Está en la página 1de 6

Carrera: Contaduría Pública y Finanzas (I 11)

Tema: Cálculo de Probabilidades.

Estadística I.

Presentan: Fernando Morales Cardoza.

Mickey Ampie Bonilla.

Catedrático: Msc. Elías Lira Aragón.

Universidad Politeé cnica de Nicaragua Paé gina 1


Contaduríéa Pué blica Financiera
Estadistica I
Sabatino I -11
Managua 23 de Febrero 2019

1. El departamento de obras públicas de una ciudad, están considerando


ampliar una avenida para que tenga tres carriles. Antes de que se tome
una decisión, se preguntó a 500 ciudadanos si apoyarían la ampliación.

1.1 ¿Cuál es el experimento?

La consulta realizada a 500 ciudadanos sobre la ampliación de la avenida

1.2 ¿Cuáles son algunos de los eventos posibles?

-Todas las personas encuestadas apoyan la ampliación

-Ninguna de las personas encuestadas apoya la ampliación

-La persona encuestada no apoya la ampliación

1.3 Exprese dos posibles resultados.

-El 25% de las personas encuestadas apoyan la ampliación de la avenida

-El 75% de las personas encuestadas apoyan la ampliación de la avenida

2. Una encuesta a ejecutivos de alto nivel reveló que 45% leen con
regularidad el diario La Prensa, 35% El Nuevo Diario y 25% ambos
diarios.

2.1 ¿Qué porcentaje de ejecutivos no lee ninguno de los diarios?

Primeramente, determinamos el porcentaje de ejecutivos que leen alguno de los


diarios mencionados:

Ahora, aplicando el complemento de un conjunto, calculamos el porcentaje de


ejecutivos que no leen ninguno de los diarios:

Universidad Politeé cnica de Nicaragua Paé gina 2


Contaduríéa Pué blica Financiera
Estadistica I
Sabatino I -11
Por tanto, el 45% de los ejecutivos no lee ninguno de los diarios

2.2 ¿Cómo se le llama a la probabilidad 0,25?

A esta forma de escribir la probabilidad se conoce como probabilidad decimal.


Recordemos que la probabilidad puede escribirse en forma fraccionaria, en forma
decimal o en forma porcentual.

2.3 ¿Los eventos son mutuamente excluyentes? Explique su respuesta.

No son mutuamente excluyentes, ya que existen ejecutivos que leen ambos diarios,
por lo tanto, la intersección de los eventos no es el vacío.

3. Cada vendedor de una empresa se califica como por abajo del promedio.
Promedio o Arriba del promedio, con respecto a su habilidad para las ventas.
Además, cada vendedor también se califica con respecto a su posibilidad de
promoción en: regular, buena o excelente. En la tabla que sigue se presentan las
clasificaciones de estos rasgos para 500 vendedores.

Posibilidades de promoción .
Habilidad en ventas Regular Buena Excelente

Por abajo del promedio 16 12 22


Promedio 45 60 45
Por arriba del promedio 93 72 135

3.1 ¿Cómo se le llama a esta tabla?

Tabla de contingencia o de categorías cruzadas

3.2 ¿Cuál es la probabilidad que un vendedor seleccionado al azar tenga

habilidad de ventas por encima del promedio y excelente posibilidad

de promoción?

Universidad Politeé cnica de Nicaragua Paé gina 3


Contaduríéa Pué blica Financiera
Estadistica I
Sabatino I -11
Para responder esta pregunta, determinaremos los totales en la tabla de
categorías cruzadas.

Posibilidades de promoción

Habilidad en ventas Regular Buena Excelente TOTAL

Por abajo del


promedio 16 12 22 50

Promedio 45 60 45 150

Por arriba del


promedio 93 72 135 300

TOTAL 154 144 202 500

3.3 ¿Cuál es la probabilidad que un vendedor seleccionado al azar


tenga habilidad de ventas promedio o excelente posibilidad de
promoción?

4. De 100 personas que solicitan empleo de operador de computadoras en


una firma, 40 tenían Experiencia profesional, 30 maestría y 20 tenían
experiencia y maestría.

4.1 Describa cada uno de los sucesos involucrados.

A: La persona seleccionada posee experiencia laboral

B: La persona seleccionada tiene maestría

Universidad Politeé cnica de Nicaragua Paé gina 4


Contaduríéa Pué blica Financiera
Estadistica I
Sabatino I -11
4.2 Presente estos datos en una tabla de contingencia.

Título de Maestría

Experiencia Profesional SI NO TOTAL

SI 20 20 40

NO 10 50 60

TOTAL 30 70 100

4.3 ¿Cuál es la probabilidad que un solicitante escogido aleatoriamente tenga

experiencia o maestría?

4.4 Tenga maestría dado que tiene alguna experiencia profesional.

4.5 Determine si la experiencia y poseer maestría son sucesos independientes.

Son eventos independientes ya que la probabilidad de ocurrencia de uno, no influye en


la ocurrencia del otro, para nuestro ejercicio, la experiencia no depende de un título
de maestría y viceversa.

Universidad Politeé cnica de Nicaragua Paé gina 5


Contaduríéa Pué blica Financiera
Estadistica I
Sabatino I -11
Universidad Politeé cnica de Nicaragua Paé gina 6
Contaduríéa Pué blica Financiera
Estadistica I
Sabatino I -11

También podría gustarte