Está en la página 1de 32

Ingeniería en Administración de Empresas

INTRODUCCIÓN

Los productos dulces han sido consumidos por el hombre desde el inicio de su historia y
el azúcar ha sido el edulcorante de mayor consumo. En los últimos años la biotecnología
ha introducido en el mercado mundial los edulcorantes artificiales bajos en calorías a base
de componentes químicos los cuales surgieron para satisfacer las necesidades de
personas con limitaciones respecto al consumo de azúcar y calorías en su dieta. Así
mismo se han explorado otras alternativas como son los edulcorantes naturales cuyos
beneficios son similares a los de los edulcorantes artificiales pero con el valor agregado
de no causar efectos nocivos en la salud.
Dentro de las alternativas de edulcorantes naturales se encuentra la stevia, una planta
más dulce que el azúcar y no tiene calorías.
Teniendo en cuenta las amplias propiedades de la stevia y que en otros países como por
ejemplo Japón y Paraguay existen empresas dedicadas a la producción y
comercialización de edulcorante a base de stevia, es que resulta atractivo explorar este
campo en chile bajo la perspectiva y los conocimientos adquiridos con el fin de establecer
la viabilidad de usar esta planta con propósitos de fabricar un chocolate a base de stevia
para personas diabéticas, con problemas a la salud y porque no a todo tipo de
consumidores.
El presente trabajo busca ampliar los conocimientos de forma integral acerca de la stevia
y de la unión con la fabricación del chocolate negro de cacao, desde el cultivo de la planta
hasta el procesamiento y comercialización del chocostevia.

Página 1
Ingeniería en Administración de Empresas

NOMBRE DE LA EMPRESA Y SU DESCRIPCION

NOMBRE DE LA EMPRESA: CHOCOSTEVIA

ChocoStevia es un chocolate negro fabricado a base de cacao y stevia pensando en


aquellas personas que desean injerir chocolates y no pueden debido a su sistema de
salud que se los impide y en todos aquellos niños y adultos con problemas de salud y
peso.

Chocostevia es una micro empresa con proyeccion de ventas entre las 200,1 a 600 UF
anuales, una empresa emprendedora que comercializa cholocate negro a base de
stevia.

Está constituida por 3 socios con su aporte de capital correspondiente, ofreciendo como
empresa chocolates diferenciados en presentaciones diferentes, el cacao se obtendrá
como semilla pura y el proceso se realizara dentro de la empresa, todo lo que conlleve la
manipulación para lograr el cacao necesario para la fabricación del chocolate.

La Stevia se obtendrá ya procesada, a través de proveedores como IASA la que vendrá


ya extraída de la planta y ya manipulada.

CHOCOSTEVIA solo triturara el cacao agregando las cantidades de leche necesarias,


stevia y suero para darle forma al chocolate.

En Chile existen 153.994 micro emrpesas, con un maximo de ventas anuales de


$14.640.000 millones considerando que la UF esta en 24.415.

Página 2
Ingeniería en Administración de Empresas

PROPOSITO DEL NEGOCIO

El proposito del negocio es explotar en la ciudad de Los Angeles un target que no ha sido
considerado, que son las clientes diabeticos, con problemas de salud o sobre peso ya que
en esta ciudad el porcentaje de habitantes con diabetis es del 58% del total de las
personas lo que indica que el 35% son mujeres y el % restante del 23% son hombres,
según datos extraidos de la fuente INE.

En lo relativo a la condición nutricional de la población, se observó una mayor proporción


de niños menores de 6 años con sobre peso o en riesgo de extraer alguna enfermedad
relacionada con esto, tambien aumento el porcentajes de niños mayores de 6 años con
sobrepeso y en condición de obesidad. Entre los adultos mayores, el porcentaje de la
población en condición de obesidad es relativamente bajo con respecto a la región, pero
son estos lo que menos cosumen estos productos.

Luego de haber obtenido esta informacion es que se selecciono este proyecto enfocado
en aquellos clientes que no estan siendo considerados a la hora de ofrecer un producto
dulce y sano para ellos, ya sean niños, adultos, adultos mayores, que cuidan su salud por
diferentes motivos.

ACTIVIDAD ECONOMICA

 Elaboracion de cacao y chocolates: codigo 154310

 Afacto a iva

 Categoria tributaria 1

Página 3
Ingeniería en Administración de Empresas

HISTORIA DE LA INDUSTRIA

Detrás de un trozo de chocolate, existe un milenario relato que comienza con la historia
del cacao, más precisamente con las semillas de su fruto, las que germinaron en la cuna
de las culturas del norte de Sudamérica y de América Central.

La historia cuenta que en el año 4.000 a.c. los indígenas de las selvas de Yucatán y
Guatemala conocían el árbol del cacao, pero sólo consumían de él la pulpa de su fruto y
no las semillas. Si bien no existe registró sobre en qué momento se comenzaron a valorar
las semillas, lo cierto es que los mayas fueron los primeros cultivadores racionales del
cacao alrededor del año 600. Ellos lo usaban como base para la bebida “xocolatl”, la que
utilizaban en ejercicios religiosos y también como moneda de cambio.

Se puede afirmar que el cacao recién se instala y penetra con fuerza en la historia con la
migración de los mayas y toltecas hacia el norte y su encuentro con los aztecas, quienes
dominaron y absorbieron su cultura violentamente.
Este brebaje alimenticio, fortificante, curativo, psicoestimulante y afrodisíaco, muy
considerado por los aztecas, generalmente era consumido por las clases dominantes, se
usaba en ceremonias religiosas y como tributo a su emperador Moctezuma, mientras que
sus semillas eran utilizadas como monedas de cambio. Ellos fueron vitales para impulsar
la realización de grandes progresos en su preparación: tenían en cuenta la fermentación,
secado, torrefacción, machacado y la molienda. Todas estas etapas eran aplicadas con
destreza, lo que facilitó que las técnicas mayas fueran la base para muchas de las que se
ocupan hoy en día

Los chocolates lidera las preferencias entre los confites, con un consumo anual de 2,6
kilogramos per cápita, de los cuales 1,8 kilo corresponderían al producto macizo en chile.

Hasta hace unas décadas las golosinas eran un premio, o un lujo, pero la industria ha
crecido aumentando la oferta de forma tal que hoy se ajusta todos los requerimientos del
consumidor, ya sea económicos, nutricionales, e incluso con beneficios a la salud. Es así
como a nivel nacional se consumen anualmente de acuerdo a Euromonitor Internacional,
5,2 kilos per cápita de estos productos, igualando de este modo a Argentina y superando
a España (4,6 por persona) y Brasil (3,1 por persona).
En cuanto al tamaño del mercado, en Chile bordea los US$660 millones. En Argentina, en
tanto, la industria factura US$2.274 millones, España (US$2.677 millones), Brasil
(US$7.604 millones), y Estados Unidos con US$.30.640 millones.
Dentro de esta categoría, la confitería de chocolate es la más consumida en Chile, ya que
anualmente se ingieren 2,6 kilogramos por persona, secundada por los artículos de
confitería (2,2 kilos per cápita).

El mercado de los chocolates en Los Ángeles ha venido creciendo en los últimos años,
(44% del mercado). Pese a esto, el consumo per cápita aún es bajo si lo comparamos con
otros países especialmente europeos. Dentro de Latinoamérica es el país que presenta el
consumo per cápita más alto, alcanzando 1,8 kilos de chocolates aproximadamente.
Una de las variedades en las que ha aumentado el consumo en el último tiempo es el
chocolate amargo, o el chocolate de cacao a base de stevia porque la gente está
adquiriendo el gusto por consumirlo porque al parecer está más de moda y debido a que

Página 4
Ingeniería en Administración de Empresas

mucha gente tiene intolerancia a la glucosa o es diabético y esta variedad la pueden


ingerir.

Es un mercado bastante inmaduro aún y queda bastante por crecer y cultura chocolatera
por desarrollar. Las tendencias en este sector vienen por la diversidad, alta calidad, los
productos con aplicaciones específicas como los orgánicos, sin azúcar, con alto contenido
de antioxidantes, con cacao de diferentes orígenes, etc..
Esta es una categoría en la cual hay espacio para crecer, en la medida que se sigan
ofreciendo productos innovadores y de mayor valor agregado para los clientes.

Siendo estos chocolates de stevia consientes de las mayores causas de enfermedades en


chile y por ende consiente de las mayores tazas de mortalidades.

La Stevia es uno de los pocos sustitutos naturales del azúcar, es una planta
sudamericana increíblemente dulce, que ha sido usada por los indios sudamericanos que
lo cultivan desde tiempos inmemoriales por las importantes propiedades medicinales con
las que cuenta.
Originalmente conocida con el nombre de "Ka'a eirete", que significa hoja muy dulce en su
idioma nativo. Desde hace siglos.
Se puede usar como edulcorante de mesa, en pastelería, dulces, yogures, chicles, etc.
puede usarse de diferentes formas; en infusión, en forma líquida o en cristales solubles.
La Stevia es un endulzante natural alternativo al azúcar y a los endulzantes artificiales; es
obtenido a partir de un arbusto originario del Paraguay y Brasil.

Ha sido usado desde hace muchos años por los indios guaranís, y en la actualidad se
utiliza en países desarrollados tales como Japón y EEUU, CHILE entre otros, hoy en día,
supone el 41 % de los endulzantes consumidos.

El nombre científico de la planta es Stevia Rebaudiana Bertoni, que se trata de un arbusto


de zonas sub tropicales, que puede alcanzar 90 cm. de altura y cuenta con hojas de color
verde brillante, elípticas y dentadas, que tienen un tamaño variable de 3 a 5 cm. de largo y
de 1,5 a 2 de ancho.
Este pequeño arbusto es un excelente sustituto del azúcar, gracias a sus hojas que
contienen una sustancia 15 veces más dulce que el azúcar de mesa o refinado. Además,
la stevia como edulcorante natural no aporta calorías al organismo.
Considerando ambas historias tanto del chocolate como de la stevia y por ser productos
altamente consumidos en chile y altamente deseados por estos consumidores es que se
ha decidido fabricarlos pensando en aquellos consumidores que desean injerir unos
productos de estos sin dañar su salud o bien por gusto.

Página 5
Ingeniería en Administración de Empresas

LOCALIZACION GEOGRAFICA

 PAIS CHILE
 REGION BIO BIO
 CIUDAD LOS ANGELES
 CALLE VALDIVIA
 SECTOR GALERIA COLON
 N° DE LOCAL # 448

Página 6
Ingeniería en Administración de Empresas

MISION

Centrados en la satisfaccion del consumidor, buscando generar valor a nuestros


proveedores, nuestros colaboradores, nuestros clientes y a la comunidad. Para lograrlo
enfocamos nuestra actividad empresarial en los negocios de alimentos, con una
progresista y exitosa fabricación de chocolate, deleitando el paladar en niños y adultos,
con productos de la mejor calidad y excelente servicio.

Elaborando auténticos chocolates derivados del cacao, y la Stevia ofreciendo a nuestros


clientes un máximo control de calidad, desde su fabricación hasta su comercialización en
armonía con la naturaleza.
Desarrollando y despertando, la creatividad, imaginación, en diferentes tipos de clientes.
Asumiendo el compromiso de generar más productos a través de esta empresa, y hacer
sentir al cliente la satisfacción, despertando diversos gustos.

VISION

CHOCOSTEVIA Va encaminada a tener una mayor cobertura en el mercado de los


chocolates aumentando paulatinamente el número de los clientes; teniendo mejores
precios competitivos que estén al alcance de cualquier persona.

Ser una empresa productora y comercializadora de chocolates a base de Stevia de


excelente calidad, en tiendas y cadenas departamentales a nivel nacional, y exportar a
diversos países en un futuro; con diversas presentaciones de nuestros productos que nos
permitan diversificar nuestro mercado, sin perder lo tradicional del producto.

Página 7
Ingeniería en Administración de Empresas

OBJETIVOS GENERALES

El objetivo general que tiene esta empresa es que los consumidores conozcan su
producto, que son los chocolates, y de esta manera ser aceptados por los mismos
mediante herramientas de publicidad y promoción que ayudaran a alcanzar las metas.
Logrando que la empresa CHOCOSTEVIA se posicione dentro de las mejores
productoras, y comercializadoras de chocolates a base de stevia en sus diversas
presentaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivo a largo plazo

Lograr que el producto sea consumido por personas de todas las edades en un 100% y
así mismo sea uno de los favoritos en el mercado para tener un reconocimiento tanto
nacional como internacional y ser una empresa de las mejores en productos 100% hecho
de stevia.

Objetivo a mediano plazo

Introducir a CHOCOSTEVIA a través de publicidad y promociones para que cubra el


100% del mercado Angelino, para que así satisfaga el gusto del cliente y poner a
disposición del público los chocolates con diferentes sabores, presentaciones y así mismo
ser aceptados.

Objetivo a corto plazo

Difundir el producto en un 60% en la ciudad de Los Ángeles para lograr que sea conocido
por todo los ciudadanos de esta ciudad y así lograr un posicionamiento en la mente del
cliente o consumidor; y lo más importante cubrir las necesidades de este.

Recuperar en un 80% lo invertido en un año por los socios y poder ver utilidades
crecientes.

Página 8
Ingeniería en Administración de Empresas

VALORES O PILARES FUNDAMENTALES

Responsabilidad:

Actuando conscientemente ante un hecho, siendo la empresa la causa directa o indirecta


de un problema ocurrido o circunstancias, considerándolo como un valor que está en
la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las
consecuencias de los actos de la empresa. Adquiriendo responsabilidad social con todo
su entorno.

Honestidad:

La honestidad u honradez es el valor de decir la verdad, ser decente, recatado, razonable,


justo u honrado que posee la empresa CHOCOSTEVIA.
Desde un punto de vista filosófico es una cualidad que consiste en actuar de acuerdo
como se piensa y se siente. Se refiere a la cualidad con la cual se designa a aquella
persona que se muestra, tanto en su obrar como en su manera de pensar, justa, recta e
íntegra

Ética:

La ética en la empresa estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un


sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social.
En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que
justifican la adopción de un sistema moral u otro.

Compromiso

CHOCOSTEVIA actuara con acción, promesa, declaración o decisión muy visible, hacia
los consumidores, proveedores y comunidad en general, actuando estrechamente con
ellos y con el medio ambiente, siendo comprometidos socialmente.

Equidad

Brindándole a cada uno de los consumidores lo que merece con Justicia, imparcialidad
en un trato o un reparto, dejarse guiar por el deber o por la conciencia, la justicia natural
más que por la justicia o por la ley escrita, con una moderación en el precio de las cosas
o en las condiciones.

Creatividad:

Actuando con creatividad, con pensamiento original, imaginación constructiva,


pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de
nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos,
que habitualmente producen soluciones originales para así entregarles unos productos
innovadores y diferenciados.

Página 9
Ingeniería en Administración de Empresas

Fidelidad

Logrando una conexión verdadera y duradera con los clientes y proveedores fortaleciendo
lazos a largo plazo con ellos.

Página 10
Ingeniería en Administración de Empresas

CATEGORIZACIÓN DE SU NEGOCIO

Tamaño o magnitud Clasificación Fundamento

Actividad o giro  Elaboracion de cacao y La actividad economica


chocolates: codigo correspondiente a la empresa es;
154310 Elaboracion de cacao y
 Afacto a iva chocolates debido a que se
 Categoria tributaria 1 fabrican chocolates a base de
cacao.

Con afecto a IVA, y categoria


tributaria 1

Sector económico al  Sector primario. Ya que chocoStevia se dedica a


que pertenece obtener materias primas de la
naturaleza, todas aquellas que
tienen un contacto directo con el
medio natural, como lo es la
planta de Stevia y el cacao, para
luego transformarlos y conseguir
un chocolate a base de Stevia.

Origen del capital  50% capital propio El 50% del capital se obtendrá a
través de aportes por los 3 socios
 50% financiamiento con donde cada uno aportara el
terceros. 16,7% del 50% del capital.
El 50% restante se obtendrá a
través de financiamiento por
terceros afiliándose a un crédito
bancario que cubra el 50% de los
costos de la empresa.

Página 11
Ingeniería en Administración de Empresas

Constitución jurídica  Sociedad de Chocostevia forma parte de una


responsabilidad limitada sociedad de responsabilidad
(Ltda.) limitada debido a que su número
de trabajadores es mayor a dos y
menor a cincuenta. No se exige
un mínimo de capital y las cuotas
de participación de sus miembros
en la Sociedad no están
incorporadas en documento
alguno ni son libremente
transmisibles, es decir, no
corresponde a acciones
libremente transables. Sus
actividades no están sometidas a
ningún control específico por
parte de los organismos
gubernamentales. En las
Sociedades de Responsabilidad
Limitada prima el elemento
personal por sobre el aporte de
capital.

Ámbito de actividad  Local Al estar partiendo como empresa


en un mercado e industria
todavía inmadura, por lo
tradicional que son gran parte de
los consumidores, es que se ha
decidido comenzar cautivando
con los sabores y formas del
chocolate de cacao y Stevia a la
ciudad de Los Ángeles. Con
metas de en un futuro expandir su
comercialización.

Destino de los  Socios Los beneficios económicos serán


beneficios observados y enfocados en los
 Clientes socios de la empresa, serán ellos
los mayores beneficiarios de las
utilidades obtenidas por su aporte
en la empresa.
Los clientes también serán
beneficiarios, ya que es a ellos en
donde se enfoca el producto para
lograr cautivarlos a base de
beneficios para su salud, no
privándolos de injerir este
producto.

Página 12
Ingeniería en Administración de Empresas

VENTAJAS COMPETITIVAS

Las ventajas competitivas que se pueden ver presente en "ChocoStevia" en comparación


de las otras empresas del mismo mercado se pueden destacar:

 El proceso productivo que tiene la empresa para la fabricación de chocolate es


eficiente y comienza con la materia prima que es el grano del cacao, elaborándolo
y garantizando 100% de pureza en él.

 El personal con el que cuenta la empresa está 100% calificado en el ámbito que se
desempeña. brindando una excelente calidad de servicio por el conocimiento que
tienen del producto ofrecido.

 Se entrega una atención al cliente directa y muy personalizada.

 Cuenta con un sistema de distribución propio, permitiéndole llegar siempre a


tiempo y cuando sea necesario.

 El punto de venta está arreglado con un ambiente acogedor, cómodo y agradable


hacia el cliente.

VENTAJAS COMPARATIVAS

En cuanto a ventajas comparativas son características que se encuentran presente en


ChocoStevia y no en la competencia:

 Contamos con una ubicación estratégica en el Centro de Los Ángeles, la cual es


transitada todo el día y por todo tipo de clientes.

 Tenemos distintos formas en las cuales se entrega el producto. En barra,


bombones, etc.

Página 13
Ingeniería en Administración de Empresas

ANALISIS PORTER

Michael Porter determina cinco fuerzas competitivas que combinadas permiten conocer la
intensidad y rentabilidad de una industria.

La industria

Dentro de Latinoamérica Chile es el segundo país que consume más chocolate 2,8 kilos
per Cápita al año por persona (superado por Argentina con 3 kilos) Reflejando que la
industria del chocolate se ha desarrollado notoriamente, naciendo distintas variedades
para ajustarse a los requerimientos del consumidor, en base a exigencias nutricionales,
económicas, entre otros.

Un notable aumento fue en el chocolate con stevia, ya que la gente con sobrepeso y
diabética lo consumen por considerarlo algo beneficioso para la salud.

De acuerdo a las estadísticas del portal Comex (cámara de comercio de Santiago) las
importaciones de chocolate en chile fueron las siguientes:

Página 14
Ingeniería en Administración de Empresas

Rivalidad Actual: BAJO

ChocoStevia actualmente cuenta con una sola competencia relativamente directa que es
"Mi almaZen", ubicada en Calle San Martin #341. Es un local que su característica
principal es tener productos de alimentación artesanal y natural. Entre la gran variedad
que ofrece este negocio tiene chocolate con stevia, pero este no es su producto principal
ni fabricado por ellos, por ende pasa a ser un nivel de rivalidad Bajo

Como competencia indirecta contamos con los grandes supermercados en Los Ángeles.
Jumbo, Unimarc y Líder, que son los supermercados que tienen productos más exclusivos
pero pasan a ser indirectos ya que cuentan solo con el chocolate con stevia en barra.

Los costos fijos que tiene la empresa son medios, ya que como somos empresa
fabricante y parte de la materia prima es fabricada por nosotros mismos eso será bajo,
pero los costos un poco más altos que se verán son de arriendo de local del punto de
venta y el arriendo de la fábrica.

Amenaza de nuevos entrantes y barreras de entrada: BAJO

El crecimiento que tiene este sector industrial del chocolate es alto, cada día se expande
más el mercado por requerimientos de los consumidores. y es posible que nazcan
empresas fabricantes de chocolates exclusivos con stevia, ya que la salud de los
consumidores lo requieren.

Actualmente existen más chocolates con stevia pero en formato tradicional que es en
barra, no exclusivo y por eso lo consideramos bajo igualmente.

Podrían entrar nuevas empresas con valores más bajos, ya que su materia prima será
importada, y es eso lo que no les dará una excelente calidad como ChocoStevia.

Página 15
Ingeniería en Administración de Empresas

La gran diferenciación de nuestra empresa es que el chocolate está hecho con stevia, el
cacao es 100% fabricado por nosotros mismos y por ultimo lo entregamos en distintas
presentaciones, dependiendo la necesidad del cliente. Al tener esas 3 considerables
diferenciaciones es difícil que llegue una nueva empresa a implementar lo mismo o algo
más.

Productos Sustitutos: ALTO

En los productos sustitutos de ChocoStevia, son todos los que contienen Stevia, se
cuenta con una alta variedad de productos, accesibles al consumidor, en donde podemos
encontrar:

 Galletas
 Jaleas
 Cereales
 Alfajores
 Caramelos
 Flan

Estos productos satisfacen la misma necesidad, comer algo agradable, satisfacer un


antojo.
Y los costos de cambio para el cliente no existe, ya que como se dirige a la chocolatería,
también puede dirigirse al supermercado, en donde encontrara una variedad de sustitutos.

Poder de negociación de los clientes: BAJO

ChocoStevia es la única chocolatería que se dedica 100% al chocolate con stevia, por eso
los clientes no tienen más elección donde comprar algo exclusivo y de calidad.
son un público que debido a su salud no puede consumir chocolate tradicional.

La venta que ofrece nuestra empresa es minorista, haciéndole más bajo el poder de
negociación de los clientes.

Poder de negociación de los proveedores: Medio

En cuanto a la stevia el poder de negociación es bajo, existen más proveedores pero


hemos elegido IANSA, por su localidad cercana y por la seguridad de calidad que nos
entrega, al ser una empresa conocido y posicionada en ese mercado.

Página 16
Ingeniería en Administración de Empresas

La leche también cuenta con un poder de negociación bajo. existen muchas empresas a
nivel nacional y local. ChocoStevia como proveedor tiene AproLeche, para cooperar con
la responsabilidad social en cuanto a mayor trabajo en la zona.

El poder de negociación que tienen los proveedores del cacao es Alto, en chile no existen
proveedores de la semilla de cacao, por eso la importamos de Ecuador, donde se
encuentran variados proveedores, y ChocoStevia mantiene negociaciones con Cafeica,
por su gran trayectoria entrega seguridad en la calidad y pureza de los granos de cacao.

Página 17
Ingeniería en Administración de Empresas

FODA

Fortalezas

 Única chocolatería que cuenta con productos con Stevia en la ciudad de Los
Ángeles.
 Punto de venta ubicado en zona estratégica de Los Ángeles.
 Nosotros mismos procesamos el grano del cacao, para que sea 100% puro.
 Contamos con una presentación diferente a las ya existentes.
 Cuenta con todos los medios de pagos, facilitando la compra al cliente.

Oportunidad

 Abarcar un público el cual no estaba completamente satisfecho.


 Crecimiento del mercado en el cual estamos inmerso.
 Preocupación de la población por tener una vida más sana.
 Las ventas se incrementaran en fechas importantes y festividades.

Debilidades

 Solo proveemos en nuestro punto de venta.


 Solo producimos chocolates con Stevia. no tenemos la variedad de azúcar u otros.
 Los chocolates producidos por nuestra empresa no cuentan con productos extras
como frutos secos o rellenos de salsas.

Amenazas

 Posible entrada de nuevos competidores


 Gran variedad de productos sustitutos con fácil acceso a ellos
 Cambios riesgosos en las políticas comerciales de los gobiernos extranjeros.
 Existencia nula de proveedores de cacao en grano en chile.

Página 18
Ingeniería en Administración de Empresas

SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DE CONTROL PARA CADA ÁREA FUNCIONAL

Una de las grandes ventajas de los sistemas de control es que permiten, en los diferentes
niveles y áreas administrativas de la empresa, evaluar las ejecuciones, tanto a nivel
genérico como específico, a fin de determinar la acción correctiva necesaria.

El control se aplica a las cuatro áreas de la empresa: producción, marketing y ventas,


finanzas y recursos humanos.

ÁREA DE PRODUCCIÓN

La función del control en esta área busca el incremento de la eficacia, la reducción de


costos y la uniformidad y mejora de la calidad del chocolate.

1. Sistema de control de calidad. Se utilizará este sistema para detectar y eliminar


cualquier causa que pueda originar un defecto en el producto. Consistirá en la
vigilancia que se va a mantener para comprobar la calidad específica requerida
por la empresa, tanto en las materias primas (granos de cacao, leche y
endulzante) como el producto ya terminado. Para ello, se utilizan las siguiente
herramientas:

- Hoja de Verificación: Se utilizará para reunir datos basados en la observación del


comportamiento del proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la
captura, análisis y control de información relativa al proceso. Esta herramienta nos
facilitará la toma de datos en una forma ordenada de acuerdo al estándar
requerido en el análisis que se realicemos.

- Control por muestreo: Utilizaremos este procedimiento para verificar una


muestra por lote de chocolate para determinar su calidad. El muestreo será usado
para reducir la necesidad de inspeccionar cada producto, y reducir así el tiempo y
gastos de inspección.

- Certificación de Normas: Es la autorización y emisión de una declaración en la


que se demuestra que se cumplen ciertos requisitos especificados, en un conjunto
de enunciados que determinan que elementos deben integrar el sistema de
calidad de una empresa y cómo deben funcionar en conjunto estos elementos
para asegurar la calidad del bien que produce la empresa. Las certificaciones de
calidad que nuestra empresa posee, aportarán confianza al cliente, al consumidor
y a los proveedores, ya que en un mercado cada vez más competitivo suponen
una diferenciación con el resto de empresas competidoras, a la vez que mejora la
imagen de nuestro producto, y la reputación e imagen de la empresa.

La empresa contará con la certificación ISO 9001 (Gestión de calidad), GMP


(Buenas Prácticas de Manufactura), HACCP (Análisis de Peligros y Puntos
Críticos de Control), ISO 14001(Gestión Ambiental) y la ISO 22000 (Gestión de
Inocuidad de alimentos)

Página 19
Ingeniería en Administración de Empresas

2. Sistema de control de la producción. El objetivo fundamental de este sistema de


control para nuestra empresa es programar, coordinar e implantar todas las
medidas tendientes a lograr un óptimo rendimiento en las unidades producidas, e
indicar el modo, tiempo y lugar más idóneos para lograr las metas de producción,
cumpliendo así con todas las necesidades del departamento de ventas. Se
utilizarán las siguientes herramientas:

- Órdenes de producción: Estas solicitudes contienen toda la información y


especificaciones del chocolate que producirá ChocoStevia, así como las
instrucciones de producción para que los operarios al recibir el documento sepan
exactamente lo que deben hacer. La Orden de Producción contiene además de la
descripción del producto, la fecha en que debe ser despachado y las cantidades
solicitadas.

- Control de materias primas (fichas técnicas): La empresa realizará un control a


través de fichas técnicas para identificar y registrar claramente las materias primas
e ingredientes que ingresa a bodega.

- Supervisión. Se realizará una supervisión diaria de la mantención y las


condiciones ambientales de los insumos de tal manera de minimizar la
contaminación cruzada y obsolescencia de los productos.

3. Sistema de control de compras. Este sistema de control lo relacionamos


directamente con el control de inventarios. Esta función verifica el cumplimiento de
actividades tales como: selección adecuada de los proveedores, evaluación de la
cantidad y la calidad especificadas por el departamento, control de los pedidos desde
el momento de su requisición hasta la llegada del material, determinación del punto de
pedido y de reorden y la comprobación de precios. Se utilizarán herramientas como:

- Software para control de Inventario: Se utilizará para planificar, registrar y controlar


las cargas de los recursos y gestionar así las necesidades de materiales y materias
primas, además de gestionar el inventario en bodega, tanto el registro de cantidades
como de la ubicación de artículos y así conocer la rotación de stock.

ÁREA DE MARKETING Y VENTAS

El sistema de control en esta área busca la evaluación de la eficacia de las funciones a


través de las cuales se hace el producto al consumidor.

1. Sistema de control de ventas. ChocoStevia utilizará este sistema para medir la


actuación de las fuerzas de ventas en relación con las ventas pronosticadas, de tal
forma que sea posible detectar las variaciones significativas, y adoptar las medidas
correctivas adecuadas. Se utilizaran herramientas como:

Página 20
Ingeniería en Administración de Empresas

- Encuestas de satisfacción del cliente: Se realizarán periódicamente estas


encuestas para conocer la percepción que los clientes tienen de nuestros
productos y también hacia nuestra empresa, de tal manera de mejorar nuestros
procesos y entregar valor agregado a nuestros consumidores.

- Libro de Sugerencias y Reclamos: Se utilizara un libro en nuestro punto de venta


para que nuestros clientes puedan opinar y expresar sus malestares y deseos con
nuestra empresa.

- Cumplimiento de meta. ChocoStevia ofrecerá bonos por venta a su fuerza de


trabajo para conocer la dedicación, creatividad y el desempeño, así como motivar
y aumentar el compromiso de esta con la empresa.

ÁREA DE FINANZAS

Los sistemas de control de esta área establecen lineamientos para evitar pérdidas y
costos innecesarios, y para canalizar adecuadamente los fondos monetarios de nuestra
empresa, auxiliando de esta manera a la gerencia en la toma de decisiones para
establecer medidas correctivas y optimizar el manejo de sus recursos financieros.

1. Sistema de control contable. Nuestra empresa utilizará este sistema para llevar
un orden y conocer los aspectos económicos y la situación financiera que
presenta la empresa. Se utilizaran las siguientes herramientas:

- Informes contables y financieros: ChocoStevia se basará en la recopilación


eficiente de los datos financieros provenientes de la operación de la empresa, de
tal manera de identificar las causas de lo ocurrido en las operaciones financieras,
para que, en esta forma, la gerencia adopte las decisiones más atinadas para
futuras actuaciones.

- Auditorías: Se va a contratar una empresa auditora para estudiar y analizar toda la


documentación relativa a la empresa, para determinar si la información que ofrece
la misma corresponde con la situación real de nuestro patrimonio, y si nuestros
sistemas de gestión y producción son los correctos para el funcionamiento de esta
y la consecución de nuestros objetivos y así saber si nuestra empresa funciona
correctamente.

- Presupuestos. Nuestra empresa considerará los presupuestos elaborados durante


el proceso de planeación, para comparar los resultados reales en relación con lo
presupuestado, y proporcionar las bases para ampliar las medidas correctivas
adecuadas.

Página 21
Ingeniería en Administración de Empresas

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

El objetivo del control del área de recursos humanos es la evaluación de la efectividad en


la implantación y ejecución de todos y cada uno de los programas de personal, y del
cumplimiento de los objetivos de este departamento.

1. Sistema de Control de recursos humanos. La empresa realizará un control


sistemático y analítico de todas las funciones operativas del personal, con el fin de
corregir deficiencias, donde además se realiza el inventario de recursos humanos
donde se cuantifican y registran las habilidades, experiencias, características y
conocimientos de todos y cada uno de los integrantes de la empresa. Se utilizaran
herramientas como:

- Evaluación de Actuación: Con esta herramienta nuestra empresa va a medir la


efectividad de los miembros de la organización, con base en estándares de
actuación que evalúan resultados teniendo en cuenta factores tales como:
rotación, ausentismo, pérdidas por desperdicio, quejas de consumidores,
reclamaciones de clientes, coeficientes de mano de obra, quejas de los
subordinados, compañeros y supervisores, informes de cumplimiento de objetivos;
sirven, a su vez, como base objetiva para establecer acciones correctivas y
recompensas, eliminándose, así, conflictos y apreciaciones subjetivas.

- Evaluación de Desempeño: ChocoStevia medirá la contribución que le aporta cada


trabajador a través de esta herramienta, además de alinear a los trabajadores para
conseguir los objetivos que persigue la empresa.

- Políticas y Manual de Procedimientos: La empresa implementará un conjunto de


directrices documentadas para establecer normas en todas las áreas como
procedimientos apropiados y comportamiento de los empleados.

- Software de Registro de Asistencia: Nuestra empresa utilizará un registro


electrónico-computacional en que el trabajador utilizará una tarjeta con cinta
magnética, en donde el dispositivo contará con un visor que haga visible los datos
que registra y una hoja de comprobación que deje oportuna constancia de ellos y
un reloj control.

Página 22
Ingeniería en Administración de Empresas

ESTRATEGIA COMPETITIVA

CADENA DE VALOR

Las Actividades Primarias o Principales de nuestra empresa son:

Logística Interna: La recepción y almacenaje de nuestras materia prima se realizaran en


bodegas acondicionadas para la mantención de las mismas, después de realizar el
registro computacional y la comprobación de las condiciones de esta. Nuestros insumos
son facilitados por proveedores posicionados de gran prestigio, tanto locales: Iansa para
la Stevia y Proleche, para la leche y un proveedor internacional: Cafeíca, para el grano de
cacao, de Ecuador.

Operaciones: Para crear nuestro chocolate, los granos de cacao son lavados para
remover todos los materiales extraños. Luego son tostados para extraer el sabor y color
característicos a chocolate. La temperatura, el tiempo y la humedad utilizados durante el
proceso de tostado son exclusivos y únicos para la empresa. Posteriormente estos
granos son molidos para producir el licor de cacao al cual se le agregan otros ingredientes
tales como la Stevia, leche, agentes emulsionantes y productos equivalentes a la manteca
de cacao. La mezcla es sometida a un proceso de refinamiento, mediante su paso por
una serie de rodillos hasta que se forme una pasta suave. El refinado mejora la textura del
chocolate. El siguiente proceso, es el conchado o amasado, que desarrolla aún más el
sabor y la textura. La velocidad, la duración y la temperatura es única para nuestro
producto. A continuación la mezcla es temperada o pasada a través de un proceso de
calentamiento, enfriamiento y recalentamiento. Esto previene el descoloramiento del
producto y la migración de grasas hacia su superficie, previniendo la formación de ciertos
tipos de cristales durante la producción de la manteca de cacao. Finalmente la mezcla es
colocada en moldes enfriada en una cámara de enfriamiento y el chocolate es empacado
para su distribución a nuestro punto de venta.

Todas estas actividades son desarrolladas por equipos de alta tecnología.

Logística Externa: Nuestro producto son almacenados en bodegas acondicionadas para


su mantención, para posteriormente transportarlos a nuestro punto de venta, y así
entregarlo en forma directa a nuestros clientes.

Comercial y Marketing: Para publicitar nuestros productos utilizaremos plataformas


sociales, fuerza de ventas, medios radiales, flayers y anuncios en centros médicos,
gimnasios y clínicas.

Servicio Post-Venta: La empresa devolverá el dinero y le entregará el mismo producto a


sus clientes si el chocolate que adquirió presenta alguna alteración, suciedad u otro.

Página 23
Ingeniería en Administración de Empresas

Las Actividades de Apoyo o Auxiliares de nuestra empresa son:

Infraestructura: Nuestra empresa cuenta con una planta y un punto de venta, los cuales
poseen cuatro departamentos, todos trabajando bajo la planificación de estrategias y
sistemas de control definidos, que permiten desarrollar eficientemente la gestión de la
empresa.

Recursos Humanos: El proceso de reclutamiento que utiliza la empresa es revisión del


curriculum, antecedentes, referencias y experiencia. En el caso de la fuerza de venta, nos
preocuparemos de verificar como es la atención y el trato con los clientes.

La empresa entrega además capacitaciones que permitan el desarrollo personal y


profesional de nuestros trabajadores.

Desarrollo de Tecnología: ChocoStevia posee una alta tecnología, siempre innovando en


equipamiento e insumos, resaltando en la ciudad de Los Ángeles por ser únicos con
procesamiento de granos y realizar el proceso completo de nuestros productos.

Compras: La empresa se va abasteciendo a medida que se van acabando los insumos,


ya que no es conveniente tener mucha materia prima dada las condiciones ambientales
que la empresa debe mantener para mantener su calidad, asi como tampoco mantener
mucho stock dado la fecha de caducidad y obsolescencia.

Las compras son realizadas directamente con los proveedores.

ESTRATEGIA COMPETITIVA: DIFERENCIACIÓN

Nuestra estrategia competitiva es la diferenciación de productos dado que se dirige a un


segmento del mercado específico y entrega el mensaje de que el producto es
positivamente distinto de todos los demás productos similares. Para ello

 ÁREA DE PRODUCCIÓN: Sistema de control de calidad, Sistema de control de la


producción y Sistema de control de compras.

Estos sistemas permiten desarrollar un producto exclusivo en base a una calidad


respaldada, además de ofrecer garantías y confiabilidad al comprobar cada acción y
actividad del proceso productivo, de tal manera que la excelencia en el desarrollo del
producto, sea percibida por los clientes.

 ÁREA DE MARKETING Y VENTAS: Sistema de control de ventas.

Este sistema de control permite diferenciarnos como empresa al mejorar el servicio al


cliente en cuanto a rapidez de entrega del producto, mejorar las facilidades de crédito,
aumentar el número de visitas, reforzar al vendedor a través de campañas publicitarias,
aumentar sus áreas de acción y ampliar su perspectiva, etc.

Página 24
Ingeniería en Administración de Empresas

 ÁREA DE FINANZAS: Sistema de control contable.

La preocupación por controlar las actividades financieras y contables de la empresa,


logran establecer y determinar los recursos disponibles que permitan diferenciarnos al
invertir en nuevas tecnologías, innovación de maquinarias y agregar valor a nuestro
producto.

 ÁREA DE RECURSOS HUMANOS: Sistema de Control de recursos humanos.

Este sistema permite que el personal esté motivado, capacitado y especializado para
desarrollar sus actividades de manera eficaz y eficiente, de tal manera que se traspase el
compromiso y los valores de la empresa a nuestros clientes al mostrar preocupación por
satisfacer sus necesidades, asesorarlos y así establecer una diferencia en el rubro.

Página 25
Ingeniería en Administración de Empresas

Conclusión

Como podemos ver, el consumo de Stevia es completamente seguro para la salud y está
libre de efectos colaterales, así lo demuestra la utilización de estas hojas por siglos en
Paraguay y Brasil y en los últimos años en Chile y el empleo de los extractos de la planta,
hace más de 25 años, por millones de consumidores.

En la actualidad, la Stevia se aprovecha prácticamente en todo el mundo para producir


alimentos y bebidas de sabor dulce resaltado y especialmente con un bajo contenido de
calorías.

Con el consumo del chocolate a base de Stevia posiblemente no se reportan efectos


secundarios de ninguna clase, como efectos muta génicos u otros efectos que dañen la
salud.

Los últimos estudios confirman de nuevo que el chocolate es, por sus cualidades, uno de
los alimentos más completos, desde el punto de vista energético, y beneficioso para la
salud. Todo consiste, en una ingesta adecuada, tanto en cantidad como en su forma, pero
a pesar de aquellas indicaciones que entregan los expertos tradicionalmente se ha hecho
responsable al chocolate de males como la obesidad, el dolor de cabeza o la aparición de
acné, es por ello que CHOCOSTEVIA se inspiró en aquellos consumidores con problemas
de salud, para que así puedan injerir confiadamente este producto.

Página 26
Ingeniería en Administración de Empresas

ANEXOS

Página 27
Ingeniería en Administración de Empresas

ANEXO 1

PRESENTACIÓN DE LA STEVIA.

La Stevia puede ser comercializada en diversas presentaciones:

 En hojas secas: La cual se puede usar como té o se puede mezclar con otras
hierbas como endulzante. En algunos países se vende en polvo o en bolsitas
como el té. Así, endulza 30 veces más que el azúcar.
 Solución Acuosa Concentrada de Stevia: Es una forma muy práctica de
utilizarla, ya que con pocas gotitas endulza más que suficiente. Endulza, en
esta concentración unas 70 veces más que el azúcar.
 Concentrado de Esteviósido: Este principio activo aislado de la planta tiene
una capacidad de endulzar unas 200 a 300 veces más que el azúcar, pero
que nos priva del resto de propiedades medicinales de la Stevia. Suele venir
presentado en forma de polvo blanco.

Página 28
Ingeniería en Administración de Empresas

ANEXO 2

PROCESO DE LA STEVIA

Página 29
Ingeniería en Administración de Empresas

ANEXO 3

BENEFICIOS DE LA STEVIA.

Página 30
Ingeniería en Administración de Empresas

ANEXO 4

CADENA DE VALOR.

Página 31
Ingeniería en Administración de Empresas

Página 32

También podría gustarte