Está en la página 1de 15

Encabezado: PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD CORPORAL

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN CARLOS

DERECHO

ANATOMÍA Y MEDICINA LEGAL

Persona Privada de Libertad Corporal

DOCENTE: Dr. ALBERTO SUCA HUAQUIPACO

INTEGRANTES:

-Richard Jhonathan Estofanero Barragan

-Diderot Estofanero Cari

III SEMESTRE

2019
Encabezado: PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD CORPORAL

Contenido
PERSONA PRIVADO DE LIBERTAD CORPORAL ............................................................. 1

FUNDAMENTOS ..................................................................................................................... 4

SECCIÓN I ................................................................................................................................ 7

OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE

LIBERTAD ..................................................................................................................................... 8

PENAS CORPORALES QUE AFECTAN A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD .... 10

EL EJERCICIO DEL HÁBEAS CORPUS POR PARTE DE LAS PERSONAS PRIVADAS

DE LIBERTAD ............................................................................................................................ 10
Encabezado: PERSONA PRIVADA DE LIBERTAD CORPORAL
1

PERSONA PRIVADO DE LIBERTAD CORPORAL

La privación legal de libertad: con fundamento en disposiciones de las leyes, dicta una

autoridad competente contra un individuo cuya conducta se considera que ha infringido normas

de convivencia social.

Indiciado: privación de libertad preventiva.

Sentenciado: resultado de la ejecución de penas privativas.

Medicina penitenciaria: su objetivo es que el detenido peda disponer de los mismos derechos

a la salud física y mental de que disfruta el hombre libre

• examinar a los detenidos en el momento de ingresar al centro

• examinar a los que se enferman

• emitir certificados médicos

• autorizar ingresos a enfermería o internamientos en Hospitales

Derechos del detenido: Juramento de Atenas

• no permitir castigo corporal

• no participar en ninguna forma de tortura

• no llevar a cabo experimentación sin su consentimiento formal (consentimiento

informado)

• respetar el secreto de la información en la relación con el paciente (aclararle que en

una valoración médico legal se emite un documento al que tienen acceso las partes

involucradas)

Aspectos médico legales:


2

• antes del incidente: enfermedades crónicas, afecciones agudas, estados de ansiedad o

depresión.

• durante el incidente: durante los hechos de originaron la detención pueden producirse

traumatismos desde leves hasta algunos que pongan en peligro la vida.

• durante el arresto: la ansiedad puede desencadenar descompensaciones de episodios

preexistentes (sistema circulatorio, respiratorio, digestivo), dolor o hasta fracturas en

miembros superiores por colocación de esposas y uso de violencia, simulación.

• después del arresto: descartar simulación, cautela con la administración de

tratamientos medicamentosos.

Atención médica del Indiciado:

• a cargo de médicos de la Sección de Clínica Médico Forense que los valoran mientras

se encuentran detenidos en las celdas del II Circuito Judicial de San José y a la orden

del Ministerio Público.

• si presenta lesiones y si fueron producidas por la policía

• informe de detenido agredido por oficiales del OIJ.

• indicar si es necesario la valoración por parte del médico del Centro Penal, si requiere

traslado a la Clínica Médico Forense o a un centro hospitalario.

• también pueden ser llevados a recibir atención médico a un hospital directamente, por

convenio con el Ministerio de Justicia.

Muerte en detenidos:

• asfixias

• estimulación vagal por maniobras en cuello


3

• contusiones (partes del cuerpo, objetos especializados, objetos varios)

• alcohol

• suicidio

• muertes naturales

• autopsia por Reglamento de Autopsias Médico Legales

Tortura:

• causar dolor físico o moral a una persona con el propósito de que confiese, declare,

acepte culpabilidad o pro venganza o escarmiento.

• la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o

degradantes - Naciones Unidas 1948: todo ato por el cual un funcionario público u

otra persona infrinja intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves,

físicos o mentales.

• signos de tortura:

• Piel y anexos: quemaduras, contusiones, uñas

• Huesos - articulaciones: fracturas, luxaciones

• Trauma térmico

Existe la necesidad de que los profesionales médicos y juristas conozcan lo concerniente a

toda revisión corporal de personas privadas de libertad, ya que debe respetarse su pudor.

Para estos efectos, la revisión de mujeres debe ser realizada por personal femenino.

Cuando el detenido asuma una posición hostil o agresiva ante el servidor que procura la

revisión corporal, debe recurrirse en primera instancia al dialogo y a la persuasión, y si se

utilizará la fuerza, que sea estrictamente la necesaria para poder realizar la diligencia, para lo
4

cual se podrá hacer uso de los instrumentos de seguridad, como la vara policial, el dispositivo de

esposas, y cualquier otro autorizado por la Institución.

FUNDAMENTOS

El Proyecto de Ley tiene por finalidad incorporar un artículo 29° sobre duración de la pena

privativa de la libertad en el Libro Primero de la Parte General del Código Penal. Dicho artículo

desde la vigencia del Código Penal ha sufrido diversas modificaciones.

El artículo 29° del Código Penal en su versión original establecía que la pena privativa de

libertad tenía una duración mínima de dos días y una máxima de veinticinco años.

Posteriormente, fue modificado por el Artículo 21 del Decreto Ley Nº 25475, publicado el 06 de

mayo de 1992, el cual fijó que la pena privativa de libertad tenía una duración mínima de dos

días hasta cadena perpetua. Es decir, el Decreto Ley N° 25475 introdujo la cadena perpetua en el

Código Penal.

Luego, mediante el Artículo 21° de la Ley Nº 26360, publicado el 29 de setiembre de 1994, se

hizo la distinción, que la pena privativa de libertad podía ser temporal o de cadena perpetua y en

el caso de la pena temporal la duración mínima se fijó de 2 días hasta una máxima de 25 años.

El último texto legal del artículo 29° del Código Penal ha sido establecido por la Quinta

Disposición Final del Decreto Legislativo N° 895, publicado el 23 de Mayo de 1998, que

literalmente estableció lo siguiente:

"Artículo 29.- La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En el

primer caso, tendrá una duración mínima de 2 días y una máxima de 35 años"

Cabe señalar que mediante Sentencia del Tribunal Constitucional, publicada el 17 de

noviembre del 2001, recaída en el Expediente N° 005-2001 - AI - TC, se declaró


5

inconstitucional, por la forma, el Decreto Legislativo N° 895, además de otras disposiciones

legales. Y por otro lado, mediante el Artículo 4 de la Ley N° 27569, publicada el 02 de

diciembre del 2001, se derogó el Decreto Legislativo N° 895 en su integridad; por lo que a la

fecha no existe artículo 29° en el Código Penal.

Este vacío legal no puede perdurar. La ausencia de un artículo 29° en el Libro Primero de la

Parte General del Código Penal, tiene consecuencias negativas en nuestro ordenamiento penal.

En principio no hay norma legal en el Código Penal que establezca cuál es la duración mínima y

máxima de la pena privativa de la libertad; lo cual de por sí es algo grave que ocurra en un

código punitivo . Y por otro lado, los jueces penales y magistrados superiores y supremos no

cuentan con un referente legal para interpretar la duración máxima de la pena privativa de la

libertad en aquellos delitos como el parricidio (artículo 107° del Código Penal) o el homicidio

calificado (artículo 108° del Código Penal) que tienen pena mínima pero no establecen la pena

máxima. En base a dichas consideraciones legales se propone incorporar un nuevo artículo 29°

del Código Penal.

En ese sentido se propone el texto legal siguiente:

"Artículo 29°.- Duración de la pena privativa de libertad

La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua, sujeta a revisión

cuando el condenado haya cumplido 35 años de privación de libertad.

La pena temporal tendrá una duración mínima de 2 días y una máxima de 35 años".

El texto propuesto sugiere mantener la duración de la pena temporal, como estaba antes de la

derogatoria del Decreto Legislativo 895, es decir, que tenga una duración mínima de 2 días y una

máxima de 35 años. Plazo razonable considerando la existencia de delitos que ameritan penas

elevadas.
6

Por otro lado, se sugiere incorporar la pena de cadena perpetua, pero sujeta a revisión cuando

el penado haya cumplido 35 años de privación de libertad. El sustento de dicho extremo de la

propuesta se basa en que el Tribunal Constitucional mediante Sentencia de fecha 04 de enero del

2003 recaída en el Expediente N° 010 - 2002 - AI/TC -Lima en su parte resolutiva exhorta al

Congreso de la República a reemplazar la legislación correspondiente a fin de concordar el

régimen jurídico de la cadena perpetua con los fundamentos jurídicos expuestos Nos 190 y 194

de dicho fallo.

Al respecto, el fundamento jurídico N° 190 establece literalmente lo siguiente: "Sin embargo,

el Tribunal Constitucional no considera que la inconstitucionalidad de la cadena perpetua lo

autorice a declarar la invalidez de la disposición que la autoriza, pues ciertamente la

incompatibilidad podría perfectamente remediarse si es que el legislador introdujese una serie de

medidas que permitan que la cadena perpetua deje de ser una pena sin plazo de culminación".

Por su parte el fundamento jurídico 194 de la Sentencia del TC precisa lo siguiente: "En

definitiva, el establecimiento de la pena de cadena perpetua sólo es inconstitucional si no se

prevén mecanismos temporales de excarcelación, vía los beneficios penitenciarios u otras que

tengan por objeto evitar que se trate de una pena intemporal, por lo que si en un plazo razonable

el legislador no dictase una ley en los términos exhortados, por la sola eficacia de esta sentencia,

al cabo de 30 años de iniciada la ejecución de la condena, los jueces estarán en la obligación de

revisar las sentencias condenatorias"

Asimismo, mediante Decreto Legislativo N° 921 se establece el Régimen Jurídico de la

Cadena Perpetua en la legislación y el límite máximo de la pena para los delitos previstos en los

artículo 2°, 3° incisos "b" y "c" , 4° , 5° y 9° del Decreto Ley 25475. En dicho dispositivo legal

se fija que la pena de cadena perpetua puede ser revisada cuando el condenado haya cumplido 35
7

años de privación de libertad, la cual se realizará conforme a lo dispuesto en el Código de

Ejecución Penal. También, incorpora el Capitulo V, bajo la denominación "Revisión de la Pena

de Cadena Perpetua" en el Título IIsobre "Régimen Penitenciario" del Código de Ejecución

Penal.

Por lo expuesto, la propuesta legal en lo que se refiere a la cadena perpetua revisable es

coherente con la mencionada Sentencia del Tribunal Constitucional y con el Decreto Legislativo

921.

SECCIÓN I

Pena Privativa de libertad

Artículo 29°.- Duración de la pena privativa de libertad

La pena privativa de libertad puede ser temporal o de cadena perpetua. En el primer

caso, tendrá una duración mínima de dos días y una máxima de treinta y cinco años14.

Artículo 29°-A.- Cumplimiento de la pena de vigilancia electrónica personal

La pena de vigilancia electrónica personal se cumplirá de la siguiente forma:

1. La ejecución se realizará en el domicilio o lugar que señale el condenado, a partir

del cual se determinará su radio de acción, itinerario de desplazamiento y tránsito.

2. El condenado estará sujeto a vigilancia electrónica personal para cuyo cumplimiento

el juez fijará las reglas de conducta que prevé la ley, así como todas aquellas reglas

que considere necesarias a fin de asegurar la idoneidad del mecanismo de control.

3. El cómputo de la aplicación de la vigilancia electrónica personal será a razón de un

día de privación de libertad por un día de vigilancia electrónica personal.

4. El condenado que no haya sido anteriormente sujeto de sentencia condenatoria


8

por delito doloso podrá acceder a la pena de vigilancia electrónica personal.

Se dará prioridad a:

a. Los mayores de 65 años.

b. Los que sufran de enfermedad grave, acreditada con pericia médico legal.

c. Los que adolezcan de discapacidad física permanente que afecte

sensiblemente su capacidad de desplazamiento.

d. Las mujeres gestantes dentro del tercer trimestre del proceso de gestación.

Igual tratamiento tendrán durante los doce meses siguientes a la fecha del

nacimiento.

e. La madre que sea cabeza de familia con hijo menor o con hijo o cónyuge

que sufra de discapacidad permanente, siempre y cuando haya estado bajo

su cuidado. En ausencia de ella, el padre que se encuentre en las mismas

circunstancias tendrá el mismo tratamiento.

5. El condenado deberá previamente acreditar las condiciones de su vida personal,

laboral, familiar o social con un informe social y psicológico15.

OBLIGACIONES DEL ESTADO RESPECTO DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE

LIBERTAD
9

Una de las cuestiones que ha debido definir la Corte Interamericana es la relación que se

establece entre el Estado y las personas privadas de libertad. La Corte ha ido desarrollando la

especial responsabilidad que tienen las autoridades respecto de las personas que están sujetas a

su control. El paso más interesante ha sido la consagración de la idea que el Estado está en una

posición de garante respecto de los derechos humanos de las personas privadas de libertad. En

este mismo sentido, las privaciones ilegales de la libertad hacen que esta posición se vea

agravada.

Estado como garante de los derechos de las personas privadas de libertad

Considerando:

6. Que el artículo 1.1 de la Convención señala el deber que tienen los Estados partes de

respetar los derechos y libertades en ella consagrados y de garantizar su libre y pleno ejercicio a

toda persona que esté sujeta a su jurisdicción.

7. En consecuencia, el Estado debe adoptar las medidas de seguridad necesarias para la

protección de los derechos y libertades de todos los individuos que se encuentren bajo su

jurisdicción, lo cual se torna aún más evidente en relación con quienes estén involucrados en

procesos ante los órganos de supervisión de la Convención Americana.

8. Que, en virtud de la responsabilidad del Estado de adoptar medidas de seguridad para

proteger a las personas que estén sujetas a su jurisdicción, la Corte estima que este deber es más

evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detención estatal, caso en el cual se

debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les ocurra a las personas que están bajo su

custodia Particular vulnerabilidad en que se encuentran las personas privadas ilegalmente de su

libertad “una persona ilegalmente detenida se encuentra en una situación agravada de

vulnerabilidad, de la cual surge un riesgo cierto de que se le vulneren otros derechos, como el
10

derecho a la integridad física y a ser tratada con dignidad” Personas bajo custodia del Estado en

servicio militar el deber de garante del Estado respecto de las personas privadas de la libertad

debido a que guarda similitud con el deber de garante del Estado respecto de los reclutas en

servicio militar

PENAS CORPORALES QUE AFECTAN A PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD

Un aspecto que se encuentra consagrado en el art. 5.2 de la CADH es el límite a las penas.

Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Toda

persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser

humano.

EL EJERCICIO DEL HÁBEAS CORPUS POR PARTE DE LAS PERSONAS

PRIVADAS DE LIBERTAD

Las personas privadas de libertad siguen siendo titulares de derechos consagrados

convencionalmente. Dentro de estos figura el derecho al goce y ejercicio del acceso a la justicia a

través del hábeas corpus y otros recursos judiciales efectivos. El Hábeas Corpus Bajo Suspensión

de Garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos).

El hábeas corpus, para cumplir con su objeto de verificación judicial de la legalidad de la

privación de libertad, exige la presentación del detenido ante el juez o tribunal competente bajo

cuya disposición queda la persona afectada. En este sentido es esencial la función que cumple el

hábeas corpus como medio para controlar el respeto a la vida e integridad de la persona, para

impedir su desaparición o la indeterminación de su lugar de detención, así como para protegerla

contra la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.


11

Estas garantías [Habeas corpus y amparo], cuyo fin es evitar la arbitrariedad y la ilegalidad de

las detenciones practicadas por el Estado, están además reforzadas por la condición de garante

que corresponde a éste, con respecto a los derechos de los detenidos, en virtud de la cual, como

ha señalado la Corte, el Estado “tiene tanto la responsabilidad de garantizar los derechos del

individuo bajo su custodia como la de proveer la información y las pruebas relacionadas con lo

que suceda al detenido”

Garantiza también la constitución política del Perú en el titulo V artículo 200°

que dice lo siguiente “1. La Acción de Hábeas Corpus, que procede ante el hecho u omisión,

por parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad

individual o los derechos constitucionales conexos.”


12

BIBLIOGRAFÍA:

convención americana sobre derechos humanos

constitución política del Perú

http://www2.congreso.gob.pe/sicr/tradocestproc/clproley2001.nsf/pley/D461229F68FC5BFD05256D

C6004E865C?opendocument

Persona privada de libertad (jurisprudencia y doctrina)

Comité internacional geneve

jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos nº 9: personas privadas de

libertad

También podría gustarte