Está en la página 1de 20

Cuadernos de Fotografía Alternativa

edició especial per al curs de fotografia estenopeica i van dyke a Vilassar de Dalt
març 1999

La Fotografía Estenopeica

Por

Manuel Estébanez Consuegra


José F. Martínez Fernández

Dibujos

Mª Dolores Aguilar Monzó

1
INDICE

INTRODUCCION

+ ¿A qué se llama Fotografía Estenopeica?

+ Fenómeno físico

+ ¿Por qué hacemos Fotografía Estenopeica?

+ Un poco de historia

FABRICACION DE UNA CAMARA ESTENOPEICA SENCILLA

+ ¿Qué materiales necesitaremos?

+ Manos a la obra

+ Hagamos el estenopo

+ Fórmulas

+ Algunos consejos prácticos

EN EL LABORATORIO

+ El velo

+ Los reveladores

+ Ampliación de un negativo

OTROS TIPOS DE CAMARAS ESTENOPEICAS

BIBLIOGRAFIA

DIRECCIONES DONDE ACUDIR

ALGUNAS DIRECCIONES EN INTERNET

2
LA FOTOGRAFIA ESTENOPEICA

INTRODUCCION

¿A qué se llama Fotografía Estenopeica?


A toda fotografía hecha con cámaras en las que se ha sustituído la lente convencional por una fina
lámina o disco de metal con un agujero muy pequeño en el centro llamado estenopo.

Fenómeno físico
El aspecto más importante del estenopo es el efecto de profundidad de campo infinita que produce.
En las lentes convencionales, toda imagen óptica está formada por pequeños círculos de confusión, cuando
éstos se convierten en puntos entonces la imagen está enfocada. Esta imagen enfocada quedará proyectada
sobre un plano, Plano Focal. Cuando el Plano Focal lo adelantamos o retrasamos hacemos que la imagen se
desenfoque, pues los puntos de foco aumentan de tamaño, convirtiéndose otra vez en círculos de confusión.
Pero supongamos que el diafragma pudiéramos cerrarlo hasta un valor límite, entonces los círculos de
confusión situados delante y detrás del Plano Focal reducirían tanto su tamaño que llegarían a producirnos a la
vista la sensación de una imagen definida. Esto precisamente es lo que ocurre cuando empleamos un
estenopo.

Podemos hacer una prueba muy sencilla y sería mirar a través de un estenopo un objeto que
progresivamente vamos acercando hasta colocarlo casi junto al estenopo. Este objeto lo veríamos enfocado,
pero si retiramos el estenopo se nos desenfocaría.

¿Por qué hacemos fotografía estenopeica?

3
Porque nos permite crear un mundo muy personal. El estenopo, con su diafragma tan minúsculo nos
da una infinita profundidad de campo, que con la falta de absoluta nitidez hace que las imágenes que
obtenemos sean inquietantes, como salidas de un sueño. Por otro lado, la Fotografía Estenopeica puede
despertar nuestra intución como no lo haría la “Fotografía Convencional”; el no poder controlar con exactitud
el encuadre, el poder o no deformar la imagen a nuestro antojo, bien con la construcción de nuestras propias
cámaras bien en la disposición del material fotosensible, así como las exposiciones prolongadas que por lo
general debemos hacer, nos abren un abanico de infinitas posibilidades desde el punto de vista creativo.

Un poco de historia
Fue el filósofo chino Mo Ti hacia el año 4000 a.c., quien a través de la observación de la naturaleza
dio los primeros datos conocidos sobre el fenómeno estenopeico. Siglos más tarde en el 330 a.c., Aristóteles
comentaría la formación de imágenes estenopeicas, no encontrando una explicación satisfactoria a sus
observaciones. El problema no sería resuelto hasta el siglo XVI, siendo Franciscus Maurolycus (1494-1575)
en su “Photosmi de lumine et umbra” quien fue capaz de dar las primeras explicaciones científicas. Otros
grandes científicos como Ibn al-Haitham (s. XI), Theodoric de Freiberg (s. XII) y Kamal al-Din al-Farisi (s.
XIV), emplearon estenopos como instrumentos en sus experimentos ópticos, en el estudio de la luz solar.

Siglos más tarde, científicos de la talla de Antonio de Dominis (1564-1624), René Descartes (1596-
1650) y Johannes Kepler (1571-1630), volverían a experimentar con ellos, siendo Kepler quien utilizaría por
primera vez el término Cámara Oscura.

En el renacimiento y Pos Renamiento, los estenopos fueron utilizados con diversos propósitos, tanto
en el campo de la ciencia, prinipalmente en astronomía, como en el arte. En 1475, el matemático y astrónomo
renacentista Paolo Toscanelli dispuso un anillo de bronce, con uno de ellos, en la Catedral de Florencia,
estando en uso actualmente. En días soleados, la imagen solar es proyectada a través del estenopo, en el suelo
de la catedral. Con esta imagen estenopeica del sol y ciertas escalas se puede saber la hora.
En 1850, astrónomos del Papa Gregorio XIII, en el observatorio del Vaticano en Roma, ayudándose
también de la imagen estenopeica del sol, demostraron la entrada del Equinocio de Primavera el 21 de Marzo,
no el 11 de Marzo, como se creía hasta entonces (Calendario Juliano). Dos años más tarde, tras difíciles
consideraciones, el Papa Gregorio XIII corrigió el Calendario Juliano en diez días, creando el Calendario
Gregoriano, el cual prevalece en nuestros días.

El primer dibujo de cámara estenopeica fue realizado por el astrónomo Gemma Frisius en “De Radio
Astronomica et Geometrico” (1545), quien utilizó un estenopo en una habitación oscura para el estudio del
eclipse solar de 1544; también la empleó en el estudio de las manchas solares. El ya mencionado Johannes
Kepler, inventó, en 1620, la primera cámara oscura portátil.

4
Diversos tipos de cámaras oscuras se han empleado por multitud de pintores renacentistas como Jan
va Eyk (1390-1441), Piero della Francesca (1420-1492), Leonardo da Vinci (1452-1519), Alberto Durero
(1471-1528), siendo Donatello (1386-1466), quien usó por primera vez el estenopo en escultura.

El ingeniero y matemático Filippo Brunelleschi (1377?-1446) usa el estenopo por primera vez para el
estudio de las perspectivas. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, muchos artistas los siguieron empleando
hasta la llegada de la fotografía (s.XIX).

En el campo de la ciencia, Leonardo da Vinci describe la formación de imágenes estenopeicas en su


“Codex Atlanticus”. En el siglo XVII Cornelius Meyer usó estenopos en el diseño de gafas.

Científicos como Francesco Grimaldi (1618-1663) e Isaac Newton (1642-1727), se sirvieron de


estenopos para el estudio de la difracción de la luz. Lo mismo hicieron Augustin Fresnel (1788-1827) y F. M.
Swerd en el s. XIX. También durante muchos años los oftalmólogos han empleado distintos instrumentos
estenopeicos en sus consultas, y ya en el siglo XX, las cámaras estenopeicas han jugado un papel fundamental
en el estudio de la energía nuclear, así como en astrofísica.

El estenopo en fotografía
Parece que fue Joseph Petzval en 1857 el primero que dio una fórmula matemática del diámetro
óptimo de un estenopo, capaz de producir la mejor definición posible de la imagen estenopeica. El Premio
Nobel, Lord Rayleigh (John William Strutt, 1842-1919), estableció varias fórmulas, algunas de ellas usadas
como referencia hoy en día.

5
Entre los primeros fotógrafos estenopeicos conocidos están el científico inglés Sir David Brewster,
Sir William Crookes, John Spiller y William de Wiveleslie, todos ellos ingleses. Uno de los primeros grupos
de fotógrafos estenopeicos fue creado con toda probabilidad por el “padre de la arqueología”, el inglés
Flinders Petrie (1853-1942) durante sus excavaciones en Egipto en la década de 1880. En esa época el
movimiento de Pintura Impresionista influyó en no pocos fotógrafos, que intentaron crear una atmósfera
pictórica en sus fotografías, quienes formaron un movimiento llamado Pictoralismo, y fue en este movimiento
donde la Fotografía Estenopeica tuvo su sitio. En contraposición estaban los fotógrafos llamados Nuevos
Realistas, que impresionados con los adelantos de la Ciencia y particularmente con el desarrollo del
instrumental óptico, basaron su estética en la precisión técnica de la toma fotográfica.

La primera cámara estenopeica comercializada fue diseñada en Francia por Dehors y Deslandres en
1887, quienes fueron a su vez los primeros en emplear el término Fotografía Estenopeica.

El primer “kit” que permitía al usuario construirse su propia cámara estenopeica fue diseñado por
Frederic Brehm con el nombre de Kodak Pinhole Camera.

Entre 1940 y 1960 la Fotografía Estenopeica fue practicamente olvidada, desapareciendo del mundo
del arte, durante más de dos décadas. En los últimos años de la década de los sesenta aparece un número de
artistas, no necesariamente llegados del mundo de la fotografía, que exploran y trabajan de forma muy
personal, la Fotografía Estenopeica, autores como Paolo Gioli en Italia; Göttfried Jöger en Alemania; David
Lebe, Franco Salmoiraghi, Wiley Sanderson y Eric Rener en USA, abren nuevas vias alternativas de
investigación. En los años setenta, la Fotografía Estenopeica gana popularidad, experimentándose con
procesos alternativos, durante estos años se publican bastantes artículos y algunos libros sobre el tema. El
primer número del Pinhole Journal ve la luz en Diciembre de 1975, de la mano de Eric Renner, quien fundaría
años más tarde, en la década de los ochenta, el Pinhole Resource, Centro y Archivo Internacional de
Fotografía Estenopeica, en cuyos fondos hay depositados más de dos mil imágenes. El Pinhole Journal ha
publicado obra de más de doscientos artistas de todo el mundo. En los años ochenta se organizaron las
primeras exposiciones nacionales e internacionales sobre Fotografía Estenopeica:

+ En 1982, Willie Anne Wright organizó la 1ª Exhibición de Fotografía Estenopeica en


USA, en el Instituto de Arte Contemporáneo del Museo de Virginia.
+ En 1988, el Museo de Bellas Artes de Long Island organizó la 1ª Exhibición Internacional
“Through a Pinhole Darkly”. Ese mismo año, en el Museo de Arte Contemporáneo de
Sevilla se organiza la 2ª Exhibición Internacional, aunque no es la primera exposición de

6
Fotografía Estenopeica organizada en nuestro pais, pues con anterioridad, en Mayo/Junio de
1978 en el F.A.D. de Barcelona tuvo lugar la exposición de una gran colección, que reunía
trabajos de profesores y alumnos del Trent Polytechnic de Nottingham.
+ En 1988 se organiza en el Centro de Arte Contemporáneo de Santa Fe, en Nuevo México
(USA), la 3ª Exhibición Internacional, cuyo catálogo hace un análisis bastante completo
sobre la Fotografía Estenopeica durante esta década.

En 1995 Eric Renner publica su libro “Pinhole Photography, Rediscovering a Historic Technique”,
uno de los mejores libros jamás escritos sobre este tema.

En 1997, mientras escribimos estas páginas, numerosas páginas web sobre Fotografía Estenopeica
están presentes en Internet.

FABRICACION DE UNA CAMARA ESTENOPEICA SENCILLA

Vamos a seguir unos pasos que nos servirán para construir cualquier modelo de cámara estenopeica
y, aunque nos centremos en un modelo sencillo, aquí la imaginación del fotógrafo juega un papel
fundamental.

¿Qué materiales necesitaremos?


+ Bote o caja de metal, madera o latón.
*No recomendamos la utilización de plástico, debido a su falta de opacidad.
+ Una delgada lámina metálica, sobre la que practicaremos el estenopo, cuanto más fina y resistente,
mejor.
*No recomendamos en absoluto la utilización de papel de aluminio, debido a su falta de
resistencia.
*Recomendamos la utilización de botes de refrescos, para la extracción de las láminas
metálicas dan una excelente calidad.
+ Agujas o una taladradora de maquetismo con juego de brocas.
*Para hacer el estenopo.
+ Pintura negra mate.
+ Una linterna.
*Lo más pequeña posible.
+ Una regla graduada.
*A ser posible de 0,5 mm. en 0,5 mm.
+ Cinta aislante negra.
+ Cartulina negra.
+ Lija fina.
+ Celo.
+ Unas tijeras.
+ Una lupa.
+ Pegamento de contacto.
+ Un trípode.
+ Un cronómetro.

7
+ Un fotómetro de mano.
+ Papel fotográfico en blanco y negro, película ortocromática o pancromática.
*En un principio nos conviene utilizar bien papel o poder realizar un revelado por
inspección, dejando la película pancromática para más tarde, cuando tengamos algo de
experiencia.
+ Un laboratorio elemental para fotografía en blanco y negro.

Manos a la obra
Hay una gran variedad donde elegir entre botes y cajas, a nosotros en particular nos gustan aquellas
que nos permitan abrir y cerrar sin que cada vez tengamos que quitar y poner cinta aislante.

Llegados a este punto se nos podría plantear qué tipo de recipiente emplear, de metal o madera. En
caso de que fuera metal hemos de procurar que las paredes del bote o caja sean lo más finas posible, de forma
que nos permita practicar directamente sobre ellas el estenopo (figura 1).

De no ser así deberemos practicar una pequeña ventana o abertura sobre la que posteriormente
pegaremos la lámina de metal con el estenopo (figura 2).

Esto último es lo que haremos también sobre cualquier tipo de caja de madera o cartón (fig. 3).

8
Hagamos el estenopo
El correcto cálculo del estenopo va a influir de forma decisiva en el resultado final. El diámetro (d)
del estenopo va a depender de la distancia (F), distancia existente desde el plano donde se encuentra el
estenopo hasta el plano donde va a ser colocado el papel o película.

El estenopo se puede hacer fundamentalmente de tres formas:

· Mediante una aguja (el término estenopo en inglés es Pinhole, cuya traducción literal significa
“agujero de aguja”). Mecanicamente la lámina metálica es pinchada y reventada.

· Mediante un taladro de los empleados en maquetismo, pudiendo encontrar brocas de 0,3 mm. en
adelante. La broca corta el material por rotación. En nuestra opinión son preferibles a las agujas.

· Estenopos realizados mediante láser, tal vez sean los mejores, pero la tecnología empleada para su
confección es muy cara, vale la pena comprarlos.

Una vez hecho el estenopo, podemos ver cómo nos ha quedado mediante una regla y una lupa.

Fórmulas
Para obtener la máxima definición posible, a la hora de construir el estenopo se han diseñado varias
fórmulas. A nosotros, por experiencia, la que nos ha parecido más aceptable es:

d = 0,0016 xF
F = Distancia focal en mm.
D= Diámetro del estenopo en mm.

Veámoslo con un ejemplo,

Supongamos que F = 30 cm. = 300 mm.

9
Así , d = 0,0016 x300
d = 0,69 mm.

Es decir, para una distancia focal de 300 mm. el diámetro óptimo del estenopo será de 0,69 mm.
De igual modo, si tenemos ya una lámina metálica co un estenopo del cual sabemos su diámetro,
podemos saber la distancia focal necesaria para obtener una cámara estenopeica con la máxima definición,
simplemente sustituyendo el vallos d (mm.) en la fórmula.

Debemos conocer la luminosidad del estenopo para saber la exposición que debemos dar. De igual
forma que en una óptica convencional, lente, el diafragma (f) se obtiene relacionando la distancia focal y el
estenopo.
F
f =
d
Retomando el ejemplo anterior, F = 156 mm. y d = 0,5 mm.

156
f = = 312
0,5

Para una sensibilidad del material empleado de 100 ASA, podemos construir la siguiente escala:

f 2,8 4 5,6 8 11 16 22 32 45 64 90 128 180 256 360 512

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
seg ------ ------ ------ ------ ------ ------ ---- ---- ---- --- --- --- 1 2 4 8
4000 2000 1000 500 250 125 60 30 15 8 4 2

Mediante un fotómetro de mano podemos calcular el tiempo de exposición. También debemos


conocer la sensibilidad (ASA) del material fotosensible, según sea papel o película. El papel fotográfico suele
tener una sensibilidad aproximada de unos 4 ASA, en cuanto a la de la película ya sea ortocromática o
pancromática, vendrá indicada por el fabricante.

Así, en el ejemplo anterior, f=312, se encontrará entre 256 y 360, debiendo tomar siempre el valor
del nº f más cercano. Por lo que a 100 ASA correspondería un tiempo de 4 segundos.

Si el material fotosensible fuera de otra sensibilidad, deberemos tenerlo en cuenta, así como la
correcta lectura del fotómetro de mano.

Supongamos que la lectura del fotómetro en ese momento es de f=11, t=1/30. Si a f=11 en la escala
corresponde t=1/250, para f=11, t=1/30 correspondería un tiempo en la escala de; 4x2x2x2 = 32; s=
Exposición Indicada.

1 1 1 1
250 125 60 30

Si la lectura del fotómetro fuera de f=11, t=1/1000, el tiempo en la escala sería 4:2:2= 1s. =
Exposición Indicada

1 1 1
250 500 1000

10
Si en lugar de 100 ASA, nuestro material fotosensible tuviera una sensibilidad de 25 ASA;

Para f=11, t=1/30; con lo que: 32x2x2 = 128 seg. = Exposición Indicada

Para f=11, t=1/1000; con lo que: 1x2x2 = 4 seg. = Exposición Indicada

Con una sensibilidad del material fotosensible de 200 ASA;

Para f=11, t=1/30; con lo que: 32/2 = 16 seg. = Exposición Indicada

Para f=11, t=1/1000; con lo que: 1/2 = 0,5 seg. = Exposición Indicada

Estos tiempos deberían ser “los indicados”, sin embargo en la práctica debemos compensar el Fallo
de reciprocidad, que se produce cuando las exposiciones son extremadamente cortas o extremadamente
largas, este último caso es el que concierne a la fotografía estenopeica. Esta compensación se considera para
exposiciones mayores de 1 seg. El tiempo de exposición va a depender del soporte utilizado, y es que la
reciprocidad es una propiedad de los materiales sensibles, por la que la impresión de una toma (I) depende
directamente de la intensidad de la luz (i) y el tiempo de exposición (t).

I=ixt

Nosotros propondremos la tabla propuesta por Jim Shull en su libro “The Hole Thing” para papel
fotográfico de 4 ASA que es aplicable también para película independientemente de su sensibilidad, como
hemos podido comprobar.

Exposición Indicada Factor de compensación Exposición corregida


1 seg. 1¼ 1 ¼ seg.
5 seg. 1½ 7 ½ seg.
15 seg. 2 30 seg.
45 seg. 2½ 1 min. 52 seg.
2 min. 3 6 min.
5 min. 4 20 min.
10 min. 5 50 min.
20 min. 6 2 horas
40 min. 8 5 horas 20 min.

Así, para los ejemplos anteriores y tomando como referencia esta tabla:

Para una sensibilidad de 25 ASA y f=11, t=1/30, vimos que la exposición indicada era 128 seg. La
exposición corregida será el resultado de multiplicar 128 seg x 3 = 6 min. 24 seg. (aprox.).

Para una sensibilidad de 25 ASA y f=11, t=1/1000, vimos que la exposición indicada era 4 seg. La
exposición corregida será el resultado de multiplicar 4 seg x 1 ½ = 6 seg.(aprox.).

A la luz de esta serie de fórmulas podemos hacernos una idea aproximada del tiempo de exposición
adecuado para cada estenopo. Lo ideal sería que cada uno experimentara con un cámara en distintas
condiciones de luz, empleando siempre el mismo tipo de papel o película y, probando, acabará por dominar su
cámara.

Algunos consejos prácticos.

• Procurar no orientar directamente al sol la cámara.


• Debido, por lo general a las largas exposiciones que tendréis que dar, usar un trípode o dejar la
cámara en lugar rígido para así evitar movimientos

11
• Procurar no fotografiar en condiciones demasiado escasas de luz, las exposiciones se harían
largísimas.
• No colocar el motivo a fotografiar demasiado lejos de la cámara, intentar sacar el máximo
partido a la profundidad de campo que, como hemos dicho, es infinita.

Una vez dados estos consejos sería interesante transgredirlos y comprobar los resultados. A veces
nos podemos sorprender gratamente de hacer todo lo contrario de lo debido.

Cuando tengamos hecho el estenopo, bien sea directamente sobre el bote o sobre lámina metálica,
conviee lijarlo de forma que no quede ninguna rebaba. En caso de tratarse de una lámina metálica,
procederemos a pegarla sobre la pequeña abertura que inicialmente habíamos hecho, sobre el bote o caja. Hay
que procurar antes de pegar la lámina, pintar de negro mate el interior de nuestra futura cámara estenopeica,
así como la lámina (usar para ello un rotulador negro) permanente con cuidado de no obstruir el estenopo.
Una vez seca la pintura podemos, en total oscuridad, introducir una pequeña linterna para comprobar que no
sale luz más que por el estenopo.

En el cuarto oscuro, se introduce el material fotosensible en la cámara asegurándolo con un poco de


celo a la pared interior, o bien se puede idear cualquier método de sujección.

En cuanto al obturador lo más sencillo es tapar un trozo de cinta aislante negra para tapar el estenopo
una vez hecha la exposición o bien otro sistema que pueda hacer las funciones de obturador. Con el material
fotosensible expuesto procederemos a su revelado.

En el laboratorio
En este apartado tan solo quisiéramos dar algunas sugerencias y posibles alternativas que no serían
más que cambios a seguir según las preferencias de cada fotógrafo. Cualquiera de las técnicas que
habitualmente se usan para la fotografía convencional pueden ser aplicadas al desarrollo de las imágenes
estenopeicas, pero el hecho de escoger este camino implica una postura más abierta, aunque no menos ténica
que otras, permitiéndonos experiencias de revelado del pasado: revelado por inspección, revelado en dos o
más cubetas, manipulación de la imagen latente, emulsiones artesanales...

En esta ocasión nos limitaremos a abordar las más asequibles para el aficionado a la fotografía, que
quiere dar un paso más o liberarse de algunos tópicos.

El velo
Uno de los problemas o accidentes más corrientes es un cierto velo que es casi inevitable en casi
todos los negativos estenopeicos.

Hay una forma de librarse del velo en mayor o menor medida, consistiría en hacer un ligero
sobrerrevelado del negativo. Después del fijado y de un enjuague de unos segundos en agua, lo introducimos

12
en una solución de Hiposulfito (dos cucharadas soperas por litro) y una pizca de Ferricianuro Potásico, una
punta de cuchara, todo bien disuelto. En cuanto notemos que empieza a hacer efecto el reductor procederemos
al lavado. Este procedimiento es más aconsejable que tratar de reducirlo una vez seco. La película saturada de
hiposulfito, en el momento en que se le aplica el reductor, facilita la labor, reduciendo el riesgo de manchas.

Los reveladores
Cuando nos enfrentamos a una exposición dudosa o a exposiciones desiguales sobre una misma
superficie, la zona más cercana al estenopo es la que recibe mayor cantidad de luz, siendo los extremos donde
dmenos. Por ello, siempre es de agradecer tener a la mano buenos reveladores compensadores, bien
comercializados o de fabricación propia; así como disponer de dos o más cubetas para tener un mayor control
de éste.

Si el material fotosensible es papel haremos un revelado en dos soluciones. De los reveladores ya


preparados, siempre hemos utilizado cuando se trata de papel, Selector Soft para el primer baño, 3 minutos a
20ºC. Las diluciones se pueden alterar y la decisión de pasar al segundo revelador también. Cualquier otra
marca también puede dar buenos resultados. Si eres de los incondicionales y prefieres prepararte tu mismo los
reveladores, la Fórmula de Beers, es una de las más afamadas:

Solución A:
Agua a 52ºC...............................................75ml.
Metol..........................................................8gr.
Sulfito Sódico............................................23gr.
Carbonato Sódico.......................................20gr.
Bromuro Potásico (al 10%)........................11ml.
Añadir agua hasta ......................................1 Ltr.

Solución B:
Agua a 52ºC...............................................75ml.
Hidroquinona.............................................8gr.
Sulfito Sódico............................................23gr.
Carbonato Sódico.......................................27gr.
Bromuro Potásico (al 10%)........................22ml.
Añadir agua hasta ......................................1 Ltr.

Si el material fotosensible es película aconsejamos el HC110 de Kodak, el cual puede diluirse dando
resultados sorprendentes desde las diluciones más concentradas hasta las más diluídas. Por lo general solemos
preparar tres cubetas con tres diluciones, de menor a mayor concentración:

1ª Cubeta, dilución 1:15


2ª Cubeta, dilución 1:30
3ª Cubeta, dilución 1:60

Con película ortocromática de tono continuo y Lith no hay problemas, con película pancromática hay
que desarrollar cierta intuición y experiencia a la hora de poder inspeccionarla con luz verde. Un buen consejo
sería revelar con HC110 dilución 1:60 durante 5 minutos e inspeccionar con la luz verde; si se observa que
necesita más fuerza, la metemos en la cubeta de dilución 1:30 y finalmente en la de 1:15, si lo consideramos
necesario. Contrariamente a lo que sucede cuando practicamos el sistema de zonas, en el que el revelado es un
proceso controlado al que se han hecho diversos tests para sistematizarlo, el revelado de un negativo
estenopeico se convierte en un proceso creativo separado, que varía según las circunstancias, exigiéndonos la
toma de continuas decisiones durante su desarrollo. Por otro lado, y si somos más “cocineros”, podemos
preparar el siguiente revelador:

Solución A:
Sulfito Sódico............................................1,25gr.
Pirocatequina..............................................20gr.
Agua...........................................................100ml.

13
Solución B:
Sulfito Hidróxido........................................1gr.
Agua...........................................................100ml.

Para la solución de trabajo cogems 20 partes de A, 50 de B, y le añadimos 500 partes de Agua. El


tiempo de revelado está entre los 10 y 15 minutos a 20ºC. Una vez usado se tira o recicla, nunca se vuelve a
usar.

Otro revelador muy bueno es el Piro ABC,

Solución A:
Bisulfito Sódico..........................................1,25gr.
Pirogagol.....................................................60gr.
Bromuro Potásico.......................................1,1gr.
Agua............................................................1000ml.

Solución B:
Sulfito Sódico.............................................105gr.
Agua...........................................................1000ml.

Solución C:
Carbonato Sódico.......................................90gr.
Agua...........................................................1000ml.

Para la solución de trabajo cogemos una parte de las soluciones A, B y C y con 7 de agua. El
revelado será de unos 6 minutos a 18ºC

Ampliación de un negativo
Lo ideal sería utilizar siempre película de gran formato, que nos permita hacer contactos
directamente bien sobre papel o pien sobre película, para su utilización posterior en procesos fotográficos
antiguos. Pero no siempre se van a emplear cámaras estenopeicas de gran formato por lo que debemos hacer
uso de la ampliadora para obtener directamente el positivo sobre papel o ampliar el negativo estenopeico para
posteriores contactos. El negativo obtenido en nuestra cámara estenopeica debe tener buen detalle en las
sombras y en las altas luces. Para poder ampliar el negativo debemos previamente obtener un positivo
intermedio. Utilizamos Commercial Film 4127 de Kodak, así como Agfa Gevatone N-31p. Colocamos el
negativo estenopeico en la ampliadora, haciendo varias pruebas con distintos diafragmas y tiempos,
generalmente empleamos f=22 o f=11, dependiendo de la densidad del negativo. A continuación se procede al
revelado.

Premojado........................................................2 min. A 20ºC


Revelador.........................................................HC110 1:15 de 2 a 4 min. a 20ºC en constante
agitación. Esta dilución nos permite un cómodo revelado por inspección.
Baño de paro....................................................30 seg.
Fijador..............................................................4 a 6 min. a 20ºC
Enjuagado.........................................................3 min.
Hypo-Clearing..................................................2 a 3 min.
Lavado final......................................................10 min.
Humectante.......................................................1 min.

Debemos conseguir que el positivo intermedio tenga sólo una diferencia de 4 a 5 diafragmas, entre
las altas luces y las sombras. Lo mejor es un positivo grisáceo, pero con todo detalle, de forma que
compensemos negativos que tienen mucho contraste con el original. Una vez obtenido el positivo intermedio
lo colocamos en la ampliadora y lo proyectamos sobre película (usamos también película lith u
ortocromática, Agfa Gevatone N-31p) para lo que procuramos cerrar el diafragma de la ampliadora al
máximo, haciendo una tira de pruebas, con exposiciones generalmente de dos en dos segundos. Las altas luces

14
del negativo las controlaremos con la exposición y las sombras con el revelado, jugando con la dilución y el
tiempo.
Para ello:

Premojado........................................................2 min. A 20ºC


Revelador.........................................................HC110 1:15 de 2 a 4 min. a 20ºC en constante
agitación. Esta dilución nos permite un cómodo revelado por inspección. Al igual que en la elaboración del
positivo puedo concentrar o diluir, según nos interese.
Baño de paro....................................................30 seg.
Fijador..............................................................4 a 6 min. a 20ºC
Enjuagado.........................................................3 min.
Hypo-Clearing..................................................2 a 3 min.
Lavado final......................................................10 min.
Humectante.......................................................1 min.

Desde nuestro punto de vista, la platinotipia sería el proceso positivo ideal para los negativos
estenopeicos, por su capacidad de separación en las altas luces (este proceso antiguo será tratado con detalle
en próximos cuadernos).

Otros tipos de cámaras estenopeicas


La posibilidad de construcción de cámaras estenopeicas es tan amplia como pueda ser nuestra
imaginación; cualquier bote o caja sea de metal, madera o cartón puede llegar a convertirse en una cámara.
Hemos construido una cámara sencilla a partir de un bote de los que se usan, por ejemplo, para el envase de
leche infantil (cilíndrico), podemos introducir algunas modificaciones:

Bien aumentando el número de estenopos bien variando la localización de éstos,

Podemos, también, jugar con el material fotosensible, arrugándolo, dobándolo, incluso cortarlo a
tiras,

15
Podemos idear un número infinito de cámaras con distintas distancias focales,

Al igual que en las cámaras convencionales,

D = diagonal del material fotosensible (papel o película)


F = distancia focal
Cámara angular = F < D
Cámara normal = F = D
Cámara tele = F > D

El inconveniente de este tipo de cámaras


estenopeicas es que permiten únicamente una exposición, lo que implica llevar varias cámaras cargadas o
estar cerca de un cuarto oscuro que nos permita hacer el negativo. Este problema quedaría solucionado si
transformamos nuestra cámara SLR convencional de 35 mm. en estenopeica, sustituyendo la lente por un
estenopo, lo que nos permitiría una mayor autonomía al poder usar película en rollo (muy útiles para viajes,
excursiones...)

Una forma empleada por nosotros con éxito para conseguir en este tipo de cámara distintas focales
sería empleando rollos vacíos de papel higiénico, cortándolos a distintas medidas, dependiendo de la distancia
focal que queramos conseguir

16
Podemos, de igual forma, utilizar cámaras de formato medio (en mercadillos y rastros no es dificil
encontrar viejas cámaras de formato medio con fuelle o de baquelita, a precios muy razonables). La ventaja de
estas cámaras sobre las de 35 mm. es obviamente su mayor formato.

También podemos utilzar como cámaras estenopeicas las cámaras de gran formto (4x5”, 9x12,
13x18, 8x10”, 20x25...) bien de campo o de estudio. Son las cámaras ideales, debido a las grandes
ampliaciones que se pueden hacer e incluso la posibilidad de realizar contactos directamente (muy útiles para
procesos antiguos), también podemos usar con éstas cámaras, placas polaroid.

Existen varios modelos comercializados de cámaras estenopeicas de gran formato,

Incluso cabe la posibilidad de poder fabricaros una, si sois aficionados al bricolaje.

Se han fabricado cámaras estenopeicas algunas de ellas muy curiosas, p. ej. a partir de una maleta,
una funda de gafas... Se han hecho cámaras gigantes a tamaño humano, incluso mayores, llegando a utilizar
habitaciones como cámaras, también para debajo del agua, así como panorámicas. Se han adaptado estenopos
a cámaras de video incluso hay quien ha llegado a utilizar su boca como cámara...

Novelda, Marzo de 1997

17
Bibliografía
• BLACKLOW, L., New Dimensions in Photo-Imaging. Focal Press. Boston y Londres, 1989, 48-
74 pp.
• BRENNER, P., Pinhole Cameras. View Camera. Septiembre-Octubre 1995, 44-46 pp.
• CRAWFORD, W., The Keepers of Light. Morgan & Morgan. New York, 1979, 124-137 pp.
• DOBSON, M., Pinhole Power. Amateur Photographer. 23 Marzo 1991, 52-53 pp.
• EVANS, J., Custom Cameras. Spare Parts. Amateur Photographer. 9 Diciembre 1995, 46-48 pp.
• HAMMOND, J., The Camera Oscura; A Chronicle. Adam Hilger Ltd. Bristol, 1981
• JOSEPH, C., Through the Pinhole. Amateur Photographer, 8 Enero 1994, 20-21 pp.
• KNUCHEL, H., Camera Oscura. Lars Müller. Baden, 1992
• MARTINEZ FERNANDEZ, J.F., El Proceso más Noble, Revista FOTO, Enero 1994,56-58 pp.
• MUFFONE, J., La Fotografia, Manual para Aficionados. Gustavo Gili. Barcelona, 1914.
• RENNER, E., Pinhole Photography; Rediscovering a Historic Technique. Focal Press. Boston y
Londres, 1995.
• RUDMAN, T., Técnicas de Positivado en Blanco y Negro, Grupo Editorial Ceac, Barcelona
1994.
• SHULL, J., The Hole Thing, A Manual of Photography. Morgan & Morgan. New York, 1974.
• THE FOCAL ENCYCLOPEDIA OF PHOTOGRAPHY. Focal Press. Caxton Reprint. Londres,
1960, 866-867 pp.
• VALLVE, M., Tratado Moderno de Fotografia. José Monteso. 1ª Ed. Barcelona, 1936.
• VAN KEUREN, S., A Non-Silver Manual (Cyantype, Brownprint, Palladium, Gum Brchromate
with Instrucctions for Making Light-Resist including Pinhole Photography). 2ª Ed. Lansdowne.
USA, 1994, 11-19 pp.
• VARIOS AUTORES, Instructions for Making an Using Pinhole Cameras and Zone Plates.
Pinhole Journal, Vol. 8#1.

18
Direcciones donde acudir
• DOMINIQUE STROOBANT
11 Via Fantisscriti
I-54033 Miseglia Di Carrara. Italia
(Fabrica Estenopos para cámaras Leica).

• EALING ELECTRO-OPTICS. INC.


New Englander Industrial Park
Holliston. MA 01746. USA
(Lentes, estenopos e instrumentos científicos en general).

• EDMUND SCIENTIFIC COMPANY


101 East Gloucester Pike
Barrington, NJ 08007-1380. USA
(Lentes, estenopos e instrumentos científicos en general).
Solicitar su catálogo general. Aceptan VISA

• JAY BENDER
19619 Highway 209
Leavenworth, WA 98826. USA
(Kits para construir cámaras de gran formato 4x5” y 8x10”, se pueden pedir con estenopos).

• KURT MOTTWEILER
P.O. Box 817
Rancho de Taos, NM 87557. USA
(Fabrica cámaras estenopeicas panorámicas de formato medio por encargo)

• MINUTE APERTURE IMAGING


W. Joseph Christiansen
7586 Country H
Maplewood, WI 54226. USA
(Estenopos hechos con láser sobre distintos metales).

• PHOTO-GRAPHIC SYSTEMS
412 Central SE
Alburquerque, NM 87102. USA
(Gran surtido en cámaras de gran formato usadas, y accesorios).
(Solicitar catálogo. Aceptan VISA).

• PINHOLE RESOURCE
Star Route, 15, P.O. Box 1355
San Lorenzo, NM 88041. USA
(Publican la revista Pinhole Journal tres veces al año, cámaras estenopeicas, estenopos hechos con
láser y otros productos sobre fotografia estenopeica. Aceptan VISA).

19
Direcciones de Internet
- EN ESPAÑOL:

http://personal.redestb.es/fmg1/estenope.htm

- EN INGLÉS:

PINHOLE VISIONS
http://www.pinhole.com/

PINHOLE PHOTOGRAPHY. THE PENULTIMATE PINHOLE PHOTOGRAPHY SITE


http://www.airtime.co.uk/pinhole/

PINHOLE PHOTOGRAPHY CAMERA DESIGN CALCULATORS


http://pweb.netcom.com/~lfratkin/index.html

EALING ELECTRO-OPTICS. INC


http://www.catalog.cohr.com/sales/

EDMUND SCIENTIFIC COMPANY


http://www.edsci.com/

JAY BENDER
http://www.benderphoto.com/pinhole.htm

KURT MOTTWEILER
http://laplaza.org/~pinhole/

PHOTO-GRAPHIC SYSTEMS
http://www.pgsys.com/index.html

PINHOLE RESOURCE
http://www.yatcom.com/pinhole/

20

También podría gustarte