial y la

estructura de endeudamiento de la empresa

Los flujos de efectivo que surgen de impuestos o ingresos (resultados) normalmente

se clasifican como de operación, a menos que de manera específica puedan ser identificados

como actividades de financiación o de inversión

Para los flujos de efectivo de operación, se fomenta el método directo de presentación,

pero el método indirecto es aceptable El método directo muestra cada clase principal de

ingresos de efectivo brutos y pagos de efectivo brutos. La sección de flujo de efectivo de

operación del estado de flujo de efectivo bajo el método directo aparecería de una manera

similar a esta:

 Ingresos de efectivo a partir de clientes

 Efectivo pagado a proveedores

 Efectivo pagado a empleados

 Efectivo pagado por otros gastos de operación

 Intereses pagados
6
ESTADOS FINANCIEROS

 Impuestos a los ingresos (resultados) pagados

 Efectivo neto proveniente de actividades de operación

NIC 8

Esta norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una

entidad, así como la posibilidad de comprar los estados financieros de periodos anteriores, y

con los elaborados por otras entidades.

Políticas contables

Políticas contables son los principios, bases, acuerdos reglas y procedimientos

específicos adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados

financieros. Cuando una NIIF sea específicamente aplicable a una transacción, otro evento o

condición, la política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán aplicando

la NIIF en cuestión, y considerando además cualquier Guía de Implementación relevante

emitida por el IASB para esa NIIF

Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme para

transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que una NIIF requiera

o permita establecer categorías de partidas para las cuales podría ser apropiado aplicar

diferentes políticas. Si una NIIF requiere o permite establecer esas categorías, se seleccionará

una política contable adecuada, y se aplicará de manera uniforme a cada categoría. La entidad

cambiará una política contable sólo si tal cambio:

 Se requiere por una NIIF


7
ESTADOS FINANCIEROS

 lleva a que los estados financieros suministren información fiable y más

relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o condiciones

que afecten a la situación financiera, el rendimiento financiero o los flujos de

efectivo de la entidad.

Cambio en una estimación contable

La utilización de estimaciones razonables es una parte esencial de la elaboración de

los estados financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Un cambio en una estimación contable

es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o en el importe del consumo

periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento,

así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y

pasivos correspondientes.

Errores de períodos anteriores

Errores de periodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los estados

financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores

También podría gustarte