Está en la página 1de 2

Andrea Fierro Pavez

Educadora Diferencial
Escuela San Francisco de Asís
Vilcún

PAUTA DE EVALUACIÓN FUNCIONES COGNITIVAS

DATOS DE LA IDENTIFICACIÓN

NOMBRE
EDAD
DIAGNOSTICO
FECHA

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

-Identificar funciones cognitivas deficientes y activadas

- Identificar estrategias de mediación adecuadas a las necesidades de la alumna.

VALORACIÓN DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS

Dimensión Indicador Si No
Entrada Discrimina información por medio de la visión
Discrimina información por medio de la audición
Discrimina información por medio del tacto
Organiza la información recibida
Planifica la exploración de la información
Categoriza los elementos de la información
Jerarquiza los elementos de la información
Establece relaciones entre elementos situados en el espacio
Establece relaciones temporales entre sucesos
Utiliza distintas fuentes de información a la vez
Elaboración Percibe la presencia de un problema
Define cual es el problema de una determinada situación
Selecciona la información relevante para la solución del problema
Representa el problema a nivel mental
Comprende la realidad global del problema
Establece relaciones entre los datos que permiten la solución
Realiza comparaciones
Establece hipótesis respecto de la información recogida
Realiza comparaciones
Resume los procesos llevados a cabo
Elaboración Responde de forma descentralizada
Expresa la respuesta con fluidez
Realiza una planificación previa a su respuesta
Acota la respuesta a lo planeado en el problema
Completa una figura transportándola visualmente

EVALUACIÓN SEGÚN INDICADORES DE DIFICULTAD

Entrada
Definición Indicadores de dificultad Si No
Percepción clara y diferenciada : Percibe detalles visuales
Realiza esfuerzo como acercarse al material y aun así no logra su
Transporte visual objetivo
Escucha instrucciones pasando detalles por alto
Se desconcentra fácilmente buscando otra actividad
Puede copiar un dibujo o escritura
Dificultad para completar lo que falta de un objeto
Puede evocar una situación u objeto y representarla
Comportamiento exploratorio controlado, Sigue un orden secuenciado
sistemático y planificado: Distribuye el tiempo
Respuestas por ensayo y error
Comienza a realizar la tarea inmediatamente después que se dio la
Planificación de la conducta
instrucción o antes
Realización de actividades derivadas de la tarea pero que no estaban
consideradas en las instrucciones.
Habilidades lingüísticas a nivel de entrada Comprende instrucciones
Dificultad para explicar qué es lo que no comprende
No realiza la tarea,
Dificultad para realizar y comprender analogías o comparaciones
Orientación espacial No puede desplazarse o situarse en relación con lo objetos
Calidad deficiente de la escritura
Dificultad en las operaciones lógicas
Andrea Fierro Pavez
Educadora Diferencial
Escuela San Francisco de Asís
Vilcún

Dificultad de lateralidad
Orientación temporal Dificultad para secuenciar acciones
Identifica, asocia y compara sucesos del pasado con los del presente y
el futuro
Desorientación en cuanto a la fecha, momento del día, época, etcétera
Dificultad en la conservación.
Conservación: constancia y permanencia de los Es capaz de volver atrás sobre los pasos de un proceso (reversibilidad)
objetos
Reconoce un objeto a pesar de los cambios
Precisión y exactitud en la recogida de la Considera datos no tan importantes obviando los que tiene relevancia
información
Confunde datos
Organización de la información Utilización de sólo una fuente de información
Negativa a tomar en consideración otra fuente de información
Constantes prejuicios

ELABORACIÓN
Definición Indicadores de dificultad Si No
Percepción y definición de un Reconoce que hay un problema que debe resolver
problema. Toma en cuenta sólo algunos datos del problema, lo más relevante, los menos
Selección de información relevantes, entre otros.
relevante. Respuestas por ensayo y error
Relación lógica de datos
Interiorización y representación Resuelve problemas sin apoyo gráfico
mental Puede evocar situaciones
Puede describir un objeto que no está presente
Amplitud y flexibilidad Mental Utiliza solo una fuente de información
Utiliza varias fuentes de información pero no es capaz de establecer relaciones entre
ellas
Considera otros puntos de vista
Percepción global de realidad Reconoce influencia de sucesos del pasado
Percepción de la realidad solo por episodios
Dificultad para referirse a sucesos y objetos que no están presentes
Conducta comparativa Respuesta impulsiva
Respuestas por ensayo y error
Asocia dos fenómenos
Diferencia dos fenómenos
Clasifica algunos objetos
Pensamiento hipotético inferencial Formula posibles hipótesis una vez que tiene la información
Respuestas impulsivas
Estrategias de verificación de Formula hipótesis que no pueden resolver el problema
hipótesis Desarrolla sus hipótesis al azar, sin detenerse a reflexionar si es factible o no.
Elaboración de categorías Utiliza criterios de clasificación
cognitivas Utiliza categorías y subcategorías
Organiza objetos y sucesos
Lenguaje sobreextendido
Lenguaje sobrerestringido
Establecer relaciones virtuales Generaliza situaciones
Proyección de relaciones virtuales Relaciona acciones con sus reacciones
Conducta sumativa Expresa como realizó determinada actividad considerando todos los factores

ELABORACIÓN
Definición Indicadores de dificultad Si No
Comunicación descentralizada de la Comunica su experiencia sin considerar lo que los demás pueden
respuesta saber de ella
Considera otros puntos de vista
Omite detalles

Expresividad en la respuesta Expresa la respuesta de forma plana


Se bloquea presentando indicadores de ansiedad como
tartamudeo, balanceos, transpiración de las manos.
Respuestas certeras precisión y Responde sin reflexionar sobre lo que se le ha perdido
exactitud en la respuesta Respuesta por ensayo y error
Control de la respuesta Considera solo parte de la instrucción
Maneja estrategias de autocontrol
Instrumentos verbales para la Posee instrumentos verbales para expresar su respuesta
comunicación de la respuesta Inventa palabras o utiliza similares
Omite detalles

También podría gustarte