Está en la página 1de 37

ASTURIAS EN 3D

(1909-1937)

Fotografías estereoscópicas
de Celso Gómez Argüelles
RED DE MUSEOS ETNOGRÁFICOS DE ASTURIAS

Muséu del Pueblu d’Asturies

Exposición
6 de marzo – 4 de octubre 2015

Muséu del Pueblu d’Asturies

ASTURIAS EN 3D
(1909-1937)

Fotografías estereoscópicas
de Celso Gómez Argüelles

                                                                    

 
2  3 
   
Agradecimientos
Familia Álvarez Pereda
Teli Lana Gómez
Lola Rodríguez-Arango Ron ÍNDICE
Pilar Aguirregabiria
Pilar Colunga de la Vega

Audiovisual 3D
Guión y dirección
Juaco López Álvarez

Digitalización
Manuel Álvarez Pereda
(Tous pa Tous. Sociedad Canguesa de Amantes del País)
Presentación 7
Dirección técnica La búsqueda de la imagen tridimensional.
F. Eduardo Gargollo Acebrás
La fotografía estereoscópica 9
Producción y montaje
Pixels-Hub
Celso Gómez Argüelles 13
Asesoría científico técnica
Santiago Martín González

Música
Benito Lauret, Escenas asturianas Imágenes 15
Interpretada por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias

Locución
Felipe Ruiz de Lara
Grabación en el estudio del Taller de Músicos (FMCE y UP de Gijón/Xixón)

Exposición
Montaje
M.iconos

Rotulación
Cízero Digital

Diseño
Juan Jareño

Catálogo
Textos
Juaco López Álvarez

Coordinación
Carlos González Espina

Edita
Muséu del Pueblu d’Asturies

Organiza
Muséu del Pueblu d’Asturies
Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular.
Ayuntamiento de Gijón/Xixón.
Paseo del Doctor Fleming, 877
(La Güelga) 33203 Gijón/Xixón
Tfnos. 985 182 960 / 63
museopa@gijon.es
Web Muséu del Pueblu d'Asturies
Facebook Muséu del Pueblu d’Asturies

4  5 
   
 

Presentación 

6  7 
   
La búsqueda de la imagen tridimensional.
La fotografía estereoscópica

El interés por obtener imágenes en relieve es muy antiguo. El investigador


que obtuvo los primeros resultados fue el inglés Charles Wheatstone (1802-
1875) que, en 1838, estableció el principio básico de la visión estereoscópica:
la capacidad que tiene nuestro cerebro de interpretar las dos imágenes dis-
tintas que vemos por cada ojo como una misma «cosa» dotada de profundi-
dad. La visión en relieve se consigue mirando simultáneamente con ambos
ojos dos imágenes de un mismo objeto que hayan sido registradas desde
dos puntos de vista diferentes, manteniendo una separación igual o propor-
cional a la de nuestros ojos, y empleando para ello un estereoscopio.

La presentación de la fotografía en París, en 1839, fue acogida con entu-


siasmo por los investigadores en el campo de las tres dimensiones. Ense-
guida se hicieron daguerrotipos y fotografías en papel con esta técnica, así
como visores estereoscópicos. El escocés David Brewster (1781-1868)
logró mejorar el efecto de la representación tridimensional buscado con la
fotografía estereoscópica, mediante el invento de una cámara dotada de
dos objetivos para captar la doble imagen y un visor para su contempla-
ción. El fin era plasmar imágenes realistas y nítidas dotadas de un marca-
do efecto de profundidad.

Las cámaras estereoscópicas

En los inicios, las fotografías estereoscópicas se hacían con dos cámaras


colocadas en un mismo soporte, que se situaban a una distancia adecuada
y se disparaban sincronizadamente, y también mediante una sola cámara
que se disparaba dos veces desplazándose para obtener dos imágenes
que no fueran idénticas. En 1853 se fabricó la primera cámara estereoscó-
pica de madera con dos objetivos que simplificó mucho la realización de
estas imágenes. A fines del siglo XIX, apareció la cámara estereoscópica
de bolsillo; el modelo más famoso fue el verascopio de Jules Richard, de
París, que empleaba un chasis con doce negativos de placa de cristal, lo
cual facilitó mucho la realización de estas fotografías y su generalización
entre los aficionados.
 

8  9 
   
La fotografía estereoscópica en papel acomodados y aficionados a viajar. Algunos de ellos fueron: Juan del Casti-
llo Díaz-Calderón, de Xixón/Gijón; Gaspar Díaz Valdés-Hevia, de Xixón /
Estas fotografías tuvieron un gran éxito en el siglo XIX. A partir de 1851 proli-
Gijón; Fernández Villaverde, de Madrid ; Pedro García Mercado, Llibardón
feraron las vistas de ciudades, monumentos y acontecimientos (exposicio-
(Colunga); Antonio López Miranda, de Souto los Infantes (Salas); Adolfo Lla-
nes, batallas) y también desnudos femeninos, que se producían en serie por
vona Venta, de Uviéu/Oviedo; José María Noriega Romano, de Llanes; Luis
casas especializadas y eran adquiridas sobre todo por turistas. Fue la prime-
Rivero Balbín, de Seloriu (Villaviciosa) y Celso Gómez Argüelles, de Uviéu /
ra gran industria fotográfica comercial. Había un tipo de fotografías, denomi-
Oviedo.
nada tissue, que se veían en color a través del visor. Para ver estas imáge-
nes se utilizaba un visor Holmes, que es un aparato muy sencillo y fácil de
manejar. La moda de este tipo de fotografías llegó hasta fines del siglo XIX y
fue sustituida por las tarjetas postales fotográficas.

La fotografía estereoscópica en placa de cristal

Comenzó su expansión en 1891, a partir de varios aparatos estereoscópicos


inventados por el francés Jules Richard, que facilitaron y abarataron la
práctica de esta modalidad fotográfica: la cámara Verascopio, las placas de
cristal de gelatino bromuro de 45 × 107 mm y el Taxiphoto, que permitía la
contemplación sucesiva de gran número de fotografías. Todos estos apara-
tos llegaron a Asturias y fueron muchos los fotógrafos aficionados que entre
1891 y 1936 solo realizaron fotografías estereoscópicas.

El decaimiento de la fotografía estereoscópica

Después de los años treinta del siglo XX, la fotografía estereoscópica casi
desaparece. Quedó reducida a la venta de aparatos de vistas, como el View-
Master. En Asturias no hay constancia de su práctica por ningún fotógrafo.
La fotografía bidimensional triunfa en todas partes y la batalla del realismo
fotográfico la gana la imagen en movimiento: el cine. Sólo a partir de los
años setenta vuelve a hablarse de la imagen en 3D, pero asociada al cine.

La fotografía estereoscópica en Asturias

Es probable que las primeras fotografías estereoscópicas que se hicieron en


Asturias las realizase Jean Laurent (1816-1886), fotógrafo francés establecido
en Madrid, que en 1865 realizó fotografías de esta clase en Oviedo, para in-
cluir en su colección de vistas estereoscópicas de España. Años después
otras casas editoras de vistas estereoscópicas harán fotografías o series de
Asturias, pero los fotógrafos profesionales asturianos nunca se interesaron
por esta técnica. Por eso, en Asturias la fotografía estereoscópica fue una
actividad casi exclusiva de fotógrafos aficionados. El más antiguo que cono-
cemos es Diego Terrero (1830-1892), profesor de matemáticas del Instituto
de Oviedo, que hace en esta ciudad fotografías estereoscópicas hacia 1870.
Más tarde habrá muchos más, que participaron del éxito que tuvo este sis-
tema entre 1891 y 1930. Estos fotógrafos eran en su mayoría burgueses

10  11 
   
Celso Gómez Argüelles

Nació en 1880 en Oviedo y aquí vivió siempre hasta su fallecimiento hacia


1960. Su padre era de la Vega del Pas, en la provincia de Santander, y su
madre de Tineo, en el occidente de Asturias. Se licenció en Derecho en la
Universidad de Oviedo y trabajó como procurador. Fue administrador de algu-
nas empresas, como la Sociedad Eléctrica de Cangas del Narcea. En los
años veinte perteneció al Partido Reformista liderado por Melquiades Álvarez,
donde se integró la burguesía más liberal y republicana. Fue diputado provin-
cial por el distrito de Luarca-Castropol entre 1915 y 1924, año en que fue cesa-
do, junto al resto de diputados, por la llegada de la dictadura de Primo de Ri-
vera. Como diputado trabajó mucho para mejorar las condiciones del Hospi-
cio. También fue miembro de la Junta de Reformas Sociales y del Ateneo Po-
pular de Oviedo. Algunos de sus amigos fueron Fermín Canella Secades,
Ramón Prieto Bances y José Serrano Suárez, profesores de la facultad de
Derecho de la Universidad de Oviedo.
Tuvo cuatro hermanos, de los cuales tres murieron muy jóvenes de tubercu-
losis. Solo sobrevivieron él y su hermana Elicia, que permanecieron solteros
y vivieron juntos toda la vida en el segundo piso del número 2 de la calle Pe-
layo, de Oviedo, enfrente del Teatro Campoamor.

En aquel tiempo la tuberculosis no tenía cura y el único modo que se co-


nocía para combatirla era trasladarse a un clima saludable, lejos de las
ciudades y con aire limpio. Por eso desde niños, los dos hermanos pasa-
ron todos los veranos en el Puerto de Pajares. Allí se aficionó Celso
Gómez Argüelles a la montaña y al excursionismo, y esta afición le llevó a
la fotografía. Se compró una cámara de fotografía estereoscópica porque
era el sistema que mejor consigue plasmar la forma en que la vista huma-
na percibe la realidad y el paisaje, y el sistema preferido por los aficiona-
dos a la fotografía de entonces. Sus primeras fotografías son de 1909.

Durante más de cuarenta años recorrió Asturias a caballo y caminando,


desde Ibias a Peñamellera, y desde las montañas de la Cordillera hasta el
mar, siempre acompañado de amigos. Le gustaba escuchar a los vecinos de
los pueblos y a los pastores, y después contaba sus «aventuras» a todo el
que quisiera oírlas (entre sus amigos y conocidos tenía fama de conversador
ameno). Está considerado como uno de los padres del montañismo asturia-
no y como uno de los “descubridores” de los Picos de Europa. Como tal lo
menciona Antonio Pérez Pimentel en Asturias, paraíso del turista (Gijón,

12  13 
   
 

1925, p. 207), junto a Frassinelli, Pedro Pidal, Saint-Saud, Schulze, etc. Juan
Antonio Corrales, Cayetano R. Arregui y Carlos Barrio escribieron sobre él lo
siguiente:

«Hacía sus excursiones envuelto en una amplia capa en cuyo reverso por-
taba multitud de admíniculos más o menos necesarios: cordones para las
botas, bramantes, botones, agujas enhebradas con hilo adecuado, tijeras, Álbum de fotografías 
alambre, alicates y cosas por el estilo. Parece que llegó a diseñar y utilizar
una percha axilar sujeta al pecho y hombros, que le permitía andar con el
paraguas abierto dejando las manos libres. Mantenía una relación habitual
con la Sociedad Española de Alpinismo “Peñalara” [de Madrid, fundada en
1913], con la que colaboraba frecuentemente, y reunió una amplia documen-
tación sobre la montaña asturiana, ya que conservaba fotografías (algunas
de ellas estereoscópicas), itinerarios, gráficos, horarios e incluso reseñas de
gastos de sus excursiones. Desgraciadamente, D. Celso murió sin descen-
dencia y esa documentación se ha perdido.» (Rutas de montaña. 50 años de
historia y montañismo del Grupo de Montañeros Vetusta, 1943-1993, Oviedo,
1994, p. 18).

Gómez Argüelles fotografiaba en especial pueblos y paisajes rurales, espa-


cios de montaña, la ciudad de Oviedo, villas asturianas, puentes y viaductos,
y reuniones con amigos. Es muy destacable la existencia de imágenes de
lugares donde no se prodigó la fotografía en aquel tiempo, como el concejo
de Ibias, Los Oscos o Caso. En su colección de fotografías estereoscópicas
también hay imágenes de sus viajes fuera de Asturias y España, así como
fotografías comerciales de países lejanos.

Después de la Guerra Civil abandonó la afición por la fotografía. Las últimas


fotografías que hizo fueron de fortificaciones de la guerra y de viviendas de
Oviedo destruidas durante el conflicto, y son de fines de 1937. Los que le co-
nocieron recuerdan que en su casa siempre tenía dispuesto el visor de foto-
grafías estereoscópicas para enseñárselas a los niños y a los amigos que le
visitaban. Algunas de sus fotografías ilustraron el estudio “Las construccio-
nes rurales de Asturias (Apuntes para un estudio geográfico y etnográfico)”
que en 1919 hizo Florentino Martínez Torner, bajo la dirección de Luis de
Hoyos, como memoria de fin de carrera en la Escuela de Estudios Superio-
res de Magisterio, en Madrid.

Sus fotografías constituyen un testimonio magnífico para conocer cómo era


Asturias en aquellas primeras décadas del siglo XX.

La colección de fotografías estereoscópicas de Celso Gómez Argüelles per-


tenece a la familia Álvarez Pereda, de Cangas del Narcea, que ha cedido al
Muséu del Pueblu d’Asturies más de quinientas imágenes de esta colección.

14  15 
   
Autorretrato de Celso Gómez Argüelles
2 de junio de 1911
Oviedo
CGA-284

17 
   
[Sin datos] Calle de San Francisco (Oviedo)
CGA-18 22 de marzo de 1917
CGA-344

18  19 
   
Calle Pelayo (Oviedo)
Calle Magdalena (Oviedo)
1920
1915
CGA-341
CGA-366

20  21 
   
Calle Cimadevilla (Oviedo)
1915 Calle del Sol (Oviedo)
CGA-065 1920
CGA-350

22  23 
   
Mercado de Trascorrales (Oviedo) Rastro en El Campillín (Oviedo)
1920 1920
CGA-364 CGA-359

24  25 
   
Hospicio (Oviedo)
Feria delante del Hospicio (Oviedo)
1922
24 de septiembre de 1916
CGA-357
CGA-355

26  27 
   
Campo de San Francisco (Oviedo)

Hospicio (Oviedo) 1918


CGA-45
1922
CGA-351

28  29 
   
Partido de «foot-ball» (Oviedo)
1916
Exhibición de aviación (Oviedo)
CGA-343
1916
CGA-24

30  31 
   
Derribo de «Los Pilares» (Oviedo)
Los reyes en Oviedo 1916
9 de septiembre de 1918 CGA-42

CGA-371

32  33 
   
San Miguel de Liño (Oviedo)
1910
La Fábrica de Armas desde la torre de la catedral (Oviedo) CGA-36
1916
CGA-150

34  35 
   
Baño de Fermín Canella y unos amigos
Balneario de Las Caldas (Oviedo) Lastres (Colunga)
1915 1912
CGA-470 CGA-111

36  37 
   
Balandro frente a Figueras (Castropol)
1917 «En el Cellón (2098 m)». Pajares (Lena)
CGA-301 12 de diciembre de 1931
CGA-258

38  39 
   
Calle de Bances Candamo (Avilés)
Sama (Langreo) 1922
1918 CGA-459

CGA-58

40  41 
   
Viaducto curvo de Parana (Lena) Día de mercado (Grao)
1920 1920
CGA-102 CGA-431

42  43 
   
Tren descarrilado en ¿La Robla? (León)
s. a.
«En auto a Cangas de Tineo» (Grao)
CGA-067
1918
CGA-425

44  45 
   
Cudillero
1918
Gitanos a su paso por Payares (Lena)
CGA-108
1920
CGA-318

46  47 
   
Puerto de San Esteban de Pravia
1917
Cargadero en Ribadeo
CGA-409
1916
CGA-147

48  49 
   
Cocina en Payares (Lena) Viego (Ponga)
1920 1920
CGA-292 CGA-325

50  51 
   
Emparrado y río Navia en Ibias
El Pueblo de Rengos (Cangas del Narcea)
1918
1918
CGA-305
CGA-72

52  53 
   
«La industria textil en Casomera (Aller)»
Una casa de La Infiesta, Borines (Piloña)
1918
1918
CGA-237
CGA-183

54  55 
   
«Segadoras en la costa, Villamil (Tapia)»
11 de julio de 1917
Molino en Borines (Piloña)
CGA-46
1918
CGA-181

56  57 
   
«En Torrebarrio en la yerba»
1917
«A la yerba» en Payares (Lena) 
CGA-45
1924 
CGA-282

58  59 
   
Procesión en Payares (Lena)
1920
CGA-072B
«El ramu», Ceceda (Nava)
1916
CGA-245

60  61 
   
«Disparando un cohete» en la fiesta de Sta. Olayina (Morcín) Músico ambulante recitando una historia al pie del cartelón (Colunga)
2 de junio de 1918 1920
CGA-82 CGA-82

62  63 
   
Puente de madera
[Sin datos]
Gruta de Loroñe (Colunga)
CGA-102
1914
CGA-104

64  65 
   
Bosque de la Canal de Trea, Picos de Europa
Río Dobra y valle de Angón (Amieva)
26 de marzo de 1921
1920
CGA-304
CGA-266

66  67 
   
Chozo de pastores
Junio de 1926
CGA-53 Majada de Sabugo (Amieva)
1922
CGA-267

68  69 
   
Montañero en la cima de un pico
1920
«Subiendo a Peña Vieja, paso difícil», Picos de Europa
CGA-009B
1914
CGA-194

70  71 
   
Se terminó
de editar este catálogo
el día 6 de marzo
de 2015

72 
 

También podría gustarte